DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE...

63
METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ASISTENCIA TÉCNICA/CAPACITACIÓN. Ms. Ing. Zoot. Alejandro Daniel Ríos M. Sc. Ing. Zoot. Marcos Mauricio Ceconello. San Miguel de Tucumán, abril de 2006.

Transcript of DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE...

METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL

DISEÑO Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE

ASISTENCIA TÉCNICA/CAPACITACIÓN.

Ms. Ing. Zoot. Alejandro Daniel Ríos

M. Sc. Ing. Zoot. Marcos Mauricio Ceconello.

San Miguel de Tucumán, abril de 2006.

1

Diseño y ejecución de las actividades de asistencia

técnica/capacitación.

Autores: Ms. Ing. Zoot. Alejandro Daniel Ríos1. M. Sc. Ing. Zoot. Marcos Mauricio Ceconello2.

Tema 1: La intención educativa de la asistencia técnica y la

capacitación. El desarrollo de procesos pedagógicos.

Objetivos:Objetivos:Objetivos:Objetivos:

a) Comprender el significado educativo de la programación del trabajo de intervención en

campo.

b) Conocer los principios pedagógicos que intervienen en el aprendizaje de adultos

rurales.

c) Identificar los procesos pedagógicos que permiten organizar una relación educativa.

Introducción. Introducción. Introducción. Introducción.

En esta sección se presentan los elementos que permiten que, durante los procesos de

intervención, se generen aprendizajes tanto por parte de los campesinos como por parte de

los técnicos. También se analizan los principios pedagógicos que están presentes durante los

procesos educativos con adultos rurales y se describen los procesos que permiten al técnico

organizar mejor su relación educativa con el campesino. Finalmente se desarrollan un

conjunto de ideas destinadas a comprender las diferencias que pueden aparecer entre

géneros, durante situaciones de aprendizaje.

Los contenidos tratados son:

• La intención educativa de la asistencia técnica y la capacitación.

• Principios pedagógicos del aprendizaje campesino.

• El desarrollo de los procesos pedagógicos.

1 Instituto para el Desarrollo Rural del NOA - IPDERNOA. Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán. Correo-e: [email protected] 2 Cátedra de Sociología Agraria. Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán. Correo-e: [email protected]

2

I. La intención educativa de la asistencia técnica y la capacitación.I. La intención educativa de la asistencia técnica y la capacitación.I. La intención educativa de la asistencia técnica y la capacitación.I. La intención educativa de la asistencia técnica y la capacitación.

La intención educativa de la asistencia técnica y la capacitación se manifiesta en el logro de

un aprendizaje, tanto por parte del campesino como del técnico, conformándose así un

conocimiento adecuado a la realidad del pequeño productor porque le permite mejorar sus

prácticas productivas.

El aprendizaje del técnico está basado en la posibilidad que tiene de construir un

conocimiento nuevo, que integra la lógica y la manera de hacer del productor campesino. Esto

implica reconocer el conocimiento del productor y darle valor a su experiencia.

Este conocimiento no es una simple sumatoria de partes, sino que implica una transformación

de los aportes del técnico y del campesino; creándose así un conocimiento tecnológico

adecuado a la realidad del productor. Debe quedar también en claro que ambas partes

pueden aportar, indistintamente, teoría y práctica sin que la síntesis final pierda valor.

De todas formas el conocimiento generado debe ser validado socialmente, lo que se logra

solamente cuando el campesino lo aplica en su práctica productiva, modificando así sus

prácticas tradicionales.

II. Principios pedagógicos del aprendizaje campesino.II. Principios pedagógicos del aprendizaje campesino.II. Principios pedagógicos del aprendizaje campesino.II. Principios pedagógicos del aprendizaje campesino.

Para que el/la técnico/a pueda realizar sus aportes de mejor manera es importante que

aplique los principios pedagógicos que sustentan el aprendizaje campesino (Del Piano, 1993).

1. El aprendizaje del campesino es preferentemente colectivo.

El/la campesino/a aprende comentando, compartiendo significados y apreciaciones con sus

iguales y con los miembros de su familia; él necesita del reconocimiento de sus iguales para

aceptar un nuevo conocimiento o iniciar una nueva acción que afecte el equilibrio y la

normalidad de su sistema productivo familiar. Es muy difícil que aplique una nueva técnica

que modifique su sistema productivo sin ver que otros iguales a él están dispuestos también a

hacerlo.

Es por este carácter colectivo del aprendizaje que muchas veces, frente a la propuesta

innovadora del técnico, el campesino muestra su duda, su temor, su inseguridad mediante el

3

silencio. Silencio que no significa que no tenga nada que decir, sino que refleja el deseo de

hablar con sus iguales y poder comentar en confianza lo que él entendió y lo que acepta. Por

ello la importancia de darle tiempo al comentario, a la comunicación, al diálogo entre iguales.

De aquí también la importancia de privilegiar acciones grupales.

Es importante entonces generar instancias para que los campesinos puedan intercambiar

libremente sus dudas entre iguales, incluso sin la presencia de los técnicos.

También se debe tener en cuenta el número de participantes, si bien no hay un tamaño

determinado como ideal es importante, cuando las circunstancias lo permitan, no perder el

contacto cara a cara.

2. El aprendizaje campesino es fundamentalmente experiencial.

La base fundamental del conocimiento campesino es su propia experiencia, la realidad de la

experiencia productiva está en la capacidad de hacer algo con sus propias manos y por su

propia decisión. Todo conocimiento productivo es real si es producto de su experiencia.

Si se quiere que el campesino integre un nuevo conocimiento éste debe proponerse por la vía

experiencial comprobando en la práctica su validez innovadora. Esta característica es esencial

para el éxito de la capacitación, la instancia práctica debe planificarse cuidadosamente para

que posibilite la aplicación concreta de los contenidos teóricos expuestos. Aquí se aplica el

dicho popular: si lo hago, lo se.

3. El campesino se motiva en aprender aquel conocimiento en cuya elaboración

participó.

El compromiso con lo propio, con aquello que lo identifica como productor, es la causa que lo

motiva a la participación. El campesino adquiere el sentido de propiedad del conocimiento con

su participación en el proceso de elaboración del mismo. Esto tiene una gran importancia

cuando se trata de compartir con el productor una propuesta de innovación tecnológica.

Participar, entonces, para identificarse con el producto de una acción o de un proceso es otro

principio importante del aprendizaje campesino; la participación es fundamental en todas las

fases del proceso educativo, desde la programación hasta la evaluación del mismo.

4

Sin embargo esto no debe confundirse con improvisación, los resultados de la capacitación

deben estar previstos y no ser producto de un proceso aleatorio y circunstancial. Aquí se pone

de manifiesto la calidad de los técnicos para conducir la capacitación hacia los objetivos

establecidos.

4. El campesino aprende aquello que le permite mejorar su situación productiva.

En el aprendizaje campesino hay siempre un sentido utilitario y estará abierto al progreso

siempre y cuando descubra la utilidad del mismo.

La relación entre teoría y práctica tiene este sentido utilitario orientado hacia el progreso

familiar y personal del productor campesino: si el aporte teórico contribuye a mejorar la

práctica y es visto como tal por el productor, entonces es aceptado e integrado a su práctica

productiva.

Por otro lado también está la teorización de su práctica productiva, que es la comparación

entre el proceso productivo realizado con el logro obtenido. Muchas veces esto se torna

dificultoso porque, cuando se trata de procesos biológicos, pueden transcurrir años antes de

apreciar de manera efectiva los resultados. En estas circunstancias habrá que apelar a visitas

o pasantías con productores que ya hayan adoptado las prácticas propuestas y no caer en la

tentación de realizar promesas sobre rendimientos futuros sin ninguna prueba al respecto.

5. El campesino también realiza un proceso científico en su aprendizaje.

Es un prejuicio sostener que al campesino es necesario darle una “receta” o, peor aún, todo

“masticado” porque no tiene la capacidad para dilucidar que es lo que le conviene3.

En el aprendizaje centrado en el mejoramiento de su experiencia productiva el campesino

aplica los pasos del método científico. Teoriza de acuerdo con los aportes técnicos y

conceptuales que provienen de su participación en la elaboración, diseño, ejecución y evalua-

ción de la propuesta innovadora. También experimenta, al incorporar utilitariamente al

mejoramiento de su práctica productiva, la innovación propuesta. Finalmente saca las

conclusiones que le permiten proyectar su progreso productivo y familiar.

3 Sin embargo hay quienes sostienen que, si bien no hay que entregar todos los elementos predigeridos, en muchas ocasiones las denominadas "recetas" son recursos funcionales a las necesidades de los/as técnico/as y reclamadas por los/as productores/as. En este sentido la apuesta está centrada en el proceso posterior: la receta se modifica según el productor o las características del sistema productivo.

5

III. El desarrollo de los procesos pedagógicos.III. El desarrollo de los procesos pedagógicos.III. El desarrollo de los procesos pedagógicos.III. El desarrollo de los procesos pedagógicos.

Al tener presentes los principios de aprendizaje campesino, el técnico puede desarrollar

ciertos procesos pedagógicos que le permitan organizar mejor su relación educativa con el

productor. A continuación se listan algunos de ellos (Del Piano, 1993):

1. Observar la realidad.

Tanto el observar como el escuchar son hábitos en la convivencia campesina, pero éstos casi

no se contemplan como procesos pedagógicos para las actividades de asistencia técnica y

capacitación.

La observación sistemática del técnico sobre el comportamiento, las expresiones y los

silencios campesinos, le ayudan a entender el contexto en que debe ubicar su respuesta o

recomendación.

El observar y escuchar contribuye a entrelazar las lógicas o racionalidades que tienen el

campesino y el técnico en la acción. De aquí la necesidad de fomentar estos procesos en el

aprendizaje tecnológico del campesino.

Observar y escuchar nunca es perder tiempo y permite conocer ejemplos concretos que a

posteriori pueden servir de disparadores en otras actividades.

2. Reflexionar sobre la realidad.

Este proceso es inseparable del anterior sin embargo, aunque también es una actividad

permanente tanto en el técnico como en el campesino, no es habitual que se fomente en las

capacitaciones. La reflexión provoca que el mensaje pueda ser asumido como propio por

parte del productor.

Tanto en el técnico como en el campesino deben estimularse dos actitudes: revisar la

práctica, para ver cómo puede ser mejorada y habituarse a criticar lo que se quiere hacer

aparecer como inalterable, ya sea la práctica rutinaria del productor o la recomendación

técnica.

6

La reflexión ayuda al técnico a detectar la pertinencia de su recomendación, lo que es

fundamental cuando se procura adecuar una propuesta elaborada de manera estandarizada.

Al campesino la reflexión le permite cuestionar sus insuficiencias productivas y vitales,

provocando curiosidad frente a la recomendación técnica. Las actitudes cuestionadoras

posibilitan fomentar, tanto en el técnico como en el campesino, una conciencia crítica y una

conducta curiosa, que les significa a ambos humanizar la relación que debe tener cualquier

intervención técnico-productiva o socio-organizacional.

3. Registrar los datos e informaciones que inciden en la comprensión y

transformación de la realidad.

El registro, como proceso sistemático de selección de datos e informaciones que se requieren

para mejorar la práctica, también debe desarrollarse en las acciones de asistencia técnica y

capacitación.

Ello implica fomentar la destreza y capacidad para saber qué se registra y cómo se registra.

Esto es fundamental cuando se trata de informaciones tecnológicas que deben ser aplicadas

a una determinada práctica. Lo que se registra es la información significativa para una

determinada realidad, es decir aquella que permite elaborar las estrategias que contribuyan a

su transformación.

A pesar de su utilidad la renuencia a registrar datos es una actitud bastante común en los

asistentes técnicos. Este comportamiento ocasiona, además de la pérdida de información

valiosa, una tendencia hacia un proceso rutinario usado en toda ocasión que, obviamente,

ignora las particularidades de cada situación.

4. Comparar realidades significativas externas para entender mejor la propia.

La comparación de la realidad productiva de un campesino con las de otros productores

similares a él le permite, al mismo tiempo, valorar las ventajas de su propia práctica en

relación con otras, así como también determinar sus insuficiencias, comparándolas con otras

más exitosas.

Los aportes innovadores le dan una perspectiva concreta a la recomendación tecnológica en

este sentido la comparación, como proceso pedagógico, es una actividad educativa que incide

7

directamente en el mejoramiento de la calidad del proceso. Por lo mismo todo aporte requiere

su demostración concreta.

