Diseño y gestion de un sistema de mantenimiento - COITIM

2
C/ Jordán nº 14, 28010 Madrid COLEGIO OFICIAL Tlfno: 91 448 24 00 DE INGENIEROS TECNICOS INDUSTRIALES Fax: 91 448 34 58 DE MADRID e-mail: [email protected] Madrid, Mayo 2017 Circular 25/17 Estimado compañero: La Sección de Formación del Colegio ha organizado el siguiente curso: “DISEÑO Y GESTIÓN DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO”. Un buen sistema de mantenimiento nos ayuda a controlar, optimizar y mejorar los procesos, así como a aumentar la disponibilidad de los equipos, permitiendo tener más tiempo y aumentando la rentabilidad. Contar con personal bien formado, disponer de herramientas adecuadas y utilizar tecnología nos ayuda a realizar las tareas de mantenimiento. Una correcta gestión empieza por definir los objetivos y diseñar la estrategia del sistema de mantenimiento. Los objetivos del curso son: Conocer la importancia de la estrategia de mantenimiento para lograr una mayor disponibilidad de la maquinaria y aumentar la rentabilidad de la empresa; Aprender a diseñar y desarrollar un sistema de mantenimiento y su correcta gestión. Los beneficios del curso son: Lograr una visión diferente del mantenimiento; Conocer los distintos tipos de mantenimiento; Definir los objetivos y los pasos a seguir en el diseño del sistema de mantenimiento; Determinar los parámetros necesarios para realizar una correcta gestión y un seguimiento adecuado. Será impartido por D. Ángel Partida Abad, Ingeniero Técnico Industrial con amplios conocimientos y experiencia en la materia. . TEMARIO AL DORSO Duración: 12 horas Número mínimo de asistentes: 15 Número máximo de asistentes: 25 Precio: Colegiados 140 € No colegiados 210 € Fechas: OPCIÓN A (DIARIO): 5, 6, 7 y 8 de junio de 2017 de 17:30 a 20:30 h OPCIÓN B (FINES DE SEMANA): 2, 3 y 9 de junio de 2017 de 17:30 a 21:00 h los viernes y de 9:00 a 14:00 h el sábado En el supuesto de estar interesado en inscribirte en este curso puedes hacerlo a través de nuestra pág. web www.coitim.es o solicitarlo por e-mail a [email protected] o enviando por fax el “Boletín de inscripción” adjunto, En el caso de haber más demandantes que plazas tendrán preferencia las primeras solicitudes recibidas a las que se les informará de forma y periodo de pago, el resto de las solicitudes quedarán en “lista de espera para futuras repeticiones”. Los colegiados tendrán prioridad frente a los no colegiados. Se recuerda que se debe firmar la asistencia a clase diariamente, ya que no se entregará diploma a aquellos con una falta de asistencia de más del 20%. CANCELACIONES: Deberán realizarse por escrito, correo electrónico o fax hasta 4 días antes del inicio del curso. Las recibidas antes de esta fecha, serán admitidas sin cargo alguno, las posteriores no darán derecho a la devolución del importe del curso. La no asistencia sin previa cancelación o aviso por escrito no dará derecho a la devolución del importe del curso POR LA SECCIÓN DE FORMACIÓN El SECRETARIO María Fernández Gutiérrez Luis A. García del Oso (Vicesecretaria) Pedro Valverde García Vº Bº EL DECANO Manuel Corpa Peláez ENVIAR POR MAIL A [email protected] O FAX AL Nº 91 448 34 58 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN CURSO: “DISEÑO Y GESTIÓN DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO”. MARCAR LA OPCIÓN ELEGIDA A diario B fines de semana Nº. DE COLEGIADO-…………………………………… NOMBRE…………………………………………………………………………………………………………………………….…….... DIRECCIÓN………………………………………………………………………………………………………………………….……. LOCALIDAD……………………………………………………………………………………………………………………….……… TELEFONOS DE CONTACTO……………………………………………………………………………………….………………… E-MAIL:……………………………………………………………… ……………………….

Transcript of Diseño y gestion de un sistema de mantenimiento - COITIM

Page 1: Diseño y gestion de un sistema de mantenimiento - COITIM

C/ Jordán nº 14, 28010 Madrid COLEGIO OFICIAL Tlfno: 91 448 24 00 DE INGENIEROS TECNICOS INDUSTRIALES Fax: 91 448 34 58 DE MADRID e-mail: [email protected]

Madrid, Mayo 2017

Circular 25/17 Estimado compañero:

La Sección de Formación del Colegio ha organizado el siguiente curso: “DISEÑO Y GESTIÓN DE UN SISTEMA DE MANTENIMIENTO”.

Un buen sistema de mantenimiento nos ayuda a controlar, optimizar y mejorar los procesos, así como a aumentar la disponibilidad de los equipos, permitiendo tener más tiempo y aumentando la rentabilidad. Contar con personal bien formado, disponer de herramientas adecuadas y utilizar tecnología nos ayuda a realizar las tareas de mantenimiento. Una correcta gestión empieza por definir los objetivos y diseñar la estrategia del sistema de mantenimiento.

