Diseño sonoro Paisaje Sonoro

download Diseño sonoro Paisaje Sonoro

of 5

Transcript of Diseño sonoro Paisaje Sonoro

  • 8/14/2019 Diseo sonoro Paisaje Sonoro

    1/5

    31/07/13 eMe - Paisaje Sonoro

    www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/neuhaus.html 1/5

    inicio enseanza investigacin actividades estudio historia integrantes

    eum > eme > paisaje sonoro > lecturas

    Diseo sonoro

    (*)

    Max Neuhaus

    Nuestros odos nos proporcionan permanentemente informaciones que son indispensables para

    nuestra supervivencia, tanto a nivel intuitivo como intelectual. Nos informan acerca de acontecimientos

    en nuestro entorno que no podemos ver y nos brindan, a travs del habla, los conocimientos que

    necesitamos para poder funcionar. A pesar de ello muchos consideran que el sentido de la audicin no

    es importante. A lo sumo piensan que es tan importante como el sentido del olfato, pero de ninguna

    manera tan importante como el sentido de la visin.

    Sabemos que lo que omos influye sobre nuestra imagen de la realidad tanto como lo que vemos - y a

    veces incluso ms. En una pelcula, por ejemplo, una escena puede evocar emociones totalmente

    opuestas si solamente le cambiamos la banda sonora. Comprendemos el sonido como la verdad y

    ste determina lo que vemos. Sera extrao que no sucediera lo mismo en la vida real.

    El ojo y el odo humanos son sensores altamente desarrollados que utilizamos para la comunicacin

    por medio del habla. La pregunta acerca de si el ojo es superior al odo, o al revs, es una falsa

    oposicin. Es la vieja historia de las manzanas y las peras. Una manzana dar una mala pera, y una

    pera dar una mala manzana. El ojo puede cosas que el odo no puede. El odo puede cosas que el ojo

    no puede. La percepcin visual y acstica se complementan. No se plantea una cuestin de

    supremaca. El ojo y el odo sencillamente se complementan.

    No obstante, discuto a menudo con personas, que insisten en que el ojo es superior al odo. Me resulta

    difcil no sonreir. Mientras mis interlocutores disminuyen la importancia del odo, se olvidan

    completamente de que sin l sus argumentos no tendran efecto.

    Nuestro sentido de la audicin funciona ampliamente al nivel de lo inconsciente. Pero eso no significa

    que el odo reaccione de manera menos fuerte o sensible a su entorno que el resto de los sentidos.

    * * *

    Aunque no es uno de los puntos centrales de mi trabajo, desde hace muchos aos me ocupo del papel

    del sonido en nuestra sociedad. En 1974 defend en un artculo en el New York Timesuna posicin

    aparentemente radical, al atacar incisivamente concepciones ingenuas sobre el sonido en nuestro

    medio ambiente. Con ese artculo estaba reaccionando a un panfleto de los funcionarios de proteccin

    del medio ambiente de Nueva York que tena por ttulo "El ruido enferma". En un lenguaje pseudomdico

    se condenaban ruidos de todo tipo como nocivos para la salud e incluso se afirmaba que la mera

    audicin es daina.

    Yo contest con el artculo "La propaganda anti ruido hace ruido", que terminaba con las siguientes

    palabras: "Naturalmente necesitamos fases de reposicin de los estmulos acsticos, tanto como de

    los visuales. Naturalmente necesitamos una esfera acstica privada, tanto como necesitamos una

    visual. Pero si silenciamos nuestro entorno pblico, deberamos tambin pintarlo consecuentemente de

    negro. No hay duda de que nuestros ojos estn para ver, al igual que nuestros odos estn para or." (**)

    Precisamente a partir de la propia definicin de ruido (Lrm) como "todo tipo de sonido (Gerusch) no

    deseado" es que dicha propaganda produca ruido (Lrm). Al declarar todo ruido (Gerusch) como

    indeseado, estaba produciendo ruido (Lrm), all donde antes no lo haba. (+)

