DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

237
1 DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA ASIGNATURA MANEJO DE MATERIALES Y CONTROL DE INVENTARIOS ALBA LUZ DUARTE MORATTO LIZETH BENILDA GARNICA VEGA TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARTAGENA 2002

Transcript of DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

Page 1: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

1

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA ASIGNATURA MANEJO DE

MATERIALES Y CONTROL DE INVENTARIOS

ALBA LUZ DUARTE MORATTO

LIZETH BENILDA GARNICA VEGA

TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CARTAGENA

2002

Page 2: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

2

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA ASIGNATURA MANEJO DE

MATERIALES Y CONTROL DE INVENTARIOS

ALBA LUZ DUARTE MORATTO

LIZETH BENILDA GARNICA VEGA

Trabajo de grado presentado

como requisito para optar el

Titulo de Ingeniero Industrial

Director: Gonzalo Cardozo

Ing. Industrial

TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CARTAGENA

2002

Page 3: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

3

NOTA DE ACEPTACIÓN

---------------------------------------

---------------------------------------

---------------------------------------

---------------------------------------

Presidente del Jurado

---------------------------------------

Jurado

---------------------------------------

Jurado

Cartagena, Octubre 16 del 2001

Page 4: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

4

DEDICATORIA

Agradezco primeramente a Dios que me ha dado la vida, la salud, la

sabiduría, la inteligencia y las fuerzas para alcanzar grandes

metas.

A mis Padres y Hermano por su amor, comprensión, apoyo y Ánimo

para el logro de esta meta.

A mi compañera de tesis la Señorita Lizeth Garnica Vega por permitirme trabajar junto a ella en éste proyecto y poder recibir

juntas el título de Ingenieras Industriales. También por su

esfuerzo, paciencia, comprensión y carisma.

A mi Asesor el Señor Gonzalo Cardozo Correa por sus conocimientos

impartidos, entusiasmo y paciencia que hicieron de éste proyecto

una valiosa inversión que me servirá de una u otra forma en mi

desempeño como profesional.

A todas y cada una de aquellas personas que hicieron de este sueño

una realidad: familiares, amigos, compañeros, decanos, ingenieros

y secretarias muchas gracias!!. Que Dios les de mucho más

abundantemente de lo que desean en sus corazones.

Alba Luz Duarte

Page 5: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

5

DEDICATORIA

Agradezco ante todo a Dios, quien con su amor hizo realidad esta

meta, dándome la inteligencia para el logro de este sueño.

A mis padres, quienes con su apoyo, paciencia y empeño me dieron fuerzas para seguir adelante y no desfallecer.

A mi compañera de tesis, la señorita Alba Luz Duarte, ya que

siempre estuvo allí para darme ánimos en los momentos en que más

lo necesitaba.

A mi director de tesis, el señor Gonzalo Cardozo, quien con sus

enseñanzas y entusiasmo, hizo de este proyecto, un trabajo

agradable e inolvidable.

A la señora Justina Moratto y el señor Arnulfo Duarte, quienes con

su atención y apoyo formaron parte importante del logro de este

proyecto.

A todas aquellas personas que de una u otra manera colaboraron e

hicieron posible el alcance de esta meta.

Lizeth Garnica Vega

Page 6: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

6

AGRADECIMIENTOS

Las autoras de este proyecto expresan sus agradecimientos a:

Gonzalo Cardozo, Ingeniero Industrial, Director y Asesor del Proyecto.

Las empresas que colaboraron para llevar a cabo el proyecto.

Todas aquellas personas que en una u otra forma colaboraron en la realización del

presente trabajo.

Page 7: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

7

Articulo 107

La Institución se reserva el derecho de propiedad intelectual de todos los trabajos de

Grado aprobados, los cuales no pueden ser explotados comercialmente sin su

autorización. Esta observación debe quedar impresa en parte visible del proyecto.