5. Estimular permanentemente el aprendizaje y la innovación productiva.

La actitud del técnico puede inhibir o estimular el aprendizaje y la renovación de las prácticas

de los productores. El campesino tiende a relacionar el mensaje del técnico y las actitudes de

este al comunicarlo. Así, por ejemplo, la comunicación monótona o desinteresada de un tema

puede ser interpretada como un contenido sin valor por el productor. También el contenido de

una comunicación puede ser negada por la actitud o actuación del profesional, caso de un

asistente técnico desarrollando un tema medio ambiental mientras fuma un cigarrillo. Esto no

implica asumir poses por parte del técnico o fingir actitudes que no posee, sino encarar las

tareas de aprendizaje con el rigor profesional que se merecen.

Por otro lado, el estímulo al aprendizaje del campesino se va desarrollando en la medida que

constata los cambios producidos. Cuando su progreso en el aprendizaje es reconocido por los

demás, se motiva más por aplicar un conocimiento que renueve su práctica.

6. Planificar la intervención tecnológica refuerza su capacidad innovadora.

La intervención educativa requiere ser planificada participativamente, como una acción de

enseñanza y aprendizaje entre iguales.

Esto significa organizar la intervención educativa como un proceso de intercambio de saberes

que se programan en el tiempo y se evalúan como acciones programadas, por los propios

participantes de la acción.

De esta manera la planificación que realiza el técnico permite al campesino redescubrir la

tecnología como un conocimiento científico generado desde su práctica productiva, vivida por

él y sus iguales, sistematizada como un conocimiento concreto y propuesta a los demás

productores como un resultado concreto. A su vez la actividad productiva es apreciada como

una acción intelectual, que ha sido desarrollada como una acción experimental y que requiere

de aportes teóricos para ser mejorada.

8

Tema 2: Instrumentos metodológicos para el diseño y ejecución de

la asistencia técnica y/o capacitación.

Objetivos:Objetivos:Objetivos:Objetivos:

a) Analizar las características de la programación educativa de la intervención.

b) Identificar los espacios educativos en donde se concreta la relación entre técnicos y

campesinos.

c) Proponer una propuesta metodológica para el diseño y ejecución de actividades de

asistencia técnica/capacitación.

Introducción.Introducción.Introducción.Introducción.

En esta sección se presenta una propuesta metodológica para el diseño y la ejecución de

actividades de asistencia técnica/capacitación. A modo de introducción se señalan cuáles son

las características de una programación de actividades, realizada desde un enfoque

educativo, y cuáles son los momentos o espacios educativos que los asistentes técnicos

deberían poder identificar para su posterior formalización.

Los contenidos tratados son:

• La programación educativa de la intervención.

• Identificación y formalización de los espacios o momentos educativos.

• Unidades de Aprendizaje.

• Ventajas que ofrece la elaboración de Unidades de Aprendizaje.

• Diseño para la programación de una Unidad de Aprendizaje.

• Pauta de registro de la aplicación de la Unidad.

9

I. La programación educativa de la intervención.I. La programación educativa de la intervención.I. La programación educativa de la intervención.I. La programación educativa de la intervención.

Para ser eficaz la programación educativa debe reunir una serie de características (Del Piano,

1993):

Participativa: la participación es el eje que articula el conocimiento experiencial y el

conocimiento técnico para la elaboración de respuestas tecnológicas adecuadas a los

problemas productivos y socioeconómicos de los pequeños productores campesinos. Por lo

tanto la participación debe propiciarse a través de diferentes acciones y mecanismos. La

participación del productor y su familia permite al técnico plantear acciones que efectivamente

resuelvan las limitantes prioritarias, considerando la lógica del productor campesino. La

participación del productor debe convertirse en una práctica permanente del técnico en cada

una de las actividades que realice con los campesinos.

Integral: la programación educativa debe ser integral y tratar de considerar todos los

elementos que constituyen la realidad del productor campesino. De esta forma lo técnico-

productivo no se trata aisladamente, sino en relación al resto de los elementos que conforman

el sistema de producción.

Flexible: la programación educativa debe ser flexible asumiendo que lo programado para un

grupo determinado no puede transferirse rígidamente a cualquier otro, sin considerar sus

características específicas.

Permanente: la programación educativa debe ser permanente, un proceso continuo donde se

revise constantemente lo programado y realizado, descubriendo los obstáculos y los factores

que facilitan la acción; procurando siempre encontrar nuevos elementos para mejorar las

acciones futuras.

II. Identificación y formalización de los espacios o momentos educativos.II. Identificación y formalización de los espacios o momentos educativos.II. Identificación y formalización de los espacios o momentos educativos.II. Identificación y formalización de los espacios o momentos educativos.

El técnico, al ubicar su trabajo desde una dimensión educativa, debe contar con un instrumental

pedagógico y metodológico que mejore su condición de "técnico-educador".

Cualquiera sea el tipo de intervención programada, asistencia técnica y/o capacitación, debe

organizarse como un proceso de enseñanza-aprendizaje que tenga en cuenta, principalmente,

10

dos propósitos: por un lado hacer comprensible para el campesino el significado innovador o

positivo de la propuesta y; por el otro, motivar a ese mismo productor para que descubra el

efecto que tiene la misma en sus problemas técnico sociales o productivos.

El hecho de que en una relación educativa se encuentren dos experiencias, que conciben de

manera diferente la importancia y la manera de hacer lo técnico-productivo o lo socio-

organizacional, obliga a programar en detalle los diversos momentos y los elementos que

constituyen un o proceso de aprendizaje.

Un primer paso consiste en identificar los principales "espacios de aprendizaje" que existen en

los procesos de intervención técnico-productiva o socio-organizacional, es decir ¿cuáles son los

momentos en que se produce una relación de aprendizaje entre el técnico y el campesino?.

Veamos algunos ejemplos:

- Visitas prediales.

- Reuniones grupales.

- Jornadas de trabajo en terreno (días de campo).

- Ensayos con productores (seguimientos).

- Análisis de resultados económicos del predio.

- Intercambios sociales (festejos, actividades deportivas, culturales, etc.).

Se pude realizar un listado mucho más completo y son los mismos los técnicos quienes

debieran estar en condiciones de identificar estos momentos educativos. Lo importante es que

efectivamente se consideren como tales por lo tanto que tengan: una estructura definida y el

grado de formalización adecuada. En este sentido procurar identificar objetivos, contenidos,

métodos, actividades, instrumentos de apoyo, seguimiento y evaluación, es fundamental.

Dentro del espacio o momento educativo, se deben crear las condiciones para generar las

denominadas situaciones de aprendizaje, es decir, las acciones que se programan y ejecutan

para que los productores puedan desarrollar sus aprendizajes.

Las formas en que estos elementos se incluyan dentro de la programación de actividades, serán

diferentes según la el estilo de intervención que el técnico asuma. Si se trata de un estilo

tradicional, seguramente se enfatizarán las actividades que realiza el técnico para provocar el

aprendizaje. Cuando en cambio se asume un estilo de tipo educativo, las actividades se

enfocarán en prever lo que harán los productores para adquirir el aprendizaje.

11

En este sentido, las actividades deberán estimular la búsqueda de claves y códigos que

permitan "retener y apresar" datos y hechos que luego serán parte esencial en otras actividades

y otras situaciones de aprendizaje.

Cualquier tema o contenido es susceptible de poder desarrollarse dentro de un espacio

educativo, la formalización de este puede tener varios diseños y una opción es emplear las

Unidades de Aprendizaje.

III. UnidaIII. UnidaIII. UnidaIII. Unidades de Aprendizaje.des de Aprendizaje.des de Aprendizaje.des de Aprendizaje.

Existen varias definiciones de lo que es una Unidad de Aprendizaje, algunas se basan en lo

operativo-instrumental otras ponen el énfasis en la acción educativa que se programa. Debido a

la naturaleza de este trabajo se optará por definirla como la organización pedagógica de un

tema o contenido, detallando todos los elementos que deberán considerarse al trabajarlo con los

productores.

Las Unidades de Aprendizaje se construyen en base a los siguientes elementos:

1) Determinación de contenidos.

2) Identificación de la Unidad.

3) Momentos educativos para el desarrollo de la Unidad.

4) Estructura organizativa de la Unidad.

5) Evaluaciones.

Veamos cada uno de ellos.

12

1) Determinación de contenidos.4

En la determinación de contenidos para el trabajo de asistencia técnica o capacitación se deben

distinguir tres momentos:

1.1) Selección de rubros: Son los grandes temas que constituyen las líneas de trabajo

estratégicas a desarrollar por el técnico. Ejemplo: en la localidad de Taco Punco se

trabajará con algodón, cabras y maíz.

1.2) Selección de temas: Para cada rubro seleccionado habrá que considerar que aspectos

tratar, de acuerdo con su relevancia y la posibilidad de que sean asumidos por los

propios campesinos. Ejemplo: dentro del rubro cabras se trabajarán los temas

reproducción, alimentación y sanidad.

1.3) Selección de subtemas: Estos son los contenidos específicos que se desarrollarán en

una determinada actividad. Ejemplo: En el tema reproducción, trataremos el cambio de

raza y la época de servicio.

Como se puede apreciar se trata de desagregar contenidos generales a contenidos más

específicos, estos a su vez pueden ser tratados con distinta profundidad.

4 "En la estrategia de desarrollo planteada para una comunidad o grupo campesino, la determinación de

contenidos para la asistencia técnica constituye uno de sus ejes centrales que se visualiza como un proceso estructurado, razonado y negociado con los productores campesinos. Con esto se pretende superar el espontaneísmo y el simplismo de muchos equipos que pretenden dar respuesta a todos los problemas campesinos" (AGRARIA-PIIE, 1987).

13

FORMA DE ABORDAR LOS CONTENIDOS

RUBRO TEMA SUBTEMA

PROPOSICIÓN

TÉCNICO-

PRODUCTIVA

PROPOSICIÓN

INVESTIGACIÓN

PROPOSICIÓN

SOCIO-

ORGANIZACIONAL

Raza Conocer el

comportamiento

Compra común de

reproductores Reproducción

Servicio

Introducir razas

lecheras Conocer la época

más adecuada

Raciones según

estado

Aumentar "X" Kgs.

antes del servicio

Alimentación

Necesidad anual de

forraje

Recolección y

almacenamiento del

exceso estival

Tipo de producto

Identificar los

mejores productos

para los

ectoparásitos

CABRAS

Sanidad

Modo de aplicación Uso de botiquines

colectivos

2) Identificación de la Unidad.

En este espacio se deben detallar los siguientes aspectos:

Nombre de la Unidad: Expresando el contenido fundamental de la misma. Ejemplo:

Normas ISO 9000 para embalajes de exportación de duraznos;

Control de malezas en el cultivo de algodón.

Técnico responsable:

Grupo de productores participantes: Ubicación territorial, número, organización a la

que pertenecen, ...

Actividad: Reunión, charla técnica, parcela demostrativa,...

Fecha de la actividad:

Objetivo de la Unidad: Expresado como logro a alcanzar.

14

3) Momentos educativos para el desarrollo de la Unidad.

En la aplicación de la Unidad de Aprendizaje existen distintos momentos para identificar, cada

uno de ellos tiene objetivos que le son propios. Estos momentos son tres: introducción y

motivación, desarrollo del tema y síntesis final (AGRARIA-PIIE, 1987).

3.1) Introducción y motivación: Es el momento inicial y por lo tanto es el espacio

oportuno para crear un clima propicio de trabajo. Aquí se presenta el tema, se plantean

los objetivos y, si corresponde, se hace una síntesis del evento anterior o se comenta

algún acontecimiento nacional, regional o local vinculado con los contenidos a

plantear. También se explica la metodología de trabajo y, si cabe, se presenta al

técnico invitado para el desarrollo del tema5, etc..

3.2) Desarrollo del tema: En este momento hay dos instancias fundamentales. Una es el

aporte que debe realizar el técnico, la otra es el rescate de la experiencia y

conocimientos que los campesinos poseen respecto del tema que se está abordando.

Para el logro de esto son recomendables el uso de técnicas y dinámicas de animación,

pero con la siguiente advertencia: debe evitarse la sobre utilización de estas técnicas

para no caer en un "dinamiqueismo", que muchas veces desvía los ejes del trabajo no

permitiendo alcanzar los objetivos buscados.

