Diseño del plan de saneamiento ambiental para el Hogar ...

125
DISEÑO DEL PLAN DE SANEAMIENTO BASICO PARA EL HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA LEIDY VANESA RODRIGUEZ UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2015

Transcript of Diseño del plan de saneamiento ambiental para el Hogar ...

DISEÑO DEL PLAN DE SANEAMIENTO BASICO PARA EL HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

LEIDY VANESA RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2015

DISEÑO DEL PLAN DE SANEAMIENTO BASICO PARA EL HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

LEIDY VANESA RODRIGUEZ

Código: 20072085050

TRABAJO DE GRADO EN LA MODALIDAD DE EMPRENDIMIENTO

EMPRESARIAL PRESENTADO COMO REQUERIMIENTO PARA OBTENER

EL TÍTULO DE TECNOLOGO EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

DIRECTOR

MARTHA LUCIA MOJICA HERNANDEZ

INGENIERA SANITARIA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

PROYECTO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

2015

NOTA DE ACEPTACIÓN

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

Director

______________________________

Firma del jurado

Bogotá, D.C. ________________

CONTENIDO

LISTADO DE TABLAS ............................................................................................................... 6

LISTADO DE FIGURAS ............................................................................................................ 7

ANEXOS ...................................................................................................................................... 8

RESUMEN ................................................................................................................................... 9

ABSTRACT ............................................................................................................................... 10

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 11

1. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 13

1.1 Objetivo General ......................................................................................................... 13

1.2 Objetivos Específicos ................................................................................................... 13

2. MARCO CONTEXTUAL .................................................................................................. 14

2.1 Marco Conceptual ....................................................................................................... 14

2.2 Marco Legal ................................................................................................................. 18

2.3 Marco Referencial ....................................................................................................... 19

3. METODOLOGÍA ............................................................................................................... 20

3.1 Fase I - Recolección de Información y Listas de Chequeo .......................................... 20

3.2 Fase II Diagnóstico ...................................................................................................... 21

3.3 Fase III Diseño Plan de Saneamiento .......................................................................... 22

3.4 Fase IV- Divulgación y Verificación ............................................................................. 22

4. RESULTADOS .................................................................................................................. 23

4.1 Fase I Recolección de Información y Listas de Chequeo ............................................. 23

4.1.1 Recolección de información ....................................................................................... 23

4.1.2 Listas de chequeo ....................................................................................................... 24

4.2 Fase II - Diagnóstico .......................................................................................................... 25

4.2.1 Visita realizada por el autor ....................................................................................... 26

4.2.2 Comparación resultados visita Secretaria Distrital de Salud y visita realizada por

autor .................................................................................................................................... 32

4.3 Fase III Diseño Plan de Saneamiento ................................................................................ 34

4.4 Fase IV- Divulgación y Verificación .............................................................................. 35

4.4.1 Divulgación ................................................................................................................. 35

4.4.2 Verificación ................................................................................................................. 36

5. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 40

6. RECOMENDACIONES .................................................................................................... 41

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 42

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. Marco Legal .................................................................................................. 18

Tabla 2. HISRL - LC- Establecimiento Educativo V.1 ................................................. 20

Tabla 3. HISRL – LC- Restaurante V.1 ....................................................................... 21

Tabla 4. Institucional ................................................................................................... 23

Tabla 5. HISRL – Parámetros a evaluar..................................................................... 24

Tabla 6. Evaluación lista de chequeo .......................................................................... 25

Tabla 7. Concepto de cumplimiento ............................................................................ 25

Tabla 8. Parámetros evaluados .................................................................................. 25

Tabla 8. Comparación visitas porcentaje cumplimiento ............................................... 32

Tabla 9. Programas .................................................................................................... 34

Tabla 10. Resultados verificación ............................................................................... 36

LISTADO DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación ................................................................................................... 19

Figura 2. Instalaciones locativas ............................................................................. 26

Figura 3. Instalaciones hidráulicas y sanitarias ..................................................... 27

Figura 4. Zona cambia pañales ................................................................................ 27

Fuente: Autor ............................................................................................................ 27

Figura 5. Área almacenamiento ............................................................................... 28

Figura 6. Tanque almacenamiento .......................................................................... 28

Figura 7. Salud Ocupacional y Emergencias .......................................................... 29

Figura 9. Área almacenamiento alimentos .............................................................. 30

Figura 10. Equipos de Control de Temperaturas .................................................... 31

Figura 11. Practicas higiénicas ................................................................................ 31

Figura 12. Cumplimiento .......................................................................................... 33

Figura 13. Programas de Saneamiento ................................................................... 33

Figura 14. Capacitación ............................................................................................. 35

Figura 15. Instalaciones ........................................................................................... 37

Figura 16. Cumplimiento programas ....................................................................... 37

Figura 17. Cumplimiento restaurante ...................................................................... 38

Figura 18. Cumplimiento por visita ......................................................................... 38

ANEXOS

Anexo 1. Lista de chequeo Establecimiento educativo

Anexo 2. Lista de chequeo Restaurante

Anexo 3. Planta primer piso

Anexo 4. Planta segundo piso

Anexo 5. Lista de chequeo Establecimiento educativo Primer visita del autor

Anexo 6. Lista de chequeo restaurante Primer visita del autor

Anexo 7. Listas de chequeo Establecimiento educativo Segunda visita del autor

Anexo 8. Listas de chequeo restaurante Segunda visita del autor

Anexo 9. Plan de Saneamiento

RESUMEN

La Resolución 1001 de 2006 del Departamento Administrativo de Bienestar Social de Distrito Capital y el Acuerdo 138 de 2004 del Concejo de Bogotá, regulan la inspección, vigilancia y control de las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, que prestan servicios de Educación Inicial en el Distrito Capital, a niñas y niños entre los cero (0) y menores de seis (6) años de edad, por el beneficio de la primera infancia. Exige implementar planes y programas de seguridad y salubridad en aras de contribuir al desarrollo socio ambiental como propósito de todos los establecimientos que prestan este servicio.

Caso particular del HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA, establecimiento educativo adscrito al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en San Cristóbal, la localidad cuarta de Bogotá D.C., cuya actividad principal es la formación preescolar a menores de 0 a 6 años, para el cual se diseña el plan de saneamiento básico, a partir de la normatividad vigente bajo la modalidad de emprendimiento; con el propósito de contribuir a la mejora continua del Hogar Infantil.

Para realizar el diagnóstico inicial del Hogar Infantil se realizó una visita de inspección

aplicando dos listas de chequeo elaboradas de acuerdo a la Resolución 2674 de 2013,

dando como resultado un cumplimiento del 87.11%, lo cual permitió realizar una

comparación con la visita de inspección, vigilancia y control del Hospital San Cristóbal

con un concepto pendiente y un cumplimiento del 75,27%; mostrando aumento en

cumplimiento por el mantenimiento general que realiza el establecimiento.

Con el diagnóstico sanitario ambiental al Hogar Infantil, se diseñó el Plan de

Saneamiento, con sus respectivos programas, procedimientos y formatos de control de

acuerdo a las necesidades del establecimiento. Se realizó la divulgación a todo el

personal a través de una sensibilización sobre las buenas prácticas de manufactura.

Por último, una verificación a través de una visita de inspección con el fin de evaluar la

eficiencia del Plan de Saneamiento y realizar un control en la implementación de los

programas y formatos de control. El Hogar Infantil Santa Rosa de Lima obtuvo un

cumplimiento del 99%; con el compromiso de realizar el mantenimiento a techos de

almacén y zona de lavado para cumplir al 100% en la siguiente visita de inspección,

vigilancia y control de la Secretaria Distrital de Salud y obtener concepto favorable.

PALABRAS CLAVE: Saneamiento, Control, Salubridad, Infección, alimentos

ABSTRACT

Resolution 1001 of 2006 of the Administrative Department of Social Welfare of the

Capital District and the Agreement 138 of 2004 of the Bogota Council, governing the

inspection, monitoring and controlling natural and legal, public and private, that provide

early education in the Capital District, children between zero (0) and under six (6) years

of age, the benefit of early childhood. It requires plans and implement safety and health

programs in order to contribute to social and environmental development as the

purpose of all establishments providing this service.

Particular case HOME CHILDREN SANTA ROSA DE LIMA, attached to the

Colombian Institute of Family Welfare in the town quarter of Bogotá educational

establishment, whose principal activity is the preschool education to children 0 to 6

years, for which the plan is designed basic sanitation, from the current regulations in

the form of entrepreneurship; in order to contribute to the continuous improvement of

the Children's Home.

To make the initial diagnosis of the Children's Home An inspection using two checklists

prepared in accordance with Resolution 2674 of 2013, resulting in a performance of

87.11%, which allowed a comparison with the inspection visit was made, Hospital

surveillance and control of San Cristobal with an outstanding concept and compliance

75.27%; showing increased compliance with general maintenance performed by the

establishment.

Environmental health diagnosis with the Children's Home, the recovery plan was

designed, with their respective programs, control procedures and formats according to

the needs of the establishment. Disclosure to all staff was conducted through an

awareness of good manufacturing practices.

Finally, a check by an inspection in order to evaluate the efficiency of the recovery plan

and to control the implementation of programs and formats control. The Children's

Home Santa Rosa de Lima earned a 99% compliance; with the commitment of

maintaining a warehouse roofs and washing zone to meet 100% in the next visit of

inspection, supervision and control of the District Department of Health and obtain

favorable opinion.

KEY WORDS: Food, sanitation, health, infection, Control

INTRODUCCIÓN

El Plan de Saneamiento Básico del HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

ubicado en la Localidad de San Cristóbal en Bogotá, se construye como documento

obligatorio para todas las instituciones y/o establecimientos que prestan servicios de

educación inicial según Acuerdo 138 de 2004 (1) de acuerdo con la ley 9 de 1979,

además de cumplir con lineamientos del Ministerio de Educación Nacional aplicando la

Guía 53 "Guías Técnicas para el cumplimiento de las condiciones de calidad en las

modalidades de educación inicial"(2),

La Ley 9 de 1979 menciona en su artículo 156 como parte de una clasificación a los

establecimientos educativos, requisitos fundamentales como por ejemplo el área total

debe estar acorde con el número de personas que se atienden; también deben ser

servicios sanitarios completos y suficientes, de acuerdo a su utilización; los sistemas

empleados para tomar agua no deberán ofrecer peligro de contaminación y debe

existir un espacio adecuado para la prestación de primeros auxilios. Además deben

tener documentado las formas de prevención y control de riesgos para la salud a que

estén expuestos los trabajadores.

Debido al servicio de restaurante que presta el Hogar Infantil a los niños y niñas

durante la jornada de atención, éste debe cumplir los requisitos de la Resolución 2674

de 2013, la cual menciona en su segundo capítulo que todos los establecimientos que

presten este servicio deben tener edificaciones e instalaciones construidas de manera

que se faciliten las operaciones de limpieza, desinfección y control de plagas según lo

establecido en el plan de saneamiento establecido.

A través de su implementación se busca controlar los impactos ambientales del Hogar

Infantil asegurando condiciones sanitarias óptimas para la comunidad educativa;

disminuir sensiblemente los riesgos potenciales de contaminación e infección,

mediante el uso de protocolos e instrucciones que describan con claridad los

procedimientos empleados para controlar las actividades donde se puede presentar

aspectos que inciden en la contaminación. Incluye Buenas Prácticas de Manufactura

además de los programas de Limpieza y Desinfección, Residuos Sólidos y Líquidos,

Control Integral de Plagas y Abastecimiento de Agua Potable. Todo lo anterior

teniendo en cuenta que la población objeto son niños y niñas de 0 a 6 años.

Con el diagnóstico inicial a través de una visita de inspección, se revisan las actas de

la Secretaria Distrital de Salud, encontrando que el Hogar Infantil obtuvo concepto

pendiente con un incumplimiento del 24,7%; es la tercera visita para el establecimiento

con este resultado; por lo tanto, para la primer visita realizada para este proyecto se

aplican las listas de chequeo elaboradas acordes a la Resolución 2674 de 2013,

obteniendo cumplimiento de 87.11% evidenciando que las directivas del Hogar Infantil

han tomado en cuenta las recomendaciones del Hospital San Cristóbal.

Se establecieron los planes de acción para cada programa, con registros que permitan

controlar las actividades y los responsables directos. Luego de un mes se realizó una

visita de control para verificar el estado del Hogar Infantil aplicando las listas de

chequeo elaboradas; dando como resultado un cumplimiento del 99% de los ítems

evaluados, obteniendo concepto favorable de acuerdo al rango establecido para el

proyecto. De esta manera el HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA, está en

óptimas condiciones para obtener concepto favorable.

1) Concejo de Bogotá

2) Viceministerio de Preescolar, Básica y Media Dirección de Primera Infancia. Secretaria de Integración Social

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

Diseñar el Plan de Saneamiento Básico para el Hogar Infantil Santa Rosa de Lima,

localidad cuarta San Cristóbal Bogotá D.C.

1.2 Objetivos Específicos

a) Realizar un diagnóstico ambiental para el Hogar Infantil Santa Rosa de Lima

aplicando lineamientos de la ley 9 de 1979.

b) Elaborar los programas ambientales que planteen posibles soluciones a la

problemática sanitaria actual del Hogar Infantil Santa Rosa de Lima.

c) Divulgar el Plan de saneamiento básico aprobado de acuerdo a normatividad

vigente.

d) Controlar la aplicación de los programas mediante una visita posterior al Hogar

Infantil Santa Rosa de Lima.

2. MARCO CONTEXTUAL

2.1 Marco Conceptual

La Política Nacional de Infancia establecida en el CONPES 109 de 2007 en su literal a,

contempla el mejoramiento de las condiciones físicas y sanitarias de prestación de la

atención, a través de Hogares Comunitarios como parte de las acciones que

garanticen la salud, saneamiento, nutrición, cuidado que garanticen la inclusión de los

niños y niñas menores de 6 años a un sistema de calidad.

A partir de lo anterior y a través del Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 –

Decreto 3039 de 2007 – se especifican tres ítems fundamentales para la primera

infancia: Entornos saludables que favorecen el desarrollo de niñas, niños y

adolescentes; seguridad sanitaria en todo el territorio nacional y alimentación

saludable y nutrición a través de estrategias que fomenten la calidad de vida de los

colombianos en todas la edades.

Con el Plan Decenal de Salud Pública se impulsa la estrategia ENTORNOS

SALUDABLES a partir de dos entornos “Vivienda Saludable” y “Escuela Saludable”. La

OMS define entornos saludables como aquellos que “apoyan la salud y ofrecen a las

personas protección frente a las amenazas para la salud, permitiéndoles ampliar sus

capacidades y desarrollar autonomía respecto a salud. Comprenden los lugares donde

viven las personas, su comunidad local, el hogar, los sitios de estudio, los lugares de

trabajo y el esparcimiento, incluyendo el acceso a los recursos sanitarios y las

oportunidades para su empoderamiento”.(3)

La estrategia ESCUELA SALUDABLE representa todos los establecimientos

educativos que contribuyen al desarrollo humano de la comunidad educativa,

propiciando acciones integrales de promoción de la salud y prevención de la

enfermedad en torno al centro educativo, promoviendo el desarrollo humano

sostenible de las niñas, los niños, los adolescentes y los jóvenes a través del

desarrollo de habilidades y destrezas para cuidar su salud, la de su familia, su

comunidad y su ambiente.

Contempla tres ejes teniendo en cuenta que el medio ambiente protegido potencia las

posibilidades del hombre de preservar su salud. En los niños y niñas la calidad del

ambiente tiene un mayor impacto en la salud, por ser éstos el grupo más vulnerable

entre la población.

Físico: saneamiento básico, abastecimiento de agua, higiene, infraestructura

física.

Psicosocial: fortalecimiento de principios y valores para vivir en sociedad.

Promoción de la salud y prevención de la enfermedad: desarrollo de

habilidades y competencias para tomar decisiones favorables a la salud y el

bienestar.

Toma mayor importancia el Decreto 3075 de 1997 (hoy derogado parcialmente por el Decreto 539 de 2014) el cual establece requisitos sanitarios para establecimientos que presten servicios de restaurante. Cada establecimiento debe tener por escrito todos los procedimientos, incluyendo los agentes y sustancias utilizadas así como las concertaciones o formas de uso y los equipos e implementos requeridos para efectuar las operaciones con periodicidad establecida. Este último se convierte en requisito para las escuelas saludables, teniendo en cuenta la situación sanitaria ambiental del establecimiento, a través de la Implementación de Planes o programas que permitan a la comunidad seguridad e inocuidad en los procesos.

Se entiende por PLAN DE SANEAMIENTO al documento que contiene objetivos claramente definidos, procedimientos requeridos para disminuir los riesgos de contaminación de superficies, espacios, utensilios, elementos y alimentos, siendo responsabilidad directa de la dirección del establecimiento y siempre a disposición de la autoridad sanitaria competente, dejando como mínimo los siguientes programas:

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: Los procedimientos de limpieza y desinfección deben satisfacer las necesidades particulares del proceso y del producto de que se trate.

PROGRAMA DE DESECHOS SÓLIDOS: Debe contarse con las instalaciones, elementos, áreas, recursos y procedimientos que garanticen una eficiente labor de recolección, conducción, manejo, almacenamiento interno, clasificación, transporte y disposición, lo cual tendrá que hacerse observando las normas de higiene y salud ocupacional establecidas con el propósito de evitar la contaminación de los alimentos, áreas, dependencias y equipos o el deterioro del medio ambiente.

PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS: Las plagas entendidas como artrópodos y roedores deberán ser objeto de un programa de control específico, el cual debe involucrar un concepto de control integral, esto apelando a la aplicación armónica de las diferentes medidas de control conocidas, con especial énfasis en las radicales y de orden preventivo.

PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE: Deben tener documentado el proceso de abastecimiento de agua que incluye claramente: fuente de captación o suministro, tratamientos realizados, manejo, diseño y capacidad del tanque de almacenamiento, distribución; mantenimiento, limpieza y desinfección de redes y tanque de almacenamiento; controles realizados para garantizar el cumplimiento de los requisitos fisicoquímicos y microbiológicos establecidos en la normatividad vigente, así como los registros que soporten el cumplimiento de los mismos.

En 1995, existían en el país cerca de ochenta mil (80.000) instituciones educativas, las cuales utilizaban más de cincuenta y siete mil (57.000) instalaciones escolares, de las cuales cuarenta y seis mil cuatrocientos siete (46.407) pertenecían al sector oficial y diez mil seiscientos quince (10.615) al sector privado(4). Estas instalaciones se caracterizan por la enorme diversidad morfológica de sus componentes. Si bien existen instalaciones con buenas características y especificaciones, especialmente en el sector privado, la gran mayoría presenta deficiencias en la cantidad de área construida para trabajo, en las áreas libres de recreación y en su capacidad para satisfacer las aspiraciones culturales y estéticas de las comunidades a las que prestan sus servicios.

Por lo anterior se consulta la Norma Técnica Colombiana 4595 “Ingeniería civil y arquitectura, planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares” en la cual se establecen los requisitos para el planeamiento y diseño físico-espacial de nuevas instalaciones escolares, orientado a mejorar la calidad del servicio educativo en armonía con las condiciones locales, regionales y nacionales. Adicionalmente, puede ser utilizada para la evaluación y adaptación de las instalaciones escolares existentes. Menciona un planteamiento general de los requisitos que debe cumplir una institución educativa como el tamaño de los predios, del cual hace referencia en el numeral 3.10 “El tamaño de los predios para instituciones escolares debe permitir áreas suficientes para las construcciones; áreas de aislamiento entre construcciones para cumplir con los requerimientos de iluminación entre construcciones para cumplir con los requerimientos de iluminación; área para parqueaderos y vías de acceso; campos deportivos y áreas previstas para un crecimiento futuro. La conservación de la vegetación y formas de vida existentes, deben orientar el planteamiento de las instalaciones escolares”.

Si bien se trata de una norma única, por el hecho de que la escuela es un organismo integrado, el desarrollo de cada una de sus áreas temáticas ofrece diversas opciones para facilitar su aplicación en distintas condiciones geográficas y culturales, especialmente en diferentes propuestas de proyectos educativos institucionales PEI.

Esta norma menciona una clasificación de ambientes en su numeral 4.1; ambientes pedagógicos básicos y ambientes pedagógicos complementarios. Indicando las áreas e instalaciones técnicas con que deben contar. Los ambientes no solo reconocen espacios convencionales como el de aula de clase, taller, biblioteca, entre otros, como una concepción sobre la manera de enseñar y de aprender, sino que permiten la generación de nuevos lugares concebidos para tendencias pedagógicas y formas de gestión escolar diferentes:

Los ambientes pedagógicos básicos incluye pre-jardín (3-4 años), jardín (4-5 años), transición (5-6 años), básica y media (6-16 años), especial (opcional), centro de recursos, salón de computadores, laboratorios de biología, física, química integrado, aula de tecnología, taller de dibujo técnico o artístico; de cerámica, escultura y moldeado. Para ambientes complementarios incluye preescolar, escolares, administración, docencia y vestidores.

En cuanto a áreas libres deben contar con la señalización de accesibilidad. Las rejas no deben contar con elementos que ofrezcan peligro a los transeúntes y los árboles que se encuentren en áreas de circulación, no deben entorpecer la misma, cuidando que sus ramas estén ubicadas a por lo menos 2.0 metros de altura de estas áreas. Los estanques deben contar con barreras de protección.

En relación con las instalaciones hidráulicas y sanitarias, se pueden colocar en forma opcional, lavabos o pocetas en ambientes A, especialmente para el nivel preescolar y en los ambientes C, destinados a talleres, cuando éstos no se encuentren inmediatos a las unidades sanitarias. En ambientes C, destinados a prácticas de laboratorio, es necesario ubicar un punto hidráulico con su correspondiente poceta para cada grupo de trabajo, (2 a 6 personas) distribuidos en forma homogénea. Además, se debe disponer de al menos una poceta adicional acompañada de una ducha para casos de emergencia, en un lugar equidistante y cercano a los laboratorios.

Con la NTC 4595 surge la necesidad de tener una norma especial para señalización , por lo tanto el gobierno colombiano crea la NTC 4596 la cual establece los requisitos para diseñar y desarrollar un sistema integral de señalización en las instituciones

educativas que contribuya a la seguridad y fácil orientaciones de los usuarios dentro de éstas.