Page 8: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

8

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN

1. ACTUALIZACIÓN DE LA GESTION DE MATERIALES FRENTE A LAS NORMAS ISO 9000 VERSION 2000

1.1 INTRODUCCIÓN

1.2 NUEVO ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

1.2.1 Definición de proceso

1.2.2 Modelo del proceso

1.2.3 Conceptos básicos de procesos

1.2.4 Tipos de procesos

1.3 ESTRUCTURA DE GESTIÓN DE LOS PROCESOS

1.4 DIFERENCIAS ENTRE FUNCIÓN Y PROCESOS

1.5 INTERRRELACIONES

1.5.1 Tipos de interrelaciones

1.6 CONCLUSIÓN

2. PROCESO DE COMPRAS

2.1 INTRODUCCIÓN

2.2 DEFINICION DEL PROCESO DE COMPRA

2.3 SUBPROCESO DE PLANEACIÓN DE LAS COMPRAS

2.3.1 Objetivos del subproceso de planeación de compras

2.3.2 Políticas

2.3.3 Desarrollo del subproceso de planeación de las compras

2.3.3.1 PROCEDIMIENTO 1 _ Interrelación del proceso de compras con los

Page 9: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

9

demás procesos de la empresa 2.3.3.2 PROCEDIMIENTO 2 - Selección y evaluación de proveedores

2.4 SUBPROCESO DE PROGRAMACIÓN DE LAS COMPRAS

2.5 SUBPROCESO DE SELECCIÓN Y EJECUCIÓN

2.5.1 Selección

2.5.2 Ejecución

2.5.3 Tráfico y transporte

2.6 SUBPROCESO DE CONTROL Y GESTIÓN

2.6.1 Indicador de gestión

2.6.2 Indicadores de gestión para el proceso de compras

2.7 MANUAL DE LOS SUBPROCESOS DE COMPRAS

3. TRÁFICO Y TRANSPORTE

3.1 INTRODUCCIÓN

3.2 HISTORIA DEL TRANSPORTE EN COLOMBIA

3.2.1 El Transporte ferroviario en Colombia

3.2.2 Transporte fluvial en Colombia

3.3 ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE TRÁFICO Y TRANSPORTE

3.3.1 Selección modal

3.3.2 Criterios para seleccionar la mejor alternativa de transporte

3.3.3 Tarifas del transporte

3.3.3.1 Variaciones dentro de la estructura de tarifas establecidas

3.3.4 Auditoria y pago de los cargos por carga

3.3.5 Expidatación y rastreo

3.3.6 Evaluación de costo y tiempo

3.4 INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE EN COLOMBIA

Page 10: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

10

3.4.1 Cláusula libre a bordo

3.4.2 Modos de transporte

3.4.2.1 Transporte terrestre

3.4.2.2 Transporte marítimo

3.4.2.3 Transporte aéreo

3.4.3 Términos INCOTERMS

3.4.4 Transporte de mercancía peligrosa

3.4.4.1 Normalización técnica

3.4.4.2 Reglamento del transporte

3.4.4.3 Sistema de control y vigilancia

4. PROCESO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LOS

INVENTARIOS

4.1 INTRODUCCIÓN

4.2 DEFINICIÓN

4.3 COSTOS RELACIONADOS CON EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LOS INVENTARIOS

4.4 SUBPROCESO DE PLANEACIÓN

4.4.1 Objetivo general

4.4.1.1 Objetivos específicos

4.4.2 Políticas del control de los inventarios

4.4.3 Planes y normas

4.4.4 Desarrollo del subproceso de planeación de los inventarios

4.4.4.1 Procedimiento 1 - Interrelación del proceso de administración y control de los inventarios con los demás procesos de la empresa