3.3) Síntesis final: En este momento se deben reforzar los contenidos más importantes

que hayan sido trabajados en la jornada, resaltando los aportes que el grupo ha

realizado para el desarrollo de los mismos. Se deben rescatar las opiniones que los

participantes tienen respecto del trabajo realizado a fin de utilizarlas como insumos

para las evaluaciones. En este espacio se pueden acordar los próximos encuentros,

distribuyendo para ello responsabilidades entre el técnico y el grupo de productores,

como así también entregar materiales de apoyo (cartillas, hojas divulgativas,

boletines), etc..

5 Este aspecto es muy importante y muchas veces no tenido en cuenta por algunos equipos técnicos. El

éxito de determinada actividad de capacitación y/o asistencia técnica y el logro de una buena participación por parte de los campesinos, depende en gran medida del clima de confianza mutua y del conocimiento recíproco de todos los actores intervinientes.

15

4) Estructura organizativa de la Unidad.

La estructura organizativa de la Unidad de Aprendizaje incluye: objetivos, contenidos,

métodos y técnicas, materiales de apoyo, tiempo y responsables.

4.1) Objetivos: Estos son los logros que se pretenden alcanzar en cuanto a nuevos

conocimientos y cambios en determinadas prácticas. Los objetivos deben plantearse

de manera concreta a fin de poder evaluarlos. Ej.: "Que los productores campesinos

puedan distinguir distintos tipos de antiparasitarios internos".

4.2) Contenidos: Lo que se trata de precisar en este punto son los aspectos del tema que

serán abordados en cada actividad a realizar y en qué secuencia. Ejemplo: si en el

tema “producción caprina” se va a desarrollar contenidos sobre problemas de celo,

alimentación y enfermedades, hay que determinar la secuencia en que se hará o, si

por estar vinculados entre sí, se abordarán en forma conjunta. La opción dependerá de

los objetivos planteados, de la capacidad del propio técnico, de las características de

los grupos participantes y del tiempo que se dispone.

Independientemente de lo anterior, los tipos de contenidos que se deben trabajar

durante la aplicación de una Unidad de Aprendizaje son tres:

4.2.1) Contenidos Significativos: Son los que constituyen la esencia del

tema tratado, es decir, los más importantes para superar determinados

problemas y limitaciones. Ejemplo: en el rubro cabras y el tema alimentación,

los contenidos significativos podrían ser:

- Los diferentes nutrientes.

- La importancia del calcio.

- Raciones según el estado del animal.

4.2.2) Contenidos Relacionales: Son los contenidos que nos dan la

posibilidad de vincular un tema con otros ya vistos en jornadas anteriores, o

con temas que van a ser tratados más adelante. Ejemplo: el cambio de

alimentación con la aparición del celo en los animales.

16

4.2.3.) Contenidos Problematizadores: Son aquellos que amplían el tema y lo

insertan en problemáticas más generales, permitiendo que los integrantes de

un grupo identifiquen muchos de las orígenes de un determinado problema o

situación. Ejemplo: la discusión de la alimentación en cabras puede vincularse

a un problema de precios de insumos y/o productos en los mercados

regionales o locales.

4.3) Métodos y Técnicas: Las Unidades de Aprendizaje no se estructuran sólo en torno a

contenidos, sino también en función de un determinado método (estrategia que se

utilizará para el desarrollo de los contenidos en cada momento y que se asume

participativa) y su correspondiente técnica educativa, (el cómo se va a realizar la

estrategia metodológica adoptada).

4.4) Tiempo: En la preparación y diseño de una Unidad de Aprendizaje se debe programar

el tiempo que demandará cada momento de la ejecución de la misma. Las

consideraciones para esto deben estar centradas en el tipo de actividad planteada, el

número de participantes y el método adoptado. Este criterio de programación temporal

es indicativo y sirve para ponderar el mismo de acuerdo con la importancia que tienen

los distintos momentos en el desarrollo de una Unidad de Aprendizaje. También es

una valiosa herramienta para evitar lo que sucede en reiteradas oportunidades:

sobredimensionar algunos aspectos y no disponer de tiempo para desarrollar los

contenidos significativos.

4.5) Materiales de Apoyo: Según la manera de abordar los distintos momentos de la

Unidad, es importante contar con los materiales de apoyo necesarios (papel, tarjetas,

papelógrafos, cartillas, cinta adhesiva, videos, etc.).

4.6) Responsables: Para el desarrollo de los diferentes momentos de la Unidad de

Aprendizaje, se deben designar el o los responsables que tendrán que asumir ésta

tarea.

5) Evaluaciones.

Hay que diferenciar lo que es la evaluación de los conocimientos y de las prácticas de los

campesinos, de la evaluación del diseño y de la aplicación de la Unidad. Es de fundamental

importancia evaluar cada Unidad a fin de poder introducir las correcciones necesarias y así

17

optimizar su aplicación con otros grupos. Para ello es conveniente considerar los siguientes

elementos:

- Durante la reunión, a través de la observación de la participación de los productores.

- En la parte final de la reunión, consultando al grupo sobre lo aprendido y su opinión

sobre el desarrollo de la actividad.

- Con posterioridad a la reunión, reflexionando sobre los aspectos positivos y

dificultades en la aplicación de la Unidad.

Es importante, una vez completado el diseño de la Unidad de Aprendizaje, se revise toda la

programación en lo pertinente a su coherencia interna, la consecución de los objetivos, la

distribución del tiempo y otros aspectos para analizar la posibilidad de realizar alguna

modificación.

IV. Ventajas que ofrece la elaboración de Unidades de Aprendizaje.IV. Ventajas que ofrece la elaboración de Unidades de Aprendizaje.IV. Ventajas que ofrece la elaboración de Unidades de Aprendizaje.IV. Ventajas que ofrece la elaboración de Unidades de Aprendizaje.

- Supone una preparación rigurosa del tema y de la manera de abordarlo, evitando de

esa manera improvisaciones o simplificaciones que pueden provenir de la falta de

planificación de las actividades.

- Permite aplicar las Unidades con otros grupos y en diferentes momentos, lo que

implica una economía de esfuerzos al no ser necesario diseñar cada vez la

programación de un tema determinado.

- Facilita la superación de la inseguridad que los técnicos sienten frecuentemente, frente

al desafío de la comunicación con los campesinos, al disponer de un plan elaborado y

revisado.

- Orienta la evaluación en torno a los objetivos precisos que se pretenden alcanzar lo

cual constituye un punto de referencia, tanto para evaluar el aprendizaje de los

productores campesinos como para el propio trabajo del técnico.

Aún cuando se tengan claras éstas y otras ventajas que presenta la estructuración de los

contenidos en Unidades de Aprendizaje;

18

Es importante estar atentos al riesgo que puede implicar considerarlas como una Es importante estar atentos al riesgo que puede implicar considerarlas como una Es importante estar atentos al riesgo que puede implicar considerarlas como una Es importante estar atentos al riesgo que puede implicar considerarlas como una

programación rígida y transferible a cualquier grupo, independientemente de las programación rígida y transferible a cualquier grupo, independientemente de las programación rígida y transferible a cualquier grupo, independientemente de las programación rígida y transferible a cualquier grupo, independientemente de las

circunstancias, el momecircunstancias, el momecircunstancias, el momecircunstancias, el momento o del lugar especifico en que se van a desarrollar.nto o del lugar especifico en que se van a desarrollar.nto o del lugar especifico en que se van a desarrollar.nto o del lugar especifico en que se van a desarrollar.

V. Diseño para la programación de una Unidad de Aprendizaje.V. Diseño para la programación de una Unidad de Aprendizaje.V. Diseño para la programación de una Unidad de Aprendizaje.V. Diseño para la programación de una Unidad de Aprendizaje.

Nombre de la Unidad:

Técnico responsable:

Grupo de productores que participan:

Tipo de actividad:

Fecha:

Objetivo de la Unidad:

Momentos Contenidos Metodología Tiempo Material de

Apoyo

Responsable Observaciones

INTRODUCCIÓN

Y MOTIVACIÓN

DESARROLLO

DEL TEMA

- Rescate de

experiencia y

conocimientos

campesinos

- Aporte del

Técnico

SÍNTESIS FINAL

19

VI. Pauta de VI. Pauta de VI. Pauta de VI. Pauta de registro de la aplicación de la Unidad.registro de la aplicación de la Unidad.registro de la aplicación de la Unidad.registro de la aplicación de la Unidad.

1. Organización o grupo de productores: ________________________________

2. Fecha: _________________________

3. Responsables:___________________________________________________

4. Nº de participantes: ______________________________________

5. Síntesis de la evaluación: ______________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

6. Conclusiones: ______________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

7. Anexos: ____________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

20

Tema 3: El seguimiento y evaluación de las actividades de asistencia

técnica/capacitación.

Objetivos:Objetivos:Objetivos:Objetivos:

a) Analizar las principales características del proceso de seguimiento.

b) Presentar instrumentos para el desarrollo de las actividades de seguimiento.

c) Identificar los elementos más relevantes para la evaluación de actividades.

d) Aplicar instrumentos metodológicos para evaluar las actividades de asistencia técnica/capacitación.

Introducción.Introducción.Introducción.Introducción.

Esta sección presenta los elementos que estructuran dos operaciones centrales dentro de todo

programa de intervención: el seguimiento y la evaluación. En la misma se realiza una descripción

del seguimiento como proceso continuo, las características más relevantes de el y se desarrollan

algunos instrumentos para concretar el mismo, tanto en actividades individuales como de tipo

grupal. Se analizan posteriormente los aspectos que debe cubrir la evaluación para desarrollar

finalmente los instrumentos llevarla a cabo.

Los contenidos tratados son:

• El seguimiento y evaluación.

• Características del proceso de seguimiento.

• Problemas frecuentes.

• Las fuentes de información.

• Instrumentos del seguimiento.

• La evaluación de actividades.

El aprendizaje

Las prácticas

Los resultados de la asistencia técnica

La participación campesina

El desempeño del asistente técnico

21

I. Seguimiento y evaluaI. Seguimiento y evaluaI. Seguimiento y evaluaI. Seguimiento y evaluación.ción.ción.ción.

El seguimiento es un elemento primordial durante el proceso de intervención, esta acción nos

proporciona información sobre la marcha de nuestro programa de trabajo. No realizarlo es

ejecutar una propuesta a ciegas, no se sabrá cuál es el resultado probable, ni a qué causas se

debió. Es decir, se pudo haber desarrollado un programa y haber obtenido un resultado final

positivo o negativo en función de los objetivos iniciales formulados, pero sin conocer las causas

que condujeron a ese resultado.

Con el seguimiento de la intervención se contará con información para determinar cuánto se aleja

la propuesta de los objetivos planteados y tomar las decisiones pertinentes para la

reprogramación. El seguimiento es básicamente para (Benencia, 1996):

- Conocer cómo marcha la ejecución de nuestro programa.

- Tomar decisiones.

- Reprogramar la ejecución.

Es frecuente asociar la tarea de evaluación con el seguimiento, sin embargo no son sinónimos.

La evaluación es un análisis completo de una acción, se realiza en momentos concretos y sirve

para juzgar en profundidad esa acción. Sirve para ver la coherencia entre el objetivo propuesto

(el qué) y la estrategia empleada para alcanzarlo (el cómo).

Al seguimiento o monitoreo lo podemos ubicar dentro de la evaluación concurrente, que compara

la coherencia entre la viabilidad de la propuesta y el resultado obtenido hasta ese momento.

El seguimiento es un proceso continuo de recolección y tratamiento de información. Este proceso

permite descubrir anomalías durante la ejecución de nuestro programa, generar correcciones y

reorientar acciones. Sin seguimiento los problemas se detectan al final de la ejecución, cuando

ya no es posible modificar nada.

El seguimiento genera:

- Un procedimiento para conocer profunda y críticamente una acción en curso.

- Un medio de control que permite ir verificando las previsiones realizadas. Ejemplo: si se asigna

determinado precio de venta a un producto, ¿se cumple?. Hacemos un cronograma de tareas

para una determinada cantidad de días, ¿se realiza?. Si el precio de venta del producto varió,

22

¿se calculan nuevamente los ingresos?, ¿o existen datos que hagan suponer algún tipo de

variación de precios estacional que antes no se tuvo en cuenta?. Si el cronograma de tareas no

se realizó, ¿a qué se debe?, ¿hubo fallas en la organización interna del grupo de productores?,

¿se previó si en esa época habría suficiente mano de obra?, ¿hay una participación equitativa de

hombres y mujeres en el grupo?, ¿se están teniendo en cuenta estrategias para lograr esa

participación ?, etc..