Dejando un requisito clave en uno de sus literales para las instituciones educativas. Los ambientes básicos y complementarios, sin excepción deben contar con señales visuales provistas de pictograma o texto de identificación en colores de alto contraste y texto en sistema braille ubicadas en sitios de acceso a ellos; señales de prohibición e información con pictograma o texto en color de contraste ubicado en la puerta de salida.

La norma también crea una clasificación para las señales que se emplean en las instalaciones educativas siempre buscando que su instalación no interfiera con el adecuado uso de los medios de evacuación, ni con el desarrollo de otras actividades del establecimiento.

Señales visuales: las dimensiones de las señales visuales se determinan en función de la distancia existente entre el observador y la señal respectiva

Señales táctiles: comprenden percepción manual y señales texturizadas que se colocan en el piso.

Señales sonoras: de alarmas audibles deben producir un nivel de sonido de 15db por encima del sonido ambiente. En ningún caso su intensidad debe ser superior a 120 db.

3) Organización Mundial de la Salud. Promoción de la Salud: Glosario. 1998. [en línea] [fecha de consulta: 23 de abril de 2009]. Disponible en:

<http://www.bvs.org.ar/pdf/glosario_sp.pdf >.

4) Ministerio de Educación Nacional. Colombia. 1995

2.2 Marco Legal

En la Tabla 1 se relacionan las normas aplicables al Hogar Infantil Santa Rosa de

Lima como establecimiento educativo que presta sus servicios a niños y niñas de 0 a

6 años con servicio de restaurante durante su jornada de atención.

Tabla 1. Marco Legal

NORMA OBJETO EMITIDO

Ley 9 de 1979

Por la cual de dictan medidas sanitarias Ministerio de Salud

Ley 1098 de 2006

Código de Infancia y Adolescencia, en donde establece el saneamiento básico como un derecho. Según el artículo 17, las niñas, los niños y los adolescentes tienen derecho a la vida, a una buena calidad de vida y a un ambiente sano en condiciones de dignidad y goce de todos sus derechos.

Ministerio de protección social

Decreto 1575 de 2007

Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano

Ministerio de Protección Social

Decreto 1843 de 1991

El control y vigilancia epidemiológica en el uso y manejo de plaguicidas, con el fin de evitar que afecte la salud de la comunidad, la sanidad animal y vegetal o causen deterioro del ambiente.

Ministerio de salud y protección social

Decreto 3075 de 1997

Por el cual se reglamenta parcialmente Ley 9 de 1979. Establece los criterios y condiciones para la formulación del plan de saneamiento; este debe contener, como mínimo, los programas de limpieza y desinfección, desechos sólidos y control de plagas. Para efectos de la sustentación del estándar, en adición a la Ley 9 de 1979, esta es la pieza legal más importante.

Ministerio de salud. DEROGADO PARCIAL por Decreto 539 de 2014

Decreto 57 de 2009

Por el cual se reglamenta el Acuerdo 138 de 2004, se regula la inspección, vigilancia y control de las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, que presten el servicio de Educación Inicial en el Distrito Capital, a niñas y niños entre los cero (0) y menores de seis (6) años de edad y se deroga parcialmente el Decreto Distrital 243 de 2006

Alcaldía Mayor de Bogotá

Decreto 2981 de 2013

Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de

aseo

Ministerio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Resolución 1001 de 2006

Por la cual se adopta los lineamientos ordenados por el Decreto 243 de julio 11 de 2006.

Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito Capital

Resolución 1841 de 2013

Adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021

Ministerio de Salud y Protección Social

Resolución 2115 de 2007

Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano

Ministerio Protección Social

Resolución 2674 de

Tiene por objeto establecer los requisitos sanitarios que deben cumplir las personas naturales y/o jurídicas que ejercen

Ministerio de Salud y

NORMA OBJETO EMITIDO

2013 actividades en la cadena alimentaria, según el riesgo en salud pública, con el fin de proteger la vida y la salud de las personas.

Protección Social

Resolución 325 de 2009

Por medio de la cual reglamenta parcialmente el Decreto 057 de 2007, respecto a la asesoría, inspección, vigilancia y control a educación inicial desde el enfoque de atención integral a la primera infancia

Secretaria Distrital de Integración Social

Acuerdo 138 de 2004

Reglamentado por el Decreto Distrital 243 de 2006, Reglamentado por el Decreto Distrital 057 de 2009 "por medio del cual se regula el funcionamiento de los establecimientos públicos y privados que prestan el servicio de educación inicial"

Consejo de Bogotá

CONPES 109 de 2007

Establece la Política Pública Nacional de Primera Infancia, Colombia por la Primera Infancia, que define, dentro del tercer objetivo, “promover la salud, la nutrición y los ambientes sanos desde la gestación hasta los 6 años, prevenir y atender la enfermedad, e impulsar prácticas de vida saludable y condiciones de saneamiento básico y vivienda”

Ministerio de la Protección Social

Fuente: Recopilación hecha por el autor

2.3 Marco Referencial

El Hogar Infantil Santa Rosa de Lima está ubicado en la localidad cuarta de la ciudad

de Bogotá (San Cristóbal), barrio la serafina, en la calle 30 bis sur N° 9-80 (Figura 1) Al

costado norte colinda con la fundación universitaria San Mateo antiguo colegio las

Adoratrices, al costado sur y occidental con área residencial del sector. La zona es

seca y de fácil drenaje. Cuenta con un área total de 1000 m2, de los cuales 750m2 son

el total del área construida distribuida en dos plantas; atiende 170 niños y niñas

durante la jornada de servicio con el acompañamiento permanente de 10 docentes, 5

auxiliares y 5 administrativos. El uso del suelo es residencial y comercial, está

protegido de inundaciones, humo, polvo, gases y radiación. Las vías de acceso son

pavimentadas y de fácil circulación.

Figura 1. Ubicación

Fuente: https://www.google.com/maps/@4.5700501,-74.0986835,206m/data=!3m1!1e3

3. METODOLOGÍA

De acuerdo a la normatividad vigente se aplica la Guía Técnica 53 para el

cumplimiento de las condiciones de calidad en las modalidades de educación inicial

elaborada por la Secretaria de Integración Social, la ley 9 de 1979 para elaborar

instrumentos de inspección al Hogar Infantil y parámetros de cumplimiento.

3.1 Fase I - Recolección de Información y Listas de

Chequeo

Con el apoyo de la asociación de padres del Hogar Infantil Santa Rosa de Lima se recolecta información pertinente y necesaria para realizar el análisis de la situación actual del establecimiento y sus características de infraestructura, además se elaboran dos listas de chequeo de acuerdo a requisitos para establecimientos educativos y restaurantes emitidas por la Dirección de salud pública de la Secretaria Distrital de Salud dados por la resolución 2674 de 2013; teniendo en cuenta que el Hogar Infantil elabora los alimentos para los niños y niñas durante la jornada de atención dando cumplimiento a la ley 9 de 1979 y la Resolución 2674 de 2013. Se aclara que se toman solo los ítems que aplican al hogar infantil. Se elaboran dos listas de chequeo, una para el establecimiento educativo en general

(Anexo 1) y otra para inspeccionar restaurante (Anexo 2); se asigna nombre y

codificación a las listas.

La Lista de Chequeo para el establecimiento educativo Hogar Infantil Santa Rosa de

Lima está compuesta por 8 ítems con 54 parámetros a evaluar distribuidos como se

muestra en la tabla N° 2.

Tabla 2. HISRL - LC- Establecimiento Educativo V.1

ITEMS PARÁMETROS A EVALUAR

1. Instalaciones locativas 13

2. Instalaciones hidráulicas y sanitarias 10

3. Saneamiento- limpieza y desinfección 8

4. Saneamiento- control de plagas 3

5. Saneamiento- residuos sólidos y líquidos 6

6. Saneamiento- abastecimiento de agua 5

7. Salud ocupacional 3

8. Prevención de emergencias y accidentes 6

TOTAL 54

Fuente: Elaborado por el autor

La Lista de Chequeo para el Restaurante Hogar Infantil Santa Rosa de Lima está

compuesta por 5 ítems con 39 parámetros a evaluar distribuidos como se muestra en

la tabla 3.

Tabla 3. HISRL – LC- Restaurante V.1

ITEMS PARÁMETROS A EVALUAR

1. Condiciones específicas del área de preparación de

alimentos 12

2. Condiciones de manejo preparación y servicio 10

3. Condición de conservación y manejo de los productos 7

4. Control de temperaturas 4

5. Practicas higiénicas y medidas de protección 6

TOTAL 39

Fuente: Elaborado por el autor

Para un total de 93 parámetros agrupados en 13 ítems que permitirán realizar un

diagnóstico sanitario-ambiental del Hogar Infantil a través de la visita de inspección.

3.2 Fase II Diagnóstico

Se realiza el análisis de los resultados de la inspección del autor de acuerdo a los resultados obtenidos en las listas de chequeo aplicadas, luego se realiza la comparación entre los resultados de la visita de inspección de Enero 2015 realizada por el Hospital San Cristóbal. A cada parámetro de las listas de chequeo se le asigna un punto, es decir el 100% de cumplimiento equivale a 93 puntos; son los mismos parámetros evaluados por la Secretaria Distrital de Salud, puesto que cumplen con la Resolución 2674 de 2013. Al realizar la comparación se tienen 93 parámetros de las dos visitas lo que permite proyectar en porcentaje el cumplimiento o incumplimiento de los ítems evaluados. Se presenta registro fotográfico para cada ítem evaluado en la visita realizada por el autor.

3.3 Fase III Diseño Plan de Saneamiento

Con el diagnóstico del Hogar Infantil Santa Rosa de Lima y dando cumplimiento a la Guía 53 elaborada por la Dirección de Primera Infancia del Ministerio de Educación Nacional, se diseñan los programas del Plan de Saneamiento exigidos para establecimientos educativos como componentes principales del plan de saneamiento. PG- Limpieza y Desinfección PG- Residuos Sólidos y Líquidos PG- Control Integral de Plagas PG- Abastecimiento de Agua Potable

3.4 Fase IV- Divulgación y Verificación

Con apoyo de la asociación de padres y el personal administrativo del Hogar Infantil se

realiza la divulgación del Plan de saneamiento básico aprobado a través de una

reunión general de empleados. Al mes se realiza una visita de verificación al Hogar

Infantil con el fin de realizar control sobre los documentos elaborados y evaluar el uso

de los mismos mediante una segunda inspección realizada por el autor.

4. RESULTADOS

4.1 Fase I Recolección de Información y Listas de Chequeo

4.1.1 Recolección de información

En la Tabla 4, se describen aspectos relacionados con la identificación, información

general, ubicación y descripción del área de influencia del Hogar Infantil Santa Rosa

de Lima.

Tabla 4. Institucional

IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

a. Nombre del establecimiento

Hogar Infantil Santa Rosa de Lima

b. NIT 900783752-4

c. Representante legal: Jonathan Guerrero Lizarazo, Presidente Asociación de padres de familia

d. Datos contacto [email protected] 2093023

e. Actividad económica: 8519 - Educación preescolar - con servicio de restaurante

f. Jornada Única. 7:00am a 4:00pm de Lunes a Viernes

g. Usuarios 170 niños y niñas organizados en 8 cursos

h. Personal Administrativo: 5 personas (directora, asistente, contador, nutricionista y psicóloga) 10 Profesoras, 5 auxiliares de cocina

i. Niveles

Lactantes (2 cursos) Infancia temprana (2 cursos) Pre jardín (2 cursos) Jardín (2 cursos)

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA

j. Área total (m2) 1000

Área construida 750m2 distribuidos en dos plantas de acuerdo a las figuras 2 y 3

Servicios Sanitarios Niñas: 10 Niños: 8 Personal: 2

Fuente: Elaborado por el autor

La distribución de áreas del Hogar Infantil Santa Rosa de Lima, son las siguientes:

El primer piso cuenta con dos oficinas, dos (2) baños para personal, cocina, área

almacenamiento de alimentos, comedor, zona de juegos, seis (6) salones, zonas

verdes, diez (10) sanitarios para niñas con lavamanos, y ocho (8) sanitarios para niños

con lavamanos, área de residuos sólidos, área de almacenamiento de utensilios y

productos de aseo y limpieza (Anexo 3)

El segundo piso cuenta con dos (2) salones, zona lava colas y cambio de pañales, área de distribución de alimentos, baño personal. (Anexo 4)

4.1.2 Listas de chequeo

Para la elaboración de las listas de chequeo se toman los ítems que aplican al

establecimiento de acuerdo a las actas de inspección, vigilancia y control de la

Secretaria Distrital de Salud, cumpliendo con la Resolución 2674 de 2013, por lo tanto

para el análisis comparativo se tienen 13 ítems con 93 parámetros a evaluar durante la

visita.

Las listas de chequeo aplicadas durante la visita de inspección realizada por el autor

son “HISRL LC- Establecimiento Educativo V.1” (Anexo 1) y “HISRL – LC-

Restaurante” (Anexo 2).

Para la evaluación de los resultados, las listas de Chequeo se toman como una sola,

es decir se analizan en conjunto para elaborar el diagnóstico al Hogar Infantil con 93

parámetros a evaluar equivalente al 100% de cumplimiento como se muestra en la

tabla 5.

Tabla 5. HISRL – Parámetros a evaluar

ITEMS PARÁMETROS

A EVALUAR % POR

PARÁMETRO

1. Instalaciones locativas 13 13,98 2. Instalaciones hidráulicas y sanitarias 10 10,75

3. Saneamiento- limpieza y desinfección 8 8,60 4. Saneamiento- control de plagas 3 3,23 5. Saneamiento- residuos sólidos y líquidos 6 6,45

6. Saneamiento- abastecimiento de agua 5 5,38 7. Salud ocupacional 3 3,23 8. Prevención de emergencias y accidentes 6 6,45 9. Condiciones específicas del área de preparación de alimentos 12 12,90

10. Condiciones de manejo preparación y servicio 10 10,75

11. Condición de conservación y manejo de los productos 7 7,53 12. Control de temperaturas 4 4,30 13. Practicas higiénicas y medidas de protección 6 6,45

TOTAL 93 100%

Fuente: Elaborado por el autor

Para un total de 93 parámetros agrupados en 13 ítems que permitirán realizar un

diagnóstico sanitario-ambiental del Hogar Infantil a través de la visita de inspección.

Se asigna el número uno (1) a los ítems que cumplen y el número dos (2) para los

que no cumplen en las listas de chequeo. (Tabla6)

Tabla 6. Evaluación lista de chequeo

EVALUACIÓN SIGNIFICADO

1 CUMPLE

2 NO CUMPLE

Fuente: Elaborado por el autor

La Asociación de Padres del Hogar Infantil aprueba las listas de chequeo para

inspección de sus instalaciones y se acuerdan los rangos de cumplimiento para

generar concepto de las visitas de acuerdo al resultado como lo muestra la Tabla 7.

Tabla 7. Concepto de cumplimiento

PROCENTAJE DE CUMPLIMIENTO CONCEPTO

0% AL 84% DESFAVORABLE

85% AL 98% FAVORABLE CON OBSERVACIONES

99% AL 100% FAVORABLE

Fuente: Elaborado por el autor

4.2 Fase II - Diagnóstico

Se evalúan las recomendaciones y exigencias realizadas en la visita de inspección de Enero 2015 realizada por el Hospital San Cristóbal evidenciando concepto “pendiente”; lo cual generó una alarma para aumentar el nivel de rigor durante la inspección a realizar. A partir de lo anterior y con los resultados de las dos visitas se realiza una comparación de ítems evaluados (tabla 8) para conocer los resultados de la comparación entre las visitas.

Tabla 8. Parámetros evaluados

ITEMS EVALUADOS ACTA IVC

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

ACTA IVC RESTAURANTE

TOTAL

Inspección realizada por el autor en mayo de 2015

54 39 93

Inspección realizada por la Secretaria Distrital de Salud en enero de 2015

54 39 93

Fuente: Elaborado por el autor

Durante la visita se aplican las listas de chequeo HISRL LC- Establecimiento

Educativo V.1 (Ver anexo 1); Y HISRL – LC- Restaurante V1 (Ver anexo 2), De 93

parámetros evaluados el hogar infantil incumple con 12, es decir un porcentaje de

incumplimiento de 13%. Obteniendo cumplimiento del 87%, por lo tanto de acuerdo a

la tabla 6 obtiene concepto: FAVORABLE CON OBSERVACIONES.

La inspección se divide en dos partes: para el establecimiento educativo en general y

para el restaurante, Se evalúa cada ítem para conocer la justificación del

incumplimiento o cumplimiento según sea el caso y generar un diagnóstico del

establecimiento.

4.2.1 Visita realizada por el autor

Analizando el primer ítem evaluado Instalaciones locativas, se observa un

cumplimiento en la visita del autor con 92.3% debido a programación de

mantenimiento general de Hogar Infantil en el mes de marzo. El incumplimiento del

7.7% se debe al mal estado de las tejas de la zona de lavado y el almacén, están

sucias y propensas a la filtración como lo muestra la figura 2.

Figura 2. Instalaciones locativas

Fuente: Autor

En el segundo ítem: instalaciones hidráulicas y sanitarias, el 80% de las unidades

sanitarias existentes son para niños y niñas, cumplen con el numeral 4.3.4 de la NTC

4595, altura de 0.30m para inodoros, 0.45m para lavamanos y 1.20m para duchas; se

encuentran en buen estado y cumplen con la normatividad vigente (Figura 3).

Generando cumplimiento del 90% del ítem.

Sin embargo aparece un parámetro para evaluar las colchonetas lava colas que

utilizan los niños y niñas de 3 a 12 meses, en este parámetro se observan maletas

sobre zona cambia pañales y deterioro de colchonetas para cambio de pañal (Figura

4), lo cual genera incumplimiento del 10%.

Figura 3. Instalaciones hidráulicas y sanitarias

Fuente: Autor

Figura 4. Zona cambia pañales

Fuente: Autor

En cuanto a los ítems de saneamiento, a pesar de aplicar formatos de control, se

evidencia que los programas no corresponden al Hogar Infantil Santa Rosa de Lima,

por lo tanto el autor evalúa como incumplimiento esta observación, dejando con un

porcentaje de incumplimiento del 25% para limpieza y desinfección; del 33.3% para

Control de Plagas; 16.7% para residuos sólidos y líquidos; además de no llevar los

registros de control de temperaturas, ni recolección de residuos. En cuanto al

almacenamiento de productos y elementos de aseo cuentan con un lugar separado

(figura 5) a las áreas comunes de los niños y niñas.

Figura 5. Área almacenamiento

Fuente: Autor

´

Se obtiene incumplimiento del 20% en el programa de abastecimiento de agua puesto

que el tanque de almacenamiento (figura 6) tiene como último registro de lavado el 20

de septiembre de 2014, en desacuerdo con decreto 3075 de 1997 que continua

vigente en algunos artículos, el cual indica que el lavado de tanque de

almacenamiento de agua potable debe realizarse semestralmente.

Figura 6. Tanque almacenamiento

Fuente: Autor

En los ítems de Salud Ocupacional y Prevención de Emergencias y Accidentes, se

evalúa que los elementos y equipos de seguridad funcionen correctamente y se

encuentran en lugares visibles, de fácil acceso y señalizados, como se muestra en la

figura 7; el Hogar Infantil cumple con el 100% de los aspectos.

Figura 7. Salud Ocupacional y Emergencias

Fuente: Autor

En la inspección al restaurante donde diariamente realizan aproximadamente 200

platos de desayuno, medias nueves, almuerzo y onces para atender niños, niñas,

personal administrativo y docente durante la jornada de prestación del servicio (figura

8); al evaluar el ítem de Condiciones específicas del área de preparación de alimentos

se evidencia incumplimiento del 8.4% debido a falta de mantenimiento en pisos y

paredes.

Figura 8. Área preparación alimentos

Fuente: Autor

En el ítem de condiciones de manejo y preparación de alimentos, se evalúa el

almacenamiento de los alimentos, por lo tanto debido a la falla de congelador y

refrigerador, las temperaturas no son adecuadas generando incumplimiento del 10%,

por consiguiente cumple con ítems como lavado de alimentos, utensilios y elementos

del área de preparación y servido de alimentos como se muestra en la figura 9.

Figura 9. Área almacenamiento alimentos

Fuente: Autor

En el ítem control de temperaturas se obtuvo un 50%, se encuentra el refrigerador con

temperatura de 13.5ºC y el Congelador con temperatura de 5ºC; para almacenamiento

de alimentos, incumpliendo con el artículo 28 de la resolución 2674 de 2015 además

de no llevar control de entradas y salidas diario. .(Figura 10). La temperatura correcta

para refrigeración debe ser entre 0 a 4º C y congelación menor a 0º C de acuerdo al

alimento (-1ºc A -18º C).

Figura 10. Equipos de Control de Temperaturas

Fuente: Autor

Por último, se evalúan las practicas higiénicas y medidas de protección (figura

11), en el cual obtiene cumplimiento del 100%, debido a la actualización de

documentos de los manipuladores, las buenas practicas dentro de las áreas de

servido, preparación y distribución durante la jornada de atención.

Figura 11. Practicas higiénicas

Fuente: Autor

De acuerdo a la tabla 6. Concepto de cumplimiento y luego del análisis realizado a la

inspección del autor en el mes de mayo, el diagnóstico sanitario ambiental para el

Hogar Infantil Santa Rosa de Lima se encuentra dentro del rango 85% al 98% con un

porcentaje de cumplimiento del 87.11% generando concepto FAVORABLE CON

OBSERVACIONES.

4.2.2 Comparación resultados visita Secretaria Distrital de Salud y visita

realizada por autor

Se verifica las actas de Inspección, vigilancia y control para establecimientos

educativos y restaurante aplicadas por la Secretaria Distrital de Salud al Hogar Infantil,

encontrando una serie de recomendaciones que dejan al establecimiento con

concepto pendiente, siendo ésta la tercera visita pendiente por generar concepto, el

Hogar Infantil está en riesgo de sellamiento por parte de las autoridades competentes.

Al realizar la comparación con la visita de la Secretaria Distrital de Salud, como se

muestra en la tabla 8 el porcentaje de cumplimiento ha aumentado un 11.84% con

respecto a la visita realizada en enero de 2015 por el Hospital de San Cristóbal.