    A pesar de que los argumentos no son muy meditados y de que los hechos fueron expuestos

    exageradamente, es sorpredente cun tozudamente se mantiene dicha concepcin. La vaga idea de

    que el sonido no hace bien ronda en la mente de la mayora de las personas - junto con tantas otras

    http://www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/neuhaus.html#tradhttp://www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/neuhaus.html#pie2http://www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/neuhaus.html#piehttp://www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/index.htmlhttp://www.eumus.edu.uy/eme/ps/http://www.eumus.edu.uy/eme/index.htmlhttp://www.eumus.edu.uy/http://www.eumus.edu.uy/eme/integrantes.htmlhttp://www.eumus.edu.uy/eme/proximamente.htmlhttp://www.eumus.edu.uy/eme/estudio.htmlhttp://www.eumus.edu.uy/eme/actividades.htmlhttp://www.eumus.edu.uy/eme/investigacion.htmlhttp://www.eumus.edu.uy/eme/ensenanza.htmlhttp://www.eumus.edu.uy/eme/inicio.html
  • 8/14/2019 Diseo sonoro Paisaje Sonoro

    2/5

    31/07/13 eMe - Paisaje Sonoro

    www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/neuhaus.html 2/5

    contradicciones. Los pocos ruidos en nuestro medio ambiente que producen verdaderos daos

    corporales son conocidos. Pero si estamos firmemente convencidos de que el sonido nos puede daar

    psquicamente, seguramente podr hacerlo.

    El rechazo de los ruidos, especialmente entre los habitantes de las cuidades, es contradictorio con el

    hecho de que se considere, en general, que el sentido de la audicin no es un sentido particularmente

    importante. Este rechazo resulta mayormente de que no podemos controlar nuestro medio ambiente

    acstico de la misma manera en que podemos controlar nuestro entorno visual. Es fcil aislarse

    pticamente del mundo, pero no es fcil hacerlo acsticamente.

    Responsable de este control insuficiente es la falta de conciencia acstica de muchos arquitectos, que

    piensan demasiado acerca del aspecto visual de un edificio y demasiado poco acerca de su

    comportamiento acstico. A ello hay que agregarle que la contencin sonora, al igual que la proteccin

    de la vista, cuesta dinero, y que un edificio sin esta componente invisible brinda mayores beneficios. En

    consecuencia se construye de manera acsticamente transparente. El comprador se da cuenta de ello

    la mayora de las veces cuando ya es demasiado tarde. Porque quin se pone a escuchar una

    vivienda?

    Pero los sonidos y los ruidos no pueden hacer nada en contra de ello y por lo tanto no debera

    echrseles la culpa.

    Otra opinin contradictoria y extendida acerca de la nocividad del sonido tiene que ver con el efecto

    positivo de los sonidos naturales: la civilizacin genera sonidos malos, la naturaleza genera sonidos

    buenos.

    Las barreras acsticas que se extienden a lo largo de las modernas autopistas son un buen ejemplo de

    esta postura ambivalente. A una determinada distancia es imposible distinguir entre el sonido de una

    autopista y el de una cascada. Suenan igual. No obstante, invertimos millones en la construccin de

    barreras acsticas contra una fuenta sonora y millones en viviendas que se erijan tan cerca como sea

    posible de la otra.

    Por supuesto, si se habita directamente junto a la autopista la diferencia es claramente audible y el

    ruido de los autos se percibe como molesto. Pero quizs deba ser as. Quizs el odo quiera

    advertirnos de que el aire que respiramos es all particularmente insano. Quizs esas barreras

    acsticas sean todo lo contrario a una buena solucin, sino apenas una de las tantas ideas "verdes"

    que hemos incorporado - en este caso, a fin de incrementar el valor de mercado de terrenos en los queen realidad ni siquiera deberamos habitar.