II. Características del proceso de seguimiento.II. Características del proceso de seguimiento.II. Características del proceso de seguimiento.II. Características del proceso de seguimiento.

Un instrumento para el seguimiento debe ser liviano, orientado, concertado y combinar

información cuantitativa y cualitativa.

- Liviano: no debe exigir mucho trabajo ni demasiado tiempo.

- Orientado: debe recolectar solamente la información que se vaya a utilizar. El exceso de

información conspira contra el seguimiento. Lo ideal es seleccionar la menor cantidad de

indicadores posibles.

- Concertado: deber ser acordado entre los involucrados en el proceso, de otra manera no se

cumple.

- Cuantitativo y cualitativo: es más fácil recoger información cuantitativa, pero la vida de estas

cifras surge de la información cualitativa. Muchas veces el seguimiento se hace solamente

cuantitativo.

Sinteticemos ahora en un cuadro las características del proceso de seguimiento:

23

Características del proceso de seguimiento.

ITEM SEGUIMIENTO

PUNTO DE REFERENCIA

Diseño del programa de intervención. Programación de acciones o tareas.

Actividades.

UBICACIÓN EN EL CICLO DEL PROGRAMA Proceso continuo durante la ejecución.

OBJETIVO Describir rigurosamente el progreso sobre el

trabajo programado. Detectar necesidades de ajuste en la ejecución.

ACTITUD Descriptiva.

Clínica.

ANÁLISIS DE

RECURSOS/INSUMOS

Seguimiento de lo ejecutado versus lo programado.

Seguimiento cuantitativo y cualitativo.

AJUSTE Y RECOMENDACIONES

Ajustes en el plan de trabajo o en la estrategia de ejecución.

III. Problemas frecuentes.III. Problemas frecuentes.III. Problemas frecuentes.III. Problemas frecuentes.

Cuando se desarrolla un programa de asistencia técnica/capacitación, el técnico debería realizar

el esfuerzo de tener presentes los problemas más frecuentes con los que se puede encontrar;

estos pueden llegar a ser obstáculos que interfieran en la realización de actividades a lo largo de

la ejecución del programa. Los problemas se puede clasificar en:

- De concepción: Como en un programa intervienen distintos actores sociales (técnicos,

evaluadores, productores, etc.), es común que existan distintas concepciones respecto al

problema identificado y su solución.

- De comunicación: Tanto a nivel de los canales de transmisión, como en el manejo adecuado y

oportuno de la comunicación, pueden presentarse problemas que retarden la ejecución o incidan

sobre la calidad de los logros buscados.

- De organización: Son las dificultades para el acceso y disponibilidad de los recursos

(humanos, financieros, físicos, etc.).

24

- Financieros: Involucran a la disponibilidad en tiempo y forma de los recursos financieros, faltas

o retrasos pueden condicionar la ejecución.

- Tecnológicos: Asociados con la incorporación de tecnología al proceso productivo. Esta

tecnología puede facilitar las tareas a largo plazo, pero a corto plazo pueden alterar la ejecución

de un programa.

- De planificación: Derivados del diseño del programa de asistencia técnica/capacitación. Por

ejemplo, diseños con objetivos demasiado amplios o poco claros.

- De participación de los usuarios de la propuesta: A pesar de que en los programas de

intervención se sostiene la participación de los campesinos en las distintas actividades, a veces

no se logran articular los mecanismos necesarios para hacerla efectiva.

- Derivados de políticas nacionales, regionales, sectoriales o institucionales: Es común que

en el ámbito de los programas de intervención incidan políticas de otros niveles que condicionan

a los mismos.

Es importante tener en cuenta que ninguno de estos problemas se presenta en forma aislada,

sino en estrecha vinculación. A veces es posible establecer entre ellos relaciones causa-efecto.

IV. Las fuentes de información.IV. Las fuentes de información.IV. Las fuentes de información.IV. Las fuentes de información.

Existen numerosas fuentes de información que pueden ser utilizadas para las actividades de

seguimiento:

- Las impresiones personales.

- Los cuadernos de campo.

- Las observaciones directas.

- Los testimonios de los productores.

- Las visitas prediales.

- Los informes o actas de reuniones.

- Los informes de asistencia técnica.

- Otros registros disponibles.

25

La información de una sola fuente es insuficiente para la labor del asistente técnico, por lo tanto

es necesario contar con varias de ellas. En principio existen dos tipos de fuentes de información,

las externas y las internas.

Las externas son las que no están directamente involucrados en el proceso de intervención, las

internas son las que involucran a los participantes del proceso. Las fuentes también pueden ser

orales (por ejemplo los testimonios de los productores) o escritas (informes de asistencia técnica

o actas de reuniones).

Lo que siempre hay que tener en cuenta es que, sea cuales fueran las fuentes empleadas,

necesitamos contar con registros adecuados y la posibilidad de acceder a ellos sin

inconvenientes. Por ejemplo si se piensa usar cuadernos de campo estos deberán contar con

una estructura en común y, en lo posible, contar una copia; de otra forma será muy difícil

emplearlos.

Otro problema frecuente es que las fuentes sean funcionales con los indicadores, que hemos

definido y construido durante la etapa de planificación de nuestro programa de asistencia.

V. Instrumentos del seguimiento.V. Instrumentos del seguimiento.V. Instrumentos del seguimiento.V. Instrumentos del seguimiento.

A continuación se presentan instrumentos para el desarrollo de las actividades de

seguimiento. Estos modelos deberán, necesariamente, ser ajustados a las circunstancias de

cada situación particular.

Informes

Independientemente de los formatos que cada programa, proyecto o institución del desarrollo

utilicen para la presentación de informes, existen un conjunto de recomendaciones que deben

ser tenidas en cuenta en la elaboración de los mismos.

El informe es un documento escrito en prosa discursiva con el objeto de comunicar la

información, generalmente es redactado para un superior, como una instancia formal, cuyo

contenido no depende demasiado de la elección del técnico, sino de la exigencias

normativas.

26

Se pueden admitir en algunos casos el uso de medios que contribuyan a trasmitir más

claramente los contenidos: fotografías, diagramas, gráficos, tablas, documentos originales y

otros. El estilo se debe ser preciso claro y conciso, con párrafos cortos y sin intención artística.

Los informes varían mucho en cuanto a su extensión y estructura, de acuerdo con la práctica

de la organización para lo cual son escritos. Básicamente se ajustan a un contenido común

que comprende:

a) Propósito: Todo informe contiene una exposición declarada del propósito o finalidad con

que se expresa (¿Para qué?).

b) Método o procedimiento: Explica la forma, procedimiento, técnica o método empleado en la

recolección de datos, para poder evaluar el grado de confiabilidad en la información que se

proporciona (¿Cómo?).

c) Hechos: Incluye también una descripción o narración de los hechos encontrados, en forma

objetiva, lógica, clara y analítica (¿Qué?).

d) Análisis y discusión: La información que se proporciona debe ser analizada y evaluada con

criterio técnico, para que el destinatario decida su valor.

e) Conclusiones, recomendaciones o solicitudes: El informe concluye con la opinión o el punto

de vista del técnico, o con una recomendación para asociarlo a una decisión; a veces

concluye con una solicitud o pedido de normas para actuar (¿Qué debe hacerse?).

Planilla de visita a sistemas productivos

La planilla de visita a los productores consta de tres secciones: visita a los predios, datos

productivos y datos asociados al proceso de comercialización.

27

VISITA A LOS PRODUCTORES

a. Técnico:

b. Grupo/organización campesina:

c. Fecha: d. Productores visitados: d.1. Nombres (en lo posible incluir firma del productor). e. Predios recorridos (SI/NO) f. Motivo/s principal/les g. Comentarios

DATOS DE PRODUCCIÓN

(las variables van a depender de los

objetivos de intervención)

a. Productor:

b. Fecha: c. Actividad: c.1. Preparación de suelos c.2. Plantación c.3. Riego c.4. Fertilización c.5. Cultivos c.6. Control fitosanitario c.7. Cosecha c.8. Comercialización d. Costos por actividades

VENTA DE LA PRODUCCIÓN

a. Productor:

b. Fecha c. Producto: c.1. Consumido c.2. Vendido c.2.1. Cantidad c.2.2. Calidad c.2.3. Compradores c.2.4. Precio unitario c.2.5. Precio total c.2.6. Forma de pago c.2.7. Gastos de transporte d. Comentarios

Planilla de reuniones

En esta propuesta se registra asistencia, convocatoria y temario. La segunda parte incluye el

proceso de toma de decisiones por parte del grupo de productores, la última sección involucra el

tema de conflictos; si los mismos fueron abordados y si tuvieron resolución.

28

REUNIÓN CON GRUPO DE PRODUCTORES

a. Técnico/a:

b. Grupo/organización:

c. Fecha: d. Participantes: d.1. Cantidad: d.1.1. Nº de mujeres: Nº de hombres: d.2. Participantes ajenos al grupo e. ¿Quién convocó? f. Temario o motivos principales: g. Carácter de la reunión: g.1. Informativa g.2. Asistencia técnica/Capacitación g.3. Toma de decisiones g.4. Otro carácter h. Resultados obtenidos: h.1. Aprendizajes (% de efectividad) h.2. Opinión por parte de los participantes (Muy buena; Buena; Regular; Mala) i. ¿Se tomaron decisiones? Si/No j. Comentarios:

TOMA DE DECISIONES

a. ¿Sobre qué tema/s? b. ¿De quién fue la necesidad para tomar la decisión? b.1. Del técnico b.2. De un productor b.3. De todo el grupo b.4. Otra persona c. ¿Cómo se tomó la decisión? c.1. En reunión del grupo c.2. Los productores y el técnico c.3. El técnico c.4. Otra persona d. Comentarios

CONFLICTOS

a. Causa o tema del conflicto b. ¿Se trató en el grupo? Si/No c. ¿Se resolvió? Si/No d. Se resolvió d.1. ¿Cómo se resolvió? d.2. ¿Quién/es intervino para ello? e. No se resolvió e.1. ¿Por qué? e.1.1. Postergaron la decisión e.1.2. Se dividió el grupo e.1.3. No se tocó el tema e.1.4. Otras causas f. Comentarios

29

VI. La evaluación de actividades.VI. La evaluación de actividades.VI. La evaluación de actividades.VI. La evaluación de actividades.

Como se dijo anteriormente la evaluación es el análisis completo de una acción, que se realiza

en momentos concretos y sirve para juzgarla en profundidad; el valor de uso de la misma es

analizar la coherencia entre el objetivo propuesto y las estrategias empleadas para alcanzarlo.

Otros autores definen la evaluación como un medio que contribuye a aumentar la racionalidad en

la toma de decisiones, identificando problemas, seleccionando alternativas de solución y

aportando lecciones de la experiencia (Feinstein, 1990).

Anteriormente se mencionó el tema de la evaluación de las unidades de aprendizaje y del

cumplimiento de los programas de trabajo. En este punto se buscará sistematizar algunas pro-

posiciones respecto a qué y cómo evaluar, en el marco del trabajo de asistencia

técnica/capacitación.

Toda actividad de intervención con sectores campesinos supone una situación inicial dada y

un programa de trabajo con objetivos distribuidos en un tiempo determinado. Un elemento

esencial, por lo tanto, será establecer los mecanismos que permitan observar la evolución de

la situación, los logros obtenidos y los ajustes que requiere el programa de intervención. De

ahí la necesidad de evaluar.

Para poder evaluar es importante tener en cuenta dos condiciones básicas:

a) La evaluación, tanto cualitativa como cuantitativa, no puede basase sólo en apreciaciones o

impresiones subjetivas, sino que como se dijo anteriormente, debe incluir indicadores que

permitan medir resultados.

b) La evaluación necesitará disponer de un registro sistemático y detallado de algunos

indicadores de la situación inicial (conocimientos existentes entre los campesinos sobre

determinado tema, rendimiento de los principales cultivos, uso de determinados insumos,

forma y número de labores, tratamientos, etc). Esta situación inicial, que en parte ha sido

identificada en el diagnóstico, constituye la referencia para evaluar el proceso de asistencia

técnica y/o capacitación.

30

El qué aspectos evaluar incluye (AGRARIA-PIIE, 1987):

a) El aprendizaje, entendido como un conjunto de conocimientos adquiridos o formalizados;

es decir, el grado de comprensión y apropiación por parte de los campesinos de los

contenidos tratados.

b) Las prácticas, es decir, la forma cómo se aplica el aprendizaje.

c) Los resultados de la asistencia técnica, o sea, su impacto o efectividad.

d) La participación campesina en las actividades o reuniones.

e) El desempeño del asistente técnico.