Tabla 8. Comparación visitas porcentaje cumplimiento

LISTA DE CHEQUEO

ÍTEM EVALUADO VISITA SECRETARIA

DISTRITAL DE SALUD - ENERO 2015

VISITA REALIZADA POR EL AUTOR -

MAYO 2015

IVC

ES

TA

BL

EC

IMIE

NT

O E

DU

CA

TIV

O H

OG

AR

INF

AN

TIL

SA

NT

A R

OS

A D

E L

IMA

Instalaciones locativas 46,15 92,31

Instalaciones hidráulicas y sanitarias 50,00 90,00

Saneamiento- programa de limpieza y desinfección

100,00 75,00

Saneamiento- programa de control de plagas

100,00 66,67

Saneamiento- programa de residuos sólidos y líquidos

100,00 83,33

Saneamiento- abastecimiento de agua 100,00 80,00

Salud ocupacional 100,00 100,00

Prevención de emergencias y accidentes 100,00 100,00

IVC

RE

ST

AU

RA

NT

E H

OG

AR

IN

FA

NT

IL S

AN

TA

RO

SA

DE

LIM

A

Condiciones específicas del área de preparación de alimentos

75,00 91,67

Condiciones de manejo preparación y servicio

70,00 90,00

Condición de conservación y manejo de los productos

85,71 85,71

Control de temperaturas 50,00 50,00

Practicas higiénicas y medidas de protección

66,67 100,00

TOTAL 75,27 87,11

Fuente: Elaborado por el autor

Analizando los datos obtenidos en la tabla 8. Comparación visitas porcentaje cumplimiento; el porcentaje de incumplimiento disminuye de 24.73% de la visita realizada por la Secretaria de Salud al 12.89% en la visita realizada por el autor en cuatro meses contados a partir de la visita de la secretaria de Salud hasta la visita realizada por el autor, puesto que se realiza el mantenimiento general de las instalaciones; aumentando el cumplimiento en el ítem de instalaciones locativas donde se refleja un aumento del 46.16% en cumplimiento. Por lo tanto al comparar las dos inspecciones el cumplimiento general aumenta de un 75.27% en la visita de la Secretaria Distrital de Salud a un 87.11% en la primera visita realizada por el autor (Figura 12)

Figura 12. Cumplimiento

Fuente: Autor

En la evaluación de los parámetros de saneamiento evaluados en la visita de la Secretaria de Salud obtuvieron 100% de cumplimiento sin observaciones, sin embargo en la visita del autor se generó porcentajes de cumplimiento entre 65% y 84%( Figura 13) debido a la revisión de documentos físicos donde se evidencia que los programas no fueron diseñados para el hogar infantil, no correspondían con la información y estructura.

Figura 13. Programas de Saneamiento

Fuente: Autor

4.3 Fase III Diseño Plan de Saneamiento

Se diseña el plan de saneamiento para el Hogar Infantil Santa Rosa de Lima, con el

objetivo de cumplir con la Resolución 2674 de 2013 y la ley 9 de 1979 a través de la

implementación de componentes que garanticen prácticas adecuadas de limpieza

y desinfección, manejo de residuos sólidos y líquidos, control integral de plagas y

abastecimiento de agua potable, garantizando el saneamiento básico en la institución,

acorde con sus necesidades específicas, Teniendo en cuenta la codificación elegida.

Tabla 9. Programas

CODIFICACIÓN VERSIÓN FECHA DE

APROBACIÓN

HISRL - PG- Limpieza y Desinfección V1 Septiembre 2015

HISRL - PG- Residuos Sólidos y Líquidos V1 Septiembre 2015

HISRL - PG- Control Integral de Plagas V1 Septiembre 2015

HISRL - PG- Abastecimiento de Agua Potable V1 Septiembre 2015

Fuente: Elaborado por el autor

La tabla 9 muestra los programas elaborados para el Plan de saneamiento, se anexan al presente como Anexo 7. Plan de Saneamiento. Cada programa contiene la siguiente información:

Presentación del plan o documento.

Diagnóstico situacional: descripción general del Hogar Infantil Santa Rosa de Lima, es decir, dónde se encuentra ubicado, su capacidad instalada (con cuántos espacios cuenta, dotación, etc.).

Misión y visión: consisten en establecer la razón de ser del plan.

Escenarios a intervenir: áreas puntuales de intervención, con el fin de focalizar las acciones y procesos.

Descripción de las necesidades y problemas en salud ambiental: este elemento es muy importante porque permite priorizar el desarrollo de acciones y, de esta manera, superar situaciones que no están garantizando la protección de la salud.

Objetivos del plan

Metas

Marco conceptual: hace referencia a la definición de conceptos.

Plan de acción: contiene las actividades a desarrollar teniendo en cuenta los recursos, talento humano y las actividades pedagógicas y de atención a ejecutar; cabe señalar que se debe garantizar la continuidad en el desarrollo de acciones, incluso en el momento en que no se atienden niños.

Registro de acciones: registros de control de acciones y fichas técnicas, Instrumentos, Formato de control y seguimiento.

4.4 Fase IV- Divulgación y Verificación

4.4.1 Divulgación

Se realiza capacitación del Plan de Saneamiento Básico del Hogar Infantil Santa Rosa

de Lima con duración de 3 horas.

Figura 14. Capacitación

Fuente: Autor

Los temas de la capacitación fueron:

1. Importancia del Plan de Saneamiento del Hogar Infantil Santa Rosa de Lima

2. Divulgación de los programas limpieza y desinfección, residuos sólidos y

líquidos , control integral de plagas y abastecimiento de agua potable

3. Buenas Prácticas de Manufactura

4. Que hacer durante la visita de inspección del SDS

Total de asistentes: 15 personas, 10 de la parte docente y 5 del área de cocina y

servicios generales.

4.4.2 Verificación

Se realiza visita de seguimiento al Hogar Infantil Santa Rosa de Lima luego de aprobar

el Plan de saneamiento por la Asociación de Padres de Familia, se aplican las listas de

chequeo elaboradas y se realiza la comparación entre las visitas del autor y la visita de

la Secretaria Distrital de Salud (Tabla 10)

Tabla 10. Resultados verificación

LISTA DE CHEQUEO

ASPECTO EVALUADO VISITA SDS - ENERO 2015

VISITA AUTOR

MAYO 2015

VISITA AUTOR SEPTIEMBRE

2015

ES

TA

BL

EC

IMIE

NT

O E

DU

CA

TIV

O H

OG

AR

INF

AN

TIL

SA

NT

A R

OS

A D

E L

IMA

Instalaciones locativas 46,15 92,31 92,31

Instalaciones hidráulicas y sanitarias 50,00 90,00 100,00

Saneamiento- programa de limpieza y desinfección

100,00 75,00 100,00

Saneamiento- programa de control de plagas

100,00 66,67 100,00

Saneamiento- programa de residuos sólidos y líquidos

100,00 83,33 100,00

Saneamiento- abastecimiento de agua 100,00 80,00 100,00

Salud ocupacional 100,00 100,00 100,00

Prevención de emergencias y accidentes 100,00 100,00 100,00

RE

ST

AU

RA

NT

E H

OG

AR

INF

AN

TIL

SA

NT

A R

OS

A D

E

LIM

A

Condiciones específicas del área de preparación de alimentos

75,00 91,67 100,00

Condiciones de manejo preparación y servicio

70,00 90,00 100,00

Condición de conservación y manejo de los productos

85,71 85,71 100,00

Control de temperaturas 50,00 50,00 100,00

Practicas higiénicas y medidas de protección

66,67 100,00 100,00

TOTAL 75,27 87,11 99%

Fuente: Elaborado por el autor

Se obtiene un cumplimiento del 99% obteniendo concepto FAVORABLE, de acuerdo a

la tabla 6 en la cual se asignan los rangos de valoración para las inspecciones

realizadas al Hogar infantil.

En cuanto a los parámetros evaluados para el ítem de instalaciones locativas, el Hogar

Infantil realizó mantenimiento de acuerdo a observaciones realizadas por el autor en la

visita del mes de mayo, sin embargo en el almacén y zona de lavado aún falta

programar cambio de pintura en techos y rincones por lo tanto continua incumplimiento

del 7.69%; la figura 15 muestra la evolución del establecimiento durante el trabajo

realizado por el autor comparado por visita de acuerdo al cumplimiento por ítem.

La Figura 15 muestra cumplimiento para los ítems 1 Instalaciones locativas con

cumplimiento del 92.31% y 2 Instalaciones hidráulicas - sanitarias donde realizaron

cambio de colchonetas en mal estado alcanzando cumplimiento del 100% de los

parámetros evaluados durante la segunda visita del autor.

Figura 15. Instalaciones

Fuente: Autor

La Figura 16 muestra la comparación de cumplimiento de los programas existentes

antes y despues del presente proyecto, evidenciando un cumplimiento del 100% en los

parámetros evaluados para los ítems 3, Saneamiento- Programa De Limpieza y

desinfección 4, Saneamiento- Programa de Control de Plagas 5, Saneamiento-

Programa de Residuos Sólidos y Líquidos 6, Saneamiento- Abastecimiento de Agua.

Figura 16. Cumplimiento programas

Fuente: Autor

En la figura 17 se evidencia cumplimiento del 100% evaluando la lista de chequeo

para el restaurante; El Hogar Infantil realiza proceso de contratación del servicio de

lavado del tanque de almacenamiento con la empresa cruz mantenimientos, por lo

tanto cumple con la normativa de lavado al tanque cada seis meses por una empresa

certificada.

Figura 17. Cumplimiento restaurante

Fuente: Autor

Figura 18. Cumplimiento por visita

Fuente: Autor

La figura 18 muestra los porcentajes de cumplimiento de cada visita, evidenciando una

mejora en las prácticas sanitarias y ambientales del Hogar Infantil, además de ajustar

las recomendaciones realizadas por el autor durante la primera visita:

Cambiaron tejas traslucidas perforadas en zona lavaderos y pasillo

Cambiaron colchonetas en zona lava colas garantizando material anti fluido

Cambiaron ubicación de maletas en zona cambia pañales.

Mejoraron prácticas de manejo con la protección de pañales sin empaque

Rotular soluciones desinfectantes

Realizaron lavado y desinfección de tanques cumpliendo con el decreto 1575

de 2007.

La aplicación de los formatos es constante cumpliendo con los requisitos de la

normatividad vigente.

Las directivas del Hogar Infantil asume el compromiso de reparar techo deteriorado en

zona de lavado y almacén, para cumplir el primer parámetro del ítem 1. Instalaciones

locativas y de esta manera tener 100% de cumplimiento.

Sin embargo con un porcentaje de 99% de cumplimiento y el compromiso adquirido,

de acuerdo a los rangos asignados para el proyecto, El HOGAR INFANTIL SANTA

ROSA DE LIMA obtiene concepto FAVORABLE.

5. CONCLUSIONES

Con la implementación del Plan de Saneamiento Básico y el mantenimiento general

realizado al establecimiento donde se destaca el arreglo realizado a zona de

preparación de alimentos e instalaciones sanitarias para los niños y niñas del Hogar

Infantil, el HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA cumple el 99% con concepto

favorable.

El Hogar Infantil garantiza que el personal que labora como manipulador de alimentos

cumpla con lo establecido en la normatividad vigente en lo referente a

prácticas higiénicas y medidas de protección además del personal que colabora con la

distribución de los alimentos en el comedor de los niños y niñas; aplicando el

programa de limpieza y desinfección, manejo de residuos sólidos y líquidos, los cuales

dan soluciones a situación actual del establecimiento.

El tanque de almacenamiento de agua potable cumple con los requisitos legales luego

de la visita realizada por el autor, cumpliendo con el programa de abastecimiento de

agua potable de acuerdo con el decreto 3075 de 1997. Además aplica el principio de

hermeticidad del programa de control de plagas.

Se realiza capacitación al personal del Hogar Infantil cumpliendo con el objetivo de

divulgar el plan de saneamiento aprobado.

Al comparar las visitas realizadas al Hogar Infantil Santa Rosa de Lima se obtiene

mejora del 23,73% en cumplimiento de parámetros evaluados; pasando del 75.27% de

cumplimiento en la visita realizada por la Secretaria Distrital de Salud al 87.11% en

visita realizada por el autor en el mes de mayo, es decir incumplía el 11.84% de los

ítems antes de implementar el Plan de Saneamiento Básico elaborado. Cumpliendo el

último objetivo específico de este proyecto para controlar la aplicación de los

programas mediante una visita posterior al HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE

LIMA.

6. RECOMENDACIONES

Documentar un protocolo de buenas prácticas de manufactura conforme a lo

establecido en la normatividad vigente, con mecanismos efectivos para mantener la

inocuidad de los alimentos en los procesos de compra, transporte, recibo,

almacenamiento, preparación, servido y distribución

Solicitar la visita de Inspección, Vigilancia y Control a la Autoridad Sanitaria

Competente, para verificar el cumplimiento de normas y procesos y así obtener

concepto favorable para mantener una excelente situación sanitaria además de

cumplir con la normatividad vigente.

Capacitar y programar con el personal de servicios el cumplimiento de los programas

contenidos en el Plan de Saneamiento Básico del HOGAR INFANTIL SANTA ROSA

DE LIMA.

Verificar permanentemente el mantenimiento de las condiciones higiénico sanitarias

del Hogar Infantil revisando la implementación del Plan de Saneamiento Básico

y el diligenciamiento de los registros de control mínimos en los cuatro programas

implementados.

BIBLIOGRAFÍA

Marleny G. y Martha U. (2005). Limpieza y desinfección de superficies. Valle

NTC 4595 Ingeniería Civil y Arquitectura Planeamiento y Diseño de Instalaciones y

Ambientes Escolares. Ministerio de Educación Nacional. (1999)

Estrategia de escuela saludables lineamientos generales. Ministerio de Salud. Bogotá.

(1999)

Manual De Gestión Territorial, Estrategia de Entornos Saludables. Ministerio de Salud

y Protección Social. Colombia. 2007

Resolución 1841 - Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021. Ministerio de Salud y

Protección Social. (2013)

Manual De Gestión Territorial “Estrategia de Entornos Saludables” Ministerio de Salud

y Protección Social. Colombia. 2012

ANEXOS

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

Anexo 1. Lista de chequeo Establecimiento educativo

Razón Social del establecimiento: HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA NIT: 900783752-4

Dirección: Calle 30 bis sur N° 9-80 Barrio: Serafina Localidad: San Cristóbal

Nombre representante legal: Jonathan Guerrero Lizarazo Teléfono : 2093023

Tipo de documento: Cédula de ciudadanía Nº 80.830.398 Btá N° Actividad industrial principal (CIIU): 8519

Descripción actividad industrial principal (CIIU): Educación preescolar - con servicio de restaurante

1, INSTALACIONES LOCATIVAS

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

1,1 El área total es acorde con el número de personas que se proyecta albergar habitualmente

1,2 El establecimiento está ubicado en sitio seco, no inundable y en terreno de fácil drenaje

1,3 El establecimiento está alejado de botaderos de basura, pantanos, criaderos de insectos y roedores

1,4 La construcción está diseñada a prueba de redores e insectos

1,5 Las instalaciones se mantienen en buen estado de presentación orden y limpieza

1,6 Los pisos son impermeables, solidos, fáciles de lavar, antideslizantes, están en buenas condiciones

1,7 Las paredes son lisas, protegidas, pintadas en tonos claros y están en buen estado

1,8 Los techos son lisos y de fácil limpieza

1,9 La iluminación es suficiente en cantidad y calidad, garantiza visibilidad y seguridad

1,10 La ventilación es permanente y en cantidad suficiente

1,11 las instalaciones eléctricas presentan plafones en buen estado, tomas, interruptores, y cableado protegido

1,12 Los equipos, instalaciones y redes eléctricas están diseñadas, construidas, instaladas de manera que prevengan los riesgos de incendio y se evite el contacto con los elementos sometidos a tensión

1,13 Existen sifones o rejillas de drenaje adecuadas y en buen estado

2, INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

2,1 Los servicios sanitarios están separados de las otras áreas

2,2 Las unidades sanitarias están de acuerdo con el número de estudiantes

2,3 Las unidades sanitarias garantizan su permanente limpieza en cada descarga

2,4 Las unidades sanitarias están construidas en material impermeable, inoxidable y con acabado liso que facilite la limpieza

2,5 Las instalaciones preservan la calidad del agua y garantizan suministro sin ruido en cantidad y presión suficientes en los puntos de consumo

2,6 Los servicios sanitarios cuentan con sistemas de ventilación adecuados

2,7 Los sistemas de desagüe permiten un rápido escurrimiento de residuos líquidos, evitan obstrucciones, impiden el paso de gases y animales y escape de líquidos

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

2, INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

2,8 Los servicios sanitarios se mantienen en buen estado y limpieza para evitar problemas higiénicos sanitarios

2,9 El establecimiento dispone de servicios sanitarios en cantidad suficiente para el personal que labora en él y para uso público

2,10 Los servicios sanitarios están separados por sexo debidamente dotados (toallas, jabón, pape higiénico) y en buen estado de funcionamiento

3, SANEAMIENTO- PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

3,1 Existe un plan de saneamiento por escrito con el programa de limpieza y desinfección que cuente con procedimientos, listas de chequeo y registros diarios de los procesos y se pone en practica

3,2 Se utilizan sustancias adecuadas para los procesos de limpieza y desinfección

3,3 El lavado de utensilios se realiza con agua potable jabón o detergente y cepillo y se desinfectan permanentemente

3,4 se realizan mediante lista de chequeo inspecciones sobre el estado de limpieza de equipos

3,5 Se cuenta con sitio independiente para el almacenamiento de elementos de aseo y productos químicos debidamente rotulados y asegurados

3,6 Los colchones cuentan con forros anti fluidos y cuenta con proceso de limpieza y desinfección

3,7 Las zonas verdes están en buen estado y limpias

3,8 Los juegos, juguetes, material didáctico y material lúdico son en material resistente de fácil limpieza

4, SANEAMIENTO- PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

4,1 Existe un plan de saneamiento por escrito con el programa de control de plagas que cuente con procedimientos, listas de chequeo y registros diarios de los procesos y se pone en practica

4,2 El uso de químicos para control de plagas no pone en riesgo la inocuidad de los alimentos

4,3 Existen factores de riesgos que puedan generar presencia y proliferación de artrópodos y roedores

5, SANEAMIENTO- PROGRAMA DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

5,1 Existe un plan de saneamiento por escrito con el programa de residuos sólidos y líquidos que cuente con procedimientos, listas de chequeo y registros diarios de los procesos y se pone en practica

5,2 Los residuos sólidos son removidos frecuentemente de la zona de elaboración de alimentos

5,3 Los recipientes para almacenamiento de basuras son de material permeable provisto con tapa

5,4 Se almacenan las basuras en recipientes por periodos que impidan la proliferación de insectos o roedores

5,5 Existen recipientes suficientes , adecuados, separados por tipo de residuo, bien

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

5, SANEAMIENTO- PROGRAMA DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

ubicados con tapa identificados para la recolección interna de los desechos solidos

5,6 El manejo de los residuos líquidos dentro del establecimiento no presenta riesgo de contaminación para los alimentos ni para las superficies en contacto con estos

6, SANEAMIENTO- ABASTECIMIENTO DE AGUA

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

6,1 EL agua utilizada en el establecimiento es potable

6,2 El suministro de agua y presión es adecuado para todas las operaciones

6,3 El tanque está protegido, es hermético e impermeable y tiene tapa

6,4 Se lavan y desinfectan los tanques de almacenamiento y redes como mínimo cada 6 meses y lleva registros

6,5 El establecimiento garantiza agua apta para consumo humano según las características establecidas

7. SALUD OCUPACIONAL

ASPECTO A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

7.1 Se evidencian equipos e implementos de seguridad en funcionamiento y ubicados de acuerdo a normas de seguridad industrial(extintores, campañas extractoras, barandas, estibas de seguridad y arnés para trabajo en alturas

7,2 El establecimiento dispone de botiquín bien dotado y ubicado en un lugar visible.

7,3 Se cuenta con los equipos de protección personal en función de las actividades realizadas ej.: guantes de malla metálica ,chaquetas

8, PREVENCION DE EMERGENCIAS Y ACCIDENTES

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

8,1 EL establecimiento cuenta con un plan de emergencia escrito con brigada de emergencia

8,2 Las áreas de circular se encuentran claramente demarcadas y señalizadas, tienen la amplitud suficiente para el transito seguro de las personas y están provistas de señalización y demás medidas para evitar accidentes

8,3 Se cuenta con puertas de salida en número suficiente para facilitar la evacuación del personal en caso de emergencia, no están obstruidas y las vías de acceso a la salida de emergencia están claramente señalizadas

8,4 Se cuenta con elementos necesarios para controlar y combatir accidentes con fuego

8,5 Se cuenta con un espacio adecuado para la prestación de primeros auxilios dotado de un botiquín

8,6 Todas las aberturas de paredes y pisos, escaleras cuentan con la señalización y protección para prevenir accidentes

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

Anexo 2. Lista de chequeo Restaurante

Razón Social del establecimiento: HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA NIT: 900783752-4

Dirección: Calle 30 bis sur N° 9-80 Barrio: Serafina Localidad: San Cristóbal

Nombre representante legal: Jonathan Guerrero Lizarazo Teléfono : 2093023

Tipo de documento: Cédula de ciudadanía Nº 80.830.398 Btá N° Actividad industrial principal (CIIU): 8519

Descripción actividad industrial principal (CIIU): Educación preescolar - con servicio de restaurante

1, CONDICIONES ESPECIFICAS DEL AREA DE PREPARACION DE ALIMENTOS

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

1,1

Los pisos están construidos con materiales que no generen sustancias o contaminantes tóxicos resistentes no porosos impermeables no absorbentes, no deslizantes y con acabados libres de grietas o defectos que dificulten la limpieza desinfección y mantenimiento sanitario

1,2 Las paredes son de material resistente impermeable no absorbente de fácil limpieza y desinfección. Poseen acabados lisos y sin griegas hasta una altura adecuada

1,3 Los techos eran diseñados de manera que se evite la acumulación de suciedad la condensación la formación de hongos el desprendimiento superficial y facilite la limpieza y el mantenimiento

1,4 No existe presencia de animales domésticos o de personal diferente a los manipuladores de alimentos

1,5 La temperatura ambiental y ventilación del área de preparación de alimentos es adecuada, no afecta la calidad del producto evita la condensación y no incomoda al personal

1,6 Se cuenta con adecuada iluminación en calidad e intensidad (natural o artificial) las lámparas se encuentran debidamente protegidas en las áreas de preparación y almacenamiento de alimentos

1,7 El almacenamiento de sustancias peligrosas se hace fuera de la cocina o del área de preparación de alimentos

1,8 El piso en áreas húmedas tiene la pendiente del 2% hacia el drenaje y en áreas de baja humedad del 1% hacia el drenaje

1,9 El sistema de tuberías y drenajes para la conducción y recolección de las aguas residuales debe tener la capacidad y la pendiente requeridas para permitir una salida rápida y efectiva de los volúmenes máximos generados

1,10 Las uniones entre paredes y entre estas y los pisos y entre las paredes y los techos tienen forma redondeada para impedir la acumulación de suciedad y facilitar la limpieza

1,11 Los equipos y superficies en contacto con el alimento están fabricados con materiales inertes, no tóxicos, resistentes a la corrosión no recubiertos con pinturas o materiales desprendibles y son fáciles de limpiar y desinfectar.

