Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las...

129

Transcript of Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las...

Page 1: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la
Page 2: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Diseño Técnico y Contenidos: Euroconseil S.A. C/Galera, 44 / 41001 Sevilla 954 22 05 11 / [email protected]

Page 3: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

PROLOGO En este comienzo de siglo la realidad de nuestros municipios pasa por resolver la paradoja entre una mayor prestación de servicios sin el correspondiente incremento de recursos. En un entorno globalizado, con pleno acceso a soluciones distantes y novedosas, se impone la creatividad como herramienta de solución de problemas. Para que esto sea posible hay que aceptar que un territorio representa el núcleo de múltiples relaciones sencillas y complejas, internas y hacia el exterior, en las que participan distintos actores desde diferentes niveles, a los que hay que implicar en la solución de los problemas desde diversos ámbitos (tecnológicos, sociales, económicos, culturales, institucionales..). En este contexto de incertidumbres, las estrategias locales innovadoras aparecen como herramientas de éxito para avanzar en las adaptaciones continuas del territorio, necesarias para su mejora competitiva en un entorno globalizado. Solo incorporando el mayor número de ideas, perspectivas y propuestas es posible alcanzar soluciones viables al enorme batallón de problemas con los que se enfrenta continuamente el gobierno local. Con esta óptica, este trabajo no pretende sino proponer una metodología de resolución de problemas, teniendo como referente el Plan de Innovación y Modernización de Andalucía y muy especialmente dos de sus postulados:

El ciudadano es uno de los motores de la innovación y su principal protagonista.

Para que un sistema de innovación se a eficaz es necesario estimular, desarrollar y potenciar el talento de las personas.

Por ello hemos desarrollado esta obra con el objetivo de ofrecer una guía práctica en materia de participación ciudadana, que permita extraer el potencial de innovación de la sociedad a través de técnicas de generación de ideas y mediante la aplicación de círculos de innovación. Estamos plenamente convencidos de que, las claves y las soluciones a los problemas y desafíos presentes y futuros, hay que encontrarlas en y con la propia ciudadanía y en sus agentes. Por ello, entendemos que la aplicación de la participación ciudadana desde la génesis de los proyectos de desarrollo socioeconómico territoriales, aunque a corto plazo pueda volverlos más complejos, aparentemente menos operativos y con un proceso de maduración más lento, en el medio y largo plazo, tendrán muchas más posibilidades de éxito y su repercusión será mucho más efectiva. En definitiva, con esta obra, queremos contribuir en la labor de impulsar un nuevo modelo de desarrollo local económico y social sostenible, cuyas claves estén en la innovación, en el valor del capital humano de nuestros territorios y en su participación. Daremos por cumplido este objetivo, si al final conseguimos provocar la reflexión, sensibilizar y aportar nuevas herramientas, coadyuvando a la simplificación de una realidad compleja, caracterizada por el cambio permanente, consiguiendo alumbrar nuevas vías, horizontes o caminos válidos y legítimos, hacia escenarios deseables, que permitan, de forma concertada, hacer a nuestros territorios más humanos y competitivos, si cabe.

Page 4: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Í N D I C E

PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS..........................................................................................................6

I. INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD

1. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................9 2. ¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD? ...............................................................................................................9 3. EL PROCESO MENTAL CREATIVO. CONDICIONES PARA LA CREATIVIDAD...................................10

3.1. El proceso mental creativo........................................................................................................... 10

3.2. Condiciones para la creatividad. ................................................................................................. 12

4. DIFERENCIAS ENTRE PENSAMIENTO ANALÍTICO Y PENSAMIENTO CREADOR. CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CREATIVAS. .........................................................................13

4. 1. Características de las personas creativas. ................................................................................ 14

5. PRINCIPALES BARRERAS PARA LA CREATIVIDAD. .......................................................................16 6. LA ADMINISTRACIÓN LOCAL COMO FACILITADORA DE LOS PROCESOS CREATIVOS.................17 7. ¿EN QUÉ MEDIDA EL TRABAJO EN GRUPO INFLUYE EN LA CREATIVIDAD?.................................19 8. TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN DEL PENSAMIENTO CREADOR. ....................................................20

8.1. Los seis sombreros del pensar. ................................................................................................... 20 8.2. La sinéctica................................................................................................................................... 23 8.3. Las analogías................................................................................................................................ 23 8.4. La formación de asociaciones. .................................................................................................... 23

II. LOS CÍRCULOS DE INNOVACIÓN

1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................26 2. LOS CÍRCULOS DE INNOVACIÓN EN EL ÁMBITO DE LO LOCAL .....................................................28

2.1. Condiciones previas para su implantación. ................................................................................ 30

2.2. La sinergia y los Círculos de Innovación. .................................................................................... 32

2.3. Temas de análisis en los Círculos de Innovación. ...................................................................... 33

2.4. Metodología de trabajo en los Círculos de Innovación............................................................... 34

2.4.1. Roles y comportamientos. .................................................................................................... 36

2.4.2. Organización y conducción de reuniones............................................................................ 39

2.4.3. Técnicas de dinamización de grupos. ................................................................................. 41

III. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA: EL RETO DE LA DEMOCRACIA (DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA A LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA)

1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................46 2. PARTICIPACIÓN: ¿QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿QUIÉN? ¿CUÁNDO? ...........................................................53

2.1. ¿Qué? ............................................................................................................................................ 53 2.2. ¿Por qué?...................................................................................................................................... 55

Page 5: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

2.3. ¿Quién?......................................................................................................................................... 57 2.4. ¿Cuándo?...................................................................................................................................... 59

3. ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN.....................................................................................................60 4. ¿CÓMO PARTICIPAR?, SISTEMA INTEGRAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. ...........................63

4.1. Principios básicos de la participación ciudadana. ..................................................................... 65 4.2. Estrategias de participación ciudadana...................................................................................... 70 4.3. Normativa sobre participación. ................................................................................................... 77

4.3.1. Normativa comunitaria (Unión Europea) ............................................................................. 77

4.3.2. Normativa nacional............................................................................................................... 79

4.3.3 Normas de carácter autonómico .......................................................................................... 79

4.3.4 Normativa Local. .................................................................................................................... 80

4.3.5 Otros documentos.................................................................................................................. 81

4.4. Espacios de participación. ........................................................................................................... 83 4.5. Recursos para la participación ciudadana. ................................................................................ 86

4.5.1. Recursos humanos. .............................................................................................................. 87

4.5.2. Recursos financieros. ........................................................................................................... 89

4.5.3. Recursos relacionados con la gestión de las asociaciones. .............................................. 91

4.6. Mecanismos e instrumentos de participación. .......................................................................... 91

4.6.1 Mecanismos o instrumentos basados en el derecho a la información. ............................. 93

4.6.2 Mecanismos e instrumentos basados en el derecho a la participación..........................100

4.6.3. Mecanismos e instrumentos deliberativos y/o de democracia directa. .........................102

4.7. Técnicas para fomentar la participación ciudadana. ...............................................................105 5. LAS NTIC COMO HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.......................................... 110

5.1. Estrategias para utilizar las NTIC,s como espacio de participación ciudadana .....................112 5.2. Ejemplos de páginas web abiertas a la participación.............................................................. 116

6. A MODO DE CONCLUSIÓN, DECÁLOGO PARA LA PARTICIPACIÓN............................................. 118

IV. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 120

Page 6: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 6

PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS Como paso previo a la elaboración final de este documento, se realizó un proceso de investigación documental, considerado necesario para lograr que las personas encargadas de la redacción del mismo estuvieran suficientemente informadas de la literatura y de la información existente sobre el tema. En dicho proceso se detectó la existencia de diversa y extensa bibliografía en las tres materias tratadas (Creatividad, Innovación y Participación Ciudadana), pero bastante ecléctica e inconexa y con variadas raíces teóricas. Por ello se ha optado por utilizar un enfoque innovador, al mezclar participación ciudadana con técnicas específicas para el fomento de la creatividad y de la innovación. En este sentido no se ha encontrado ningún antecedente. Con independencia de su evidente importancia y de las ventajas que aporta, la participación tiene su fundamento en el mandato recogido en la Constitución Española, en la que se establece que los Poderes Públicos deben de generar los cauces necesarios para la participación de la ciudadanía en la vida política, económica, cultural y social. Por otra parte, los principios de eficiencia y complementariedad de los Fondos Estructurales obligan a implicar en la gestión de los programas de desarrollo socioeconómico, junto a las Administraciones, a toda la sociedad civil, en las acciones financiadas por estos Fondos que, en no pocos casos, es la primera fuente financiera de los proyectos de desarrollo socioeconómico locales. Tal como viene a señalar la mayor parte de la bibliografía consultada, las corporaciones locales de hoy requieren de sus responsables tiempo para formular ideas, gestionarlas y priorizarlas. Un ex alcalde expresaba que en el ejercicio de sus funciones tenía una doble problemática, “por una parte la de sufrir una importante escasez de recursos para cubrir las necesidades objeto de sus competencias y, por otra, que en su territorio, se ponían continuamente de manifiesto necesidades que no siendo de su competencia, le atañían directamente….” Este tipo de afirmaciones, son las que están llevando a los gobiernos locales y sus líderes a asumir nuevos roles en la gestión de los asuntos públicos, para dar respuesta a una ciudadanía, cada vez más exigente, informada y comunicada, que no entiende de competencias, ni de recursos escasos, (al entender que ya paga suficientes impuestos), sino de la satisfacción de sus necesidades. Por ello enfrentan, con frecuencia, a sus líderes a sobrepasar sus actuales límites competenciales, canalizando o promoviendo nuevas relaciones de cooperación públicas, privadas e interinstitucionales, en función de metas y proyectos que respondan a los intereses generales y a las necesidades más sentidas de la ciudadanía. Tal como opinan algunos autores: Parece que son tiempos para dejar de remar y coger el timón. El trabajo esta redactado no desde la perspectiva de extraer conclusiones sino desde la ofrecer un esbozo de nuevos puntos de vista y orientaciones, un nuevo marco de reflexión. Por ello no se exponen modelos finalistas, sino prácticas y métodos novedosos que permitan aflorar nuevas potencialidades. Sabemos que existe una amplia heterogeneidad de conceptos y modelos de participación ciudadana y que también faltan estrategias y herramientas para dinamizar y sacar todo el potencial creativo e innovador de la ciudadanía en cuanto a prácticas de participación se refiere. ESTRUCTURA DEL TRABAJO La estructura del documento queda configurada como un triángulo representando sus lados por tres bloques de contenidos claramente diferenciados:

1. INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD.

2. LOS CÍRCULOS DE INNOVACIÓN.

3. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA: EL RETO DE LA DEMOCRACIA. Cada parte esta redactada de forma independiente, pero bajo un mismo hilo conductor y objetivo, que ha sido desarrollar una guía metodológica práctica en materia de participación ciudadana que permita extraer el potencial de innovación de la sociedad a través de técnicas de generación de ideas y mediante la aplicación de círculos de innovación.

Page 7: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 7

En todos los capítulos se ha intentado aportar métodos, información útil y de fácil acceso y ejemplos cercanos, utilizándose un lenguaje claro y un marco de referencia a través del cual se pueda analizar cada realidad y que fomente la formulación de unas preguntas que de otro modo no se plantearían, aportando nuevos criterios, conceptos e ideas útiles para ser puestas en práctica de inmediato, huyendo de las reflexiones abstractas.

1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la sociedad han ido imponiendo al comportamiento humano y, sobre todo, el empleo del marketing como filosofía, han hecho que las personas responsables políticamente, necesariamente tengan que acudir al pensamiento creativo para buscar soluciones a los múltiples problemas que se les van presentando. Lo más importante del análisis y de los estudios realizados sobre el pensamiento lateral o divergente, es demostrar que todas las personas tienen la posibilidad de ser creativas y sólo necesitan la creación de un ambiente propicio y un entrenamiento adecuado para estimular esta conducta. El proceso de la innovación va íntimamente asociado al proceso creativo. Una innovación implica la aplicación o puesta en práctica de una idea creativa pre-existente. La innovación sólo se produce si alguna de las ideas creativas “llega a buen puerto”. Por ello, puede decirse que una persona podría ser muy creativa pero nada innovadora, en el sentido de que fuera absolutamente incapaz de poner en práctica alguna de las ideas que hubiese generado. Por tanto, crear e innovar son dos conceptos que van íntimamente asociados. No se puede innovar sin tener creatividad, aunque se puede tener creatividad y no dar el paso de innovar. En nuestra opinión, la capacidad puramente creativa (generar nuevas ideas) y la capacidad puramente innovadora (escoger una idea concreta y aplicarla con éxito en el ámbito correspondiente), son potencialmente desarrollables por cualquier persona de forma individual o colectiva. Así, el objetivo final de este bloque de contenidos, trata de explicar la mejor manera de hacer que las personas piensen de forma ingeniosa, tanto individualmente como en grupo y puedan crear un trampolín encaminado a estimular el pensamiento creativo común, potenciando las capacidades individuales de sus miembros, todo ello, en el marco de la participación ciudadana.

2. Los Círculos de Innovación. Los círculos de innovación son un sistema participativo para buscar y ofrecer soluciones innovadoras a problemas en las empresas e instituciones. Se trata de una técnica nacida en Japón y exportada al resto del mundo, de éxito constatado, que será adaptada en este documento a los procesos de participación ciudadana en la búsqueda de soluciones innovadoras a los problemas de desarrollo socioeconómico de un territorio. Constituyen un sistema participativo mediante el cual, las personas trabajadoras, reunidas en grupos, hacen sugerencias completas y elaboradas (a diferencia de los sistemas de sugerencias individuales) y resuelven problemas para la mejora de diferentes aspectos propios del trabajo que realizan y para la consecución de sus resultados. Toda la literatura consultada y las opiniones de personas expertas apuntan a una verdadera “revolución global” en el mundo de lo local, lo que algunos autores y autoras viene a denominar “La promoción de los gobiernos de corte empresarial”. Es preciso que la administración municipal intente emular las mejores prácticas de las entidades del sector privado. No se puede ni debe manejar el municipio como una empresa, pero sí se puede dirigir con espíritu emprendedor.

Page 8: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 8

3. Participación Ciudadana.

Lo que hoy entendemos por participación ciudadana, en no pocos casos, ha quedado reducido a la existencia de algunos Reglamentos y determinadas concejalías en los Ayuntamientos, con un exceso de burocratización. Parecen no estar sirviendo para encontrar soluciones creativas, ante los problemas relacionados con el desarrollo socioeconómico del territorio, quedando reducida a discusiones alejadas de las realidades candentes y cotidianas de la ciudadanía. La participación debe servir para potenciar la integración social y para permitir y facilitar la creación y ejecución de proyectos de desarrollo socioeconómico sostenibles e innovadores, adaptados a las características concretas de cada territorio. En este sentido, debemos despojar, a la participación y a la integración, del lastre heredado de viejas concepciones anquilosadas. En este bloque de contenidos no se han expuesto modelos finalistas, sino prácticas y métodos "contra-corriente" que permitan nuevas potencialidades y adaptarse a las necesidades específicas de cada territorio. Entendemos que la participación ciudadana no debe regularse por medio de un reglamento aislado, sino que debe incorporarse a un marco más amplio que denominaremos “Sistema Integral de Participación Ciudadana”. Partiendo de la teoría de sistemas y considerando que es un sistema inteligente, se analizará cómo se puede estructurar y organizar la participación de la ciudadanía para que sea realmente participativa. Hay que tener en cuenta que la participación es un acto voluntario pues participan los ciudadanos y las ciudadanas que quieren participar, pero que corresponde a las autoridades (locales, autonómicas y nacionales) fomentar, eliminar las barreras e informar sobre las posibilidades que tiene la ciudadanía de participar en la toma de decisiones que le afectan de forma más próxima. El principal objetivo de este bloque de contenidos es fomentar y dar a conocer la participación (instituyente, creativa, alternativa, innovadora,….) desde la propia sociedad y desde las Instituciones o asociaciones que hagan real este tipo de procesos. Para ello, se realiza un análisis descriptivo, técnico y normativo acompañado de casos prácticos y ejemplos, introduciendo las NTIC de forma transversal y, concluyendo con innovadoras propuestas para la creación de sistemas integrales de participación.

Page 9: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 9

I. INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD

1. INTRODUCCIÓN El proceso de la innovación va íntimamente asociado al proceso creativo. Entendemos Innovación como el modo de convertir las ideas en realizaciones prácticas útiles, en aplicar un cambio, una modificación de una situación actual, con un replanteamiento organizativo y un nuevo enfoque de las tareas y actividades. Una innovación implica la aplicación o puesta en práctica de una idea creativa pre-existente. Así, la Innovación no sólo se da en el ámbito de la tecnología (de los productos, servicios o procesos), sino también, directa o indirectamente, en el terreno de la organización, de los recursos humanos, de la participación ciudadana.... En este último caso, la Innovación supone el despertar de la sociedad hacia procesos creativos de implicación en los asuntos públicos. En todo caso, la Innovación consiste en conseguir empresas, organizaciones y sociedades cada día más eficaces, más democráticas y más humanas. La innovación sólo se produce si alguna de las ideas creativas llega a buen puerto. Por ello puede decirse que alguna persona podría ser muy creativa pero nada innovadora, en el sentido de que fuera absolutamente incapaz de poner en práctica alguna de las ideas que hubiese generado. Así, una de las claves para convertir creatividad en innovación es cómo escoger las mejores ideas y aplicarlas de forma eficaz, produciendo innovación. Este proceso es trasladable a las prácticas de participación ciudadana en los asuntos públicos locales. La implementación de los resultados de la creatividad constituye la verdadera innovación (Heap, 1989). Por tanto, la creatividad constituye el primer paso de la innovación y refuerza los resultados del proceso de aprendizaje (Wang et al., 1999)1. Por tanto, crear e innovar son las dos caras de la misma moneda. La posibilidad de crear (generar nuevas ideas) y de innovar (seleccionar una idea concreta y aplicarla con éxito) son capacidades potencialmente desarrollables por cualquier persona. 2. ¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD? Desde un punto de vista etimológico, se deriva del latín “creare” y está emparentada con la voz latina “crecere” (crecer). Hace referencia a un origen, a algo que se inicia. Existen muchas definiciones de creatividad. La gran mayoría de las acepciones tratan sobre desarrollar "algo" nuevo o bien sobre tomar objetos o ideas ya existentes para un nuevo propósito. Por ejemplo, Gutenberg desarrolló la imprenta a partir de una prensa para machacar uvas y producir vino. La creatividad implica originalidad, adaptabilidad, capacidad de producir cosas nuevas y valiosas. Es la facultad que permite hallar relaciones y soluciones novedosas partiendo de informaciones ya conocidas, o lo que es lo mismo, la capacidad de los seres humanos para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas de un modo original. La creatividad depende básicamente de la habilidad para romper moldes de pensamientos, hallar el camino más corto, mejor y más eficaz; es el antónimo de la imitación, de la copia, de la actividad por un patrón, por un modelo, por una regla o por una fórmula establecida; es darse cuenta de que no

1 Innovación y competitividad: implicaciones para la gestión de la innovación. Julio, 2004. Madri+d. Revista Tribuna de Debate. Número 24.

Page 10: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 10

siempre existe una solución típica para los problemas, que cada problema debe ser analizado “en sistema”, teniendo en cuenta causas, efectos e interrelaciones. En definitiva, crear es pensar de una manera diferente a la habitual. Visto desde esta perspectiva, la creatividad no es excesivamente frecuente, ya que lo que más cuesta al ser humano es precisamente, acostumbrarse a lo insólito, a lo no habitual, a aquello que encuentra resistencia en el esquema de pensamiento que cada persona tiene en su jerarquía de valores y de su cultura. La Administración Local puede habilitar esos espacios para el debate y la creatividad en la resolución de los asuntos públicos, invitando a los vecinos y vecinas de un municipio a desarrollar un pensamiento creativo que mejore los servicios, la comunicación, la información...en definitiva, su día a día. 3. EL PROCESO MENTAL CREATIVO. CONDICIONES PARA LA CREATIVIDAD La creatividad es una variable que puede ser identificada como un proceso, como un producto, como una característica de la personalidad, o como un fenómeno componencial en donde el contexto desempeña un papel importante (Penagos, 1995, 1997; Amestoy de Sánchez, 1991; Romo, 1997)2. La creatividad se manifiesta en todo tipo de relaciones y se da cuando existe:

- Fluidez o alta frecuencia de ideas.

- Flexibilidad o las modificaciones a la idea.

- Elaboración de la idea.

- Originalidad.

- El contexto adecuado.

- Una alta motivación intrínseca, así como tenacidad y capacidad para reducir las presiones extrínsecas.

3.1. El proceso mental creativo. Aunque la creatividad no está sujeta a normas fijas, su estímulo y aplicación práctica sigue un proceso. Jack Foster, en su libro Cómo generar ideas remite a las técnicas de varios autores que establecieron una serie de pasos para generar ideas3. Los autores citados por Foster y sus pasos para la generación de ideas se reflejan en el siguiente cuadro, tomando como referencia a Webb Young:

2 Penagos, Julio César. Aluni, Rafael. Creatividad, una aproximación. Revista Psicología. Edición Especial Año 2000. 3 “Una idea es una combinación nueva de elementos viejos”. James Webb Young.

Page 11: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 11

PASOS YOUNG HELMHOLTZ RUBINSTEIN WAKEFIELD

1 La mente debe

reunir su materia prima

Toma de conciencia del

problema y definición del

problema.

2 La mente

“mastica” los materiales

Preparación: Investigación del

problema en todas las direcciones.

Preparación: Revisión de los elementos del

problema y estudios de sus relaciones.

Saturación del problema y de la

información sobre los hechos que le

rodean

3

La mente se olvida del

asunto...cuanto más lejos, mejor

Incubación: no pensar

conscientemente en el problema.

Incubación: Si no se encuentran soluciones, dejarlo

descansar.

Período de incubación y calma

en la superficie.

4 La idea surgirá de la nada

Iluminación: Las ideas felices se

presentan sin esperarlo, sin

esfuerzo, como una inspiración.

Inspiración: A medida que

aparecen soluciones o posibles

alternativas aparece el entusiasmo por

seguir.

La explosión, la idea mental, el

salto súbito más allá de la lógica de

los pasos habituales para

soluciones normales

5

Traer la idea nacida al mundo de la realidad y

comprobar cómo se adapta

Verificación: Se comprueba la

solución para ver si realmente funciona.

La mayoría de los autores coinciden en el contenido de los pasos, la diferencia entre unas teorías y otras radica, básicamente, en el orden secuencial de los mismos. El propio Foster determina el procedimiento para generar ideas incorporando una serie de fases en las que se acerca más a la teoría de Young. Para Foster es necesario:

1. Definir el problema (preparación).

2. Reunir la información (preparación).

3. Buscar la idea (preparación).

4. Olvidarse de ella (incubación e inspiración).

5. Ponerla en práctica (verificación). Para ello se debe:

- Olvidarse del juicio crítico, no prejuzgar, abstraerse del medio que le rodea, de la resistencia que puede encontrar algo que no se corresponda con las normas y principios que lo rigen.

- Dar salida a las ideas tal y como llegan a la mente; olvidar la realidad, hacer de lo irreal algo concreto.

- Construir algo mentalmente, sobre bases que aún no son reales, pero que pueden serlo.

- Pero después es necesario “volver a la tierra” y buscar un enlace con lo anterior aplicando el juicio, la lógica, ya no para “matar” la nueva idea, sino para buscar la mejor entre las

Page 12: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 12

muchas que podemos generar de esta forma y encontrar la vía mas asequible para su implementación4.

Si este proceso se aplica a un grupo entonces su efecto se multiplica. En el caso de la participación ciudadana en los asuntos públicos, la creatividad e innovación de las respuestas de la ciudadanía ante los problemas planteados se puede dar con cierta facilidad puesto que:

- Si se busca solución a un problema, posiblemente se encuentren varias alternativas.

- Si presentamos el problema a diversas personas, se multiplica el número de ideas generadas.

- Si las personas sufren un problema o son conocedoras del mismo, están más motivadas y abiertas a darle solución.

Se puede pensar que es posible que sean muchas las ideas obtenidas pero que no todas sirvan. Este planteamiento es lógico, pero si, en cualquier caso, hay que realizar una selección, es mejor tener la mayor cantidad posible de alternativas y luego buscar la que aporte la mejor solución. La mejor manera de tener una buena idea, es tener muchas ideas.

3.2. Condiciones para la creatividad. Condición Primera. La creación de cosas nuevas abarca la generación de problemas. La capacidad o habilidad de plantear, identificar o proponer problemas es condición necesaria de la creatividad. Las Administraciones Públicas (las Locales, junto con los vecinos y vecinas) deben adoptar una posición de crítica constructiva ante la gestión de todos los asuntos. La generación de crítica y de problemas también condiciona tener una actitud creativa en las respuestas. Condición Segunda. La creatividad es integral. La creatividad es un proceso que debe abarcar a todas las fases de la participación. Además, las técnicas para el desarrollo creativo deben fortalecer integralmente a la sociedad. En otras palabras, al pretender desarrollar la creatividad en los procesos de participación ciudadana, es necesario considerar que ésta no es un elemento aislado, sino que hábitos, creencias, destrezas y el entorno social, entre muchas cosas, están interviniendo en lo que se denomina creatividad. Cada tarea dirigida hacia el desarrollo de la creatividad deberá ser una tarea que ataque puntualmente a un hábito, alguna habilidad, alguna forma de hacer las cosas y alguna forma de concluirlas. Condición Tercera. La creatividad debe estar focalizada. Se es persona creativa donde se puede ser persona creativa. Obvio, pero debe ser matizado. No es lo mismo un problema en la psicología que un problema en el teatro. Las formas de enfocar la atención son diferentes. Dentro de la psicología puede ser necesario centrarse en la solidez de los argumentos; en el teatro, en el impacto. Puede ser que tanto la

4 Similar a este proceso es la metodología de los Talleres de Futuro, creados por Robert Jungk y que se analizan en el capítulo de Los Círculos de Innovación.

Page 13: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 13

psicología como el teatro tengan un usuario común: el otro, llámese público o paciente, pero los problemas son diferentes y la forma de enfrentarlos tiene que ser también diferente. El propósito principal es indicar la necesidad de poner especial atención a las diferencias individuales y a las necesidades personales al momento de implementar las estrategias de desarrollo de la creatividad. Otro elemento fundamental de esta condición es el énfasis en las áreas fuertes o en las habilidades naturales de la persona, incorporando en las estrategias procedimientos que potencien estas habilidades a partir del conocimiento de los procesos que las regulan. Condición Cuarta. Aprendizaje y aproximaciones sucesivas. Para aprender a ser una persona creativa algunos programas de aprendizaje se realizan bajo el criterio de aproximaciones sucesivas, en donde se afirma que es posible aprender sin errores. De esta manera el repertorio de comportamientos es enriquecido sistemáticamente. Sería deseado incorporar en la oferta formativa talleres de generación de ideas y de pensamiento creativo, dotando de herramientas y criterios a la ciudadanía para utilizar posteriormente en su participación en la resolución de asuntos públicos. Condición Quinta. El desarrollo de la conciencia. Es probable que “el darse cuenta” sea una variable independiente relacionada con la capacidad creativa. Los cambios en la percepción de la realidad son fundamentales para la persona creativa. De Bono (1997), afirma que existen dos formas de pensamiento:

- El pensamiento lateral o divergente (relacionado con la creatividad) aporta múltiples soluciones sin tener en cuenta las costumbres.

- El pensamiento convergente, que se focaliza en la solución “lógica” del problema y está sujeto a reglas conocidas.

Pues bien, en la inteligencia y en la creatividad, la función básica en la que se interviene, al existir cambios de percepción, es la conciencia. 4. DIFERENCIAS ENTRE PENSAMIENTO ANALÍTICO Y PENSAMIENTO CREADOR.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CREATIVAS. Se dice que la parte izquierda del cerebro es la lógica y que el pensamiento es unidireccional. La parte derecha sin embargo, opera a saltos, las ideas se entrecruzan y representa el ingenio y la sensibilidad. La parte izquierda generaría pensamiento analítico y la derecha, pensamiento creador. Las diferencias esenciales entre pensamiento analítico y creador se pueden observar en la siguiente tabla.

Page 14: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 14

PENSAMIENTO ANALÍTICO PENSAMIENTO CREADOR

Es lógico, busca causa y efectos Es analógico, busca las relaciones

Clasifica las ideas Lo relaciona todo y busca el significado

Le gustan los hechos probados Se interesa más por las emociones y los sentimientos. Admite errores

Piensa en orden Ve más imágenes globales. Opera a saltos

Recurre a leyes aprendidas Es mucho más amplio, no sigue reglas: las rompe

Proceso finito Proceso probabilístico

Es un pensamiento convergente Es un pensamiento divergente

Las diferencias entre las personas analíticas y las personas creativas son:

PERSONA ANALÍTICA PERSONA CREATIVA

Es más racional Comportamiento visionario

Se aferra a valores y patrones establecidos Persona muy colaboradora

Prefiere las respuestas a las preguntas Piensa con fantasía

Gusta de hechos concretos Contribuye a que las personas se ayuden unas a otras.

Emplea técnicas cuantitativas Es expresiva y adaptable

Se interesa mucho por la calidad Le interesa los sentimientos

Quiere que todo se haga correctamente Es innovadora, visionaria, arriesgada, soñadora

Responde a las preguntas ¿qué? y ¿cómo?, interesándose más en los procedimientos

Responde a las preguntas ¿qué sucedería si esto se hiciera de modo diferente?, ¿por qué?

Opone resistencia al cambio Es emprendedora

Le disgusta enormemente cometer errores No tiene miedo a los errores. Aprende de ellos

Tiende a ser tradicional Le gusta cambiar de ideas

4. 1. Características de las personas creativas. En el cuadro anterior se ha hecho una breve aproximación a las características de las personas creativas. Pero vamos a profundizar aún más en su perfil y condiciones. Algunas personas afirman que la capacidad de convertir simples ideas en caminos innovadores es una habilidad al alcance de unos pocos, las supuestas personas creativas. Esa teoría supone la existencia de mentes creativas y de mentes más o menos negadas para concretar la idea creativa en innovación. Durante mucho tiempo se pensó que la creatividad era privativa de las y los genios y poco se podía hacer para lograr que las personas “normales” tuvieran ese tipo de pensamiento. Se asociaba esta característica a la creatividad artística. Así, eran solamente creativas personas como Beethoven, Mozart o Goya y no aquellas otras que intentaban cambiar simplemente conceptos y percepciones.

Page 15: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 15

Sin embargo, lo cierto es que la capacidad puramente creativa (generar nuevas ideas) y la capacidad puramente innovadora (escoger una idea concreta y aplicarla con éxito en el ámbito correspondiente) son potencialmente desarrollables para cualquier persona. Requiere, sobre todo, de adiestramiento y disciplina mental. Para terminar y, a modo de conclusión, incorporamos un extenso repertorio de características5 de las personas creativas:

- Fluidez conceptual. Capacidad de generar muchas ideas rápidamente en respuesta a una determinada situación. Son capaces de manejar y comparar varias ideas al mismo tiempo y efectuar síntesis más elaboradas.

- Utilización del pensamiento divergente (pensamiento que satisface los criterios de originalidad, inventiva flexibilidad, como contraposición al pensamiento convergente, que está dirigido hacia la solución correcta de un problema). Así, producen tantas ideas como pueden; generan tantas ideas diferentes como pueden e intentan tener ideas improbables.

- Flexibilidad mental. Habilidad para abandonar una línea de pensamiento y pasar a otra.

- Originalidad. Habilidad para ofrecer respuestas poco frecuentes a las preguntas o contestaciones atípicas a un problema específico. Además de ver las cosas como otras personas, las ven de diferente manera.

- Suspensión del juicio. Capacidad para no evaluar o presentar dificultades a una idea desde el principio.

- Aceptación de los impulsos. Capacidad para reaccionar y actuar impulsivamente ante una idea.

- Actitud de crítica constructiva hacia la autoridad. Tendencia a discutir la autoridad, respetándola pero sin concederle el don de la inhabilidad.

- Fácil localización de los problemas. Las personas creativas están constantemente sorprendidas. No creen entender lo que sucede a su alrededor, ni tampoco suponen que lo entienden los demás. Son creadoras de problemas en tanto en cuanto ven problemas en dónde nadie había identificado algo. Cuestionan lo obvio, no por espíritu de contradicción, sino porque ven las insuficiencias de las explicaciones admitidas. Detectan los problemas antes de que su percepción se generalice y son capaces de determinar cuáles son.

- Tolerancia. Capacidad para tolerar las ideas presentadas por otras personas.

- Elaboración. Habilidad para detallar una idea y ponerla en práctica. Las personas de mucho éxito y productivas desarrollan hábitos de disciplina que les permiten realizar tareas en apariencia imposibles, encontrándose abiertas y receptivas. Estos hábitos son, entre otros encontrar tiempo para la reflexión y la relajación; modelar el entorno de modo que sea neutral y no perturbe el flujo de la conciencia con distracciones; descubrir lo que gusta y lo que no gusta y asegurarse de que se gasta la energía psíquica de tal manera que reporta los rendimientos más altos desde el punto de vista de la calidad de la experiencia.

- Alta motivación. Se sienten motivadas por su talento y sus valores. Están más concientes de sus motivaciones y fantasías inconscientes.

- Optimismo y positividad. Aprenden a disfrutar de las nuevas experiencia y los nuevos conocimientos. Tienen metas ilusionantes, convierten cualquier actividad en una experiencia creativa y gratificante y disfrutan incrementando la complejidad de sus actos cotidianos.

- No siguen las reglas. Suelen ser más independientes en sus juicios. Rompen esquemas de pensamientos, patrones establecidos.

- Arriesgadas y valientes. El valor es uno de los componentes necesarios en el carácter de la persona creativa. Hace falta valor realmente para hacer frente a las costumbres con una nueva teoría o una idea original y novedosa.

5 Estas características pueden ser innatas o desarrollarse mediante adiestramiento y disciplina.

Page 16: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 16

- Alta sensibilidad humana.

- Gran capacidad de observación. Suelen ser más observadoras que la mayoría. Tanto su vida como su percepción del universo son más complejos.

5. PRINCIPALES BARRERAS PARA LA CREATIVIDAD. Existen barreras de tipo perceptual, emocional, sensorial, cognitivo y cultural como el miedo a errar y a hacer el ridículo. También es una barrera el tener una visión inmediatista de las cosas, ya que la creatividad necesita un tiempo de incubación. Como hemos comentado anteriormente, una de las condiciones para la creatividad es que exista un problema y sea necesaria su resolución. Aquí cabe destacar que creatividad y solución de problemas no son sinónimos. La sola visión de un problema ya es un acto creativo. En cambio, su solución puede ser producto de habilidades técnicas. El darse cuenta del problema significa integrar, ver, asociar donde otras personas no han visto, es decir, un estado de conciencia diferente, que provoque cambios y modificaciones. En este acto de darse cuenta, intervienen componentes actitudinales, sociales y afectivos, además de procesos fisiológicos. Pero, ¿es posible evitar en un proceso de cambio, que surjan resistencias?. En la mayoría de los casos resulta imposible, aunque todas las personas implicadas sean conscientes de los beneficios que el cambio puede aparejar. Siempre surgirán resistencias. Entre las barreras con las que se encuentra la creatividad son de destacar:

- La resistencia al cambio como algo inherente al ser humano. La idea de que, mientras no se demuestre lo contrario, la presente forma de hacer las cosas es la mejor posible. Nos gusta mantener el “status quo”, ya que el mismo nos proporciona una estabilidad que aleja nuestros miedos y angustias.

- La rutina. Lo más cómodo no es singularizarse, ni trabajar a través de un proceso y con unos medios desconocidos e inhabituales. Existe una tendencia a preferir que nos lo den todo hecho.

- El juicio de la experiencia. Las expresiones del tipo “eso no funcionará”, “ya lo hemos hecho antes“, “pon los pies en la tierra” se llaman frases secantes y al usarlas se imposibilita totalmente la búsqueda de nuevas fórmulas de acción.

- El riesgo intelectual. Toda vez que no se nos pide solamente que pensemos, sino que actuemos y que tomemos partido por una idea, el riesgo radica en que nadie se atreva a apoyarnos y pudiéramos quedar en una situación incómoda.

- La cultura. Los patrones que nos impone la cultura y el ambiente social que hemos frecuentado y en el que hemos crecido, traza una serie de comportamientos de los cuales resulta difícil desprenderse. Generalmente en la infancia todos somos personas creativas pero a medida que crecemos tendemos a perder estas habilidades. (Diversas pruebas han demostrado que los niños y niñas son nueve veces más creativos antes de entrar en la escuela que al salir de ella. La vida escolar ha fomentado, hasta ahora, el pensamiento patrón y las respuestas convencionales).

- El temor al ridículo. Si encontramos una solución muy diferente a las estándares, podemos provocar que se rían de nuestra ocurrencia, encontrando la idea como un “disparate”. Aquí está en juego nuestro “ego” y en ello influye el status, el prestigio y el reconocimiento que hayamos alcanzado en el grupo y que tememos perder. Se necesita valentía para exponer ideas que serán objeto de sátiras o burlas por parte del grupo.

- El instinto de propiedad de las ideas. Esto dificulta enormemente el trabajo en grupo. Se trata de que nos identificamos tanto con la idea que hemos lanzado, que cuando las demás personas la atacan, sentimos como si nos atacaran a nosotros/as mismos/as.

Page 17: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 17

- El cartesianismo excesivo. Ver las cosas siempre desde dos puntos de vista y no adentrarnos en el mundo de la fantasía y la imaginación. En la vida no existe nada que sea blanco o negro, bueno o malo.

- La falta de confianza en uno/a mismo/a y en los demás. Si trabajamos en grupo ¿porqué no creer que tanto nosotros como las demás personas integrantes del mismo pueden ser creativas?.

- La necesidad de tiempo. Buscar ideas, muchas ideas, requiere tiempo.

- La pereza mental. La tendencia suele ser pensar, ¡que inventen otras personas!.

- La tradición social. Las ideas provocan innovaciones cuando parten de la raíces de la sociedad u organización. Si en éstas no existe ambiente de libertad de movimientos, de espíritu participativo, de verdadera confianza y reconocimiento al espíritu creativo, resulta muy difícil exponer puntos de vista diferentes.

La creatividad se estimula en una atmósfera de tolerancia. También existen una serie de creencias erróneas que actúan como barreras para la creatividad. Entre ellas: Las personas creativas son muy inteligentes: Una persona con nivel intelectual medio, puede ser altamente creativa sin que presente un alto coeficiente de inteligencia absoluta. Todas las personas creativas tienen un alto nivel cultural: Esto es falso, aunque, si bien es cierto que la preparación anterior y la experiencia con que cuenta la persona es un elemento importante en la creatividad, ello no implica que tenga que poseer necesariamente un alto nivel cultural. Se puede ser muy creativa en cualquier profesión y cualquier nivel cultural. Las personas creativas son desordenadas: Quizás exteriormente las personas creativas tienen apariencia de desorden, pero mentalmente suelen estar muy organizadas, pues saben que para que sus ideas sean aceptadas deben ser compatibles con los criterios establecidos y tener alguna utilidad para los demás. De ahí que sus producciones creativas estén razonablemente bien organizadas. Las personas creativas se esfuerzan poco para lograr serlo: ¿Podemos acaso suponer que Newton descubrió la ley de la gravedad cuando, estando sentado debajo de un árbol, le cayó una manzana en la cabeza ó que Watt descubrió la máquina de vapor cuando contempló la tetera de su abuela?. Estas personas tuvieron que trabajar duramente para poder dar solución al problema que estaban investigando. A modo de conclusión, la resistencia al cambio constituye uno de los problemas principales que debe afrontar la sociedad para poder sobrevivir en el mundo cambiante de hoy en día. Las sociedades que logren inculcar a su ciudadanía capacidades para afrontar esta disyuntiva con éxito, lograrán una gran ventaja y avance social y democrático. 6. LA ADMINISTRACIÓN LOCAL COMO FACILITADORA DE LOS PROCESOS CREATIVOS. La participación de la sociedad en la resolución de los asuntos públicos con ideas innovadoras, precisa de una serie de condiciones que den lugar a respuestas creativas a los problemas planteados. Las condiciones que pueden facilitar el impacto de las técnicas de desarrollo de la creatividad en la participación ciudadana en los asuntos públicos pueden ser muy sencillas, desde la mera idea de plantear la participación ciudadana como un proceso divertido, a potenciar la espontaneidad de la ciudadanía. Ahora bien, ¿qué se debería hacer para transformar a la sociedad en generadora de procesos y soluciones innovadoras? El primer paso es entender que una organización innovadora se ocupa de

Page 18: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 18

desplegar la creatividad en forma vertical y horizontal en todos los eslabones que agregan valor a la misma (y esto es trasladable a la sociedad). Para transformar a la sociedad hacia los procesos creativos es necesario permitirle la participación y que sus aportaciones puedan ser oídas. El refuerzo de la innovación y la creatividad en las Administraciones Públicas y, por ende, en las Locales se puede lograr:

- Orientándose a ofrecer servicios a la ciudadanía más rápidos y de mejor calidad.

- Mejorando los servicios y la gestión de los asuntos públicos con la mirada puesta en los deseos y necesidades de la ciudadanía.

- Reconvirtiendo su forma de trabajar acercándose a la población utilizando las nuevas tecnologías, a través de páginas webs que permitan el acceso a la resolución pronta de problemas, reduciendo la burocracia y comunicando directamente a través de foros, redes, chats, etc.

- Permitiendo la participación ciudadana en los asuntos públicos a través de los Círculos de Innovación. (Desarrollados en el Capítulo 3).

- Haciendo mucho más en menos tiempo; tornarse una Administración ligera, adaptativa y siempre lista a satisfacer personalizadamente los problemas y necesidades de los ciudadanos y ciudadanas.

- Destruyendo todo signo de rigidez, sea en sus estructuras o en su mentalidad. Así, la creatividad se convierte en la llave mágica. Pero para ello hay que contar con una sociedad convencida y acostumbrada a:

- Afrontar desafíos con los riesgos controlados que ello implique.

- Poseer iniciativa y capacidad de innovar y generar ideas.

- Estar actualizada con las nuevas tendencias

- Ser partidaria de la participación.

- Ser muy adaptativa. Para ello, debe desarrollarse una labor informativa y formativa acerca de las nuevas formas de gestionar juntos los asuntos públicos:

- Explicando las desventajas de la anterior forma de gestión y las ventajas de la actual.

- Solicitando la colaboración de toda la ciudadanía para mejorar lo existente.

- Brindando la oportunidad de participar.

- Apoyando a la ciudadanía, dando ejemplo en sus propias estructuras.

- Detectando resistencias u oposiciones al cambio y buscando soluciones que pasen por la colaboración, información adicional, formación, etc.

- Planteando claramente que el nuevo escenario requerirá de nuevas habilidades. Pero este nuevo escenario no se puede implantar inmediatamente sino que requiere un desarrollo continuo que debe involucrar a todos los niveles sociales, políticos, económicos, etc. La alternativa más conveniente para afrontar un exitoso proceso de cambio es trabajar continuamente la idea del cambio como un modo constructivo de operar, de vivir, que termina beneficiando a toda la sociedad en su conjunto y que no implementar dicho proceso es perjudicial para el desarrollo individual, grupal y social.

