DISEÑO PLAN CLASE ARTES VISUALES NB 8

6
PLANIFICACIÓN GLOBAL ARTES VISUALES NB.8. NOMRE UNIDAD DIDACTICA: Desarrollo de la Arquitectura en el siglo XX PROFESORA PRACTICANTE: Mariana Morrison Cid FECHA: 01/07/2013 OBJETVO FUNDAMENTAL: Expresarse en el espacio tridimensional, arquitectónico, empleando diversas técnicas y materiales. OBJETVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL: Crecimiento y Autoafirmación Personal: Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico y el sentido de crítica y autocrítica. Clas e (tota l 12) APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS METODOLOGIAS EVALUACION FUENTES DE CONSULTA 1-2 Reconocen la presencia y sentido de la arquitectura en diferentes espacios de la vida cotidiana y su entorno: la vivienda, la escuela, templos, hospital, comercio, otros. CONCEPTUALES características (Forma y materialidad) de la Arquitectura de su entorno según su función. PROCEDIMENTAL Recorrer, percibir, registrar y discriminar la arquitectura del entorno cercano ACTITUDINALES -Interés y motivación por la investigación artística. -Habilidad para I: Presentación introductoria de la unidad, metodología de trabajo y evaluación. Formación de parejas e instrucciones de la primera actividad. D: 1 Actividad en parejas: Recorrer y observar el establecimiento en busca de elementos consideren parte de la arquitectura especificando su función. Generar una definición de arquitectura según lo Método expositivo, descubrimient o y discusión Medios: entorno y presentación en ppt. Materiales: papel y lápiz. Formativ a (Sumativ a) -Arquitectura y Civilización: http://sites.netscape.net/ maribelzerecero/ -Eisner Elliot W. (1995). Educar la Visión Artística, Ed. Piados, Barcelona. -Gossel, P. y Leuthäuser, G. (1997). Arquitectura del Siglo XX, Edit.Taschen, Alemania.

Transcript of DISEÑO PLAN CLASE ARTES VISUALES NB 8

Page 1: DISEÑO PLAN CLASE ARTES VISUALES NB 8

PLANIFICACIÓN GLOBAL ARTES VISUALES NB.8.

NOMRE UNIDAD DIDACTICA: Desarrollo de la Arquitectura en el siglo XXPROFESORA PRACTICANTE: Mariana Morrison CidFECHA: 01/07/2013

OBJETVO FUNDAMENTAL: Expresarse en el espacio tridimensional, arquitectónico, empleando diversas técnicas y materiales.OBJETVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL: Crecimiento y AutoafirmaciónPersonal: Desarrollar el pensamiento reflexivo y metódico y el sentido de crítica y autocrítica.

N° Clase(total 12)

APRENDIZAJESESPERADOS

CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS METODOLOGIAS

EVALUACION FUENTES DE CONSULTA

1-2Reconocen la presencia y sentido de la arquitectura en diferentes espacios de la vida cotidiana y su entorno: la vivienda, la escuela, templos, hospital, comercio, otros.

CONCEPTUALEScaracterísticas(Forma y materialidad) de la Arquitectura de su entorno según su función.PROCEDIMENTALRecorrer, percibir, registrar y discriminar la arquitectura del entorno cercanoACTITUDINALES-Interés y motivación por la investigación artística.-Habilidad para trabajar cooperativamente

I: Presentación introductoria de la unidad, metodología de trabajo y evaluación. Formación de parejas e instrucciones de la primera actividad.D:1 Actividad en parejas: Recorrer y observar el establecimiento en busca de elementos consideren parte de la arquitectura especificando su función. Generar una definición de arquitectura según lo observado.2 Revisión de las definiciones de arquitectura propuestas y exposición de ppt de las diversas funciones de la arquitectura.C: Retroalimentación de actividad. Descripción de la próxima clase

Método expositivo, descubrimiento y discusión

Medios: entorno y presentación en ppt.

Materiales: papel y lápiz.

Formativa (Sumativa)

-Arquitectura y Civilización:http://sites.netscape.net/maribelzerecero/

-Eisner Elliot W. (1995). Educar la Visión Artística,Ed. Piados, Barcelona.

-Gossel, P. y Leuthäuser, G. (1997). Arquitecturadel Siglo XX, Edit.Taschen, Alemania.

Page 2: DISEÑO PLAN CLASE ARTES VISUALES NB 8

2 - 3 -Identifican y aprecian características estéticas y funcionales en laexpresión arquitectónica desde sus inicios hasta y la actualidad, tanto del patrimonioNacional como universal.