1,12

Equipos como licuadoras, rebanadoras, procesadoras, mezcladoras, peladoras molinos y similares son lavados y desinfectados después de uso. Los accesorios o partes en contacto con los alimentos son desarmados lavados y desinfectados después de cada jornada.

2. CONDICIONES DE MANEJO PREPARACION Y SERVICIO

ASPECTO A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

2,1 Las materias primas o alimentos se reciben en un lugar limpio y protegidos del medio ambiente.

2,2 Los alimentos o materias primas crudas como carne, verduras, hortalizas se lavan con agua potable corriente antes de la preparación.

2,3 Las hortalizas y las verduras que se comen crudas se lavan y desinfectan con sustancias permitidas.

2,4 Los alimentos perecederos como la leche y sus derivados, carne y preparados,

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

productos de la pesca, se almacenan en recipientes separados bajo condiciones de refrigeración y/o congelación adecuadas.

2,5 Se realizan controles de temperatura y se llevan registros escritos.

2,6 Los alimentos procesados proceden de proveedores que garanticen su cualidad.

2,7 El lavado de utensilios se realiza con agua potable, jabón detergente y cepillo, en especial aquellos utensilios que utilizan para picar o fraccionar alimentos.

2,8 Las superficies para el picado son de material sanitario y se encuentran en condiciones de conservación e higiene.

2,9 Se usan utensilios que minimicen el contacto directo de las manos con el alimento, tales como cucharones, pinzas, tenedores, etc.

2,10 Existen avisos alusivos al lavado y desinfección de manos (protocolo).

3. CONDICION DE CONSERVACION Y MANEJO DE LOS PRODUCTOS

ASPECTO A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

3,1 Los alimentos y materias primas se encuentran en condiciones de conservación requeridas (congelación, refrigeración, medio ambiente), protegidos y separados para evitar la contaminación.

3,2 Los productos se encuentran dentro de su vida útil y son aptos para su utilización.

3,3 Los productos envasados o empacados se encuentran en envases limpios e íntegros: libres de ruptura, abolladuras, sin señales de insectos o materia extraña, con fecha de caducidad o consumo vigente.

3,4 El proceso de servido, expendio y venta al cliente se realiza en forma sanitaria.

3,5 El almacenamiento de los productos se realiza ordenadamente, en pilas sobre estibas apropiadas, con adecuada separación de las paredes y del piso.

3,6 Los anaqueles son de superficie inerte, están limpios y en buen estado, sin presencia de oxidación o desprendimiento de partículas.

3,7 Los productos que así lo requieran se encuentran empacados y rotulados, de conformidad a la normatividad sanitaria vigente.

4. CONTROL DE TEMPERATURAS

ASPECTO A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

4,1 Almacenamiento en refrigeración a temperatura igual o menor a 4 º C

4,2 Almacenamiento en congelación a temperatura igual o menor a 18 º C

4,3 Cocción de los alimentos a temperaturas superiores a 65ºC

4,4 Mantenimiento de alimentos a temperaturas por debajo de 4º C O por encima de 65ºC según lo requieran.

5. PRACTICAS HIGIENICAS Y MEDIDAS DE PROTECCION

ASPECTO A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

5,1

El personal manipulador de alimentos tiene certificado médico y controles médicos periódicos.

5,2

Los manipuladores de alimentos acreditan curso o capacitación en manipulación higiénica de alimentos.

5,3

Los empleados que manipulan alimentos utilizan uniforme adecuado de color claro (gorro, blusa, y delantal) limpio y calzado cerrado.

5,4

Las manos de los trabajadores se encuentran limpias, sin joyas, uñas cortas y sin esmalte.

5,5

Los manipuladores alimentos evitan practicas antihigiénicas tales como comer, fumar ,toser, escupir o rascarse, etc.

5,6

Los manipuladores de alimentos se lavan y desinfectan las manos cada vez que sea necesario.

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

Anexo 3. Planta primer piso

-------------------------------------------------27.8 m ------------------------------------------

Zonas verdes

Zonas verdes Zonas verdes

Sala de computo Oficina

Salón 4 Salón 5 Salón 6 Baño

Escaleras Baño

Salón 3

Entrada principal

Comedor

Oficina

Salón 2 Salón 1

Zona de juegos Recepción

Baños

Cocina

Área almacenamiento

alimentos

Almacenamiento utensilios aseo R.S Baños

Fuente: Autor

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

Anexo 4. Planta segundo piso

--------------------------------- 27.8 m------------------------------------------

Cubierta

Salón lactantes 8

Cubierta

Escaleras

Zona de juegos Salón 7

Cubierta

Área distribución de

alimentos

Escaleras

Cuarto de aseo Lactario

Baños niños Baños niñas

Baño

Patio de ropas

Zona lava colas Zona cambio de

pañales

Fuente: Autor

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

Anexo 5. Lista de chequeo Establecimiento educativo primera visita del autor

VISITA 1

Razón Social del establecimiento: HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA NIT: 900783752-4

Dirección: Calle 30 bis sur N° 9-80 Barrio: Serafina Localidad: San Cristóbal

Nombre representante legal: Jonathan Guerrero Lizarazo Teléfono : 2093023

Tipo de documento: Cédula de ciudadanía Nº 80.830.398 Btá N° Actividad industrial principal (CIIU): 8519

Descripción actividad industrial principal (CIIU): Educación preescolar - con servicio de restaurante

1, INSTALACIONES LOCATIVAS

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

1,1 El área total es acorde con el número de personas que se proyecta albergar habitualmente

1

1,2 El establecimiento está ubicado en sitio seco, no inundable y en terreno de fácil drenaje

1

1,3 El establecimiento está alejado de botaderos de basura, pantanos, criaderos de insectos y roedores

1

1,4 La construcción está diseñada a prueba de redores e insectos 1

1,5 Las instalaciones se mantienen en buen estado de presentación orden y limpieza

1

1,6 Los pisos son impermeables, solidos, fáciles de lavar, antideslizantes, están en buenas condiciones

1

1,7 Las paredes son lisas, protegidas, pintadas en tonos claros y están en buen estado

1

1,8 Los techos son lisos y de fácil limpieza 2

Falta mantenimiento en techo corredor segundo nivel y el almacén y zona de lavado tejas rotas traslucidas

1,9 La iluminación es suficiente en cantidad y calidad, garantiza visibilidad y seguridad

1

1,10 La ventilación es permanente y en cantidad suficiente 1

1,11 las instalaciones eléctricas presentan plafones en buen estado, tomas, interruptores, y cableado protegido

1

1,12

Los equipos, instalaciones y redes eléctricas están diseñadas, construidas, instaladas de manera que prevengan los riesgos de incendio y se evite el contacto con los elementos sometidos a tensión

1

1,13 Existen sifones o rejillas de drenaje adecuadas y en buen estado

1

2, INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

2,1 Los servicios sanitarios están separados de las otras áreas 1

2,2 Las unidades sanitarias están de acuerdo con el número de estudiantes

1

2,3 Las unidades sanitarias garantizan su permanente limpieza en cada descarga

1 se ubican unidades sanitarias de línea

infantil

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

2, INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

2,4 Las unidades sanitarias están construidas en material impermeable, inoxidable y con acabado liso que facilite la limpieza

1

2,5 Las instalaciones preservan la calidad del agua y garantizan suministro sin ruido en cantidad y presión suficientes en los puntos de consumo

1

2,6 Los servicios sanitarios cuentan con sistemas de ventilación adecuados

1

2,7 Los sistemas de desagüe permiten un rápido escurrimiento de residuos líquidos, evitan obstrucciones, impiden el paso de gases y animales y escape de líquidos

1

2,8 Los servicios sanitarios se mantienen en buen estado y limpieza para evitar problemas higiénicos sanitarios

2 deterioro de colchoneta lava colas y ubicación de maletas sobre zona cambia pañales (pañales expuestos)

2,9 El establecimiento dispone de servicios sanitarios en cantidad suficiente para el personal que labora en él y para uso público

1

2,10 Los servicios sanitarios están separados por sexo debidamente dotados (toallas, jabón, pape higiénico) y en buen estado de funcionamiento

1

3, SANEAMIENTO- PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

3,1 Existe un plan de saneamiento por escrito con el programa de limpieza y desinfección que cuente con procedimientos, listas de chequeo y registros diarios de los procesos y se pone en practica

2

3,2 Se utilizan sustancias adecuadas para los procesos de limpieza y desinfección

1

3,3 El lavado de utensilios se realiza con agua potable jabón o detergente y cepillo y se desinfectan permanentemente

1

3,4 se realizan mediante lista de chequeo inspecciones sobre el estado de limpieza de equipos

1

3,5 Se cuenta con sitio independiente para el almacenamiento de elementos de aseo y productos químicos debidamente rotulados y asegurados

1

3,6 Los colchones cuentan con forros anti fluidos y cuenta con proceso de limpieza y desinfección

2 deterioro en colchonetas, sin cierre

cremallera

3,7 Las zonas verdes están en buen estado y limpias 1

3,8 Los juegos, juguetes, material didáctico y material lúdico son en material resistente de fácil limpieza

1

4, SANEAMIENTO- PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

4,1 Existe un plan de saneamiento por escrito con el programa de control de plagas que cuente con procedimientos, listas de chequeo y registros diarios de los procesos y se pone en practica

2

4,2 El uso de químicos para control de plagas no pone en riesgo la inocuidad de los alimentos

1

4,3 Existen factores de riesgos que puedan generar presencia y proliferación de artrópodos y roedores

1

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

5, SANEAMIENTO- PROGRAMA DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

5,1 Existe un plan de saneamiento por escrito con el programa de residuos sólidos y líquidos que cuente con procedimientos, listas de chequeo y registros diarios de los procesos y se pone en practica

2

5,2 Los residuos sólidos son removidos frecuentemente de la zona de elaboración de alimentos

1

5,3 Los recipientes para almacenamiento de basuras son de material permeable provisto con tapa

1

5,4 Se almacenan las basuras en recipientes por periodos que impidan la proliferación de insectos o roedores

1

5,5 Existen recipientes suficientes , adecuados, separados por tipo de residuo, bien ubicados con tapa identificados para la recolección interna de los desechos solidos

1

5,6 El manejo de los residuos líquidos dentro del establecimiento no presenta riesgo de contaminación para los alimentos ni para las superficies en contacto con estos

1

6, SANEAMIENTO- ABASTECIMIENTO DE AGUA

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

6,1 EL agua utilizada en el establecimiento es potable 1

6,2 El suministro de agua y presión es adecuado para todas las operaciones

1

6,3 El tanque está protegido, es hermético e impermeable y tiene tapa 1 si

6,4 Se lavan y desinfectan los tanques de almacenamiento y redes como mínimo cada 6 meses y lleva registros

2

no se realiza actividad según periodicidad estipulada, fecha de ultimo lavado 20 de septiembre de 2014

6,5 El establecimiento garantiza agua apta para consumo humano según las características establecidas

1

7. SALUD OCUPACIONAL

ASPECTO A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

7.1

Se evidencian equipos e implementos de seguridad en funcionamiento y ubicados de acuerdo a normas de seguridad industrial(extintores, campañas extractoras, barandas, estibas de seguridad y arnés para trabajo en alturas

1

7,2 El establecimiento dispone de botiquín bien dotado y ubicado en un lugar visible.

1

7,3 Se cuenta con los equipos de protección personal en función de las actividades realizadas ej.: guantes de malla metálica ,chaquetas

1

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

8, PREVENCION DE EMERGENCIAS Y ACCIDENTES

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

8,1 EL establecimiento cuenta con un plan de emergencia escrito con brigada de emergencia

1

8,2

Las áreas de circular se encuentran claramente demarcadas y señalizadas, tienen la amplitud suficiente para el transito seguro de las personas y están provistas de señalización y demás medidas para evitar accidentes

1

8,3

Se cuenta con puertas de salida en número suficiente para facilitar la evacuación del personal en caso de emergencia, no están obstruidas y las vías de acceso a la salida de emergencia están claramente señalizadas

1

8,4 Se cuenta con elementos necesarios para controlar y combatir accidentes con fuego

1

8,5 Se cuenta con un espacio adecuado para la prestación de primeros auxilios dotado de un botiquín

1

8,6 Todas las aberturas de paredes y pisos, escaleras cuentan con la señalización y protección para prevenir accidentes

1

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

Anexo 6. Lista de chequeo restaurante primera visita del autor

VISITA 1

Razón Social del establecimiento: HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA NIT: 900783752-4

Dirección: Calle 30 bis sur N° 9-80 Barrio: Serafina Localidad: San Cristóbal

Nombre representante legal: Jonathan Guerrero Lizarazo Teléfono : 2093023

Tipo de documento: Cédula de ciudadanía Nº 80.830.398 Btá N° Actividad industrial principal (CIIU): 8519

Descripción actividad industrial principal (CIIU): Educación preescolar - con servicio de restaurante

1, CONDICIONES ESPECIFICAS DEL AREA DE PREPARACION DE ALIMENTOS

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

1,1

Los pisos están construidos con materiales que no generen sustancias o contaminantes tóxicos resistentes no porosos impermeables no absorbentes, no deslizantes y con acabados libres de grietas o defectos que dificulten la limpieza desinfección y mantenimiento sanitario

1

1,2 Las paredes son de material resistente impermeable no absorbente de fácil limpieza y desinfección. Poseen acabados lisos y sin griegas hasta una altura adecuada

1

1,3 Los techos eran diseñados de manera que se evite la acumulación de suciedad la condensación la formación de hongos el desprendimiento superficial y facilite la limpieza y el mantenimiento

2

techo con desprendimiento de

pintura

1,4 No existe presencia de animales domésticos o de personal diferente a los manipuladores de alimentos

1

1,5 La temperatura ambiental y ventilación del área de preparación de alimentos es adecuada, no afecta la calidad del producto evita la condensación y no incomoda al personal

1

1,6 Se cuenta con adecuada iluminación en calidad e intensidad (natural o artificial) las lámparas se encuentran debidamente protegidas en las áreas de preparación y almacenamiento de alimentos

1

1,7 El almacenamiento de sustancias peligrosas se hace fuera de la cocina o del área de preparación de alimentos

1

1,8 El piso en áreas húmedas tiene la pendiente del 2% hacia el drenaje y en áreas de baja humedad del 1% hacia el drenaje

1

1,9

El sistema de tuberías y drenajes para la conducción y recolección de las aguas residuales debe tener la capacidad y la pendiente requeridas para permitir una salida rápida y efectiva de los volúmenes máximos generados

1

1,10 Las uniones entre paredes y entre estas y los pisos y entre las paredes y los techos tienen forma redondeada para impedir la acumulación de suciedad y facilitar la limpieza

1

1,11

Los equipos y superficies en contacto con el alimento están fabricados con materiales inertes, no tóxicos, resistentes a la corrosión no recubiertos con pinturas o materiales desprendibles y son fáciles de limpiar y desinfectar.

1

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

1, CONDICIONES ESPECIFICAS DEL AREA DE PREPARACION DE ALIMENTOS

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

1,12

Equipos como licuadoras, rebanadoras, procesadoras, mezcladoras, peladoras molinos y similares son lavados y desinfectados después de uso. Los accesorios o partes en contacto con los alimentos son desarmados lavados y desinfectados después de cada jornada.

1

2. CONDICIONES DE MANEJO PREPARACION Y SERVICIO

ASPECTO A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

2,1 Las materias primas o alimentos se reciben en un lugar limpio y protegidos del medio ambiente.

1

2,2 Los alimentos o materias primas crudas como carne, verduras, hortalizas se lavan con agua potable corriente antes de la preparación.

1

2,3 Las hortalizas y las verduras que se comen crudas se lavan y desinfectan con sustancias permitidas.

1

2,4

Los alimentos perecederos como la leche y sus derivados, carne y preparados, productos de la pesca, se almacenan en recipientes separados bajo condiciones de refrigeración y/o congelación adecuadas.

2

Refrigerador no da Tº congelador con Tº de refrigeración

2,5 Se realizan controles de temperatura y se llevan registros escritos. 1

2,6 Los alimentos procesados proceden de proveedores que garanticen su cualidad.

1

2,7 El lavado de utensilios se realiza con agua potable, jabón detergente y cepillo, en especial aquellos utensilios que utilizan para picar o fraccionar alimentos.

1

2,8 Las superficies para el picado son de material sanitario y se encuentran en condiciones de conservación e higiene.

1

2,9 Se usan utensilios que minimicen el contacto directo de las manos con el alimento, tales como cucharones, pinzas, tenedores, etc.

1

2,10 Existen avisos alusivos al lavado y desinfección de manos (protocolo).

1

3. CONDICION DE CONSERVACION Y MANEJO DE LOS PRODUCTOS

ASPECTO A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

3,1 Los alimentos y materias primas se encuentran en condiciones de conservación requeridas (congelación, refrigeración, medio ambiente), protegidos y separados para evitar la contaminación.

1

3,2 Los productos se encuentran dentro de su vida útil y son aptos para su utilización.

1

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

3. CONDICION DE CONSERVACION Y MANEJO DE LOS PRODUCTOS

ASPECTO A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

3,3

Los productos envasados o empacados se encuentran en envases limpios e íntegros: libres de ruptura, abolladuras, sin señales de insectos o materia extraña, con fecha de caducidad o consumo vigente.

1

3,4 El proceso de servido, expendio y venta al cliente se realiza en forma sanitaria.

1

3,5 El almacenamiento de los productos se realiza ordenadamente, en pilas sobre estibas apropiadas, con adecuada separación de las paredes y del piso.

1

3,6 Los anaqueles son de superficie inerte, están limpios y en buen estado, sin presencia de oxidación o desprendimiento de partículas.

2 Oxido en alacena

3,7 Los productos que así lo requieran se encuentran empacados y rotulados, de conformidad a la normatividad sanitaria vigente.

1

4. CONTROL DE TEMPERATURAS

ASPECTO A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

4,1 Almacenamiento en refrigeración a temperatura igual o menor a 4 º C 2 Refrigerador con temperatura de 13.5 ºc

4,2 Almacenamiento en congelación a temperatura igual o menor a 18 º C 2 Congelador con temperatura de 5ºc

4,3 Cocción de los alimentos a temperaturas superiores a 65ºC 1

4,4 Mantenimiento de alimentos a temperaturas por debajo de 4º C O por encima de 65ºC según lo requieran.

1

5. PRACTICAS HIGIENICAS Y MEDIDAS DE PROTECCION

ASPECTO A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

5,1 El personal manipulador de alimentos tiene certificado médico y controles médicos periódicos.

1

5,2 Los manipuladores de alimentos acreditan curso o capacitación en manipulación higiénica de alimentos.

1

5,3 Los empleados que manipulan alimentos utilizan uniforme adecuado de color claro (gorro, blusa, y delantal) limpio y calzado cerrado.

1

5,4 Las manos de los trabajadores se encuentran limpias, sin joyas, uñas cortas y sin esmalte.

1

5,5 Los manipuladores alimentos evitan practicas antihigiénicas tales como comer, fumar ,toser, escupir o rascarse, etc.

1

5,6 Los manipuladores de alimentos se lavan y desinfectan las manos cada vez que sea necesario.