Estos cinco aspectos están estrechamente relacionados entre sí y dan cuenta, en conjunto,

del trabajo realizado y del impacto logrado por el aprendizaje, o la modificación de las prác-

ticas campesinas.

a) El aprendizaje.

Si se pretende desarrollar un trabajo de asistencia técnica o capacitación que no consista en

la simple entrega de recetas a los productores campesinos, sino que permita una superación

de éstos en cuanto a su nivel de conocimientos científico-tecnológicos, a partir de su propio

saber, es esencial evaluar el aprendizaje logrado.

Específicamente es necesario evaluar la comprensión de los temas técnicos desarrollados.

Sería erróneo hacerlo exclusivamente a través de la observación de los cambios en las

prácticas, porque el hecho de no adoptar una determinada tecnología no se debe, muchas ve-

ces, a un problema de conocimiento; sino que también puede obedecer a lo falta de convic-

ción plena sobre sus ventajas, o a la carencia de recursos o condiciones para implementarla.

Por el contrario la incorporación de una recomendación técnica tampoco es suficiente, si no

refleja una comprensión adecuada de las razones que la justifican.

Evaluación de los conocimientos previos

A fin de evaluar los conocimientos de los productores, es importante rescatar lo que ellos

conocen previamente sobre un tema. El registro y análisis de ese conocimiento constituye una

31

evaluación diagnóstica, en esta línea existen metodologías de trabajo grupal que cumplen con

un doble propósito, favorecer la participación y rescatar el conocimiento de los campesinos.

Una de ellas es el uso de la técnica de tarjetas con aseveraciones.

Técnica para hacer una evaluación diagnóstica

La técnica mencionada consiste en que cada participante, en un determinado orden o al azar,

saca un tarjeta, lee su contenido y manifiesta su acuerdo o su desacuerdo con lo aseverado,

justificando su respuesta en cualquiera de los dos casos. Posteriormente se debe ofrecer al

resto de los participantes la oportunidad de complementar la fundamentación, o manifestar su

desacuerdo con lo dicho; todas las respuestas deben registrarse indicando si son completas,

incompletas, incorrectas, o que no responde.

Ejemplo de tarjetas:

Nº 1

Las únicas malezas que salen en el trigo son el ataco y el

bejuco.

Nº 2

Todas las malezas mueren con el mismo herbicida.

Nº 3

El herbicida debe aplicarse sólo un poco antes de la cosecha..

Nº 4

Cuando se le agrega urea al trigo, las malezas crecen más.

32

Ejemplo de registro de respuesta

Tipo de Respuesta

Nombre del

productor

Tarjeta

Completa Incompleta Incorrecta No

responde

Productor que

complementa o

rectifica

Observaciones

1. Pedro Huito 1 X Segundo

2. Jaime Iturri 3 X Tarjeta poco

3.

4.

Evaluación de nuevos conocimientos

Una manera de hacerla es al final cada actividad, en el momento posterior a la síntesis, en

este caso pueden formularse a los campesinos algunas preguntas que permitan conocer cuál

es el grado de comprensión de lo tratado. Otra modalidad más formalizada consiste en

aplicar, al final de una o varías unidades, un instrumento simple que permita medir los

conocimientos alcanzados por el grupo. Para superar el problema del analfabetismo se puede

trabajar en pequeños grupos con la participación del técnico, pero procurando que se pueda

evaluar el aprendizaje individual. Es importante, en consecuencia, utilizar instrumentos sen-

cillos y, en lo posible, gráficos.

A continuación se presentan algunos ejemplos de estos instrumentos:

33

a) Selección múltiple: La selección múltiple consiste en planear una pregunta o afirmación con diferentes alternativas de respuestas entre las cuales hay una que es correcta. Por ejemplo: ¿Cuándo es mejor aplicar el herbicida al trigo?. - a la siembra. - a los dos meses de sembrar. - a los cincos meses después de sembrar.

b) Selección y priorización La selección y priorización es una variación del instrumento anterior en el cual se trata de escoger de un listado de proposiciones, dos o tres que parecen más significativas. Es lo que se presenta en el ejemplo siguiente. De las funciones que le corresponde asumir a una directiva, marque las tres que le parezcan más importantes: � Citar a reunión. � Dirigir la reunión. � Formar comisiones de trabajo. � Conocer los problemas de los socios. � Realizar gestiones en nombre del comité. � Participar en reuniones con dirigentes de otros sectores. � Informar a los socios sobre disposiciones que los afectan.

c) Términos pareados

Este tipo de instrumento consiste en dos columnas de elementos asociados que están colocados en desorden, con el propósito de que la persona o el grupo encuentre y junte los elementos pares. Por ejemplo:

Animal Enfermedad

Chanchos Aftosa Vacas Peste porcina Ovejas Cólico Caballos Granos

34

b) Evaluación de la práctica de los campesinos.

El programa de trabajo con los productores no puede considerarse logrado si el aprendizaje

sólo se consigue a nivel de los conocimientos y no se expresa en un mejoramiento de las

prácticas. La aplicación de los conocimientos se puede evaluar por medio de la observación

directa, a través de visitas a los predios, o en reuniones grupales en las cuales se les

preguntará a los productores sobre ella. Por ejemplo, si el objetivo del trabajo desarrollado a

ha sido aumentar la densidad de siembra en trigo, habrá que determinar la cantidad de semilla

sembrada en el actual período y compararla con el del año anterior.

Por otra parte, si se tiene el propósito de evaluar varios aspectos de un rubro o cultivo, es

factible la aplicación de un instrumento que rescate la práctica del año en relación a la del año

anterior, como se presenta el siguiente ejemplo:

d) De dos opciones

Es un instrumento similar al de las tarjetas con aseveraciones. En este caso, se hacen una o varias proposiciones con el fin de discriminar si ellas son verdaderas o falsas. Por ejemplo:

- El NPK tiene más nitrógeno que la urea.

� V � F

- Lo mejor es aplicar todo el NPK a la siembra.

� V � F

- Si se aplicó abono, no es necesario aplicar NPK.

� V � F

35

Ejemplo de pauta de rescate de la práctica de los productores

Rubro TRIGO:

Pedro Huito Eduardo Gómez Gloria Herrera ..... Items

2000 2001 2000 2001 2000 2001 2000

1. Superficie sembrada

2. Variedad semilla

3. Calidad semilla

4. Cultivo anterior

5. Dosis

6. Fecha de siembra

7. Fertilizantes:

a) Fósforo

- Cantidad

- Fecha

b) Nitrógeno

- Cantidad

- Fecha

8. Herbicida

- Tipo

- Cantidad

- Fecha

TOTAL COSECHADO

36

c) Evaluación de los resultados de la asistencia técnica.

Se trata de conocer de qué manera el proceso de asistencia técnica ha contribuido a mejorar

los resultados productivos. Este tipo de evaluación es particularmente complejo por cuanto

son múltiples los factores, ajenos a la asistencia técnica, que influyen: precios, mercado, cli-

ma, etc,.

La evaluación debe realizarse al término del ciclo productivo y basada en los datos de la

cosecha y en conjunto con los productores. Para ello se puede utilizar un cuadro similar al

anterior. Hay varias alternativas para hacer el análisis de las variaciones entre un año y otro;

ellas son:

- Analizar todos los casos.

- Considerar sólo aquellos casos que mejoraron o variaron sus rendimientos

significativamente y analizar el tipo de prácticas o variables que pueden haber influido en los

resultados.

- Considerar todos los casos que incorporaron recomendaciones técnicas y analizar los

resultados. Por ejemplo: los que sembraron variedades nuevas, los que aplicaron fertilizantes

o los que controlan malezas.

Después de la cosecha también es un momento oportuno para evaluar los resultados de los

ensayos o parcelas demostrativas que se hayan realizado. En este caso es importante que el

análisis se realice con la participación directa del o de los productores que participaron en el

ensayo, comparando sus resultados en relación con los del cultivo testigo.

Por la importancia que tienen las experiencias prácticas el momento de la evaluación de un

ensayo debe ser cuidadosamente preparado, al respecto es necesario hacer algunas consi-

deraciones:

- Que los productores, en lo posible, hayan visitado el ensayo en las diferentes etapas de

crecimiento de la planta.

- Que los datos básicos: superficie, dosis, labores, fertilización, etc, sean entregados

directamente por el productor en cuyo predio se realizó a experiencia.

37

- Que se hayan preparado cuadros comparativos con los datos y los resultados del ensayo y

de su cultivo “testigo”.

- Que se hayan previsto las respuestas a las posibles preguntas que formularán los producto-

res.

- Que se registre el interés que demuestren los productores por incorporar, en el próximo

período, algunas de las innovaciones propuestas.

d) Evaluación de la participación campesina.

Debido a la importancia del trabajo en grupos y del aporte de los campesinos, ambos

aspectos deben ser evaluadas permanentemente a fin de que, estableciendo sus logros y

dificultades, puedan ser reforzados o modificados.

En este caso se deben evaluar fundamentalmente los aspectos cualitativos, es decir, cómo se

da la participación, cuál es el tipo de aportes y preocupaciones de los productores, etc.

En cuanto al trabajo grupal es importante analizar su desarrollo con los propios campesinos:

el tipo de relaciones dentro del grupo, los conflictos y las tensiones, el papel de las directivas,

las tareas que asumen los dirigentes. No se debe olvidar que el grupo de trabajo es, para

muchos productores, su única forma de participación colectiva.

e) El desempeño del asistente técnico.

La evaluación reflexiva del trabajo del técnico no es sólo una instancia de supervisión y control

de tareas, debe ser entendida como un proceso en el cual el técnico analiza y critica su

trabajo, de manera tal que se produce un aprendizaje de los aciertos y errores cometidos.

Esta instancia permite, también, reformular el programa de trabajo y tomar decisiones que po-

sibiliten un mejor cumplimiento de los objetivos incorporando, cuando es necesario, aspectos

o problemas no previstos en su inicio.

38

Tema 4: Las modalidades de la asistencia técnica y la

capacitación.

Objetivos: Objetivos: Objetivos: Objetivos:

a) Identificar las modalidades más utilizadas en las actividades de capacitación y/o asistencia técnica.

b) Presentar instrumentos para facilitar el desarrollo de actividades de capacitación.

Introducción.Introducción.Introducción.Introducción.

En este apunte se presentan las modalidades de trabajo comúnmente utilizadas por los

asistentes técnicos durante sus trabajos de intervención, tanto en el plano técnico/productivo

como en el socio/organizacional. Se presentan, asimismo, algunos instrumentos para

desarrollar estas actividades con una óptica educativa.

Los contenidos tratados son:

• Las modalidades de la asistencia técnica y la capacitación campesina.

• Visita predial.

• La reunión.

• Trabajo de terreno o día de campo.

• Visita, gira técnica o de intercambio horizontal.

• Campañas.

• Ferias o exposiciones.

• Cursos.

• Talleres.

I. Las modalidades de la asiI. Las modalidades de la asiI. Las modalidades de la asiI. Las modalidades de la asistencia técnica y la capacitación campesina.stencia técnica y la capacitación campesina.stencia técnica y la capacitación campesina.stencia técnica y la capacitación campesina.

En el trabajo de intervención, que desarrollan los asistentes técnicos, es posible distinguir un

conjunto de modalidades que estructuran las mismas. Algunas son de carácter individual y

otras de carácter grupal. Dentro de las primeras está la visita predial y, dentro de las

39

segundas, existen varias: reuniones grupales, días de campo, giras técnicas, campañas

masivas y otras.

Las modalidades no son alternativas y excluyentes entre sí, por el contrario, se complementan

y deben utilizarse en función de los resultados educativos que pretenden alcanzar. A

continuación se presentan algunas (Del Piano, 1987):

II. Visita predial.II. Visita predial.II. Visita predial.II. Visita predial.

Es una modalidad en donde el técnico se relaciona directamente con el productor y su familia,

facilitándose la observación y el conocimiento de los problemas, y permitiéndole realizar un

mejor intercambio, en relación a las soluciones, las condiciones de la familia y las

características del sistema de producción.

III. La reunión.III. La reunión.III. La reunión.III. La reunión.

Generalmente entre los productores campesinos no constituye una práctica habitual el

reunirse para discutir problemas técnico-productivos, si lo hacen con alguna frecuencia frente

a los temas socio-organizacionales; por esta razón la convocatoria, y el carácter de las reunio-

nes, es fundamental si se quiere desarrollar un trabajo grupal.