    En el fondo lo que nos molesta no es el sonido sino su mensaje. Reconocemos cosas que omos tan

    fcilmente como cosas que vemos, pero normalmente de manera menos consciente. Los sonidos nos

    proporcionan permanentemente mensajes que a veces no queremos or. Pero no deberamos olvidar

    que los mensajeros no tienen la culpa de los mensajes que portan.

    En discusiones acerca de los sonidos y ruidos en nuestro entorno cotidiano se trata a menudo de un

    "volver a la naturaleza" o del viejo y querido tiempo pasado, en el cual todo era natural y tranquilo. Los

    nicos ruidos artificiales son, en consecuencia, los de los buenos tiempos pasados. Como vimos

    anteriormente, quizs las consecuencias de esta forma de pensar no sean tan innocuas como parecen

    en una primera instancia.

    Una y otra vez me sorprende nuestra ingenuidad acstica en comparacin con el resto de nuestra

    cultura. Por suerte las artes plsticas nos brindan una analoga para escapar de la trampa en la que

    estamos encerrados. Desde hace siglos los pintores nos muestran que la naturaleza no es la nica

    fuente de nuestros motivos. En una ciudad hay tantas cosas interesantes para or como para ver. Por

    medio de la nostalgia no vamos a superar los verdaderos problemas acsticos de la sociedad

    moderna.

    * * *

    Qu se podra hacer entonces? En primer lugar podramos articular inteligentemente los problemas y,

    quizs, dejar de lado algunas concepciones errneas, superar contradicciones y transmitir a la ms

    amplia opinin pblica lo que es el sonido y lo que significa para nosotros. Con ello estaramos

    proporcionando los argumentos para cuestionar el orden establecido.

    En segundo lugar podramos realizar acciones ms directas. En los aos 80 me ocup del problema

    de las sirenas de los vehculos de emergencia en las ciudades. Los puntos centrales del proyecto eran:

    cmo generar seales que puedan ser localizadas en el espacio urbano, a efectos de que las personas

    reaccionen correctamente cuando oyen una sirena; cmo generar seales que permitan que los

  • 8/14/2019 Diseo sonoro Paisaje Sonoro

    3/5

    31/07/13 eMe - Paisaje Sonoro

    www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/neuhaus.html 3/5

    conductores de vehculos de emergencia se oigan unos a otros cuando las sirenas estn encendidas,

    a efectos de evitar colisiones; y cmo generar seales que podamos soportar ms fcilmente, porque

    tienen autoridad sin ser autoritarias. (***)

    El proyecto tena un propsito claro. Con los conocimientos tcnicos que haba adquirido en mis

    proyectos sonoros pretenda solucionar un problema que para m era serio. Por eso me sorprendi que

    otros creadores culturales interpretaran mi proyecto como arte. Mi sorpresa se transform en molestia

    cuando lo denominaron "Sinfona urbana" - como si por ser artista o compositor uno estuviera

    condenado de por vida a no producir otra cosa que no sea arte. Yo no creo estar componiendo cuando

    hago un huevo frito, slo por el hecho de que all se produce un sonido.

    El proyecto de las sirenas tuvo un efecto secundario inesperado. En el intento por convencer a la gente

    de la necesidad de un sistema mejor de seales para los vehculos de emergencia, me enfrent a todo

    tipo de concepciones errneas imaginables acerca del sonido. Una estaba particularmente extendida.

    En nuestra sociedad los ruidos artificiales son inevitables. Detrs de esa postura se encuentra la

    conviccin implcita de que no hay alternativas, de que no podemos cambiar nada.

    Pero en realidad sucede todo lo contrario. Los ruidos artificiales en nuestro medio ambiente son a

    menudo apenas productos secundarios de una postura fundamental sumamente extendida. Nadie se

    preocupa acerca de si algo produce o no un ruido, y si lo hace, no se presta atencin a cmo suena.