1

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

Anexo 7. Lista de chequeo Establecimiento educativo segunda visita del autor

VISITA 2

Razón Social del establecimiento: HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA NIT: 900783752-4

Dirección: Calle 30 bis sur N° 9-80 Barrio: Serafina Localidad: San Cristóbal

Nombre representante legal: Jonathan Guerrero Lizarazo Teléfono : 2093023

Tipo de documento: Cédula de ciudadanía Nº 80.830.398 Btá N° Actividad industrial principal (CIIU): 8519

Descripción actividad industrial principal (CIIU): Educación preescolar - con servicio de restaurante

1, INSTALACIONES LOCATIVAS

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

1,1 El área total es acorde con el número de personas que se proyecta albergar habitualmente

1

1,2 El establecimiento está ubicado en sitio seco, no inundable y en terreno de fácil drenaje

1

1,3 El establecimiento está alejado de botaderos de basura, pantanos, criaderos de insectos y roedores

1

1,4 La construcción está diseñada a prueba de redores e insectos

1

1,5 Las instalaciones se mantienen en buen estado de presentación orden y limpieza

1

1,6 Los pisos son impermeables, solidos, fáciles de lavar, antideslizantes, están en buenas condiciones

1

1,7 Las paredes son lisas, protegidas, pintadas en tonos claros y están en buen estado

1

1,8 Los techos son lisos y de fácil limpieza 2 Falta mantenimiento en techo corredor segundo nivel y el almacén y zona de lavado tejas rotas traslucidas

1,9 La iluminación es suficiente en cantidad y calidad, garantiza visibilidad y seguridad

1

1,10 La ventilación es permanente y en cantidad suficiente 1

1,11 las instalaciones eléctricas presentan plafones en buen estado, tomas, interruptores, y cableado protegido

1

1,12

Los equipos, instalaciones y redes eléctricas están diseñadas, construidas, instaladas de manera que prevengan los riesgos de incendio y se evite el contacto con los elementos sometidos a tensión

1

1,13 Existen sifones o rejillas de drenaje adecuadas y en buen estado

1

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

2, INSTALACIONES HIDRAULICAS Y SANITARIAS

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENT

O HALLAZGOS

2,1 Los servicios sanitarios están separados de las otras áreas

1

2,2 Las unidades sanitarias están de acuerdo con el número de estudiantes

1

2,3 Las unidades sanitarias garantizan su permanente limpieza en cada descarga

1 se ubican unidades sanitarias de

línea infantil

2,4 Las unidades sanitarias están construidas en material impermeable, inoxidable y con acabado liso que facilite la limpieza

1

2,5 Las instalaciones preservan la calidad del agua y garantizan suministro sin ruido en cantidad y presión suficientes en los puntos de consumo

1

2,6 Los servicios sanitarios cuentan con sistemas de ventilación adecuados

1

2,7

Los sistemas de desagüe permiten un rápido escurrimiento de residuos líquidos, evitan obstrucciones, impiden el paso de gases y animales y escape de líquidos

1

2,8 Los servicios sanitarios se mantienen en buen estado y limpieza para evitar problemas higiénicos sanitarios

1

2,9 El establecimiento dispone de servicios sanitarios en cantidad suficiente para el personal que labora en él y para uso público

1

2,10 Los servicios sanitarios están separados por sexo debidamente dotados (toallas, jabón, pape higiénico) y en buen estado de funcionamiento

1

3, SANEAMIENTO- PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

3,1

Existe un plan de saneamiento por escrito con el programa de limpieza y desinfección que cuente con procedimientos, listas de chequeo y registros diarios de los procesos y se pone en practica

1

3,2

Se utilizan sustancias adecuadas para los procesos de limpieza y desinfección

1

3,3

El lavado de utensilios se realiza con agua potable jabón o detergente y cepillo y se desinfectan permanentemente

1

3,4

se realizan mediante lista de chequeo inspecciones sobre el estado de limpieza de equipos

1

3,5

Se cuenta con sitio independiente para el almacenamiento de elementos de aseo y productos químicos debidamente rotulados y asegurados

1

3,6

Los colchones cuentan con forros anti fluidos y cuenta con proceso de limpieza y desinfección

1 deterioro en colchonetas, sin

cierre cremallera

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

3, SANEAMIENTO- PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCION

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

3,7

Las zonas verdes están en buen estado y limpias 1

3,8

Los juegos, juguetes, material didáctico y material lúdico son en material resistente de fácil limpieza

1

4, SANEAMIENTO- PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

4,1

Existe un plan de saneamiento por escrito con el programa de control de plagas que cuente con procedimientos, listas de chequeo y registros diarios de los procesos y se pone en practica

1

4,2 El uso de químicos para control de plagas no pone en riesgo la inocuidad de los alimentos

1

4,3 Existen factores de riesgos que puedan generar presencia y proliferación de artrópodos y roedores

1

5, SANEAMIENTO- PROGRAMA DE RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

5,1

Existe un plan de saneamiento por escrito con el programa de residuos sólidos y líquidos que cuente con procedimientos, listas de chequeo y registros diarios de los procesos y se pone en practica

1

5,2 Los residuos sólidos son removidos frecuentemente de la zona de elaboración de alimentos

1

5,3 Los recipientes para almacenamiento de basuras son de material permeable provisto con tapa

1

5,4 Se almacenan las basuras en recipientes por periodos que impidan la proliferación de insectos o roedores

1

5,5 Existen recipientes suficientes , adecuados, separados por tipo de residuo, bien ubicados con tapa identificados para la recolección interna de los desechos solidos

1

5,6 El manejo de los residuos líquidos dentro del establecimiento no presenta riesgo de contaminación para los alimentos ni para las superficies en contacto con estos

1

6, SANEAMIENTO- ABASTECIMIENTO DE AGUA

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

6,1 EL agua utilizada en el establecimiento es potable 1

6,2 El suministro de agua y presión es adecuado para todas las operaciones

1

6,3 El tanque está protegido, es hermético e impermeable y tiene tapa

1 si

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

6, SANEAMIENTO- ABASTECIMIENTO DE AGUA

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

6,4 Se lavan y desinfectan los tanques de almacenamiento y redes como mínimo cada 6 meses y lleva registros

1

6,5 El establecimiento garantiza agua apta para consumo humano según las características establecidas

1

7. SALUD OCUPACIONAL

ASPECTO A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

7.1

Se evidencian equipos e implementos de seguridad en funcionamiento y ubicados de acuerdo a normas de seguridad industrial(extintores, campañas extractoras, barandas, estibas de seguridad y arnés para trabajo en alturas

1

7,2 El establecimiento dispone de botiquín bien dotado y ubicado en un lugar visible.

1

7,3 Se cuenta con los equipos de protección personal en función de las actividades realizadas ej.: guantes de malla metálica ,chaquetas

1

8, PREVENCION DE EMERGENCIAS Y ACCIDENTES

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

8,1 EL establecimiento cuenta con un plan de emergencia escrito con brigada de emergencia

1

8,2

Las áreas de circular se encuentran claramente demarcadas y señalizadas, tienen la amplitud suficiente para el transito seguro de las personas y están provistas de señalización y demás medidas para evitar accidentes

1

8,3

Se cuenta con puertas de salida en número suficiente para facilitar la evacuación del personal en caso de emergencia, no están obstruidas y las vías de acceso a la salida de emergencia están claramente señalizadas

1

8,4 Se cuenta con elementos necesarios para controlar y combatir accidentes con fuego

1

8,5 Se cuenta con un espacio adecuado para la prestación de primeros auxilios dotado de un botiquín

1

8,6 Todas las aberturas de paredes y pisos, escaleras cuentan con la señalización y protección para prevenir accidentes

1

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

Anexo 8. Lista de chequeo restaurante segunda visita del autor

VISITA 2

Razón Social del establecimiento: HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA NIT: 900783752-4

Dirección: Calle 30 bis sur N° 9-80 Barrio: Serafina Localidad: San Cristóbal

Nombre representante legal: Jonathan Guerrero Lizarazo Teléfono : 2093023

Tipo de documento: Cédula de ciudadanía Nº 80.830.398 Btá N° Actividad industrial principal (CIIU): 8519

Descripción actividad industrial principal (CIIU): Educación preescolar - con servicio de restaurante

1, CONDICIONES ESPECIFICAS DEL AREA DE PREPARACION DE ALIMENTOS

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

1,1

Los pisos están construidos con materiales que no generen sustancias o contaminantes tóxicos resistentes no porosos impermeables no absorbentes, no deslizantes y con acabados libres de grietas o defectos que dificulten la limpieza desinfección y mantenimiento sanitario

1

1,2 Las paredes son de material resistente impermeable no absorbente de fácil limpieza y desinfección. Poseen acabados lisos y sin griegas hasta una altura adecuada

1

1,3 Los techos eran diseñados de manera que se evite la acumulación de suciedad la condensación la formación de hongos el desprendimiento superficial y facilite la limpieza y el mantenimiento

1

1,4 No existe presencia de animales domésticos o de personal diferente a los manipuladores de alimentos

1

1,5 La temperatura ambiental y ventilación del área de preparación de alimentos es adecuada, no afecta la calidad del producto evita la condensación y no incomoda al personal

1

1,6 Se cuenta con adecuada iluminación en calidad e intensidad (natural o artificial) las lámparas se encuentran debidamente protegidas en las áreas de preparación y almacenamiento de alimentos

1

1,7 El almacenamiento de sustancias peligrosas se hace fuera de la cocina o del área de preparación de alimentos

1

1,8 El piso en áreas húmedas tiene la pendiente del 2% hacia el drenaje y en áreas de baja humedad del 1% hacia el drenaje

1

1,9 El sistema de tuberías y drenajes para la conducción y recolección de las aguas residuales debe tener la capacidad y la pendiente requeridas para permitir una salida rápida y efectiva de los volúmenes máximos generados

1

1,10 Las uniones entre paredes y entre estas y los pisos y entre las paredes y los techos tienen forma redondeada para impedir la acumulación de suciedad y facilitar la limpieza

1

1,11 Los equipos y superficies en contacto con el alimento están fabricados con materiales inertes, no tóxicos, resistentes a la corrosión no recubiertos con pinturas o materiales desprendibles y son fáciles de limpiar y desinfectar.

1

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

1, CONDICIONES ESPECIFICAS DEL AREA DE PREPARACION DE ALIMENTOS

ASPECTOS A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

1,12

Equipos como licuadoras, rebanadoras, procesadoras, mezcladoras, peladoras molinos y similares son lavados y desinfectados después de uso. Los accesorios o partes en contacto con los alimentos son desarmados lavados y desinfectados después de cada jornada.

1

2. CONDICIONES DE MANEJO PREPARACION Y SERVICIO

ASPECTO A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

2,1 Las materias primas o alimentos se reciben en un lugar limpio y protegidos del medio ambiente.

1

2,2 Los alimentos o materias primas crudas como carne, verduras, hortalizas se lavan con agua potable corriente antes de la preparación.

1

2,3 Las hortalizas y las verduras que se comen crudas se lavan y desinfectan con sustancias permitidas.

1

2,4 Los alimentos perecederos como la leche y sus derivados, carne y preparados, productos de la pesca, se almacenan en recipientes separados bajo condiciones de refrigeración y/o congelación adecuadas.

1

2,5 Se realizan controles de temperatura y se llevan registros escritos. 1

2,6 Los alimentos procesados proceden de proveedores que garanticen su cualidad.

1

2,7 El lavado de utensilios se realiza con agua potable, jabón detergente y cepillo, en especial aquellos utensilios que utilizan para picar o fraccionar alimentos.

1

2,8 Las superficies para el picado son de material sanitario y se encuentran en condiciones de conservación e higiene.

1

2,9 Se usan utensilios que minimicen el contacto directo de las manos con el alimento, tales como cucharones, pinzas, tenedores, etc.

1

2,10 Existen avisos alusivos al lavado y desinfección de manos (protocolo). 1

3. CONDICION DE CONSERVACION Y MANEJO DE LOS PRODUCTOS

ASPECTO A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

3,1 Los alimentos y materias primas se encuentran en condiciones de conservación requeridas (congelación, refrigeración, medio ambiente), protegidos y separados para evitar la contaminación.

1

3,2 Los productos se encuentran dentro de su vida útil y son aptos para su utilización.

1

3,3 Los productos envasados o empacados se encuentran en envases limpios e íntegros: libres de ruptura, abolladuras, sin señales de insectos o materia extraña, con fecha de caducidad o consumo vigente.

1

3,4 El proceso de servido, expendio y venta al cliente se realiza en forma sanitaria.

1

3,5 El almacenamiento de los productos se realiza ordenadamente, en pilas sobre 1

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

3. CONDICION DE CONSERVACION Y MANEJO DE LOS PRODUCTOS

ASPECTO A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

estibas apropiadas, con adecuada separación de las paredes y del piso.

3,6 Los anaqueles son de superficie inerte, están limpios y en buen estado, sin presencia de oxidación o desprendimiento de partículas.

1

3,7 Los productos que así lo requieran se encuentran empacados y rotulados, de conformidad a la normatividad sanitaria vigente.

1

4. CONTROL DE TEMPERATURAS

ASPECTO A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

4,1 Almacenamiento en refrigeración a temperatura igual o menor a 4 º C 1

4,2 Almacenamiento en congelación a temperatura igual o menor a 18 º C 1

4,3 Cocción de los alimentos a temperaturas superiores a 65ºC 1

4,4 Mantenimiento de alimentos a temperaturas por debajo de 4º C O por encima de 65ºC según lo requieran.

1

5. PRACTICAS HIGIENICAS Y MEDIDAS DE PROTECCION

ASPECTO A VERIFICAR CUMPLIMIENTO HALLAZGOS

5,1 El personal manipulador de alimentos tiene certificado médico y controles médicos periódicos.

1

5,2 Los manipuladores de alimentos acreditan curso o capacitación en manipulación higiénica de alimentos.

1

5,3 Los empleados que manipulan alimentos utilizan uniforme adecuado de color claro (gorro, blusa, y delantal) limpio y calzado cerrado.

1

5,4 Las manos de los trabajadores se encuentran limpias, sin joyas, uñas cortas y sin esmalte.

1

5,5 Los manipuladores alimentos evitan practicas antihigiénicas tales como comer, fumar ,toser, escupir o rascarse, etc.

1

5,6 Los manipuladores de alimentos se lavan y desinfectan las manos cada vez que sea necesario.

1

LISTA DE CHEQUEO ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

HISRL - LC- ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Septiembre 2015

V.1

Anexo 9. Plan de Saneamiento

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

PLAN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

HOGAR INFANTIL

SANTA ROSA DE LIMA

CALLE 30 BIS SUR N° 9-80

BOGOTÁ D.C.

2015

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................................................... 68

MISIÓN Y VISIÓN .................................................................................................................................................................. 68

OBJETIVOS ............................................................................................................................................................................ 69

Objetivo General ............................................................................................................................................................. 69

Objetivos Específicos ....................................................................................................................................................... 69

METAS .................................................................................................................................................................................. 69

DIAGNÓSTICO GENERAL ...................................................................................................................................................... 70

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN ......................................................................................................................... 76

Procedimiento 001- Ld- Area Preparación Y Servido ...................................................................................................... 82

Procedimiento 002- Ld-Comedor .................................................................................................................................... 87

Procedimiento 003- Ld-Servicios Sanitarios .................................................................................................................... 88

Procedimiento 004- Ld-Zona Residuos Solidos ............................................................................................................... 91

Procedimiento 005- Ld- Salones ...................................................................................................................................... 92

Procedimiento 006- Ld- Área Administrativa .................................................................................................................. 93

Procedimiento 007- Ld- Área Recreativa- Parque ........................................................................................................... 95

Procedimiento 008- Ld- Lavado De Manos ..................................................................................................................... 96

Procedimiento 009- Ld- Limpieza Y Desinfección De Paños Y Traperos .......................................................................... 96

Tabla 1. Preparación Solución Desinfectante .................................................................................................................. 97

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS ............................................................................................................... 103

Procedimiento 001 – Manejo De Desechos Areas Educativas, Administrativa Y Recreativa ................................................... 106

Procedimiento 002 - Manejo De Desechos Area De Servicios Alimento ............................................................................ 106

Procedimiento 003- Manejo De Desechos ................................................................................................................... 107

Procedimiento 004 - Evacuación De Desechos ............................................................................................................. 108

Procedimiento 005 Residuos Líquidos ........................................................................................................................... 108

PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA .................................................................................................................... 113

Procedimiento 001 - Lavado Y Desinfección Del Tanque De Almacenamiento ............................................................ 116

PROGRAMA DE CONTROL DE PLAGAS ............................................................................................................................... 119

Procedimiento 001 - Inspección Hermeticidad ............................................................................................................. 121

Procedimiento 002 - Inspección Presencia De Plagas ................................................................................................... 122

Procedimiento 003 - Fumigación ................................................................................................................................... 123

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

INTRODUCCIÓN

El HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA está representado por la Asociación de Padres de

Familia, su actividad es la educación preescolar en jornada contínua de lunes a viernes de 7 am a 4

pm, cuenta con 20 empleados entre mujeres y hombres, atendiendo a 170 niños y niñas desde los

3 meses a los 5 años con servicio de alimentación, por lo tanto como establecimiento educativo

tiene la obligación de cumplir requisitos de la resolución 1001 de 2006 del Departamento

Administrativo de Bienestar Social del Distrito Capital y la resolución 2674 de 2013 del Ministerio de

Salud y Protección Social.

Los programas que constituyen el plan de saneamiento cubrirán las necesidades actuales en las

diferentes áreas, utensilios, materias primas y personal que forman parte del Hogar Infantil, antes,

durante y después de los procesos de preparación, para garantizar a los usuarios un alimento

inocuo que no ponga en riesgo su salud y bienestar.

MISIÓN Y VISIÓN

El Hogar infantil Santa Rosa de Lima promueve la protección y preservación ambiental en todos sus

programas, proyectos y procesos, al igual que la educación y sensibilización ambiental en los niños,

niñas y trabajadores de la institución, a través de la implementación de buenas prácticas

ambientales y sociales lideradas por Talento Humano competente, que permita a las nuevas

generaciones entender la importancia del cuidado por el medio ambiente desde la primera infancia.

Para el 2020 ser el mejor Hogar Infantil a nivel distrital, con estándares de calidad que permitan

prestar servicios de calidad a los usuarios internos y externos cumpliendo institucionales acordines

a la normatividad vigente.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

OBJETIVOS

Objetivo General

Establecer los programas ambientales para el HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA, con el

fin de crear condiciones sanitarias óptimas y disminución de riesgos biológicos, químicos o físicos

para la comunidad educativa

Objetivos Específicos

Establecer los procedimientos de limpieza y desinfección para el HOGAR INFANTIL SANTA ROSA

DE LIMA

Establecer los procedimientos de residuos sólidos y líquidos para el HOGAR INFANTIL SANTA

ROSA DE LIMA

Garantizar la calidad del agua que se utiliza en las diferentes fases del servicio del HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA, con el fin de prevenir cualquier tipo de contaminación

ocasionada por el agua asegurando la inocuidad de los alimentos

Mantener un sistema de vigilancia y control en el HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA, que

prevenga y proteja las instalaciones del ingreso o aparición de plagas y evite los daños que pueda

generar su presencia a través de estrategias que impidan la proliferación de artrópodos y roedores.

METAS

Implementar programa de Buenas Prácticas de Manufactura

Generar actividades participativas para la comunidad del Hogar Infantil que permitan mostrar la

importancia de preservar y cuidar nuestro planeta con el fin de obtener beneficio social, escolar y

comunitario.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

DIAGNÓSTICO GENERAL

El Hogar Infantil Santa Rosa de Lima está ubicado en la localidad cuarta de la ciudad de Bogotá

(San Cristóbal), barrio la serafina, en la calle 30 bis sur N° 9-80 (ver figura 1). El uso del suelo es

residencial y comercial, está protegido de inundaciones, olores objetables, humo, polvo, gases y

radiación; las vías de acceso son pavimentadas y de fácil circulación, la zona es seca y de fácil

drenaje.

Figura 1. Ubicación

Fuente: Autor

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

ITEM OBSERVACIONES REGISTRO FOTOGRÁFICO

INSTALACIONES

FISICAS

INSTALACIONES

SANITARIAS

La estructura del establecimiento es sólida,

sus pisos están hechos en materiales

resistentes al tránsito continuo,

impermeables y antideslizantes, de fácil

limpieza y desinfección, las paredes y

están construidas en mampostería y

pinturas acrílicas de color claro, los techos

son en teja.

Los Servicios Sanitarios están separados

de las áreas de preparación de alimentos,

sus pisos y paredes son en baldosa,

adecuados para niños y niñas, de fácil

limpieza y desinfección, cuenta con 18

sanitarios, cumpliendo con la normatividad

vigente.

INSTALACIONES

ELÉCTRICAS Y

GAS

Completamente aisladas y protegidas por

tubería de PVC para red eléctrica,

galvanizada y de cobre para la red de gas,

con sus respectivos accesorios en buen

estado.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

ITEM OBSERVACIONES REGISTRO FOTOGRÁFICO

SANEAMIENTO

BÁSICO

Agua potable; es suministrada por la red

de acueducto y alcantarillado de Bogotá,

desde la acometida de los puntos

hidráulicos incluyendo el servicio sanitario.

Aguas residuales; el sistema de

evacuación de aguas residuales está en

perfecto estado de funcionamiento y

protegido con sus respectivos sifones y

rejillas. Los conductos son en tubería de

gres de 6 pulgadas de diámetro y

conducidos hacia una caja de inspección

externa y de allí al alcantarillado

Residuos sólidos: estos se disponen en

recipientes de plástico, en buen estado de

conservación e higiene, con bolsa de

plástico y están ubicados en los salones,

área de sanitario; áreas de alimentos,

algunos sin tapa, por lo que se debe

proveer de ésta. El tiempo de

almacenamiento es temporal (24 horas) e

igual el periodo de disposición y

recolección por la empresa de aseo del

sector. Ciudad limpia.

Los residuos orgánicos son recogidos a

diario por las personas dedicadas al

reciclaje, no existe evidencia de daños

causados por plagas, sin embargo se

realiza control cada tres meses.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

ITEM OBSERVACIONES REGISTRO FOTOGRÁFICO

AREA DE

PREPARACIÓN Y

SERVIDO DE

ALIMENTOS

Pisos, paredes y techos: son en material

higiénico sanitario, de fácil limpieza y

desinfección, están en buen estado, existe

deterioro alrededor del sifón, lo que debe

corregirse para mejorar condiciones de

limpieza, cuentan con inclinación y drenaje

adecuado. La zonas de preparación,

servido y distribución se encuentran bien

señalizadas, son continuas a la zona de

almacenamiento donde concluye el

proceso.

El mobiliario es de material liso,

anticorrosivo y de fácil limpieza y

desinfección,

La iluminación es natural y artificial que

posibilita la realización de las tareas, la

ventilación evita el calor excesivo, la

condensación de vapor y el ingreso de aire

contaminado.

Los insumos en uso durante la preparación

se disponen en recipientes con tapa de uso

exclusivo para alimentos, en el área de

preparación de alimentos.

EQUIPOS Y

UTENSILIOS

Son de material que no transmite

sustancias toxicas, olores y sabores,

resistentes a la corrosión y a las repetidas

operaciones de limpieza y desinfección,

cuenta con tablas de picar de material

higiénico sanitario, existen algunos

utensilios deteriorados se debe realizar

mantenimiento o retirar si es necesario

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

ITEM OBSERVACIONES REGISTRO FOTOGRÁFICO

RECEPCIÓN Y

ALMACENAMIENTO

DE ALIMENTOS

Los alimentos están limpios, secos y

ventilados, protegidos contra el ingreso de

roedores, animales y personas ajenas al

servicio. Los alimentos no están en

contacto con el piso.

Algunos alimentos que requieren

refrigeración no se almacenan de manera

separada, crudos de preparados, con las

debidas barreras físicas de protección ni

teniendo en cuenta las temperaturas de

seguridad para evitar contaminación.

PERSONAL

Los manipuladores de alimentos que

trabajan en el establecimiento están bajo

control médico periódico, con uniformes

adecuados y capacitados en el manejo

higiénico de alimentos, tienen capacitación

no portan joyas en sus manos

ZONA DE JUEGO

Zona descubierta, equipada con juegos en

material metálico dispuestos para el uso de

los niños y niñas del Hogar Infantil, se

encuentran en buen estado, recubrimiento

para evitar hongos por humedad

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

CLASIFICACIÓN DE AREAS

Se consideran áreas SEMICRITICAS aquellas donde se generan desechos que podrían causar

infecciones si no se tratan adecuadamente y áreas NO CRÍTICAS aquellas que no entran en

contacto con elementos infecciosos.