El trabajo con el grupo implica una comprensión de las dinámicas que se establecen cuando

las personas están reunidas y, más aún, cuando los grupos tienen un carácter permanente.

Conocer estas dinámicas y orientarlas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje es

una tarea permanente del técnico. Para esto se requiere del análisis y revisión crítica de la

práctica, así como de la aplicación específica de técnicas. Algunos aspectos que se deben

considerar para la realización de las reuniones grupales son los siguientes:

Citación: si se trata de reuniones habituales, previamente acordadas con los productores, lo

mejor es establecer un día y hora fija de reunión. De todos modos es útil hacer una citación

por escrito, que se colocará en lugares visibles para los productores: la escuela, la sede de la

reunión, los árboles del camino, etc.

Un ejemplo de citación puede ser el siguiente:

40

CITACIÓN

Reunión Comisión Directiva de la Cooperativa. Viernes 15 a las 3 de la tarde.

Lugar: salón parroquial. Tema: solicitud de créditos para semillas.

Local: la selección del lugar suele ser una seria limitación para el trabajo con el grupo, lo

óptimo es poder convocarla en alguna sede de organizaciones zonales, la escuela o capilla.

Cualquiera sea el local se requiere disponer, al menos, de asientos para todos los

productores; es conveniente colocarlos en semicírculos de modo que se facilite la

participación de todos los campesinos.

El tamaño y las condiciones del local tienen incidencia en la metodología de trabajo. Si solo se

cuenta con una sala, es más difícil hacer trabajo de grupos o comisiones. Un equipamiento

mínimo del local habitual de reunión podría ser una tarea conjunta de las directivas y el

proyecto o institución de apoyo.

Desarrollo de la reunión: en muchos casos las reuniones con el asistente técnico

constituyen el único momento de encuentro de los productores, por esto es recomendable

programarlas de tal manera que siempre quede tiempo disponible para que el grupo, y su

directiva, puedan ver otros asuntos relativos a la comunidad y sus problemas. Por otra parte

también es necesario determinar qué aspectos de organización y conducción de la reunión

pueden ser asumidos por los propios productores; la responsabilidad compartida permite una

mejor aceptación del programa por parte de los campesinos.

El tipo de responsabilidad que asuma la directiva dependerá del contenido del trabajo y de las

habilidades e interés de los dirigentes algunas tareas pueden ser, entre otras,: citar a las

reuniones, redactar tomar, cobrar cuotas para alguna actividad en común, encargarse de

presentar a los nuevos productores que se incorporen a la reunión o coordinar los trabajos de

grupo.

Coordinación de la reunión: Una tarea básica de los asistentes técnicos es crear las

condiciones para el aprendizaje y el rescate de la experiencia campesina. El rol de

coordinador será fundamental: en la medida en que los contenidos, la metodología y los

materiales de apoyo estén previamente preparados, adquirirá más seguridad en su trabajo.

Un aspecto en el cual los técnicos deberán tener especial cuidado es el lenguaje, este es un

medio indispensable para la comunicación con los campesinos pero, a su vez, expresa las

41

diferencias culturales y de formación entre unos y otros. En el caso de términos técnicos se

deberá establecer, permanentemente, la equivalencia con el lenguaje habitual de los

productores. Así, por ejemplo: fertilizante-nitrógeno, densidad de siembra - tantas bolsas por

hectárea, etc..

IV. Trabajo de terreno o día de campo.IV. Trabajo de terreno o día de campo.IV. Trabajo de terreno o día de campo.IV. Trabajo de terreno o día de campo.

Esta modalidad ha sido tradicionalmente muy útil para los asistentes técnicos, mediante ella

se puede tratar la mayor parte de los temas ligados a lo productivo. Habitualmente el

campesino se siente más seguro en un día de campo que en una reunión porque está en su

medio, lo que facilita su participación; el desafío es aprovechar lo mejor posible esta instancia

para compartir la experiencia campesina y hacer un aporte técnico relevante. Su principal

limitación es que no se pueden profundizar los contenidos tanto como en una reunión.

El trabajo de terreno será más beneficioso para los productores que requieren de una

demostración para incorporar el conocimiento, como también para los que tienen escasa

experiencia en asistencia técnica y son más escépticos con respecto a sus resultados. Para

lograr un buen aprovechamiento de un día de trabajo en terreno se deben tener, en lo posible,

las siguientes precauciones:

Preparación del día de campo: el técnico debe ser muy cuidadoso en preparar previamente

cada una de sus etapas a fin de evitar el riesgo de transformarlo en un paseo de campo, en el

cual se ven muchas cosas y la mayor parte del grupo no participa, o de realizar una actividad

dirigida exclusivamente por el asistente técnico.

Experiencia demostrativa: disponer de una parcela demostrativa ha resultado de gran utili-

dad, en especial en el trabajo con cultivos. Esta debe ser comparada con un predio

campesino que incluya, en un mismo terreno, tanto la técnica tradicional como las nuevas pro-

posiciones sobre el cultivo.

Si es factible debe ser el grupo de productores el que elija al productor con el que se realizará

la experiencia, procurándose que la parcela quede en un lugar accesible, visible desde algún

camino principal.

42

Momento del día de campo: se debe realizarse en la oportunidad en que se aprecie con

mayor claridad lo que se está intentando demostrar. Por ejemplo si se va o observar precoci-

dad en el trigo el día de campo debe hacerse en la etapa de espigado.

Calidad de la información técnica: se entiende el día de campo como un proceso que tiene

su punto máximo en la reunión alrededor del cultivo, por ello es necesario que el asistente

técnico recopile la mayor cantidad posible de información. Son muy útiles el seguimiento

fenológico (emergencia, macollamiento, espigadura), los datos climáticos (precipitación, tem-

peratura) y las observaciones cualitativas.

Responsabilidad compartida: en el día de campo tiene que haber una participación conjunta

del técnico y los campesinos tanto en la preparación como en su desarrollo. La idea es resca-

tar el esfuerzo compartido que permita al grupo apropiarse de la experiencia y no mirarla

desde la distancia, sólo como una idea del asistente técnico. En el caso de las siembras, es

necesario reforzar la posición del productor que tiene la experiencia en su campo

incorporando, en lo posible, a más personas en este proceso.

Hay formas distintas de plantearse un día de campo, pero es útil ajustarse a una pauta similar

a la que se presenta:

43

Esquema de pauta de realización de un día de trabajo en terreno (AGRARIA-PIIE, 1987)

Objetivo: Observar y comparar un ensayo de variedad de trigo precoz en relación a un trigo tradicional. Introducción a) Fundamentación a cargo del técnico, en la que se especificarán aspectos tales como: - los problemas que ha presentado el cultivo del trigo en años anteriores; - la posibilidad de mejorar los rendimientos utilizando variedades debido a un mejor aprovechamiento de la humedad; - la experiencia de los productores que ya han utilizado estos trigos. b) Explicación de los antecedentes de la siembra a cargo del productor, que podría referirse a aspectos como: - variedades utilizadas; - superficie de cada variedad; - diferencia de los suelos; - labores; - insumos usados; - otros.

c) Explicación del método para la observación y análisis del ensayo: estará a cargo del asistente técnico y deberá contener aspectos como: - número y forma de constituir los grupos; - elección de un secretario-relator en cada grupo; - explicación de la pauta de observación;

- forma de presentar las conclusiones.

44

Visita al ensayo Cada grupo observa el ensayo y responde la siguiente pauta:

Pauta de observación

Trigo Nuevo Trigo Tradicional

• Cuál trigo está mejor? • Cuánto le calcula a cada uno? • Cómo está cada uno respecto a: - Macolla - Color - Espigadura - Tamaño - Ralo o tupido - Maleza - Otros • Cómo lo ha afectado el año? • Otra observación

Discusión grupal: Se fija un tiempo para que cada grupo, en forma separada, llene la pauta. Plenario: El secretario lee las conclusiones de cada grupo y un miembro del equipo técnico las va anotando en un rotafolio.

Fundamentación del asistente técnico: - Información acerca del seguimiento agronómico y fenológico; - información climática; e - interpretación técnica del estado del cultivo.

Síntesis y conclusiones.

45

V. Visita, gira técnica o de intercambio horizontV. Visita, gira técnica o de intercambio horizontV. Visita, gira técnica o de intercambio horizontV. Visita, gira técnica o de intercambio horizontal.al.al.al.

Es una modalidad en que los productores pueden, al mismo tiempo, conocer otras alternativas

productivas o comerciales e intercambiar experiencias, debido a su alto impacto es muy

utilizada. Por ejemplo la visita a un mercado para observar el tipo de empaque, la calidad y la

presentación de los productos; una gira técnica por predios de medianos productores de la

zona para observar el manejo ganadero; la visita a otros emprendimientos de pequeños

productores de la región que realizan con éxito una determinada actividad productiva que se

pretende incorporar, etc.

Para evitar que las giras o visitas se conviertan en simples paseos es necesario estructurarlas

adecuadamente, para ello se puede utilizar una pauta similar a la presentada para el

desarrollo de un día de campo.

VI. Campaña.VI. Campaña.VI. Campaña.VI. Campaña.

Constituye una modalidad masiva en donde se motiva a una población determinada a parti-

cipar en la prevención o solución de un problema específico. Pueden basarse en visitas

individuales, predio por predio, grupales o combinar ambas modalidades.

VII. Ferias o exposiciones.VII. Ferias o exposiciones.VII. Ferias o exposiciones.VII. Ferias o exposiciones.

Es una actividad en la cual los productores exponen sus productos y tecnologías, si bien no

constituye una modalidad habitual tiene muy buenos resultados para el intercambio entre

productores y público en general. Las ferias también son una instancia que coloca al productor

y a su familia en un ámbito de aprendizaje, distracción y de vinculación social a través de

actividades como concursos, competencias deportivas, etc.

VIII. Cursos.VIII. Cursos.VIII. Cursos.VIII. Cursos.

Es esta modalidad el aporte del técnico tiene un peso mayor que el de los participantes, si bien

durante el desarrollo del curso deben contemplarse espacios específicos para la participación y

el aporte cognoscitivo de los campesinos. Es muy común oír hablar de "cursillos de

capacitación", definidos así por que son corta duración pero se trata de una denominación

incorrecta; un curso no se define por el tiempo de dictado sino por su intención.

46

IX. Talleres.IX. Talleres.IX. Talleres.IX. Talleres.

Al contrario que en la modalidad anterior en esta el aporte de los participantes tiene mayor peso

que el del técnico es muy empleada cuando, entre los productores, existen conocimientos o

experiencias sobre determinado tema o rubro y es necesario sistematizar los mismos. Los

talleres también son una modalidad adecuada para las actividades grupales de evaluación o

análisis de resultados.

47

Tema 5: El carácter instrumental de las técnicas educativas.

Objetivos:Objetivos:Objetivos:Objetivos:

a) Definir el concepto de técnica educativa como instrumento de apoyo al trabajo de intervención.

b) Analizar los principales criterios para la selección de una determinada técnica educativa.

c) Desarrollar un conjunto de técnicas para los diferentes momentos de la intervención de los

asistentes técnicos.

Introducción.Introducción.Introducción.Introducción.

Esta sección presenta un conjunto de técnicas didácticas que pueden emplearse para mejorar

los procesos de intervención. Además se analizan los criterios a tener en cuenta para

seleccionar una técnica educativa, finalmente se presenta un conjunto de técnicas para

distintos momentos dentro de las actividades de asistencia técnica y/o capacitación

campesina.

Los contenidos tratados son:

• Las técnicas educativas.

• Criterios para la elección de técnicas.

• Técnicas de presentación de los participantes.

• Técnicas para motivar la participación de los productores en una actividad.

• Técnicas para el desarrollo del tema de la actividad.

• Técnicas para el desarrollo del tema en trabajos con pequeños grupos.

• Técnicas de exposición dialogal o pedagogía de la pregunta.

• Técnicas para el momento de la síntesis final.

I. Las técnicas educativas.I. Las técnicas educativas.I. Las técnicas educativas.I. Las técnicas educativas.

Las técnicas educativas son instrumentos didácticos utilizados con intención pedagógica. En

este sentido se puede afirmar que las técnicas educativas son un conjunto de herramientas

metodológicas que tienen como propósito facilitar la comunicación dialogal, la organización y

el trabajo formativo de un grupo de personas (Del Piano, 1993).

48

II. Criterios para la elección de técnicas.II. Criterios para la elección de técnicas.II. Criterios para la elección de técnicas.II. Criterios para la elección de técnicas.