    Por qu partimos del supuesto de que todo ruido dado es inevitable? Quizs porque hasta hace poco

    no tenamos los medios ni el conocimiento para estructurar activamente el sonido. Las tcnicas de

    grabacin existen recin desde hace sesenta aos. Antes de eso, un sonido haba desaparecido antes

    de poder capturarlo e investigarlo. Por eso es comprensible que todava consideremos el sonido como

    algo inasible e inmodificable. Pero hoy no slo podemos capturar los sonidos, sino tambin analizarlos

    y observarlos desde distintos puntos de vista. Y podemos estructurarlos casi de la manera que

    queramos, tanto a los sonidos como a sus fuentes.

    Volvamos a la autopista. El punto de partida de la solucin para disminuir el ruido no consisti en una

    transformacin del ruido, sino en la implantacin de barreras contra l. Por qu no concentrarse en la

    causas del ruido, en lugar de construir barreras? Por qu nadie nunca intent construir cubiertas que

    generaran menos ruido? Al fin y al cabo, una buena adhesin al piso y el ruido no estn unidos

    inseparablemente.

    Mi trabajo en el proyecto de las sirenas me brind la posibilidad de demostrar que no tenemos por quaceptar como inevitables ni siquiera los ms odiosos ruidos de nuestra vida. El sonido hace algo, y

    nosotros podemos hacer algo con el sonido.

    * * *

    No tenemos por qu aceptar tal cual es nuestro medio ambiente acstico. Como expertos en el campo

    deberamos comenzar lentamente a asumir parte de la responsabilidad e implementar acciones

    directas para determinar qu tipos de sonidos debe sorportar el resto del mundo.

    Pero tales aspiraciones tienen tambin su malicia, como se comprob con la mala interpretacin del

    proyecto de las sirenas. Es prcticamente natural que muchos novatos en el diseo acstico

    provengan del campo de la msica. Al fin y al cabo extraemos de la msica nuestro ms alto

    conocimiento acerca de las reacciones de las personas frente a los sonidos, sean stas cuantificableso no. El peligro consiste en separar dicho conocimiento del arte, asumiendo que es posible aplicar la

    msica a las seales acsticas cotidianas. Citar frases musicales, sean populares o vanguardistas,

    cuando arriba un tren o cuando aguardamos ms bien pacientemente una conexin telefnica, no

    significa otra cosa que continuar con los errores del "muzak" (****). El gusto musical es algo muy

    personal. Lo que para unos es buena msica, para otros es precisamente muzak.

    De manera anloga, la exposicin de problemas acsticos medioambientales transforma en

    inofensivos tanto los problemas como el arte, si se la utiliza como mero pretexto para formas de

    expresin artstica de todo tipo. El arte no es un vehculo demasiado efectivo para superar las penosas

    situaciones sociales, sino que tiene un objetivo mucho ms alto en nuestra cultura. No obstante, a

    menudo artistas que no tienen nada que decir recurren a un problema social como sustituto seguro de

    lo anterior. Se esconden detrs de una temtica y creen estar seguros de que no es posible atacarlos

    sin atacar tambin a la temtica. La caricatura de un poltico o una tira cmica en un peridico pueden

    ser un medio muy eficaz para el cambio. El mismo tema, expuesto como una palabra en medio de una

    pantalla, no produce ningn efecto. Solamente aumenta la vanidad de su "creador" y de los

    espectadores.

    Deberamos resistir la tentacin de utilizar nuestros problemas acsticos medioambientales, muy

    http://www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/neuhaus.html#pie4http://www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/neuhaus.html#pie3
  • 8/14/2019 Diseo sonoro Paisaje Sonoro

    4/5

    31/07/13 eMe - Paisaje Sonoro

    www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/neuhaus.html 4/5

    reales y prcticos, como medio de expresin artstica o, peor an, como escalera para nuestra carrera.

    Si no lo conseguimos terminaremos viviendo en un mundo lleno de "sonidos de diseadores", en lugar

    de en un mundo en el cual el diseo sonoro cumpla su funcin. Mi odisea con los vehculos de polica y

    de bomberos dur, con interrupciones, doce aos. Creo haber hecho de mi parte ms de lo que estaba

    a mi alcance. No obstante, quisiera dar a quienes en el futuro se atrevan a ingresar al campo del diseo

    acstico, algunas ideas en torno a tres ejemplos que podran cambiar sustancialmente la imagen

    sonora del mundo.