AREAS SEMI CRITICAS AREAS NO CRITICAS

Área de Servicios

Área de preparación y servido de alimentos

Comedor

Baños (un aparato sanitario por cada 20 niños

o niñas atendidos y una ducha por cada 30

niños o niñas de acuerdo a la altura de los

niños)

Control de Esfínteres: Vasenillas para niños

Bañeras: zona cambio de pañales con

lavamanos - Zona lava colas

Cuarto de residuos sólidos, contenedor de

residuos sólidos.

Área Educativa

Para niños y niñas de 0 a 2 años: 15 cunas

piso amortiguante sin desniveles ni filos, luz

natural y ventilación

Para niños y niñas 2 a 5 años min 1m2 por niño

Área Administrativa

Oficinas, zona primeros auxilios, deposito

material didáctico

Área Recreativa

Parque y zona de juego al aire libre 2 m2 por

niño en uso

El Plan de Saneamiento contiene los siguientes programas:

CODIFICACIÓN VERSIÓN FECHA DE APROBACIÓN

HISRL - PG- Limpieza y Desinfección V1 Septiembre 2015

HISRL - PG- Residuos Sólidos y Líquidos V1 Septiembre 2015

HISRL - PG- Control Integral de Plagas V1 Septiembre 2015

HISRL - PG- Abastecimiento de Agua Potable V1 Septiembre 2015

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y

DESINFECCIÓN

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

INTRODUCCIÓN

Los procedimientos de limpieza y desinfección deben satisfacer las necesidades particulares del

proceso y del producto que se trate. El Hogar Infantil debe tener por escrito todos los

procedimientos, sustancias con las concentraciones, formas de uso y los equipos e implementos

requeridos para efectuar las operaciones, periodicidad de limpieza y desinfección. El propósito del

programa es garantizar a los usuarios un alimento inocuo y superficies seguras.

OBJETIVOS

Objetivo General

Establecer los procedimientos de limpieza y desinfección para el HOGAR INFANTIL SANTA ROSA

DE LIMA, con el fin de crear condiciones sanitarias óptimas y disminución de riesgos biológicos,

químicos o físicos para la comunidad educativa

Objetivos Específicos

Documentar e implementar los procedimientos para la limpieza y desinfección de equipos, utensilios e instalaciones del Hogar Infantil Santa Rosa de Lima

Cumplir con los estándares exigidos para mantener la inocuidad.

Prever aparición de focos de contaminación biológica, química y física

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

MARCO CONCEPTUAL

LIMPIEZA: Es la eliminación de impurezas presentes en las superficies mediante lavado y fregado

con agua caliente, detergente o detergente adecuado, tiene como objetivo eliminar la suciedad

visible en el medio ambiente que rodea el proceso en el Hogar Infantil

TECNICA DE ARRASTRE: Consiste siempre en limpiar de arriba hacia abajo y en el techo en un

solo sentido, evitando repetir el paso de la paño varias veces por el mismo sitio. Es importante

hacer énfasis en los desconchados y grietas en los cuales puede quedar la suciedad acumulada

DETERGENTE: Sustancias con propiedades químicas que les permiten disolver la suciedad o las

impurezas de un objeto sin corroerlo. Idealmente, un detergente debe ser inodoro, biodegradable,

económico, soluble en agua, no corrosivo, estable durante el almacenamiento y fácil de dosificar.

ENJUAGUE: Eliminación de detergentes, agentes químicos y otros productos usados en las

operaciones de limpieza, higienización desinfección por medio de agua potable. Esta eliminación se

realiza por operaciones de mezcla y dilución

TIPOS DE LIMPIEZA

Limpieza en seco: hace referencia a la técnica mediante el cual se realiza aspiración de los

residuos

Limpieza húmeda: se refiere a la utilización de soluciones limpiadoras, compuestas por agua y un

detergente.

SISTEMAS DE LIMPIEZA

Sistema fuera de sitio: consiste en desmontar tuberías y partes de equipos y llevarlos a una sala de

limpieza, donde son lavados por cepillos o por recirculación de la solución

Limpieza En Sitio (CIP): No requiere desmonte de equipo ni tuberías, utiliza la aplicación de

principios químicos y físicos, para remover la mugre. Los factores que rigen este sistema son

tiempo, temperatura, poder humectante y fuerza hidráulica

Acción mecánica para la limpieza: tiene que ver con el cepillado manual, barrido o presión a

chorro de agua, para la remoción de la suciedad. La acción mecánica es conveniente para aplicar

soluciones o desinfectantes sobre paredes, con el fin de evitar gastos excesivos, para lo cual se

deben utilizar cepillos:

Sus ventajas, es de baja inversión, centraliza operaciones, disminuye salpicaduras, reduce lavado a

mano y es fácil de usar.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

Sistema de aspersión a alta presión: se usa la presión hidráulica para limpiar pisos, muros o

superficies grandes de equipos. La acción del producto se basa en la acción combinada del

detergente y la presión al salir de la boquilla aspersora. Las presiones utilizadas son 1800 a 7200

kpa o 300 a 1200 psi. Sus ventajas son eliminar el cepillado, economizar el agua, reducir la mano

de obra.

Limpieza manual

Se aplica con la ayuda de una acción mecánica fuerte como el frotado con cepillo y otros

elementos.

Sus ventajas son mayor probabilidad de remoción de las incrustaciones de la piedra de leche y es

útil cuando se desarman los equipos. Como desventajas, se emplea mayor tiempo, su efectividad

disminuye frente a otros sistemas de lavado y desinfección, aumenta el gasto de agua, productos y

desinfectantes, aumenta la mano de obra

DESINFECCIÓN; Es la destrucción de microorganismos infecciosos, por medio de la aplicación de

agentes químicos o medios físicos como el calor seco o húmedo, luz ultravioleta, irradiaciones,

filtros bacterianos

ESTERILIZACION: Destrucción de todos los organismos por medios químicos o físicos

DESINFECCTANTE: Agente químico que mata microorganismos en crecimiento pero no

necesariamente sus formas resistentes bacterianas como esporas excepto cuando el uso indicado

es contra ellas.

TIPOS DE DESINFECCIÓN:

• Desinfección en forma física: Consiste en la aplicación de calor o radiaciones y se lleva a cabo por

procedimiento físicos como ebullición, calor seco y rayos ultravioleta.

• Calor: Puede ser trasmitido por agua, aire o vapor. Las condiciones de tiempo y temperatura para

la destrucción de bacterias por vapor directo implican temperaturas entre 80 y 85 °C, por 10

minutos.

• Desinfección en forma química: Se realiza mediante el uso de agentes desinfectantes o

saneadores químicos.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

SELECCIÓN DE LOS PRODUCTOS PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Actualmente existen numerosos productos de carácter bactericida, entre los cuales se destacan los

clorados, que son compuestos que liberan cloro, y los yodóforos que liberan yodo. Los productos

clorados son los desinfectantes más útiles, siendo muy efectivos contra microorganismos que

esporulan; se usa para desinfección de superficies. Los productos yodóforos son bactericidas.

Para remover grasas se utilizan alcalino clorados, para remover depósitos minerales, los

adecuados son los ácidos, o si se requiere remover azucares y almidones los adecuados son los

ligeramente alcalinos.

Los compuestos químicos modifican la naturaleza del agua, para realizar una buena limpieza, un

buen producto debe cumplir las siguientes cualidades

Además de trabajar a muy bajas concentraciones, tener afinidad con las grasas y suciedad que

recubra la superficie a limpiar, tener buena solubilidad en el agua, tener buen poder humectante

dispersante y emulsionante, no corrosivo, económico, estable durante el almacenamiento, no

formar grumos y medible fácilmente

Los criterios para elegir productos incluyen la superficie a limpiar desinfectar y la naturaleza de

la mugre; el procedimiento adecuado previo y posterior al lavado; el restregado adecuado para

eliminar toda la suciedad y la temperatura correcta del proceso

RESPONSABLES

Los responsables de realizar las actividades y seguir los procedimientos son las personas auxiliares

de cocina y auxiliares de servicios generales. Bajo la verificación y control constante de las

directivas del HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

PLAN DE ACCIÓN

Para todas las áreas aplican las acciones de lavado, trapeado y limpieza general, tomado

de la “Guía técnica para el cumplimiento de las condiciones de calidad en las modalidades de

educación inicial” elaborada por el Ministerio de Educación Nacional.

ACTIVIDAD EJEMPLO ACCION

LAVADO

Grafico 1. Lavado. Tomado de

“Limpieza y desinfección de superficies”

Aida Marleny Garcia, Martha Cecilia

Uribe. Valle. (2005).

Antes de iniciar el lavado se debe despejar el área,

retirando elementos que dificulten la labor

Ejercer fricción mecánica en las superficies con un paño

impregnado en solución detergente (ver ficha técnica

001).

Retirar con agua.

Verificar que los implementos estén muy limpios al hacer

la limpieza en otras áreas.

Colocar avisos de precaución por piso húmedo para

evitar accidentes.

TRAPEADO

Gráfico 2. Técnica del ocho. Tomado de

“Lineamientos para limpieza y

desinfección” de la Secretaría Distrital

de Salud de Bogotá. (2011)

Comenzar trapeando los bordes, iniciando por el lugar

más alejado de la vía de acceso. Los movimientos deben

hacerse en forma de ocho (ver figura 2), tratando de no

pasar dos veces por el mismo lugar y cubriendo toda la

superficie.

Enjuagar el trapeador hasta que se vea limpio y repasar

de nuevo. Hay que tener cuidado de no dejar charcos o

sitios mojados que favorezcan el crecimiento bacteriano.

Verificar el estado de los drenajes (desagües) y retirar

todas las suciedades que se encuentren en el piso como

chicles, manchas, etc.

Colocar avisos de precaución por piso húmedo para

evitar accidentes.

LIMPIEZA

GENERAL

Gráfico 3. Técnica de arrastre. Tomado

de “Lineamientos para limpieza y

desinfección” de la Secretaría Distrital

de Salud de Bogotá (2011)

Doblar el paño en cuadros y humedecer con agua,

cambiando el paño a medida que se ensucia. En la

limpieza horizontal o vertical, pasar el paño en línea recta

(técnica de arrastre, ver gráfico 3), lo cual ayuda a no

dejar marcas en la superficie. Debe sostener el paño con

suavidad, de manera que absorba el polvo con facilidad.

Evitar sacudir el paño para no dispersar el polvo

Comenzar con la limpieza por las partes altas.

Continuar hacia las partes más bajas, superficies planas,

lados y soportes

Verificar que todos los espacios limpiados queden en

perfectas condiciones.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

El PROCEDIMIENTO 001 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN está organizado por área y productos a manipular

en el transcurso de las actividades diarias del HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PROCEDIMIENTO 001- LD- AREA PREPARACIÓN Y SERVIDO

PROCEDIMIENTO 001 – LD RESPONSABLE: Auxiliares de cocina

PREPARACIÓN Y SERVIDO DE ALIMENTOS ÁREA SEMICRITICA

AREA O

PRODUCTO

FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO

PISOS Diario,

especialmente

al terminar la

jornada y en el

transcurso del

día

Escoba,

Cepillo,

Detergente

(ficha técnica

1)

Agua,

Hipoclorito

(ficha técnica

2), Atomizador,

trapeador

Barrer, recogiendo residuos de gran tamaño y visibles.

Aplicar solución detergente.

Cepillar el piso, dejarlo jabonado por 5 minutos

Posteriormente aplicar agua hasta quitar el detergente

totalmente

Escurrir el agua hasta quedar totalmente seco

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº

1 “Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con aspersor. ( Ver ficha

técnica 002)

PAREDES Diario al

finalizar la

jornada

Detergente

(ficha técnica

1)

Agua

Esponja suave

Hipoclorito

(ficha técnica

2)

Atomizador

Preparar y aplicar solución detergente. (Ver ficha

técnica 001)

Refregar pared con esponja

Aplicar agua caliente hasta retirar totalmente el

detergente

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº

1 “Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con aspersor. ( Ver ficha

técnica 002)

TECHOS Semanal Detergente

(ficha técnica 1)

Agua, Cepillo o

Esponja, Toalla

Hipoclorito

(ficha técnica

2), Atomizador

Humedecer la esponja o cepillo con solución detergente

Limpiar con la toalla sobre la superficie retirando

partículas de polvo

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº

1 “Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con aspersor. ( Ver ficha

técnica 002)

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

PROCEDIMIENTO 001 – LD RESPONSABLE: Auxiliares de cocina

PREPARACIÓN Y SERVIDO DE ALIMENTOS ÁREA SEMICRITICA

AREA O

PRODUCTO

FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO

VIDRIOS Y

VENTANA

Semanal Agua

Toalla

Producto

limpia vidrios

ficha técnica 3

Aplicar producto limpiavidrios (Ver ficha técnica 003)

Limpiar la hoja de vidrio y el marco.

Con un paño impregnado de solución detergente, iniciar

su limpieza, comenzando por la parte superior, con

movimientos horizontales, hasta llegar a la parte inferior.

Remover la suciedad con un paño húmedo, logrando una

total transparencia en la hoja de vidrio.

Secar los marcos de las ventanas, ya que se oxidan con

el exceso de agua. Para las partes altas se utiliza una

escalera.

No conviene limpiar las ventanas cuando el sol se refleja

directamente sobre ellas; se secan con excesiva rapidez

y los vidrios quedan manchados.

MESONES Diario Esponja

Detergente

Agua

Toalla de

papel

ficha técnica 1

Hipoclorito

(ficha técnica

2)

Agua

Atomizador

Retirar residuos con esponja

Aplicar solución detergente (Ver ficha técnica 001)

Dejar actuar por 5 min

Restregar con esponja

Enjuagar hasta retirar todo el detergente

Secar con toalla desechable

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº

1 “Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con aspersor.( Ver ficha

técnica 002)

Enjuagar con agua

Secar con toalla de papel

ESTUFA Al inicio y al

final de la

jornada

Esponja

esponjilla

Detergente

Agua

espátula

ficha técnica 1

Hipoclorito

Remover los residuos con agua a presión

Aplicar solución detergente

Desarmar y lavar pieza por pieza colocar estas sobre

canastillas o baldes que contengan agua limpia

Refregar (dejar actuar por 5 min)

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº

1 “Preparación del desinfectante”.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

PROCEDIMIENTO 001 – LD RESPONSABLE: Auxiliares de cocina

PREPARACIÓN Y SERVIDO DE ALIMENTOS ÁREA SEMICRITICA

AREA O

PRODUCTO

FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO

(ficha técnica

2)

Agua

Atomizador

Aplicar solución desinfectante con aspersor sobre las

superficies y en ambientes. ( Ver ficha técnica 002)

Dejar escurrir y secar

CAMPANA

EXTRACT

ORA

Al inicio y al

final de la

jornada

Detergente

Agua

Esponja

Esponjilla

espátula

(ficha técnica

1)

Hipoclorito

(ficha técnica

2)

Agua

Atomizador

Remover los residuos con agua a presión

Aplicar solución detergente

Refregar completamente (dejar actuar 5 min)

Enjuagar y retirar detergente completamente

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº

1 “Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con aspersor a todas las

áreas que conforman la máquina. ( Ver ficha técnica

002)

Dejar escurrir

REFRIGER

ADOR

Cada 8 días y

cada vez que

existan

derrames de

líquidos

Esponja

Agua

paño

Descongelar, desocupar nevera y retirar los

compartimentos.

Enjabonar con solución detergente

Refregar para quitar mugre visible con esponja

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº

1 “Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con paño. ( Ver ficha

técnica 002)

Dejar actuar durante cinco minutos (5 min)

Retirar desinfectante con paño previamente lavado con

agua potable

Dejar secar

Organizar los compartimentos

Diligenciar Formato 002 LD- Control de Temperaturas

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

PROCEDIMIENTO 001 – LD RESPONSABLE: Auxiliares de cocina

PREPARACIÓN Y SERVIDO DE ALIMENTOS ÁREA SEMICRITICA

AREA O

PRODUCTO

FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO

OLLAS Al inicio y al

final de la

jornada

Esponja

esponjilla

Detergente

Agua

Guantes

estiba

ficha técnica 1

Hipoclorito

(ficha técnica

2)

Agua

Atomizador

Remover los residuos de comida con esponja

Enjabonar con solución detergente

Refregar completamente tanto interna como

externamente, en sitios estrechos utilizar esponjas y

esponjillas

Enjuagar hasta retirar el detergente

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº

1 “Preparación del desinfectante”.

Sumergir dentro del balde con solución desinfectante

(Ver ficha técnica 002) por quince minutos (15 min)

Enjuagar con agua potable

Dejar escurrir para utilizar

VAJILLA

Loza

Cubiertos

Utensilios

Después de la

hora de servido

de alimentos

durante la

jornada de

atención

Detergente

Agua

esponja

(ficha técnica

1)

Hipoclorito

(ficha técnica

2)

Agua

Atomizador

Remover los residuos con esponja

Enjabonar con solución detergente

Refregar completamente (dejar actuar 5 min)

Enjuagar y retirar detergente completamente

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº

1 “Preparación del desinfectante”.

Sumergir dentro del balde con solución desinfectante

(Ver ficha técnica 002) por quince minutos (15 min.)

Enjuagar con agua potable

Dejar escurrir para utilizar

FRUTAS

VERDURA

S Y

HORTALIZ

AS

Cada vez que

se vayan a

preparar o

consumir

Agua

Guantes

Hipoclorito

(ficha técnica

2)

Agua

Seleccionar cada uno de los alimentos sanos

Separar los que no sirven, limpiar tierra adherida, retirar

hojas amarillas y sucias de las hortalizas.

Remover los residuos con agua a presión, hoja por hoja

según el caso

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº

1 “Preparación del desinfectante”.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

PROCEDIMIENTO 001 – LD RESPONSABLE: Auxiliares de cocina

PREPARACIÓN Y SERVIDO DE ALIMENTOS ÁREA SEMICRITICA

AREA O

PRODUCTO

FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO

Sumergir en la solución desinfectante durante 5 minutos

(5 min)

Enjuagar con suficiente agua potable

HUEVOS Cada vez que

se reciba el

alimento crudo

y al inicio del

proceso

Agua

Guantes

Hipoclorito

(ficha técnica

2)

Agua

Cepillo

Enjuagar suavemente con suficiente agua potable hasta

retirar residuos sólidos.

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº

1 “Preparación del desinfectante”.

Sumergir dentro del balde con solución desinfectante

(Ver ficha técnica 002) por un minuto (1 min.)

Enjuagar con agua potable.

Dejar escurrir o secar suavemente con toallas de papel.

REGISTR

O DE

ACTIVIDA

DES

Al terminar el

procedimiento

FORMATO

LD-001

Diligenciar en color negro el FORMATO LD-001.

“Control de Áreas”

Colocar la hora en la que realiza el proceso de

desinfección y limpieza en el área de acuerdo a la

frecuencia del procedimiento y marque con una x las

actividades realizadas.

Para finalizar el diligenciamiento indicar en la columna del

responsable el nombre y apellido.

Este formato será evaluado en el comité ambiental y será

un soporte para las visitas de la Secretaria Distrital de

Salud.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

PROCEDIMIENTO 002- LD-COMEDOR

PROCEDIMIENTO 002 – LD RESPONSABLE: Auxiliares Servicios Generales

COMEDOR ÁREA SEMICRITICA

AREA O

PRODUCTO

FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO

MESAS Y

SILLAS

Después de

la hora de

servido de

alimentos

durante la

jornada de

atención

Agua

Guantes

Hipoclorito

(ficha técnica

2)

Agua

Cuando todos los niños finalicen su comida y se levanten, se

recoge la loza y cubiertos para llevar a la cocina.

Recoger residuos de mesa, sillas y piso.

Aplicar solución detergente. (Ver ficha técnica 001)

Retirar manchas pegajosas causadas por alimentos, etc.,

mediante el uso de un paño humedecido con solución

detergente.

Retirar el detergente con un paño humedecido con agua.

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº 1

“Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con un paño. ( Ver ficha

técnica 002) Dejar actuar por 2 minutos

Secar con paño seco Al finalizar.

PISOS Diario,

especialment

e al terminar

la jornada y

en el

transcurso

del día

Cepillo,

Detergente

(ficha técnica

1)

Agua,

Hipoclorito

(ficha técnica

2),

Atomizador,

trapeador

Barrer, recogiendo residuos visibles.

Aplicar solución detergente.

Cepillar el piso, dejarlo jabonado por 5 minutos

Posteriormente aplicar agua hasta quitar el detergente

totalmente

Escurrir el agua hasta quedar totalmente seco

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº 1

“Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con aspersor. ( Ver ficha técnica

002)

REGISTR

O DE

ACTIVIDA

DES

Al terminar el

procedimient

o

FORMATO

LD-001

Este formato será

evaluado en el

comité ambiental y

será un soporte

para las visitas de

la Secretaria

Distrital de Salud.

Diligenciar en color negro el FORMATO LD-001. “Control

de Áreas”

Colocar la hora en la que realiza el proceso de desinfección

y limpieza en el área de acuerdo a la frecuencia del

procedimiento y marque con una x las actividades

realizadas.

Para finalizar el diligenciamiento indicar en la columna del

responsable el nombre y apellido.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

PROCEDIMIENTO 003- LD-SERVICIOS SANITARIOS

PROCEDIMIENTO 003 - LD RESPONSABLE: Auxiliares Servicios Generales

SERVICIOS SANITARIOS ÁREA SEMICRITICA

AREA O

PRODUCTO

FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO

RECIPIEN

TES PARA

ALMACEN

AMIENTO

DE

RESIDUO

S

Dos veces al

día o cuando

se requiera

Escoba o

cepillo

Detergente

Agua

ficha técnica 1

Hipoclorito

(ficha técnica

2)

Agua

Atomizador

Recoger residuos y papeles sucios

Retirar de la caneca o recipiente la bolsa de los residuos y

cerrarla.

Aplicar solución detergente ( Ver ficha técnica 001)

Restregar las superficies con cepillo

Aplicar agua hasta retirar totalmente el detergente

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº 1

“Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con aspersor sobre las

superficies. ( Ver ficha técnica 002)

Dejar actuar el desinfectante por 2 minutos

Secar y colocar nuevamente la bolsa indicada

UNIDADE

S

SANITARI

AS

Dos veces al

día o cuando

se requiera

Escoba o

cepillo

Paño

Detergente

liquido

Agua

Trapero

Cepillo de

mango largo

ficha técnica 1

Hipoclorito

(ficha técnica

2)

Agua

Atomizador

Iniciar con lavado del lavamanos, la jabonera, las perillas de

la ducha y la puerta

Limpiar el espejo con un paño húmedo, dejándolo seco.