Existen una gran variedad de técnicas pero seleccionar la adecuada es una labor que requiere

tener en cuenta, al menos, los siguientes elementos:

- Los objetivos de la actividad.

- La madurez del grupo.

- El tamaño del grupo.

- El ambiente físico.

- El ambiente de trabajo o "atmósfera" de la actividad.

- La experiencia del asistente técnico.

Lo adecuado es una combinación de técnicas, el asistente técnico debe orientar al grupo de

productores en relación con las "técnicas integradas" que más se ajusten a los intereses del

mismo, estas son las que requieren del complemento de otras.

Antes de proceder a enumerar algunas de las más usadas es necesario recalcar que el uso

de una técnica no basta para obtener el resultado deseado. Las técnicas no son recetas

de cocina, tienen el valor que les asignan quienes las usan y dependen de la creatividad de

quien las maneja.

III. Técnicas de presentación de los participantes.III. Técnicas de presentación de los participantes.III. Técnicas de presentación de los participantes.III. Técnicas de presentación de los participantes.

Son aquellas que están destinadas a lograr un mejor conocimiento entre los participantes, con

el objeto que los integrantes de un grupo desarrollen un sentido de pertenencia y

colaboración.

Es recomendable no dejar de lado la presentación, a los participantes de una actividad o

grupo les será difícil establecer una relación de confianza que los estimule a participar cuando

no se conocen. Podemos dividir estas técnicas en:

a) Técnicas de presentación simple

Son aquellas que permiten obtener y compartir información básica (nombre, edad,

actividades, lugar de origen, etc.) entre dos o más personas que no se conocen o se

presentan por primera vez.

49

b) Técnicas de presentación compleja

Son aquellas que permiten conocer y compartir características individuales entre dos o más

personas que ya han establecido una primera relación de conocimiento. Es por esto que

supone una mayor complejidad en su desarrollo. Algunos ejemplos de estos tipos de técnicas

son:

1) Presentación en parejas (simple)

Los participantes forman parejas escogiendo y seleccionando a las personas menos

conocidas y que les agradaría conocer, dialogando durante unos 15 minutos. Se puede

sugerir la siguiente pauta de conversación para facilitar el diálogo:

¿Cuál es tu nombre?

¿Qué edad tenés?

¿Cuál es tu trabajo?

¿Cómo es tu familia?

¿Dónde vivís? (población, ciudad, comunidad, etc.)

¿Qué vas a sembrar este año?

¿Qué esperas de este encuentro? (reunión, organización, evento, etc.)

Una vez finalizado el diálogo en parejas, el técnico pide que cada persona presente a su

pareja al resto del plenario recordando la conversación recién sostenida.

2) Presentación comunitaria (compleja)

Desarrollo

- Cada participante elegirá a una persona para conocerse durante 2 minutos.

- Cada dúo formará un cuarteto para conocerse durante 4 minutos.

- Cada cuarteto formará un octeto para conocerse durante 8 minutos.

- Se darán 3 minutos para que los octetos elijan a uno de ellos que los presentará al

plenario.

50

- En el plenario, el designado dará los nombres de los integrantes de su grupo y las

características más relevantes en no más de 3 minutos.

IV. Técnicas para motivar la participación de losIV. Técnicas para motivar la participación de losIV. Técnicas para motivar la participación de losIV. Técnicas para motivar la participación de los/as/as/as/as produ produ produ productoresctoresctoresctores/as/as/as/as en una en una en una en una

actividad.actividad.actividad.actividad.

Este momento sirve para introducir a los participantes en el desarrollo y contenido de una

actividad. Las características importantes de esta etapa son:

- Corta duración: Se debe motivar en forma clara y precisa, utilizando un lenguaje simple y

ameno.

- Pertinente: Se debe tener en cuenta la realidad del grupo en cuanto a su madurez, edad,

cultura, etc., al elegir el tipo de motivación.

También se debe asegurar que este momento permita que el grupo realice intercambios útiles

para el logro del objetivo propuesto y no una interacción que los desvíe a otros temas

interesantes pero ajenos a lo que se pretende.

Cuando los participantes no se conocen suficiente o si la actividad supone un esfuerzo

especial de confianza e interacción personal se debe crear en la motivación un clima

acogedor que facilite la participación. Algunas técnicas que se utilizan en la motivación son

aquellas que estimulan la integración e identificación de los participantes con la acción o

actividad programada, entre ellas están:

1) La entrevista grupal para determinar expectativas

Desarrollo:

- El animador distribuye ente los participantes tarjetas de varios colores, escritas al reverso

con varias preguntas referidas al tema de la actividad y que procuran indagar sobre

problemas o expectativas que le sugiere dicho tema. Se trata de que las preguntas sean

leídas individualmente y en silencio (3 minutos) y luego se busque la respuesta en

pequeños grupos que tienen tarjetas del mismo color.

51

- Los participantes integrados los grupos por color de tarjeta, máximo 5 personas, procuran

responder todas las preguntas.

- Cada pregunta es leída en voz alta en el grupo y se anota la respuesta acordada en

consenso.

- Las respuestas son leídas al plenario y ordenadas por el técnico.

Materiales: cartulinas de varios colores ya confeccionadas por el asistente técnico. Cada

tarjeta con una pregunta.

2) La lluvia de ideas

Desarrollo:

- El técnico propone el tema o concepto a discutir y solicita a los participantes que expresen

las ideas que les sugiere el tema.

- El propio técnico o alguien del grupo anota cada idea expresada, ordenándolas en un

diseño parecido a un árbol o una casa u otro objeto constituido por partes.

- Una vez que se tenga un número suficiente de ideas, el técnico las agrupa según el

significado parecido que ellas tengan y realiza una síntesis ordenada de los principales

contenidos sugeridos por los participantes.

- El técnico o alguien del grupo da lectura a la síntesis final de los participantes.

Materiales: un papelógrafo o una pizarra, lápices (anotadores) o tiza.

V. Técnicas para el desarrollo del tema de la actividad.V. Técnicas para el desarrollo del tema de la actividad.V. Técnicas para el desarrollo del tema de la actividad.V. Técnicas para el desarrollo del tema de la actividad.

Las técnicas para el desarrollo temático son un conjunto de herramientas metodológicas que

facilitan el intercambio respetuoso de experiencias y opiniones respecto a un tema o a una

situación en discusión. Permiten también la mejor organización de momentos de debate y

planificación, especialmente en grupos medianos y grandes.

52

Podemos dividir estas técnicas en:

1) Técnicas para el desarrollo del tema en trabajos con pequeños grupos.

2) Técnicas de exposición dialogal en plenarios.

VI. Técnicas para el desarrollo del tema en trabajos con pequeños grupos.VI. Técnicas para el desarrollo del tema en trabajos con pequeños grupos.VI. Técnicas para el desarrollo del tema en trabajos con pequeños grupos.VI. Técnicas para el desarrollo del tema en trabajos con pequeños grupos.

Una de las condiciones básicas para estimular la participación es que las personas

involucradas tengan un espacio real de participación. Si las condiciones, tamaño y

características del grupo inhiben la posibilidad de opinar, difícilmente se logrará el intercambio

generalizado de experiencias y probablemente participarán solamente aquellos que posean

más personalidad para hacerlo.

Estas técnicas tienen como objetivo:

- Organizar dinámicamente el trabajo en grupos con participantes de distintas

características.

- Animar a la participación al interior de un grupo pequeño (no superior a ocho personas).

- Desarrollar un tema de manera participativa.

Las técnicas de desarrollo grupal de un tema serán más eficaces si la organización de los

grupos de trabajo reúnen algunas condiciones pedagógicas. Así, por ejemplo, es importante

que éstos no sean muy numerosos y que los niveles de conocimiento y de experiencia de los

participantes sean similares.

Además de formar grupos de manera arbitraria existen técnicas, como las presentadas a

continuación:

a) Phillips 66

Esta técnica, ideada por J. Donald Phillips, tiene como propósito desarrollar la capacidad de

síntesis y concentración, promoviendo una participación activa de todos los participantes en

53

un corto tiempo; también puede ser utilizada como introducción a otra actividad grupal.

Permite trabajar con cincuenta o sesenta personas en forma simultánea.

Pasos:

1) El técnico propone el tema a discutir y actúa como coordinador del grupo total. Los

problemas o preguntas para la discusión deben ser formulados en forma clara y precisa.

2) Se divide al total del grupo formando equipos de discusión de seis participantes, los que

trabajan aproximadamente seis minutos discutiendo el tema propuesto. Lo que significa

que cada participante da su opinión en su minuto. Cada grupo debe elegir un coordinador

que controlará el tiempo y un secretario que dará una síntesis de lo conversado en el

grupo.

3) En plenario, cada secretario da cuenta del trabajo de su equipo en no más de un minuto y

sin repetir lo ya planteado. El técnico controla el tiempo y al final de la exposición de los

secretarios, realiza una síntesis final.

b) Lluvia de ideas en pequeños grupos

Esta técnica favorece la participación creativa frente a un problema que requiere soluciones

eficientes y rápidas.

Pasos:

1) El técnico expone brevemente el problema, indicando claramente los diferentes aspectos

que intervienen en la situación.

2) En grupos de hasta 8 participantes, se permite a cada uno de ellos expresarse libremente y

exponer cualquier tipo de ideas o soluciones para el problema analizado. Toda idea se

acoge y se registra, sin excluir ninguna, las únicas condiciones son el conservar cierto

orden en el uso de la palabra y mantenerse alrededor del tema central.

3) Luego que todos hayan expuesto las ideas o soluciones sugeridas, se comentan

brevemente (no más de diez minutos) para seleccionar las más interesantes. Un secretario

toma nota de estas conclusiones.

54

4) En plenario cada secretario da cuenta de la lluvia de ideas generada en sus grupos. El

técnico busca coincidencias en el trabajo de los grupos.

El desarrollo del tema por grupo requiere que el técnico elabore una pauta o una guía

temática que permita a éstos realizar el análisis. Es recomendable elaborar estas pautas con

anticipación y su tratamiento debe contemplar un máximo de 45 minutos por sesión de

trabajo.

VII. Técnicas de exposición dialogal o pedagogía de la pregunta.VII. Técnicas de exposición dialogal o pedagogía de la pregunta.VII. Técnicas de exposición dialogal o pedagogía de la pregunta.VII. Técnicas de exposición dialogal o pedagogía de la pregunta.

Por lo general el modo más frecuente para desarrollar un tema es la exposición de tipo

magistral. Una exposición sirve para presentar un punto de vista, una situación, hechos pero,

para que los participantes se interesen, hay que responder clara y directamente a las

preguntas que hacen quienes participan; así la una clase tradicional se convierte en una

exposición dialogal. Sus objetivos son:

- Organizar y agilizar el debate al interior de un grupo.

- Administrar racional y equitativamente los conceptos y/o contenidos que tiene el tema,

introduciendo tiempos para preguntas.

- Permitir el clima y apertura necesarias para un intercambio y diálogo abierto.

- Facilitar la síntesis y conclusiones de un debate o discusión.

Para la preparación de una buena exposición dialogal es importante tener claridad sobre el

contenido y la función que adopta el tema presentado, así como la amenidad y buena relación

comunicativa que se debe establecer con los participantes; por ello una exposición dialogal

debe:

a) Estar bien organizada en tomo aun tema central, dividido en partes secundarias.

b) Tener un orden lógico y claro de las ideas, estructuradas en torno a las posibles

preguntas o necesidades de los participantes.

55

c) Dar ejemplos de la realidad cotidiana de los participantes.

d) Recordar al final del último tema secundario el tema principal o central de la exposición.

e) Prever en el plan de la exposición la síntesis y conclusión final del tema, que permite a

los participantes retener el contenido del mensaje principal de la exposición.

f) La exposición no debería durar más de cuarenta minutos.

g) Abrir espacio a las inquietudes o dudas que formulen los participantes en el transcurso de

la exposición.

h) Durante la presentación es necesario hablar claramente y mirar al auditorio no es

conveniente redactar la exposición, porque se tiene la tendencia a leerla y esto es molesto

de escuchar. Es preferible tener notas en donde estén las grandes líneas, el plan principal,

de la exposición y exponer a partir de ellas; es bueno consultarlas de tanto en tanto.

En síntesis si la exposición está bien estructurada, si se hace referencia a las vivencias (sobre

todo a la experiencia de aquellos a quienes se les habla en esos momentos) y se presenta de

forma precisa, puede ser muy eficaz para desencadenar el intercambio. Es una herramienta

que no debe abandonarse, simplemente hay que aprender a usarla lo que se logra con

esfuerzo y práctica.