4.4.4.2 Procedimiento 2 - Análisis de la valoración de los inventarios

4.4.4.3 Procedimiento 3 - Análisis de la clasificación de los inventarios

Page 11: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

11

4.4.4.4 Procedimiento 4 -

3.4.4.3 Planeación de los requerimientos de los materiales

4.5 SUBPROCESO DE PROGRAMACIÓN

4.5.1 Procedimiento 1 – Establecer criterios de reposición

4.5.2 Procedimiento 2 - Establecer los modelos y sistemas P y Q de

inventarios

4.5.2.1 Modelos de control de inventario

4.5.2.2 Sistemas P y Q

4.6 SUBPROCESO DE EJECUCIÓN

4.7 SUBPROCESO DE CONTROL Y GESTIÓN

5. PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS ALMACENES

5.1 INTRODUCCIÓN

5.2 DEFINICIÓN DE ALMACEN

5.2.1 Principios básicos del almacén

5.2.2 Procedimientos generales de un almacén

5.3 SUBPROCESO DE PLANEACIÓN

5.3.1 Objetivos del subproceso de planeación de almacén

5.3.2 Procedimiento 1 - Interrelación del proceso de administración de los

almacenes con los demás procesos de la empresa

5.3.3 Procedimiento 2 - Clasificación de los almacenes

5.3.3.1 Almacenamiento según la actividad de la empresa

5.3.3.2 Almacenamiento según la naturaleza del material

5.3.3.3 Almacenamiento según los procesos productivos

5.3.3.4 Sistema de codificación

Page 12: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

12

5.3.4 Procedimiento 3 - Distribución óptima de los almacenes

5.3.4.1 Estudio de tiempos y movimientos

5.3.4.2 Distribución del área de recepción

5.3.4.3 Distribución del área de almacenamiento

5.3.4.4 Distribución del área de entrega

5.3.5 Procedimiento 4 - Manejo de excedentes

5.4 SUBPROCESO DE PROGAMACIÓN

5.5 SUBPROCESO DE EJECUCIÓN

5.5.1 Procedimiento de entrada

5.5.2 Procedimiento de almacenamiento

5.5.3 Procedimiento de entrega

5.6 PROCEDIMIENTO DE CONTROL Y GESTIÓN

6. MANEJO DE MATERIALES

6.1 INTRODUCCIÓN

6.2 DEFINICIÓN

6.3 PLAN DE MANIPULACIÓN DE MATERIALES

6.4 UNIDADES MODULARES DE ALMACENAMIENTO

6.4.1 Tarimas

6.4.1.1 Tipos de tarimas

6.4.1.2 Paletización

6.4.1.3 Patrones de cargas

6.4.1.4 Elementos para estabilizar la carga

6.4.2 Contenedores

6.4.2.1 Clases de contenedores

6.4.2.2 Sistemas de manipulación de contenedores

Page 13: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

13

6.4.2.3 Accesorios para la manipulación de contenedores

6.4.3 Cestas

6.4.3.1 Tipos de cestas

6.4.4 Tanques

6.4.5 Otros tipos de unidades modulares

6.5 EQUIPOS PARA LA MANIPULACIÓN DE LOS MATERIALES

6.5.1 Equipos de trayectoria horizontal