-Expresan verbalmente la apreciación de sus obras, las de sus pares y obras de arquitectos actuales

CONCEPTUALES-Características estéticas y funcionales de la Arquitectura.-Movimientos arquitectónicos-Evolución de la arquitectura (Prehistoria, Antigüedad, Grecia , Roma, Edad Media, Renacimiento, Neoclasico, Arquitectura historicista, Arquitectura de hierro, Arquitectura de cristal, Art decó, Bauhaus, Constructivismo ruso, Arquitectura orgánica, Arquitectura brutalista, Arquitectura deconstructivista,)PROCEDIMENTALRevisar y discriminar y el material disponible en la web con respecto a la civilización, época o movimiento arquitectónico correspondiente.Elaborar una ficha informativa.Exponer de manera crítica lo seleccionado.ACTITUDINALES-Interés y motivación por la investigación artística.-Habilidad para trabajar cooperativamente

I: trasladarse al laboratorio de computación, dar instrucciones de la unidad, sortear las distintas épocas y movimientos arquitectónicos, dar especificaciones de formato de las fichas.D:1 Las parejas de trabajo deberán investigar en la web acerca del movimiento arquitectónico seleccionado, revisando y discriminando el material. Elaborar una ficha con la información recaudada.2 Exposición en orden cronológico las distintas tendencias arquitectónicas.C: Retroalimentación de actividad. Descripción de la próxima clase

Método expositivo, investigación y discusión

Medios: presentación en ppt, la web.

Materiales: laboratorio computación

Formativa (Sumativa)

Arquitectura y Civilización:http://sites.netscape.net/maribelzerecero/

-Gossel, P. y Leuthäuser, G. (1997). Arquitecturadel Siglo XX, Edit.Taschen, Alemania.

Page 3: DISEÑO PLAN CLASE ARTES VISUALES NB 8

4-11 Aplican medios y lenguajes de la expresión arquitectónica contemporánea en la elaboración de proyectos arquitectónicos a escala, considerando relaciones entre estética y funcionalidad.

CONCEPTUALESComposición arquitectónica, representación a escala, estética y funcionalidad.PROCEDIMENTALDiseñar, proyectar y representar por medio de una maqueta, una casa especial para elpersonaje seleccionado ACTITUDINALESParticipación y colaboración con el proyecto de grupoCooperación con el orden de la sala.

I: Presentar la actividad final, con un ejemplo visual.D: Cada pareja debe seleccionar un personaje público de interés (músico,Cantante, actor, escritor, científico, político, personaje de un cuento o cómic, etc.).• Pensar en cuáles podrían ser sus necesidades en cuanto a habitar, sus gustos, su presupuesto, etc.• Diseñar, proyectar y representar por medio de bocetos, catálogos y una maqueta, una casa especial para el personaje seleccionado.C:Retroalimentación trabajo en clases, Ordenar salaMateriales próxima clase

Metodo de proyecto

Formativa(Sumativa)

Arquitectura Chile:http: //www.arquitectura.cl/

Varios Autores (1997). Casas, Ediciones UniversidadCatólica de Chile, Chile.

6-7 Conocen, en unnivel básico,elementos dedibujoarquitectónico,léxico y simbologíade representación

(2 Clasesaproximadamente)

CONCEPTUALESElementos del dibujo técnico: líneas, perspectivas, planos y simbología de representaciónPROCEDIMENTALDiseñar un espacio especial para la función escogida.Realiza pre-esquema gráfico de proyectoACTITUDINALESDisposición a la actividad.Aceptación de las distintas ideas de cada integrante del grupo.

I: Síntesis de clase pasada.Explicación de conceptos básicos del dibujo técnico, como representar una idea arquitectónica en papel.D: Trabajo en grupo de diseño de espacio para el personaje escogida.Esbozar distintas ideas y trazar plan final en dos perspectivas, de este boceto se deberá escoger una habitación para realizar como maqueta.C: Retroalimentación de trabajo logrado en clases. Mencionar a la clase aspectos interesantes de cada grupo.Materiales próxima clase.

Método expositivo, de proyecto

Medios: oral, laminas.

Materiales: pizarra, bitácora, lápices mina, lápiz tinta, regla y goma.

Formativa(Sumativa)

Pedro C., Margarita V. (2008). Dibujo Técnico. Universitat Jaume

Page 4: DISEÑO PLAN CLASE ARTES VISUALES NB 8

12 Expresan verbalmente la apreciación de sus obras, las de sus pares y obras de arquitectos actuales.

CONCEPTUALESElementos del dibujo arquitectónico: tipos de líneas, tipos de perspectivas, planos, técnicas de dibujo ysimbología de representación

PROCEDIMENTALExposición de espacio arquitectónico diseñado.

ACTITUDINALESValoración crítica de proyectos, tanto propio como de otros compañeros.

I: Organizar el orden de las exposiciones.Preparación de la sala para montar las exposiciones.D: Exposición de diseño de cada grupo, incluyendo argumento, bocetos y maqueta. Análisis crítico de cada proyecto como curso tomando aspectos de composición, estética y funcionalidad.C: Cierre del proyecto, discusión de logros, aspectos a mejorar de los trabajos en general. Felicitación por los objetivos logrados de los alumnos.

Método de proyecto y discusión.

Medio: disertación, pauta de autoevaluación.

Materiales: diversos (según como quiera exponer cada grupo), bocetos y maquetas terminadas.

Formativa(Sumativa) Arte, Arquitectura y Diseño

http://www.innovacesal.org/innova_public_docs01_innova/ic_publicaciones_2012/pubs_ic/pub_03_doc04.pdf