    El motor de dos tiempos

    En algn momento a mitad de los aos setenta tuve una "revelacin". En la calle me super una moto

    muy ruidosa sin silenciador y yo tuve de golpe claro que esta espantosa ventosidad mecnica es uno

    de los ruidos ms extendidos en esta tierra.

    Se ven inofensivas, estas motocicletas del tercer mundo. Pero su ruido, generado por el ms primitivo

    de todos los motores, el motor de dos tiempos, penetra en los entornos ms variados. No slo en las

    ciudades, sino tambin como sierras mecnicas en las selvas, como motores fuera de borda y motos

    acuticas en lagos y playas vrgenes, como motos para motocross y mviles para la nieve en los

    espacios ms salvajes y como mquinas de cortar pasto y aspiradoras de hierba incluso en los

    suburbios verdes de los EEUU. Si pudiramos liberarnos del motor de dos tiempos muchos lugares del

    mundo sonaran distinto.

    En el segundo ejemplo se trata de un diseo mal hecho.

    La seal de advertencia de marcha atrs de los camiones(*****)

    La idea en si misma es buena. Apenas un camin pone la marcha atrs suena una seal de

    advertencia para peatones que puedan encontrarse fuera del campo de visin del conductor. Pero la

    realizacin tcnica es defectuosa. An cuando la seal de advertencia slo es til para quien se

    encuentre a uno o dos metros detrs del camin, es tan fuerte y estridente que penetra los odos a

    varias cuadras de distancia.

    Es evidente el pensamiento simple del constructor. Seguramente tom su Helmholtz del estante (que

    no haba agarrado desde las clases de fsica en el "college") y consult la respuesta de frecuencia del

    odo humano. La curva muestra claramente que el odo reacciona de manera ms sensible alrededor

    de los 1.000 Hz. Eureka! Tomemos una seal senoidal de 1.000 Hz con 110 dB. El sistema ser

    totalmente seguro!

    Cada vez que oigo un camin marcha atrs, veo ante mis ojos a un idiota tratando de matar moscas

    con un martillo. Pensando y experimentando un poco podra haber encontrado un sonido que se

    diferencie del ruido del trnsito y slo sea audible all donde es necesario.

    El ltimo ejemplo muestra un error en si mismo en la utilizacin de sonido.

    El jueguito con las alarmas de los autos

    Hace quince aos que sigo este jueguito.

    Funciona ms o menos as. Un vendedor abre un comercio (quizs incluso bajo el sistema de

    franquicias) de equipos de audio de alta fidelidad para autos y s istemas de alarmas. Un c liente entra en

    la tienda. El vendedor lo bombardea con informaciones tcnicas y lo convence de comprar un sistema

    de alta fidelidad, que alcanzara para amplificar un pequeo estadio de ftbol. Tambin vende sistemas

    de alarmas para autos, pero no intenta venderle uno al cliente.

    Una semana despus el c liente vuelve baado en lgrimas. Alguien se rob el aparato (esperemos que

    para usarlo como sistema de amplificacin en un pequeo estadio de ftbol), y quiere comprar un

    equipo nuevo. No hay problemas, el vendedor tiene uno igual en el depsito. Pero esta vez... "Sabe

    Usted? Tengo este sistema de alarmas que es super fuerte. Le garantizo que despierta a los muertos.

    Los ladrones se asustan y tienen miedo, y adems se lo oye bien lejos, no importa dnde se encuentre

    Usted en ese preciso momento." Ahora entendemos por qu el vendedor no intent vender la primera

    vez un sistema de alarma. De esta manera vende dos monstruos de alta fidelidad y, la segunda vez, la

    alarma se vende sola.