6.5.1.1 Equipos de trayectoria fija

6.5.1.2 Equipos de Trayectoria Móvil

6.5.2 Equipos de trayectoria vertical

6.5.3 Equipos de trayectoria horizontal y vertical

6.6 EQUIPO PARA EL MANEJO DE MATERIALES AL GRANEL

6.7 AUTOMATIZACIÓN EN EL MANEJO DE MATERIALES

6.7.1 Estanterías automatizadas

6.7.2 Paletizadores

6.7.3 Ensacadores

6.7.4 Envolvedoras

6.7.5 Despaletizadores

6.7.6 Apiladores

6.7.7 Descargadores de sacos a granel

7. SEGURIDAD EN ALMACÉN

7.1 INTRODUCCIÓN

7.2 SEÑALIZACIONES

7.3 EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

7.3.1. Equipos de protección contra incendios.

Page 14: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

14

7.3.1.1 Extintores portátiles

7.3.1.2 Mangueras

7.3.1.3 Dispositivos especiales contra incendio

7.3.2. Equipos de protección para el trabajador

7.4 ERGONOMIA

7.4.1 Origen

7.4.2 Definición

7.4.3 Objetivos de la ergonomía

7.4.4 Clasificación

7.4.5 Métodos utilizados en la ergonomía

7.4.5.1 Capacidades vs. Trabajo

7.4.6 Prevención y control de riesgos ergonómicos

7.4.7 Implementación del programa ergonómico.

7.5 PASOS ADECUADOS PARA ELUSO DEL CINTURÓN DE

SEGURIDAD Y EL LEVANTAMIENTO DE OBJETOS PESADOS

7.6 PROGRAMAS DE HIGIENE EN BODEGAS

7.7 NORMAS Y ARTÍCULOS DE PREVENSIÓN EN LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS DE OBRA

7.7.1 Normas de seguridad para el manejo de montacargas

7.7.2 Artículos para el manejo y transporte mecánico de los materiales (75-

79 Resolución 02400 de 1979 Ministerio de trabajo y seguridad social)

7.7.3 Artículos de seguridad para el manejo y mantenimiento de silos y

tolvas (334-335 Noviembre 5 de 1993 decreto 2222)

7.7.4 Artículos de seguridad para la Manipulación de Escaleras dentro del Área de Almacenamiento (136-137 resolución 2413 mayo 22 de 1979)

7.7.5 Artículos de seguridad para la manipulación bandas transportadoras

Page 15: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

15

(331 decreto 2222 nov 5 de 1993)

7.7.6 Artículos de seguridad para el almacenamiento de explosivos (327-

329 decreto 2222 nov 5 de 1993)

7.7.7 Artículos de seguridad para el transporte de explosivos (326 -327)

7.7.8 La higiene en los lugares de trabajo. Orden y limpieza (23-24 mayo

22 de 1979 resolución 02400)

7.7.9 artículos de seguridad para el manejo de sustancias inflamables y

explosivas (46-47 mayo 22 de 1979 resolución 02400)

7.7.10 Artículos de seguridad para el manejo de equipos – tanques y

recipientes de almacenamiento ( 65-69 mayo 22 de 1979 resolución 02400)