Page 19: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 19

7. ¿EN QUÉ MEDIDA EL TRABAJO EN GRUPO INFLUYE EN LA CREATIVIDAD? Se suele caer en la tentación de asimilar la creatividad con una especie de creatividad en equipo: quizá por la difusión de diferentes modalidades del brainstorming o “tormenta de ideas” que concibió Alex Osborn6. Lo cierto es que la innovación precisa de la adecuada combinación de trabajo individual y trabajo en equipo. Por ello, la participación ciudadana en los asuntos públicos formando grupos de vecinos y vecinas que utilicen determinadas técnicas para potenciar el fluir de las ideas creativas e innovadoras es una de las fórmulas, a su vez, más innovadoras que puede incorporar la Administración a su forma de gestionar y resolver situaciones. El trabajo en grupo para el fomento de la participación ciudadana y la generación de ideas creativas presenta las siguientes ventajas:

- Potencia la capacidad individual. Cada vez que alguien lanza una idea, podemos sentirla como si fuera nuestra, con lo que se permite el enriquecimiento de las ideas de cada persona integrante del grupo.

- Pueden disminuir los errores debido a los frutos de la inteligencia colectiva.

- Esta forma de crear resulta más atractiva e interesante, porque nos ponemos en contacto con otras personas.

- La participación activa hace que aprendamos más rápidamente unas personas de otras.

- Genera en cada persona la necesidad de exponer las propias ideas.

- Cada integrante influye en el comportamiento de los demás. En la medida en que el grupo se acostumbre a una participación colectiva para la solución de los problemas y exista entre sus miembros una mayor apertura a la comunicación, la retroalimentación se hace más efectiva, se amplia la posibilidad de diálogo y las conductas de unos/as influyen sobre los otros/as.

- Ser creativo/a se va convirtiendo en norma y las nuevas ideas pueden fluir libremente sin temor a la crítica negativa.

Pero el trabajo en grupo en materia de participación ciudadana puede tener también algunas desventajas:

- Puede disminuir la efectividad de los resultados por una actitud poco crítica hacía el trabajo grupal a causa de un falso sentido de la “fidelidad”. Esto significa que, a veces, las personas se inhiben de dar algún criterio en contra de una idea, por temor a hacer caer en ridículo ante alguien por quien sienten respeto dentro del grupo y se corre el riesgo de aceptar una idea desacertada como buena.

- Se pueden dejar de plantear ideas valiosas por el temor de las personas a ser criticadas.

- Las mejores ideas pueden no ser valoradas, debido a opiniones y criterios preestablecidos que posea el grupo (en relación con las frases secantes).

- Se pueden tomar decisiones erróneas o poco efectivas provenientes de los miembros que tienen mayor influencia sobre el grupo (aquellas personas que han sido catalogadas como expertas en la materia o asunto a resolver).

Por supuesto que estas limitaciones pueden ser evitadas si en el grupo reina un clima favorable que permita espacio suficiente para que ideas diferentes a las rutinarias fluyan y no sean bloqueadas.

6 En 1953, Alex Osborn publicó un libro, Applied Imagination, en el que introducía los principios de la técnica del brainstorming, o tormenta de ideas que tiene por finalidad ayudar a un grupo de personas que se enfrentan colectivamente con un problema bien definido, a producir un buen número de ideas valiosas de las que después habrá que entresacar las más adecuadas.

Page 20: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 20

Para ello es necesario hacer cumplir las siguientes reglas:

- No criticar las ideas que provengan de cualquiera de las personas miembros del grupo.

- No enjuiciar ni evaluar las ideas en el momento de su exposición.

- Todas las personas participantes pueden expresar libremente cualquier idea, sin normas o reglas convencionales que a priori las invalide.

- Fomentar la fantasía, la imaginación y las ideas no usuales para enfrentarse al problema.

- No permitir la imposición o eliminación de ninguna idea por parte de ningún miembro. En el siguiente apartado revisaremos algunas técnicas cuyo empleo permite estimular el pensamiento creativo en el trabajo grupal. 8. TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN DEL PENSAMIENTO CREADOR. Vamos a tratar en este epígrafe cómo es posible lograr generar muchas ideas, con el empleo de determinadas técnicas que estimulan el pensamiento creador. Se trata de hacer posible que todas las personas que trabajan juntas en el esfuerzo de cumplir un objetivo, de participar, de resolver un problema que afecta al devenir diario del municipio, desarrollen habilidades para cambiar conceptos y percepciones, asuman una posición diferente, desechen prejuicios y “se pongan los sombreros del pensar”. La operación básica de la actividad creativa es la búsqueda de alternativas. Esto se aplica especialmente al intento de tener creatividad respecto a algo que ya existe. Pero, ¿dónde encontrar estas alternativas?, ¿cómo conseguirlas cuando las necesitamos?, ¿por qué cuando tenemos algunas no nos cuestionamos si realmente son las que van a resolver el problema o existen otras mejores?. Es cierto que en algunas situaciones hay un número limitado de alternativas. Pero la mayoría de las situaciones son abiertas y no existe un número fijo de ellas. Nosotros y nosotras somos los que, en ocasiones, limitamos la cantidad de alternativas porque no poseemos la suficiente habilidad para estimular el pensamiento creativo. Analicemos entonces algunas vías para desarrollar estas habilidades:

8.1. Los seis sombreros del pensar. Hace algunos años Edward De Bono analizó el “pensamiento lateral o divergente”, partiendo de que no es necesario ser muy inteligente para ser una persona creativa y que se trata, fundamentalmente, de ver la inteligencia como:

- Inquietud y deseo de profundidad.

- Anhelo de comprender.

- Mezcla de curiosidad e ingenuidad.

- Capacidad de admirarse.

- Habilidad para hallar analogías.

- Destreza para combinar elementos y aplicar dichas combinaciones a los problemas de la vida.

Page 21: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 21

El pensamiento divergente garantiza la creatividad en tanto en cuanto tiende a explorar todas las diferentes formas de considerar algo, en lugar de aceptar la más prometedora y la que se enfoca directamente a la solución del problema y actuar de acuerdo a ella. Esta manera de pensar es aplicable no sólo a la solución de problemas, sino que también tiene que ver con nuevos enfoques y toda clase de ideas nuevas. El pensamiento lateral o divergente se ocupa directamente de cambiar los conceptos y las percepciones. Teniendo en cuenta esta teoría, De Bono desarrolla su tesis de “Los 6 sombreros del pensar”, sobre la base de que cualquiera puede convertirse en un pensador o pensadora siempre que quiera hacerlo y, así, hace corresponder los 6 sombreros a 6 diferentes colores para imprimir un mapa, de tal forma que, no se trata sólo de ponerse un sombrero de pensar, sino de escoger el color del pensamiento que vamos a usar. Se trata de seis sombreros con colores diferentes, cada color tiene su propio significado y desde ese sentido se actúa en el proceso de pensar y crear. Es un método divertido, ágil, dinámico y participativo que permite estudiar un tema, resolver un problema o tomar decisiones de manera acertada y desde diferentes perspectivas y puntos de vista, siendo posible incorporarlo a los procesos creativos de toma de decisiones en grupo en los que participe la ciudadanía . Ventajas de esta dinámica:

- Cuando una persona “se lo pone”, debe actuar en función de las características propias de la forma de pensar asociada a ese sombrero. Así, al ponernos un sombrero, decimos cosas que de otro modo no diríamos o ni siquiera nos atreveríamos a pensar sin arriesgar nuestro ego.

- Si usamos los 6 sombreros podemos dirigir la atención hacia seis puntos diferentes.

- El uso de los 6 sombreros ofrece una forma muy conveniente de pedirle a alguien, incluso a nosotros/as mismos/as, que sea negativo/a o deje de serlo, que sea creativo/a, o que dé una respuesta puramente emocional.

- Los 6 sombreros permiten establecer, a su vez, las reglas del juego.

- Permite desarrollar la versatilidad, ver un problema desde diferentes ángulos, descubriendo similitudes ocultas y lejanas.

A continuación exponemos las características asociadas a cada sombrero:

Page 22: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 22

SOMBRERO BLANCO

SOMBRERO ROJO

SOMBRERO NEGRO

SOMBRERO AMARILLO

SOMBRERO VERDE

SOMBRERO AZUL

Tiene que ver con los datos y la información

Ofrece la visión emotiva.

Representa la cautela

Es la visión positiva de los hechos

Canaliza el pensamiento creativo, las ideas nuevas

Representa el control y la organización de procesos

Responde a la preguntas:

¿Qué información tenemos?

¿ Qué información falta?

¿Qué información nos gustaría que hubiese?

¿Cómo la obtendremos?

Permite expresiones del tipo:

Tengo esta impresión del problema.

Tengo un presentimiento: esto no funcionará.

No me gusta la forma en que se están haciendo las cosas.

El sombrero negro cubre los aspectos negativos:

¿Por qué no debe hacerse?.

¿Qué es erróneo?.

Busca la viabilidad y posibilidad de actuar:

Sería mejor si acercamos el Punto de Información sobre Empleo al campus universitario.

El elevado coste del servicio de limpieza provocaría más civismo.

Responde a la preguntas:

¿Existen alternativas adicionales?.

¿Podríamos hacerlo de otra manera?.

¿Podría haber otra explicación?

Puede comentar el pensamiento que se está utilizando:

Hemos consumido demasiado tiempo buscando alguien a quien culpar.

Pienso que deberíamos examinar las prioridades.

Hay que olvidar las propuestas y los razonamientos y sólo concentrarse en la información

Se relaciona con los sentimientos, la intuición, los presentimientos y las emociones

Sirve para el juicio crítico, indica que no se puede hacer cualquier cosa y por qué cualquier cosa no puede ser provechosa

Persigue los beneficios pero procura encontrar el soporte lógico para estos beneficios. Es constructivo y generativo

Pone el tiempo y el espacio a disposición del pensamiento creativo

Es la persona que dirige la reunión quien lo utiliza pero las demás personas participantes pueden hacer sugerencias

Hay que concentrarse exclusivamente en la información

“Canaliza” los sentimientos como tales, incorporándolos a la reunión sin ser disimulados

Determina los fallos en un diseño

Toda idea creativa merece cierta atención de este sombrero

Comprende la “provocación” y el “movimiento”

Pide esfuerzo creativo

Organiza y controla el proceso de pensamiento para que sea más productivo

El uso de los sombreros se puede combinar, por ejemplo, de la siguiente forma:

- Blanco y rojo.

- Negro y amarillo.

- Verde y azul.

Page 23: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 23

8.2. La sinéctica.

Sinectica significa, en griego, la unión de elementos distintos y aparentemente no relacionados. Se basa en un proceso que conduce a crear nuevas ideas a partir de la asociación de un conjunto de elementos que por su naturaleza no se relacionan entre sí. Fue ideado por W. J. Gordon a principios de la década de los 60 quien fue, además, cofundador de la Synectis Inc. organización norteamericana de consultoría. La literatura considera la sinéctica como un método de gran complejidad, lo que en muchas ocasiones constituye un freno para su aplicación. Un ejemplo sería hacer lo extraño conocido, preguntarse ¿cómo se sentiría este objeto si fuera humano y pudiera sentir? o ¿cómo me sentiría yo si fuera este objeto?.

8.3. Las analogías. Se trata de buscar comparaciones con otras cosas, con problemas o soluciones que, por similitud, puedan darnos ideas para resolver la situación. El razonamiento analógico favorece y desarrolla el pensamiento creativo. Las personas usamos analogías (comparaciones entre entidades que consideramos similares en algún sentido) en la vida cotidiana cuando queremos comunicar nuestras ideas sobre temas que nos son menos familiares. Para ello solemos recurrir a otros referentes mejor conocidos y que nos parecen semejantes en los aspectos que queremos expresar. Las analogías y las metáforas tiene un papel central en las facetas creativas. Observando a nuestro alrededor, encontramos infinidad de aparatos que han sido creados recordando en sus formas la fisonomía de los animales. Por ejemplo un aspirador recuerda a una trompa de elefante y las alas de un avión son como las de las aves. Estos ejemplos, lo son de analogías.

8.4. La formación de asociaciones. Asociar es básico en el proceso de pensar. No puede existir el pensamiento si no existe la asociación. La asociación está en cada acto de pensar. Cuando se observa alrededor, se asocia. Lo que se observa son representaciones, significados. El mundo observado se modifica con la experiencia. Lo que se observa es, en realidad, lo que se ha aprendido a reconocer y ese reconocimiento es una serie de aprendizaje de asociaciones. Quien al ver un agrupamiento de hojas con una portada, pensó en “libro”, asoció. Existen muchas clases de asociaciones. Proponemos la clasificación establecida por Julio César Penagos:

a) Asociaciones de primer orden: Asociaciones automáticas que generalmente no son conscientes, como cuando se observa a un objeto, o se lee o escucha una palabra y se reconoce su significado.

b) Asociaciones de segundo orden: Asociaciones intencionalmente buscadas aunque son convencionales porque se pone la atención en donde todos la ponen y se observa lo que se debe de observar. Así, se tendrán las mismas respuestas, explicaciones o acciones que otros han obtenido.

Page 24: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 24

c) Asociaciones de tercer orden: Estas asociaciones son las de mayor interés para la productividad creativa. En estas asociaciones se busca la respuesta a los problemas en elementos que no parecen tener relación con lo que estamos tratando de hacer, entender o solucionar. En las asociaciones de tercer orden se contempla y se busca en lugares no comunes, permitiendo con ellos que las respuestas no sean comunes.

Buscar respuestas en donde siempre se han buscado, dará, con suerte, el mismo tipo de respuestas que siempre se han tenido. Buscar respuestas en donde no se han buscado, permitirá que aparezcan respuestas nuevas. Ruptura o desasociación. Además de asociar es necesario desasociar, romper. Cuando hay creatividad, hay ruptura o modificación del orden de conocimientos o de hacer las cosas. Con el surgimiento de las computadoras personales o de la comunicación vía Internet, la manera de concebir al mundo cambió fundamentalmente. La ruptura, modificación o transformación del estado de cosas es fundamental y definitorio en el proceso creativo. Ruptura se traduce en algo nuevo modificado, la transformación, en alguna medida, del orden de cosas existente, de tal manera que ese orden ya no es el mismo, por eso es ruptura, porque el orden se ha roto, se ha modificado. Pero la ruptura es más que cambio. La ruptura implica cambio, pero el cambio no implica ruptura. La ruptura de la que hablamos es una ruptura que está orientada hacia la reconstrucción. No es romper por romper, sino que hay gran trabajo creativo o producción creativa posterior al rompimiento. Sin ruptura y reconstrucción no hay creatividad. Palabras al azar de Kent y Rozonoff. Ambos psicólogos encontraron un centenar de palabras capaces de producir sinestesias7 del máximo interés. En medio de una discusión basta con introducir estas palabras, para que provoquen unos reflejos condicionados (sinestesias) que producen modificaciones y alteraciones en los conceptos que se están emitiendo. En cierta ocasión, los diseñadores de la NASA buscaban un sustituto del tradicional cierre de cremalleras para los trajes de los/as astronautas. En una sesión de búsqueda de ideas, el equipo escogió al azar una palabra en el diccionario: apareció rainforest, que en inglés define los bosques y campos llenos de matorrales y plantas espinosas. Uno de los participantes imaginó que corría por un bosque entre los matorrales y que un montón de espinas quedaban adheridas a su ropa. El resultado fue la fabricación de un tipo de cierre de velcro para astronautas, en el que miles de fibras similares a espinas se adhieren entre sí. Imágenes al azar. Es un método similar al anterior pero que emplea imágenes en lugar de palabras para que estimulen la creatividad.

7 Sinestesia: Imagen o sensación subjetiva propia de un sentido, determinada por otra sensación que afecta a un sentido diferente.

Page 25: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 25

Se toman fotografías, pinturas, paisajes etc., totalmente indeterminados y se proyectan sobre una pantalla. Este método surge de algo que todos y todas hemos podido experimentar alguna vez, cuando al tumbarnos para ver el cielo, recreamos la vista sobre formas fugaces, nubes, etc. Sin darnos cuenta estas imágenes se van tornando en formas inéditas, que nunca habíamos visto, fruto de nuestra imaginación, o lo que es lo mismo, fruto de nuestro proceso creativo. Cualquier imagen es capaz de estimular la creatividad por asociación, cuando el cerebro está trabajando activamente en la búsqueda de ideas. Diagrama Causa Efecto o Espina de Pescado. Los diagramas de Causa-Efecto se conocen también como Espina de Pescado debido a su forma, o como diagrama de Ishikawa (por su inventor, Dr. Kauro Ishikawa, estadístico japonés especialista en control de la calidad). El análisis de Causa y Efecto es una forma sistemática de enfocar los efectos y las causas que crean o contribuyen a crear esos efectos. Método de empleo:

- Decidir qué efecto va a ser analizado y escribirlo en el extremo derecho de una hoja grande de papel (la cabeza del pescado).

- Dibujar una línea horizontal que parta de la cabeza y atraviese la hoja con varias espinas principales.

- Escribir los factores principales que contribuyen al efecto en los extremos de las espinas principales. (En cada una de las espinas principales se escriben los factores específicos que el grupo considera como causa, empleando la tormenta de ideas u otro método).

- Identificar los factores más importantes o (combinación de factores); recopilación de datos adicionales para verificar la relación entre la causa y el efecto.

Cada espina principal a su vez puede convertirse en un efecto y aparecen entonces sus causas.

Page 26: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 26

II. LOS CÍRCULOS DE INNOVACIÓN

1. INTRODUCCIÓN Actualmente, la globalización, junto con otros factores como la nueva coyuntura económica, política y social, ha generalizado la necesidad de mejorar la gestión de los municipios y de las condiciones de vida de las personas que los habitan. La mejora de la gestión de las Administraciones Locales es un problema complejo que requiere ser abordado de un modo integral, es decir, desde una perspectiva que considere todos los factores que tienen que ver con su concepto. Pero es realmente la atención y relevancia al factor humano, a los vecinos y vecinas de los municipios, lo que provoca el éxito de la gestión pública en términos de eficacia y eficiencia. Nada mejor para ello que hacerles participar activamente en el análisis, toma de decisiones y mejora creativa e innovadora de los asuntos municipales que les afectan de un modo directo en su calidad y fórmula de vida, permitiendo a la ciudadanía hacer suyos los proyectos y decidir sobre su propio destino. Como antecedentes de los Círculos de Innovación, se encuentran los Círculos de Calidad que comenzaron a implantarse en Japón en los años 60 y su modelo de relaciones sociales muy avanzado el cual garantizaba empleo y participación a la plantilla a cambio de que devolvieran todo su conocimiento y experiencia a la empresa y se dedicaran totalmente a ella y a su vida laboral. Dicho modelo permitió adaptar innovaciones tecnológicas de origen europeo y americano, utilizar esa innovación y fabricar mejor, más barato y con mayor calidad.8 Tras el éxito japonés y de otros países asiáticos, comienza un cuestionamiento de las formas tradicionales de gestión, concediéndose un peso importante a la participación de las personas que realmente están ejecutando las tareas en la toma de decisiones, como aquellas que más cerca están de los problemas y de sus soluciones; al liderazgo; a la formación de valores sólidos y a la “visión de futuro”, planteándose que la eficacia y eficiencia dependen de dos motores: el orgullo de pertenecer a una organización y el entusiasmo y motivación por el trabajo. En este nuevo escenario, la necesidad de éxito organizacional y de gestión alcanza también a las Administraciones Públicas y, por ende, a las Locales. Dichas organizaciones están asimilando estructuras y filosofías de trabajo de la empresa privada moderna y competitiva. Esta es una de las maneras de avanzar en el acercamiento a la ciudadanía y en la consecución de la excelencia en la gestión de los asuntos públicos. Las Administraciones Públicas van incorporando a sus estructuras las Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información (NTIC), la Calidad Total, la EFQM9 , los nuevos procesos organizativos y las nuevas formas de acercarse a la ciudadanía a través de la aplicación de la participación ciudadana, la e-Administración (Administración y atención a la ciudadanía a través de Internet y las NTIC) y la i-Administración (o Administración Inteligente)10 como una fórmula de prestar servicio público de un modo más eficaz, eficiente y “a tiempo real” durante las 24 horas del día, los 365 días del año.

8 Castells, Manuel. 2002. Transcripción de la conferencia pronunciada en el “Forum Europa”. Barcelona, Junio de 2001. 9 EFQM: es una organización que se ha dedicado a "tangibilizar" los principios de la Calidad Total para que sean aplicables a las organizaciones. Para ello ha desarrollado un modelo de gestión de la Calidad Total o Excelencia. Los criterios del modelo EFQM son el liderazgo para la consecución de la misión y la visión de la organización; el desarrollo de políticas que hagan realidad las estrategias; la gestión del potencial de las personas motivándolas para que incrementen su compromiso con la organización utilizando sus capacidades y conocimientos en beneficio de la misma; la gestión de las alianzas externas y los recursos económicos, financieros y tecnológicos; el diseño, la gestión y mejora de sus procesos, medición de resultados y rendimiento; la medición de los resultados de su gestión en las personas que integran la organización; la medición de resultados con respecto a la sociedad y la medida de los resultados clave de su gestión. 10 Plan de innovación y Modernización de Andalucía. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía.

Page 27: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 27

Además, la pertenencia a ámbitos supranacionales está provocando un cambio sin precedentes en la estructura de los Estados y sus organizaciones, con nuevas distribuciones de competencias en las entidades públicas para la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía. Pues bien, en este escenario, como ya hemos apuntado, es necesario tener en cuenta que el éxito de las organizaciones públicas depende, entre otros, de la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, la inversión en Investigación y Desarrollo y la apuesta por la Innovación. Pero la apuesta por la innovación no debe serlo sólo en innovación tecnológica sino en el conocimiento científico-tecnológico, que es también la capacidad de organización y la capacidad de gestión. La innovación en gestión es tan fundamental como las demás; la capacidad de generar conocimiento y transformarlo en información para desarrollar procesos útiles que sirvan de herramienta para la consecución de los objetivos de las organizaciones públicas elevando su productividad, eficiencia, creatividad y calidad del servicio público. Así, una Administración Local puede introducir una metodología innovadora, por ejemplo, incorporando a los vecinos y vecinas de su municipio a la toma de decisiones de los asuntos públicos, por ser quienes se encuentran más cerca de la realidad, del conocimiento y por ser, también, una fuente primaria de información sobre dicha realidad del municipio. La ciudadanía es la esencia de la sociedad y también parte importante en las organizaciones y Administraciones Públicas. Sus capacidades, sus habilidades, su tiempo y su cualidad de fuente primaria de información sobre los asuntos, necesidades y demandas de los territorios deben ser utilizados en beneficio del avance de los mismos. Su total implicación contribuye al éxito organizativo y de beneficios sociales, laborales y económicos de las Administraciones Locales y los territorios. La idea de participación de la ciudadanía en el gobierno de los territorios es lo que le imprime a la misma la calidad de sujeto activo, dejando de ser mera receptora de servicios y sujeto pasivo de la toma de decisiones gubernamentales en el ámbito estatal y local para pasar a formar parte de los órganos de participación que deciden y aportan ideas para la mejora continua y permanente de la gestión diaria de los asuntos públicos. En el caso de la ciudadanía en el ámbito de la Administración Local, los vecinos y vecinas sitúan diariamente a sus gobernantes ante nuevos retos, de mejora en la gestión, de demanda de nuevos servicios, de mayor implicación en sus vidas, deseos y necesidades y de escucha activa por parte de los poderes públicos locales. La ciudadanía “obliga” diariamente a las Administraciones a su mejora permanente. El capital humano de la sociedad se presenta como motor del cambio y de la innovación. En un momento en que Andalucía se encuentra inmersa en su Segunda Modernización11, los poderes públicos deben incorporar al debate cívico los cambios y nuevas estrategias para avanzar en la mejora continua de sus estructuras. Las personas, los ciudadanos y ciudadanas, se deben integrar voluntaria, pero decididamente al diálogo y a la participación diaria, con el impulso que requiere el proceso de cambio, de mejora y de innovación de las instituciones. Y ello se puede lograr de un modo eficaz aplicando a la participación ciudadana las técnicas que se han demostrado ya como exitosas en el ámbito empresarial privado, bajo la fórmula de los Círculos de Innovación. Se trata, así, de trasladar una herramienta de participación en la empresa privada, avalada por el éxito de múltiples experiencias, a la gestión de los asuntos públicos en el ámbito local, como sistema innovador para la resolución de problemas (también de forma innovadora) a través de la participación ciudadana.

11 Andalucía. Segunda Modernización. Estrategias y Propuestas. Consejería de la Presidencia. Junta de Andalucía.

Page 28: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 28

2. LOS CÍRCULOS DE INNOVACIÓN EN EL ÁMBITO DE LO LOCAL Los Círculos de Innovación son análogos a los Círculos de Calidad. Los Círculos de Calidad tuvieron su origen en el año 1962, en Japón, con el nombre de Círculos de Control de Calidad. El Dr. Kaoro Ishikawa es el creador de los Círculos de Calidad. En su libro “Quality Control Circle Koryo”, explica que en la visita que realizó a Japón el Dr. W. Edward Deming en julio de 1950, para la celebración de un seminario sobre el control estadístico de la calidad, se enseñaron las ventajas de la hoja de control básico y el muestreo para la toma de datos. Esta fue la base de la nueva era de control de calidad en Japón. Esta fue la primera visita del Dr. Deming de otras tantas con el mismo objetivo. Poco a poco, las personas asistentes fueron aplicando sus propios conocimientos, logrando mejoras y teniendo que demostrar sus experiencias ante otros compañeros y compañeras. Así nace la Primera Conferencia de Círculo de Control de Calidad en la ciudad de Sendai (Japón) en 1963. Los Círculos de Calidad fueron extendiéndose hasta constituir un sistema altamente desarrollado por las compañías japonesas. La idea básica de los Círculos de Calidad consiste en crear conciencia de calidad y productividad en todos y cada uno de los miembros de una organización, a través del trabajo en equipo y el intercambio de experiencias y conocimientos, así como el apoyo recíproco. Todo ello, para el estudio y resolución de problemas que afecten el adecuado desempeño y la calidad de un área de trabajo, proponiendo ideas y alternativas con un enfoque de mejora continua. La popularidad de los Círculos de Calidad, se debe a que favorecen que los propios trabajadores y trabajadoras compartan con la dirección la responsabilidad de definir y resolver problemas de coordinación, productividad y, por supuesto, de calidad. Adicionalmente, propician la integración y la involucración e implicación del personal de la empresa u organización con el objetivo de mejorar, ya sea productos, servicios o procesos. En otras palabras, los Círculos de Calidad se dan cuenta de todo lo erróneo que ocurre dentro de una organización, dan la señal de alarma y crean la exigencia de buscar soluciones en conjunto. También en relación con los Círculos de Innovación se encuentran los Círculos de Participación, integrados por personas que suelen realizar tareas semejantes o relacionadas y que voluntariamente quieren participar de un modo regular y constante en la identificación de los problemas que afectan a su área de trabajo, analizándolos y recomendando soluciones a la alta dirección. Son espacios diseñados para la participación activa de todos sus miembros. En materia de participación activa de los ciudadanos y ciudadanas en los asuntos públicos que afectan a los territorios se encuentran los Círculos de Participación Ciudadana, como espacios también de incorporación voluntaria a la tarea de análisis e identificación de los problemas que afectan a su territorio, así como de aportación de soluciones y nuevas ideas y enfoques ya que son ellos y ellas quienes se encuentran más cerca de la realidad del problema. En la expresión Círculos de Innovación, la denominación de Círculos proviene de la referencia a los Círculos de Calidad japoneses, sistema que demostró que la mejor vía para conseguir organizaciones exitosas, rentables y competitivas es sumar el profundo respeto por las personas que las integran y el apoyo y la colaboración en la resolución de problemas y la realización de tareas. En el área de lo público, el profundo respeto es mostrado por los y las gobernantes a los vecinos y las vecinas de su Administración. En los Círculos de Innovación, la Innovación debe entenderse como la aportación, por parte de las personas que trabajan en equipo, de soluciones creativas, innovación como cambio de perspectiva, como un replanteamiento organizativo y un nuevo enfoque de las tareas y actividades de futuro para mejorar las presentes. Todo ello afecta directamente a las personas implicadas como parte de la organización inmersa en el proceso. La creatividad en los Círculos de Innovación depende, no de cuan creativas sean las personas que lo forman, sino de las condiciones que los y las líderes crean para fomentar el espíritu innovador de las personas que trabajan en el equipo, del modo en que les motivan a aprender a pensar de forma creativa y a incorporar procesos de innovación a partir del entrenamiento.

Page 29: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 29

Los procesos participativos en materia de innovación, con la figura de los Círculos de Innovación en el ámbito local, implican directamente a esos y esas líderes en la tarea de convencer a la ciudadanía sobre los beneficios de dicha participación. Los Círculos de Innovación en el ámbito local se convierten, así, en un espacio y un tiempo compartidos para la resolución de problemas (a partir de sugerencias completas y elaboradas), para la mejora de los diferentes aspectos de los municipios, en multitud de aspectos relacionados con los servicios públicos, los sistemas de gestión, los procesos, programas o actividades de carácter local. Objetivos de los Círculos de Innovación en el ámbito de lo local:

Facilitar la participación ciudadana en el diseño y construcción de una sociedad mejor.

Utilizar el potencial creativo y de innovación de la ciudadanía para buscar soluciones consensuadas a los problemas municipales.

Canalizar dicho potencial creativo e innovador.

Dar voz y voto en la gestión de los asuntos públicos a la ciudadanía, para evitar que su participación activa quede relegada al derecho y obligación de votar en unas elecciones cada vez que se les requiere para ello.

Aumentar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas.

Utilizar los procedimientos consensuados y un acercamiento a la innovación a través del pensamiento y la participación a nivel local, con tal de fomentar la creatividad y el dinamismo de la sociedad civil.

Ampliar la formación y el nivel de conocimiento de la ciudadanía sobre los asuntos públicos y las características e idiosincrasia del territorio que habitan.

Colaborar en la solidez del tejido asociativo de la sociedad civil, de las redes, de los grupos de trabajo y de la comunicación directa y a nivel horizontal con los y las gobernantes.

Características de los Círculos de Innovación en el ámbito de lo local:

Lo constituyen grupos de ciudadanos y ciudadanas con conocimiento de la problemática a tratar. El número de integrantes no debe superar las 10 personas, ya que su dinamización perdería eficacia. El número de grupos debe encontrase en relación con el número de habitantes del municipio y con la dimensión del asunto a tratar.

En su composición deben encontrarse representados los vecinos y vecinas que puedan aportar una solución efectiva al problema a tratar. Podría incorporarse la figura de un coach profesional, que es aquella persona que acompaña a un equipo de trabajo a partir de sus necesidades para el desarrollo de su potencial, enseñándoles a encontrar una solución creativa e innovadora a sus problemas, respetando la autonomía de cada una de las personas del grupo.

No se limitan a detectar errores o posibles mejoras sino también a solucionarlos o plantear alternativas.

Estudian los problemas y propuestas estructuradamente con metodologías adecuadas.

Existe una unidad de objetivos para todas las personas que lo integran.

No busca culpables, sino soluciones.

Provoca y requiere la formación de sus miembros. Una mínima información y formación acerca de esta fórmula de participación, enseñando sus reglas de un modo muy didáctico y fomentando la exteriorización de las facultades y habilidades analíticas de resolución creativa e innovadora y de comunicación de sus miembros.

Ventajas de los Círculos de Innovación en el ámbito de lo local:

Su estructura y metodología de trabajo se adapta a cualquier tipo de materia o área.

Page 30: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 30

Promueven el deseo de participación de forma voluntaria, por grupos y es una forma de captar el potencial creativo de los ciudadanos y ciudadanas e implicarlos directamente en la elaboración de estrategias de gestión de los asuntos públicos y resolución de problemas relacionados con los servicios públicos, los cuales les afectan directamente.

El mérito y el reconocimiento es colectivo y no individual.

Fomenta extraordinariamente la integración y el sentimiento de pertenencia a un municipio e incluso a la estructura organizativa de la Administración Local en sí, que a veces tan alejada queda de los vecinos y vecinas. Esta fórmula de participación permite también el acercamiento a los trabajadores y trabajadoras públicas, facilitando la empatía con el desempeño de su labor de servicio público.

Eleva a las personas participantes a la categoría de gestoras de los asuntos públicos municipales en línea con sus gobernantes en tanto en cuanto deben adoptar una postura activa de toma de decisiones en el devenir diario de la Administración.

Permiten canalizar y utilizar el potencial creativo e innovador de la ciudadanía.

Al ser las decisiones consensuadas, se reduce el margen del error de las mismas.

Se produce un feed–back con la ciudadanía por parte de las Administraciones (información de arriba a abajo y de abajo a arriba).

La participación sensibiliza más a la ciudadanía con los asuntos y los problemas municipales.

La Administración conoce y/o detecta necesidades a partir de los diálogos y exposiciones en las reuniones de los Círculos.

2.1. Condiciones previas para su implantación. Cuando se somete a un grupo a un proceso de cambio suelen aparecer ciertos bloqueos o resistencias. Cuando se está inmerso en un proceso de cambio, cuando se ha desterrado la antigua estructura, los viejos manuales y sistemas de trabajo, no se puede ordenar a las personas que comiencen a hacer las cosas de manera diferente. Es necesario “enamorarlas” del proyecto, hacer a un lado aquellos dogmas tenidos como válidos hasta hoy, compartir la visión de la organización y entonces, impulsarlas a convertirse en protagonistas del cambio. En el caso de los Círculos de Innovación en el ámbito local, como herramienta para promover y aprovechar la participación ciudadana en los asuntos públicos con aportaciones novedosas e innovadoras a las situaciones existentes susceptibles de mejora, es difícil que exista una gran resistencia de la ciudadanía a la participación y a la incorporación de estos nuevos procedimientos al devenir diario de la gestión municipal, pues la ciudadanía tiene como intrínseca la necesidad y deseo de participación e involucración en los asuntos que les afectan. Sí es cierto que, previamente y como se ha apuntado en líneas anteriores, es necesario una mínima información y formación de la ciudadanía acerca de esta fórmula de participación, enseñando sus reglas de un modo muy didáctico y fomentando la exteriorización de las facultades y habilidades analíticas de resolución creativa e innovadora y de comunicación de las y los participantes del Círculo. Además, el establecimiento de los objetivos fundamentales a través de mensajes claros y sencillos, contribuye a que todo el mundo se ponga a trabajar en pos de la meta prefijada. También, como ya se ha señalado en páginas anteriores, es preciso destacar que la participación en los Círculos de Innovación debe darse a partir de la total comunión del colectivo de las personas que los integran, con una total identificación permanente con los objetivos del grupo, en este caso, siempre orientado a aportar soluciones innovadoras a la gestión de los asuntos públicos de los municipios y ciudades, contando con libertad y responsabilidad para opinar y aportar.

Page 31: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 31

Además, la Administración debe medir su capacidad de incorporación de nuevos procesos en los que integrar la participación ciudadana a través de los Círculos de Innovación. Para medir dicha capacidad debe hacerse las siguientes preguntas:

- ¿Ha emprendido alguna vez por lo menos dos experiencias o conceptos piloto similares al mismo tiempo?.

- ¿Figura la innovación en las formas de participación ciudadana entre sus objetivos y plan de actividades?.

- ¿Imparte formación y/o información a sus vecinos y vecinas sobre las técnicas de participación ciudadana y de innovación?.

- ¿Le interesan las nuevas tecnologías y ha previsto integrarlas en su organización?.

- ¿Apoya a las entidades, empresas, asociaciones, grupos o ciudadanos y ciudadanas “de a pie” que tienen deseos de participar o ya lo hacen de un modo activo en los asuntos públicos?.

Previo a los Círculos, la concienciación para la participación de la sociedad por parte de la Administración Local se puede conseguir con las siguientes fórmulas, entre otras:

- Oficina de Atención Ciudadana.

- Talleres Ciudadanos y Grupos de Discusión.

- Audiencias públicas.

- Encuestas.

- Reuniones abiertas a los vecinos y vecinas para debatir proyectos.

- Jurados ciudadanos y consejos ciudadanos.

- Registro Municipal de Asociaciones.

- Exposiciones sobre proyectos y planes urbanísticos de carácter interactivo.

- Página web a través de los foros, chats, newsletter, FAQ, etc.: utilización de las nuevas tecnologías como instrumento de participación de la ciudadanía en la vida de la ciudad.

- Tablones Ciudadanos.

- Medios de comunicación públicos con vocación de servicio a la comunidad (prensa abierta a la ciudadanía).

- Presupuestos participativos con el establecimiento previo de metodologías participativas para la definición de las prioridades presupuestarias.

- Los Planes Municipales de Participación, elaborados por el conjunto de los departamentos municipales, desde un diagnostico común y con un compromiso compartido, como apuesta por la democracia participativa mediante una política transversal para modernizar la administración e implicar a la ciudadanía en la gestión de lo colectivo. Establecen, a partir del consenso, áreas de actuación, líneas de intervención, acciones a realizar y un orden de prioridades. Vincula a todos los agentes con presencia en el municipio que son susceptibles de desempeñar una responsabilidad en los procesos participativos. Estos agentes pueden ser de naturaleza muy diversa: cargos públicos, personal técnico municipal, miembros de asociaciones, empresas, sindicatos, ONG’s, personas del territorio o relacionadas expertas en la materia llamadas a la elaboración del Plan a título particular y otras instituciones y Administraciones presentes en el territorio.

- Elementos urbanos de proximidad: espacios públicos y equipamientos de proximidad. Potenciar la dimensión comunitaria y participativa de este tipo de espacios como elementos centrales en la vertebración de la ciudad y nudos de relaciones para la construcción de ciudadanía activa. Deben ser un recurso que permita el encuentro interactivo entre los

Page 32: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 32

distintos agentes presentes en el territorio, siendo, por tanto, un elemento clave en la articulación del mismo.

Para formar parte de los Círculos de Innovación es aconsejable crear un Registro Ciudadano. El registro será de inscripción voluntaria, permitiendo a las personas inscritas formar parte de los diferentes procesos participativos en los cuales se prevé su participación activa y sin que exista ningún inconveniente respecto a que formen parte de alguna entidad o asociación. El registro ciudadano dará la oportunidad de ser escuchado o escuchada de manera pública, participando y formando parte de los Círculos de Innovación o sus equivalentes, como procedimientos que impulsen el debate permanente y las aportaciones innovadoras.

2.2. La sinergia y los Círculos de Innovación. La palabra sinergia proviene del griego synergia que significa, cooperación. Entre otras definiciones podemos decir que la sinergia “es el concurso activo y concertado de varios órganos para realizar una función” o “la coordinación de varias actividades”. Cuando varias personas trabajan unidas y coordinadas con el fin de conseguir una misma meta, se dice que trabajan con sinergia y conseguirán la meta antes y mejor que si lo hicieran cada una de ellas por separado. Como ejemplo típico: si necesitamos empujar un coche en una cuesta arriba y disponemos de 20 personas, si comienzan a empujar al coche de una en una, no conseguirán elevarlo hasta la parte de arriba. Sin embargo, si lo hacen las 20 a la vez y todas empujando en el mismo sentido, el coche llegará sin problemas al final de la cuesta. Este hábito de efectividad implica también la interdependencia y es el producto social de las personas, las familias, los equipos de trabajo y las organizaciones bien integradas, productivas y creativas.12 Pero la sinergia no puede implantarse mediante una orden ni aparecer por sí sola. Es tarea de las personas que lideran los Círculos de Innovación convencer a sus integrantes de las bondades de este modo de trabajar en equipo. La filosofía de trabajo de los Círculos de Innovación en el ámbito de lo local, es el trabajo en equipo para la aportación de ideas innovadoras que solucionen y mejoren la gestión de los asuntos municipales, así pues, las personas que integran los Círculos deben convencerse de trabajar para alcanzar metas comunes sumando los conocimientos, las capacidades, las habilidades, la información, la formación y, en general, todas sus competencias. Esto significa trabajar con sinergia en un Círculo de Innovación. Y este es, realmente, el único modo eficaz de afrontar la tarea dentro de los mismos. Sinergia en un Círculo de Innovación significa que el resultado innovador alcanzado por el trabajo de las personas que lo forman es superior a la simple suma de las aportaciones innovadoras de cada una de ellas. También podría afirmarse que el cociente intelectual del equipo es mayor que el promedio del cociente intelectual de aquellos que participan en su composición. En el trabajo en equipo en los Círculos de Innovación, cada persona pone a disposición de las otras sus conocimientos, habilidades y capacidades y, tras un diálogo abierto, se ayudan mutuamente hasta alcanzar una comprensión más nítida de la naturaleza del problema y de su solución más eficaz y creativa. Y esto se realiza, no por imposición, sino por el convencimiento de todas estas personas de que es la forma más eficaz y enriquecedora de trabajar.

12 Vargas Trepaud, Ricardo. Efectividad personal y organizacional e inteligencia emocional. www.capitalemocional.com/articulos

Page 33: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 33

Como metodología de trabajo aplicando la sinergia hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Cada componente debe actuar con proactividad, competitividad y creatividad, fomentando la sinergia interpersonal previamente a la grupal. Es preciso superarse a sí mismo o a sí misma para desarrollar cada una de las dimensiones de la personalidad y lograr una mayor sinergia interna.

- Posteriormente se debe actuar del mismo modo en el equipo de trabajo.

- Es necesario siempre proponerse nuevas metas al alcanzar un logro o un resultado. Es el modo de avanzar en el trabajo de los Círculos de Innovación.

- Propiciar siempre la innovación.

- Actuar proactivamente para ayudar a la formación de un equipo de trabajo bien integrado y productivo.

- Aceptar la diversidad como una fortaleza del Círculo, que se necesita explotar con inteligencia, creatividad y sensibilidad.

- Integrarse en un Círculo sumando y multiplicando esfuerzos para alcanzar los objetivos del grupo de forma sinérgica.

La sinergia es la que proporciona a los Círculos de Innovación la cualidad de ser comprometidos, productivos y creativos.

2.3. Temas de análisis en los Círculos de Innovación. Los Círculos de Innovación, como sistema participativo en los asuntos públicos, buscan la implicación de la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones en la gestión municipal. La democracia participativa se convierte en uno de los ejes básicos de la actuación municipal. La construcción de una política transversal de participación ciudadana a través de los Círculos de Innovación, afecta a todas las diferentes áreas de la gestión municipal, incluida la presupuestaria. Esta política transversal de participación ciudadana debe poder plasmarse en cualquier fase de los proyectos a realizar: desde la fase de diagnóstico de la realidad, el diseño y la planificación, hasta la deliberación de las posibles actuaciones, la gestión de determinados servicios y la posterior evaluación de las actuaciones públicas, desde un enfoque innovador. Al margen de los asuntos presupuestarios (el presupuesto municipal ya es objeto de debate y participación ciudadana en su elaboración y ejecución), a los ciudadanos y ciudadanas les afectan multitud de temas relacionados con la educación y la cultura, el urbanismo, el fomento de su industria y su comercio, el bienestar social, la seguridad ciudadana, sus mayores, sus jóvenes, el fenómeno de la inmigración y del resto de los colectivos en riesgo de exclusión, la igualdad de oportunidades, la salud y la sanidad, el medio ambiente, el desarrollo sostenible...todos son temas susceptibles de análisis y de mejora en los Círculos de Innovación en el ámbito de lo local. En todos los casos, los Círculos de Innovación deben:

- Analizar y evaluar los programas y servicios municipales de cada ámbito.

- Elevar propuestas de implantación de servicios o mejora de los existentes al órgano municipal competente.

- Participar en el establecimiento y determinación de los objetivos generales y específicos de la política de actuación en el ámbito correspondiente.

- Realizar propuestas para el diseño de programas de actuación.

- Conocer y valorar las líneas presupuestarias correspondientes a su área de intervención así como elaborar y elevar las propuestas presupuestarias que consideren.

Page 34: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 34

- Participar, al fin y al cabo, en la búsqueda de soluciones innovadoras y creativas a cualquier asunto o problema que se estime oportuno.