Aplicar solución detergente en todas las superficies del

sanitario, iniciando por la parte exterior, la base, el área de

atrás, las tuberías y las bisagras. Continúa con la limpieza

de la parte interior del sanitario, con un cepillo de mango

largo.

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº 1

“Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante. ( Ver ficha técnica 002)

Secar la parte exterior del sanitario.

PAREDES Y PISO

Lavar el piso y las paredes con un cepillo y solución

detergente ( Ver ficha técnica 001)

Trapear para retirar el detergente.

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº 1

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

PROCEDIMIENTO 003 - LD RESPONSABLE: Auxiliares Servicios Generales

SERVICIOS SANITARIOS ÁREA SEMICRITICA

AREA O

PRODUCTO

FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO

“Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con trapero sobre las

superficies. ( Ver ficha técnica 002)

Dejar actual el desinfectante por 5 minutos

Secar

PISOS Diario,

especialment

e al terminar

la jornada y

en el

transcurso

del día

Escoba,

Cepillo,

Detergente

(ficha técnica

1)

Agua,

Hipoclorito

(ficha técnica

2),Atomizador

trapeador

Barrer, recogiendo residuos de gran tamaño y visibles.

Aplicar solución detergente.

Cepillar el piso, dejarlo jabonado por 5 minutos

Posteriormente aplicar agua hasta quitar el detergente

totalmente

Escurrir el agua hasta quedar totalmente seco

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº 1

“Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con aspersor. ( Ver ficha

técnica 002)

PAREDES Diario al

finalizar la

jornada

Detergente

(ficha técnica

1)

Agua

Esponja suave

Hipoclorito

(ficha técnica

2) Atomizador

Preparar y aplicar solución detergente. (Ver ficha técnica

001)

Refregar pared con esponja

Aplicar agua caliente hasta retirar totalmente el detergente

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº 1

“Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con aspersor. ( Ver ficha

técnica 002)

TECHOS Semanal Detergente

(ficha técnica 1)

Agua, Cepillo

o Esponja,

Toalla,

Hipoclorito

(ficha técnica 2)

Humedecer la esponja o cepillo con solución detergente

Limpiar con la toalla sobre la superficie retirando partículas

de polvo

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº 1

“Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con aspersor. ( Ver ficha

técnica 002)

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

PROCEDIMIENTO 003 - LD RESPONSABLE: Auxiliares Servicios Generales

SERVICIOS SANITARIOS ÁREA SEMICRITICA

AREA O

PRODUCTO

FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO

DOTACIÓ

N

Diario al

finalizar la

jornada

Guantes FINALMENTE

Verificar que los drenajes (desagües) se encuentren

despejados

Verificar que todos los inodoros funcionen, de manera que

se asegure su permanente limpieza en cada descarga

Colocar la dotación del baño (Jabón líquido, papel higiénico,

toallas de papel).

Dejar las canecas en su lugar

BAÑERAS

ZONA

CAMBIO DE

PAÑALES

ZONA LAVA-

COLAS

Cada vez

que se

requiera

Paño

Hipoclorito

(ficha técnica

2)

Atomizador

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº 1

“Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con paño sobre las

superficies. ( Ver ficha técnica 002)

Dejar actual el desinfectante por 5 minutos y Secar

VASENILL

AS

Cada vez

que se

requiera

Disponer residuos líquidos o sólidos en inodoro

Aplicar solución detergente (Ver ficha técnica 001)

Restregar con esponja

Enjuagar hasta retirar todo el detergente

Secar con toalla desechable

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº 1

“Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con aspersor.( Ver ficha

técnica 002)

Secar con toalla de papel y Dejar en su lugar

REGISTR

O DE

ACTIVIDA

DES

Al terminar el

procedimient

o

FORMATO

LD-001

Diligenciar en color negro el FORMATO LD-001. “Control

de Áreas”

Colocar la hora en la que realiza el proceso de desinfección

y limpieza en el área de acuerdo a la frecuencia del

procedimiento y marque con una x las actividades realizadas

en el día de la semana correspondiente.

Para finalizar el diligenciamiento indicar en la columna del

responsable el nombre y apellido.

Este formato será evaluado en el comité ambiental y será un

soporte para las visitas de la Secretaria Distrital de Salud.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

PROCEDIMIENTO 004- LD-ZONA RESIDUOS SOLIDOS

PROCEDIMIENTO 004 - LD RESPONSABLE: Auxiliares Servicios Generales

Zona Residuos ÁREA SEMICRITICA

AREA O

PRODUCTO

FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO

ÁREA

SEMICRITI

CA

Tres veces a

la semana,

luego de la

entrega de

residuos

sólidos al

carro

recolector

Escoba o

cepillo

Detergente

Agua

ficha técnica 1

Hipoclorito

(ficha técnica

2)

Agua

Atomizador

Retirar canecas de basura

Desocupar el cuarto

Preparar solución detergente (Ver ficha técnica 001)

Restregar con cepillo

Aplicar agua hasta retirar totalmente el detergente

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº 1

“Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con aspersor sobre las

superficies y ambiente. ( Ver ficha técnica 002)

Dejar secar

Organizar nuevamente las canecas desocupadas y

previamente lavadas

RECIPIEN

TES PARA

ALMACEN

AMIENTO

DE

RESIDUO

S

Cada tres

días

Escoba o

cepillo

Detergente

Agua

ficha técnica 1

Hipoclorito

(ficha técnica

2)

Agua

Atomizador

Sacar las bolsas de la caneca totalmente cerrada

Aplicar solución detergente ( Ver ficha técnica 001)

Restregar las superficies con cepillo

Aplicar agua hasta retirar totalmente el detergente

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº 1

“Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con aspersor sobre las

superficies. ( Ver ficha técnica 002)

Dejar actuar el desinfectante por 2 minutos

Secar y dejarlas en su lugar

REGISTR

O DE

ACTIVIDA

DES

Al terminar el

procedimient

o

FORMATO

LD-001

Diligenciar en color negro el FORMATO LD-001. “Control

de Áreas”

Colocar la hora en la que realiza el proceso de desinfección

y limpieza en el área de acuerdo a la frecuencia del

procedimiento y marque con una x las actividades

realizadas.

Para finalizar el diligenciamiento indicar en la columna del

responsable el nombre y apellido.

Este formato será evaluado en el comité ambiental y será un

soporte para las visitas de la Secretaria Distrital de Salud.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

PROCEDIMIENTO 005- LD- SALONES

PROCEDIMIENTO 005 - LD Responsable: Auxiliar Servicios Generales

Salones AREA NO CRITICA

AREA O

PRODUCTO

FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO

MESAS

SILLAS

Diario, al

terminar la

jornada

Agua

paño

ficha técnica 3

Aplicar solución detergente. (Ver ficha técnica 001)

Retirar manchas pegajosas causadas por las manos del

personal, alimentos, etc., mediante el uso de un paño

humedecido con solución detergente.

Retirar el detergente con un paño humedecido con agua.

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº

1 “Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con un paño. ( Ver ficha

técnica 002) y dejar actuar por dos minutos

secar con paño seco

Al finalizar, ubicar los muebles en su lugar.

CUNAS Diario, al

terminar la

jornada

Agua

ficha técnica 1

Hipoclorito

(ficha técnica

2)

Paño

Quitar ropa de cama para lavado

Aspirar colchoneta

Limpiar con el paño en línea recta incluyendo parales,

patas y base.

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº

1 “Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con un paño. ( Ver ficha

técnica 002)

Dejar actuar por 2 minutos

Secar con paño seco

Tender cunas con ropa de cama limpia.

REGISTR

O DE

ACTIVIDA

DES

Al terminar el

procedimiento

FORMATO

LD-001

Diligenciar en color negro el FORMATO LD-001.

“Control de Áreas”

Colocar la hora en la que realiza el proceso de

desinfección y limpieza en el área de acuerdo a la

frecuencia del procedimiento y marque con una x las

actividades realizadas.

Para finalizar el diligenciamiento indicar en la columna del

responsable el nombre y apellido. Este formato será

evaluado en el comité ambiental y será un soporte para

las visitas de la Secretaria Distrital de Salud.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

PROCEDIMIENTO 006- LD- ÁREA ADMINISTRATIVA

PROCEDIMIENTO 006 – LD Responsable: Auxiliar Servicios Generales

Oficinas, zona primeros auxilios, deposito

material didáctico AREA NO CRITICA

AREA O

PRODUCTO FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO

RECIPIENTE

S PARA

ALMACENA

MIENTO DE

RESIDUOS

Dos veces

al día

Escoba o cepillo

Detergente

Agua

ficha técnica 1

Hipoclorito

(ficha técnica 2)

Agua

Atomizador

Sacar las bolsas de la caneca totalmente cerrada

Aplicar solución detergente ( Ver ficha técnica 001)

Restregar las superficies con cepillo

Aplicar agua hasta retirar totalmente el detergente

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº

1 “Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con aspersor sobre las

superficies. ( Ver ficha técnica 002)

Dejar actuar el desinfectante por 2 minutos

Secar y dejarlas en su lugar

LIMPIEZA

GENERAL Diario Paño

Doblar el paño en cuadros y humedecer con agua,

cambiando el paño a medida que se ensucia. En la

limpieza horizontal o vertical, pasar el paño en línea recta

(técnica de arrastre, ver gráfico 3), lo cual ayuda a no

dejar marcas en la superficie.

Comenzar con la limpieza por las partes altas y continuar

hacia las partes más bajas, superficies planas, lados y

soportes

Verificar que todos los espacios limpiados queden en

perfectas condiciones.

PISOS

Diario, al

iniciar la

jornada

Escoba, Cepillo,

Detergente

(ficha técnica 1)

Agua,

Hipoclorito

(ficha técnica 2),

Atomizador,

Barrer, recogiendo residuos de gran tamaño y visibles.

Aplicar solución detergente.

Cepillar el piso, dejarlo jabonado por 5 minutos

Posteriormente aplicar agua hasta quitar el detergente

totalmente

Escurrir el agua hasta quedar totalmente seco

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

trapeador 1 “Preparación del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con aspersor. ( Ver ficha

técnica 002)

TAPETES

Dos veces

por semana Aspiradora

Aspirar los tapetes de las áreas públicas de la institución

periódicamente para minimizar la dispersión de polvo.

Cada dos

meses, en

jornada

diferente a

la prestación

del servicio

Cepillo cerdas

duras

Aragán

LAVADO DE TAPETES

Barrer con cepillo de cerdas duras

Aplicar solución detergente (Ver ficha técnica 001)

Restregar usando la técnica del ocho (Ver gráfico 2)

Enjuagar con agua hasta retirar todo el detergente

Escurrir con aragán

Dejar secar al aire libre en un lugar abierto

ESCALERAY

PASILLOS

A diario

Paño

Detergente (ver

ficha 1)

Sacudir con un paño húmedo pasamanos y barrotes

Desprender manchas que se observen en paredes,

alrededor de los interruptores y zócalos

Aplicar solución detergente (Ver ficha técnica 001)

Trapear el área de descanso

Poner aviso de piso mojado

Enjuagar y secar bien

REGISTRO

DE

ACTIVIDADE

S

Al terminar

el

procedimien

to

FORMATO LD-

001

Diligenciar en color negro el FORMATO LD-001.

“Control de Áreas”

Colocar la hora en la que realiza el proceso de

desinfección y limpieza en el área de acuerdo a la

frecuencia del procedimiento y marque con una x

las actividades realizadas.

Para finalizar el diligenciamiento indicar en la

columna del responsable el nombre y apellido.

Este formato será evaluado en el comité ambiental y

será un soporte para las visitas de la Secretaria

Distrital de Salud.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

PROCEDIMIENTO 007- LD- ÁREA RECREATIVA- PARQUE

PROCEDIMIENTO 007- LD Responsable: Auxiliar Servicios Generales

Parque AREA NO CRITICA

AREA O

PRODUCTO

FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO

RECIPIEN

TES

PARA

ALMACE

NAMIENT

O DE

RESIDUO

S

Dos veces

al día

Detergente

Agua

ficha técnica

1

Hipoclorito

(ficha técnica

2)

Agua

Atomizador

Sacar las bolsas de la caneca totalmente cerrada

Aplicar solución detergente ( Ver ficha técnica 001)

Restregar las superficies con cepillo

Aplicar agua hasta retirar totalmente el detergente

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº 1 “Preparación

del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con aspersor sobre las superficies. ( Ver

ficha técnica 002)

Dejar actuar el desinfectante por 2 minutos

Secar y dejarlas en su lugar

ZONA DE

JUEGOS

Dos veces

al día

Agua

cepillo

ficha técnica

3

Aplicar solución detergente. (Ver ficha técnica 001)

Retirar manchas pegajosas mediante el uso de cepillo con solución

detergente.

Retirar el detergente con un paño humedecido con agua.

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº 1 “Preparación

del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con aspersor. ( Ver ficha técnica 002)

Dejar actuar por 5 minutos

Secar con paño seco

JUGUETE

S

Una vez al

día

Hipoclorito

(ficha técnica

2)

Agua

Atomizador

Clasificar juguetes

Sacudir polvo y desinfectar juguetes de plástico

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº 1 “Preparación

del desinfectante”.

Aplicar solución desinfectante con aspersor. ( Ver ficha técnica 002)

Dejar actuar por 5 minutos y enjuagar

Secar con paño seco

REGISTR

O DE

ACTIVIDA

DES

Al terminar

el

procedimie

nto

FORMATO

LD-001

Diligenciar en color negro el FORMATO LD-001. “Control de Áreas”

Colocar la hora en la que realiza el proceso de desinfección y limpieza

en el área de acuerdo a la frecuencia del procedimiento y marque con

una x las actividades realizadas.

Para finalizar el diligenciamiento indicar en la columna del responsable

el nombre y apellido.

Este formato será evaluado en el comité ambiental y será un soporte

para las visitas de la Secretaria Distrital de Salud.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

PROCEDIMIENTO 008- LD- LAVADO DE MANOS

LAVADO DE MANOS

FRECUENCIA PROCEDIMIENTO

Cada vez que cambie de

actividad, al iniciar las

labores, al salir del baño,

después de ir al baño

Abrir la llave e introducir las manos dentro del lavamanos.

Humedecer las manos y antebrazos completamente con suficiente agua.

Tomar jabón del dispensador en la palma de la mano.

Enjabonar y frotarse las manos en forma circular, incluyendo los espacios entre los dedos y el antebrazo.

Lavarse entre las uñas utilizando un cepillo.

Enjuagar con abundante agua corriente.

Secar con las toallas de tela limpias o toallas desechables.

PROCEDIMIENTO 009- LD- LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE PAÑOS Y

TRAPEROS

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE PAÑOS Y TRAPEROS

FRECUENCIA IMPLEMENTOS PROCEDIMIENTO

Diaria

Escoba o cepillo

Detergente

Agua

ficha técnica 1

Hipoclorito (ficha

técnica 2)

Agua

Atomizador

Humedecer con suficiente agua los paños y el trapero (por

separado).

Sumergir en solución detergente (Ver ficha técnica 001) los

traperos durante 5 a 10 minutos. Refregar muy bien.

Enjuagar con suficiente agua potable hasta que desaparezca la

espuma.

Preparar solución desinfectante de acuerdo a la tabla Nº 1

“Preparación del desinfectante”.

Sumergir en solución desinfectante por quince minutos (15

minutos) Enjuagar con suficiente agua y escurrir.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

Tabla 1. Preparación Solución Desinfectante

ELEMENTOS O

AREAS

CANTIDAD

DE AGUA

CANTIDAD DE

HIPOCLORITO TIEMPOS MÉTODO

VAJILLA

Loza, cubiertos y utensilios

1 litro 4 ml 15 minutos INMERSIÓN

OLLAS 1 Litro 4 ml 15 minutos INMERSIÓN

NEVERA 1 Litro 4 ml 10 minutos CONTACTO DIRECTO

FRUTAS VERDURAS Y

HORTALIZAS 1 Litro

1 ml

20 gotas 5 minutos INMERSIÓN

HUEVOS 1 Litro 1 gota 1 minuto INMERSIÓN

UTENSILIOS Y

EQUIPOS 1 Litro 3 ml 8 minutos

INMERSIÓN Y

CONTACTO DIRECTO

SUPERFICIES

PAREDES, MESONES

PISOS, PUERTAS Y

VENTANAS

1 Litro 15 ml 15 minutos CONTACTO DIRECTO

MESAS Y SILLAS 1 Litro 6 ml 5 a 10 minutos ASPERSIÓN Y

CONTACTO DIRECTO

BAÑOS 1 Litro 15 ml 15 minutos ASPERSIÓN Y

CONTACTO DIRECTO

COLCHONETAS 1 Litro 20 ml 20 a 25 minutos CONTACTO DIRECTO

JUGUETES 1 Litro 3 ml 5 a 10 minutos INMERSIÓN Y

CONTACTO DIRECTO

TRAPEROS 1 Litro 15 ml 15 minutos INMERSIÓN

Fuente: Recopilación del autor

*CONCENTRACIÓN DESINFECTANTE: HIPOCLORITO DE SOLIO al 5.25% de concentración

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

ANEXOS

FICHA TECNICA 001 PG LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

NOMBRE DETERGENTE

TIPO DE PRODUCTO Multiusos

PRINCIPIO ACTIVO Tensoactivo, sulfato de sodio, no contiene cloro

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Liquido perfumado y abrillantador óptico, fosfato de socio

PREPARACION Prepare una solución jabonosa en los recipientes o baldes

asignados para la esta labor que esté realizando

Por cada litro de agua agregue 30 ml de detergente.

*Sumergir los traperos durante 5 a 10 minutos. Estregar muy

bien.

USO Pisos, paredes, techos, vidrios, limpiones

CONDICIONES DE

ALMACENAMIENTO

Se puede almacenar hasta por un año en condiciones normales,

no reutilizar el empaque

ELEMENTOS DE PROTECCION

PERSONAL

Guantes plásticos

MANEJO EN CASO DE INGESTION O

CONTACTO

Beber abundante agua de inmediato, , en caso de contacto con

los ojos lave inmediatamente con agua potable en abundancia,

acudir al médico de inmediato

FICHA TECNICA 002 PG LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

NOMBRE HIPLOCLORITO

TIPO DE PRODUCTO DESINFECTANTE

PRINCIPIO ACTIVO CLORO COMERCIAL AL 5%

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Es un líquido de color amarillento con suave olor a cloro,

ligeramente más pesado que el agua e inestable

PREPARACION La preparación del desinfectante a base de cloro exige una

dosificación precisa, para lo cual se requiere conocer la

concentración del hipoclorito, que generalmente se expresa en

“partes por millón” (ppm). Para explicar la fórmula, podemos

utilizar la siguiente nomenclatura: CD = Concentración (ppm)

deseada de la solución desinfectante que se quiere preparar.

CC = Concentración (ppm) conocida del hipoclorito (en su

presentación comercial). VS = Volumen de solución que se

desea preparar (en mililitros o centímetros cúbicos [cc]). VP =

Volumen de producto (hipoclorito en este caso) que se debe

mezclar.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

CD

La fórmula es: VP = ------ x VS

CC

Entonces si, por ejemplo, se desea preparar un litro (1000 cc) de

desinfectante, con una concentración del 0,2% (2.000 ppm) a

partir de un hipoclorito que viene con una concentración del 5%

(50.000 ppm) en su presentación comercial, aplicando la fórmula

tenemos:

2.000

VP = ---------- x 1000 = 40 cc

50.000

Es decir, que debemos mezclar 40 cc del hipoclorito en su

presentación comercial con un litro de agua para llegar a tener

un litro de solución desinfectante al 0,2% de concentración.

USO Desinfectante para lavar pisos, paredes y techos, usos

industriales

CONDICIONES DE

ALMACENAMIENTO

Es inestable a la luz, calor y al tiempo prolongado de

preparación. • Económico. • Se emplea en forma líquida y es un

buen desinfectante. • Ideal para remojar elementos, materiales o

utensilios. • Se debe preparar diariamente antes de su empleo. •

Utilizar recipientes que no sean metálicos. • Mantener en un

lugar fresco, seco y alejado de la luz directa. • Utilizar la

concentración según lo establecido. • Utilizar medidas de

protección personal. • Garantizar ventilación en el momento de

utilizarlo. • Nunca aplicar al tanteo o “cálculo de ojo”

ELEMENTOS DE PROTECCION

PERSONAL

Guantes de plástico , tapabocas

MANEJO EN CASO DE INGESTION O

CONTACTO

Beba grandes cantidades de agua de inmediato, no provoque el

vómito y no administre nada por la boca, en caso de contacto

con los ojos lave inmediatamente con agua potable en

abundancia

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

FICHA TECNICA 003 PG LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

NOMBRE Genérico

TIPO DE PRODUCTO LIMPIA VIDRIOS

PRINCIPIO ACTIVO Tensoactivos no iónicos, clorante, etanol y agua

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Liquido perfumado y abrillantador óptico, fosfato de socio

PREPARACION No requiere preparación, el empaque tiene aspersor lo que

permite aplicar directamente.

USO Para limpiar todo tipo de vidrios

CONDICIONES DE

ALMACENAMIENTO

Almacénese en sitios bien ventilados

ELEMENTOS DE PROTECCION

PERSONAL

Guantes plásticos, tapa bocas

MANEJO EN CASO DE INGESTION O

CONTACTO

No provoque el vómito y no administre nada por la boca. El caso

de contacto con los ojos lave inmediatamente con agua

corriente en abundancia. Acuda al médico más cercano

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

FORMATO LD – 001 - FORMATO CONTROL DE ÁREAS

FECHA ________________________Responsable ____________________________________________

ÁREAS PREPARACIÓN

Y SERVIDO COMEDOR

SERVICIOS

SANITARIOS

ZONA

RESIDUOS

SOLIDOS

SALONES ÁREA

ADMINISTRATIVA

ÁREA

RECREATIVA-

PARQUE

OBSERVACIONES

RESPONSABLE

Lavado

Trapeado

Limpieza General

Pisos

Paredes

Techos

Ventanas

Mesones

Estufa

Campana Extractora

Refrigerador

Ollas

Vajilla

Paños y traperos

Caneca basura

Mesas y sillas

Unidad sanitaria –

vasenillas-zona cambio

pañales

Cunas

Tapetes

Escaleras

Pasillos

Parque

Zona de juegos

Se diligencia a diario por el responsable de las actividades, marca con x el procedimiento que realiza por área

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Octubre 2015

V.1

FORMATO 002 LD- CONTROL DE TEMPERATURAS

Responsable ____________________________________________

FECHA HORA TEMPERATURA

REFRIGERADOR °C

TEMPERATURA

CONGELADOR °C OBSERVACIONES

Se diligencia a diario por el responsable, auxiliar de cocina, escriba la temperatura encontrada.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

PROGRAMA DE RESIDUOS SÓLIDOS Y

LÍQUIDOS

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

INTRODUCCIÒN

El presente programa de residuos sólidos y líquidos está diseñado con la finalidad de incorporar

medidas de optimización y manejo adecuado de los residuos, a través de la implementación de

prácticas que proporcionen un mejor servicio, conservando los recursos para un futuro y evitando

impactos ambientales negativos en los cuales se vea afectada la comunidad educativa del Hogar

Infantil Santa Rosa de Lima.