7.7.11 Otros artículos

7.8 PLANES DE CONTINGENCIA

7.8.1 Medidas de seguridad para el control de derrames o fugas

7.8.2 Medidas de seguridad para el almacenamiento de sustancias

químicas

8. MANEJO DE EXCEDENTES

8.1 INTRODUCCIÓN

8.2 DEFINICIÓN

8.3 OBJETIVOS DEL PROCEDIMIENTO

8.3.1 Objetivo general

8.3.2 Objetivos específicos

8.4 CLASIFICACIÓN DE LOS EXCEDENTES

8.4.1 Materiales generados por el proceso de almacenamiento

Page 16: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

16

8.4.2 Materiales generados por los usuarios

8.5 ACTIVIDADES A EJECUTAR EN LA SELECCIÓN DE EXCEDENTES GENERADOS POR EL PROCESO DE ALMACENAMIENTO.

8.6 ACTIVIDADES A EJECUTAR PARA LA SELECCIÓN DE EXCEDENTES DE USUARIOS

8.7 COORDINACIÓN DEL RETIRO DE MATERIALES EXCEDENTES POR

PARTE DEL PROCESO DE ALMACENAMIENTO

8.8 NORMAS PARA EL TRÁMITE DE MANEJO DE EQUIPO RETIRADO

DE SERVICIO Y ELEMENTOS NO UTILIZABLES POR LA EMPRESA

8.9 PERSONAL RESPONSABLE PARA AUTORIZAR LA VENTA,

DONACIÓN, BAJA O REPROCESO DEL MATERIAL O EQUIPO

8.10 NORMAS BÁSICAS PARA EL MANEJO SISTEMATIZADO DE

EXCEDENTES, SISTEMA DE BODEGA EN TIEMPO REAL

8.11 VENTAS

8.11.1 Ventas directas a entidades oficiales

8.11.2 Ventas directas a cualquier persona o entidades

8.11.3 Consideraciones sobre materiales de desechos

8.12 REMATES

8.12.1 Fecha de celebración del remate o fecha de cierre de la licitación

8.12.2 Lugar de celebración

8.12.3 Avisos y relaciones

8.12.4 Transporte

8.12.5 Otros gastos

8.12.6 Comisión

8.12.7 Falsa comisión

Page 17: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

17

8.12.8 Gastos del nuevo remate

8.13 CESIÓN SIN COSTO

8.13.1 Donaciones a entidades oficiales o de servicio publico

8.13.2 Baja o destrucción

8.13.3 Reprocesamiento

8.14 MATERIALES OBSOLETOS

8.15 MATERIALES RECUPERADOS

9. PROCEDIMIENTO DE ESTANDARIZACION DE MÁQUINARIA Y

EQUIPOS DENTRO DEL PROCESO DE MANTENIMIENTO DE LA

EMPRESA

9.1 INTRODUCCIÓN

9.2 OBJETIVO

9.3 ACTIVIDADES Y TAREAS DEL PROCEDIMIENTO DE

ESTANDARIZACIÓN VENTAJAS

9.5 DESVENTAJAS

9.6 PROCESOS QUE INTERVIENEN EN LA EJECUCIÓN DEL

PROGRAMA

10. GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL CAPITULO “ACTUALIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE MATERIALES FRENTE A LAS NORMAS ISO 9000 VERSION 2000” POR PARTE DEL DOCENTE

10.1 PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

10.2 PLAN DE TRABAJO

10.3 METODOLOGÍA

10.4 TIEMPO EMPLEADO POR ACTIVIDADES

10.5 RECURSOS

10.5.1 Presentaciones para acetatos o power point

Page 18: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

18

11. GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL CAPITULO DE PROCESO DE COMPRAS POR PARTE DEL DOCENTE

11.1 PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

11.2 PLAN DE TRABAJO

11.3 METODOLOGÍA

11.4 TIEMPO EMPLEADO POR ACTIVIDADES

11.5 TEST DE AUTOEVALUACIÓN PARA EL DOCENTE

11.6 RECURSOS

11.6.1 Test de evaluación para el estudiante

11.6.2 Presentaciones para acetatos o power point

12. GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL CAPITULO DE TRAFICO Y TRANSPORTE PARTE DEL DOCENTE

12.1 PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

12.2 PLAN DE TRABAJO

12.3 METODOLOGÍA

12.4 TIEMPO EMPLEADO POR ACTIVIDADES

12.5 TEST DE AUTOEVALUACIÓN PARA EL DOCENTE

12.6 RECURSOS

12.6.1 Test de evaluación para el estudiante

12.6.2 Presentaciones para acetatos o power point

13. GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL CAPITULO DE PROCESO DE CONTROL Y ADMINISTRACIÓN DE LOS INVENTARIOS POR PARTE DEL DOCENTE

13.1 PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

13.2 PLAN DE TRABAJO

13.3 METODOLOGÍA

13.4 TIEMPO EMPLEADO POR ACTIVIDADES

Page 19: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

19

13.5 TEST DE AUTOEVALUACIÓN PARA EL DOCENTE

13.6 RECURSOS

13.6.1 Test de evaluación para el estudiante

13.6.2 Presentaciones para acetatos o power point

14. GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL CAPITULO DE PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS ALMACENES POR PARTE DEL DOCENTE