2.4. Metodología de trabajo en los Círculos de Innovación. Para incorporarse a un Círculo de Innovación será necesaria la previa inscripción en el Registro Ciudadano. La discusión de un asunto en un Círculo de Innovación en el ámbito de lo local, exigirá la convocatoria de los vecinos y vecinas a los espacios públicos de encuentro designados mediante carta en domicilio y publicación en el tablón de anuncios del organismo local convocante. La tarea de organización y designación de los grupos corresponderá a un órgano local designado al efecto. Para el debate de un mismo asunto se podrán crear varios Círculos de Innovación, que, en tarea posterior, unificarán sus conclusiones y soluciones de mejora. La metodología de trabajo del Círculo será, obviamente, participativa. Para poder resolver las situaciones a debatir de manera innovadora, es necesario:

- la clarificación del problema o desafío.

- la ideación (o estructuración de la situación a partir de la generación de ideas lógicas).

- el desarrollo de ideas.

- la implementación. Por ello, entre las personas que conforman un Círculo de Innovación es deseado que se encuentre la figura de un coach profesional. El coaching, mediante una metodología estructurada, permite trabajar en el desarrollo del potencial de las personas y de su rendimiento. A la metodología de trabajo en un Círculo de Innovación hay que aplicarle algún modelo que lleve al grupo a la solución creativa e innovadora de un problema, pues ese es el objetivo de la convocatoria. Entre otros, se puede utilizar la "Solución Creativa de Problemas" del inglés Creative Problem Solving (CPS). Este modelo fue uno de los más exitosos a la hora de enseñar a pensar creativamente. El mismo tiene su raíz en dos principios claves:

- el diferimiento del juicio o acto por el cual frenamos las ideas, disentimos de las mismas y las cercenamos.

- el juicio afirmativo o aseveración de una idea tomando una posición activa ante su desarrollo, estableciendo una categoría de realidad.

La interacción de ambos balancea el pensamiento divergente con el convergente. En general pensamos en forma intermitente, como si pisáramos el freno y el acelerador de un automóvil al mismo tiempo. Más del 70% de las ideas “son matadas” por no respetar y balancear estos dos aspectos o, dicho en otras palabras, por diferir el juicio a la hora de generar ideas y no emitir juicios en forma positiva a la hora de seleccionarlas. Este método permite transformar el modo con el cual pensamos y nos comportamos. Los modelos de creatividad aplicada actúan no sólo a nivel cognitivo sino también emocional, un paso obligado en la transformación positiva de comportamientos sostenibles en el largo plazo. En el Círculo de Innovación, la persona o personas que lo lideren deben ser la principal fuente de información para aumentar en quienes lo integran la capacidad de comprender los problemas y asuntos municipales a tratar y la capacidad de respuesta creativa e innovadora.

Page 35: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 35

Metodología de trabajo:

- Localización de problemas.

Esta tarea es previa a la formación del Círculo, que ya debe ser convocado con un asunto o asuntos determinados a debatir. Los problemas que atañen al municipio son fácilmente localizables a partir de las ideas expresadas en los buzones de sugerencias municipales, los temas candentes en los medios de comunicación locales y las quejas y reclamaciones que presenta la ciudadanía a instancias municipales.

- Priorización de los problemas.

El Círculo debe discutir los diferentes problemas surgidos y analizarlos según la importancia. Cuando un problema es demasiado grande, es necesario que se fraccione para evitar el fracaso y que baje la moral del grupo.

- Análisis y toma de datos.

Una vez que el Círculo tiene todos los datos para su análisis y discusión, se deben tomar en cuenta todos, aun los mas insignificantes, pues en ellos puede estar escondida la causa principal del problema.

- En busca de la mejor solución.

En los Círculos de Innovación no se deben señalar culpables, sino encontrar soluciones a los problemas. Todas las personas que lo forman pueden opinar cual sería la mejor solución, pero la decisión se hace por consenso de las mayorías; habiendo elegido la mejor solución o en su caso, la primera o segunda opción, se establece un plan de acción.

- Presentación a la Administración Local.

El Círculo se prepara para explicar a la persona señalada como interlocutora en la Administración Local en qué consiste el problema, cuales fueron los datos obtenidos y cual es su proposición de solución, utilizando todas sus hojas de trabajo para facilitar el entendimiento.

- Implementación de la solución.

La implementación corresponde a la Administración Local, pero en esta fase el Círculo puede mantenerse como observador, cooperador y evaluador de la labor de la Administración, haciendo un seguimiento respecto a la aplicación por parte de la misma de las soluciones aportadas.

En esta fase, la aportación de los grupos de mejora (que se tratarán en posteriores líneas) puede ser esencial.

Para salir de un Círculo de Innovación es necesario presentar renuncia antes de su incorporación al grupo, por libre decisión y por escrito ante el órgano convocante de la Administración Local. Las formas, plazos de renuncia, sanciones por no asistencia a la convocatoria y demás detalles de funcionamiento interno aparecerán reflejados en los estatutos que se elaboren para regular la figura de los Círculos de Innovación en cada municipio, siendo deseado que dichos estatutos tengan la máxima unificación posible en los diferentes municipios andaluces. Ninguna persona que participe en un Círculo de Innovación podrá obtener dinero o cualquier otra contrapartida por su asistencia al mismo. Las decisiones del Círculo serán publicadas y expuestas en tablón municipal.

Page 36: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 36

Grupos de Mejora. Los grupos de mejora son aquellos formados por las personas que, por sus especiales condiciones, pueden mejorar los procedimientos, los problemas puntuales y los métodos de trabajo, incluso los resultados de un Círculo de Innovación. De manera preactiva, se aprovecha alguna oportunidad en base a la alta creatividad y capacidad de innovación de las personas que los componen. Su objetivo principal es mejorar las propuestas de los Círculos de Innovación. Lo ideal es que se reúnan temporalmente para debatir y mejorar los resultados de los Círculos de Innovación celebrados en el espacio temporal que se determine. Por ejemplo, se pueden reunir con carácter mensual para revisar y mejorar en lo posible las decisiones tomadas por los Círculos de Innovación que se hayan convocado en ese espacio de tiempo. Como objetivos secundarios:

- Intercambiar experiencias sobre su función.

- Enseñarse mutuamente a transmitir capacidad creativa y de innovación por parte de las personas que forman los Círculos de Innovación.

2.4.1. Roles y comportamientos. Al señalar las características de un Círculo de Innovación, determinamos que lo constituyen grupos de ciudadanos y ciudadanas, grupos que no deben ser muy numerosos, pues su dinamización perdería eficacia, no debiendo superar las 10 personas y encontrándose representados los vecinos y vecinas que puedan aportar una solución efectiva al problema a tratar. Entre estas personas se deben encontrar también representados todos aquellos roles que permitan que la reunión sea un éxito y haya alcanzado su objetivo a partir de una buena conducción, dinamización y organización. En su composición participan las entidades, asociaciones y empresas que actúan en cada ámbito. En lo referente al grupo de ciudadanos y ciudadanas “de a pie” que formen el círculo, es deseado que haya un grupo independiente, que no pertenezca a ninguna asociación, empresa o entidad del sector pero que sí tengan relación con el asunto a mejorar. Por ejemplo, en el caso de tratar la mejora de la gestión de la Educación Secundaria de un municipio, serán personas que cuentan con hijos o hijas en dicho tramo de formación. Hay asuntos para los cuales la participación no queda constreñida a una relación directa con la situación a tratar, por ejemplo, en el caso de la elaboración del Presupuesto de un Ayuntamiento o de sus Ordenanzas Fiscales. Además es necesaria la presencia de personas expertas (técnicas municipales o particulares con una experiencia y trayectoria profesional en el asunto a tratar). Las personas expertas suelen ser aquellas que otras personas creen que tienen conocimiento suficiente para serlo. Los criterios pueden basarse en la relevancia de sus trabajos, en la posición que ocupan, en lo destacado de sus opiniones, etc. La institución de la Administración Local debe estar presente de un modo o de otro. Lo más adecuado es que alguien de dicha organización sea quien se encargue de:

- Coordinar las fechas y lugares de las reuniones.

- Convocar a los y las miembros del Círculo.

- Repartir los documentos o transmitir la información previa necesaria para la preparación de la reunión.

- Hacer llegar la memoria a todos los y las miembros del Círculo.

Page 37: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 37

Roles.

La persona que lidera.

La persona que lidere el Círculo debe crear las condiciones y el ambiente necesarios para que las personas integrantes del mismo cumplan sus responsabilidades con confianza y responsabilidad. Es imprescindible hacer conocer a todos y todas qué es lo que se espera de ellos y colaborar en la corrección de aquellos defectos que conspiren contra la consecución del objetivo global. A menudo, se define al liderazgo como aquella "actividad de influenciar a la gente para que se desempeñe voluntariamente en el logro de los objetivos del grupo". La persona que lidera un Círculo de Innovación debe transmitir la visión y la misión del Círculo a todas las personas convocadas, pensar la estrategia, informar y, sobre todo, enseñar. Suele actuar como moderadora natural, por lo tanto es quien debe poner los temas, hacer hablar a las personas poco participativas y controlar a las que quieren apoderarse de la reunión. Posteriormente y en la medida en que no se vean afectada la reunión, el rol de moderador podrá cederse a quien demuestre cualidades para ejercerlo.

Un o una líder no es una persona a la que se nombra porque todo lo sabe. Por el contrario, se le nombra por su capacidad de comunicar a las demás personas la visión de conjunto y a partir de ahí, crear las condiciones básicas para que cada persona que integra el Círculo, pueda asumir responsabilidades y cumplir con sus obligaciones de la mejor manera posible. Será quien maneje las relaciones interpersonales dentro del Círculo, quien genere nuevas estrategias y maneras de solucionar las cosas, una visión crítica de los problemas y una solución innovadora de los mismos, ayudando al grupo a conseguirlo por si mismo y con consenso.

La persona que lidere un Círculo de Innovación debe:

- Hacer una labor de integración de las personas que constituyan el Círculo de Innovación.

- Localizar formal e informalmente los roles de las personas componentes.

- Crear un ambiente distendido, activo y positivo.

- Generar y consensuar unas normas básicas de conducta.

- Aclarar y consensuar los objetivos.

- Delimitar las áreas de mejora. Una a una. No haga una exposición múltiple.

- No olvidar la orientación colectiva de los objetivos.

- Nombrar secretario/a de actas.

- Anotar todas las ideas que vayan surgiendo y especialmente los acuerdos, con nombres y asuntos.

- Conseguir el consenso.

- Formalizar los impresos.

- Justificar todas sus propuestas con criterios innovadores.

- Reforzar y reconocer todas las intervenciones.

- Controlar la reunión.

- No permitir intervenciones negativas o descalificantes.

- Utilizar las herramientas para el análisis de asuntos y para la toma de decisiones.

- Fomentar la participación de las personas más inhibidas.

Page 38: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 38

- En la propuesta de innovación y/o mejora que presente, destacar las ventajas de la situación que el Círculo de Innovación propone con respecto a la anterior.

La figura del Coach.

El coach profesional, es aquella persona que acompaña a un equipo de trabajo a partir de sus necesidades para el desarrollo de su potencial, enseñándoles a encontrar una solución creativa e innovadora a sus problemas, respetando la autonomía de cada una de las personas del grupo.

A nivel técnico:

- Permite la clarificación de objetivos.

- Entrena.

- Asesora.

- Estructura el aprendizaje.

A nivel organizativo:

- Ayuda a clarificar los problemas.

- Multiplica los recursos de comprensión (internos y externos).

- Diferencia el discurso oficial de las prácticas reales.

A nivel personal:

- Hace trabajar sobre las presentaciones.

- Hace tomar conciencia de la desviación entre intención y acto.

- Ofrece la posibilidad de evaluar nuevos comportamientos.

El Coaching es importante en los Círculos de Innovación ya que:

- Facilita la adaptación a la reunión, a la práctica participativa.

- Moviliza los valores y los compromisos de las personas asistentes.

- Estimula hacia la producción de resultados innovadores.

- No pone límites entre lo lógico y lo absurdo.

- Destapa la potencialidad de los personas asistentes, permitiéndoles alcanzar objetivos que de modo individual serían inalcanzables.

La persona dinamizadora:

Es aquella persona que sondea a las participantes que han expresado una idea: ¿quién ha dicho...?, ¿qué querrá decir con...?. La persona dinamizadora suele:

- Permanecer de pie junto al papelógrafo o pizarra, herramientas que permiten conservar

las ideas y facilitar su examen a modo de resumen al final de la reunión.

- Reformular las ideas para que el o la participante confirme su acuerdo, proponer dicha idea al grupo y asociar cada idea alrededor de la primera, encapsulando sucesivamente las ideas enriquecidas.

- Resumir la secuencia, dictando al secretario o secretaria.

Page 39: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 39

La persona secretaria.

Se ocupa de cumplimentar:

- El acta de la reunión con el acuerdo de todo el grupo.

- Las propuestas de mejora, con la colaboración de los demás miembros.

- Los impresos y registros de soportes sobre los que se vuelquen los pasos y procedimientos asociados al Círculo de Innovación, los cuales deben ser claros y sencillos, sin ningún elemento que burocratice en exceso la administración de sus actividades.

Las demás personas miembros del Círculo:

La participación y compromiso de los y las participantes de los Círculos de Innovación implica su intervención activa.

Deben:

- Cumplir con las tareas asignadas.

- Obrar libre de perjuicios, simpatías o antipatías personales.

- Escuchar atentamente a quienes hablan.

- Respetar los puntos de vista de los y las demás y evitar alegatos.

- Aportar ideas creativas e innovadoras para la solución de los asuntos a tratar.

- Tener paciencia cuando los resultados vengan lentamente.

- Evitar el monopolio de la discusión.

- Colaborar con el cumplimiento de la agenda básica de las reuniones y el orden y duración de las intervenciones.

Comportamientos. Los comportamientos que favorecen los resultados del Círculo y que hay que fomentar y potenciar son:

- Facilitar la participación de todas las personas miembros.

- Fomentar la creatividad de todas las personas miembros.

- Propiciar actitudes positivas.

- Buscar la congruencia entre la comunicación verbal y no verbal.

- Respetar a las personas y a las diferentes ideas.

- Escucharse con empatía.

- Lograr que cada cual asuma su rol. 2.4.2. Organización y conducción de reuniones. Una vez establecido el listado de personas que participarán en cada uno de los Círculos de Innovación, es preciso e imprescindible determinar el tema a debatir y el objetivo que justifique su reunión, proponiéndolo por escrito a las personas convocadas con tiempo suficiente para prepararse. En el mismo documento, se comunicará a las mismas su convocatoria en el lugar destinado al efecto. En la convocatoria del Círculo es preciso establecer explícitamente:

Page 40: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 40

- Los objetivos que se persiguen.

- El orden del día, que incluirá los asuntos a tratar y el tiempo previsto para cada uno. En la convocatoria se recordará la fecha, hora y duración aproximada, el lugar, las personas participantes, el tema a debatir y la meta. La relación de personas convocadas deberá incluir aquellas y sólo aquellas cuya presencia se estima necesaria. No es probable que una reunión de más de dos horas resulte rentable. Sobre todo si se supera la media docena de personas. En la dinámica de los Círculos, el número determinado de un máximo de 10 personas constituye el grupo idóneo para tareas que requieran creatividad y aportaciones innovadoras. El número es suficiente para participar de vez en cuando, sin sentir frustración. Cuanto mayor sea el grupo habrá que respetar más reglas y liderarlo o presidirlo de modo más hábil. Los grupos mayores tardan más en lograr el ambiente de trabajo preciso. Así, a medida que aumente el número de personas disminuirá la participación de cada una, se formarán subgrupos y/o hablarán varias a la vez. En cuanto al lugar de celebración, es importante que se encuentre adecuadamente equipado, su acceso sea fácil y sus dimensiones sean las adecuadas para las características del grupo que se reunirá. Los temas a debatir en los Círculos de Innovación ya han sido señalados anteriormente como los innumerables que afectan a la gestión municipal y los objetivos a perseguir serán:

- Analizar un problema.

- Tomar una decisión creativa e innovadora producto del consenso logrado en dicha reunión. Pero no debe convocarse un Círculo cuando:

- No se tiene un propósito específico.

- Existe otro modo de conseguir el objetivo.

- Falta tiempo para prepararlo y convocarlo adecuadamente. La organización preliminar de la reunión del Círculo de Innovación, requiere:

- Definir el tema. ¿De qué queremos hablar?.

- Establecer la meta. ¿Qué queremos lograr?.

- Orientar el reto.

- Organizar el plan de trabajo. Etapas, medio y tiempos para lograr alcanzar la meta.

En cuanto a la sesión a celebrar, es conveniente que:

- Comience a la hora prevista.

- Se sea puntual.

- Se eviten interrupciones.

- Se vaya al Círculo con información sobre el tema a debatir.

- Se mantenga la reunión centrada en el objetivo a alcanzar respetando, en lo posible, los tiempos previstos.

- Se resuman las conclusiones, asegurándose de que cada una de las personas asistentes conoce exactamente lo que se ha acordado que se haga y cuándo.

Page 41: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 41

- Se termine a la hora prevista. Esta hora debe ser respetada como la del comienzo.

- Se levante acta y se distribuya antes de las 48 horas de celebrada la reunión del Círculo. Respecto al informe de la reunión será el soporte escrito de las decisiones tomadas o de las directrices. Su objetivo es servir de ayuda para el seguimiento de las acciones y de los compromisos tomados por el Círculo. Es una memoria colectiva en la que se mencionará de qué se trata, a quién concierne, cómo hay que proceder, cuándo hay que hacerlo, dónde debe realizarse y por qué hay que hacerlo. Este documento se redactará antes de finalizar la reunión. 2.4.3. Técnicas de dinamización de grupos. Como ya hemos señalado, en la dinámica de los Círculos, el número determinado de un máximo de 10 personas constituye el grupo idóneo para tareas que requieran creatividad y aportaciones innovadoras. Existen varias formas de dinamizar un Círculo de Innovación, teniendo en cuenta el número de personas que lo integran y sus objetivos. Entre las más adecuadas se encuentran:

Reunión en corrillo.

Consiste en colocar al grupo en forma de corrillo para discutir el asunto a tratar. Sus objetivos son:

- Lograr la creación de una atmósfera agradable.

- Permitir la participación de todas las personas integrantes del grupo al ampliar la base de la participación y comunicación.

- Asegurar una identificación de todas las personas asistentes con el problema.

- Conseguir que el grupo trabaje sin fatigarse.

Se utilizará en caso de ser necesario crear una atmósfera que facilite mayor intimidad entre los participantes.

Condiciones:

- Dejar explicitado el modo de empleo de la técnica, cómo funciona, el tiempo que se

concede y lo que se espera del grupo.

Esta técnica puede ser válida para reunir en un mismo espacio y tiempo a varios Círculos de Innovación que traten de un mismo tema. Cada Círculo se constituirá en corrillo. Al finalizar la reunión una persona portavoz de cada grupo aportará sus conclusiones al resto para, posteriormente, unificar criterios entre todos los Círculos.

Diálogos simultáneos.

Consiste en que los miembros del Círculo dialoguen de dos en dos, para discutir sobre el tema que se haya planteado. Luego cada pareja expone al grupo total lo que ha discutido. La conversación dura 2 o 3 minutos. Sus objetivos son:

- Permitir la máxima participación individual.

- Dar la oportunidad a todas las personas integrantes de expresar su opinión.

Se puede utilizar cuando el grupo se encuentra bloqueado y hay poca participación, en momentos de tensión en el grupo y para producir un cambio de atmósfera.

Page 42: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 42

Condiciones:

- Hay que hablar en voz baja a fin de que todas las personas puedan participar.

- Dejar claro que cada miembro de la pareja tendrá 2 ó 3 minutos para exponer sus ideas.

- Pedir que una de las dos personas exponga al resto de las participantes.

- Escribir en pizarra o papelógrafo las opiniones, clasificándolas.

“Brainstorming” o torbellino de ideas.

El torbellino de ideas es una técnica que permite que las personas participantes expresen las ideas sin inhibiciones del control lógico. Es decir, que puedan comunicar cualquier pensamiento o idea sobre un tema sin exponerse a críticas, aunque les parezcan muy descabelladas. Esta técnica permite enriquecer la búsqueda de soluciones a través de las ideas innovadoras y creativas lanzadas por las personas participantes. La persona que dinamice el Círculo deberá clasificar las ideas y escribirlas en una pizarra o papelógrafo con el fin de extraer conclusiones. Sus objetivos son:

- Crear un clima de confianza y seguridad.

- Lograr una participación activa.

- Rebajar las defensas de las personas.

- Evitar la apatía en las personas reunidas.

Condiciones:

- Las personas miembros del Círculo deben estar predispuestas a expresarse libremente.

- Existe suficiente tiempo para trabajar las ideas.

- Establecer adecuadamente las “reglas del juego”: que nadie se critique y que cada persona exprese lo que siente. De este modo aumentan la audacia, imaginación, creatividad y capacidad de expresarse.

Los Talleres de Futuro.

Se trata de una metodología participativa creada por Robert Jungk que permite que se den las condiciones necesarias para la innovación y la creatividad. En 1952 Robert Jungk publica el libro “Die Zukunft hat schon begonnen” (El futuro ha empezado ya). En él se describen los problemas relacionados con las sociedades modernas, las cuales no logran, según el autor, controlar su propia complejidad. También señala la falta de adaptación de las estructuras políticas y sociales a las crecientes demandas de la población.

Para dar solución a esta situación, Jungk opina que la producción de decisiones debe democratizarse y que las poblaciones de las sociedades modernas deben participar de forma amplia e igualitaria en todos los niveles de planificación socio-política. Además, añade que las personas interesadas y afectadas directa o indirectamente por un problema específico, como ya hemos señalado en capítulos anteriores, son una importante reserva de ideas y pueden aportar soluciones imaginativas e innovadoras.

Page 43: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 43

En 1981 R. Jungk y N. R. Müller presentan una metodología práctica para materializar dicha idea: los “talleres de futuro”.13

Jungk considera los talleres de futuro como una especie de “laboratorio social” en el que los ciudadanos y ciudadanas comprometidos, diseñan y proponen soluciones de futuro alternativas. Pero para ello también es necesario que las instituciones acepten el cuestionamiento de la ciudadanía (sin que ello suponga una pérdida de su identidad política y estratégica) aprovechándose, a su vez, de toda la riqueza y diversidad de su entorno. En los talleres es imprescindible la figura del animador/a cuya misión es:

- Recordar y situar las reglas del juego.

- Ayudar al grupo a “dar luz” a sus propias ideas.

- Garantizar la participación real de todas las personas que componen el taller.

- Asegurarse de que el grupo se mantiene fiel al tema y objetivos definidos previamente.

- En definitiva, ser guía del grupo.

Al final del taller, el trabajo grupal debe concretarse en un producto específico, en un resultado. Para la utilización de la metodología de los Talleres de Futuro en los Círculos de Innovación se puede dividir a las personas participantes (si son 10 aproximadamente) en dos grupos de cinco personas. En el desarrollo del taller existen tres fases. Cada fase debe durar, aproximadamente, veinte minutos, para no alargar demasiado el tiempo de trabajo del grupo. Aunque la fase final constructiva se puede prolongar a la media hora.

- Fase Crítica.

En la fase de las críticas es necesario hacer un inventario de los puntos críticos de la situación a tratar; ordenar y ponderar las ideas; alcanzar (por consenso) la clasificación de las críticas realizadas y hacer una síntesis de las ideas más negativas. La persona que dinamiza al grupo establece las reglas del juego. Una persona del grupo actúa como redactora del inventario de criticas que todos y todas generan. Se produce una especie de “lluvia de críticas”.

Posteriormente se llega a un consenso entre lo esencial y lo prioritario, agrupando los puntos críticos y precisando aun más su contenido, estableciendo, así, un listado elaborado de críticas a la situación.

- Fase Imaginativa.

Es en esta fase cuando se ha de dar rienda suelta a la creatividad. Se trata de elaborar diseños utópicos de la solución al problema, dejando correr la imaginación, pensando en lo que parece inconcebible, mirando abiertamente a lo

13 Jungk R. y. Müllert N.R. (1981). “Zukunftswerkstätten, Wege zur Wiederbelebung der Demokratie”. (Los Talleres de Futuro, caminos para revivir la Democracia).

Page 44: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 44

irracional o imposible, arriesgándose a cometer errores y defendiendo ideas “descabelladas”. Se producen las mismas etapas que en la fase de críticas (lluvia de ideas que se van recogiendo, agrupación de ideas y elaboración de un listado precisando aun más su contenido). Se obtiene así, al final, una maqueta de la situación ideal.

- Fase de Construcción.

En esta fase las personas participantes ponen de nuevo “los pies en la tierra”. Las ideas y los planes utópicos deben de ser adaptados a la realidad antes de proceder a su realización. Los diseños utópicos se retoman y se elige, entre todos ellos, uno para convertirlo en un proyecto específico. Para la presentación de un buen proyecto se deben determinar:

- Sus objetivos.

- Las personas, entidades, organismos o actores implicados.

- Los medios y /o recursos necesarios disponibles.

- La colaboración que se puede encontrar.

- Los obstáculos que pueden aparecer.

- Las formas de medir la factibilidad del plan y su pertinencia (evaluación del proceso, indicadores de gestión claros, etc.)

La utilización de la metodología de los Talleres de Futuro en los Círculos de Innovación alterna el trabajo en grupo con sesiones plenarias.

La sesión de trabajo incluiría las 2 primeras fases (con la introducción de los temas de debate, la motivación de la imaginación de todas las personas participantes y la concreción de propuestas para cada problema). Finalmente la fase tercera de exposición de las diversas propuestas se podría hacer, tras un descanso, en una sesión plenaria. En ésta, cada uno de los grupos expondría al otro sus propuestas para llegar a una última, consensuada y final.

European Awareness Scenario Workshop. EASW.

Se trata de una variación de los talleres de futuro. Esta metodología de participación ha sido desarrollada mediante un trabajo en red de diversas personas expertas, a iniciativa de la Unión Europea y con la idea de avanzar hacia escenarios prospectivos. Un taller EASW parte de dos premisas:

- Todas las personas participantes provienen de grupos funcionales o sectoriales

diferentes.

- Todas las personas participantes son expertas.

Así, conocen perfectamente el tema a tratar desde sus diferentes puntos de vista y con sus intereses respectivos, enriqueciendo sobremanera el debate.

Page 45: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 45

Siendo el objetivo básico la participación como forma de extensión de una cultura deliberativa, los objetivos específicos son:

- Intercambiar ideas, opiniones y conocimientos.

- Identificar problemas y soluciones.

- Crear una visión conjunta.

- Generar nuevas ideas.

- Potenciar el debate público.

Page 46: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 46

III. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA: EL RETO DE LA DEMOCRACIA.

(DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA A LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA) Dicho romano: Quod omnes tangit, ab omnibus tractari e approbari debet (lo que a todos afecta, debe ser tratado y aprobado por todos) 1. INTRODUCCIÓN. Las demandas de la ciudadanía respecto a la posibilidad de poder participar en la toma de decisiones sobre los asuntos públicos que les afectan de forma directa, principalmente en los municipios, se ha traducido en la posibilidad de elegir cada cuatro años a la persona y al equipo que gobierne en dicho ámbito, bajo la figura de la democracia representativa. Pero esta forma de elección no acaba de satisfacer las demandas de participación, debido a que las listas son cerradas y acordadas por cada partido político sin dejar opción de poder elegir a aquellas personas consideradas más idóneas. Además, los programas que presentan no son del todo adecuados a las necesidades locales, pues obedecen a una estrategia a un nivel superior al local. Este descontento se traduce en una reducción del grado de participación en las urnas y en la creación de agrupaciones de electores/as que no se encuadran dentro de los partidos políticos tradicionales, principalmente en el caso del ámbito local. Una respuesta por parte de los y las gobernantes ha sido facilitar la participación de la ciudadanía y mitigar el descontento creando las concejalías de participación ciudadana con reglamentos y normas de participación, abriendo foros de participación, etc. Si bien esta respuesta en muchos casos ha potenciado realmente la participación, en otros responde a un mero “lavado de cara” que intenta fomentar la participación pero que realmente no está enfocada a una participación real de la ciudadanía. Los reglamentos marcan las pautas de la participación pero si esta se produce o no, el resultado deja de ser asunto de la incumbencia de quien gobierna. Otro tipo de incentivo a la participación ha sido utilizar las aportaciones de la ciudadanía para justificar las actuaciones. Es un concepto utilitario de la participación: se implica a la ciudadanía para que aporte mejoras en determinados asuntos pero sin cambiar los planteamientos de origen. En otras palabras, se trata de mejorar el producto incrementando beneficios, aportando el valor añadido de la participación de la ciudadanía, pero sin plantear realmente si el producto es lo que quiere o no quiere la población. Otra tendencia es la que tiene como objetivo contener y contentar, con la finalidad de que no surjan conflictos y la participación esté, de algún modo, controlada. Es el caso de las Administraciones que conceden subvenciones a las asociaciones sin proyectos, sin objetivos y cuyas actuaciones se encuentran reflejadas en las líneas de la subvención. Por último, se encuentra la actitud de los y las gobernantes que consideran que la participación es realmente un derecho fundamental y que la ciudadanía forma parte de los gobiernos locales y, por tanto, tienen derecho a participar. Como gobierno facilitan la participación, consideran que deben remover los obstáculos que impiden esta participación y ponen los medios y los recursos para que ésta sea efectiva. A lo largo de la Historia, las demandas de participación ciudadana han tenido diferentes enfoques. Desde la Grecia Clásica hasta la actualidad se ha recorrido un largo trayecto. En la democracia ateniense14, el pueblo participaba directamente en las decisiones políticas por

14 Hay diferentes versiones sobre la “bondad” de la democracia ateniense. Las críticas provienen incluso de sus grandes pensadores y filósofos, los cuales consideraban que no era el mejor sistema de gobierno. Su funcionamiento se basaba en tres aspectos:

Page 47: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 47

medio de la aclamación. El ágora era el lugar donde la ciudadanía exponía sus opiniones y juicios, si bien sólo podían participar en la vida política los hombres libres, ya que se excluía a las mujeres, personas esclavas, menores de edad y personas extranjeras. El ciudadano era una persona con voz y voto, con capacidad para tomar decisiones y elegir. Era una democracia directa. La Asamblea era el símbolo del gobierno popular, las decisiones de todo tipo se tomaban en la misma y afectaban a toda la ciudad. Este sistema político no tenía el significado que se le concede en la actualidad. Sólo una pequeña parte de la sociedad era considerada como Ciudadanía y la práctica del “directismo” se mostraba viable gracias a las condiciones geográficas, demográficas y a la disponibilidad de tiempo para dedicar una buena parte del mismo a los asuntos públicos. En el proceso de democratización y la consiguiente posibilidad de participación de la ciudadanía en la toma de decisiones de los asuntos públicos en las polis griegas jugaron un papel importante tres gobernantes, que se denominaban arcontes15. Éstos eran Dracón, Solón y Clistenes. Entre los dos primeros y el tercero gobernó Pisístrato (dictadura que no abolió ninguna de las estructuras que creó Solón)16. En la actualidad, desde la Constitución Europea hasta la Ley de Bases de Régimen Local se hace referencia a la participación ciudadana como un elemento fundamental para el buen gobierno. En la Constitución para Europa17 (refrendada por España el pasado 27/02/05), la participación ciudadana en la toma de decisiones está prevista en dos vertientes:

Principio de democracia representativa. Los estados miembros están representados en el Consejo por sus Gobiernos, democráticamente responsables ante los ciudadanos y ciudadanas de sus Estados miembros. El Parlamento Europeo es elegido por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto y representa directamente a los ciudadanos y ciudadanas de la Unión.

Principio de democracia participativa. El Tratado prevé toda una serie de mecanismos apropiados para que los ciudadanos y ciudadanas de la Unión y sus asociaciones representativas mantengan un dialogo abierto y transparente con las Instituciones de la Unión. Además, la Unión reconoce y promueve el papel de los interlocutores sociales. Los lobbys europeos han jugado un papel importante en la toma de decisiones de la Unión Europea18.

Por otro lado, dicha Constitución Europea, promueve el derecho de iniciativa legislativa popular y la transparencia en la información:

- La conformación de la Asamblea General (ekklesia) de todos los ciudadanos como centro de poder y de

decisión. Se reunía 40 veces al año y tenía potestad para decidir sobre leyes, finanzas, relaciones exteriores, orden público, etc.

- La asignación de puestos ejecutivos era por sorteo, no por elección, salvo en las jefaturas militares (strategoi), al igual que respecto a los participantes en el Consejo de los Quinientos (corporación que toma decisiones concernientes a los asuntos principales de la ciudad). También algunos funcionarios eran elegidos por sorteo.

- La justicia era impartida por tribunales populares. Debemos tener en cuenta que estamos hablando de ciudades estado “polis”, con población reducida y donde la mayoría de sus habitantes (mujeres, extranjeros y esclavos) no cuentan con los mismos derechos. 15 Equivalente a la Presidencia de Gobierno actualmente. 16 Salvador Giner, (1982). Historia del Pensamiento Social. Ed. Ariel. (Barcelona). 17 El Tratado fue firmado en Roma por los representantes de los estados miembros de la Unión Europea (25 estados), debiendo ser ratificada por los Parlamentos de cada estado o por referéndum y estando prevista su entrada en vigor el 1 de noviembre del 2006. 18 El concepto de lobby no tiene excesiva “buena prensa”. La RAE lo define como “grupo de personas influyentes organizado para presionar a favor de determinados intereses”. Su papel llega al extremo de influir en las resoluciones de la UE, por ejemplo cuando los lobbys europeos del textil (ACTE), acero (CASTER), minería (EUROCOM) o el de las regiones industriales (RETI), acordaron que las regiones desfavorecidas de los nuevos países tuvieran ayudas a partir del 2006, pero no a expensas de las ayudas que recibían las actuales regiones, objetivo que no lograron los gobiernos de algunos países que componen la actual UE.

Page 48: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 48

Derecho de iniciativa legislativa popular: La ciudadanía europea ve reconocido el derecho

de iniciativa legislativa mediante la recogida de un millón de firmas de ciudadanos y ciudadanas provenientes de varios Estados miembros. De esta manera se articulan cauces para que la ciudadanía pueda, de forma directa, expresar sus opiniones y promover iniciativas en todos los ámbitos de actuación de la Unión.

Transparencia. Todo ciudadano y ciudadana de la Unión tiene derecho al acceso a los documentos de las instituciones. Además, el Parlamento y el Consejo, cuando deliberan y votan sobre un proyecto legislativo, se reúnen en sesión pública.

Todos estos derechos son tratados en la Constitución Europea de forma específica en la Parte I, Título VI, De la vida democrática de la Unión, en los artículos I-45 hasta el I-52, y en la Parte II, Carta de los derechos fundamentales de la Unión, en el Título V, Ciudadanía, en los artículos del II-99 hasta el II-106. La Constitución Europea recoge también las recomendaciones del Comité de Ministros a los Estados Miembros sobre la participación de los ciudadanos y ciudadanas en la vida pública en el nivel local. En el documento titulado “La participación de los ciudadanos en la vida pública local”19, se realiza una reflexión sobre dicha forma de participación y se presentan una serie de recomendaciones a seguir para conseguir que ésta sea una participación continua, directa, informal y flexible. La primera conclusión a la que llega el documento es que “la participación de los ciudadanos en la política local no declina, sino que más bien cambia de forma, lo que cuestiona el sistema político tradicional”, proponiendo para ello una serie de instrumentos y técnicas de mejora de la participación de los ciudadanos y ciudadanas en la vida pública en el nivel local20. En este conjunto de propuestas es importante el papel que pueden jugar las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC,s), papel que también se potencia en la Ley de Bases de Régimen Local21 modificada por la Ley de Modernización de las Administraciones Territoriales, en el apartado 3 del artículo 70 bis: “3. Asimismo, las entidades locales y, especialmente, los municipios, deberán impulsar la utilización interactiva de las tecnologías de la información y la comunicación para facilitar la participación y la

comunicación con los vecinos, para la presentación de documentos y para la realización de trámites administrativos, de encuestas y, en su caso, de consultas ciudadanas”.

La segunda conclusión a la que llega el documento de la Constitución Europea titulado “La participación de los ciudadanos en la vida pública local” es que “se dispone de una amplia gama de métodos y de medidas que pueden estimular la participación de los ciudadanos”. En base a ello realiza cuatro recomendaciones que resumimos en:

1) Establecer una auténtica “política” de participación y no quedarse solamente en la elaboración de una estrategia o de un marco para su acción o de un programa a favor de la participación.

19 Este documento está elaborado por el Comité de Ministros. Recomendación Nº (2001) 19 del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre la participación de los ciudadanos y ciudadanas en la vida pública en el nivel local. La Unión Europea no tiene potestad directa sobre los municipios. Es por eso que son un conjunto de recomendaciones prácticas sobre los principios que deben regir la participación ciudadana en los municipios. Las Recomendaciones se realizan cuando la Unión Europea no tiene potestad sobre una determinada cuestión. 20 Como primer paso proponen la firma de los “principios esenciales de una política de participación democrática en el nivel local”, Anexo 1 del citado documento. 21 Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, modificada por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local, más conocida por Ley de Grandes Ciudades.

Page 49: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 49

2) Mejorar el marco legal de la participación de la ciudadanía en la vida pública en el nivel local.

3) Conseguir la implicación de las autoridades de todos los niveles en la política de participación, proponiendo que se firmen los principios esenciales de una política de participación democrática en el nivel local y se tomen medidas y acciones dirigidas a favorecer y fortalecer la participación de los ciudadanos y ciudadanas en la vida pública local.

4) La política de participación debe darse a conocer, si bien reconoce que la participación es, en primer lugar, una situación que incumbe directamente a cada ciudadano o ciudadana. Es decir, corresponde a la ciudadanía y a sus asociaciones hacer que los electos y electas locales conozcan sus demandas y deseos en lo referente a los instrumentos y modalidades de la participación en la vida de sus entidades. A los poderes públicos les corresponde garantizar el derecho a la participación de la ciudadanía.

En la Constitución Española se reconoce el derecho a participar en las decisiones públicas. Desde el derecho a elegir y ser elegido/a como representante hasta la participación “en los asuntos públicos directamente o por medio de representantes” (Artículo 23 de la Constitución). En su artículo 9, apartado 2º la Carta Magna expone que corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos y ciudadanas en la vida política, económica, cultural y social. Por tanto desde los poderes públicos se deben poner todos los medios para que la ciudadanía pueda participar en la toma de decisiones que le afecta. La participación es un derecho fundamental de la ciudadanía que reside en los municipios españoles. El Estatuto de Autonomía de Andalucía, en su artículo 12, determina que “La Comunidad Autónoma de Andalucía promoverá las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas; removerá los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitará la participación de todos los andaluces en la vida política, económica, cultural y social”. El derecho que establece la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Andalucía se traduce en la Ley de Bases de Régimen Local, modificada por la Ley de Medidas para la Modernización del Gobierno Local, que en su artículo 70 bis, apartado 1 expone que los Ayuntamientos deberán establecer y regular en normas de carácter orgánico procedimientos y órganos adecuados para la efectiva participación de los vecinos y vecinas en los asuntos de la vida pública local, tanto en el ámbito del municipio en su conjunto como en el de los distritos, en el supuesto de que existan en el municipio dichas divisiones territoriales22 Pero además para las grandes ciudades, se especifica que deberá crearse un Consejo Social de la Ciudad (artículo 131), una Comisión especial de sugerencias y reclamaciones (artículo 132) y una división de la ciudad por distritos (artículo 133). Actualmente algunas Corporaciones Locales ofrecen servicios on-line a la ciudadanía de forma que cualquier vecino o vecina que acceda a la pagina web de su Ayuntamiento puede consultar información, obtener documentos (consulta de recibos, pagos, datos padronales, etc.) o solicitar la prestación de una serie de servicios. En temas de participación podemos encontrar información sobre los plenos del Ayuntamiento, la normativa sobre participación ciudadana (reglamentos de participación ciudadana), registro de asociaciones (en algunos ayuntamientos este registro funciona a través de la Red) o información de todo tipo. Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC,s) son instrumentos importantes a considerar en la modernización de las Administraciones Locales, principalmente en lo que se

22 Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local (BOE núm. 301, de 17 de diciembre de 2003).

Page 50: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 50

refiere a la gestión documental, pero aún son instrumentos o herramientas que están lejos de ser consideradas válidas para la interacción, como por ejemplo, los teléfonos. Hay ejemplos que nos vienen a demostrar que las NTIC,s pueden ser de gran utilidad para la participación ciudadana tanto a nivel individual como colectivo. Un ejemplo emblemático es el Ayuntamiento de Jun (Granada). A través de su página web (http://www.ayuntamientojun.org ) ofrece a la ciudadanía un conjunto de servicios e informaciones tales como: información sobre los diferentes actos de la Corporación, aportaciones a los Plenos, policianet (información directa a la policía local), sistema de alertas, descargas de impresos, etc. Fue uno de los Ayuntamientos en los que se ensayó el voto electrónico. Pero quizás lo más interesante del caso de Jun es la posibilidad que ofrece a la población de participar en los Plenos Municipales a través de Internet en tiempo real. Las propuestas para los temas que haya de tratar en los Plenos pueden realizarse a través de la Red; se pueden seguir los debates de los Plenos desde los hogares a través de la Red y, si se desea participar en el Pleno, se puede hacer desde casa, siempre que haya un ordenador. En la jornada que se celebró en Castelldefels (Barcelona), bajo el título de “Nuevas tecnologías y administración local: últimas tendencias”23, se concluyó que es importante la potenciación y formación de las personas usuarias en el mundo de Internet, la facilitación del acceso directo a la Red a toda la ciudadanía y la introducción de la cultura del uso de Internet. Ésta se convierte, así, en una herramienta más que se incorpora en nuestra sociedad para ser utilizada por todos y todas. Desarrollar planes de conocimiento de dicha herramienta en la sociedad por parte de las Administraciones evitará que se provoque una nueva fractura social. En el documento de la Junta de Andalucía sobre la Segunda Modernización24, una de las estrategias que se presentan es “Reinventar las Administraciones Públicas y agilizar el Gobierno del territorio para dar un mejor servicio a la ciudadanía”. Se apoya en el uso de las TIC’s y hace las siguientes propuestas: “18.- Alcanzar una Administración eficaz basada en los principios de transparencia e instantaneidad, asentada sobre el uso sistemático de las nuevas tecnologías y orientada hacia los objetivos de la moderna gobernanza: apertura, participación, responsabilidad, eficacia y coherencia. 19.- Debe generarse una nueva cultura organizativa capaz de superar el modelo opaco y rutinario de la burocracia tradicional, orientando la acción pública de Andalucía hacia un nuevo tipo de gestión pública estratégica. Para incrementar la eficacia de la Administración autonómica debe introducirse un criterio organizativo de carácter transversal basado en la diferenciación entre:

a) Las áreas centrales encargadas de definir objetivos, establecer regulaciones, fijar estándares de prestación y desarrollar funciones de supervisión y control, que quedarían residenciadas en el ámbito departamental de las Consejerías.

b) Las áreas estrictamente prestadoras de servicios, que deberían organizarse en forma de agencias públicas, con capacidad gerencial y sujeta a modelos de contratos - programa.

20.- El método general de funcionamiento de esta nueva Administración debe basarse en la fijación de objetivos; la participación del personal público y de los propios ciudadanos y ciudadanas; el desarrollo de la noción de valor público y un mayor grado de autonomía y responsabilidad de las unidades de gestión, sometida a procesos de evaluación mediante el uso de criterios homologados de calidad. La política de personal debe ser descentralizada, intensificando por una parte la función directiva, y permitiendo una mayor flexibilidad en la gestión de recursos humanos. La gestión financiera debe reorganizarse descentralizadamente, buscando la máxima celeridad de los pagos,

23 Se celebró el 23 de febrero del 2002 y los temas tratados fueron: telecomunicaciones e infraestructuras, empresa y comercio, participación ciudadana y Administración Municipal Virtual. Asistieron a la misma más de 100 personas expertas en estas materias. 24 Andalucía Segunda Modernización. Estrategias y Propuestas, elaborado por el Consejo Asesor el 23 de septiembre de 2003.

