DISEÑO METODOLÓGICO.

11
DISEÑO METODOLÓGICO Luego que ubicamos el colegio campestre ELISUA de la comuna ocho de Villavicencio, procedimos a solicitar el permiso donde nos autorizan el desarrollo de nuestra investigación. Posteriormente realizamos entrevista al personal encargado del manejo contable, obteniendo como resultado el planteamiento

description

DISEÑO,

Transcript of DISEÑO METODOLÓGICO.

Page 1: DISEÑO METODOLÓGICO.

DISEÑO METODOLÓGICO

Luego que ubicamos el colegio campestre ELISUA de la comuna ocho de Villavicencio, procedimos a solicitar el permiso donde nos autorizan el desarrollo de nuestra investigación.

Posteriormente realizamos entrevista al personal encargado del manejo contable, obteniendo como resultado el planteamiento del problema, del manejo contables, presentación de estados

Page 2: DISEÑO METODOLÓGICO.

financieros, declaraciones de renta del colegio campestre ELISUA de Villavicencio.

De esta forma iniciamos la obtención de la información necesaria, para la presentación de nuestro informe final de investigación realizada en la comuna ocho de Villavicencio.

Page 3: DISEÑO METODOLÓGICO.

TIPOS DE ESTUDIO

La investigación de nuestro proyecto es de tipo exploratorio, dado que se desconocía del medio a investigar. Al transcurrir de la investigación se convirtió en descriptiva, por que los resultados obtenidos no generaron cambios en el manejo contable de la información obtenida.

Page 4: DISEÑO METODOLÓGICO.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

En la investigación realizada al colegio campestre ELISUA de la comuna ocho de Villavicencio, es de forma cuali-cuantitativo por que involucra procesos de documentación y el análisis de la información obtenida.

Page 5: DISEÑO METODOLÓGICO.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESISEl registro de las actividades contables del colegio campestre ELISUA de la comuna ocho de Villavicencio, y quienes registran y revisan los registros contables.

VARIABLE CONCEPTO INDICADOR

RECURSOS ECONOMICOS

El colegio campestre ELISUA de Villavicencio, depende de los pagos de pensiones de cada uno de los estudiantes que lo conforman.

• El tiempo con el que se deben cancelara las pensiones.

• Las diferentes actividades que realizan para la obtención de recursos.

• La asignación de los recurso, de acuerdo con las necesidades del colegio.

Page 6: DISEÑO METODOLÓGICO.

VARIABLE CONCEPTO INDICADORES

ESTUDIANTES El numero de estudiantes que se matriculan por semestres en el colegio campaste ELISUA de Villavicencio.

Dependiendo del numero de niños matriculados varia el presupuesto.

FUNCIONARIOS El numero de funcionarios que laboran en el colegio campestre ELISUA de la comuna ocho de Villavicencio.

• Numero de funcionarios encargados del manejo contable.

• Funcionarios contratados según su cargo.

Page 7: DISEÑO METODOLÓGICO.

FUENTES TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Entrevista realizada al personal encargado del manejo contable del colegio campestre ELISUA de la comuna ocho de Villavicencio, sobre la organización y manejo de sus actividades contable y les destacamos la importancia de la implementación de un software contable que le facilite el control y revisión sus actividades contable, y la toma de decisiones.

Page 8: DISEÑO METODOLÓGICO.

FUENTES SECUNDARIAS

Page 9: DISEÑO METODOLÓGICO.
Page 10: DISEÑO METODOLÓGICO.

El proceso para la recolección de la información utilizado en el colegio campestre ELISUA de la comuna ochos de Villavicencio, fueron entrevistas y consulta en las paginas de los entes encargados del control y vigilancia de la educación nacional de nuestro país.

Page 11: DISEÑO METODOLÓGICO.

Con las fuentes de investigación primaria y secundarias, logramos analizar la contabilidad del colegio campestre ELISUA de la comuna ocho de Villavicencio, que los registros de su actividad contable la llevan de forma sistematizada en tablas de Excel, que no es muy aconsejable el registro de la actividades contables en dicho programa, se evidencia la falta de una organización e interés por parte de sus administrativos y dueños en el registro de sus actividades contables; esto permite que se presenten alteraciones económicas.