14.1 PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

14.2 PLAN DE TRABAJO

14.3 METODOLOGÍA

14.4 TIEMPO EMPLEADO POR ACTIVIDADES

14.5 TEST DE AUTOEVALUACIÓN PARA EL DOCENTE

14.6 RECURSOS

14.6.1 Test de evaluación para el estudiante

14.6.2 Presentaciones para acetatos o power point

15. GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL CAPITULO MANEJO DE MAERIALES POR PARTE DEL DOCENTE

15.1 PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

15.2 PLAN DE TRABAJO

15.3 METODOLOGÍA

15.4 TIEMPO EMPLEADO POR ACTIVIDADES

15.5 TEST DE AUTOEVALUACIÓN PARA EL DOCENTE

15.6 RECURSOS

15.6.1 Test de evaluación para el estudiante

15.6.2 Presentaciones para acetatos o power point

Page 20: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

20

16. GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL CAPITULO DE SEGURIDAD EN ALMACEN POR PARTE DEL DOCENTE

16.1 PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

16.2 PLAN DE TRABAJO

16.3 METODOLOGÍA

16.4 TIEMPO EMPLEADO POR ACTIVIDADES

16.5 TEST DE AUTOEVALUACIÓN PARA EL DOCENTE

16.6 RECURSOS

16.6.1 Test de evaluación para el estudiante

16.6.2 Presentaciones para acetatos o power point

17. GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL CAPITULO DE MANEJO DE EXCEDENTES POR PARTE DEL DOCENTE

17.1 PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

17.2 PLAN DE TRABAJO

17.3 METODOLOGÍA

17.4 TIEMPO EMPLEADO POR ACTIVIDADES

17.5 TEST DE AUTOEVALUACIÓN PARA EL DOCENTE

17.6 RECURSOS

17.6.1 Test de evaluación para el estudiante

17.6.2 Presentaciones para acetatos o power point

18. GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL CAPITULO DE ESTANDARIZACIÓN DE EQUIPOS POR PARTE DEL DOCENTE

18.1 PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

18.2 PLAN DE TRABAJO

18.3 METODOLOGÍA

18.4 TIEMPO EMPLEADO POR ACTIVIDADES

18.5 TEST DE AUTOEVALUACIÓN PARA EL DOCENTE

Page 21: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

21

18.6 RECURSOS

18.6.1 Test de evaluación para el estudiante

18.6.2 Presentaciones para acetatos o power point

19. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

20. BIBLIOGRAFIA

21. ANEXOS

Page 22: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

22

INTRODUCCIÒN

Es importante destacar la importancia que tiene la Gestión y Control de los

Materiales, dentro de la cadena logística de la organización, ya que su propósito

es garantizar el normal funcionamiento de las operaciones de la empresa, al

proveer los materiales requeridos en el proceso productivo, de una forma óptima

(con la cantidad, la calidad y el tiempo requerido y al menor costo).

Las áreas de mayor ocupación en este campo, tienen que ver con: el Proceso de

Compra (el cual cubre todos los aspectos relacionados con la adquisición de los

suministros necesarios para el desarrollo de las operaciones y actividades

administrativas de la empresa), el Proceso de Almacenamiento (el cual contiene

de forma detallada los procedimientos necesarios para establecer estrategias y

planes en la instauración y control de los flujos de materiales físicos y bienes

finales) y el Proceso de Control de los Inventarios (este cubre los diferentes

procedimientos y actividades que se llevan a cabo en la clasificación, calificación y

asignación de parámetros de reposición del inventario necesario para mantener

los niveles óptimos de existencias).

Por ello, es de vital importancia contar con personal capacitado en cuanto a estas

áreas y así asegurar el óptimo control de todos aquellos materiales que entran a la

empresa para ser almacenados con el fin de distribuirlos o transformarlos. Por otra

parte, las empresas cada vez, se ven en la necesidad de actualizar sus

mecanismos, equipos, modelos matemáticos, procedimientos sistematizados o

tecnología que utilizan y así ser competitivos en el mercado. Por lo tanto, es

importante que el estudiante de pre - grado reciba una buena preparación acerca

Page 23: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

23

de este tipo de tecnologías y metodologías, de manera que responda de inmediato

a los requerimientos del cargo y a los objetivos de las organizaciones.

