diseño instruccional y su aplicación en ambientes tecnológicos de aprendizaje Equipo 3 Cova,...

7
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA DISEÑO TECNOLÓGICO INSTRUCCIONAL EL DI SEÑO INST RU CC IO NA L Y SU APLI CA CI ÓN EN A M BIENTE S TECNOL ÓG IC OS DE APRENDIZAJE REALIZADO POR: Diego Conrado; C.I. 16.922.732 MigleydisCova; C.I. 15.403.552 Reinerys González; C.I. 10.699.994 Ramón Molina C.I. 5.753.247 René Uribarri; C.I. 7.890.918

Transcript of diseño instruccional y su aplicación en ambientes tecnológicos de aprendizaje Equipo 3 Cova,...

Page 1: diseño instruccional  y su aplicación en  ambientes tecnológicos de aprendizaje Equipo 3 Cova, Molina, Urrinarri, Conrado Reinerys Gonzalez

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOMAESTRIA EN TECNOLOGIA EDUCATIVADISEÑO TECNOLÓGICO INSTRUCCIONAL

EL DISEÑO INSTRUCCIONAL Y SU APLICACIÓN EN

AMBIENTES TECNOLÓGICOS DE APRENDIZAJE

REALIZADO POR:

Diego Conrado; C.I. 16.922.732MigleydisCova; C.I. 15.403.552Reinerys González; C.I. 10.699.994Ramón Molina C.I. 5.753.247René Uribarri; C.I. 7.890.918

PROFESORA:MARIANELA HERNÁNDEZ

CARACAS, MAYO DE 2012

Page 2: diseño instruccional  y su aplicación en  ambientes tecnológicos de aprendizaje Equipo 3 Cova, Molina, Urrinarri, Conrado Reinerys Gonzalez

EL DISEÑO INSTRUCCIONAL Y SU APLICACIÓN EN AMBIENTES

TECNOLÓGICOS DE APRENDIZAJE

Un modelo de diseño instruccional se fundamenta en las teorías del

aprendizaje y va desde la definición de lo que el profesor quiere que el

estudiante aprenda, es decir, los objetivos de aprendizaje, hasta la

evaluación formativa del proceso. En un sentido más amplio, el diseño

instruccional permite detallar las actividades del proceso de diseño,

desarrollo, implementación y evaluación de propuestas formativas.

Utilizar un modelo de diseño instruccional facilita la elaboración del

material por parte de los involucrados en la producción, también facilita la

gestión del proceso a los profesores y la ejecución del mismo a los

estudiantes, de allí la importancia de que dicho modelo esté adecuado a las

necesidades de la institución y en especial a las necesidades de los

estudiantes, lo que asegura la calidad del aprendizaje.

La inserción de las herramientas tecnológicas en la educación ha hecho

que los modelos de diseño instruccional evolucionen. Las metodologías de

diseño de material educativo ya no sólo son procesos sistemáticos con fases

lineales sino también procesos sistémicos con actividades estrechamente

relacionadas.

En los ambientes tecnológicos de aprendizaje todas las actividades,

intercambios y relaciones generadas ocurren mediados por tecnología.

Estos, son el contexto donde todos los elementos que lo conforman

interactúan e intercambian información con el fin de construir conocimiento,

basando su acción en una serie de reglas, todo ello, logrado por la mediación

de herramientas informáticas.

1

Page 3: diseño instruccional  y su aplicación en  ambientes tecnológicos de aprendizaje Equipo 3 Cova, Molina, Urrinarri, Conrado Reinerys Gonzalez

Es por ello que en una propuesta de formación virtual, es indispensable

conocer no sólo la naturaleza intrínseca de los elementos que la componen,

sino del medio tecnológico, sus potencialidades y limitaciones, con el fin de

generar ambientes ajustados a la modalidad virtual y que verdaderamente

faciliten los procesos de construcción de conocimiento.

Los ambientes tecnológicos de aprendizaje representan nuevas

posibilidades de acceso a la educación. Sin embargo, cuando el diseño de

dichos ambientes se realiza sin un sustento científico adecuado y sin una

propuesta didáctica claramente definida, los beneficios de las actividades de

aprendizaje pueden verse disminuidos notablemente. No es difícil encontrar

ambientes virtuales que sólo se limitan a presentar información sin una

planeación apropiada de la instrucción, es decir, sin un diseño instruccional

idóneo, que considere los factores psicológicos del aprendizaje y el papel

que juegan las herramientas tecnológicas en ese proceso.

Coll (2008) afirma que en la formación virtual, el diseño pedagógico y la

propuesta de uso de herramientas tecnológicas conforman un proceso

indisociable, es por ello que ha denominado a este proceso “diseño

tecnoinstruccional o tecnopedagógico”. Este diseño parte del análisis de dos

dimensiones: el nivel tecnológico y el pedagógico. En el primer nivel,

seleccionamos las herramientas tecnológicas mediante las cuales se llevarán

a cabo las actividades, tales como plataformas educativas, aplicaciones de

software, recursos multimedia e hipermedia, bases de datos y sistemas

expertos. El segundo nivel es el diseño pedagógico, en el cual se contemplan

las limitaciones y posibilidades de las herramientas tecnológicas en el

planteamiento de las actividades.

Siguiendo al autor, un diseño tecnoinstruccional debe contar con los

siguientes elementos: Una propuesta de contenidos, objetivos y actividades

de enseñanza y de aprendizaje; unas orientaciones y sugerencias para llevar

2

Page 4: diseño instruccional  y su aplicación en  ambientes tecnológicos de aprendizaje Equipo 3 Cova, Molina, Urrinarri, Conrado Reinerys Gonzalez

a cabo las actividades; una oferta de herramientas tecnológicas y unas

orientaciones y sugerencias sobre el uso de herramientas tecnológicas en el

desarrollo de las actividades.

El diseño tecnoinstruccional se comporta como una propuesta integrada

de elementos tecnológicos y pedagógicos, que incorporan una serie de

herramientas informáticas y directrices de cómo utilizarlas en el desarrollo de

actividades de aprendizaje.

Para que los ambientes tecnológicos tengan éxito en la educación es

absolutamente necesario garantizar el acceso de los estudiantes a los

instrumentos de aprendizaje, así como proveer unas bases pedagógicas y

didácticas muy firmes. Por tal motivo, el diseño instruccional no debe dejarse

de lado en la producción e implementación de ningún recurso educativo o

ambiente virtual de aprendizaje.

Dicho diseño es la carta de navegación tanto para tutores como para

estudiantes, por lo que es necesario seleccionar metodologías que

respondan al conjunto de objetivos y que tengan en cuenta los recursos

disponibles o proyectados de manera razonable y la preparación de un plan

de evaluación de los procesos y de los resultados, garantizando a través del

diseño Instruccional y de los procedimientos que utiliza, el rigor y la validez

de todo el proceso.

El diseño educativo o Instruccional es la base para garantizar que la

tecnología no se sobrepondrá al aprendizaje y para reafirmar que en todo

proceso educativo el aspecto pedagógico es y será siempre lo fundamental

con incorporación o no de la tecnología. En la Educación la tecnología es un

medio, muy importante, pero no un fin.

3

Page 5: diseño instruccional  y su aplicación en  ambientes tecnológicos de aprendizaje Equipo 3 Cova, Molina, Urrinarri, Conrado Reinerys Gonzalez

Referencias:

Coll, C, T Mauri, y J Onrubia. 2008. «Los entornos virtuales de aprendizaje basados en el análisis de casos y la resolución de problemas». En Psicología de la educación virtual, editado por C. Coll y C. Monereo. España: Morata.

4