Page 51: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 51

sustituyendo el sistema de control previo por un doble tipo de control a posteriori: las auditorias internas de los servicios centrales, y las auditorias externas. 21.- Una Administración informatizada, unificada en la gestión e interactiva con los ciudadanos y ciudadanas, los 365 días al año y las 24 horas del día. La generalización de las nuevas tecnologías exige procesos constantes de formación, tanto de los propios gestores públicos como de los técnicos y especialistas en nuevas tecnologías. 22.- Es necesaria una etapa de descentralización concertada de competencias a los entes locales, ajustándose al principio de subsidiaridad, para que los servicios se den con la máxima cercanía a los ciudadanos. El debate de descentralización debe hacerse con el criterio de prestar el mejor servicio público a los ciudadanos y debe incluir, entre otros, servicios básicos como los educativos (etapas infantil y primaria), sanitarios, de bienestar social (guarderías, residencias de mayores, centros de la tercera edad, centros de la juventud, etcétera), culturales, medioambientales, etcétera. A pesar de los avances en materia de Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación y sus repercusiones en la gestión municipal y la participación ciudadana, encontramos que, exceptuando algunos ejemplos que se analizaran con posterioridad, el derecho a la participación ciudadana ha quedado reducido al establecimiento de una serie de normas sobre participación ciudadana en la que se instaura la forma y manera que tiene la ciudadanía de participar en la toma de decisiones que le afectan directamente. La participación efectiva ha tenido resultados positivos en algunos casos pero resultados negativos en su mayoría. Esto se debe a que el derecho queda reducido a una normativa que convierte su ejercicio efectivo en una mera formalidad. Por ello, no basta con establecer una normativa que permita hacer uso de los derechos de la ciudadanía, sino que los vecinos y vecinas los conozcan y sepan cómo pueden participar en las decisiones de su Corporación Local, en el devenir diario y no simplemente con el voto cada cuatro años. No olvidemos que la ciudadanía es un “status”25 por el cual una persona pertenece a una comunidad de base territorial y cultural, donde tiene un conjunto de derechos y deberes. Otra cuestión que surge en la actualidad es el papel que deben jugar las asociaciones en materia de participación ciudadana. Una de las tendencias es fomentar la participación de las asociaciones, pero el peligro es que no todas se puedan dar a conocer y se potencie el papel de aquellas que son afines a un color político o que tienen más recursos. Por otro lado, se plantea la doble posibilidad de una participación de las asociaciones estructurada en base a agencias de participación asociativa o consejos de asociaciones (principalmente con el apoyo de las nuevas tecnologías) y, además, la potenciación de la participación de las personas de forma individual o a través de las nuevas tecnologías (vía Internet) o a través de reuniones con convocatorias a toda la ciudadanía (por ejemplo, aportaciones al PGOU o la figura de los presupuestos participativos). En materia de participación debemos tener en cuenta también el concepto de calidad, entendida como “un sistema que incluye metodologías, técnicas y herramientas que se emplean con el objetivo de proporcionar bienes o servicios que satisfacen las necesidades de los clientes, en un entorno que cambia rápidamente”26. Si queremos que la participación ciudadana sea real, ésta debe asumir el concepto de calidad e introducirlo en las diferentes técnicas y herramientas que se utilicen para potenciar la participación. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como ya se ha visto anteriormente, pueden y deben jugar un papel importante en el fomento (principalmente eliminando barreras) de la participación ciudadana y en la consecución de mejoras en la calidad de la misma. Internet no

25 Jordi Borja en “La ciudad y la nueva ciudadanía”. Añade que los “ciudadanos” son iguales ante la ley no pudiendo haber diferencias ni clases. La aceptación de que la ciudadanía es un status comporta que los servicios que reciben las personas residentes en una ciudad sean iguales para todos y todas, sea cual sea su situación. 26 Juanes, Bruno y Blanco, Juli (2001). El gato de Alicia. Modelos de calidad en la Administración Pública. Pp. 8.

Page 52: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 52

puede sustituir la participación presencial, sino que la complementa, ya que permite superar las dificultades de tiempo, distancia, comunicación y acceso a la información. La participación tiene un componente importante de realización personal, a la vez que potenciador de movilización y transformación social. Pero el peligro que puede existir con el uso de las Nuevas Tecnologías es crear ciudadanos y ciudadanas aislados socialmente conectados a la Red. La identificación de la ciudadanía con el municipio puede quedar reducida a la conexión con Internet. Esta situación es negativa, pues está demostrado que existe una relación directa entre la componente identidad y las posibilidades de participación, en la medida que aquella fomenta la identificación con el municipio y esta identificación posibilite e incremente la participación. No debemos olvidar la “brecha tecnológica”27 que existe en algunas poblaciones. Por mucha tecnología que se proponga, si no se forma a la población en su uso y si no se ponen los medios para desarrollar y aplicar la tecnología necesaria, la participación a través de las TIC,s puede tener el efecto contrario al esperado. En los siguientes capítulos se analiza el concepto de participación, por qué ésta es necesaria para fomentar la vida democrática en los municipios, quién debe participar y cuándo. En el Capítulo Tercero se analiza la evolución de la participación ciudadana desde la implantación de la democracia hasta la actualidad. El primer paso en los cambios del tejido asociativo fue el momento en que se legisló sobre la figura de las asociaciones con la Ley de Asociaciones28 a partir de la cual se comenzaron a crear, aunque de forma restringida, algunas asociaciones y el germen del tejido asociativo español. Entendemos que la participación ciudadana no debe regularse por medio de un reglamento aislado, sino que debe incorporarse a un marco más amplio que denominaremos “Sistema Integral de Participación Ciudadana”. Partiendo de la teoría de sistemas y considerando que es un sistema inteligente, se analizará cómo se puede estructurar y organizar la participación de la ciudadanía para que sea realmente participativa. Finalmente se analiza el papel que las Nuevas Tecnologías pueden jugar en un sistema integral de participación ciudadana para apoyarlo y consolidarlo, sin olvidar que participar es algo más que dar una opinión a través de un ordenador en una página web. Hay que tener en cuenta que la participación es un acto voluntario pues participan los ciudadanos y las ciudadanas que quieren participar, pero que corresponde a las autoridades (locales, autonómicas y nacionales) fomentar, eliminar las barreras e informar sobre las posibilidades que tiene la ciudadanía de participar en la toma de decisiones que le afectan de forma más próxima. En resumen, se puede concluir que:

La participación en la toma de decisiones de aquellos aspectos que mas afectan a la ciudadanía es una demanda de la población que va más allá de la simple votación cada cuatro años. Es necesario evolucionar de la democracia representativa a la democracia participativa.

27 Se entiende por brecha tecnológica (brecha digital) las diferencias que existen entre las sociedades para acceder a las tecnologías de la comunicación y la información (TIC). Podemos ampliar el término a la capacidad para reproducir la documentación y al control sobre las TIC. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, prepara una ley con el objetivo de "incrementar su penetración, mejorando la productividad y la competitividad de las empresas y eliminar la brecha digital existente entre distintos colectivos y regiones en su uso", en palabras del Ministro. 28 Ley 191/1964. de 24 de diciembre, de Asociaciones (BOE núm. 311 de 28-12-1964) que no fue derogada hasta el año 2002 por la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación (BOE núm. 73, de 26-03-2002).

Page 53: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 53

Es por ello que las diferentes legislaciones reconocen el derecho de la ciudadanía a participar de forma activa en la toma de decisiones que más le afectan que son aquellas que se toman en los ámbitos locales.

La participación es un acto voluntario, es un derecho pero no una obligación, si bien es cierto que las autoridades locales deben facilitar que la población pueda ejercer este derecho poniendo los medios y recursos necesarios para que se ejerza efectivamente.

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación facilitan la participación pero no sustituyen la participación presencial que es una acción que potencia y mejora la socialización y la adquisición de una identidad municipal que, a su vez, incrementa la participación.

2. PARTICIPACIÓN: ¿QUÉ? ¿POR QUÉ? ¿QUIÉN? ¿CUÁNDO?

2.1. ¿Qué? El concepto de participación ciudadana es amplio y ha sido interpretado de diversas formas y maneras. También en el tiempo este concepto ha evolucionado a medida que la sociedad ha ido demandando una mayor participación en los asuntos que le afectan. En el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua el término participar tiene cinco acepciones. Eliminando la que hace referencia a la participación en sociedades, se pueden manejar en su definición cuatro verbos: tomar parte, recibir, compartir y comunicar.

- Tomar parte: Participamos en la medida que decidimos implicarnos en la toma de decisiones que nos afectan. Es un acto individual a la vez que colectivo.

- Recibir: Esperamos que nuestra decisión de participar sea tenida en cuenta. Probablemente, si no fuera así, difícilmente participaríamos, pues requiere de un esfuerzo que hay que añadir al trabajo cotidiano y que, generalmente, no nos reportará beneficios económicos.

- Compartir: Tener las mismas opiniones, ideas, etc, que otras personas o colectivo de personas que componen la ciudadanía. Es en este punto donde adquiere sentido colectivo la participación al formar parte de una comunidad. (En la antigua Grecia, la participación era “cuasi” obligatoria. Si no se participaba se consideraba a la persona imbécil en el sentido de no ser capaz de defender los propios intereses).

- Comunicar: Dar parte, noticiar. La información y la comunicación son importantes en la participación. Sin información difícilmente se puede participar, pero sin comunicar lo que se piensa tampoco se podrá conocer una opinión.

En otras palabras el concepto de “participación”29 se entiende como:

Poder opinar, ser escuchados/as, oídos/as e informados/as.

Poder conocer, analizar, estudiar, debatir.

Poder influir en las decisiones.

Poder transformar y ver evolucionar y mejorar los entornos locales.

Poder disfrutar de los avances y mejoras.

Poder sentirnos vivos y vivas en nuestras ciudades. Por tanto, participar, como ya se expuso en la introducción, va más allá del ejercicio del derecho a votar cada cuatro años, ya que, además, comporta intervenir en los centros de gobierno de una

29 Moción de la Asociación Familiar de Asociaciones de Vecin@s de Valladolid a la Ley de Grandes Ciudades que fue aprobada por unanimidad, donde se propone otra definición de participación.

Page 54: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 54

colectividad, participar en las decisiones de la vida colectiva, de la administración de sus recursos y del modo en que se distribuyen sus costes y sus beneficios. En este sentido, la participación ciudadana “es el conjunto de actividades, procesos y técnicas por los que la población interviene en los asuntos públicos que le afectan”30 .Por tanto, al hablar del fenómeno de la participación ciudadana se incorporan un conjunto de:

- Actividades. Esto implica que no sólo es una acción pasiva, por ejemplo escuchar, sino que también va a ser activa, dinámica, una acción en la que las personas que lo deseen puedan aportar sus ideas, opiniones, etc., respecto a la toma de decisiones.

- Procesos. No es un acto puntual, sino que es un proceso y, como tal, tiene un principio, un desarrollo y una conclusión. Generalmente los primeros pasos consisten en la definición de normas y reglamentos para articular la participación.

- Técnicas. La dinamización requiere que se pongan los medios necesarios para fomentar la participación. Requiere de personas que actúen como dinamizadoras de la participación.

En términos de poder31, es el encuentro entre las instituciones políticas del Estado (con su poder formal) y los movimientos, asociaciones y organizaciones sociales que representan y expresan los intereses de los ciudadanos y ciudadanas que carecen de poder formal pero tienen, al igual que el primero, la legitimidad que da la cualidad de la ciudadanía. Esto implica una interacción social que conlleva un proceso de formulación, definición y ejecución de políticas públicas en el cual los gobiernos con poder formal deben renunciar al monopolio del poder político y administrativo y compartirlo con las diferentes organizaciones sociales. Características de la participación ciudadana:

La participación ciudadana comporta una redistribución del poder (compartir el poder) entre el poder formal (gobierno local elegido democráticamente cada cuatro años) y las diferentes organizaciones sociales ciudadanas que ostentan un poder informal.

Es en el territorio local donde se propicia la participación real de la ciudadanía en el ámbito de las decisiones de gobierno (proponer, fiscalizar y controlar). Así lo estima también la Recomendación num. (96) 2 del Consejo de Ministros de 15 de febrero de 1996: “es en el nivel local donde el derecho puede ejercerse de forma más directa y donde conviene hacer más efectiva la participación de la ciudadanía en la gestión de los asuntos locales importantes, siempre conservando la eficacia de aquélla”.

La participación ciudadana debe realizarse en torno a actividades públicas de interés social. La participación requiere de actividades públicas para que sea efectiva, esto incluye desde una reunión hasta la celebración de una consulta popular.

La participación alcanza desde la preparación hasta la ejecución de las decisiones así como el control sobre las mismas. Ello requiere el establecimiento de unos protocolos de actuación y un método de trabajo en el que la ciudadanía participe en su ejecución.

Debe de ser una participación individual y/o colectiva con un proyecto común.

- Que los sujetos sociales se conviertan en instrumentos de legitimación de las decisiones tomadas por quienes tienen el poder de hacerlo.

En resumen, podemos establecer los siguientes niveles en función de la implicación de la ciudadanía en la toma de decisiones32:

30 Alberich, Tomas, en Guía fácil de la participación ciudadana. pag. 24. 31Entendemos el concepto de poder y su funcionamiento en el mismo sentido que Michel Foucault “El poder funciona, se ejercita a través de una organización reticular. Y en sus redes no sólo circulan los individuos, sino que además están siempre en situación de sufrir o de ejercitar ese poder, no son nunca el blanco inerte o consintiente del poder ni son siempre los elementos de conexión”. 32Trilla, Jaume y Novella, Ana (2001) “Educación y participación social de la infancia” en Revista Ibero Americana de Educación, núm. 26, pp. 145-151.

Page 55: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 55

- Participación simple. Básicamente consiste en tomar parte en una actividad como espectador/a o persona ejecutante, sin que el sujeto hay intervenido para nada ni en su preparación ni en las decisiones sobre su contenido o desarrollo. Las personas se limitan básicamente a seguir indicaciones o a responder a estímulos. En este caso hay diferentes grados, desde el estar o hacer acto de presencia (en el acto participaron x número de personas o a la conferencia asistieron x número de personas), hasta cuando para el desarrollo de la actividad, la presencia y participación de los sujetos es esencial para su desarrollo (por ejemplo, en el caso de la participación en determinados concursos).

- Participación consultiva. Supone escuchar la palabra de las personas que componen la ciudadanía. No son meras espectadoras, ejecutantes o usuarias de algo previamente o externamente decidido, sino que se les demanda su parecer sobre asuntos que, de forma directa o indirecta, les conciernen. Incluye desde la mera consulta de la opinión sobre una cuestión sin que sea vinculante por parte de la Administración, hasta los procesos de participación consultiva vinculante. La participación consultiva puede darse antes, durante o después de la actividad y puede ser de tipo ascendente o descendente. Es una forma de participación que la Administración suele usar antes de tomar una decisión final. Así, la toma de decisión se realiza después de oír a determinados colectivos y organizaciones sociales portadoras de los intereses del colectivo. La consulta a personas expertas, sería una forma de participación consultiva.

- Participación proyectiva. Cuando el sujeto se convierte en agente del proyecto, requiere un mayor compromiso y corresponsabilización. Para su ejercicio es necesario que la persona participante sienta como propio el proyecto. Lo esencial en este nivel de participación es que los sujetos puedan intervenir en el proyecto desde dentro y no sólo como simples personas ejecutantes o destinatarias. Los grados de implicación se encuentran en relación con las diferentes fases de ejecución de cada proyecto.

- Metaparticipación. Consiste en el acto por el cual los propios sujetos piden, exigen o generan nuevos espacios y mecanismos de participación. El objeto de la participación es la propia participación.

2.2. ¿Por qué? Partiendo de la base de que la participación es un acto totalmente voluntario que se encuentra dentro del conjunto de deberes y derechos de la ciudadanía, preguntarnos por qué debemos participar parece muy oportuno. Las respuestas son múltiples y variadas y dependerán del enfoque que le dé cada persona u organización. Algunas de las respuestas pueden ser:

- Porque queremos mejorar nuestras condiciones de vida.

- Porque queremos dar a conocer y valorar los derechos y deberes que tenemos como ciudadanos y ciudadanas.

- Porque queremos influir en las decisiones que nos importan.

- Porque facilita la asociatividad, el agruparse con otras personas en torno a temas comunes.

- Porque queremos construir lazos con otras personas con inquietudes y necesidades similares a las nuestras.

- Porque queremos promover el diálogo, el pluralismo y el valor de la diversidad.

- Porque queremos elegir a nuestros y nuestras representantes: Presidente o presidenta, alcalde o alcaldesa, concejales o concejalas, etc.

- Para mantener un diálogo entre los ciudadanos y ciudadanas, la sociedad y los y las gobernantes.

- Porque la participación está llena de dones: dar, recibir y devolver, la reciprocidad.

Page 56: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 56

- Porque queremos crear un mundo mejor.

- Porque la participación es la vía fundamental de profundización en la democracia.

- Porque aprendo cosas que resultan útiles para el trabajo y para la vida.

- Porque la participación es un derecho y una necesidad.

- Porque las necesidades sociales, el empleo, la vivienda, la educación, la cultura, el ocio, el deporte, etc. reclaman la participación.

- Porque no hay transformación sin participación social, sin organización y cooperación entre agentes sociales y porque quiero trabajo digno para los demás y para mi porque me gustaría marcharme de casa algún día…

- Porque hay que dar la cara.

- Porque la vida es una aventura que disfrutar con otros y otras.

- Porque no hay libertad sin participación, ni participación sin libertad.

- Porque quiero ser libre, ya que como decía Albert Camus “La libertad no es más que la oportunidad de ser mejor”.

- Porque me ha enseñado a mirar con otros ojos, a oir con otros oídos pero a expresarme con mis palabras, a ser una persona más crítica a intentar huir de este pensamiento único que nos quieren imponer.

- Porque así progresamos todos y todas. Pero quizás está no sea la pregunta correcta ya que en todo acto de participación hay una motivación que impulsa a participar: Entonces, ¿qué es lo que motiva a estar en esos lugares, a compartir con otras personas, a participar en una organización o grupo?. Las personas tienen un conjunto de necesidades que incluyen desde las más elementales como comer o dormir, hasta las necesidades que Maslow califica de autorrealización con las que cada persona busca desarrollar su propio potencial, la creatividad, la superación en el trabajo, el desarrollo de la personalidad... y desarrollar todas estas potencialidades al máximo33. En la escala de necesidades, se encuentran las sociales o de afiliación. Se trata de los deseos de ser aceptados/as y reconocidos/as por la sociedad en la que las personas están inmersas. Incluye la necesidad de asociación, de pertenecer a un grupo y sentir identificación con el mismo. Esta necesidad de participar socialmente es la que impulsa a las personas a la participación, como ciudadanos y ciudadanas con derechos y deberes. Pero esta motivación tiene que verse reforzada, recompensada, tiene que verse reflejada en las decisiones que se tomen. Si no, es probable que se pierda interés y se busquen alternativas que satisfagan más. Corresponde, en este caso, a las autoridades locales que la motivación a la participación se mantenga y se fomente, si no se quiere una ciudadanía con una actitud apática frente a las decisiones que se tomen desde las Corporaciones Locales.

33Existen múltiples teorías sobre la motivación:

- Teoría de factores motivación e higiene (F. Herzberg). - Teoría del ERG (Existence Relatedness Growth) (Alderter). - Teoría de la Equidad (Porter Lawler). - Teoría de las Expectativas (Victor Vroom). - Teoría de Fijación de metas (Edwin Locke). - Teoría del Reforzamiento (B.F. Skinner.)

Todas ellas podrían explicar claramente los motivos de las personas para participar, pero quizás la más conocida es la Teoría de Jerarquía de Necesidades de A. Maslow.

Page 57: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 57

2.3. ¿Quién? La participación ciudadana debe estar abierta a todas las personas que habitan en un municipio, comarca o territorio si realmente se quiere construir una democracia participativa. Todas las personas tienen algo que aportar y tienen su propio punto de vista sobre los temas que afectan a la comunidad en la cual residen. Pero una cosa es el deseo y otra la realidad. El ejercicio de la participación, en algunos casos, se limita en los propios reglamentos de participación ciudadana y en la falta de información y dificultoso acceso a los instrumentos de participación. En respuesta a la pregunta ¿quién participa?, encontraremos aquellas personas que:

- Tienen acceso a los instrumentos de participación. Normalmente pensamos que el acceso a los instrumentos de participación es posible por parte de todas las personas que residen en un municipio. La realidad es otra. Las limitaciones pueden venir por los propios reglamentos de participación ciudadana o por situar las acciones fuera de las posibilidades de muchas personas de los municipios, por ejemplo, la fijación de reuniones para discutir un determinado tema por las mañanas, lo cual imposibilita a las personas que trabajan en horario matinal poder asistir.

- Tienen acceso a la información. Participar, entre otras muchas cosas, es tener información sobre qué, para qué, cuándo, dónde y cómo, sobre las cuestiones que se van a discutir y los criterios que se van a seguir para tomar decisiones.

Veamos dos ejemplos donde se especifica quién puede participar. Todos los casos están sacados de diferentes reglamentos de participación ciudadana: Ejemplo 1: Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Priego34 (Córdoba). En su artículo 3. Ámbito de aplicación, expone: “El ámbito de aplicación de la normativa sobre participación ciudadana incluye a todos los residentes y transeúntes, inscritos en el Padrón Municipal de Priego y a las entidades ciudadanas con domicilio social y ámbito territorial en el Municipio.” Al incluir a las personas que se encuentren como transeúntes pero que se hayan inscrito en el Padrón del Municipio el ámbito de este artículo es amplio, pero surge la problemática de que es necesaria la inscripción en el Padrón Municipal. Por lo general, las personas transeúntes en los municipios no suelen inscribirse en el Padrón debido principalmente a esa especial cualidad de “transeúntes”. No suelen prever el tiempo que van a estar en el municipio y, exceptuando que haya alguna causa que les obligue a inscribirse en el Padrón (por ejemplo, tener niños o niñas en edad escolar), por lo general ignoran este trámite. Ejemplo 2: Reglamento de Participación Ciudadana de Jerez de la Frontera35 (Cádiz). En este reglamento se establecen las diferentes formas con que cuenta la ciudadanía para participar pero en ningún artículo del mismo se hace referencia a quién puede participar ni quiénes son las personas destinatarias finales del mismo. La referencia indirecta se encuentra en la Exposición de Motivos en la que se explica que el reglamento se ha elaborado conforme al artículo 4.1 a, de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local y al artículo 4 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (ROF). Cabe destacar que en el Anexo 1 del Reglamento, se presenta la figura del Defensor/a del Ciudadano/a, regulando sus funciones y estableciendo un reglamento de funcionamiento.

34 Página web del Ayuntamiento de Priego es http://www.aytopriegodecordoba.es 35 Página web del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera http://www.webjerez.com

Page 58: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 58

Estos ejemplos nos vienen a demostrar que la participación ciudadana puede quedar delimitada por los reglamentos a la hora de responder a la pregunta de ¿quién puede participar?. Otra de las cuestiones que se plantea a la hora de contestar a la pregunta ¿quién debe participar?, es si la participación debe de ser individual o colectiva y, en todo caso, ¿cuáles son las entidades que tienen el derecho de participar? La segunda cuestión queda generalmente resuelta en los reglamentos cuando se hace referencia a las entidades ciudadanas con derecho a participar. El texto de los reglamentos determina que deben ser entidades:

- Legalmente constituidas. Que tengan por objeto “la defensa, fomento o mejora de los intereses generales o sectoriales del municipio” (Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Los Realejos36 – Tenerife, Artículo 3. 1.). Para estar legalmente constituidas se exige que se encuentren registradas en los Registros Oficiales, ya sean municipales, de la Comunidad Autónoma correspondiente o a nivel estatal. Además de lo anterior, para acceder a los diferentes beneficios que puedan obtener de ayudas y subvenciones, se les exige estar inscritas con la cualidad de “asociación” en los diferentes Registros Municipales de Asociaciones37.

- Que realicen sus actividades en el municipio. De alguna manera se liga participación a actividad en el municipio.

- Que tengan domicilio o fijen el mismo en el territorio municipal. Esta condición es precisa para que las asociaciones puedan participar y tengan acceso a ayudas y subvenciones. Este punto suele estar en conflicto con que “estén legalmente constituidas”, debido a que la legalidad de una asociación no depende de que esté inscritas únicamente en el Registro de Asociaciones del Municipio.

Entre las reflexiones que nos ocupan se encuentra si la participación debe de ser a través de las asociaciones o a nivel individual. Generalmente los estatutos hacen referencia a los aspectos individuales de la ciudadanía y también a la participación colectiva. Si tenemos en cuenta que los objetivos de la participación ciudadana38 (Tomas R Villasante) son:

- Fomentar la participación desde la propia sociedad y las asociaciones que hagan real este tipo de procesos.

- Fomentar la igualdad de oportunidades y el respeto a las diferencias de usos por el género, la edad, etc.

- La integración de los sectores populares frente a la polarización de la sociedad de los “dos tercios”.

- Generar modificaciones de pautas de consumo que supongan un efecto combinado y sinérgico en el sentido de la sustentabilidad.

Entonces debemos determinar que la representación de la ciudadanía recae sobre las asociaciones. El papel principal de la participación debe darse a las asociaciones de la ciudadanía que representan a la población. Pero esta sentencia choca frontalmente con la respuesta a la pregunta de ¿quién debe participar?, que generalmente, que se propone en los reglamentos de participación ciudadana en relación al ejercicio de este derecho de las personas que pueden ejercer su participación a título individual.

36 Página web del Ayuntamiento de Los Realejos http://www.ayto-realejos.es 37 Dependiendo del tipo de asociación y de su ámbito de actuación, las asociaciones pueden estar inscritas en los Registros Municipales de Asociaciones, en la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía o en el Registro de Asociaciones del Ministerio de Interior. 38 Tomás R. Villasante.(30-06-1997) “Participación e integración social” en http://habitat.aq.upm.es/cs/p3/a016.html consultada el 14/03/2005.

Page 59: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 59

La solución a esta contradicción es entender que las formas de participación colectiva e individuales pueden coexistir y deben hacerlo. Un ejemplo claro lo encontramos con las reacciones al hundimiento del Prestige y la Asociación Nunca Mais: Las informaciones periodísticas en función de su tendencia, se centraban más en los aspectos individuales de las personas afectadas que en las actividades y acciones de la Asociación, dando la sensación de que la participación era más individual que colectiva, cuando realmente las manifestaciones apoyadas por la Asociación eran de un calado muy alto entre la población afectada39. (José A. López Rey).

2.4. ¿Cuándo? El concepto de participación ciudadana se encuentra en los inicios de la democracia: la ciudadanía elige a sus representantes y delega en estos toda la responsabilidad del gobierno y la toma de decisiones. Es lo que hemos llamado democracia representativa. La participación política comporta también una actitud permanente de colaboración y cogestión en dicha toma de decisiones. Esta participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y en la responsabilidad del gobierno se ha visto modificada en los últimos tiempos por:

- La estructura del poder local. La participación ciudadana tiene su máxima expresión en los entornos locales, donde la representación electa de la ciudadanía se encuentra más cercana a dicha estructura y se toman las decisiones que le afectan más directamente.

- La estructura y funcionamiento de la Administración Local. El desarrollo de la

Administración Local ha conducido, en los últimos tiempos, a una burocratización de los procesos administrativos que, en algunos casos, ha llevado a los y las gobernantes a tomar decisiones de espaldas a los intereses de la población.

La burocratización la encontramos en los mecanismos y en las formas de participación ciudadana con reglamentos estrictos de participación ciudadana que llegan a detallar exageradamente materias relativas a participación y discusión. “El sistema institucional (burocracia) tiende a bloquear los mecanismos de participación directa y a emplear y reproducir el sistema de representación indirecta multiplicando los niveles electivos y las estructuras administrativas”40 (Friedman). Se abre paso, así, a los grupos organizados y con capacidad de ejercer presión sobre los y las gobernantes, dejando a un lado a la ciudadanía con menos capacidad de presión pero que es la que generalmente necesita mayor atención. Es lo que se ha llamado la presión de los lobbys.41 Para que la participación de la ciudadanía sea un objetivo creíble, es necesario que la Administración Local (todas, pero principalmente la local) sea eficiente y sea considerada neutral y coordinadora, además de requerir un funcionamiento transparente y dialogante con la ciudadanía. Observando que son los grupos de presión quienes tienen mayor capacidad de ejercicio de la misma y el resto de grupos no son tenidos en cuenta, surge un panorama en el que es

39 José A. López Rey. “Movilización Ciudadana y medios de comunicación: NUNCA MAÍS en la prensa española”, en la que analiza la repercusión según la prensa de la Asociación Nunca Mais con respecto a la catástrofe del Prestige. Defiende la tesis de que “sólo cuando las rutinas periodísticas se rompen y dejan de acudir a las fuentes legitimadas, es posible que se abra una estructura de oportunidad mediática para el movimiento social”. 40Richard Friedmann y Margarita Llorens (2000) “Ciudanización y empowerment: formas alternativas de participación ciudadana local” en http://habitat.aq.upm.es/boletin/n19/arfei.html . 41 Un ejemplo claro de los dicho es el papel que juegan las Comunidades o Regiones Autónomas a través del Comité de las Regiones en Bruselas, del que forman parte 21 representantes de las CC.AA. españolas y 4 elegidos por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Los municipios no tienen representación directa pero sí pueden influir a través de la FEMP. Como dato, las 17 Comunidades Autónomas españolas tienen una oficina abierta en Bruselas.

Page 60: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 60

posible que la participación descienda en beneficio de otras formas de ejercer influencia sobre las decisiones de los y las gobernantes.

- Los partidos políticos y organizaciones comunitarias. El sistema actual de partidos políticos, principalmente a nivel local, empieza a crear ciertas dudas en cuanto a su capacidad de ejercer las funciones que les asigna la democracia representativa. Ejemplos serían los y las “tránsfugas”, elegidos por un partido y que se incorporan a la oposición del mismo cuando una decisión no les parece correcta o no es de su agrado, obviando que han sido personas elegidas representando unas siglas y una ideología determinada.

Esta desconfianza en el actual sistema de partidos se traduce en:

- La baja afiliación que tienen y su poca actividad de base.

- El escaso prestigio social de la política y el bajísimo conocimiento público de los programas y actividades de los partidos.

- La tendencia a que grupos socioeconómicos o culturales manifiesten sus intereses y aspiraciones al margen de los grupos políticos tradicionales. Un ejemplo se encuentra en el número de agrupaciones de electores/as que se presentan en las elecciones municipales. En las últimas elecciones municipales (25 de mayo de 2003), otras candidaturas (130 agrupaciones de electores) obtuvieron 464 concejales/as y un 3,91% de los votos, convirtiéndose en la quinta fuerza política42.

La desconfianza, la lejanía de algunos gobernantes, la falta de información y formación, lleva a la ciudadanía a creer cada vez menos en la democracia representativa y a apoyar otras alternativas que defienden en sus idearios una mayor participación ciudadana, aunque cuenten con poca representatividad.

Ante esta situación surge una demanda de participación de la ciudadanía en la toma de decisiones con el objetivo de que realmente la democracia representativa sea una democracia participativa. Se quiere participar en la toma de decisiones cuando sea preciso y antes de que se haya tomado la decisión; se quiere que la participación sea tenida en cuenta, que sea real y no un mero adorno para justificar decisiones ya tomadas. En definitiva, la ciudadanía desea:

Una participación ciudadana de calidad: transparencia, educación y derechos ciudadanos.

Una participación ciudadana sin limitaciones, principalmente en entornos locales: leyes y competencias supramunicipales, poder económico y conexión local–global.

3. ANÁLISIS DE LA PARTICIPACIÓN Para analizar el fenómeno de la participación ciudadana en la actualidad debemos tener en cuenta diferentes hechos claves a lo largo de la Historia43:

- Los primeros intentos claros de participación social aunque tímidos, comienzan a surgir en los años 60. La Ley de Asociaciones del año 1964 abre algunas posibilidades a la participación, aunque muy limitadas a la constitución de asociaciones. (El asociacionismo y la participación ciudadana son fenómenos que han ido de la mano, la historia de la participación ciudadana no se entendería sin la historia del asociacionismo).

- En los años 70, se produce un fuerte auge de los movimientos ciudadanos en un contexto social de fuerte movilización sociopolítica. Se va pasando de la reivindicación a la acción, al

42 Ministerio de Interior. En la página web: http://www.elecciones.mir.es y Anuario Estadístico de Andalucía 2004. IAE. 43 Antes de la Guerra Civil Española era una tradición en muchos lugares de España pertenecer a diferentes asociaciones, grupos, etc., que ejercían una cierta influencia en la toma de decisiones de los y las gobernantes locales. Vamos a analizar brevemente los puntos de partida de la situación actual, partiendo de los diferentes hechos que han marcado el resurgimiento de la participación ciudadana en España.

Page 61: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 61

intento de transformar estructuras que generan marginación y a una participación más activa para elevar la calidad de vida de la ciudadanía (Colectivo IOE)44. Se participa en todos los ámbitos, desde las fábricas hasta las escuelas pasando por las asociaciones de barrio. El objetivo es acelerar los cambios políticos mediante la transformación social fruto de la participación.

- A partir de 1977 los partidos políticos adquieren un claro protagonismo en las reivindicaciones sociales ocupando los y las dirigentes de las asociaciones cargos en las Administraciones, recién estrenada la democracia. La participación en las tareas administrativas del gobierno de las personas que dirigían las asociaciones provocó que éstas perdieran a sus miembros más valiosos, a sus dirigentes, lo que llevó a un desconcierto tanto en sus objetivos como en la capacidad de movilización y una crítica feroz a la Administración. Las diferentes asociaciones jugaron, así, un importante papel en la formación de los cuadros dirigentes de la Administración.

La ciudadanía se va sintiendo cada vez más representada en las instituciones, especialmente a partir de las primeras elecciones municipales, donde los principales partidos presentaron al frente de las mismas a personas destacadas cuando las asociaciones jugaban un papel importante. En este periodo las asociaciones eran “consultoras” en el mejor de los casos. Este papel secundario es debido, de forma consciente o no consciente, a la tendencia de los ayuntamientos a ocupar los espacios que hasta este momento eran ocupados por las asociaciones, como un intento de lograr una mayor legitimación y representación de los intereses colectivos y, por otro lado, de conseguir un incremento de la eficacia. Escribe Ricard Goma: “Cuando la democracia municipal se institucionaliza, los procesos de diseño de las políticas tienden a hacerse impermeables. Los políticos creen monopolizar la acción en beneficio de la comunidad, los ciudadanos delegan, se vuelven pasivos. Es la expresión de un acuerdo implícito: incremento de la eficacia a costa de la participación”.45 Entre las causas de la crisis de los años 80, se encuentran:

- El abandono de las asociaciones por parte de los cuadros que ejercían el liderazgo de las mismas para trabajar en las Administraciones.

- La preponderancia de los partidos políticos que intentan ocupar el espacio de representación que hasta ese momento no tenían.

- La falta de un reconocimiento público y de interés de la ciudadanía hacia el asociacionismo, en la creencia de que la democracia lo resolvería todo.

- La búsqueda de nuevos horizontes de la participación ciudadana que genera un desconcierto en las asociaciones y el tejido social en general, que se traduce en la pérdida de efectivos.

- La escasez de recursos. La disminución del número de personas afiliadas comporta que se dependa de las subvenciones de las Administraciones, que tienden a un reparto equitativo de los recursos. La falta de recursos materiales lleva a la escasez de los recursos humanos. Consecuencia inmediata es la falta de realización de actividades que puedan atraer a nuevos afiliados y afiliadas.

- La escasa participación en el funcionamiento interno de algunas organizaciones. El liderazgo ejercido por algunas personas, incluso sin capacidad de liderazgo, provoca un sentimiento de “ordeno y mando” que hace abandonar o no participar a sus propio afiliados y afiliadas.

- La diferencia de la mentalidad española con la de otros países. En España la idea es que el trabajo social lo debe hacer la Administración. Este sentimiento se refuerza con la creación

44 Colectivo IOE. (1989) “Participación ciudadana y voluntariado social”. Madrid (Inédito). 45 Goma, Ricard. “L’estat de Benestar, entre l’europeïtzació i els nous rols locals”, en El Futur dels Drets Social a Europa.

Page 62: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 62

de áreas de servicios sociales que abarcan un amplio espectro de funciones, incluidas las que realizan las asociaciones. Así, se mejora la imagen de la Administración.

En conclusión, en los años 80 se produce una crisis importante en la participación ciudadana debido principalmente a que las Administraciones asumen un conjunto de papeles que hasta ese momento realizaban las asociaciones, figuras esenciales, hasta entonces, en los mecanismos de participación. Entre 1983 y 1987 los reglamentos de participación ciudadana que surgen se plantearon regularla desde otra óptica, que parecía ver la intervención ciudadana como un problema y no como una necesidad del sistema democrático para mejorar la gestión de la cosa pública.46 Es a partir de finales de los años 80, pero principalmente a principios de los 90, cuando se produce un resurgimiento de los movimientos ciudadanos que empiezan a ser conscientes del papel que debe jugar la ciudadanía en el estado democrático. Los siguientes datos47marcan la evolución de las asociaciones:

- A partir del año 1987 se produce un fuerte incremento de las entidades asociativas registradas en el Ministerio del Interior. Hasta el año 1987, había registradas 75.048 entidades asociativas en activo. En el año 1990, 99.901. En el año 1995, 155.571. En el año 2000, 227.222 y en el año 2003 la cifra se sitúa en 268.826 en activo. De éstas, 23.749 son de ámbito estatal.

- Por grupos de actividad, destacan las asociaciones culturales que con 102.539, representan el 38,14% de las asociaciones en activo. Le siguen en número las deportivas (45.888 y el 17,07%) y las educativas (29.053 y el 10,81%).

- A partir del año 1989, se produce un fuerte crecimiento de las asociaciones de vecinos/as que en 15 años pasan de ser 10.806 en el año 1987 a ser 27.256 en el año 2003. También es importante el incremento de las asociaciones femeninas que pasan de ser 1.042 en el año 1987 a ser 8.385 en el año 2003. Destaca el dato de que a partir del año 1993 se produce un fuerte incremento de las asociaciones de tipo económico (pasan de ser 7.103 en el año 1993 a ser 20.129 en el año 2003).

Lo anterior viene a confirmar un fuerte crecimiento de los movimientos asociativos que se caracterizan por:

- Un crecimiento importante de las asociaciones “especializadas” frente a las “generalistas”. Aquellas que tienen un único campo de actuación frente a aquellas que se implican en varios campos de actuación. Si bien tienen sus ventajas (una mejor calidad de los servicios que prestan a sus asociados y asociadas, mayor facilidad de identificación de la población, etc.), es cierto que una excesiva especialización puede llevar a una excesiva atomización y a que no se tenga una visión global del problema a tratar o de la idea a debatir.

- Un descenso de las asociaciones centradas en la función instrumental (asociación para resolver problemas) y aumento de las de tipo expresivo (expresar o satisfacer los intereses de sus miembros).

- La fuerte emergencia de las asociaciones que expresan valores sociales alternativos en torno a los cuales se han aglutinado nuevas propuestas colectivas como movimientos verdes o ecologistas, movimientos feministas, defensa de la paz, etc.

- La acentuación de la difícil relación con la Administración. Se mantienen una compleja relación de amor–odio. Por un lado, reclaman legítimamente las ayudas de la Administración, pero temen una excesiva dependencia de la misma. Por otro lado, la Administración intenta hacerles partícipes de su política social.

46 Fernando Pindado en “La participación ciudadana en el ámbito local” (http://www.famp.es/famp/publicaciones/ficheros/2004grupo12.pdf ), consultada el 19/01/05. 47 Ministerio del Interior. Secretaría General Técnica. Anuario Estadístico del Ministerio del Interior (2003). http://www.mir.es

Page 63: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 63

- Las enormes diferencias entre las asociaciones que se encuentran en entornos rurales de las que se encuentran en entornos urbanos. El asociacionismo en los entornos rurales se enfrenta a barreras tales como: competencia y desconfianza entre las familias (localismos), escasos recursos económicos, rivalidades tradicionales tanto personales como geográficas, escepticismo ante los/as extraños/as, distancia y accesos difíciles entre los núcleos de población, diferencias generacionales, etc.

- El surgimiento de propuestas de coordinación e intercambio mediante la creación de redes que utilizan las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

En conclusión, el movimiento asociativo y la participación ciudadana están alcanzando una madurez que se caracteriza por una redefinición de sus objetivos utilizando nuevas estrategias de relación con el entorno, diversificación de las formas de financiación y una mayor transparencia en la gestión. A nivel internacional se refleja la toma de conciencia de la necesidad de la ciudadanía a participar en la toma de decisiones que le afecten a nivel local, más allá de en unas simples votaciones. Existen dos argumentos para explicar esto, apoyados en diferentes documentos que se señalan más adelante:

- La importancia de la autonomía local frente a los poderes de ámbito superior, principalmente el Estado.

- El control sobre las actividades de los gobiernos locales. La buena gestión de las autoridades locales y el principio de subsidiaridad.

- Las nuevas teorías sobre la forma de ser del Estado Democrático, descrito como la articulación de los poderes locales, según el principio de que todo lo que pueda decidirse y gestionarse a un nivel inferior no debe hacerse a un nivel superior.

Así, documentos, entre otros, como:

- La Declaración Mundial Sobre la Autonomía Local, adoptada por el Consejo de IULA (Unión Internacional de Autoridades Locales) en Toronto (Canadá) en junio de 1993.

- La Carta Europea de Autonomía Local, en Estrasburgo el 15 de octubre de 1985 y ratificada el 20 de enero de 1988 por España.

- El Proyecto de Carta Nacional de los Ciudadanos y las Ciudadanas, de Costa Rica (Agosto de 1997).

- La Ley de Control Social del Poder Público, de Ecuador, propiciada por la Comisión de Control Cívico de la Corrupción.

Conjuntamente con:

- La Carta de Vitoria, a propuesta de la FEMP para conmemorar los 25 años de Ayuntamientos Democráticos.

- La Carta Municipal de Barcelona aprobada por ley (Ley 22/1998, de 29 de diciembre). Vienen a ratificar la importancia de los gobiernos locales en la administración diaria de la ciudadanía. 4. ¿CÓMO PARTICIPAR?, SISTEMA INTEGRAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Cuando hablamos de sistema de participación ciudadana, entendemos la participación como una parte de un todo organizado y complejo, que es la gobernabilidad de un municipio, donde la propia participación requiere que se defina un sistema. Por sistema se entiende un conjunto de elementos dinámicamente relacionados realizando una actividad para alcanzar un objetivo operando sobre datos/energía/materia para proveer

Page 64: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 64

información/energía /materia. Un sistema es un grupo de elementos que trabajan o apoyan de manera conjunta para alcanzar un objetivo o fin común. En otras palabras, es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas (Bertalanffy48). De la definición se deducen dos conceptos:

Concepto de Objetivo. Todo sistema tiene uno o varios objetivos. Los elementos, objetos y las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar uno o varios objetivos.

Concepto de Totalidad. Un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad, producirá cambios en las otras unidades. Hay una relación causa – efecto. Dos fenómenos están relacionados con la totalidad: entropía y homeoestasia.