Los objetivos del curso son: Conocer la importancia de la estrategia de mantenimiento para lograr una mayor disponibilidad de la maquinaria y aumentar la rentabilidad de la empresa; Aprender a diseñar y desarrollar un sistema de mantenimiento y su correcta gestión. Los beneficios del curso son: Lograr una visión diferente del mantenimiento; Conocer los distintos tipos de mantenimiento; Definir los objetivos y los pasos a seguir en el diseño del sistema de mantenimiento; Determinar los parámetros necesarios para realizar una correcta gestión y un seguimiento adecuado.

Será impartido por D. Ángel Partida Abad, Ingeniero Técnico Industrial con amplios conocimientos y experiencia en la materia. .

TEMARIO AL DORSO Duración: 12 horas Número mínimo de asistentes: 15 Número máximo de asistentes: 25 Precio: Colegiados 140 € No colegiados 210 € Fechas: OPCIÓN A (DIARIO): 5, 6, 7 y 8 de junio de 2017 de 17:30 a 20:30 h OPCIÓN B (FINES DE SEMANA): 2, 3 y 9 de junio de 2017 de 17:30 a 21:00 h los viernes y de 9:00 a 14:00 h el sábado En el supuesto de estar interesado en inscribirte en este curso puedes hacerlo a través de nuestra pág. web www.coitim.es o solicitarlo por e-mail a [email protected] o enviando por fax el “Boletín de inscripción” adjunto, En el caso de haber más demandantes que plazas tendrán preferencia las primeras solicitudes recibidas a las que se les informará de forma y periodo de pago, el resto de las solicitudes quedarán en “lista de espera para futuras repeticiones”. Los colegiados tendrán prioridad frente a los no colegiados. Se recuerda que se debe firmar la asistencia a clase diariamente, ya que no se entregará diploma a aquellos con una falta de asistencia de más del 20%. CANCELACIONES: Deberán realizarse por escrito, correo electrónico o fax hasta 4 días antes del inicio del curso. Las recibidas antes de esta fecha, serán admitidas sin cargo alguno, las posteriores no darán derecho a la devolución del importe del curso. La no asistencia sin previa cancelación o aviso por escrito no dará derecho a la devolución del importe del curso

POR LA SECCIÓN DE FORMACIÓN El SECRETARIO María Fernández Gutiérrez Luis A. García del Oso (Vicesecretaria) Pedro Valverde García Vº Bº EL DECANO Manuel Corpa Peláez

EN

VIA

R P

OR

MA

IL A

cur

sos@

coit

im.e

s O

FA

X A

L N

º 91

448

34

58

BO

LE

TIN

DE

IN

SCR

IPC

IÓN

CU

RSO

: “D

ISE

ÑO

Y G

ES

TIÓ

N D

E U

N S

IST

EM

A D

E M

AN

TE

NIM

IEN

TO

”.

M

AR

CA

R L

A O

PC

IÓN

EL

EG

IDA

A d

iari

o

B f

ines

de

sem

ana

N

º. D

E C

OL

EG

IAD

O-…

……

……

……

……

……

……

N

OM

BR

E…

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

.……

....

D

IRE

CC

IÓN

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

.……

.

LO

CA

LID

AD

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

….…

……

TE

LE

FO

NO

S D

E C

ON

TA

CT

O…

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

.……

……

……

E

-MA

IL:…

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

… …

……

……

……

……

.

Page 2: Diseño y gestion de un sistema de mantenimiento - COITIM

TEMARIO 1. INTRODUCCIÓN AL MANTENIMEINTO 1.1. Cambio de concepto del mantenimiento: de gasto a inversión para mejorar resultados 1.2. La importancia de la relación entre Mantenimiento y Producción 1.3. Mejora de la comunicación entre departamentos para la optimización de resultados 1.4. Definición de objetivos: ¿Qué queremos conseguir? ¿Cuál es el proceso de Producción? 1.5. Tipos de mantenimiento: definiciones, concepto y diferencias. Consecuencias de una mala estrategia 2. DISEÑO DEL PLAN DE MANTENIMIENTO 2.1. ¿Se piensa en el mantenimiento a la hora de diseñar un proyecto industrial? 2.2. Factores a tener en cuenta: análisis de criticidad 2.3. Elaboración de planes de mantenimiento 2.4. Lubricación y filtración, las áreas olvidadas en el mantenimiento 2.5. Técnicas y herramientas a utilizar en mantenimiento predictivo 3. GESTIÓN COMPLEMENTARIA 3.1. Sistemas de codificación: ubicaciones, equipos, repuestos y documentación 3.2. Gestión de compras y de proveedores 3.3. Almacén de repuestos 3.4. Sistemas de gestión complementarios: Calidad, Seguridad, Medio Ambiente, Energía, IT 3.5. ¿Es necesaria la Certificación ISO? 4. TECNOLOGÍA Y MEJORA CONTINUA 4.1. Definición de métricas: kpi’s 4.2. Gestión de la Información: ¿qué hacemos con los datos recopilados? 4.3. Software de gestión de mantenimiento: GMAO 4.4. Desarrollo de nuevos proyectos: Metodología Lean 4.5. Herramientas y tendencias tecnológicas: IOT, Industria 4.0, transformación digital