    El mundo est otra vez en orden para nuestro cliente y decide pasar la noche en la discoteca. Busca

    una tranquila calle residencial donde estacionar, en la cual nadie robar su nuevo juguete, enciende la

    http://www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/neuhaus.html#pie5
  • 8/14/2019 Diseo sonoro Paisaje Sonoro

    5/5

    31/07/13 eMe - Paisaje Sonoro

    www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/neuhaus.html 5/5

    Estudio de Msica Electroacstica

    http://www.eumus.edu.uy/eme/

    eme [@] eumus [.] edu [.] uy

    Escuela Universitaria de Msica

    Tel. (5982) 4036440 in t. 125

    Av. 18 de Julio 1772 - C.P. 11200

    Montevideo - Uruguay

    alarma, cierra e ingresa al cielo de los 120 dB. Aproximadamente a medianoche un viejo tonto, que

    tom demasiada cerveza, choca al estacionar con su parachoques. Se desata el infierno. El pobre

    tonto casi sufre un infarto y los aledaos estn an despiertos a las cinco de la maana cuando nuestro

    cliente sale de la disco. Despus de seis horas de msica housea 120 dB directamente no es capaz

    de or el ruido, as que va a la siguiente disco y baila un par de horas ms. Los aledaos siguien oyendo

    el ruido, pero lo consideran inevitable.

    La alarma de autos se ha convertido en un smbolo de estatus, particularmente los modelos que

    suenan durante un par de segundos cuando se abre la puerta. Todos se dan vuelta y miran. Me parece

    fascinante cuando el mismo propietario entra en pnico y no encuentra el botn para apagarla.

    Estos sistemas tienen poco sentido en la proteccin de la propiedad. Una alarma silenciosa que

    informe a la polica es mucho ms eficaz que una sirena estridente y brinda, al menos, la posibilidad de

    atrapar al ladrn. Ni siquiera la polica hace algo cuando en la calle un auto con luces intermitentes

    produce ruidos fuertes y voluntariamente feos. Uno slo se enoja. Por qu esa persona tiene derecho

    a transferirnos su problema? Debera estar prohibido por ley.

    * * *

    La mayora de las personas no reflexionan acerca del sonido. Pero el hecho de que no seamos

    conscientes de l no significa que no sea importante para nosotros. No obstante, significa que es

    sumamente difcil aportar argumentos acerca de su importancia en nuestra vida. Y podra significar que

    muchas veces no seamos conscientes de lo que nos molesta verdaderamente.

    (*) M. Neuhaus escribi este artculo como reaccin al rea temtica "ecologa sonora" en el simposio

    "Zeitgleich".

    Traduccin: Grupo Paisaje Sonoro

    volver

    (**) Fue publicado en el New York Timesel 6 de diciembre de 1974.

    volver

    (***) En 1991, como resultado de su proyecto de las sirenas, Neuhaus recibi la primer patente por un

    sonido. Ver "Sirena - diseo aural" (holands y alemn), Kunst und Museum Journaal, Tomo 4, Nmero

    6, 1993, Amsterdam; y "Sirena" (alemn) y "Escuche" (alemn), Welt auf tnernen Fssen,

    Schriftenreihe Forum, Tomo 2, 1994, Gttingen.

    volver

    (****) "Muzak" es el trmino ms general usado en los EEUU para la msica de fondo.

    volver

    (*****) Esta seal es obligatoria por ley para los camiones pesados en los EEUU.

    volver

    (+) N. del T.: En alemn existe una distincin entre "Gerusch", que refiere ms bien a caractersticas

    fsicas estructurales del sonido, y "Lrm", que refiere ms bien al efecto, generalmente indeseado, que

    algunos sonidos producen. En espaol ambos se traduciran como "ruido".

    volver

    http://www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/neuhaus.html#traductorhttp://www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/neuhaus.html#llamada5http://www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/neuhaus.html#llamada4http://www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/neuhaus.html#llamada3http://www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/neuhaus.html#llamada2http://www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/neuhaus.html#arribahttp://www.eumus.edu.uy/eme/