- Entropía: Por lo general, todos los sistemas tienden a desgastarse, a desintegrarse,

debido al relajamiento de los estándares y a un aumento de la aleatoriedad. La propia actividad produce un desgaste que debe ser compensado si no queremos caer en la rutina. Por lo general, la entropía aumenta con el discurrir del tiempo. En estos casos, se considera que la información disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden.

- Homeostasia: Los sistemas tienden a buscar el equilibrio, para ello tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.

Al aplicar el concepto de sistema a la sociedad no se está teniendo en cuenta la capacidad de aprendizaje de las personas o de las organizaciones para dar respuesta a las cuestiones que surgen. El concepto de sistema, que pincipalmente está relacionado con la Informática y, como tal, cuando se pide a un ordenador el resultado de un problema, va a analizar todas las posibles soluciones y va dar aquella que tiene más probabilidades. Sin embargo las personas tendemos a dar la solución que hemos aprendido y que nos parece que va a darnos mejor resultado, sin analizar todas las soluciones posibles. Si introducimos el concepto de aprendizaje, estaremos hablando de sistemas inteligentes. Un sistema inteligente49 es aquel que:

Es un sistema.

Aprende durante su existencia (en otras palabras, siente su entorno y aprende cuál es la acción que le permite alcanzar sus objetivos para cada situación que se presenta).

Actúa continuamente, en forma mental y externa y, al accionar, alcanza sus objetivos más frecuentemente que lo que indica la casualidad pura (normalmente mucho más frecuentemente).

Consume energía y la utiliza para sus procesos interiores y para actuar. ¿Qué comporta esta definición de sistema inteligente cuando hablamos de participación ciudadana?.

- Que el sistema debe existir. En otras palabras, debe haber un sistema de participación ciudadana para que realmente pueda haber participación ciudadana. No vale con un simple

48 Bertalanffy, Ludwig von. Teoría general de sistemas. Existen otras definiciones de sistemas, como la de la Real Academia de la Lengua “conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre si”, pero que están lejos de expresar la dinámica de los sistemas. 49 Fritz, Walter (2002). “Sistemas inteligentes y sus sociedades”. Editado en http://www.intelligent-systems.com.ar/intsyst/definsiSp.htm consultado el 29 de marzo de 2005.

Page 65: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 65

reglamento de participación ciudadana, sino que es necesaria la existencia de diferentes actores, que participen, que vean sus resultados, que reciban información, etc.

- Que debe existir un entorno con el cual el sistema pueda interactuar. Debe haber otros elementos con los cuales pueda establecer una relación que le permita actuar. Esta relación puede ser de colaboración, confrontación, negociación, etc. La existencia de otros elementos permite emitir información. En la medida en que los otros elementos capten y analicen dicha información, se estará interactuando aunque no emitan ningún mensaje de recepción.

- Que debe ser capaz de recibir comunicaciones de su entorno, para poder elaborar la situación actual. Debe ser capaz de escuchar y de comprender lo que escucha.

- Que debe tener un objetivo (u objetivos) y ser capaz de controlar si la última acción realizada fue favorable para acercarse más a su objetivo o no. Debe ser capaz de evaluar los resultados de las acciones y poder analizar si éstas le acercan o le alejan del objetivo.

- Que debe ser capaz de aprender. Es por ello que el sistema almacena situaciones, respuestas y resultados que determinan en qué momento una acción tuvo una respuesta favorable y en cuales no fue así.

- Que debe ser capaz de actuar de forma consciente y por decisión del propio sistema. Aun en los casos que se decida “no hacer nada”, la decisión debe de ser del sistema inteligente.

Es por ello que se considera que un sistema de participación ciudadana que potencie la participación debe de ser un sistema inteligente de forma que se rija por unos principios; tenga unas estrategias de actuación (haya definido, objetivos, acciones, recursos y establecido un sistema de evaluación); haya establecido una estructura organizativa; asignado unos recursos a la realización de las acciones; utilice determinados mecanismos e instrumentos para la actuación y fomente la participación mediante determinadas técnicas. Todos estos aspectos son los que se van a analizar en los siguientes apartados, los cuales van a constituir un SISTEMA INTEGRAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Así, en un plan de participación se deben encontrar interrelacionados diferentes componentes (ciudadanía, administraciones, entidades, asociaciones, tercer sector, etc.) y concebirse como un sistema inteligente que aprende durante su existencia y se modifica continuamente en función de su aprendizaje. Por ello, en materia de participación ciudadana para que sea efectiva, parece lógico que los planes cuenten con la capacidad específica de interactuación (colaboración, cooperación, confrontación, negociación, emisión de información), aprendizaje (capacidad de almacenar situaciones, respuestas y resultados), recepción y emisión de información desde su entorno (para poder elaborar constantemente situaciones actualizadas) y por supuesto deben tener un objetivo u objetivos con los mecanismos de evaluación y análisis de acciones para comprobar si éstas acercan al plan o le alejan de su objetivo y, pode tomar medidas correctoras a tiempo.

4.1. Principios básicos de la participación ciudadana. A la hora de definir un sistema, el primer paso es concretar sobre qué principios se va a regir. En otras palabras, los parámetros del sistema. Entendemos por parámetros a aquellas constantes arbitrarias que caracterizan, por sus propiedades, el valor y la descripción de un sistema específico o de un componente del sistema. Los diferentes componentes de un sistema de participación ciudadana son:

La ciudadanía, que elige a sus representantes de forma democrática cada cierto tiempo (por lo general cada cuatro años) y que forma parte, de forma voluntaria, de asociaciones o grupos.

Page 66: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 66

Las asociaciones, que están compuestas de ciudadanos y ciudadanas y que se rigen por una normativa interna reflejada en sus estatutos y por una normativa a nivel autonómico o nacional.

El equipo de gobierno del municipio, con la persona del alcalde o alcaldesa al frente y que tiene un conjunto de competencias definidas en la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local (LBRL).

Los mecanismos, instrumentos y formas de participación de la ciudadanía y las asociaciones en la toma de decisiones por parte del equipo de gobierno local.

Un territorio en el cual interactúan los diferentes componentes del sistema que, a su vez, se ve influenciado por territorios de ámbito superior como son las comarcas, regiones, provincias, comunidades autónomas, estado o Unión Europea.

Unos recursos (económicos, financieros, humanos o materiales) así como la disponibilidad de tiempo para poder ejercer el derecho de participación.

Los principios básicos que deben regir el sistema son:

1. La participación se estructura y organiza en un espacio territorial.

2. La participación debe tener una relación directa con la toma de decisiones.

3. El espacio de la participación debe de ser lo público.

4. La participación como derecho individual y/o colectivo.

5. Los procesos de participación ciudadana requieren de instrumentos, procedimientos y estructuras.

6. La participación ciudadana deberá tener un carácter institucionalizado. 1. Primer principio: La participación se estructura y organiza en un espacio territorial. Este

puede ser, principalmente, un barrio, distrito, municipio o conjunto de municipios mancomunados. Puede darse el caso de que la participación ciudadana se solicite a niveles superiores como a nivel de Comunidad Autónoma, como sucede en la actualidad con los procesos de modificación de los estatutos (cada comunidad autónoma ha abierto espacios de participación, principalmente a través de Internet) o a nivel nacional en temas de interés colectivo.

Es en el territorio municipal donde se desarrollan las principales actividades que afectan a la ciudadanía y, por tanto, es el espacio lógico de la participación. Es donde es más probable tener una visión integral de toda la vida sociopolítica y económica de un municipio; es el marco físico que permite una mayor integración de actores y sectores; permite una participación puntual o sistemática de la ciudadanía; facilita el diagnóstico de las necesidades y potencialidades y permite un mayor control y vigilancia sobre la gestión pública.

La participación debe ser sentida por la ciudadanía como una pertenencia y estimular a los ciudadanos y ciudadanas a aceptar la responsabilidad que les corresponde para contribuir a la vida de su comunidad.

2. Segundo principio: La participación debe tener una relación directa con la toma de

decisiones. Para lograr una plena participación de los ciudadanos y ciudadanas es preciso que sean parte del proyecto en todo su ciclo, desde la propuesta hasta la fiscalización y el control de las acciones del gobierno local, así como también es necesario que se dé su participación en las propuestas de nuevos proyectos que partan del proyecto inicial.

En este sentido, la participación ciudadana no debe ser entendida como un instrumento para la consulta o el simple hecho de aprobar o no un determinado proyecto. Es preciso que la población se involucre directamente en un proyecto e, incluso asuma responsabilidades. El sistema integral de participación que se propone debe de:

Page 67: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 67

- Garantizar el derecho de la ciudadanía a recibir una información clara, comprensible y

completa de una forma accesible y a participar en las decisiones importantes que les afecten en su futuro y en su presente.

- Considerar la cuestión de la participación ciudadana en su conjunto, teniendo en cuenta los mecanismos de la democracia representativa y las formas de participación directa en el proceso de toma de decisiones y en la gestión de los asuntos locales.

- Establecer objetivos claros y alcanzables de forma que la participación esté orientada a la obtención de resultados, que es un factor de éxito.

- Existir una voluntad política de los gobiernos para abrir espacio a la participación y a la búsqueda, si fuera preciso, de nuevas vías dirigidas a reforzar el espíritu de pertenencia a la ciudadanía y a promover una cultura de la participación.

- Realizar procesos formativos y de capacitación de la ciudadanía y de las personas que trabajan en la Administración para que la participación sea una realidad.

- Realizar una evaluación de la situación actual a partir de la cual fijar las metas a conseguir con un sistema de seguimiento que permita analizar su evolución e introducir los cambios necesarios para conseguir los objetivos marcados.

3. Tercer principio: El espacio de la participación debe de ser lo público. Uno de los objetivos de

la participación es desarrollar la conciencia de pertenecer a una comunidad y estimular a la ciudadanía a aceptar las responsabilidades que le corresponden para contribuir a la mejora de la calidad de vida de su comunidad, en otras palabras, involucrarse en la toma de decisiones que le afectan de forma específica en su territorio.

La participación de la sociedad civil en la toma de decisiones, en concreto las aportaciones que se realicen, se expresan desde el punto de vista de los intereses particulares tanto de la ciudadanía, como de las asociaciones, como de los diferentes sectores. Ser capaces de gestionar estas aportaciones para generar un proyecto que beneficie a la población en general es la labor de los y las dirigentes locales.

Si bien es cierto que no todo el sector público debe estar gestionado por la Administración Pública. En múltiples ocasiones está acude al sector privado para realizar algunas de sus actividades. El nuevo papel que debe de jugar el sector público está relacionado con:

- Favorecer la estabilidad institucional, ya que no es una única institución

“supraindividual”, sino que está formado por un conjunto de entidades que, en algunos casos, van más allá de lo nacional (gobierno central, autonómico y municipal) como la Unión Europea.

- La credibilidad de los compromisos entre los distintos agentes económicos, tales como acuerdos marco, planes de empleo, etc., tanto a niveles nacionales como locales.

- Favorecer las condiciones que legitiman la competencia (igualdad de oportunidades, defensa de la competencia, etc.).

Es por ello que el espacio de participación debe de ser lo público en la nueva dimensión del sector público.

4. Cuarto principio: La participación como derecho individual y/o colectivo.

Existen dos líneas de trabajo en cuanto a la participación ciudadana, ya mencionadas anteriormente. Por un lado, la de quienes sostienen que la sociedad civil debe generar interlocutores colectivos para hacer posible la participación (organizaciones o asociaciones sindicales, culturales, cívicas, deportivas, etc.).

Page 68: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 68

Por otro lado, la de quienes sostienen que la participación debe abrirse a todas las personas y a aquellos grupos que se creen de forma coyuntural sobre cualquier eje de demanda o intereses, además de las organizaciones y/o asociaciones. Esta segunda tendencia debe conceder una importancia esencial a la comunicación entre las autoridades públicas y la ciudadanía y estimular a los y las responsables locales para llegar a toda la ciudadanía y que ésta pueda expresar sus opiniones, demandas y expectativas con facilidad. En todo caso, no se debe olvidar que la participación y el acto de participar es un derecho voluntario. A la hora de definir un sistema de participación hay que tener en cuenta también, según lo expuesto, los siguientes aspectos:

- Es un acto voluntario, todas las personas que se incorporen deben de hacerlo por propio

interés y voluntariamente. Este requisito asegura el compromiso en el proceso al cual hay que asignar tiempo, recursos materiales y disposición anímica.

- Requiere de un reconocimiento y respeto a las demás personas, al otro. Implica reconocer que sobre un determinado tema existen diversa versiones, percepciones, valoraciones e intereses que no pueden ser descalificados de antemano. El reconocimiento del otro es estar dispuesto/a a incorporar nuevas perspectivas, a buscar intereses compartidos, a negociar, a llegar a conclusiones compartidas, etc.

- El proceso debe ser inclusivo, no exclusivo. Todos aquellas personas o grupos que tengan algo que decir deben tener la posibilidad de estar representados o de expresar su opinión. La exclusión de alguno de ellos puede privar de conocer algunas de sus facetas, las cuales pueden ser importantes. El papel de la Administración debe ser el de fomentar la participación principalmente en aquellos grupos que tienden a autoexcluirse porque consideran que su opinión no va a ser tenida en cuenta o porque no se consideran suficientemente representativos.

- El proceso debe ser equitativo, debe de potenciar la igualdad de oportunidades y de trato. Si durante el proceso se percibe que algún colectivo o grupo tiene privilegios o condiciones de ventaja, el compromiso de participación puede verse afectado y los acuerdos a los que se lleguen pueden verse boicoteados.

- El proceso debe reconocer y potenciar el papel de las asociaciones y las agrupaciones de la ciudadanía como socios esenciales del desarrollo y del mantenimiento de una cultura de la participación y como fuerza de entrenamiento para la práctica de la participación democrática.

5. Quinto principio: Los procesos de participación ciudadana requieren de instrumentos,

procedimientos y estructuras claras de implementación que eviten la rigidez, los vicios y trabas burocráticas existentes.

Nos referimos a las normas que van a regir la participación: Por un lado, se encuentran las establecidas por las leyes, reglamentos y otras normativas de carácter local. Por ejemplo, los reglamentos de participación ciudadana. Por otro lado, se encuentran las formas de participación generadas desde los municipios y puestas en práctica junto con la ciudadanía. Esto implica instrumentos de concertación, metodologías participativas y genera impactos y resultados concretos. Por ejemplo, la creación de los consejos de desarrollo participativo. En todo caso, las vías de participación deben ir dirigidas a reforzar el espíritu de pertenencia a la ciudadanía y a promover una cultura de la participación democrática compartida por las comunidades y las autoridades locales. Las normas que rigen la participación deben ser las mejores que se adecuen a las tradiciones y formas de actuar de la población local.

Page 69: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 69

Los instrumentos, procedimientos y estructuras deben de facilitar:

- La implementación. Los recursos que se asignen deben de asegurar el desarrollo de un

proceso de participación, la asignación de responsabilidades y un seguimiento periódico de la marcha de los acuerdos.

- El fomento del diálogo y la confianza que faciliten un intercambio de ideas y opiniones que permitan la generación de confianza y seriedad de las decisiones que se vayan adoptando.

- Flexibilidad para la incorporación de nuevas ideas y conocimientos, facilitar la comunicación entre las personas y entidades que participan en el proceso. La comunicación que debe ser fluida en las dos direcciones.

- Proactividad en la promoción de la participación ciudadana. Las personas y entidades deben estar convencidas de la efectividad de la participación. Por ello es necesaria una metodología adecuada que la encauce y ayude a lograr importantes beneficios para todos y todas.

- La inclusión evitando la exclusividad. En otras palabras, los instrumentos, procedimientos y estructuras que se generen deben de facilitar la inclusión de las personas y/o colectivos que tienen algo que aportar así como facilitar que realicen dichas aportaciones.

- El personal con funciones de coordinación y/o dirección debe manejar las técnicas que permitan expresar las expectativas de los miembros involucrados en el tema de discusión. Debe de ser personal experto en la dirección de grupos o de reuniones.

- Se deben descartar las soluciones rígidas y permitir la experimentación, es por ello que es preciso prever una amplia gama de instrumentos de participación, así como la posibilidad de combinarlos y de adaptar su utilización según los temas y las personas que participen.

- Estar limitado en el tiempo, las metas deben de ser realistas y posibles de alcanzar en un tiempo determinado. Es conveniente segmentar el proceso estableciendo un plan de trabajo que sea alcanzable y controlable.

- Hacer posible el intercambio de buenas prácticas, sostener el aprendizaje reciproco de las entidades locales sobre la eficacia de los diversos métodos de participación y garantizar que el público sea informado plenamente de toda la gama de oportunidades disponibles.

6. Sexto principio: La participación ciudadana deberá tener un carácter institucionalizado,

dando forma a este carácter una serie de mecanismos que reconozcan derechos realmente ejercitables. Es el contenido formal, político y jurídico de la participación.

La institucionalización completa la obligatoriedad de las instancias del poder público para informar e interactuar con los ciudadanos y ciudadanas en torno a las acciones, los planes y los programas y el manejo administrativo. Este punto es discutible por dos razones:

- Por un lado, porque el desarrollo de la institucionalización no está experimentado y nadie

asegura una mayor participación. De hecho existe un ejemplo en la actual normativa española sobre la participación ciudadana, donde se refleja como derecho50. Pero nadie asegura que por muchas normas existentes se incremente la participación si no hay un proceso de fomento de la participación que pasa por dar información y formación.

- Por otro, porque la institucionalización, con la “normatización”, puede dejar fuera una serie de mecanismos y formas de participación que funcionan.

La institucionalización de la participación pasa por:

50 Constitución Española, LRBRL, ROF, Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Page 70: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 70

- La creación desde la Administración Local de instancias y mecanismos que propicien y

fortalezcan la participación ciudadana, incorporándola como método de gobierno y como eje transversal y sustantivo de todas las áreas y acciones de gobierno (Consejería de Participación Ciudadana, Delegación de Participación Ciudadana, etc.).

- La creación e implementación de instrumentos concretos que den vida a los procesos de participación ciudadana (Reglamento de Participación Ciudadana, Presupuestos participativos, etc.).

- La generación de instancias y figuras donde se exprese la toma de decisiones tanto de los gobiernos como de la sociedad (Consejos de distrito, Comités, Comisiones, Asambleas de barrio, etc.)

- El fortalecimiento de la organización autónoma de la sociedad sustentada sobre la autonomía municipal.

- La movilización de los esfuerzos conjuntos de las autoridades en todos los niveles territoriales, siendo cada una de estas autoridades responsable de la aplicación de las acciones apropiadas que sean de su competencia sobre la base del principio de subsidiaridad.

En resumen, para que un proceso de participación ciudadana, entendido como sistema inteligente, sea sostenible y se dé a lo largo del tiempo se deben cumplir tres requisitos: Poder, saber y querer (Equipo CLAVES)51 Poder: Crear cauces que permitan la elaboración de normas, mecanismos, estructuras y organización. Es el primer paso imprescindible para poner en marcha cualquier proceso de fomento de la participación. Saber: Capacidad, conocer cómo, habilidades, destrezas... lo cual exige aprendizaje, saber unas técnicas. Querer: Incentivar la participación, mostrar que participar es algo satisfactorio, creativo. Explicar las razones, los motivos para participar, que es algo útil para la sociedad y para nosotros mismos. Crear motivación, interés, deseo ... es tal vez lo más difícil o lo que más fácil se nos olvida de explicar a los que estamos acostumbrados a participar en los asuntos públicos.

Cuadro extraído de la Guía Fácil de la Participación Ciudadana, de Tomás Alberich, pp. 27. Para que la ciudadanía quiera la participación, ésta tiene que ser eficaz, la deben ver como algo que les es útil, que sirve en lo concreto y que se tienen en cuenta sus opiniones y los compromisos acordados, que hay resultados públicos verificables y evaluables.52

4.2. Estrategias de participación ciudadana. Las estrategias de participación ciudadana deben tener por objeto cambiar las relaciones entre gobierno local y ciudadanía, así como establecer un marco de relaciones sociales diferentes dentro del municipio que fomenten la participación en la toma de decisiones que afectan a la propia ciudadanía. Las bases sobre las cuales debe elaborarse esta estrategia son, principalmente:

A. Procesos de descentralización.

B. Procesos de construcción de la participación ciudadana.

51 Equipo Claves (1994) Gestión participativa de las asociaciones. Editorial Popular. Madrid. 52 Alberich, Tomas. Op. Cit. pp. 27.

Page 71: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 71

C. Entender la participación ciudadana como un sistema inteligente. A. Procesos de descentralización.

El concepto de descentralización está relacionado con el hecho de existir una estructura de Estado donde las unidades que facilitan su vertebración y cohesión son precisamente los municipios, la autonomía de los municipios en tanto en cuanto las propias leyes les asignan un conjunto de responsabilidades y unas relaciones fiscales y financieras entre los diferentes niveles que componen el Estado.53

La estructura de las decisiones políticas públicas cuenta con los siguientes niveles:

- Nivel supranacional: El Estado Español, como miembro de la Unión Europea, ha contraído

una serie de obligaciones por pertenecer a dicho organismo, del cual va a recibir también una serie de beneficios. Esa pertenencia obliga a cumplir unas determinas normas, leyes, dictámenes, recomendaciones, etc., que emanan de los diferentes órganos de gobierno de la UE.

- Nivel Nacional: Se trata del propio Estado con el conjunto de leyes y normas que afectan a todos las personas que residen en España.

- Nivel Autonómico: Incluye las diferentes comunidades y regiones que existen en el territorio español.

- Nivel Local: Incluye las diputaciones, las comarcas y los municipios y las agrupaciones voluntarias de los mismos (mancomunidades). Actualmente hay en España 53 diputaciones, 8.098 municipios, 1.001 mancomunidades y 68 agrupaciones de municipios.

Dentro de la actual estructura se está produciendo un proceso de descentralización, que en una primera fase fue la creación de las diferentes comunidades autónomas y en una segunda fase, se espera, sea la descentralización de las Comunidades Autónomas a los municipios, es lo que se viene llamando la Segunda Descentralización.

La pregunta que se están haciendo desde diferentes niveles de la Administración y de los teóricos/as del campo administrativo–público es: ¿qué nivel de gobierno puede desarrollar una Administración más eficiente?. La respuesta está en aquella Administración que:

- Sea capaz de desarrollar sistemas de gestión del gasto público modernos y

transparentes, que le permitan controlar y evaluar adecuadamente los programas de gastos.

- Sea capaz de adecuar los mecanismos de rendición de cuentas (accountability)54 y de responsabilizarse ante los ciudadanos y ciudadanas de la gestión realizada.

- Sea capaz de gestionar de forma independiente los programas de gasto atendiendo exclusivamente a los intereses generales.

53 Nickson, Andrew. La descentralización tiene cuatro formas distintas: políticas que traspasan la toma de decisiones a las oficinas sub-nacionales del ministerio del gobierno central (deconcentración); políticas que delegan la toma de decisiones a entidades públicas autónomas (delegación); políticas que traspasan la toma de decisiones al sector privado (tercerización); y políticas que traspasan la toma de decisiones a los gobiernos locales (devolución). 54 La palabra inglesa accountability se traduce por “responsabilidad”, sobre todo en sentido financiero. Es lo contrario de arbitrario. Implica el concepto de divulgación. El hecho de responder de algo, un compromiso a rendir cuentas, a asumir responsabilidades y a proporcionar explicaciones. Para todas las personas participantes en un proyecto es una garantía que las acciones realizadas sean transparentes, comprensibles y eficaces.

Page 72: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 72

- Sea capaz de promover sistemas de formación permanente de sus empleados y empleadas.

Lo que busca una Administración eficiente es una mejor asignación de los recursos públicos y la provisión de bienes y servicios a la población y, podemos añadir, que para que una Administración sea eficiente debe existir un control sobre sus cuentas y que se responsabilice de ello. Por tanto, cuando hablamos de Administración eficiente entendemos aquella que optimiza los recursos pero a la vez visibiliza las cuentas y se hace responsable de las mismas. Tanto por la cercanía a la población como por el conocimiento del territorio, la Administración Local es la que puede responder mejor a la pregunta inicial, ¿qué nivel de gobierno puede desarrollar una Administración más eficiente?. A pesar de la autonomía local, el Gobierno Central puede influir (de hecho influye) sobre los niveles de gobierno regional y local a través de:

- La adopción de líneas básicas o de obligaciones concretas (mandatos) en las políticas a

seguir por los niveles regional y local. Por ejemplo, la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local.

- La introducción de sistemas específicos de transferencias para su financiación. Por ejemplo, el sistema actual de financiación de las Corporaciones Locales.

- El establecimiento de mecanismos de control posterior sobre el uso dado a las transferencias y al nivel de calidad de los servicios previstos por los niveles de gobierno regional y local. Por ejemplo, el control que realiza el Tribunal de Cuentas.

Frente a los claros beneficios que puede aportar una descentralización, existen una serie de riesgos que pueden convertir la misma en inoperante:

1). La descentralización puede agravar las diferencias en renta y calidad de vida entre territorios y, por tanto, entre vecinos y vecinas de diferentes municipios. Esto suele suceder cuando la descentralización se limita a los elementos administrativos y gerenciales de las políticas. Para hacer frente a este riesgo se proponen las siguientes pautas:

- La gestión local de servicios no debería ser una obligación legal, sino una posibilidad

abierta a aquellos municipios que la reclaman. Es cierto que se podría llegar a contradicciones entre quién tiene la responsabilidad de determinados servicios y llevar a la ciudadanía a una desorientación sobre quién presta los servicios.

- La imitación de las “buenas prácticas” de otros gobiernos locales y la ayuda técnica de diputaciones y autonomías permitiría a los pequeños y medianos municipios aprovechar las posibilidades de mejorar la calidad de las políticas que ofrece la descentralización.

- Es posible que surjan mecanismos compensadores que actúan a través de la competencia e imitación de políticas.

La descentralización introduce un tipo de competencia entre los gobiernos locales que puede conducir a la mejora de la eficiencia en la provisión del conjunto servicios o a una cooperación mutua entre los mismos y a ofrecer un mayor número de servicios y de mayor calidad. 2). Los “ciclos electorales” parecen producirse con más frecuencia e intensidad en los niveles de gobierno más descentralizados. Estos ciclos electorales suelen conducir a que el gasto se haga en función del apoyo político. Este riesgo es especialmente probable cuando no existe a nivel municipal ningún tipo de incompatibilidad entre el desempeño del poder local y el ejercicio de intereses privados en actividades relacionadas con la regulación del suelo y el urbanismo. Actualmente, las

Page 73: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 73

incompatibilidades que tienen las alcaldías y concejalías se rigen por la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas y por los Reglamentos Orgánicos del Municipio que pueden tener algunas Corporaciones Locales. Para evitar los riesgos mencionados:

- La descentralización debe ir orientada a consolidar las Corporaciones Locales como

verdaderos sujetos de poder político democrático. Esto debe dar lugar a introducir mecanismos que incentiven la participación ciudadana en las decisiones locales; establecer mecanismos que regulen el conflicto de intereses e introduzcan mayores exigencias de responsabilidad, transparencia y rendición de cuentas y favorecer la efectiva estabilidad y liderazgo político de los gobiernos locales.

- Se deben introducir mecanismos de evaluación e intercambio de información sobre las mejores políticas y de cooperación entre municipios. En este campo las diputaciones y las autonomías, con el apoyo de las nuevas tecnologías, pueden jugar un papel importante.

B. Procesos de construcción de la participación ciudadana.

La participación ciudadana se debe entender como un proceso de aprendizaje que va a guiar a un cambio de actitud en la ciudadanía. Es por tanto un proceso lento que necesita de unas metodologías de trabajo flexibles y adecuadas a la población (capital social) y a los cambios que se producen (nuevas tecnologías). El objetivo de este proceso es conseguir que:

- La participación se convierta en una práctica cotidiana de toma de decisiones colectivas respecto a lo público.

- La participación conlleve implicarse en el diseño, gestión y control de las políticas públicas.

- La participación tenga un respeto por todas las formas en las que se manifiesta la misma y también sobre el control y gestión que ha desarrollado el conjunto de la sociedad a lo largo del tiempo.

Para conseguir estos objetivos es preciso crear canales y espacios de participación donde el conjunto de la ciudadanía pueda expresarse de forma permanente y tome decisiones de forma autónoma. En este proceso se encuentran implicados los diferentes actores de la vida ciudadana. Por ello será preciso que sea asumido tanto por la Administración Pública, con el fin de garantizar la transparencia y eficiencia y que está se convierta en un espacio real de representación de los diversos intereses de la sociedad local, como por los diferentes actores de la sociedad que vean a la Administración Pública el organismo en el que sus opiniones, demandas, solicitudes, intereses, etc., son tenidos en cuenta. Para ello deben crearse unas reglas de juego que faciliten la convivencia política y social, reglas y/o normas que deben ser aceptadas por ambas partes. El papel del gobierno local será garantizar que este proceso se lleve a buen fin. En otras palabras “se requiere de un cambio de actitudes y una nueva práctica social y política más democrática, plural e incluyente, que incorpore la verdadera participación de la ciudadanía y los diversos actores económicos, sociales y políticos, en el conocimiento, análisis, formulación de propuestas, toma de decisiones, ejecución y control de las acciones públicas.”55

C. Entender la participación ciudadana como un sistema inteligente.

55 Cuenca Morales, María Luisa. (2001). “Documento base sobre participación ciudadana”. Pp 23.

Page 74: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 74

Un sistema inteligente, como ya se ha apuntado, es aquel que aprende durante su existencia (las respuestas a cada situación dependen de las experiencias anteriores); actúa continuamente, en forma mental y externa y actuando así, alcanza sus objetivos más frecuentemente que si lo hiciera por puro azar. Por el hecho de actuar y por sus procesos internos consume energía. El sistema de participación ciudadana está conformado por dos partes, gobierno municipal y ciudadanía, con la característica de que ambas partes pertenecen a un mismo conjunto compuesto por población y entorno. La población realiza sus actividades en el territorio (entorno) que está influenciado por otros colindantes y por decisiones que se toman fuera del mismo. Es en este entorno donde el gobierno local ejerce sus competencias y donde la ciudadanía puede ejercer su derecho de participación. En páginas anteriores, se apuntaban las características del sistema inteligente. Ahora se señalan los elementos que componen dicho sistema:

- Una estructura específica para la participación ciudadana.

Generalmente esta estructura específica viene determinada por el reglamento de participación ciudadana y por las costumbres y hábitos de la población. Se entiende que en la elaboración del reglamento ha habido una participación de la ciudadanía. Para la participación ciudadana con carácter autónomo es importante el diseño de una estructura específica que contemple un conjunto de instancias (de carácter individual y colectivo, territorial y permanente) y figuras que garanticen dicha participación en diferentes modalidades, ámbitos y niveles de la vida pública del municipio.

La estructura que se diseña debe tener en cuenta la propia división territorial del municipio o ciudad. Podemos encontrarnos con dos situaciones:

- Que la ciudad o municipio por su propia evolución tenga una división que se haya

fundamentado en el conocimiento social y en los hábitos de relación de la ciudadanía y se hayan creado órganos territoriales en base a esta división.

- Que la ciudad o municipio no tenga esta división y haya que impulsarla. En este caso se debe cuidar no afectar a la identidad (rasgos histórico–genéricos), la integración social (rasgos socio–políticos) y los criterios funcionales (número y tamaño de las secciones).

Entre las instancias de participación individual destacan el referéndum, el derecho de petición, la iniciativa popular, el derecho de consulta, etc.

Entre las instancias de participación colectiva y territorial se encuentran los consejos de distrito, las asociaciones de vecinos y vecinas, los consejos sectoriales, etc.

- Una estructura de la Administración Pública.

Si por un lado es importante que exista una estructura específica para la participación ciudadana, por otro es importante que exista una estructura administrativa pública que responda a los ámbitos y tipos de instancias de participación diseñadas y que sea reconocida y respaldada por las diversas instancias y oficinas del gobierno local. En otras palabras, la estructura administrativa debe responder en su funcionamiento y diseño a la estructura diseñada para la participación. En el caso de que no fuera así, puede darse la situación en la que, por un lado se potencie la participación y por otro no se permita esta participación.

- Generación de espacios públicos de participación y concertación.

Page 75: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 75

Para que realmente haya una participación ciudadana es preciso que se creen espacios públicos donde sea posible la discusión entre los diferentes actores que garantice la concertación y la negociación, que tengan poder de decisión sobre los asuntos de su competencia y donde el cumplimiento de los acuerdos tenga carácter obligatorio.

- Un marco jurídico–normativo.

En todo sistema deben existir unas reglas de actuación que definan las relaciones entre los diferentes elementos que lo componen. En nuestro sistema estas reglas serán el marco jurídico–normativo, el cual debe regular:

- Las funciones de los diferentes actores.

- Las atribuciones y competencias de las diferentes instancias.

- Los derechos y deberes de las diferentes partes.

- Los procedimientos, mecanismos e instrumentos de participación.

- Los recursos para hacer efectiva la participación.

Pero no sólo es importante que haya una normativa que institucionalice la participación sino que es necesario tener en cuenta dos cuestiones más:

1. Que la propuesta normativa sea discutida, retroalimentada y con la aprobación de

la propia sociedad. Es la propia sociedad la que debe acordar el marco normativo que no debe ser cerrado sino abierto a las nuevas aportaciones que vayan realizando las personas que participan.

2. Que recoja los avances más interesantes sobre participación (experiencias propias o externas a la población) y que en el texto escrito se refleje la experiencia social.

- Recursos.

Implementar una propuesta de participación requiere que se garanticen los recursos suficientes para su operación. No se trata solamente de recursos financieros sino de recursos humanos, materiales, institucionales y de facilitación administrativa. La finalidad es que las diferentes partes cuenten con espacios para reunirse y dispongan de materiales y apoyo logístico para su funcionamiento y operatividad.

- Generación de instrumentos.

Entendemos por instrumentos las formas concretas y específicas sobre las cuales se estructura el proceso de descentralización y de participación.

La participación ciudadana requiere de un recurso principal, el tiempo. “Podemos esperar a que los ciudadanos y ciudadanas participen, pero no que vivan para participar”56. El tiempo disponible para la participación provoca que los instrumentos o mecanismos que se utilicen desde los gobiernos locales traten de recoger la intensidad de las preferencias a costa de correr riesgos con la adopción de decisiones que cuenten con un menor respaldo social.

En la sociedad actual, en la que el tiempo libre y la consecución del mismo es un elemento de la calidad de vida, no se puede pretender que la participación se muestre con la misma intensidad en todos los colectivos. La realidad demuestra que, frente a colectivos cuyo nivel de participación es muy elevado, existe una gran mayoría cuya partición es casi nula y, exceptuando raras excepciones, participa.

56 Joan Font Fabregas. “Decisiones públicas y ciudadanía: Nuevos mecanismos e instrumentos de participación ciudadana”.

Page 76: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 76

Otro elemento es la disponibilidad de información y la comprensión de la misma. Los problemas de las ciudades y los municipios son cada vez más de una gran complejidad y requieren de la intervención de personas expertas en varios campos. Si se solicita la participación de la ciudadanía, hay que ser capaz de facilitar una información comprensible y accesible que no exija un elevado “gasto” de tiempo para su interpretación ni tampoco en su consecución.

Las principales estrategias a seguir para conseguir que los instrumentos sirvan para potenciar la participación son:

- Que los diferentes instrumentos y/o mecanismos sirvan para reforzar el sector

asociativo y que éste alcance la mayor representatividad posible. Casi todos los mecanismos de participación ciudadana que se han instaurado en los diferentes municipios otorgan un papel importante a la representatividad del tejido asociativo, si bien el protagonismo queda reducido a asistir a reuniones de carácter consultivo. Por ello, es preciso que la participación alcance al proceso de formulación de prioridades, a la adopción de políticas y a la aplicación y evaluación de las mismas.

- Que impulsen la participación de la ciudadanía no organizada. Hay una parte de la ciudadanía que nunca va a asociarse por diversos motivos, desde la falta de tiempo hasta la convicción personal de no asociarse. Los mecanismos que se generen deben potenciar que estos colectivos cuenten con canales que les permita y facilite la participación, aun no olvidando nunca que la participación es voluntaria. En este aspecto, las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación pueden ser un instrumento válido para conseguir su participación siempre que dichas tecnologías estén al alcance de la población.

- Que potencien un cambio hacia una cultura más participativa. La actitud de la ciudadanía hacia la participación tiene una doble vertiente. Por un lado, los ciudadanos y ciudadanas solicitan una mayor participación y, por otro, su participación es escasa cuando se ofrecen fórmulas de participación y se pide la participación. La actitud de la clase política tiene también esta doble vertiente. Por un lado, ante la demanda se crean mecanismos e instrumentos para la partición y, por otro, la misma clase política no está del todo convencida de que la participación sea realmente beneficiosa para la gobernabilidad o limitan ésta a una mera participación consultiva. Los instrumentos o mecanismos deben conseguir un cambio de actitud tanto entre la clase política como en la ciudadanía de forma que se establezca una relación entre ambas que permita una mayor participación de la ciudadanía no sólo de forma consultiva, sino que ésta sea real y abarque desde el establecimiento de prioridades hasta la aplicación y evaluación de las políticas aplicadas.

En un capítulo posterior se analizan los diferentes mecanismos de participación, si bien en una primera aproximación se distinguen cuatro grandes grupos que son:

A- Mecanismos de consulta a las comunidades: Son instrumentos cuya finalidad es

establecer un mecanismo formalizado de interlocución y diálogo con los y las representantes de grupos o comunidades más o menos reconocibles.

B- Mecanismos deliberativos: Ponen énfasis en la capacidad de reflexión y de diálogo de la ciudadanía en general.

C- Mecanismos de democracia directa: Pretenden hacer posible que cualquier miembro de la comunidad participe directamente en la toma de decisiones.

D- Conjunto de experiencias cuya principal característica es que no encajan en ninguno de los tres grupos anteriores, si bien son semejantes, aunque con cambios en sus sistema de organización y en las lógicas de funcionamiento. Algunas son experiencias altamente innovadoras.

- Generación de una cultura de participación en la vida pública.

Page 77: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 77

Introducir procesos de participación en la sociedad comporta que se produzcan cambios de actitud, la ruptura de determinados paradigmas y modificaciones en las formas de hacer política. Implica que los diferentes actores (ciudadanía, autoridades locales, funcionariado y empleados y empleadas) se involucren en el proceso a la par que se requiere la construcción de un gobierno democrático, el rescate y generación de la capacidad ciudadana para definir claramente sus intereses, sus propios conceptos de desarrollo y la habilidad de expresarlos, visualizarlos y fiscalizarlos con una perspectiva estratégica.

La generación de una cultura participativa implica implementar una serie de procesos de carácter programático que incluyan:

La promoción y organización del proceso.

La información y comunicación ciudadana a nivel general y específico, masivo y particular.

La educación ciudadana.

La formación y capacitación del funcionariado público y de la población en general.

La sistematización de toda la experiencia.

4.3. Normativa sobre participación. En las diferentes normativas existentes que hacen referencia a la participación ciudadana, se diferencian una serie de niveles:

A. Un primer nivel hace referencia a la normativa europea que proviene de la Unión Europea. Si bien es cierto que no puede establecer normativa directa sobre las Corporaciones Locales, sí establece un conjunto de Recomendaciones a los gobiernos para que fomenten la participación a nivel local. Por otro lado, la Constitución Europea, reconoce el derecho de participación de la ciudadanía en sus diferentes artículos.

B. Un segundo nivel corresponde al Estado. En este sentido haremos un recorrido por las principales leyes actuales que hacen referencia a la participación ciudadana, desde la Constitución hasta la Ley de Asociaciones o la Ley del Voluntariado.

C. Un tercer nivel es el autonómico, con referencia a las diferentes normativas de la Comunidad Autónoma de Andalucía sobre participación ciudadana.

D. Un cuarto nivel es el local. En este punto se analizaran las diferentes normativas existentes que se han desarrollado desde las Corporaciones Locales las cuales se han centrado, por lo general, en los reglamentos de participación ciudadana y en la creación de registros de asociaciones.

E. Por último, habrá una referencia a una serie de documentos que se han publicado desde diferentes instituciones, entre otras, Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Unión Internacional de Autoridades Locales (IULA), que tratan diferentes aspectos de la participación ciudadana.

4.3.1. Normativa comunitaria (Unión Europea) En primer lugar, es necesario recordar que la Unión Europea no puede legislar sobre las Corporaciones Locales de forma directa. Se limita a una serie de recomendaciones que realiza el Comité de Ministros del Consejo de Europa. La Constitución Europea refleja entre su articulado las diferentes recomendaciones sobre participación ciudadana, asociacionismo o voluntariado.

Page 78: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 78

A continuación se analizan brevemente algunos artículos de la Constitución Europea y sus diferentes recomendaciones. El Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea (Versión Consolidada)57, en relación a la ciudadanía europea hace referencia a:

- Quiénes tienen la ciudadanía europea (Artículo 17).

- La libre circulación de las personas por los diferentes países de la Unión (Artículo 18).

- El derecho de ser elector/a y elegible en las elecciones municipales y a participar en las elecciones al Parlamento Europeo del Estado en que reside (Artículo 19).

- Los derechos de petición ante el Parlamento Europeo, la posibilidad de dirigirse al Defensor del Pueblo y a dirigirse por escrito en alguna de las lenguas oficiales a cualquiera de las instituciones u organismos de la Unión. (artículo 21).

La Constitución Europea, con su entrada en vigor, reafirmará los siguientes principios:

El Principio de Democracia Representativa.

El Principio de Democracia Participativa.

El Derecho de Iniciativa Legislativa Popular.

La Transparencia. Y mantiene en vigor los actuales derechos de formular peticiones al Parlamento Europeo, recurrir ante el Defensor del Pueblo, etc. La Constitución, en los apartados mencionados, recoge en parte las Recomendaciones del Comité de Ministros del Consejo de Europa:

- Recomendación [Rec. (2001) 19] del Comité de Ministros del Consejo de Europa a los Estados miembros sobre la participación de los ciudadanos y ciudadanas en la vida pública en el nivel local. Aprobada por el Comité de Ministros el 6 de diciembre de 2001, con ocasión de la 776ª reunión de los Delegados de los Ministros.58

- Recomendación [Rec. (2002) 12] del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre la educación para la ciudadanía democrática adoptada por el Comité de Ministros el 16 de octubre de 2002, en la 812ª reunión de los Delegados de los Ministros.

Por otro lado, destacan los siguientes documentos de suma repercusión en materia de participación ciudadana:

- La Carta Europea de la Autonomía Local, adoptada por el Comité de Ministros del Consejo de Europa en Junio de 1985 y abierta a la firma de los Estados miembros el 15 de octubre de 1985, primer día de la celebración de la 20ª sesión de la CPLRE59. Ratificada por España el 20 de enero de 1988 (BOE núm. 47 de 24 de febrero de 1989.

- El Código Europeo de Conducta para la integridad política de los representantes locales y regionales electos, elaborado por el Congreso de Autoridades Locales y Regionales del Consejo de Europa.

57 Fue publicada en el DOCE (C 325) el 24 de diciembre de 2002. En él se incluyen los artículos modificados por los Tratados de Maastricht y de Niza. 58 Esta recomendación enlaza con otro conjunto de recomendaciones e informes que se citan: Recomendación núm. (96) 2 sobre los referendums y las iniciativas populares en el nivel local; la Recomendación núm. (97) 7 a los Estados miembros sobre los servicios públicos locales y los derechos de sus usuarios y la Recomendación núm. (81) 18 del Comité de Ministros a los Estados miembros, referente a la participación en el nivel municipal. 59 El Congreso de Poderes Locales y Regionales de Europa, es un órgano consultivo del Consejo de Europa, formado por los y las representantes de los poderes locales y regionales de los 44 países miembros de dicha organización internacional, integrados en dos Cámaras: la de los Poderes Locales y la de Poderes Regionales.