El programa de Residuos Sólidos y Líquidos cubrirá todas las actividades básicas para llevar a cabo el apropiado manejo de residuos sólidos y líquidos, procedimientos que se desarrollaran basado en clasificación y evaluación de los desechos con el fin de impedir la contaminación e impacto ambiental y cumplirá con el Decreto 2981 de 2013 en su CAPÍTULO II ·Almacenamiento y presentación” Artículo 17. Obligaciones de los usuarios para el almacenamiento y la presentación de residuos sólidos.

OBJETIVOS

Objetivo General

Establecer los procedimientos de residuos sólidos y líquidos para el HOGAR INFANTIL SANTA

ROSA DE LIMA, con el fin de crear condiciones sanitarias óptimas y disminución de riesgos

biológicos, químicos o físicos para la comunidad educativa

Objetivos Específicos

Controlar impactos negativos a través de buenas prácticas de la comunidad educativa del Hogar Infantil Santa Rosa de Lima

Dar adecuada disposición a los residuos sólidos y líquidos generados por el Hogar Infantil Santa Rosa de Lima

Implementar programa para separación en la fuente en las instalaciones del Hogar Infantil Santa Rosa de Lima

RESPONSABLES

Los responsables de realizar las actividades y seguir los procedimientos son las personas

auxiliares de servicios generales. Bajo la verificación y control constante de las directivas

del HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

MARCO CONCEPTUAL

Gestión integral de residuos sólidos: Es el conjunto de actividades encaminadas a reducir la

generación de residuos, a realizar el aprovechamiento teniendo en cuenta sus características,

volumen, procedencia, costos, tratamiento con fines de valorización energética, posibilidades de

aprovechamiento y comercialización. También incluye el tratamiento y disposición final de los

residuos no aprovechables.

Teniendo en cuenta los criterios de separación en la fuente del ICBF, se toma para el programa de

residuos sólidos y líquidos, el siguiente código de colores para el Hogar Infantil Santa Rosa de

Lima.

TIPO DE DESECHOS PARA EL HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

DESECHOS CARACTERÍSTICAS COLOR

Orgánicos Provenientes de la cocina VERDE

Líquidos como el aceite de cocina

* Deben ser recogidos en una

botella de plástico y manejados

como desechos orgánicos

Inorgánicos o Inertes Plásticos AZUL

Papel y cartón GRIS

peligrosos Pañales, pañitos usados y

provenientes del baño ROJO

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

PLAN DE ACCIÓN

Se elaboran los procedimientos para clasificación de desechos de acuerdo a las áreas a intervenir,

además del procedimiento para evaluación de desechos.

PROCEDIMIENTO 001 – MANEJO DE DESECHOS AREAS EDUCATIVAS, ADMINISTRATIVA Y RECREATIVA

FRECUENCIA PROCEDIMIENTO RECOMENDACIONES

Dos veces al día

En una zona retirada del área de preparación de

alimentos, sacar suavemente las bolsas de basura

de las canecas, de tal manera que no se genere

polvo o se viertan residuos en el piso o paredes.

Cerrar las bolsas de basura con tiras plásticas

apropiadas y dejar las bolsas arrumadas en el

espacio destinado, desde donde pueden sacarse

fácilmente con destino a los camiones recolectores.

Diligenciar FORMATO RS-001. “Manejo de

desechos”

Canecas plásticas diferenciadas

según el tipo de residuo, que sean

de fácil limpieza y desinfección,

ubicadas en cada una de las áreas

del servicio de alimentación.

Deben contener una bolsa de

polietileno resistente y contar con

una tapa hermética.

Las canecas son de 12 L en

todas las áreas para evitar que se

acumulen residuos.

En la zona de residuos sólidos se

utilizan canecas de 120 L.

PROCEDIMIENTO 002 - MANEJO DE DESECHOS

AREA DE SERVICIOS ALIMENTO

FRECUENCIA PROCEDIMIENTO

Dos o tres veces al día

Remover frecuentemente residuos sólidos del área de la cocina.

Disponerlos de manera que se evite que sean refugio y alimento de animales y

plagas y se elimine la generación de malos olores.

Cuando se observe que los recipientes dispuestos se han llenado, cerrarlos y

llevarlos al lugar de almacenamiento temporal de residuos (contenedores de

bolsas de residuos).

Al final de las labores, las canecas se dejan lavadas, desinfectadas y ubicadas en

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

cada una de las áreas del servicio de alimentación para su utilización el día

siguiente.

Cuando se realicen los

procesos de

desinfección y limpieza

Lavar y desinfectar los recipientes o contenedores de las bolsas de residuos

Días y horarios

establecidos por el

carro recolector

Sacar al exterior los residuos del servicio de alimentación en los

Semanalmente

Realizar la clasificación de residuos en la fuente de generación con el fin de no

mezclar residuos reciclables con otros residuos.

Especificar el material reciclado en la institución (cartón, papel, vidrio, etc.) y el

destino de los mismos.

Al finalizar la actividad Aplicar procedimiento de lavado de manos

Diligenciar FORMATO RS-001. “Manejo de desechos”

PROCEDIMIENTO 003- MANEJO DE DESECHOS

AREA DE SERVICIOS SANITARIOS

FRECUENCIA PROCEDIMIENTO

Cada seis horas Envolver muy bien el pañal y, en lo posible, almacenarlo en una bolsa adecuada

y exclusiva para luego ser depositado en el recipiente de la basura destinado

para tal fin, que debe ser preferiblemente de pedal y mantenerse con bolsa

plástica y tapada. Estos residuos deben ubicarse en el lugar de almacenamiento

para su disposición final.

Dos veces al día Desempapelar baños

Al finalizar la

actividad

Aplicar procedimiento de lavado de manos

Diligenciar FORMATO RS-001. “Manejo de desechos”

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

PROCEDIMIENTO 004 - EVACUACIÓN DE DESECHOS

FRECUENCIA PROCEDIMIENTO

Dos veces al día Verificar que la basura se haya clasificado correctamente en bolsas

diferentes, de acuerdo al tipo de desecho, teniendo en cuenta la ubicación

de los recipientes y su contenido como lo muestran las figuras 2 y 3.

Recipiente con capacidad para 12 Litros color Gris: papel, cartón, periódico deben estar limpios y en condiciones óptimas para el reciclaje.

Recipiente con capacidad para 12 Litros color Azul: plásticos

Recipiente con capacidad para 12 Litros color Verde: Residuos de comida, cáscaras de frutas, servilletas, papel y cartón húmedos con características que los hacen no reciclables.

Recipiente Rojo con capacidad para 12 Litros color: Residuos peligrosos provenientes de baño, pañales, pañitos húmedos

Los recipientes dispuestos en la zona de residuos sólidos tienen un

volumen de 120L teniendo en cuenta que el carro recolector pasa día de

por medio.

Dos veces al día Verificar el estado e higiene de las canecas distribuidas en la institución.

Máximo una hora antes que el

vehículo recolector de basura

llegue al lugar de recolección

Evacuar la basura siempre por la misma ruta de salida y a la misma hora.

Escribir la hora de evacuación de basura

Después de manipular

desperdicios y basuras

Aplicar procedimiento de lavado de manos

Diligenciar en color negro el FORMATO RS-001. Manejo de desechos”

Para finalizar el diligenciamiento indicar en la columna del responsable el

nombre y apellido. Este formato será evaluado en el comité ambiental y

será un soporte para las visitas de la Secretaria Distrital de Salud.

PROCEDIMIENTO 005 RESIDUOS LÍQUIDOS FRECUENCIA PROCEDIMIENTO

Semanal Verificar todo el sistema de evaluación de agua residual para mantener en

buen estado las estructuras

De ser necesario realizar contratación para mantenimiento de conductos

y estructura agua residual

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

Anexos 2 y 3 se elaboran para el procedimiento – RS - 004, evacuación de desechos:

Figura 2. Planta primer piso - ubicación canecas o recipientes residuos solidos

Fuente: Elaborada por el Autor

Recipiente Verde: Residuos de comida, Vol. 12L Recipiente Gris: papel, cartón, periódico- 12L

Recipiente Azul: plásticos Vol. 12L Recipiente Rojo: Residuos peligrosos Vol. 12L

Zona de disposición residuos sólidos: Los recipientes tienen una capacidad de 120L.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

Figura 3. Planta Segundo Piso - Ubicación Canecas O Recipientes Residuos Solidos

Fuente: Elaborada por el Autor

Recipiente Verde: Residuos de comida, Vol. 12L Recipiente Gris: papel, cartón, periódico- 12L

Recipiente Azul: plásticos Vol. 12L Recipiente Rojo: Residuos peligrosos Vol. 12L

Zona de disposición residuos sólidos: Los recipientes tienen una capacidad de 120L.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

PROCEDIMIENTO 002 MANEJO DE DESECHOS

FORMATO RS – 001 - MANEJO DE DESECHOS

FECHA ________________________Responsable ____________________________________________

HORA

SEMANA 1 RESPONSABLE SEMANA 2 RESPONSABLE SEMANA 3 RESPONSABLE SEMANA 4 RESPONSABLE

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

Clasificación

de residuos

en la fuente

Lavado y

desinfección

de

contenedores

Se diligencia con x cuando corresponda, con la hora de paso del carro recolector

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

PROCEDIMIENTO 003 EVACUACIÓN RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS

FORMATO RS – 002

FECHA ________________________Responsable ____________________________________________

HORA

SEMANA 1 RESPONSABLE SEMANA 2 RESPONSABLE SEMANA 3 RESPONSABLE SEMANA 4 RESPONSABLE

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

Se diligencia con x cuando corresponda, con la hora de paso del carro recolector

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO DE

AGUA

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

INTRODUCCIÒN

El agua como recurso natural se debe proteger, por lo tanto el Hogar Infantil Santa Rosa de Lima

implementa acciones para el uso eficiente y racional de este preciado líquido a través de

procedimientos y prácticas que disminuyan su desperdicio

OBJETIVOS

Objetivo General

Garantizar la calidad del agua que se utiliza en las diferentes fases del servicio del HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA, con el fin de prevenir cualquier tipo de contaminación

ocasionada por el agua asegurando la inocuidad de los alimentos

Objetivos Específicos

Documentar los procedimientos para el abastecimiento de Agua para el Hogar Infantil Santa Rosa

de Lima, permitiendo crear condiciones sanitarias óptimas y disminución de riesgos biológicos,

químicos o físicos para la comunidad educativa, suministrando ambientes y productos confiables e

inocuos.

Cumplir con la legislación sanitaria vigente, en especial con lo estipulado en el decreto 1575 de

2007 del Ministerio de Protección Social.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

MARCO CONCEPTUAL

AGUA POTABLE O AGUA PARA CONSUMO HUMANO: Es aquella que por cumplir las

características físicas, químicas y microbiológicas, en las condiciones señaladas en el presente

decreto y demás normas que la reglamenten, es apta para consumo humano. Se utiliza en bebida

directa, en la preparación de alimentos o en la higiene personal.

BUENAS PRÁCTICAS SANITARIAS: Son los principios básicos y prácticas operativas generales

de higiene para el suministro y distribución del agua para consumo humano, con el objeto de

identificar los riesgos que pueda presentar la infraestructura.

CALIDAD DEL AGUA: Es el resultado de comparar las características físicas, químicas y

microbiológicas encontradas en el agua, con el contenido de las normas que regulan la materia.

RESPONSABLES

Los responsables de realizar las actividades y seguir los procedimientos son las personas

auxiliares de servicios generales. Bajo la verificación y control constante de las directivas

del HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

PLAN DE ACCIÓN

Procedimiento tomado de la Guía 53 del Ministerio de Educación Nacional, acorde al Decreto 1575 de 2007

en su Artículo 9°. “Responsabilidad de las personas prestadoras”

PROCEDIMIENTO 001 - LAVADO Y DESINFECCIÓN DEL TANQUE DE

ALMACENAMIENTO

RESPONSABLES: Directora del Hogar Infantil

FRECUENCIA: Semestral

a) Cerrar con antelación el registro (válvula) del tubo de entrada de agua potable al tanque para consumir el agua que queda. Es preciso dejar agua en el tanque a un nivel máximo de

b) 10 cm de altura, con el propósito de usarla en las labores de prelavado

c) Retirar todo el material extraño y el lodo depositado en el fondo del tanque.

d) Remover la suciedad adherida (como lodos o lama en las paredes, la tapa y el fondo del tanque) mediante el uso de un cepillo de mano o escoba de cerdas duras. Asegurarse de eliminar las materias extrañas adheridas a las esquinas, entre el piso las paredes.

e) Enjuagar repetidas veces el tanque con agua limpia para eliminar todas las mugres adheridas y las partículas más finas, hasta que no se observe suciedad en el fondo y el agua del lavado salga totalmente limpia.

f) Verificar que ha drenado la totalidad del agua de lavado.

g) Preparar 20 litros de solución desinfectante, a una concentración de 2000 ppm en un balde para un tanque de 500 L.

h) Lavar toda la superficie interior del tanque (paredes, piso, tapa) con la solución i) desinfectante preparada, verificando que haya escurrido la solución desinfectante

j) Dejar actuar el desinfectante de 15 a 20 minutos

k) Abrir los grifos o llaves del agua de la edificación, especialmente los grifos que conducen a la cocina y baños, hasta que empiece a drenar la solución desinfectante. Cierre nuevamente el grifo (de 15 a 20 minutos) con el fin de que la solución desinfectante actúe en la parte interna de la tubería.

l) Enjuagar el tanque y abrir los grifos o llaves de la edificación para retirar la solución desinfectante y realiza lavados repetidos para eliminar los residuos de desinfectante del tanque.

m) Verificar que todos los grifos o llaves estén cerrados e iniciar el llenado del tanque, asegurándose de instalar correctamente la tapa para evitar el ingreso de contaminantes, como microorganismos, polvo, insectos o aguas lluvias. Esto también previene la pérdida del cloro por volatilización.

n) Diligenciar el registro de control de la actividad Formato AA- 001

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

PROCEDIMIENTO 001 - LAVADO Y DESINFECCIÓN DEL TANQUE DE

ALMACENAMIENTO

RESPONSABLES: Directora del Hogar Infantil

FRECUENCIA: Semestral

Si se realiza la delegación de la actividad a una empresa particular, se debe exigir la siguiente

documentación previa el desarrollo de esta:

• Concepto sanitario favorable de la empresa que realiza el procedimiento.

• Fichas técnicas del químico utilizado en el proceso de lavado y desinfección del tanque de

almacenamiento de agua potable.

• Descripción detallada del proceso de limpieza y desinfección del tanque de almacenamiento de

agua potable, incluyendo los elementos de protección personal que utilizó el operario.

• Formato de seguimiento de la actividad desarrollada.

Diligenciar el registro de Control de la actividad

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

FORMATO AA – 001 - LAVADO Y DESINFECCIÓN DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO

FECHA ________________________Responsable ____________________________________________

Diligenciar cada lavado de tanque y llevar un control, de ser necesario adjuntar documentos y archivar completo.

REGISTRO LAVADO Y DESINFECCIÓN DEL TANQUE DE ALMACENAMIENTO

FECHA DE LA

ACTIVIDAD

PERSONA O

INSTITUCIÓN

RESPONSABLE

DE LA ACTIVIDAD

NOMBRE DEL

DESINFECTANTE

COMPUESTO

ACTIVO DEL

DESINFECTANTE

PRÓXIMA FECHA

DE

DESINFECCIÓN

OBSERVACIONES

FIRMA

EMPRESA

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

PROGRAMA DE CONTROL

DE PLAGAS

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

INTRODUCCIÒN

En los diferentes ambientes presentes en el Hogar Infantil se crean hábitat con los que

interrelacionan las especies biológicas que desencadenan situaciones de riesgo los productos,

materias primas, personal manipulador e incluso el consumidor final y la comunidad educativa en

general debido al deterioro o contaminación, alterando su composición o causando molestias hasta

daños severos.

Algunas especies de plagas son vectores transmisoras de agentes infecciosos causantes de

enfermedades. Las plagas más importantes a controlar son los roedores y las moscas domésticas.

Las medidas preventivas están orientadas a impedir la aparición y proliferación de estas plagas, por

medio de la implementación de programas de control integran que incluyan estrategias de gestión

ambiental, porque un ambiente deteriorado presenta condiciones óptimas para su reproducción

OBJETIVOS

Objetivo General

Mantener un sistema de vigilancia y control en el HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA, que

prevenga y proteja las instalaciones del ingreso o aparición de plagas y evite los daños que pueda

generar su presencia. Creando una herramienta que impida la proliferación de artrópodos y

roedores.

Objetivos Específicos

Documentar los procedimientos para el control de plagas y vectores en instalaciones del Hogar

Infantil Santa Rosa de Lima y sus alrededores, permitiendo crear condiciones sanitarias óptimas y

disminución de riesgos biológicos, químicos o físicos para la comunidad educativa.

Desarrollar un programa preventivo eficiente que controle la presencia de plagas al interior del

Hogar Infantil.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

MARCO CONCEPTUAL

Control integrado de plagas y/o de vectores específicos: Sistemas para combatir las plagas y/o

vectores específicos que, en el contexto del ambiente asociado y la dinámica de la población de

especies nocivas, utiliza todas las técnicas, métodos y prácticas de saneamiento ambiental

adecuadas de la forma más compatible y elimina o mantiene la infestación por debajo de los niveles

en que se producen o causan perjuicios económicos u ocasionen daños en la salud humana, en la

sanidad animal o vegetal. Extraído del Decreto 1843 de 1991.

RESPONSABLES

Los responsables de realizar las actividades y seguir los procedimientos son las personas auxiliares

de servicios generales. Bajo la verificación y control constante de las directivas del HOGAR

INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA.

PLAN DE ACCIÓN

Se elaboran los procedimientos para inspección de hermeticidad del Hogar Infantil, la presencia de plagas y

el manejo adecuado de elementos en desuso.

PROCEDIMIENTO 001 - INSPECCIÓN HERMETICIDAD

TODAS LAS ÁREAS

FRECUENCIA PROCEDIMIENTO OBSERVACIONES

Una vez por

semana

Verificar el estado de las puertas

Revisar las aberturas de los marcos de las puertas.

Verificar el estado de mantenimiento de los anjeos en

las ventanas

Revisar que no haya agujeros en paredes, pisos y

techos

Inspeccionar la entrada de las tuberías

Verificar el estado de mantenimiento de las rejillas de

todos los sifones.

Diligenciar el FORMATO CP – 001 - INSPECCIÓN

PLAGAS

La abertura entre piso y puerta

no debe ser superior a 1 cm; si

es mayor se debe disponer de

cauchos en buen estado.

Los sifones deben estar fijos y no

ser removibles.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

PROCEDIMIENTO 002 - INSPECCIÓN PRESENCIA DE PLAGAS

TODAS LAS ÁREAS

FRECUENCIA PROCEDIMIENTO OBSERVACIONES

Una vez por

semana

Realizar la búsqueda de evidencia de plagas:

Excremento

Residuos de comida en rincones

Pozos de agua

Rasgaduras en paredes o muebles

Excrementos de roedores en rincones,

parte inferior de muebles, equipos,

estanterías, etc.

Una vez por

semana

Realizar la inspección para descartar o

evidenciar la presencia de insectos como

cucarachas y moscas.

Si se encuentran evidencias se debe

realizar programación de fumigación,

además de verificar y aplicar

procedimientos de limpieza y

desinfección general.

Una vez por

semana

Realiza la inspección en cada lugar, si es

necesario, arrodillándose para mirar a nivel

de suelo.

Hacer lo propio encima de los muebles

y equipos

Una vez por

semana

Diligenciar el FORMATO CP – 001 -

INSPECCIÓN PLAGAS

Tener en lugar visible o de fácil acceso

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

PROCEDIMIENTO 003 - FUMIGACIÓN

TODAS LAS ÁREAS

FRECUENCIA PROCEDIMIENTO

Tres veces al

año o antes si

se encuentra

presencia de

plagas

Según el Decreto 1843 de 1991 la actividad de control plagas debe ser ejecutada

por una persona o empresa calificada y certificada en estas labores. Cada empresa

debe garantizar la efectividad de la actividad, suministrar ficha técnica de los

insumos o productos y determinar las medidas preventivas en la aplicación.

Se recomienda que dichos controles de plagas y vectores en el establecimiento se

efectúen con una frecuencia de dos veces al año.

IMPLEMENTOS:

Empresa aplacadora de plaguicidas y demás químicos quien debe estar certificada

y calificada para realizar la actividad.

Se implementa el FORMATO CP – 002 - REGISTRO FUMIGACIÓN para llevar el

control propio del establecimiento sobre las veces que ha sido intervenido por las

empresas que prestan el servicio de fumigación.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

FORMATO CP – 001 - INSPECCIÓN PLAGAS

FECHA ________________________Responsable ____________________________________________

INSPECCIÓN SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4

HERMETICIDAD

PRESENCIA DE PLAGAS

OBSERVACIONES

MEDIDAS

Se realiza de acuerdo a la frecuencia del procedimiento, si no se encuentran novedades solo se deja x y una raya en observaciones ni medidas.

HOGAR INFANTIL SANTA ROSA DE LIMA

PLAN DE SANEAMIENTO BÁSICO

Septiembre 2015

V.1

FORMATO CP – 002 - REGISTRO FUMIGACIÓN

FECHA ________________________Responsable ______________________________________

Diligenciar con la fumigación

FECHA DE LA

ACTIVIDAD

PERSONA O

INSTITUCIÓN

RESPONSABLE DE

LA ACTIVIDAD

NOMBRE DEL

PLAGUICIDA

COMPUESTO ACTIVO

DEL DESINFECTANTE

PRÓXIMA FECHA DE

DESINFECCIÓN

OBSERVACIONES