Diseño Parque

5
Ejemplo de cálculo en riego por aspersión de parque público con 6 sectores El riego por aspersión de un parque público (cuyo plano se adjunta) se ha diseñado con 6 sectores de riego, idénticamente iguales, contando cada uno con ! aspersores emergentes de "#$, con un caudal de #,%# m&'h, uncionando a !, bares (!, m)* +a red de riego irá en circuito cerrado con la tubera de -E./06 (la que soporta las presiones dinámicas) y la tubera principal de -E./0# (la que soporta la presión estática), también en circuito cerrado*

Transcript of Diseño Parque

7/24/2019 Diseño Parque

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-parque 1/5

Ejemplo de cálculo en riego poraspersión de parque público con 6

sectoresEl riego por aspersión de un parque público (cuyo plano se adjunta) se ha diseñadocon 6 sectores de riego, idénticamente iguales, contando cada uno con !aspersores emergentes de "#$, con un caudal de #,%# m&'h, uncionando a !,bares (!, m)* +a red de riego irá en circuito cerrado con la tubera de -E./06 (laque soporta las presiones dinámicas) y la tubera principal de -E./0# (la quesoporta la presión estática), también en circuito cerrado*

7/24/2019 Diseño Parque

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-parque 2/5

El punto mas desa1orable de la tubera principal es el punto * El circuitocerrado mas desa1orable es el mas inerior, y el emisor que trabaja enpeores condiciones sera el / (o el inmediatamente superior)*

7/24/2019 Diseño Parque

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-parque 3/5

Los pasos que debemos seguir para dimensionar las tuberías del circuito son:

- Cálculo de pérdidas de carga y dimensionado del circuito cerrado por el sistema de diámetro único y

forzado.

- Cálculo de pérdidas de carga y dimensionado del circuito cerrado de la tubería principal, sin forzar 

diámetro.

- Cálculo de la presin necesaria en la toma de agua !punto "#

 $%&": 'e considera toda la zona llana. Consideramos las pérdidas de carga por piezas especiales un

()* de las pérdidas de carga totales de las tuberías.

+n el circuito cerrado calculamos la longitud ficticia correspondiente al tramo C- con salidas por lo

que corresponde una !#/),011. La longitud ficticia será por tanto:

Longitud real /Lr / 20 m

Longitud ficticia / Lf / 20 m 3 ),011 / 41,15 m

+l caudal que consumen los (4 emisores del circuito cerrado es:

6 / (4 aspersores 3 ),7 m189 /5,0) m189

Como el circuito es cerrado dimensionamos las tuberías para 684 / 0,4) m189

!$ota: no pulse sobre la opcin ;ol;er< cuando acceda a las diferentes tablas y ábacos, pues irá al índice

de las tablas. =ara ;ol;er aquí, utilice el botn atras< en su na;egador#.

tendiendo a la tabla de pérdidas de carga en electro;ál;ulas, 

7/24/2019 Diseño Parque

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-parque 4/5

 2ipo detubera

 2ramo 3audalm&'h

+ongitudm

4mm

 5 7elocidad

m's

-E8/9/:/E

3:8;:

 28:<= :+=89;E

>

-E./06 3ircuitocerrado (30/)

?,!# !&,&" &! !! ,?

-E./06 3ircuitocerrado(8esto)

?,!# # &! !! !,!#

-E./0# .0 ?,!# !# # &,% %,%%

-E./0# :0. ",?# ? % !,& ,#& 6,#%

7*:* ?,@

3=<-8=.:39A>* +as pérdidas de carga en el ramal masdesa1orable es de ,?

El !# de la presión de trabajo de los aspersores esB

-resión trabajo C!, bares D #, !# mca'bar C !, m*

3omprobaciónB

-resión aspersor C !, bares C !, m

!# de !, m C , m

,?m,!#m* >o se cumple la tercera norma undamentaldel riego pero estamos en el lmite y podemos darlo por1álido*

-* de c* por pieFasespeciales (#)

,6#%

7/24/2019 Diseño Parque

http://slidepdf.com/reader/full/diseno-parque 5/5

 para una ;ál;ula que soporta un caudal de 5,0 m189, le corresponden unas pérdidas de carga de 0,> m.