Page 79: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 79

- Comunicación de la Comisión Europea sobre la promoción del papel de las asociaciones y fundaciones en Europa (COM (97) 241).

4.3.2. Normativa nacional Las principales referencias normativas a nivel nacional en relación con la participación ciudadana son:

A- La Constitución Española de 1978 (BOE 29-12-1978)60.

B- Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local (BOE 03-04-1985) y modificada por Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de medidas para la modernización del gobierno local (BOE 22-12-2003).

C- Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (BOE 22-12-1986).

D- Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, actualizada por la Ley 51/2002, de 27 de diciembre.

E- Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE 27-11-1992), modificada por la Ley 4/99. (Define los derechos de la ciudadanía en su relación con la Administración).

F- Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado (BOE 17-01-96).

G- Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, Reguladora del Derecho de Asociación (BOE 26-03-02).

H- Ley 38/2003, de 17 de diciembre, General de Subvenciones (BOE 18-11-03), que se analizaran en el apartado relativo a los recursos.

4.3.3 Normas de carácter autonómico En este apartado se analiza, principalmente, la situación en la Comunidad Autónoma de Andalucía, con respecto a las normativas generadas por la Administración que afectan a las Corporaciones Locales. Desde la Administración Central se ha producido un trasvase de competencias a la Administración Andaluza con respecto al asociacionismo, voluntariado, fundaciones, etc., materias que afectan al tejido social de los municipios. En materia de participación el artículo 12 del Estatuto de Autonomía para Andalucía (BOE 11-01-82), dice: “La Comunidad Autónoma de Andalucía promoverá las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas; removerá los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitará la participación de todos los andaluces en la vida política, económica, cultural y social”. Cuando se realiza el traspaso de competencias del Estado a la Comunidad Autónoma en materia de Administración Local61 no hay ninguna referencia a la participación ciudadana.

60 Incluida la modificación publicada el BOE 28-08-92. La reforma que se realizó está en relación con la firma en Maastrich de el Tratado de la Unión que hacia referencia al derecho de ser elegido/a y elector/a en las elecciones municipales de todos los ciudadanos y ciudadanas de la Unión en el Estado miembro que residían. 61 En el R.D. 698/1979, de 23 de febrero, Traspaso de funciones y servicios del Estado a la Comunidad Autónoma en materia de Administración Local y R.D. 3.315/1983, de 20 de julio, Traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado en materia de Administración Local.

Page 80: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 80

En un informe del Defensor del Pueblo Andaluz62 sobre “La participación de las asociaciones de vecinos de Andalucía en los asuntos municipales” del año 1999, establecía en una de sus recomendaciones la necesidad de la aprobación de una Ley Andaluza sobre Participación Ciudadana, como medida para garantizar los derechos de la ciudadanía. Destacan entre las diferentes normativas elaboradas por la Comunidad Autónoma y que afectan a los municipios, las siguientes:

- La creación del Consejo Andaluz de Municipios (Ley 3/1988, de 3 de mayo), así como el Reglamento de Organización y Funcionamiento (Decreto 11/1991, de 22 de enero).

- Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía. (BOJA 26-10-99).

- La ley del Voluntariado (Ley 7/2001, de 12 de julio).

- La puesta en marcha del I Plan Andaluz del Voluntariado en Andalucía (Decreto 123/2003, de 6 de mayo).

En la actual legislatura se va a promulgar la Ley de Asociaciones de Andalucía. Actualmente se han iniciado los trámites del Anteproyecto de Ley de Asociaciones, que incluye como principal novedad el establecimiento de beneficios para aquellas entidades que promuevan el interés general de la Comunidad Autónoma. En cuanto a los recursos, principalmente subvenciones a entidades locales y a entidades sin ánimo de lucro, se suelen realizar convocatorias anuales de las mismas en casi todas las Consejerías. De ello se hablará más adelante. 4.3.4 Normativa Local. La normativa local sobre participación ciudadana se reduce básicamente al establecimiento de reglamentos de participación ciudadana, más o menos amplios y un registro de asociaciones local que sirve de instrumento para posteriormente determinar a quién se dan las diferentes subvenciones desde las Corporaciones Locales a las entidades sin ánimo de lucro. Desde los ayuntamientos se crea la Delegación de Participación Ciudadana con diversos contenidos. Generalmente incluye tres grandes apartados que se repiten:

- Información general, desde el “010” hasta oficinas de información a la ciudadanía, pasando por las actividades que realiza la persona responsable del área.

- Un espacio destinado a las asociaciones que incluye el registro de asociaciones local, guía de asociaciones, agencias de participación asociativa, etc.

- Un tercer apartado destinado a los presupuestos participativos, a explicar los procesos participativos, a los reglamentos y ordenanzas que afectan a la participación o a otros recursos en general.

En el apartado de reglamentos y ordenanzas suele incluirse el Reglamento Municipal de Participación, sobre el cual existen diversas posturas y opiniones. Generalmente los reglamentos son aprobados por los ayuntamientos sin la participación de la ciudadanía y la sensación que se tiene es que la participación es algo impuesto y más querido por los y las gobernantes que realmente deseado por los gobernados y gobernadas. Como decía Tomás R, Villasante en el año 1986 “ La participación en las instituciones a través de los consejos, juntas,

62 Se analizó la participación ciudadana en 81 municipios de Andalucía y tenía como objeto: “... conocer el grado de regulación y del ejercicio efectivo de la participación ciudadana en los asuntos municipales, a través de las Asociaciones de Vecinos, de su vertebración en la vida municipal, los medios a su disposición para una eficaz participación y, en su caso, contrastar el grado de voluntad política para hacerla efectiva.”

Page 81: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 81

asambleas, plenos, exposiciones, etc., se vive con desconfianza, aburren y se percibe como distante, lejana de los administrados ... Se trata de una participación por ‘invitación’ que sólo ha servido para informarse de lo ya decidido”.63 Los reglamentos de participación suelen contar con los siguientes apartados y contenidos6465:

- Índice y nombre del Reglamento. En algunos casos suele haber una pequeña introducción (exposición de motivos).

- Titulo primero: Normas generales, donde se detalla los objetivos del Reglamento y las personas físicas y jurídicas que se ven afectadas por el mismo. En algunos casos se incluyen los derechos de la ciudadanía.

- Título Segundo: Suele hacer referencia al derecho de información que tienen la ciudadanía y a los diferentes aspectos legales para acceder a la misma.

- Título Tercero: La iniciativa ciudadana, donde se exponen la definición y las diferentes formas de tramitarla y de respuesta de la Corporación Local.

- Titulo Cuarto: La consulta popular, al igual que el anterior, suele ir una definición y el proceso para realizarla.

- Título Quinto: La asamblea informativa, en los mismos términos que el capítulo anterior.

- Título Sexto: La participación en los órganos de gobierno, principalmente en los plenos municipales y en las comisiones informativas.

- Título Séptimo: Suele hacer referencia al registro municipal de asociaciones. Se remite a una ordenanza, reglamento de funcionamiento o anexos al reglamento.

- Título Octavo: Las subvenciones y el uso de recursos municipales.

- Título Noveno: Las asociaciones de utilidad pública municipal. Este título y el anterior suele acompañar al lugar donde se remite el título séptimo (registro de asociaciones).

- Título Décimo. Los consejos sectoriales, desde la definición hasta su funcionamiento, pasando por quienes participan en los mismos.

- Disposiciones que suelen hacer referencia a lo no tratado en el reglamento y remite a legislación superior, a la anulación de todas las ordenanzas y reglamentos anteriores y a su entrada en vigor.66

- Anexos, en muchos casos no suelen incluirse, en otros se incluyen la distribución del municipio en barrios (las calles que pertenecen a cada barrio), la reglamentación específica de las asociaciones, etc.

4.3.5 Otros documentos. Existen un conjunto de documentos elaborados por diferentes entidades y organismos, que si bien no obligan a las Corporaciones Locales de forma jurídica, sí lo hacen desde una perspectiva solidaria y ética. Entre ellos:

- La Carta de Vitoria, de 25 de noviembre de 2004 en conmemoración de los 25 años de Ayuntamientos Democráticos, donde se establecen las metas a conseguir y las etapas a cubrir en el cumplimiento de sus obligaciones.

Al hablar de los derechos de las ciudadanas y ciudadanos dice:

63 Villasante, Tomás R., en las Jornadas sobre Descentralización del Ayuntamiento de Madrid, celebradas en el año 1986. 64 El modelo es el que figura en la página web de la FEMP: http://www.femp.es 65 Es curioso que los reglamentos no suelen estar redactados desde una perspectiva de género. Por lo general suelen aparecer términos como “ los ciudadanos”, “los vecinos”, “los residentes” ... 66 Para la entrada en vigor del Reglamento debe ser publicado en el Boletín Oficial de la Provincia del municipio.

Page 82: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 82

1. Ciudades de todos, con todos y para todos: Todo miembro de una comunidad

local, debe tener el derecho a participar en la construcción y ejecución de su proyecto de ciudad con igualdad de derechos, respetando sus libertades y excluyendo toda discriminación social, cultural, de origen, lingüística, religiosa, étnica o política consagrando la igualdad de todos aquellos que, como vecinos, residen y forman parte de una comunidad.

2. Ciudades democráticas y participativas: Las ciudadanas y los ciudadanos tienen pleno derecho a la participación en la elección, control y seguimiento de sus Gobiernos Locales.

El mismo documento presenta un Decálogo del Municipalismo del Siglo XXI, donde se exponen las principales demandas desde los gobiernos locales.

- La Declaración Mundial sobre la Autonomía Local, adoptada por la Unión Internacional de

Autoridades Locales, en Toronto (Canadá) en junio de 1993.

- La Declaración Mundial de los Derechos Humanos. En su artículo 21 expone:

“1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.

2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.”

- El programa de Hábitat y la Declaración de Estambul (Turquía) sobre asentamientos

humanos dice:

“Para la creación de oportunidades para la participación ciudadana en la adopción de decisiones a nivel local y el desarrollo de soluciones innovadoras para resolver los problemas, los gobiernos se comprometieron a lo siguiente:

- Fomentar el régimen democrático y el ejercicio de la autoridad pública de forma

que se asegure un gobierno responsable, justo y eficaz de los pueblos y ciudades;

- Descentralizar la autoridad y los recursos hasta el nivel que sea más eficaz para hacer frente a las necesidades de las personas;

- Asegurar el acceso a la educación a todas las personas.” Otros documentos que pueden servir de referencia o ejemplo para fomentar la participación de la ciudadanía son:

- La Carta Municipal de Barcelona (Ley 22/1998, de 29 de diciembre). Es un modelo a seguir

por las grandes ciudades. Establece los derechos y obligaciones de la ciudadanía, entre ellos el de poder participar en la toma de decisiones (Título IV: Participación ciudadana y derechos de los vecinos). Va más allá de un simple Reglamento de Participación.

- El proyecto de Carta Nacional de los Ciudadanos y las Ciudadanas, de Costa Rica. Año 1997.

- Ley de Control Social del Poder Público, de Ecuador.

- La Declaración Pública por una ciudad mejor para todos, que bajo el lema de “otra Segovia es posible” hace un llamamiento a la participación ciudadana.

- La Ley 3/2003, de 11 de marzo, para el Desarrollo del Pacto Local, de la Comunidad de Madrid.

Page 83: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 83

Dentro del conjunto de documentos analizados y citados, cabe destacar las siguientes leyes de participación ciudadana de países centroamericanos y sudamericanos, que podrían ser modelo a seguir siempre que sean trasladables al contexto europeo:

- Proyecto de Ley de Participación Ciudadana del Estado de Miranda (Venezuela).

- Ley de Participación Ciudadana del Estado de Tamaulipas (México) de 7 de enero de 2005.

- Ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal (México) de 17 de mayo de 2004.

4.4. Espacios de participación. Se pueden distinguir cinco niveles básicos de participación los cuales son:

A. Información y formación. Tener información sobre las cuestiones públicas es imprescindible para que pueda desarrollarse la participación de las personas implicadas o de aquellas que se consideran que pueden verse afectadas.

Pero la información que no se entiende no sirve. Por lo tanto, habrá inicialmente que formar a la población para que pueda comprender la información. Un ejemplo claro puede ser los Presupuestos Participativos67. Difícilmente se entenderán los diferentes conceptos que se usan si antes no se aclara el significado de cada una de las partidas de gasto. En materia de urbanismo, donde las diferentes normativas tienen una elevada complejidad si no se explican, difícilmente se conseguirá que la población participe.

B. Un segundo nivel es la consulta, donde prima la opinión de la persona consultada. El

objetivo de la participación es conocer la opinión de la ciudadanía para poder tomar decisiones. Este tipo de participación suele darse en temas donde los y las gobernantes quieren saber la opinión de sus gobernados y gobernadas antes de tomar una decisión. No se interviene en la definición ni en la elaboración del proyecto, ni en la aprobación ni en su ejecución. Un ejemplo lo encontramos en los Planes Generales de Ordenación Urbana (PGOU), los cuales, una vez elaborados se someten a consulta de la ciudadanía la cual realiza sus aportaciones (si las hay) por escrito. Se consulta o se solicita sobre una determinada cuestión que afecta a las personas o colectivos de la sociedad. En este segundo nivel, cuando se produce la interacción entre persona gobernante y persona gobernada, se intercambian opiniones en un mismo plano. Por lo tanto podemos decir que existe debate. El diálogo es el elemento esencial en este segundo nivel. Es un diálogo para conocer la opinión, no para que la ciudadanía participe en la gestión.

C. Un tercer nivel es cuando el objetivo del diálogo es la concertación. Se va más allá de la

necesidad de una simple opinión y se quiere establecer una relación con los gobernados y las gobernadas de forma que se lleguen a acuerdos que luego serán tenidos en cuenta en las diferentes fases de un proyecto o programa. Hay una posibilidad de intervención directa sobre la gestión del proyecto.

D. Un cuarto nivel es cuando se participa en la gestión, de forma que puede ser compartida o

se puede realizar un trabajo en común (cogestión) La cogestión es la acción conjunta del gobierno local y la sociedad civil para elaborar y definir políticas, programas y proyectos y coordinar su ejecución y seguimiento. La gestión compartida puede entenderse como aquella en las que la sociedad civil asume la elaboración, ejecución y control de políticas, programas y proyectos, promovidos por el gobierno local en todas las instancias

E. Por último, la tendencia de la participación es hacia la autogestión ciudadana, si bien es

una utopía. Quienes más criterio tienen sobre los problemas y necesidades que les afectan

67 En este sentido, es interesante el proceso seguido en las Cabezas de San Juan (Sevilla) descrito en el documento “haciendo metodología al andar” elaborado por Montse Rosa y Javier Encina.

Page 84: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 84

son los propios ciudadanos y ciudadanas. Es, por tanto, fundamental otorgarles la oportunidad de encontrar las soluciones alternativas, reforzando sus capacidades de gestión a través de la descentralización de la toma de decisiones. Ello significa, como ya se ha mencionado, la implementación de programas de capacitación intensos y sostenidos y también la voluntad política de las autoridades públicas de facilitar el desarrollo de proyectos ciudadanos de modo autónomo.

Los diferentes niveles de participación se han de dado de diferentes formas en los ámbitos locales:

Participación en procesos municipales, que se traduce en el control democrático y la cesión de aspectos de la gestión a las asociaciones. Por ejemplo, la participación de las asociaciones en la realización de determinadas actividades culturales, deportivas, urbanísticas, etc.

Participación en los órganos autónomos municipales o de otros entes públicos o representación de las Corporaciones Locales. Se trata de las empresas municipales, mixtas, consorcios, patronatos, fundaciones, etc. La participación se traduce en que las entidades ciudadanas, las personas representantes de los usuarios y usuarias y de los trabajadores y trabajadoras tienen voz (como mínimo) y voto (preferiblemente) en las juntas rectoras.

Cesión de la gestión de servicios y equipamientos públicos a entidades ciudadanas y/o representantes de los usuarios y usuarias. Las diferentes entidades acceden a la adjudicación mediante concursos públicos y la firma de convenios de colaboración. Por ejemplo, suele ser habitual que los servicios de atención a las mujeres que han sufrido maltrato, principalmente las primeras atenciones, las realicen asociaciones de mujeres con experiencia en esta materia y que hayan firmado un convenio de colaboración con el ayuntamiento.

Al hacer referencia a los espacios de participación existe cierta tendencia a confundirlos con los ámbitos en los cuales la ciudadanía participa. Es fácil entender o enmascarar la participación en la política cultural con la participación en la gestión de un centro cultural. En el primer caso, se trata de participar en un ámbito de actuación de la Corporación Local. En el segundo caso se trata de la gestión de espacios físicos. La confusión puede trasladarse a los diferentes ámbitos de la política municipal. Es por ello que vamos a diferenciar los ámbitos de participación, que están relacionados con los niveles de participación, de los espacios físicos o virtuales de participación. Los ámbitos de participación de la ciudadanía se establecen en los reglamentos de participación ciudadana. Por lo general, se acepta de manera formal la participación en sus diferentes modalidades en todo lo que se refiere a las actuaciones que se realizan desde las Corporaciones Locales. Las limitaciones suelen darse cuando los diferentes estatutos de los patronatos, fundaciones, empresas municipales, consorcios, etc., especifican el margen de participación que tienen las diferentes asociaciones y representantes en la gestión. De entrada, la participación puede darse en cualquier ámbito de actuación que tengan las Corporaciones Locales. Los ámbitos en los que la ciudadanía puede participar son los que hacen referencia a:

- Las actividades y servicios que se desarrollan desde las Corporaciones Locales.

- Los asuntos públicos de interés local. Con respecto a los espacios físicos de participación podemos distinguir los espacios cerrados y los espacios abiertos. Como última modalidad, los espacios virtuales.

Page 85: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 85

Los espacios cerrados son aquellos que están cubiertos y cuyas actividades se realizan dentro de los mismos. Se encuentran los siguientes:

- Centros sociales.

- Centros Cívicos.

- Centros culturales o equipamientos especializados.

- Locales de titularidad pública que se ceden a asociaciones u otras entidades. Las formas de participación van desde la colaboración y control hasta la autogestión, pasando por la cogestión o la firma de convenios de colaboración para desarrollar determinados programas. La siguiente tabla resume de forma simplificada la relación entre el tipo de equipamiento y la forma de participación:

TIPO DE INFRAESTRUCTURA FORMAS DE PARTICIPACIÓN MÁS HABITUALES USUARIOS Y USUARIAS

Locales de titularidad pública, cedidos para su uso a entidades y organizaciones ciudadanas. Por ejemplo, asociaciones.

Autogestión por parte de las propias entidades con la firma de un convenio de colaboración para la realización de determinadas actividades.

Programas públicos en colaboración con las entidades.

Las personas que integran la entidad que, por lo general, debe ser abierta a la posibilidad que se incorpore cualquier ciudadano o ciudadana.

Las personas beneficiarias de los programas conveniados, que no tienen porque ser integrantes de la entidad.

Centros Sociales, que suelen ser los equipamientos básicos del barrio o de los pueblos pequeños.

Convenios de colaboración con determinadas entidades para la realización de determinados programas.

Cogestión cuando el espacio es abierto a diferentes entidades y actividades. (1)

Serán las que participen en las diferentes actividades que se desarrollan

Centros Cívicos entendidos como equipamiento de gran barrio, distrito o ciudad pequeña o mediana

La Cogestión es la forma más habitual (1)

Suelen ser las que participan en las actividades.

Equipamientos especializados. Por ejemplo, centros culturales teatros públicos, centros de salud, de servicios sociales, etc.

Colaboración y control sobre la gestión con la integración de las entidades usuarias en la junta rectora del patronato, consorcio, etc. (2)

Serán las que se benefician del servicio.

(1) Por lo general, la cogestión se traduce en que la dirección del centro corresponde a una persona designada por el Ayuntamiento y las entidades realizan diferentes actos en los centros. Las entidades suelen participar en reuniones de coordinación.

(2) La participación de las entidades está en relación con la especialidad del equipamiento.

Los espacios abiertos están disponibles para aquellas entidades y organizaciones que deseen realizar sus actividades al aire libre siempre que cumplan la normativa establecida al respecto. Por lo general, adquieren la forma de reglamentos sobre la ocupación de la vía pública o espacios públicos y una ordenanza que establece las condiciones y los costes para su utilización.

Page 86: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 86

Por último, se encuentran los espacios virtuales que utilizan la Red para la participación. Estos espacios pueden ser de información (por ejemplo, los teléfonos de 010); de opinión (por ejemplo, foros de participación sobre un tema determinado o consultas a través de Internet sobre una determinada cuestión) y espacios de formación (por ejemplo, formación on-line que ofrecen algunos ayuntamientos, por lo general de acuerdo con plataformas de formación). Dentro de estos espacios virtuales a través de la Red se encuentran las Intranet o redes de la propia entidad cuyo acceso está restringido a determinadas personas o colectivos mediante el uso de claves de acceso. Como ejemplo encontramos las Intranet que suelen generarse cuando se elabora un Plan de Ordenación General Urbana cuya utilización está restringida al personal técnico colaborador. La pregunta que surge una vez analizados los posibles espacios de participación es, ¿cómo lograr que sean realmente espacios de participación?. La creación de verdaderos espacios de participación en cualquier ámbito de actuación pasa por que las Corporaciones Locales sientan realmente que la participación es un elemento esencial de la gestión y pongan a disposición de las entidades ciudadanas o de la ciudadanía, en particular, recursos entendidos como espacios públicos disponibles. Los espacios debe ser un punto de referencia que ofrezcan verdaderos canales para que la ciudadanía pueda expresarse en los temas que le competen, en puntos de referencia físicos y en lugares donde el acceso a los mismos no sea una carrera de obstáculos.

4.5. Recursos para la participación ciudadana. Al hacer referencia a los recursos en un sistema inteligente, se trata de el conjunto de elementos o de medios de cualquier clase disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una acción determinada. Si el objetivo que se pretende poner en marcha es un sistema inteligente de participación ciudadana, hay que pensar en la utilización de varios recursos para combinar entre si con el fin de optimizarlos y lograr el objetivo final propuesto. La optimización de los recursos consiste en la correcta gestión de los mismos, en otras palabras, que los recursos sean destinados a cumplir los objetivos, ejecutar el proyecto y realizar la actividad o actividades para las que han sido destinados. Existen varios tipos de recursos: Recursos materiales. Son aquellos medios que van a estar disponibles para poder realizar una

actividad participativa real. Estos son desde locales o cualquier espacio público que las Corporaciones Locales pueden poner a nuestra disposición hasta materiales fungibles que se utilicen en el día a día (folios, grapadoras, etc.), pasando por mobiliario de oficina o servicios de comunicación como el acceso a Internet o a medios de comunicación locales (televisiones locales, radios, periódicos, etc.). Se analiza este apartado en el capítulo siguiente de La participación y las tecnologías de la información y la comunicación.

Recursos humanos. Son el conjunto de recursos que van desde la designación de personal de las Corporaciones Locales para apoyar a las asociaciones hasta el establecimiento de políticas formativas orientadas a promover la participación. Dentro de los recursos humanos se encuentran también las personas que realizan un trabajo voluntario.

Recursos financieros. Se incluyen desde las diferentes ayudas o subvenciones que existen para las asociaciones, hasta la propia financiación de las asociaciones mediante cuotas de sus

Page 87: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 87

asociados y asociadas. Cada vez está jugando un papel más importante el mecenazgo empresarial.68

Por último, existen un conjunto de recursos relacionados con la gestión de las asociaciones o agrupaciones y con su labor de promoción de la participación y el asociacionismo. Dentro de este apartado, se pueden incluir aspectos tales como información para la participación, apoyo técnico a la ciudadanía que quiere participar de forma individual, la creación de servicios para el apoyo a las asociaciones, etc.

A continuación se analizan los recursos humanos, recursos financieros y los recursos relacionados con la gestión de las asociaciones o agrupaciones. Los recursos materiales ya han sido analizados en los espacios de participación, y también serán tratados en el capítulo en el que relacionemos la participación con las NTIC,s. Los materiales fungibles y los inventariables están relacionados, principalmente, con los recursos financieros. 4.5.1. Recursos humanos. En materia de recursos humanos se diferencian dos grandes áreas de actuación: Los recursos humanos que designan las Corporaciones Locales para apoyar la participación

ciudadana, desde la puesta en marcha de la Delegación de Participación Ciudadana hasta la asignación de personal de las entidades municipales para apoyar de forma activa a las asociaciones en temas de participación.

Por ejemplo, el Ayuntamiento de Granada, tiene en su organigrama una Concejalía–Delegada de Participación Ciudadana y Educación, que depende del Área de Medio Ambiente, Salud y Consumo. La Concejalía Delegada tiene las siguientes competencias69:

- Coordinación de las Juntas Municipales de Distrito.

- Relaciones Ciudadanas.

- Asociaciones de Vecinos.

- Unidad de Información y Atención al Ciudadano.

- Actividad Municipal Educativa.

- Atención, Vigilancia y Porterías de Colegios Públicos.

- Atención y Mantenimiento de Colegios Públicos y Comedores Escolares.

- Fiestas de Barrios.

- Cultura descentralizada.

Cada una de las competencias tiene asignada un número de personas que constituyen los recursos humanos que destina el Ayuntamiento a la participación.

Los recursos formativos destinados a potenciar y promover la participación ciudadana.

La formación de la ciudadanía en participación ciudadana es un elemento clave para conseguir que realmente haya una participación real en la gestión de las Corporaciones Locales. Para ello

68 La Fundación Luis Vives, presentó a comienzos del año 2004 su “Anuario del Mecenazgo Empresarial de Acción Social en España”, donde se advierte que el mecenazgo empresarial debe pasar a ser contemplado como una clara alternativa de financiación de las entidades no lucrativas en España a medio plazo. Destacar que en otros países de la Unión Europea ya juega un papel importante en la financiación de las actividades que desarrollan las ONG’s principalmente. Para más información en http://www.fundacionluisvives.org 69 Información consultada en la página web del Ayuntamiento de Granada ( http://www.granada.org ), a fecha de 5 de mayo de 2005.

Page 88: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 88

es importante que se promuevan planes de formación que tengan como objetivo principal motivar a la ciudadanía para que tenga una participación activa.

Las características de los planes de formación deben tener en cuenta:

- La voluntad decidida de llevarlos a la práctica. Es el primer paso para que se produzca una

participación real de la ciudadanía, que exista una voluntad real por parte de la Administración Local a la vez que se crean los mecanismos necesarios para que ésta se produzca.

- El consenso y participación. Por lo general, las asociaciones y/o entidades ciudadanas tiene dificultades para poner en marcha planes de formación. Las dificultades suelen ser de tipo económico y también en relación con su capacidad de convocatoria. Un plan de formación, aunque se potencie desde las Corporaciones Locales, debe de consensuarse con la ciudadanía y con las diferentes entidades y organismos que la representan.

- La permanente búsqueda de la mejor preparación de los vecinos y vecinas para poder cumplir con su derecho a la participación. La formación continua debe ser un objetivo del plan de formación. La formación debe comenzar en la escuela. Esta formación debe de orientarse a profundizar en los mecanismos participativos y en ofrecer un mayor conocimiento en torno a las diferentes herramientas que se ponen al servicio de funcionarios y funcionarias, técnicos y técnicas en participación o representantes de asociaciones vecinales.

- La asignación presupuestaria suficiente. Si la partida designada fuera escasa o no cubriera las necesidades que requiere un plan de formación, podría defraudar las expectativas que las asociaciones y/o entidades y la ciudadanía en general, hayan puesto en el mismo. Por otro lado, debemos ser conscientes de que las áreas o concejalías de participación no son precisamente las preferentes en los Presupuestos del Ayuntamiento.

- Metodología sólida para acometerlo. La metodología debe estar adecuada a las características del público objetivo, que suele ser una población heterogénea, tanto en su formación como en sus objetivos o en su implicación. Si las acciones se dirigen a un público homogéneo hay que adecuar los contenidos y métodos a estos colectivos. Se debe proponer una metodología participativa, motivadora del diálogo, del trabajo cooperativo y que, a la vez, debe favorecer la participación y fomentar que se hagan reflexiones sobre las experiencias y se estimule la necesidad de formarse.

- Realizar un análisis de la situación de partida de manera participativa que sea la base del diseño del plan. En este análisis de la situación deben de participar tanto la ciudadanía como aquellas entidades y organismos que la representan, ya que son los mejores conocedores de la realidad en que se encuentran.

La Unión Europea es consciente de la importancia de la formación en materia de participación ciudadana y promueve la formación de la ciudadanía para que participe de forma activa en los gobiernos locales.

Así, El Consejo de Educación de la Unión Europea expone en el documento “Futuros objetivos precisos de los sistemas de educación y formación” 70: “Una parte del proceso de aprendizaje lo constituye la promoción de la ciudadanía activa, para lo cual hay que determinar hasta qué punto y de qué modo los ciudadanos participan en todas las esferas de la vida social y económica, las oportunidades y los riesgos que encuentran al tratar de participar y en qué medida ello les da un sentimiento de pertenencia a la sociedad en que viven y la sensación de que su voz es escuchada. El fomento de la ciudadanía activa y la empleabilidad han de considerarse complementarios”.

Para ello propone una serie de acciones:

70 Informe de la Comisión. Bruselas, 31.01.2001 COM (2001) 59 Final.

Page 89: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 89

- La Comisión organizará, gracias a la constitución de redes y talleres, un intercambio de información y buenas prácticas entre Estados miembros y regiones sobre procedimientos de participación en las políticas nacionales y regionales.

- La Comisión organizará regularmente manifestaciones que permitan la participación de la sociedad civil (en forma de audiciones públicas, conferencias de consenso o foros electrónicos interactivos) en distintos temas específicos (biotecnología, medioambiente, etc.) en cooperación con el Comité Económico y Social y el Comité de las Regiones.

- Declaró el Año 2005, Año Europeo de la Ciudadanía a través de Educación. Las Corporaciones Locales también son conscientes de la importancia de la formación para conseguir una participación ciudadana democrática que se implique en los procesos participativos Para ello realizan diversas acciones formativas destinadas a tal fin. Principalmente trabajan con las asociaciones. Como ejemplo, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera 71(Cádiz), desde la Agencia de Participación Asociativa, tiene el servicio de Dinamización y Formación Asociativa “que centra su misión fundamentalmente en la promoción y el fortalecimiento de las asociaciones, a través de la formación y la dinamización.”, ofrece cursos a las asociaciones y colectivos sociales de la población pero sin olvidar al personal técnico que desarrolla su trabajo con las asociaciones. Las acciones formativas hacen referencia a temas como “Preparación y dirección de reuniones”, “Cómo motivar a los/as socios/as”, “Cómo planificar nuestra actuación. Convertir las necesidades en objetivos y los objetivos en proyectos”, etc.

4.5.2. Recursos financieros. Las fuentes de financiación de las asociaciones son básicamente dos.

- Las aportaciones de los socios y las socias. La cantidad que deben aportar debe figurar en los estatutos de la asociación o entidad sin ánimo de lucro.

- La otra fuente principal de ingresos son las subvenciones que pueden ir destinadas a la subvención de gastos para la realización de las acciones y/o a proyectos sociales que realicen dentro su marco de actuación. Estas subvenciones pueden ser una cuantía económica o una parte en cuantía económica y otra parte destinada a la creación o utilización de recursos públicos que se ceden a las organizaciones sociales.

El conjunto de subvenciones que reciben las diferentes instituciones y entidades por parte de las Administraciones Públicas (Administración General del Estado, las entidades que integran la Administración Local y la Administración de las Comunidades Autónomas), se rigen por la Ley General de Subvenciones72 . Su finalidad es regular las diferentes subvenciones que se dan desde las Administraciones Públicas, bajo los siguientes principios generales (artículo 8 de la Ley):

- Las Administraciones Públicas que vayan a conceder subvenciones deberán elaborar un plan estratégico de subvenciones.

- Su orientación debe dirigirse a corregir fallos claramente identificados y sus efectos debe ser mínimamente distorsionadores, si afectan al mercado.

71 Información obtenida de la página web del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera (Cádiz) ( http://.webjerez.com ) a fecha de 5 de mayo de 2005. 72 Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (BOE núm. 276/2003, de 18/11/2003).

Page 90: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 90

La gestión se realizará bajo los siguientes principios:

- Publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación.

- Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados por la Administración otorgante.

- Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos. Es importante el concepto de subvención que se define en el artículo 2 de la mencionada Ley: “1. Se entiende por subvención, a los efectos de esta ley, toda disposición dineraria realizada por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de esta ley, a favor de personas públicas o privadas y que cumpla los siguientes requisitos:

a) Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios.

b) Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, ya realizados o por desarrollar, o la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales y formales que se hubieran establecido.

c) Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública.

2. No están comprendidas en el ámbito de aplicación de esta ley las aportaciones dinerarias entre diferentes Administraciones Públicas, así como entre la Administración y los organismos y otros entes públicos dependientes de éstas, destinadas a financiar globalmente la actividad de cada ente en el ámbito propio de sus competencias, resultando de aplicación lo dispuesto de manera específica en su normativa reguladora . 3. Tampoco estarán comprendidas en el ámbito de aplicación de esta ley las aportaciones dinerarias que en concepto de cuotas, tanto ordinarias como extraordinarias, realicen las entidades que integran la Administración Local a favor de las asociaciones a que se refiere la disposición adicional quinta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. 4. No tienen carácter de subvenciones los siguientes supuestos:

a) Las prestaciones contributivas y no contributivas del Sistema de la Seguridad Social

b) Las pensiones asistenciales por ancianidad a favor de los españoles no residentes en España, en los términos establecidos en su normativa reguladora.

c) También quedarán excluidas, en la medida en que resulten asimilables al régimen de prestaciones no contributivas del Sistema de Seguridad Social, las prestaciones asistenciales y los subsidios económicos a favor de españoles no residentes en España, así como las prestaciones a favor de los afectados por el virus de inmunodeficiencia humana y de los minusválidos.

d) Las prestaciones a favor de los afectados por el síndrome tóxico y las ayudas sociales a las personas con hemofilia u otras coagulopatías congénitas que hayan desarrollado la hepatitis C reguladas en la Ley 14/2002, de 5 de junio

e) Las prestaciones derivadas del sistema de clases pasivas del Estado, pensiones de guerra y otras pensiones y prestaciones por razón de actos de terrorismo.

f) Las prestaciones reconocidas por el Fondo de Garantía Salarial.

g) Los beneficios fiscales y beneficios en la cotización a la Seguridad Social.

h) El crédito oficial, salvo en los supuestos en que la Administración Pública subvencione al prestatario la totalidad o parte de los intereses u otras contraprestaciones de la operación de crédito.”

La Ley regula los diferentes aspectos de las subvenciones, que van desde el régimen jurídico hasta las devoluciones así como las sanciones, las personas beneficiarias, etc.

Page 91: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 91

4.5.3. Recursos relacionados con la gestión de las asociaciones. Son el conjunto de recursos que se ofrecen desde las Corporaciones Locales, entidades provinciales, autonómicas o nacionales y que están relacionados con la gestión de las asociaciones o entidades sin ánimo de lucro. Los recursos incluyen el apoyo en la gestión contable al personal para que realicen su trabajo en las entidades. Por ejemplo, las Universidades ofrecen la posibilidad de prácticas en asociaciones o entidades sin ánimo de lucro, generalmente a través de la firma de convenios.

4.6. Mecanismos e instrumentos de participación. En este apartado se analizan los diferentes mecanismos e instrumentos de participación de la ciudadanía en la gestión de las Corporaciones Locales, por tanto, en la toma de decisiones con respecto a las actuaciones que esperan los vecinos y vecinas de sus gobiernos locales. La LBRL actualizada por la Ley de Grandes Ciudades, establece un conjunto de mecanismos e instrumentos para la participación que se reflejan en los Reglamentos de Participación Ciudadana. A este conjunto de experiencias que surgen de la normativa legal se añaden una serie de mecanismos e instrumentos que se han experimentado en algunos municipios con resultados positivos. Los gobiernos locales se han considerado siempre como el escenario privilegiado desde el cual pueden desarrollarse experiencias de participación ciudadana y se han convertido realmente en el nivel de gobierno en el que más se ha avanzado en esta línea. En una primera aproximación a los diferentes instrumentos y mecanismos de participación que se han desarrollado podemos distinguir:

Mecanismos e instrumentos cuya base fundamental es la información, tanto de arriba abajo, como de abajo a arriba. Su principal característica es que responden al derecho de información sobre la gestión de las competencias y servicios municipales que tiene la ciudadanía, con los únicos límites previstos en el artículo 105 de la Constitución73.

Mecanismos e instrumentos cuya principio es el derecho a la participación. Su característica principal es que puede ejercerse individualmente o grupalmente y su finalidad es establecer un mecanismo formalizado de interlocución y diálogo con los y las representantes de grupos o comunidades más o menos reconocidos o con las personas a nivel individual. Generalmente están reglamentados por ley y toda la ciudadanía tiene derecho a ellos.

Mecanismos e instrumentos deliberativos y/o de democracia directa. Suelen ser a nivel grupal y presuponen la existencia de un entramado asociativo estable, poniendo énfasis en la capacidad de reflexión y de diálogo de la ciudadanía en general. Dichos mecanismos intentan combatir las dudas sobre la capacidad de la ciudadanía de intervenir en la toma de decisiones.

Otros mecanismos e instrumentos que surgen de forma experimental a lo largo del tiempo, con mayor o menor resultado y que suelen ser fruto de acciones muy concretas que, en algunos casos, se van consolidando y en otros quedan en el olvido. (Éstos no serán objeto de análisis).

Existen múltiples clasificaciones de los diferentes mecanismos e instrumentos, si bien las diferentes formas de participación tienen básicamente tres funciones:

73 El artículo 105 de la Constitución en su apartado 2, dice “...salvo en lo que afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos y la intimidad de las personas”.

Page 92: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 92

- Legitimidad o la capacidad de legitimar las políticas concretas que se han adoptado desde las Corporaciones Locales y desde los grupos que las apoyan. Que un mecanismo de participación sea visto con mayor o menor legitimidad depende de factores como la información que reciben los ciudadanos y ciudadanas y la capacidad que tienen de informarse para adoptar un punto de vista global y atender a criterios racionales para formar sus puntos de vista; el volumen de participantes que intervienen y aportan sus conclusiones o resultados; que tengan capacidad de representación del conjunto de intereses y sensibilidades relevante en la población y que ésta no sea percibida como un instrumento en manos de determinados intereses parciales de los y las gobernantes. Por último, los efectos legitimadores de los procesos participativos serán mayores si se constata una capacidad educadora de los ciudadanos y ciudadanas en los valores y las prácticas democráticas.

- Representatividad o la capacidad de garantizar la representación de los interese de los distintos ciudadanos y ciudadanas y grupos sociales en los procesos de gobierno. El problema que se presenta es que los diferentes mecanismos tienden a favorecer los grupos organizados frente a la ciudadanía no organizada de incidir en los proceso de gobierno, de igual forma que las tendencias políticas de los gobernantes marcan los cambios en la composición de las diferentes estructuras definidas.

- Resultados, se espera que de la participación se obtengan unos resultados, unos rendimientos sustantivos del proceso, una decisión o un conjunto de recomendaciones, ideas o propuestas a las autoridades y que lleguen a tener su reflejo en forma de políticas públicas.

El siguiente cuadro resume los diferentes mecanismos e instrumentos de participación ciudadana:

RASGO PRINCIPAL MECANISMO O INSTRUMENTO Información pública

Acceso a Archivos y Registros municipales

Oficinas de atención al ciudadano/a

Medios de comunicación locales (Boletines municipales, periódicos, radio local, televisión local, página web, etc.).

Estudios y sondeos de opinión

Encuestas de calidad

Derecho a la información

Comités informativos

Elecciones municipales

Consulta popular

Referéndum

Iniciativa ciudadana

Audiencia pública

Intervención en plenos municipales

Derecho a la participación

Consulta a Internet

Consejos sectoriales

Consejos territoriales

Observatorio ciudadano

Centros de intereses

Consejo municipal de asociaciones

Plataformas ciudadanas

Núcleos de intervención participativa

Consejos de desarrollo participativo

Consejos de distrito

Órganos de participación

Presupuestos participativos

Page 93: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 93

RASGO PRINCIPAL MECANISMO O INSTRUMENTO

Defensor de la ciudadanía

Alcaldía de barrios populares

Comisión especial de sugerencias y reclamaciones

Evaluación de servicios públicos

Otras formas de participación

Mediación

4.6.1 Mecanismos o instrumentos basados en el derecho a la información. 1. Información pública. En los Reglamentos de Participación Ciudadana se reconoce el derecho a la información sobre la gestión de las competencias y servicios municipales. Como ejemplo, el artículo 4 del Reglamento de Participación Ciudadana de Granada.74: ”El Ayuntamiento de Granada garantiza a los ciudadanos del municipio su derecho a la información sobre la gestión de las competencias y servicios municipales, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes y la presente normativa, con los únicos límites previstos en el artículo 105 de la Constitución, y la normativa específica de Régimen Local. Los ciudadanos podrán solicitar por escrito información sobre las actuaciones municipales y, sobre todos los servicios y actividades. Las peticiones deberán ser razonadas y habrán de ser contestadas en el sentido que en cada caso proceda. Para garantizar este derecho se podrá utilizar cualquiera de los medios de comunicación general (Boletines, publicaciones, edictos) y consulta que el Ayuntamiento establezca mediante el uso de cualquiera de las tecnologías al servicio de la comunicación y la información”. La información requiere que sea en ambas direcciones, desde la Administración a la ciudadanía y desde la ciudadanía hacia la Administración. En la medida que esto se produzca eficazmente, se podrá hablar de comunicación, útil y compartida por ambas partes. La correcta información requiere que se pongan medios para que sea posible. Un ejemplo es la Carta de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia75. En su artículo 3 se expone: “Para posibilitar una correcta información a todos los ciudadanos en el ámbito municipal de Valencia, el Ayuntamiento dispondrá de los siguientes medios:

- Oficina de información municipal.

- Oficinas delegadas de información municipal de las Juntas Municipales de Distrito.

- Edición y exposición pública de bandos y carteles.

- La realización de exposiciones públicas, complementarias de la difusión de planos y proyectos de relevante importancia.

- La publicación de anuncios en los medios de comunicación social y en los tablones de anuncios municipales, que se ubicarán en los lugares idóneos.

- La organización de actos informativos, tanto a nivel central como de Junta Municipal de Distrito.

74 El Reglamento fue publicado en el BOP de Granada, núm. 160. 20 de agosto de 2004. 75 Consultar en la página web del Ayuntamiento de Valencia: http://www.ayto-valencia.es

Page 94: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 94

- Las reuniones que las Delegaciones Municipales consideren convenientes con las entidades ciudadanas para la mayor información de planes, proyectos y otras cuestiones sectoriales de interés.

- La expedición de copias y certificaciones de acuerdos en los términos y condiciones que establece la presente Carta.

- La edición de un boletín de Información Municipal que con una periodicidad mínima trimestral, recoja además aquellas iniciativas o propuestas de vecinos, asociaciones y entidades de interés general o sectorial.

- La información en los trámites previstos y con anterioridad a los plazos legales de publicación de todos los proyectos y acuerdos que afecten a las asociaciones o entidades constituidas para la defensa de los intereses generales o sectoriales de los vecinos, y que se hallen debidamente inscritas en el Registro Municipal del Ayuntamiento de Valencia.”