VIII. Técnicas para el momento de la síntesis final.VIII. Técnicas para el momento de la síntesis final.VIII. Técnicas para el momento de la síntesis final.VIII. Técnicas para el momento de la síntesis final.

La síntesis es la reconstitución final de los contenidos principales o más importantes del tema

central de una actividad, en este sentido debe representar la situación de aprendizaje más

significativa. Se trata, entonces, de un momento pedagógico que permite reforzar los

conceptos principales del tema de la actividad.

Por lo general es el asistente técnico quien realiza la síntesis, sin embargo en una perspectiva

participativa es fundamental socializar la responsabilidad de alcanzar la síntesis. Algunas

técnicas que podrían utilizarse, dependiendo de los objetivos de la actividad, del número de

participantes y de la naturaleza del tema tratado, son:

56

a) Síntesis de pequeños grupos con papelógrafos.

Desarrollo:

- Los grupos fijan en lugares visibles sus papelógrafos con sus conclusiones.

- Los participantes libremente van leyendo los papelógrafos y anotando dudas, desacuerdos

y aprobaciones para lo cual, previamente, el técnico podrá entregar una hoja en la que

estén enunciados esos conceptos.

- Finalizada la lectura en ronda, el técnico solicita la participación del plenario en relación a

cada papelógrafo y referido sólo a dudas, desacuerdos y aprobaciones.

- El técnico puede sintetizar el plenario.

b) Síntesis por relatores

Desarrollo:

- Los relatores se colocan frente al plenario.

- Uno de ellos presenta su síntesis.

- Los demás relatores complementan con los aspectos que todavía no han aparecido. Lo

importante es que no repitan si el grupo anterior ya lo dijo.

- El plenario, con la técnica de 3 x 2 (1 pareja dialoga durante 3 minutos), evalúa la síntesis y

da su parecer.

- Un secretario del plenario anota los aportes.

- El técnico puede sintetizar el plenario.

c) Síntesis por acuerdos.

57

Desarrollo:

- Los relatores se reúnen para resumir en un papelógrafo o en el pizarrón las diferentes

conclusiones de los grupos.

- Uno de los relatores presenta el papelógrafo con el resumen de las conclusiones grupales.

- Los demás relatores pueden añadir algunos detalles peculiares que se dieron a las

respuestas en sus grupos.

- El plenario puede pedir aclaraciones, para lo cual se abren unas dos rondas de

inscripciones para intervenir.

- El técnico hace la síntesis final del plenario.

58

Glosario

Agroecología: disciplina que provee los principios ecológicos básicos para estudiar, diseñar y manejar agroecosistemas que sean productivos y conservadores del recurso natural, y que también sean culturalmente sensibles, socialmente justos y económicamente viables (Altieri, 1997). Agroecosistema: área donde grupos de personas realizan actividades agrícolas y se relacionan para el intercambio de materiales e información. Aprendizaje: incorporación de nuevas formas de relacionarse con la realidad, implica tanto la asimilación de los datos de la misma, como el ajuste del sujeto y la programación de acciones para transformarla. Asistencia técnica: asesoría especializada, técnico-productiva y/o socio-organizativa, dirigidas hacia distintos tipos de productores agropecuarios. Asistencialismo: conjunto de políticas de compensación social dirigidas a las necesidades que surgen de los cambios y ajustes económicos, tecnológicos y de otras clases, o de las situaciones de crisis de una sociedad, incluyendo los fenómenos de pobreza y miseria. Capacitación: actividad educativa con apoyos externos a través de la cual los sujetos producen determinados tipos de aprendizajes que ayudan a modificar positivamente sus contextos laborales y cotidianos. Comunicación: todo conjunto de signos intercambiados entre hombres y producidos intencionalmente con la función objetiva, explícita o no, de actuar sobre, o interactuar con, otros hombres. Conocimiento académico: llamado también conocimiento científico se basa en una lógica de prueba de hipótesis, que busca relación entre variables y posee un alto grado de abstracción. Su aprendizaje se funda en el desarrollo de ejercicios racionales, comprensivos y abstractos. Conocimiento campesino: también denominado conocimiento experiencial, involucra un conjunto de raciocinios y destrezas que provienen de la práctica de los propios campesinos. Por ende, está estrechamente ligado al modo de hacer y de aprender haciendo. Desarrollo rural: proceso integral que exige partir del análisis de la dinámica campesina y rural en relación con la sociedad global. Pretende conseguir niveles aceptables de producción y productividad y de bienestar de la economía campesina, pero también la creación de nuevos núcleos de acumulación para construir y desarrollar un mercado interno sólido y diversificado; la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, el respeto a la diversidad cultural, el fortalecimiento de la sociedad civil y de la democracia en el campo, la equidad entre géneros y grupos de edad, la creación de sistemas políticos locales y el desarrollo local y regional. Los nuevos enfoques hacen hincapié en la asignación de recursos a los usuarios (principalmente pequeños productores y pobres rurales) para lograr un mejor encuentro entre la oferta y la demanda de capacitación, asistencia técnica, comercialización, información, comunicación o financiamiento. Así los campesinos y los pobres rurales pueden adquirir los servicios que realmente desean del oferente que prefieran (gubernamental o no), sin verse limitados por una oferta fija preestablecida. Dialógico: relativo a diálogo, en este caso proceso comunicativo basado en el intercambio de experiencias y conocimientos sobre una misma realidad que tienen sujetos sociales diversos.

59

Educación: proceso mediante el cual los sujetos realizan aprendizajes orientados con el apoyo externo de una o más personas. Empatía: participación afectiva, y por lo común emotiva, de un sujeto en una realidad ajena. Estereotipo: modelo fijo de cualidades o conducta. Evaluación: análisis completo de una acción, se realiza en momentos determinados y sirve para juzgar la coherencia entre el objetivo propuesto (el qué) y la estrategia empleada para alcanzarlo (el cómo). Experiencial: que proviene de la experiencia, ver “conocimiento campesino”. Extensión rural: proceso educativo que tiene por objetivo que los agricultores incorporen o modifiquen conocimientos, procedimientos o actitudes que les permitan mejorar su calidad de vida. También se denomina extensión a la tarea de nexo entre la investigación para la generación de tecnología y el proceso de adopción de la misma por parte de los agricultores. Extensionista: por carácter transitivo, persona que realiza actividades de extensión. Intervención: denominación que se le da a la acción de los asistentes técnicos cuando son ajenos a la realidad campesina sobre la que actúan. También significa que no fue la sociedad misma la que ha "diagnosticado" su situación y buscado soluciones, sino que el impulso viene, total o parcialmente, de afuera. Lógica: disciplina que estudia los principios formales del conocimiento humano, es decir, las formas y las leyes más generales del pensamiento humano considerado puramente en sí mismo, sin referencia a los objetos. Mensaje: Conjunto de señales, signos o símbolos que son objeto de una comunicación. Micromedios: recursos que intermedian, facilitan o hacen posible la comunicación. Entre los más usados se encuentran: el pizarrón, el papelógrafo, el retroproyector, el rotafolio, el equipo de video y la computadora. La definición también se aplica a todo recurso que permita ilustrar mejor una idea o hacer más eficiente la construcción y transmisión de un mensaje. Pragmatismo: Pensamiento que sólo acepta las cosas por su valor práctico. Rol: Conducta que se espera de una persona cuya posición específica en una estructura social es conocida. Seguimiento: procedimiento destinado a proporcionar información sobre la marcha de un programa de trabajo. El objetivo es determinar cuánto se alejan las acciones de los objetivos planteados y tomar las decisiones pertinentes para la reprogramación. Sincrético: palabra derivada de sincretismo, sistema filosófico que trata de conciliar doctrinas diferentes. Aplicada al aprendizaje significa la dificultad para integrar o sintetizar enfoques o conocimientos diferentes. Sinergia: acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. Sintético: relativo a la síntesis. Capacidad para componer o pasar de las partes al todo, en el aprendizaje es lo opuesto a una visión sincrética.

60

Sostenibilidad: concepto que referido al desarrollo implica “satisfacer las necesidades de las presentes generaciones sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones (Comisión Brutland)”. Técnica educativa: conjunto de herramientas metodológicas que tienen como propósito facilitar la comunicación dialógica, la organización y la capacitación de un grupo de personas convocadas para una acción educativa formal o no formal. Tecnología: Conjunto de los conocimientos propios de una técnica. Unidad de aprendizaje: instrumento de programación pedagógica que posibilita el aprendizaje grupal, integrando las experiencias y los conocimientos de todos los participantes del proceso educativo.

61

Bibliografía

Argumedo, M. 1985. Contenidos programáticos en la educación básica. Seminario

internacional para educación básica de jóvenes y adultos. Río de Janeiro. 26 p.

Argumedo, M. 1990. Evaluación y procesos de capacitación. Capacitación campesina con

metodologías participativas en la región andina. IICA. Colombia.

Beaudoux et. al. De la identificación a la evaluación. Guía metodológica de apoyo a proyectos

y acciones para el desarrollo. CEL-CIPCA-IEPALA-RURALTER.

Benencia, R. 1996. Seguimiento y evaluación de proyectos rurales. Coloquio-taller de

seguimiento y evaluación del Programa Social Agropecuario. Tucumán.

Buonocore, D. 1976. Diccionario de Bibliotecología. Marymar. Buenos Aires.

Del Piano, A. et. al. 1987. La Asistencia Técnica. Propuesta Metodológica para el Trabajo con

Productores Campesinos. AGRARIA-PIIE. Chile.

Del Piano, A. et. al. 1993. Manual de Autoformación Básica. Aspectos Metodológicos y

Educacionales de la Transferencia Tecnológica en las Agriculturas Campesinas. Programa

Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE). Santiago, Chile.

Feinstein, O. 1984. Aspectos críticos en el seguimiento y evaluación de proyectos agropecuarios

en América Latina, Taller sobre ejecución de proyectos FIDA en América Latina, tomo III, anexo

X, Venezuela.

Feinstein, O. 1990. "Seguimiento y evaluación. Conceptos básicos", Desarrollo Rural, Vol. 1, Nº

2, IPDERNOA-UNT.

Feinstein, O. 1997. "Seguimiento y evaluación: aprendizaje de la experiencia y algunos

interrogantes", en Experiencias latinoamericanas en seguimiento y evaluación,

FIDA/IICA/NOGUB-COSUDE, Bolivia.

Feinstein, O. (ed.). 1997. Experiencias latinoamericanas en seguimiento y evaluación,

FIDA/IICA/NOGUB-COSUDE, Bolivia.

62

Fernández, F. 1995. Capacitación de Adultos. FICITEC; Fundación Carvajal;

FUNDAEMPRESA. Bogotá.

Geilfus, F. 1997. 80 herramientas para el desarrollo participativo. Diagnóstico planificado,

monitoreo y evaluación, IICA-PROCHALATE, San Salvador.

Literatura y comunicación. 1972. sd. Buenos Aires.

Pinto Contreras, R., 1989. Educación entre adultos: algunas estrategias metodológicas y

curriculares para la formación de educadores de adultos. ICER. Costa Rica.

Pinto Contreras, R. 1991. Extensionista Agrícola ¿Educador Rural?. El carácter Educativo de la

Capacitación Tecnológica con Productores Campesinos. PIIE (Programa Interdisciplinario de

Investigaciones en Educación). Santiago, Chile.

Schnadt, P. 1996. Métodos y técnicas para la recolección de información para planificación,

seguimiento y evaluación de proyectos. Con énfasis en diagnósticos rurales participativos, III

Curso Regional de Gerencia de Proyectos de Desarrollo Agrícola y Rural, San José.

Viñas, V. 2001. Reflexiones metodológicas sobre seguimiento y evaluación de proyectos.

PREVAL/FIDA.

World Wide Foundation - WWF. Guía del Usuario sobre Indicadores. Traducido por Orlando

García Valverde, Interidiom S.A., Costa Rica. Revisado y editado por Ada Ocampo,

Coordinadora PREVAL (Convenio IICA/FIDA-TAG 302-IICA)

Yánez Cossio, C. 1989. Representaciones y conceptos estructurantes. Contribución al

método. Capacitación y Participación Campesina (Instrumentos Metodológicos y Medios).

Compilador: Fausto Jordán. IICA. Costa Rica.

Zapata, V. 1996. Manual para el seguimiento a la capacitación, Profijol, Colombia.