Como se ha visto anteriormente, el acceso a la información es un derecho de la ciudadanía, tanto a nivel individual como de las asociaciones y entidades. Es un elemento esencial en cualquier proceso de participación ciudadana y debe estar garantizado por las Corporaciones Locales. En este aspecto la utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación pueden jugar un papel importante en la relación entre el gobierno local y la ciudadanía, principalmente las redes ciudadanas telemáticas. De igual manera, los medios de comunicación local deben de jugar un papel importante en la difusión de las actividades (en general, de la cultura local) que se desarrollen desde las Corporaciones Locales, desde las entidades locales y desde los diferentes colectivos. También deben fomentar la participación ciudadana. Como se verá más adelante al analizar los medios de comunicación locales, éstos deben estar abiertos a toda la ciudadanía y al alcance de la misma, deben ser plurales y reflejo de la idiosincrasia de la población. Otro instrumento importante es la realización de “guías de recursos ciudadanos”, que no simplemente reflejen los servicios que desde el Ayuntamiento se ofrecen a los ciudadanos y las ciudadanas, sino también los derechos y deberes que tienen como parte integrante del municipio. El artículo 69 de la LBRL establece que “las Corporaciones Locales facilitarán la más amplia información sobre su actividad y la participación de todos los ciudadanos en la vida local”. Como vemos, el derecho a la información debe de impulsarse desde las Corporaciones Locales. Hay diferentes mecanismos para difundir la información y facilitar el acceso a la mismas de la ciudadanía. Entre ellos se encuentran:

- Las oficinas de Atención a la Ciudadanía.

- Las comisiones informativas.

- Los medios de comunicación locales.

- Los estudios y sondeos de opinión.

- Las encuestas de calidad.

- El acceso a Archivos y Registros Municipales.

- Los tablones de anuncios.

- Los Boletines Oficiales de la Provincia.

- Los servicios de información vía correo electrónico y mediante mensajes cortos (SMS) de teléfono móvil.

- Otros mecanismos (dependen de las características de la población y de sus hábitos).

Page 95: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 95

Analizaremos brevemente los mecanismos más comunes que suelen utilizar las Corporaciones Locales para facilitar el derecho a la información de la ciudadanía y de las entidades.

A. OFICINAS DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA. Las Oficinas de Atención a la Ciudadanía (OAC) tienen como finalidad acercar a la población la información que se genera desde la Administración Local así como facilitar la realización de trámites administrativos. Las OAC tienen como característica principal que actúan como red informativa general del Ayuntamiento y, en la medida de lo posible, intentan personalizar la información que va destinada a la ciudadanía. Estas OAC pueden ser virtuales a través de Internet (instaladas en la página web del Ayuntamiento o en puntos automáticos de consulta y gestión); vía telefónica (010) o presenciales (OAC, ventanilla única, etc.). Los servicios que se pueden prestar a través de ellas varían de un ayuntamiento a otro e incluso de un lugar a otro dentro de una misma población, dependiendo de las necesidades específicas de grupos de vecinos y vecinas. Por lo general, cuentan con los siguientes servicios:

- Servicio de información y tablón de anuncios. Generalmente se ofrece información sobre las principales resoluciones que se han tomado en los plenos, los concursos urbanísticos, los concursos culturales, los cursos de formación, las ordenanzas municipales, las convocatorias de subvenciones, los pagos de impuestos y en general toda aquella información que puede ser de interés de la población. Por ejemplo, las condiciones de acceso a viviendas de protección oficial.

- Trámites y gestiones municipales, como el alta en el padrón de habitantes, cambios de domicilio, obtención de certificados (empadronamiento, residencia, convivencia), inscripción en el registro de parejas de hecho, inscripción en el registro de animales, cita previa con los y las concejales y técnicos y técnicas municipales, compulsa de documentos, escritos de avisos, quejas y sugerencias y en general, todos aquellos trámites que de alguna forma no requieren de la intervención municipal. Por ejemplo, las licencias de obra menor. El objetivo es acercar a la ciudadanía la posibilidad de realizar los trámites administrativos más habituales y que se demandan ante cualquier acción.

- Trámites y gestiones de otras Administraciones donde el Ayuntamiento actúa como intermediario. Por ejemplo, la solicitud y renovación del título de familia numerosa, reclamaciones al censo electoral, etc.

- Registro de entrada de diferentes documentos que vayan destinados a la Administración Local.

Este conjunto de servicios que se pueden prestar desde las OAC puede variar dependiendo de cada Ayuntamiento y de la ubicación de la oficina.

B. COMISIONES INFORMATIVAS. Las Comisiones Informativas son los órganos municipales donde se da cuenta de todos los temas que han de ir al Pleno para su dictamen previo. Están formadas por representantes de todos los grupos municipales pero la ley permite que se invite a personal técnico u otras personas a las reuniones para que puedan informar o aportar su opinión. El artículo 122 de la LBRL determina las funciones que corresponden a las Comisiones. Estas comisiones pueden ser permanentes, especiales o comisión especial de cuentas, depende de lo que decidan las diferentes Corporaciones Locales.

Page 96: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 96

Generalmente, la participación de las entidades se regula en el Reglamento de Participación Ciudadana. Por ejemplo, en el Reglamento de Participación Ciudadana de Dos Hermanas76 (Sevilla), su artículo 29 establece que “los Consejos Sectoriales podrán intervenir, a los solos efectos de escuchar su parecer o recibir su informe, en aquellas Comisiones Informativas que traten asuntos de su respectiva competencia, cuando en el orden del día de las mismas figuren asuntos que afecten a estos colectivos, solicitándolo previamente de la Alcaldía–Presidencia”.

C. MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCALES. Los medios de comunicación locales son instrumentos para el fomento y aumento de la participación ciudadana, ya sea para la difusión de informaciones o ideas, para la sensibilización del público en general en cuestiones esenciales para la vida democrática o como receptores del sentir de la población. Los rasgos generales de los medios públicos de comunicación locales son:

- Deben estar orientados por el interés general, por el interés de la sociedad.

- Deben ser independientes tanto de los grupos de presión como de los y las gobernantes. Es importante no confundir medios públicos con medios gubernamentales.

- Deben tener una organización institucional capaz de garantizar su funcionamiento más allá de apremios burocráticos, administrativos y políticos.

- Deben tener un efecto de democratización cultural, predominando los contenidos de carácter no comercial.

- Sus divisas deben ser la diversidad, la creatividad, la calidad y la experimentación. La participación de la ciudadanía debe de ser un referente en su gestión.

- Deben ser un servicio a la sociedad que entretenga, informe y eduque.

- Deben de mantener sus audiencias, independientemente del potencial de compra o la capacidad de voto que puedan tener sus integrantes.

- Deben funcionar como contrapeso a los estilos, prioridades, perversiones, distorsiones e insuficiencias de los medios privados.

- Deben ser espacios de apertura para que se manifieste la ciudadanía y los grupos que no tienen acceso a los medios habituales.

- Sus producciones deben orientarse por los principios de calidad y no por la publicidad.

- Deben tener su eje de programación en la creación, el arte, el pensamiento y la crítica. La Junta de Andalucía en el Decreto 365/200377, por el que se regula el régimen jurídico transitorio de las televisiones locales por ondas terrestres en Andalucía, establece una serie de principios generales que deben cumplir la prestación de servicios de las televisiones locales y que pueden trasladarse a todos lo medios de comunicación local. Estos son: “Artículo 2. Principios generales. La prestación del servicio de televisión local por ondas terrestres se inspirará en los siguientes principios:

1. La objetividad, veracidad e imparcialidad de las informaciones.

2. La separación entre informaciones y opiniones, la identificación de quienes sustentan estas últimas y su libre expresión con los límites previstos en el apartado 4 del artículo de la Constitución Española.

3. El respeto al pluralismo político, religioso, social y cultural.

76 Información en su página web: http://www.doshermanas.es consultado el 16 de mayo de 2005. 77 El Decreto 365/2003, fue publicado en el BOJA num.2 de 05/01/2004.

Page 97: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 97

4. El respeto al honor, a la intimidad personal y familiar, a la propia imagen y a todos los derechos y libertades reconocidos por la Constitución Española.

5. La protección de la juventud y de la infancia, de acuerdo con lo que establece el Capítulo IV de la Ley 25/1994, de 12 de julio, modificada por la Ley 22/1999, de 7 de junio, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 89/552/CEE, modificada por la Directiva 97/36/CE, sobre la coordinación de determinadas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas relativas al ejercicio de actividades de radiodifusión televisiva.

6. El respeto al derecho de igualdad reconocido en el artículo 14 de la Constitución Española.

7. El fomento y la defensa de la cultura e intereses locales, así como la promoción de la convivencia, impulsando, a este efecto, la participación de los grupos sociales del ámbito territorial de cobertura correspondiente.

8. El fomento de la conciencia de identidad andaluza a través de la difusión de los valores culturales y lingüísticos del pueblo andaluz en toda su riqueza y variedad.

9. La protección de la dignidad y de los derechos de la mujer y la promoción efectiva de la igualdad sin distinción de sexo.

10. El fomento de comportamientos tendentes a la correcta utilización de los recursos naturales y a la preservación del medio ambiente.

11. La separación perceptible de la programación y de la publicidad, de manera que resulte inequívoco el carácter publicitario de los mensajes.

12. La potenciación de la industria audiovisual de contenidos presente en el mismo territorio de cobertura”.

Los principales medios de comunicación locales son:

- La radio local.

- La televisión local.

- La revista municipal.

- La página web municipal. El siguiente cuadro resume sus ventajas e inconvenientes en relación con la participación ciudadana:

MEDIO VENTAJAS INCONVENIENTES

Radio Local. (Corresponde a las CCAA la concesión de frecuencias para la emisión en FM.).

Es un espacio de participación plural y libre de expresión. No existen las servidumbres de imagen. Puede ofrecer las noticias de forma inmediata. Está al alcance de todos los públicos. Si bien el coste de puesta en marcha es mayor que el de una revista municipal, su mantenimiento tiene un bajo coste. Son, por lo general, accesibles a la población

No tiene el impacto de la imagen. Dificultad de establecer una programación equilibrada y de interés para la población. Son necesarias muchas repeticiones de una información para que ésta llegue a la población.

Page 98: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 98

MEDIO VENTAJAS INCONVENIENTES

Televisiones Locales. (Decreto 365/2003, de 30 de diciembre, por el que se regula el régimen jurídico transitorio de las televisiones locales por ondas terrestres en Andalucía).

Tiene el poder de la imagen. Son un instrumento para la diversificación cultural y la democratización de la vida ciudadana. Puede dar publicidad a plenos municipales y a actos de la ciudadanía. Las NTIC,s permiten un amplio margen de maniobra.

Dependencia de la imagen. Coste elevado para su puesta en marcha y su mantenimiento. Peligro de ser medio gubernamental debido a su alto coste. Son de difícil acceso a la población, ya que para participar en ellas es preciso tener un espacio dentro de una programación y la elaboración de un programa de TV o de un anuncio tiene un coste elevado.

Revista municipal. El coste de puesta en marcha es bajo. Es un instrumento para la reflexión. Si es gratuito, está al alcance de toda la población.

Falta de inmediatez. Suelen ser periódicas y dependen de la existencia de contenidos. Conseguir la participación suele ser complejo.

Página web municipal. Las nuevas TIC facilitan su creación. El coste de puesta en marcha es relativamente bajo.

El mantenimiento requiere de una persona dedicada a ello. No todo el mundo tiene acceso a Internet. Existe la brecha tecnológica.

Lo ideal es una combinación de medios de comunicación en función de las características del municipio de forma que la información pueda llegar a todos y todas sus habitantes y, de sus habitantes a las personas que les gobiernan.

D. SONDEOS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN Y ENCUESTAS DE CALIDAD.

Un sondeo es una “investigación de la opinión de una colectividad acerca de un asunto mediante encuestas realizadas en pequeñas muestras, que se juzgan representativas del conjunto a que pertenecen”78. Es una forma de superar los impedimentos legales que existen para realizar un referéndum. Existe la posibilidad de realizar sondeos de opinión a través de Internet, que pueden ser orientativos de la opinión de la población, pero sin validez legal. Suele ser las preguntas que se hacen en las páginas web oficiales de algunos ayuntamientos, habitualmente en los apartados de Opinión o Encuesta del Día, etc. Otro elemento importante que permite Internet es la apertura de foros de opinión sobre determinadas cuestiones municipales. La utilización de una clave para los y las habitantes del municipio restringe el acceso de las personas que no son del mismo. Si bien estos dos instrumentos tienen las restricciones propias de la posibilidad de las personas usuarias de acceder a Internet y su validez se encuentra en fase de prueba (por ejemplo, el voto electrónico se experimentó en las últimas elecciones generales), sí pueden servir de orientación sobre la opinión de la población sobre un determinado tema.

78 Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

Page 99: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 99

Por otro lado, también se encuentran los estudios de opinión. Se consideran estudios de opinión las encuestas de carácter electoral o que pregunten sobre la intención de voto, la valoración de los partidos políticos y sus líderes, así como los estudios postelectorales y las encuestas que tengan por objeto el análisis de las actitudes y opiniones de la sociedad, la evaluación y/o seguimiento de las políticas o servicios de la Corporación Local y otras que sean relevantes para la acción de gobierno. Los estudios de opinión que hacen referencia a la intención de voto y la valoración política cuentan con reglamentación específica en cuanto a la publicación de resultados así como en lo relativo a los periodos en los que no se pueden difundir. Esta regulación se encuentra en la Ley Orgánica 5/1985, del Régimen Electoral General. Por otra parte, las diferentes Comunidades Autónomas que tienen competencias en materia de estadística han regulado la realización de los estudios de opinión que hacen referencia a sus gobiernos. Otro tipo de estudios que se realizan son las encuestas de calidad. Tienen por objetivo analizar la calidad de los servicios municipales según la percepción que tengan las personas usuarias del servicio en cuestión. Las encuestas de calidad tienen tres objetivos: 1) mejorar las Administraciones Locales y/o corregir lo que no funciona adecuadamente en el ámbito propio de cada organismo; 2) evolucionar, con el objeto de mejorar la prestación del servicio de forma continuada; 3) innovar a partir de cambios sistemáticos y no aislados, que tomen en cuenta las necesidades y requerimientos de las personas destinatarias del sistema en su conjunto. Por lo general, se enmarcan dentro de los Planes de Calidad con que cuentan los servicios y se realizan en base a una serie de indicadores. Los Reglamentos de Participación Ciudadana regulan el acceso de la ciudadanía a los resultados de los sondeos y estudios de opinión y de las encuestas de calidad, adquiriendo el compromiso de que los resultados se harán públicos a través de los medios de comunicación así como de dejar al alcance de la ciudadanía la documentación sobre los mismos, reglando los plazos y las formas más idóneas. En resumen, podemos decir que estos instrumentos se utilizan, por lo general, desde las Corporaciones Locales para pulsar la opinión de la ciudadanía sobre determinados temas que afectan a la gestión municipal y que suelen realizarse antes de tomar una decisión.

E. ACCESO A ARCHIVOS Y REGISTROS MUNICIPALES. Uno de los aspectos que regulan los Reglamentos de Participación Ciudadana es el acceso a los archivos y registros municipales, conforme a lo establecido en el artículo 37 de la Ley 30/199279. Por lo general, las normas específicas para acceder a los Archivos y Registros municipales se establecen en los Reglamentos de Participación Ciudadana (son el reflejo de la normativa mencionada) y deben realizar la petición las personas interesadas que acrediten un interés sobre los mismos. La Corporación Local responderá en caso de denegación de la solicitud. Si no se da respuesta, se entiende que las personas que lo han solicitado tienen autorizado el acceso a la información. Las limitaciones son las impuestas en el artículo 105 de la Constitución, ya mencionado anteriormente.

79 Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento Administrativo Común, publicada en el BOE de 27 de noviembre de 1992.

Page 100: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 100

4.6.2 Mecanismos e instrumentos basados en el derecho a la participación. Existen un conjunto de mecanismos e instrumentos que se fundamentan en el derecho a la participación y que están regulados por diferentes leyes tanto a nivel nacional como autonómico y que se reflejan en los Reglamentos de Participación Ciudadana. La principal característica de este conjunto de instrumentos es que son derechos de la ciudadanía, que no obligaciones, que pueden ejercerse y que las Corporaciones Locales deben de facilitar siempre que estén ajustadas a la ley que los regula. Los instrumentos y mecanismos permiten que la ciudadanía y las diferentes entidades puedan acceder a dar su opinión o parecer sobre diferentes temas que estén relacionados con la gestión que se realiza desde las Corporaciones Locales. Obliga a éstas a escuchar a la ciudadanía y a las entidades que la representan. Son derechos que pueden ejercerse tanto de forma individual como colectiva, requiriendo en algunos casos que una parte de la ciudadanía se comprometa a apoyar la acción a desarrollar (generalmente aportando su firma de apoyo a la acción que se emprenda). A continuación se analizan los siguientes mecanismos, entre otros:

- Las elecciones municipales, normalmente cada cuatro año. Los vecinos y vecinas de cada municipio son convocados a la elección de las personas que quieren que les gobiernen. El voto es individual.

- La consulta popular.

- El referéndum.

- La iniciativa ciudadana.

- La audiencia pública, que puede ser individual o puede realizarse por parte de una entidad.

- La Intervención en los plenos municipales, generalmente a petición de las personas interesadas y siempre que lo soliciten.

A. ELECCIONES MUNICIPALES.

Las elecciones municipales se celebran cada cuatro años y son la máxima expresión de la democracia representativa. Se eligen a aquellos partidos políticos o agrupaciones de electores que queremos que nos gobiernen durante los próximos cuatro años. La normativa que rige las elecciones municipales es la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General, con las diferentes modificaciones.80

B. CONSULTA POPULAR Y/O REFERÉNDUM. En diferentes Reglamentos de Participación Ciudadana (Jerez de la Frontera, Málaga, Granada, etc.) se define la consulta popular como el instrumento de conocimiento de la opinión de los vecinos y las vecinas sobre asuntos de la competencia propia municipal y de carácter local que sean de especial relevancia para sus intereses, sin que su resultado vincule a la entidad convocante, con excepción de los relativos a la Hacienda local o que resulten contrarios al ordenamiento jurídico. La consulta popular es el nombre que recibe el referéndum en el ámbito local, entendido éste como

80 LEY ORGÁNICA 5/1985, DE 19 DE JUNIO, DEL RÉGIMEN ELECTORAL GENERAL modificada por las Leyes Orgánicas 1/1987, de 2 de abril; 8/1991, de 13 de marzo; 6/1992, de 2 de noviembre; 13/1994, de 30 de marzo; 3/1995, de 23 de marzo; 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal; 1/1997, de 30 de mayo; 3/1998, de 15 de junio; 8/1999, de 21 de abril; 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Políticos y Ley Orgánica 1/2003, de 10 de marzo, para la garantía de la democracia en los Ayuntamientos y la seguridad de los Concejales y Ley Orgánica 16/2003, de 28 de noviembre.

Page 101: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 101

el “procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o actos administrativos cuya ratificación por el pueblo se propone81”. El referéndum se rige por la Ley Orgánica 2/1980, de 18 de enero, sobre regulación de las distintas modalidades de referéndum. La consulta popular es el nombre que recibe el referéndum en el ámbito local y ,aun siendo distinto su enunciado (consulta popular/referéndum) en función del número de habitantes de los municipios en los que se celebren, se rigen por la misma normativa. La iniciativa de la propuesta de consulta corresponde a la Corporación Municipal mediante acuerdo adoptado por mayoría simple a propuesta de un grupo municipal, o por un grupo de vecinos y vecinas que gocen del derecho de sufragio activo en las elecciones municipales, en el número que determine la Ley 2/2001, de 3 de mayo, de regulación de las Consultas Populares locales en Andalucía. La consulta popular en Andalucía se rige por la Ley 2/2001 y la Ley electoral, mencionadas anteriormente.

C. INICIATIVA CIUDADANA. La iniciativa ciudadana es aquella forma de participación mediante la cual la ciudadanía propone al Ayuntamiento que lleve a cabo una determinada actuación o actividad de competencia municipal, de interés público y sin generación de beneficios, debiendo aportar la ciudadanía medios económicos, bienes, derechos o trabajo personal para conseguirlo. Las diferentes iniciativas populares deberán ser sometidas a debate y votación en el Pleno. Cuando afecte a derechos y obligaciones de contenido económico del Ayuntamiento, se requerirán informes previos del Secretario o Secretaria (informe de legalidad) y del Interventor o Interventora. Para poder presentar una iniciativa ciudadana se requiere que ésta esté suscrita por el siguiente porcentaje de vecinos y vecinas (como mínimo):

- Hasta 5.000 habitantes, el 20% de los vecinos/as que gocen de derecho a sufragio.

- De 5.001 a 20.000 habitantes, el 15%.

- A partir de 20.001 habitantes, el 10%. Las iniciativas ciudadanas se regulan por la LBRL y los Reglamentos de Participación Ciudadana.

D. AUDIENCIA PÚBLICA. La audiencia pública puede ser individual o puede realizarse por parte de una entidad. Es una forma de participación en la que la ciudadanía propone a la Administración la adopción de determinados acuerdos o reciben de ésta información de las actuaciones municipales, que se realiza de forma verbal y es una sola unidad de acto. Las audiencias públicas pueden ser de oficio o a instancias de la ciudadanía. En este segundo caso, pueden solicitarlas las entidades, asociaciones o grupos de asociaciones que promuevan un mismo propósito o un grupo de ciudadanos y ciudadanas, siempre que estén respaldados por un número mínimo de firmas. Cada Corporación Local establecerá los requisitos y procedimientos para solicitarla así como el desarrollo de la misma.

E. INTERVENCIÓN EN LOS PLENOS MUNICIPALES. La asistencia como público a los plenos municipales es un derecho que tienen las personas que

81 Según definición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua.

Page 102: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 102

residen en un municipio. Otra posibilidad que se abre en algunos Reglamentos de Participación Ciudadana es que las personas representantes de colectivos ciudadanos, previa solicitud, puedan explicar o exponer determinados temas en los Plenos Municipales, por norma al final de los mismos. Los colectivos que deseen exponer o debatir algún tema, deben solicitarlo por escrito con antelación debiendo especificar el asunto, el colectivo solicitante y la persona que hará uso de la palabra. 4.6.3. Mecanismos e instrumentos deliberativos y/o de democracia directa. Desde las Corporaciones Locales se establecen una serie de órganos que tienen como objeto facilitar la participación ciudadana tanto a nivel individual como por parte de las entidades. Estas diferentes estructuras tiene como característica principal que actúan como intermediarias entre la población y las Corporaciones Locales. Ponen énfasis en la capacidad de reflexión y de diálogo de la ciudadanía, intentando combatir las dudas sobre la capacidad de la ciudadanía de intervenir en la toma de decisiones. Vamos a diferenciar aquellas que están reguladas por la ley, principalmente por la LBRL, de aquellas que son a iniciativa de la ciudadanía o de la propia Administración Local. Estructuras reguladas por la ley:

- Consejos Sectoriales.

- Consejos Territoriales.

- Consejos de Distrito.

- Consejo Municipal de Asociaciones.

- Consejo de Desarrollo Participativo. Estructuras a iniciativa de la ciudadanía o de la Administración Local:

- Plataformas Ciudadanas.

- Observatorio Ciudadano.

- Núcleos de Intervención Participativa (NIP).

- Presupuestos Participativos. A continuación se analizan algunas de estas estructuras.

A. CONSEJOS SECTORIALES. Los Consejos Sectoriales son órganos consultivos, de formulación de propuestas y sugerencias por cada uno de los sectores o áreas de la actividad municipal. Pueden existir tantos sectores como áreas de actividad municipal. Su finalidad es la de promover y canalizar la participación de las entidades y de la ciudadanía en los diferentes sectores de la vida local, en los que el Ayuntamiento tiene competencia, haciendo así posible una mayor corresponsabilización de la ciudadanía en los asuntos públicos del municipio.

B. CONSEJOS TERRITORIALES. Los Consejos Territoriales son órganos de participación, consulta, información, propuesta y seguimiento de la gestión municipal, sin personalidad jurídica propia, que permiten la participación

Page 103: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 103

de los vecinos y vecinas, colectivos y entidades de un mismo barrio o territorio. Su finalidad es la de promover y canalizar una reflexión conjunta de las entidades y ciudadanía en torno a los diferentes temas que afectan a la vida cotidiana de su barrio o territorio, haciendo así posible una mayor corresponsabilización de la ciudadanía en los asuntos públicos del municipio. La Corporación Local a propuesta del Pleno, puede delegar a los Consejos el desarrollo de algunos servicios municipales, mediante la firma de convenios. Cada Ayuntamiento podrá establecer los Consejos Territoriales que considere oportuno, teniendo en cuenta la división en barrios o territorios que exista en el municipio.

C. CONSEJOS DE DISTRITO O JUNTAS MUNICIPALES DE DISTRITO. Los Consejos de Distrito son órganos que estudian las peticiones de los vecinos y vecinas para trasladarlas a los órganos municipales competentes. Los Consejos de Distrito surgen de la división territorial del municipio en distritos. Esta división territorial persigue un doble objetivo:

1- Descentralizar la gestión municipal acercando, tal y como demanda el principio de subsidiaridad, la capacidad de tratar y resolver los problemas al lugar en que estos se producen.

2- Facilitar y potenciar la participación ciudadana. Esta división en distritos debe potenciar:

- La democracia participativa en la medida que se aproxima al poder a la ciudadanía y facilita así la participación ciudadana.

- La transparencia en la medida que la ciudadanía identifica mejor las competencias y a las personas responsables de su ejecución.

- La eficacia, porque las facultades se sitúan en el nivel donde pueden ejercerse con mejor conocimiento de causa.

La división del municipio en distritos y las funciones que se les asignen es competencia del Pleno del Ayuntamiento por medio de una norma orgánica.

D. PLATAFORMAS CIUDADANAS. Las plataformas ciudadanas son una forma de participación que se puede crear desde las propias Corporaciones Locales o por la propia ciudadanía en torno a temas específicos que afectan a la población en general. Suelen surgir cuando la ciudadanía siente que sobre un tema que afecta a la vida del municipio no es escuchada su opinión ni es tenida en cuenta en la toma de decisiones. Estas plataformas suelen tener la duración del tiempo que se tarde en deliberar sobre el tema o el problema en cuestión, si bien se ha dado el caso de que se han convertido en agrupaciones de electores que se han presentado a las elecciones municipales o en grupos de influencia estables a los cuales las Corporaciones Locales recurren o consultan cuando se enfrentan a un problema similar. Por su estructura (participan desde las Administraciones hasta asociaciones) y forma de funcionamiento (tipo Consejos Sectoriales) se han convertido en grupos de presión (lobbys) o centros de interés, que juegan un papel importante cuando se han de tomar decisiones sobre temas relevantes para la población en materias que ésta domina. Un ejemplo claro es la temática medioambiental o de defensa de espacios naturales.

Page 104: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 104

E. OBSERVATORIO CIUDADANO. El Observatorio Ciudadano es el órgano más amplio de participación, coordinación y representación del tejido ciudadano en la gestión municipal, desde el que se analizan y coordinan las actuaciones que afectan al conjunto de la ciudad. Tiene su fundamento legal en el artículo 63 del Reglamento de Participación Ciudadana.

F. NÚCLEOS DE INTERVENCIÓN PARTICIPATIVA (NIP). Un Núcleo de Intervención Participativa (NIP) es un modelo cuyo método de trabajo consiste en reunir en unas jornadas de trabajo a un grupo de ciudadanos y ciudadanas, seleccionados al azar entre la población (barrio, municipio, ciudad, provincia, etc.) junto con todos los grupos, asociaciones, entes, personas físicas, etc, que pueden aportar y exponer sus planteamientos y problemáticas con el fin de que el debate suscitado en torno al problema sea lo más abierto y contrastado posible. Básicamente, se trata de grupos organizados y moderados por personal técnico externo, formado aproximadamente por unas 25 personas elegidas al azar que, tras un periodo de información y debate a tiempo completo sobre un tema que exige una respuesta pública, emiten un informe con un carácter formalmente no vinculante para la institución pública que lo ha encargado. Es cierto que, en algunos casos, el informe se ha considerado vinculante. De todas maneras, los informes finales es difícil que no sean tenidos en cuenta en las decisiones que deben tomar las Corporaciones Locales afectadas. El debate se realiza a tiempo completo durante 3 o 5 días, por lo que a las personas participantes se les apoya para que puedan obtener permisos de trabajo, para el cuidado de las personas dependientes, etc. Debemos recordar que los y las participantes son remunerados, al igual que si participaran en un jurado popular.

G. PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS. La referencia a los Presupuestos Participativos es al conjunto de mecanismos y herramientas que permiten la participación directa de la ciudadanía en la elaboración de los presupuestos públicos. No se trata de asumir la responsabilidad de las personas que gobiernan ni de las que legislan en el proceso presupuestario, sino de permitir la participación de la ciudadanía en la definición de sus prioridades y en la discusión sobre la distribución de los recursos económicos existentes. No existe una normativa que detalle cómo debe ser esta participación ni que impida que los ciudadanos y ciudadanas que lo deseen puedan participar en la elaboración de los Presupuestos. En consecuencia, es una opción que tienen las Corporaciones Locales y que pueden diseñar de la mejor manera posible, atendiendo a los criterios de eficacia y eficiencia. El modelo base que se usa como referencia es la experiencia de Porto Alegre en Brasil. Hay que tener en cuenta que su población es de 1,5 millones de habitantes y está situada en medio de un área metropolitana en la que viven 3 millones de personas. Analizaremos esta experiencia más adelante. Existen tantos modelos como municipios. Esta es una característica de los presupuestos participativos, su diversidad. Una diversidad que se refiere a múltiples aspectos, entre ellos:

- El ámbito territorial donde se aplica: No es lo mismo un entorno urbano que un entorno rural. Si bien es cierto que su ámbito de aplicación es básicamente municipal.

- Los temas que se tratan: No suele ser habitual que se trate todo el Presupuesto (una de las pocas experiencias donde se trata la totalidad es la de Porto Alegre). Por lo general, se tratan aspectos relacionados con las inversiones y en territorios muy específicos. Generalmente no se tratan ni los Ingresos ni los Gastos de Personal. Por lo general, se formulan propuestas de Gastos, principalmente en Infraestructuras, para territorios específicos (barrios, distritos, etc.).

Page 105: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 105

- La complejidad organizativa del proceso: El grado de complejidad varía en función del tipo y la diversidad de los espacios de participación, el número de reuniones y asambleas que se realizan a lo largo del proceso, de las relaciones que se establecen entre los diferentes organismos y los espacios participativos...

- El tipo de personas y de colectivos que participan o establecen los propios reglamentos de funcionamiento que tienen derecho a participar: No es lo mismo que las personas participantes sean únicamente las representantes de las entidades o que la participación se abra a todas las personas que quieran participar. La única condición, en este último caso, es que las personas participantes estén censadas en el Municipio.

- El encaje de los Presupuestos dentro de la estructura de gobierno municipal: En estos casos tenemos que tener en cuenta que la visión que se tiene sobre los mismos depende de si se está en la oposición o gobernando. Desde la oposición se tiene una doble visión, por un lado, la de refuerzo de la posición del partido en el gobierno (la postura suele ser contraria a los Presupuestos Participativos) y, por otra, la conciencia de que es necesario estar presente en el proceso para tener capacidad de influir. Desde el partido en el gobierno, el encaje depende del grado de compromiso con los Presupuestos Participativos y de las áreas que estén abiertas a la participación.

Por tanto en función de estas variables, si bien existen muchas otras, el modelo es diferente.

4.7. Técnicas para fomentar la participación ciudadana. A participar se aprende, al igual que se aprende a establecer relaciones sociales. Ya se ha expuesto en páginas anteriores que un buen plan de formación en participación es uno de los principales recursos que tienen las Corporaciones Locales para implementar procesos de participación en sus municipios. Otro elemento ya analizado es la motivación a participar. Si no existe, realmente va ser difícil que la población se sienta impulsada a participar. Probablemente, aún contando con el mejor Reglamento de Participación Ciudadana y la mejor Concejalía de Participación con un plan de formación adecuado, si no existe una población que se sienta motivada a participar, de poco sirve. La motivación pasa por que la participación se traduzca en resultados en las políticas que se desarrollan desde las Corporaciones Locales. La ciudadanía espera que entre las acciones que se desarrollen estén las que se han acordado en los diferentes órganos de participación. Pero como, a participar se aprende, hay que fomentar la participación activa de la ciudadanía. Se trata de conseguir que se genere un clima de confianza entre la ciudadanía y/o las personas que ostentan el gobierno municipal, que despierte el interés para trabajar en grupo, que facilite el intercambio de conocimientos y de experiencias y que motive a la ciudadanía a participar. El objetivo es conseguir una participación activa que facilite la convivencia y que los vecinos y vecinas del municipio se sientan realmente representados y representadas en la Corporación Local. Existen un conjunto de técnicas para fomentar la participación. No se van a analizar todas, solamente aquellas que han generado experiencias positivas con su utilización. Por lo general, son técnicas de trabajo en grupo o en equipo y que requieren de personal especializado para llevarlas a cabo. Existen otro conjunto de técnicas que están relacionadas con la dirección y/o organización de reuniones y/o actos así como la obtención de información. En este caso, se mencionarán y describirán brevemente, dando referencias a dónde se puede ampliar la información. Al analizar las diferentes técnicas entendemos que éstas no son acciones específicas (por ejemplo, la realización de unas jornadas) ni son recursos (como las subvenciones) que estén destinados a apoyar y a fomentar la participación.

Page 106: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 106

En todo caso son instrumentos que se van a utilizar en la realización de acciones y en la utilización de los recursos. Por ejemplo, en la realización de unas jornadas sobre participación ciudadana, se pueden utilizar diferentes técnicas de dinámica de grupos cuya finalidad sea el fomentar la participación en dicho encuentro. Dentro del grupo de técnicas para la realización de acciones podemos incluir, entre otras, las siguientes técnicas:

- IAP (Investigación – Acción – Participación).

- Planeación Estratégica Participativa.

- Talleres de creatividad social.

- Talleres de propuestas.

- Mapas sociales.

- Mapas de redes. Dentro del grupo de técnicas para la utilización de los recursos, incluiremos las siguientes:

- Técnica de Grupo Nominal (TGN).

- Tormenta de ideas o brainstorming.

- Phillips 6/6

- Seminario.

- Las entrevistas (individuales o grupales).

- Grupo de discusión. Debemos hacer una serie de aclaraciones previas: En primer lugar, existen múltiples técnicas que pueden fomentar la participación o pueden ser instrumentos para fomentarla. Lo importante de las diferentes técnicas es que sean instrumentos de trabajo y como tales deben entenderse. No son un fin en si mismo, sino que son las herramientas que pueden ayudar a conseguir los objetivos cuando se quiera implantar un sistema integral de participación ciudadana. En segundo lugar, ninguna es mejor que otra, no existe una técnica ideal. La utilización de una técnica u otra dependerá de los objetivos a conseguir, de las características de la población y de los recursos con que se cuenten. En tercer lugar, las diferentes técnicas expuestas son modelos que pueden adaptarse a las necesidades de cada caso. No son recetas, sino orientaciones sobre cómo aplicar una determinada técnica que se deberá adecuar a las características de la población. En cuarto lugar, deben ser aplicadas por personal experto en el desarrollo de las mismas. Como ya se ha dicho, no son recetas que puedan aplicarse sin más, sino que es necesario que se adecuen a las necesidades de la población, a los objetivos perseguidos y a los recursos disponibles. Vamos a analizar la Investigación Acción Participativa (IAP) y Planificación Estratégica Participativa, como las técnicas más habitualmente utilizadas para fomentar la participación ciudadana. Posteriormente se analizarán también las técnicas de dinámica de grupos para fomentar la participación.

A. INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA (IAP). La investigación participativa (en adelante IAP) es al mismo tiempo una metodología de investigación y un proceso de intervención social; propone el análisis de la realidad como una forma

Page 107: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 107

de conocimiento y sensibilización de la propia población, que pasa a ser, a través de este proceso, sujeto activo y protagonista de un proyecto de desarrollo y transformación de su entorno y realidad más inmediatos (ámbitos de vida cotidiana, espacios de relación comunitaria, barrio, distrito, municipio...).82 Como se específica en la definición, es una metodología de trabajo que integra diferentes herramientas y cuyo fin último es fomentar la participación ciudadana mediante la integración comunitaria y la cohesión social. El IAP es una forma de intervención que sensibiliza a la población sobre sus propios problemas, profundiza en el análisis de su propia situación y organiza y moviliza a las personas participantes. El proceso secuencial es conocer–actuar–transformar. Las líneas básicas de la IAP son:

- Pasar de la relación sujeto–objeto (ciudadanía–gobernantes) a la relación sujeto–sujeto. Los principales protagonistas de la IAP son los ciudadanos y ciudadanas que son el agente principal de cualquier transformación social. De su activa colaboración dependerá el cambio efectivo de las relaciones sujeto–objeto. Es la propia ciudadanía quien define el objeto o problema que se va analizar o a investigar.

- Partir de las demandas o necesidades sentidas por la ciudadanía, para que sean ella la principal protagonista del proceso. Es partir de la propia experiencia de los y las participantes, lo que permite entender más y mejor la realidad y es una forma de implicar a la población.

- Unir la reflexión y la acción, la teoría y la praxis. La autorreflexión se instrumentaliza y operativiza en el diálogo.

- Comprender la realidad social como una totalidad, concreta y compleja a la vez; la realidad desde varios enfoques dentro de la propia sociedad pero también dentro de entornos más globales.

- Plantear el proceso de IAP como una vía de movilización y emancipación de los grupos sociales en situación de dependencia. La colaboración entre el personal técnico y los sectores de base ha de partir de la asunción de un compromiso político ideológico por parte del personal técnico. Este compromiso supone orientar, ayudar, movilizar y sensibilizar en la producción de un conocimiento que ayude a mejorar la propia realidad. El saber se produce para algo, en este caso, para fomentar la participación ciudadana.

Esta metodología de trabajo se ha aplicado en diferentes países y experiencias. En Andalucía destacan los Presupuestos Participativos en Las Cabezas de San Juan (Sevilla).

B. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA. Es una metodología de trabajo bastante reciente que tiene como objetivo fundamental facilitar procesos para que los gobiernos locales logren una efectiva participación de la sociedad civil en la toma de decisiones y en la solución de problemas del municipio. Requiere reconocer la existencia de dos actores principales, la Corporación Local y la sociedad civil organizada y entender la participación ciudadana como un espacio de interacción entre ambos dentro del cual deben de garantizarse tres requisitos fundamentales: voluntad, representatividad y transparencia. Es una metodología que permite que la sociedad civil participe de forma activa en el análisis estratégico del municipio, aporte soluciones y se comprometa en la realización de las acciones.

82 En “IAP de bolsillo”, de Manuel Basagoiti, Paloma Bru y Concha Lorenzana.

Page 108: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 108

Además, dicha metodología privilegia el diálogo y el consenso en la toma de decisiones y, en la medida que se vayan concretando resultados, ganará en credibilidad y podrá ir sumando cada vez más ciudadanos y ciudadanas participantes. En resumen, es una metodología donde la participación de la ciudadanía, tanto a nivel individual como en el ámbito asociativo, es la que define las estrategias y las diferentes actuaciones, si bien es el equipo técnico quien elabora el documento final. En la medida en que este documento refleje las diferentes expectativas de la población se podrá considerar participativo.

C. TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPOS PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN. TÉCNICA NONIMAL DE GRUPO (TNG).

La Técnica Nominal de Grupo (TNG) es una técnica de tipo creativo para la solución de problemas. Dentro del conjunto de técnicas para la resolución de problemas existen dos tipologías en función del problema a resolver:

- Problemas cerrados: técnicas analíticas.

- Problemas abiertos: técnicas creativas.

La TNG parte de un grupo que construye su propio proceso de análisis a la hora de dar respuestas a un problema planteado. Su característica es que limita enormemente la interacción entre las personas integrantes del grupo, lo que permite obtener resultados aceptados por el grupo determinados por la creatividad individual. Según diversas investigaciones realizadas, la TNG produce una mayor cantidad y calidad de ideas que el resto de las técnicas interactivas. En este sentido la TNG favorece la generación de la información mas relevante de un problema. Se ha observado que habitualmente los procesos interactivos entre los grupos producen un significativo descenso de la calidad y la cantidad de las ideas en términos de creatividad, originalidad y practicidad, debido a las inhibiciones individuales y a las impresiones previas. La TNG permite identificar una situación o problema, las soluciones parciales o totales al mismo, así como establecer prioridades a partir de la consulta a un grupo de personas. Esta decisión tomada con la colaboración de todas las personas participantes, requiere el análisis de un problema y sus posibles soluciones.

TORMENTA DE IDEAS O BRAINSTORMING. (Ya analizada en el apartado 2.4.3. Técnicas de

dinamización de grupos, del capítulo Los Círculos de Innovación).

PHILLIPS 6/6.

Este método que consiste básicamente en que seis personas discuten durante seis minutos de forma distendida, está especialmente indicado para aquellos casos en los que nos interesa realizar actividades de identificación de problemas con grupos numerosos.

Las ventajas que ofrece esta técnica es que permite dar y recibir información para:

a) Establecer los objetivos que han de guiar la actividad del grupo.

b) Planificar programas y proyectos.

c) Evaluar la actividad del grupo o de los miembros del grupo.

d) Discutir alternativas de solución a problemas que los miembros del grupo experimentan.

Page 109: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 109

SEMINARIO.

El objeto del seminario es la investigación y el estudio de un determinado tema en reuniones de trabajo debidamente planificadas. Está integrado por no menos de cinco personas y no más de doce. Puede decirse que constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo ya que los y las componentes no reciben la información elaborada, sino que la investigan por sus propios medios en un clima de colaboración recíproca.

El seminario debe reunir las siguientes características:

- Los y las miembros deben tener intereses comunes en lo referido al tema y un nivel

similar de información respecto al mismo.

- El tema o materia exige la investigación específica de diversas fuentes.

- El desarrollo de las tareas así como de los temas y subtemas es planificado por todas las personas integrantes en la primera sesión del grupo.

- Los resultados y conclusiones son responsabilidad de todo el grupo.

- Todo el seminario acaba con una sesión de resumen y evaluación del trabajo realizado.

Si el grupo es numeroso, se dividirá en diversos subgrupos que también tendrán un secretario/a que tome notas y que coordine cada pequeño grupo. Una vez acabado de tratar el tema, los diversos subgrupos se volverán a reunir para elaborar las conclusiones en gran grupo. Al acabar las reuniones del seminario, debe haberse conseguido, en mayor o menor medida, el objetivo planteado. Finalmente se hará la evaluación de la tarea realizada. El tiempo de reunión de los datos y de duración del seminario puede ser de diversos días y las sesiones duran de dos a tres horas. Con esta técnica se desarrolla la capacidad de investigar aceptando la responsabilidad de un aprendizaje relativamente autónomo.

LAS ENTREVISTAS (INDIVIDUALES O GRUPALES).

La entrevista individual, es un método para conseguir una primera información sobre cuestiones como quiénes son los/las líderes del colectivo, las formas de actuar que tiene el colectivo, la sensibilización que tiene el colectivo con respecto a temas como el emprender, etc.. Puede ser interesante seleccionar a personas expertas que puedan informar sobre las diferentes cuestiones. Partimos de la base de que existe una información secundaria relativamente “adecuada” en determinados colectivos. Lo que interesa ahora es conseguir una información primaria de calidad y cualitativamente importante y enriquecedora para el proyecto.

En la entrevista individual debemos considerar tres aspectos:

1. La preparación de la entrevista, que incluye la preparación del cuestionario o lista

de preguntas a realizar y el entorno o lugar donde se va a realizar.

2. La realización de la entrevista. El papel que juega el entrevistador o entrevistadora es fundamental para conseguir los resultados esperados.

3. El análisis de la misma. Se ha de tener presente que cuándo se analiza la entrevista se debe realizar un análisis de los contenidos, de las unidades de conversación.

Por último se encuentra el análisis de las entrevistas individuales (también se da en las entrevistas grupales y en los grupos de discusión). Para ello utilizaremos las técnicas de análisis

Page 110: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 110

de contenidos.

No es una metodología compleja si bien requiere que se tengan claros los objetivos que se perseguían en la entrevista. La entrevista grupal, es la alternativa a la entrevista individual. Su uso es conveniente en las fases iniciales de las investigaciones, pues permite construir una primera configuración de la situación y de los procesos que se pretenden estudiar.

GRUPO DE DISCUSIÓN.

El grupo de discusión es un dispositivo de investigación cuya finalidad es la de obtener textos con los que elaborar un discurso en el que se expongan los procesos que se han seguido en las elaboraciones de las representaciones colectivas, así como las estructuras grupales que se articulan en torno a una determinada problemática social. En otras palabras, permiten ver cómo los diferentes grupos elaboran sus discursos y se articulan en torno a un problema o a una determinada cuestión social. El funcionamiento es el mismo que el de una entrevista grupal, pero en este caso las personas participantes deberán pertenecer a un mismo segmento de población. La función de la persona que dirige el grupo deberá limitarse a dos cuestiones: dar las gracias y explicar el motivo del encuentro y realizar una breve introducción sobre el tema a discutir. El comportamiento, las preguntas, las condiciones del local, etc., son las mismas que para la entrevista grupal

5. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN COMO

HERRAMIENTAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Las NTIC,s no son más que un instrumento que ni favorece ni entorpece la participación ciudadana en los municipios y su uso no es garantía de una mayor ni de una mejor participación ciudadana. Como tal instrumento tiene ventajas e inconvenientes pero tanto unas como otros son compartidos con las herramientas de participación presencial. Hay que tener en cuenta que no existe un mecanismo participativo perfecto: contar con personas representativas, informadas, en el mayor número posible y que salgan de la experiencia más predispuestas a participar que antes, todo esto con escasos costes y dando lugar a una resolución que tenga un fuerte impacto en la toma de decisiones final es una “cuadratura del círculo” seguramente excesiva. Las principales limitaciones son:

1. La inexistencia de formulas mágicas que garanticen el éxito de la participación ciudadana. Si bien es cierto que existen una serie de acciones que pueden ayudarnos a conseguir que una experiencia participativa pueda ser exitosa. Estas acciones son:

- Trabajar para conseguir el máximo consenso posible a nivel político, técnico y social

en torno a la experiencia de participación.

- Aprovechar las experiencias de buenas prácticas de otros territorios, teniendo en cuenta que exista un contexto político, social y territorial propio.

- Realizar un ejercicio de reflexión en torno a una serie de preguntas básicas a la hora de seleccionar una herramienta o mecanismo de participación: ¿Qué objetivos se buscan?, ¿de qué recursos se dispone?, ¿quién se quiere que participe?, ¿qué se quiere obtener con el proceso?, etc.

Page 111: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 111

2. El hecho de abrir mecanismos y espacios de participación no garantiza la participación de

las personas. Existen múltiples causas que provocan que las personas no quieran o no puedan participar. Entre los principales factores se encuentran los siguientes: la existencia de poca cultura participativa; las malas experiencias anteriores que suelen retraer a las personas a volver a participar,;los recursos limitados de la ciudadanía (tales como la falta de tiempo, las obligaciones familiares, la poca posibilidad de disponer de tiempo libre, etc.); la falta de información y, en referencia a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC,s), las pocas posibilidades de acceder a las mismas o la falta de capacitación para usarlas.

Las principales recomendaciones son:

- Generar confianza a la ciudadanía estableciendo unas reglas de juego claras, conocidas y aceptadas por todos y respetar estas reglas.

- Abrir espacios de participación ciudadana en temas relevantes y centrales del municipio sobre los cuales no se han tomado aún decisiones.

- Destinar los suficientes recursos para dar a conocer los procesos participativos, los espacios de participación y los asuntos y experiencias que se vayan a tratar.

- Dejar claro que los resultados obtenidos serán tenidos en cuenta, además de hacerlos públicos. En aquellos casos que no fuera posible, se han de explicar los motivos.

- Disponer de recursos económicos y estrategias específicas para fortalecer las redes asociativas y los procesos participativos

3. Una parte importante de la ciudadanía no tiene acceso a las NTIC,s por ello aunque lo

deseen, no puede participar en los procesos virtuales. Si a ello unimos que la participación virtual requiere de unos mínimos conocimientos informáticos, entonces el resultado es que sólo acceden a las herramientas de participación ciudadana unos determinados perfiles que no representan a toda la ciudadanía.

Las principales recomendaciones son:

- No organizar única y exclusivamente experiencias de participación utilizando las NTIC,s, sino conjugarlas con otras formas de participación.

- Disponer de puntos de acceso público a Internet con personas expertas que sean capaces de apoyar a las personas usuarias.

- Realizar cursos de formación en el uso de Internet dirigidos a la población que tiene mayores dificultades para acceder a la Red.

4. Internet no puede sustituir a la participación presencial. Como ya se ha expuesto, la

participación presencial es importante en la medida que se desarrollan una serie de sinergias positivas entre las personas que interactúan que son difícilmente medibles, por ejemplo, el voto directo en la urna es un acto social, principalmente en los municipios pequeños, donde las personas se conocen casi por su nombre. Las principales recomendaciones son:

- LasNTIC’s son útiles para determinadas cosas pero no se les debe pedir aquello que no pueden ofrecer. Las limitaciones en el campo de las relaciones humanas es una de sus desventajas. La participación implica una relación entre personas que, en muchos casos, las NTIC,s no logran.

- Las NTIC’s pueden permitir abrir espacios de participación a colectivos que no se sienten atraídos a participar. Por ejemplo, las personas jóvenes.

Page 112: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 112

- Pueden facilitar la participación a las personas alejadas de los espacios de participación, por falta de tiempo, distancia geográfica o por no estar organizadas a nivel colectivo. Es un elemento que puede facilitar la participación de las personas que no suelen participar a nivel colectivo.

5.1. Estrategias para utilizar las NTIC,s como espacio de participación ciudadana. Es cierto que no existen formulas mágicas para conseguir la participación de las personas, sea de forma presencial o virtual. Pero sí se pueden establecer estrategias de actuación que permitan abrir espacios y organizar procesos de participación ciudadana lo más satisfactorios posibles. En el campo de las NTIC,s proponemos las siguientes estrategias de actuación:

1. Tener claros los objetivos.

Si esta máxima es importante en cualquier sistema de participación ciudadana que se intente implantar, más lo es en relación a los espacios virtuales de participación ciudadana que se abran a la población. La definición de los objetivos es fundamental para que la ciudadanía entienda qué se le pide, dando sentido al proceso participativo. A la vez permiten una evaluación posterior de los resultados. Los objetivos nos permiten una definición de la estrategia a seguir, de las acciones a realizar, de los recursos a utilizar y de los resultados que se esperan. Por ejemplo, si el objetivo es conseguir que los y las jóvenes participen, es evidente que tendremos que llegar a ellos, que tendremos que ir a sus espacios de participación (donde se encuentran). Las estrategias, acciones y recursos estarán definidos por el objetivo.

2. Decidir correctamente qué espacios e instrumentos es necesario utilizar en función del tipo

de participación que se desee potenciar.

En función de los objetivos se determinarán los espacios e instrumentos que son necesarios para conseguir la participación de la ciudadanía. Podemos clasificar los espacios virtuales de participación como simples o complejos. Los primeros serían aquellos que establecen una relación directa con diferentes aspectos generales del Ayuntamiento (estarían relacionados con el derecho a la información). Por ejemplo, cartas al Consistorio o a los concejales y concejalas, agenda y contenido de los Plenos, actos del Ayuntamiento, etc. Los segundos estarían relacionados con espacios virtuales de consulta y participación. En otras palabras, con el uso de determinadas herramientas que permite la Red: forums, chats, grupos de trabajo, utilización de enlaces, etc. Su utilización requiere de unos mínimos conocimientos de Internet: cómo enviar mensajes, cómo utilizar el correo electrónico, modos de participar en un chat, en un forum, etc. En función de cuáles sean los espacios abiertos y de los instrumentos utilizados, se requiere una administración determinada y un personal que trabaje en su dinamización y actualización para que realmente sean eficientes. No hay peor herramienta en Internet que aquella en la que aparezca la leyenda “en construcción” o aparezca un error por estar fuera de uso. La experiencia demuestra que al cabo de varios intentos se abandona su uso.

3. Es conveniente seleccionar bien a las personas que administran y dinamizan los procesos

participativos virtuales.

Si es importante en la participación presencial que elijamos y formemos correctamente a las personas que van a dirigir las reuniones, las discusiones o el propio área de participación, más lo es en los procesos virtuales de participación.

Page 113: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 113

No se definirán los perfiles profesionales de las personas que gestionan y controlan los espacios virtuales de participación, pero sí se definirán sus principales características:

- No es necesario que sean personas expertas en informática, sino que conozcan el

uso de las diferentes instrumentos que se pueden utilizar. Si hay un equipo, sí es conveniente que dentro del mismo haya una persona con conocimientos técnicos.

- Deben saber dinamizar a través de Internet. Si no es así, es necesario formar a las personas en las técnicas de dinamización y motivación a través de la Red para evitar los abandonos.

- Deben conocer las acciones y resultados de las actuaciones que se realizan a nivel presencial para establecer una relación con lo que está sucediendo. Las personas que dirigen la participación presencial también deben conocer lo que sucede en la Red.

- Deben ser conocedoras de lo que sucede en la administración del Ayuntamiento.

En todo caso, no se deben dedicar recursos a abrir espacios de participación virtual sino no se tiene la garantía de que habrá recursos para su mantenimiento como espacio vivo y dinámico.

4. Definir quién se desea que participe y si es conveniente regular la participación.

Las características de las personas destinatarias de un espacio o proceso participativo son muy importantes porque condicionan en gran parte el éxito del proceso. En función de las características del colectivo que se desee que participe, se debe adaptar la información, la imagen y las estrategias de movilización y utilizar un lenguaje entendible. No hay que olvidar que todos los colectivos no tienen las mismas facilidades para acceder a Internet. En función de dichos colectivos se debe tener en cuenta:

- La obligatoriedad o no de apuntarse a algún espacio participativo para poder

ejercer el derecho de participación. En todo caso, hay que tener en cuenta que la obligatoriedad puede entenderse como una forma de control de las personas participantes, si bien es cierto que no será necesario sí sólo se quiere enviar información sobre los resultados o las conclusiones.

- Establecer o no limitaciones a la participación y a la visibilidad, principalmente en los espacios complejos de participación donde las opiniones pueden ser variadas y diversas y no del agrado de las personas que dirigen la Corporación Local.

- La moderación o no de los espacios de participación. Es conveniente que se establezcan una ciertas normas de funcionamiento en la puesta en marcha de espacios virtuales de participación, entre ellas, los espacios de participación en los cuales es importante la figura de la persona que modera. Por ejemplo, en los foros se suele no editar una determina intervención por no estar acorde con el código ético establecido o por errores en la referencia.

Es conveniente establecer un código ético de funcionamiento en cualquiera de los instrumentos que se utilicen en el espacio virtual de participación y que éste quede claro para las personas que participan.

5. Utilizar las herramientas adecuadas para la información.

Como ya se ha expuesto, la información es una herramienta básica para la participación ciudadana y las NTIC,s son un medio muy efectivo para transmitir la información a muchas personas al mismo tiempo, de forma rápida y a bajo coste.

Page 114: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 114

Lo interesante no es que la ciudadanía sea mera receptora pasivo de la información sino que asuma un rol activo, como crítica e impulsora de nuevas informaciones. Para ello es preciso que acceda, se interese y reaccione ante la información “colgada” en la web. Uno de los problemas que surgen es que la Red tiene un exceso de información que dificulta su procesamiento. Por ello, es preciso que la información que se “cuelgue” en la página web sea de interés, útil, comprensible y suficiente para las deliberaciones y decisiones que se han de tomar. Para una buena gestión de la información en páginas web es recomendable:

- Evitar el exceso de información: La calidad es más importante que la cantidad. La

información debe ser relevante, actual y comprensible.

- Es recomendable que los documentos extensos cuenten con un resumen previo y un índice.

- La información debe estar disponible en diferentes formatos y versiones accesibles para todo el mundo.

- El lenguaje debe ser comprensible para todo el mundo.

- Se debe evitar la información errónea.

Del análisis de diferentes páginas web municipales se han encontrado cuatro funcionalidades destinadas a la divulgación de la información. Estas son:

- La agenda de los plenos y los contenidos tratados en cada uno de ellos.

- Los enlaces con otras webs que pueden ser de interés a la ciudadanía.

- Documentos varios sobre temas municipales.

- Comunicados y avisos. Básicamente actúan de tablón de anuncios.

6. Utilizar las herramientas adecuadas para la comunicación.

Comunicación son aquellas acciones que permiten que las personas se pongan en contacto y se relacionen de forma bidireccional. Las buenas comunicaciones permiten un fortalecimiento de las relaciones y son un óptimo instrumento para la participación. Hasta este momento, lo que suele predominar es la posibilidad de mandar un e-mail a la Corporación Local en general, al área o departamento y al concejal o concejala responsable. Se podría denominar “Cartas al Consistorio”. En este caso es recomendable tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Antes de abrir estos espacios es conveniente que se acuerde con las personas interesadas quienes, dentro del Consistorio, estarían dispuestas a recibir las cartas.

- Las personas que las reciban deben estar también dispuestas a contestarlas. Recordemos que la comunicación es bidireccional.

- Hay que prever la posible de la llegada masiva de cartas. No suele ser habitual, pero sí posible.

- Es conveniente establecer una política de correos electrónicos donde se determinen los mecanismos de recepción y respuesta de las cartas, la prioridad, el tiempo de respuesta y el contenido y tono. Sería un manual de uso y funcionamiento, que debería estar a disposición y accesible para ambas partes.

- Se debería dar respuesta a las cartas que se reciban en un tiempo prudencial.

7. Utilizar las herramientas adecuadas para la consulta.

Page 115: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 115

Son Consultas todas las formas que utiliza la Administración para conocer la opinión de la ciudadanía en asuntos de interés público.

Internet es un buen medio a través del cual la ciudadanía pueda expresar sus opiniones, pero no el único. Cuando se abra un espacio de participación ciudadana para realizar consultas, no debe ser el único, es conveniente que se posibilite la utilización de otros medios.

8. Utilizar las herramientas adecuadas para la deliberación.

La deliberación son todos aquellos procesos que impulsan a la ciudadanía a examinar, discutir y sopesar las opciones y valores que se presentan en los diferentes problemas sociales. Para que este proceso deliberativo pueda producirse en la Red es preciso que:

- La ciudadanía pueda tener acceso a una información equilibrada, entendida como

los “pros” y “contras” de un tema. La información debe ser por igual tanto en los aspectos positivos como en los negativos.

- Cuando se delibere sobre un tema, puedan introducirse aspectos nuevos de discusión, siempre existiendo un límite alcanzable del tema a discutir.

- Exista libertad para expresarse. Los procesos de discusión deben de contar con un alto grado de protección de la independencia y de libertad de pensamiento de los participantes.

- Haya tiempo para la reflexión.

- Se establezcan “las reglas del juego”.

Uno de los espacios específicos para la discusión en Internet son los fórums, si bien pueden existir otros como los chats. Pero donde realmente se puede establecer un espacio óptimo de participación es en los primeros.

9. Utilizar herramientas adecuadas para la decisión.

La toma de decisiones corresponde a las Corporaciones Locales en el actual modelo de democracia representativa vigente. Esto no impide que la ciudadanía pueda resolver cualquier cuestión sobre el que las Corporaciones Locales tengan competencias, si existe el compromiso político de llevar a la práctica la decisión tomada por la ciudadanía.

Cuando se abra un espacio para la toma de decisiones en Internet (actualmente los posibles espacios son pocos debido a la legislación y a la poca seguridad que ofrece la Red), debemos tener en cuenta que:

- Se debe establecer el alcance de las decisiones que se pueden tomar.

- Se debe determinar un compromiso político por parte de las autoridades.

Actualmente, la recogida de firmas por Internet es una fórmula reconocida por la legislación que permite a la ciudadanía sumar voluntades para influir sobre las decisiones públicas.

10. Encontrar estrategias para que la ciudadanía participe.

Establecer una estrategia para que la ciudadanía participe depende de los objetivos a alcanzar, del colectivo que se pretenda movilizar y de los recursos disponibles. La estrategia va a definir las acciones a realizar, en este caso, los espacios que se vayan a abrir en Internet. En todo caso, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

Page 116: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 116

- La difusión: Es de suma importancia para el éxito del proceso de participación que la ciudadanía sepa que se ha abierto un espacio de participación en Internet. Para ello es necesario contar con el apoyo de otros medios de comunicación para que difundan la apertura del espacio.

- La imagen tanto en el diseño como en los contenidos: Una página sobrecargada de información suele ser compleja de gestionar por los y las internautas. Es conveniente que haya poca información y clara de forma que quien navega sepa donde se encuentra en cada momento.

- Los temas: Éstos deben ser concretos, accesibles, de interés público, actuales y relevantes.

- La dinamización: Juega un papel esencial para que la ciudadanía participe.

- Los incentivos de la participación: En otras palabras, que las decisiones que se tomen tengan un reflejo en las políticas municipales.

11. Seleccionar adecuadamente el equipo técnico que permita soportar los diferentes espacios

abiertos.

No solamente es importante lo mencionado anteriormente, sino también la selección adecuada del equipo de hardware que debe soportar los diferentes espacios de participación abiertos, desde el servidor hasta los ordenadores del personal técnico que apoya dichos espacios. Es importante que los equipos respondan a las demandas de la ciudadanía y se pueda responder ágilmente a dichas demandas, de forma adecuada y en el menor tiempo posible.

5.2. Ejemplos de páginas web abiertas a la participación. Después de lo mencionado en referencia al uso de Internet como herramienta de participación ciudadana, se presentan una serie de páginas web que pueden ser interesantes como instrumentos de participación. Se han seleccionado tres tipos de páginas diferentes que están abiertas a la participación ciudadana: una municipal, otra para la consulta y participación en entidades y, finalmente, una que hace referencia al proceso de elecciones donde se puede preguntar directamente a las personas candidatas a ser elegidas. Las tres podrían considerarse modelos de otras múltiples páginas abiertas.

- Página del Ayuntamiento de Jun (Granada).

Dirección: www.ayuntamientojun.org Es uno de los municipios que se suele poner como ejemplo de teledemocracia activa. Es el único municipio del mundo en el que el uso de Internet es realmente un derecho ciudadano. El municipio cuenta con 2.000 habitantes y es de los primeros en Europa en el que la celebración de los Plenos Municipales puede seguirse on-line y en el que se puede participar por esta vía (Portal de Teledemocracia). En la actualidad tiene casi todos los espacios abiertos disponibles en Internet (forum, e-mail, acceso a trámites administrativos, espacios de información, etc.).

- Página de la Unión Europea: TU VOZ EN EUROPA.

Dirección: http://europa.eu.int/yourvoice/index_es.htm Se define como el “punto de acceso único” de la Comisión Europea a una gran variedad de consultas, foros de discusión y otras herramientas para permitirle desempeñar un papel activo en el proceso de decisión europeo.

Page 117: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 117

Tiene cuatro espacios abiertos: consultas, debates, su experiencia y enlace de utilidad. A modo de ejemplo se cita una de las consultas actualmente abierta:

TÍTULO Y DESCRIPCIÓN

ACTIVIDAD POLÍTICA

GRUPO AL QUE SE DIRIGE

FECHA DE CIERRE

Puesta en línea de la Comisión Europea: evaluación comparativa del programa "e-Comisión"

Encuesta

Asuntos generales e institucionales

Ciudadanía, empresas e interlocutores exteriores de la Comisión (administraciones nacionales, universidades, etc.)

31.08.2005

- Página EUROPA.CANDIDATO2004.NET:

Dirección: http://www.candidato2004.net La página se define como “una experiencia social inspirada en el programa eEurope2005 y en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada en Ginebra en diciembre de 2003 en la que se establecieron las condiciones para que el desarrollo de las nuevas tecnologías permita un fortalecimiento de las libertades públicas y un avance en la práctica real de la democracia en las sociedades avanzadas”. A través del sitio web, cualquier ciudadano/a español/a que se identifique como tal podrá dirigir tantas consultas como desee a cualquiera de los candidatos y candidatas que piden su voto en las elecciones al Parlamento Europeo, con la garantía de que su mensaje llegará a la persona destinataria y podrá tener respuesta públicamente en dicho sitio web. Su principal objetivo es generar una experiencia masiva de participación ciudadana y comunicación política a través de Internet con motivo de las próximas elecciones al Parlamento Europeo que sensibilice a la ciudadanía española con la importancia de la realidad política e institucional europea y contribuya a incrementar la participación de los españoles y españolas en las urnas el próximo 13 de Junio.

Otros objetivos asociados al proyecto son:

- Crear un espacio público electrónico con acceso garantizado para la totalidad de

los ciudadanos y ciudadanas con derecho a voto en España y para las distintas formaciones políticas que se presentarán a los comicios europeos por la circunscripción española.

- Combatir el posible desinterés de los ciudadanos y ciudadanas por la política europea vinculado a la idea de que las decisiones que se toman tan lejos no les afectan en su vida cotidiana.

- Lograr una participación territorialmente equilibrada en el debate electrónico, de tal modo que el conjunto de ideas y planteamientos expresados en el foro EUROPA.CANDIDATO2004.NET sea lo más representativo posible de la naturaleza sociológica y política del electorado español.

- Adherir al mayor número posible de ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas al desarrollo del proyecto, al objeto de comprobar los resultados en términos de participación ciudadana de una experiencia de colaboración entre los distintos niveles de la Administración Pública.

- Acercar la Sociedad de la Información a los colectivos info-marginados planteándoles un buen motivo para conectarse y apoyarles con una red de

Page 118: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 118

colaboradores que les garantice el acceso y el asesoramiento necesario para poder hacerlo.

- Dar a conocer a la ciudadanía española el funcionamiento y trascendencia de las instituciones democráticas de la Unión Europea en general y del Parlamento Europeo en particular.

6. A MODO DE CONCLUSIÓN, DECÁLOGO PARA LA PARTICIPACIÓN. Después de analizar los diferentes aspectos de la participación ciudadana y entender ésta como un sistema inteligente donde las dos partes (ciudadanía y Administración Local) están desarrollando su actividad en el mismo territorio (municipio) en un marco donde lo externo influye en lo interno, proponemos un decálogo sobre la participación ciudadana, sobre la base de los siguientes aspectos:

- La participación es voluntaria. Es un derecho, no una obligación, por tanto para fomentar la participación es necesario motivar a la población para que participe de forma activa en la toma de decisiones de los asuntos competencia de las Corporaciones Locales.

- La participación no es solamente información, sino también comunicación, deliberación (discusión), consulta y decisión.

- Las Corporaciones Locales con la Alcaldía a la cabeza, son la parte del Estado más cercana a la ciudadanía y el ámbito en el que más fácilmente se pueden dar formas avanzadas de participación.

- Dentro de su marco de competencias y de la legislación vigente, las Corporaciones Locales tienen un margen amplio para el autogobierno y de organización interna en base a su autonomía municipal.

- No existen fórmulas mágicas ni recetas ideales para conseguir que la ciudadanía participe. Lo importante es el proceso, el qué, quién, cómo y por qué.

- Lo importante no es la existencia de reglamentos de participación ciudadana (aunque sea realmente un paso importante dentro del proceso), sino que exista una voluntad política de funcionar bajo la fórmula de la democracia participativa.

- Las NTIC’s son una herramienta que, utilizadas de forma correcta, pueden fomentar la participación ciudadana pero no sustituir la participación presencial.

En base a lo anterior, proponemos el siguiente decálogo:

1. La participación debe de ser o es una opción política estratégica de los Ayuntamientos. No es una Concejalía más, sino una opción política, voluntaria, consciente y estratégica, que deben abordar las Corporaciones Locales desde su autonomía municipal.

2. Las políticas de participación son políticas transversales que afectan a todas las áreas municipales. Los Ayuntamientos deben ser participativos en su globalidad.

3. La participación implica una descentralización política del poder como requisito de partida, tanto territorial (distritos, barrios, etc.) como de áreas y órganos sectoriales.

4. Para avanzar en estándares de calidad es preciso la implicación de la ciudadanía y de las entidades que la representan. No es posible avanzar sin la ciudadanía ni el tejido asociativo.

5. La democracia local debe ampliarse con la participación de la ciudadanía en la cogestión o en la gestión compartida de los procesos municipales, de los órganos autónomos y de la cesión de la gestión de servicios y equipamientos públicos a entidades ciudadanas y a las personas usuarias de dichos servicios y equipamientos públicos. La democracia local no se amplia desde los despachos.

6. La participación es un valor añadido, un plus de calidad que debe sumar a todas las políticas municipales. Es por ello que hay que fomentar la participación de la ciudadanía con información, formación, asesoramiento y apoyo a las asociaciones, de manera que se produzca un cambio en la cultura política de la ciudadanía y de las estructuras municipales.

Page 119: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 119

7. Es necesaria una transformación del sector asociativo para que se implique en los procesos de participación.

8. Es necesario propiciar estructuras asociativas de segundo grado que permitan fortalecer el tejido social, no solamente mediante las concesión de ayudas o subvenciones para que se organicen en redes, federaciones, entidades coordinadoras, etc., sino también mediante la creación de estructuras que presten servicios para dar soporte al sector asociativo.

9. Es necesario llegar directamente a la ciudadanía. Es aquí donde las NTIC’s y los medios de comunicación municipales pueden jugar un papel importante como dinamizadores de la participación ciudadana.

10. El proceso de participación requiere de una elaboración democrática. Es necesario prestar atención a la demanda de la ciudadanía de participar en la construcción de la comunidad local. La ciudadanía quiere participar en la construcción de la democracia local. El reto de los poderes públicos es darle cauces, herramientas, instrumentos y recursos para que puedan realmente participar en la construcción de su municipio, pueblo o ciudad. En definitiva, es precisa la participación ciudadana desde el principio, en la organización y desarrollo de las propuestas de participación, en su seguimiento y en la elaboración de reglamentos.

Page 120: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 120

IV. BIBLIOGRAFÍA

LITERATURA. INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD Innovación y competitividad: implicaciones para la gestión de la innovación. Julio, 2004. Madri+d. Revista Tribuna de Debate. Número 24. Penagos, Julio César; Aluni, Rafael. Creatividad, una aproximación. Revista Psicología. Edición Especial Año 2000. Foster, Jack. 1996. Cómo generar ideas. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces S.A. Osborn , Alex. 1953. “Applied Imagination”. Un proyecto, diez iniciativas y cien medidas para la Segunda Modernización de Andalucía. Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. 9 de Diciembre de 2003. Junta de Andalucía. Plan de Innovación y Modernización de Andalucía. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía. Andalucía. Segunda Modernización. Estrategias y Propuestas. Consejería de la Presidencia. Junta de Andalucía. Cruz Cordero, Teresa. Cultura deseada y desarrollo de la inteligencia emocional: coaching, una herramienta de ayuda. Goleman, Daniel. Inteligencia Emocional. Editorial Kairos. S.A. 1996.n Freeman, Allyn; Golden, Bob. 1999. Cómo tener ideas geniales. Rodríguez M. 1995. Mil ejercicios de creatividad clasificados. Ed. Mc Graw Hill. Madrid. Altshuller, Genrich. 1998. Introducción a la innovación sistemática: TRIZ. De pronto apareció el inventor. Ed. Internet Global S.L. Valencia. Prince George M. La práctica de la creatividad: Un manual para resolver el problema de los grupos dinámicos. De Bono, Edward. 1970. El pensamiento lateral. Ediciones Piados Ibérica S.A. 1970. Barcelona Monterde, Francisco. Método Monterde para desarrollar la creatividad y el pensamiento divergente. Promociones y Publicaciones Universitarias. 1988. Barcelona.

WEBS DE INTERÉS. INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD Análisis sobre el sistema español de innovación: www.cotec.es Innovación: www.ideaction.com.ar/innovacion Innovación y creatividad: www.triz.net www.madrimasd.org

Page 121: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 121

Barreras para la creatividad: www.unav.es/creatividad/barreras.pdf Creatividad: personales.jet.es/amozarrain/Que_es_creatividad.htm. www.psicopedagogia.com/definicion/creatividad www.homepage.mac.com/penagoscorzo/ensayos.html www.rincondelvago.com/creatividad.html gente.udlap.mx/~raluni/creatividad/creatividad.html Estimulación del pensamiento creador: http://www.mailxmail.com/curso/vida/creatividad2/capitulo2.htm Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía. www.juntadeandalucia.es Las analogías: www.apac-eureka.org/revista/Volumen1/Numero_1_3/Elpapeldelasanalog%EDasenlacreatividaddeloscient%EDficos.pdf www1.monografias.com/trabajos15/ analogias/analogias.shtml Segunda Modernización de Andalucía. Web en construcción: moderniza-dos.andaluciajunta.es

Page 122: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 122

LITERATURA. CÍRCULOS DE INNOVACIÓN

Castells, Manuel. 2002. Transcripción de la conferencia pronunciada en el “Forum Europa”. Barcelona, Junio de 2001. Peters, Tom. El Círculo de la Innovación. Ediciones Deusto. S.A. 1998. Bilbao. Cuatrecasas, Luis. Gestión Integral de la Calidad: Implantación, control y certificación.. Ediciones Gestión 2000. S.A. 2001. Barcelona. Peiró, José María; González, Vicente. Círculos de Calidad. EUDEMA S.A. (Ediciones de la Universidad Complutense de Madrid). 1993. Madrid. Plan de Innovación y Modernización de Andalucía. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía. Andalucía. Segunda Modernización. Estrategias y Propuestas. Consejería de la Presidencia. Junta de Andalucía. Un proyecto, diez iniciativas y cien medidas para la Segunda Modernización de Andalucía. Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. 9 de Diciembre de 2003. Junta de Andalucía. Jungk, Robert. 1952.. “Die Zukunft hat schon begonnen” (El futuro ha empezado ya) Jungk R.; Müllert, N.R. (1981). “Zukunftswerkstätten, Wege zur Wiederbelebung der Demokratie”. (Los Talleres de Futuro, caminos para revivir la Democracia). Sastre Castillo, Miguel Angel; Aguilar Pastor, Eva María. Un modelo de competitividad empresarial basado en los recursos humanos. Departamento de Organización de empresas. Universidad Complutense de Madrid. Economía Industrial. Nº 332. Año 2000. Competitividad en la empresa. Espacio PYME S.A. Octubre 2001.

WEBS DE INTERÉS. CÍRCULOS DE INNOVACIÓN Vargas Trepaud, Ricardo. Efectividad personal y organizacional e inteligencia emocional: www.capitalemocional.com/articulos www.monografias.com/trabajos15/calidad-total/calidad-total. Guía de gestión de la calidad: www.gestiopolis.com/recursos/ documentos/fulldocs/ger/caltotal2.pdf. Administración por calidad total: server2.southlink.com.ar/vap/calidad_total.htm Fundación Vasca para el Fomento de la Calidad: www.euskalit.net/erderaz/elmodeloefqm.php Administración de la Calidad Total: www.avantel.net/~rjaguado/gao.html II Jornadas de Calidad y Mejora de las Administraciones Públicas: www.cfnavarra.es/INAP/index.HTML Los Círculos de Calidad: www.avantel.net/~rjaguado/circ.html. usuarios.lycos.es/direccion/ manuales/circulosdecalidad.html Calidad con Participación. Los Círculos de Calidad:

Page 123: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 123

www.gestiopolis.com/canales/ gerencial/articulos/no%203/qc.htm Administración de personal. Círculos de Calidad: apuntes.rincondelvago.com/ administracion-de-personal_circulos-de-calidad.html Los Círculos de Innovación:www.madrimasd.org El sistema regional de apoyo a la innovación: www.hannover2000.net/expo2000hannover/ es/tecnologia/ccaa/madrid/madrimasd.html Competitividad japonesa: www.lafactoriaweb.com/articulos/castells17.htm Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía. www.juntadeandalucia.es Segunda Modernización de Andalucía. Web en construcción: moderniza-dos.andaluciajunta.es

Page 124: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 124

LITERATURA. PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

AA.VV. (1997) Hacia el desarrollo humano: un nuevo modelo de gestión Local. Argentina. http://www.desarrollohumano.org.ar. (Consultado 06/04/2005). AA.VV. (2000). Participació ciutadana i govern local: Els Consells Ciutadans. Ed. Fundació Jaume Bofill. Col.lecció Politiques num. 28. Barcelona. Alberich Nistal, Tomás. (2004).Guía fácil de la participación ciudadana. Ed. DYKINSON. Madrid. Aguirre, Rosario. (sin fecha). “Ciudadanía social y el trabajo de las mujeres en el contexto de la globalización”. http://168.96.200.17/ar/libros/genero/aguirre.rtf (consultada 02/05/2005). Alberich Nistal, Tomás. (1993).”La crisis de los movimientos sociales y el asociacionismo de los años noventa”. En Documentación Social num. 90 pp. 1101-1113. Madrid. Alberich Nistal, Tomás.(1993). Política local, Participación y Asociacionismo. Tesis doctoral–UCM. Madrid. Alberich Nistal, Tomás. (1998). Guía fácil de Asociaciones. Manual de gestión, desarrollo y dinamización de asociaciones sin ánimo de lucro. Ed. DYKINSON. Madrid. Angoitia Grijalba, M.(2004). Entidades Locales y descentralización del sector público. Ed. Consejo Económico y Social. Madrid. Arévalo, L. (1988). “La participación ciudadana en la planificación Municipal”. En Taller Nacional Desarrollo Humano Sostenible. Cochabamba. Arias, Xosé Carlos y COSTAS, Antón (2004). “El eslabón perdido de la descentralización: Municipalismo frente a autonomías”. En http://www.ub.es/graap/WP0101_Costas.pdf (Consultada 08/04/2005). Bachrach, P. (1973).Crítica de la teoría elitista de la democracia. Ed. Amorrortu. Buenos Aires. Berger, P. y Luckman, T. (1986). La construcción social de la realidad. Ed. Amorrortu. Madrid. Blanco, Ismael y Lop, Irene (2004). Pressupostos participatius: per on comencen?. Ed. Fundació Jaume Bofill. Col.lecció Debats num. 8. Barcelona. Blanes, J. (1988). “Juntas vecinales y comités de vigilancia. Su papel en la planificación urbana”. En Taller Nacional Desarrollo Humano Sostenible. Cochabamba. Blondiau, P. y Tilman, V. (sin fecha). “Création et gestion d'un site internet communal”. UVCW. Bélgica. En http://www.uvcww.be (Consultada 11/03/2005) Borja, Jordi y Castells, Manuel (1998). Local y global. Ed. TAURUS. Madrid. Botella, Joan (Coord.) (1999). La Ciutat Democratica. Ed del Serbal. Barcelona. Braña y Serna (1997). La descentralización de competencias del gasto público. Teoría y aplicación en España. Ed. Civitas Ediciones. Madrid. Cabezas de Herrera Pérez, M.A. (sin fecha). La descentralización del gasto público en España. En http://www.sindiclm.es/quees/organización/ponencias/andpub20.htm. (Consultada 08/04/2005). Calvo, J.L.; Pueyo, A. y Trincas, F.(2002). Instrumentos de gestión territorial para la toma de decisiones en el medio local. Ed. Junta de Andalucía. Sevilla.

Page 125: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 125

Campas, F.; Amorós, M. y Pastor, X. (2000). “Gestió alternativa de conflictes i participació ciutadana”. Rev. PAPERS D'INNOVACIO SOCIAL núm. 69. Barcelona. Carrillo Benito, Emilio. (1999). Gestión pública y desarrollo local. Ed. IAAP. Sevilla. Carrillo Benito, Emilio. (2002). Desarrollo local: nuevas perspectivas. Ed. Consejería de Gobernación. D.G. Administración Local. Sevilla. Castelles, Antoni. (2002). “La descentralización de las políticas sociales en el Estado del Bienestar”. Ed. Institut d'Economia de Barcelona. Barcelona. En http://www-pcb.us.es. (Consultada 08/04/2005). Colectivo IOE. (1989). Participación ciudadana y Voluntariado social. EFFOSS-Ayuntamiento de Madrid (inédito). Madrid. Comisión Europea. (2003). Los nuevos actores en materia de empleo: hacia un mejor conocimiento del empleo a nivel local. Ed. DG Empleo y Asuntos Sociales. Luxemburgo. Consejería de Justicia y Administración Pública. (2003). Libro Blanco de la Administración Local de Andalucía. Ed. Junta de Andalucía. Sevilla. Consorcio Apalancar. “Recursos y Servicios para organizaciones de la Sociedad Civil Venezolana”. En http://www.apalancar.org (Consultada 02/02/2005). Cortina, Adela (1998). Ciudadanía social. EL PAIS (Opinión) 08/08/1998. Madrid. En http://www.elpais.es (Consultada 02/05/2005). FAMP (1995). “La promoción económica local en Andalucía: estado actual y líneas estratégicas de actuación”. Ed. FAMP. Sevilla. FAMP. Mesa de debate: Consejo Social de la Ciudad. En www.famp.es Fernández de Gatta, Dionisio y Pérez, Alfredo (2004). Manual del Alcalde. Ed. Diputación de Salamanca. Salamanca. Font, Joan (1996). “Los núcleos de intervención participativa NIP. Análisis de tres experiencias”. Rev. Gestión y análisis de políticas públicas núm 5-6. Font, Joan. Els nuclis d'intervencio participativa (NIP). Material fotocopiado. FONT, Nuria. (1998). Democracia i participació ciutadana. Ed. Fundació Jaume Bofill. Col.lecció Politiques num. 22. Barcelona. Fraser, Nancy (1993). Repensar el ámbito de lo público: una contribución crítica de la democracia realmente existente. Rev. DEBATE FEMINISTA, vol. 7. México. Fritz, Walter (2002). Sistemas inteligentes y sus sociedades. En www.inteligent-systems.com.org (libro electrónico). Glaceran, María del Mar. (2004). Aprendre a participar. Ed. Fundació Jaume Bofill. Barcelona. Giner, S. y Sarasa, J.L. (1997). Buen gobierno y política social. Ed. ARIEL. Barcelona. Giner, S. (1975). Historia del pensamiento social. Ed. ARIEL. Barcelona. Juanes, Bruno y Blanco, Juli (2001). El gato de Alicia. Modelos de Calidad en la Administración Pública. Ed. Díaz de Santos. Madrid. López Casanovas, Guillem. Los nuevos instrumentos de la gestión pública. Ed. LA CAIXA. Colección Estudios Económicos núm. 31. Barcelona.

Page 126: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 126

López-Medel Bascones, Jesús (2003). Autonomía y descentralización local. Ed. La LEY – Actualidad. Madrid. Pereda López, Eva Isabel (1996). Hacia una administración local receptiva. Ed Comunidad de Madrid. Madrid. Pico, Joseph. (1987). Teorías sobre el Estado del Bienestar. Ed. Siglo XXI . Madrid. Pindado, Fernando. (1999). La participació ciutadana a la vida de les ciutats. Ed del Serbal. Barcelona. Rodríguez Villasante, T.(1995). Las democracias participativas. Ed. HOAC. Madrid. Rodríguez Villasante, T. (1998). Cuatro redes para mejor – vivir. Ed. LUMEN. Buenos Aires. Rodríguez, T.; Montañés, M. y Martín, Pedro. (2000). La investigación social participativa (Construyendo ciudadanía 1). Ed. El Viejo Topo. Barcelona . Rodríguez, T.; Montañés, M. y Martín, Pedro. (2001). Prácticas locales de creatividad social (Construyendo ciudadanía 2). Ed. El Viejo Topo. Barcelona. Sáenz Mendoza, Jorge. Finanzas y gestión financiera municipal. Ed. DEMUCA. Madrid. Sánchez Alonso, Manuel. (1991). La participación. Metodología y Práctica. Ed. Popular. Madrid. Valles, Josep Mª. (1999). La democracia local cap el segle XXI. En La Ciutat Democratica. Vázquez Barquero, A. (1993). Política Económica local: las respuestas de las ciudades a los desafíos del ajuste productivo. Ed. Pirámide. Madrid. Vázquez Barquero, A. (1999). Desarrollo, Redes e Innovación. Lecciones sobre desarrollo endógeno. Ed. Pirámide. Madrid. Villoria Mendieta, Manuel. (2004). “Modernización del sector local en España”. En http://www.dva.gva.es (Consultada 08/04/2005).

WEBS DE INTERÉS. PARTICIPACIÓN CIUDADANA AGORA: www.ulpgc.es/paginas/webs/agora. ASOCIACION PARA EL PROGRESO DE LAS COMUNICACIONES (APC): www.apc.org BOLOGNA (BOLONIA): www.comunebologna.it/inmigra/.. COMUNIDAD VIRTUAL DE GOBERNALIDAD (CVG): www.gobernalidad.cl CONSENSUS (CIUDADANOS EN XARXA): www.e-consensus.org CORDOBESAS ENREDADAS: www.cordobesasenredadas.org CORPORACIÓN PARTICIPATIVA: www.participa.cl CUMBRE MUNDIAL DE LAS CIUDADES Y DE LAS AUTORIDADES LOCALES SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: www.cities_lyon.org DEMOCRACIA DIGITAL: www.democraciadigital.org DEMOCRACIA WEB: www.democraciaweb.org

Page 127: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 127

ECO PORTAL.NET: www.ecoportal.net ECONET: www.econet.es E-LEUSIS.NET: www.e-leusis.net. ENREDATE CON UNICEF: www.enredate.org ES PUBLICO. COM: www.espublico.com EUROPEAN TRAINING VILLAGE (ETV): www.trainingvillaje.gr FEDERACIÓN LATIONOAMERICANA DE CIUDADES, MUNICIPIOS Y ASOCIACIONES (FIALMA): www.flacma.org FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS (FEMP): www.femp.es FEDERACIÓN ANDALUZA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS (FAMP): www.famp.es FUNDACION ENCUENTRO: www.fund-encuentro.org FUNDACION GENUS: www.fundaciongenus.org FUNDACIÓ JAUME BOFILL: www.fbofill.org HABITAD FOR HUMANITY INTERNATIONAL: www.habitat.org. INSTITUTO INTERNACIONAL DE GOVERNABILITAD DE CATALAUNYA: www.iigor.org LA WEB MUNICIPAL: www.lawebmunicipal.com LES PENELOPES: www.penelopes.org LOCAL RET: www.localret.es MINESSOTA E DEMOCRACY: www.e-democracy.org MUJER Y MAS: www.mujerymas.com PARTE HARTUZ IKERTALDOA: www.partehartuz.org PARTICIPACIÓN CIUDADANA: www.participacionciudadana.org PARTWERSHIP FOR PRINCPLE 10: www.pp10.org PROGRAMA DE GESTIÓN URBANA PGU-ALC: www.pguale.org PROYECTO INEMA (JEREZ DE LA FRONTERA): www.inema.webjewrez.com RED CONECTA: www.redconecta.net REVISTA INER- FORUM: www.revistainterforum.com SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL SIGLO XXI: UN REQUISITO PARA EL DESARROLLO: www.desarrollosi.org THE SCOTTISH PARLIAMENT: www.scothish.parliament.ur. UNION DESVILLES ET COMMUNES DE WALLONIE (ASBL.): www.urcw.be

Page 128: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la

Participando, creando e innovando. Un enfoque local 128

UNITAO: www.unitao.org URBARET: www.urbared.ungs.edu.ar

Page 129: Diseño Técnico y Contenidos: C/Galera, 44 / 41001 Sevilla · 1. Innovación y Creatividad. Las exigencias que el desarrollo económico y la evolución general del mundo y de la