Page 24: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

A través del presente proyecto, se pretende que el estudiante adquiera una visión

objetiva de los temas relacionados con la “Gestión y Control de los Materiales”,

este capacitado para correlacionarlos e identificar los factores, implicaciones y

características claves de las áreas que conforman este estudio; para que de esta

forma sean capaces de detectar los problemas que se presentan en este campo,

generen ideas, planteen soluciones y establezcan controles, mediante el

conocimiento adquirido, en forma analítica y crítica.

Por otra parte, para una mejor comprensión de los temas, se presenta un estudio

acompañado de herramientas educativas tales como: un software y una pagina Web, para

que los estudiantes puedan evidenciar clases más dinámicas y de mayor comprensión,

afianzando así su aprendizaje. De igual forma, cuenta con un modulo para el Docente,

que le permite a este preparar los diferentes temas de la asignatura, siguiendo un orden y

lineamiento estándar (unificando criterios entre profesores). El desarrollo de los capítulos

de este proyecto, se encuentran redactados de una forma metodológica, pedagógica y

actualizada (puesto que se tienen en cuenta los cambios y avances tecnológicos que han

ido adquiriendo las empresas en este campo), basado en un enfoque de sistemas de

procesos.

Deseamos que este proyecto, sirva como aporte para el mejoramiento de la formación

académica del alumno, la preparación del docente, la visión y planeación del desarrollo de

la asignatura "Manejo de Materiales y Control de Inventarios”, y así, de esta forma

contribuir al logro de la excelencia profesional del estudiante.

Page 25: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

25

GESTIÓN Y.. CCAAPPIITTUULLOO

CCOONNTTRROOLL DDEE MMAATTEERRIIAALLEESS

Actualización

ISO 9000: 2000

Page 26: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

26

OBJETIVO

Lograr que los estudiantes comprendan el nuevo enfoque de la

gestión y control de los materiales, actualizados según las

recientes Normas ISO 9000 versión 2.000, identifiquen las

diferentes redes de procesos (Macro procesos o Mega procesos)

que se forman para alcanzar un objetivo planeado; aclaren los

conceptos de Función y Proceso, y comprendan la importancia

que tiene la gestión de los procesos en la organización

moderna.

Page 27: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

27

1. ACTUALIZACIÓN DE LA GESTION Y EL CONTROL DE LOS MATERIALES FRENTE A LAS NORMAS ISO 9000 VERSION 2000

1.1 INTRODUCCIÓN

Para ser más competitivas y mantener un buen desempeño económico, las

organizaciones y proveedores necesitan emplear sistemas cada vez más eficaces y

eficientes. Estos sistemas deben dar como resultado el incremento continuo en la calidad

y el aumento en la satisfacción de los clientes internos y externos (este último empleados,

propietarios, entre otros).

La Norma Internacional, ISO 9000, promueve la adopción de un enfoque basado en

procesos el cual dice que: “Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando

las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso”. Para que una

organización funcione de manera eficaz, tiene que identificar y gestionar numerosas

actividades relacionadas entre sí. Una actividad que utiliza recursos, y que se gestiona

con el fin de permitir que los elementos de entrada se transformen en resultados, se

puede considerar como un proceso. Frecuentemente el resultado de un proceso

constituye directamente el elemento de entrada del siguiente proceso. En una

organización existen muchos procesos que se deben llevar a cabo; dentro de estos se

encuentra producción, compras, administración de los almacenes, administración de los

inventarios, entre otros.

Este proyecto intenta presentar un enfoque fundamentado en la comprensión de que todo

trabajo se logra mediante un proceso (siendo los procesos, los que corren a través de los

departamentos) y no mediante una función, entre los cuales se encuentran los capítulos

referentes al Proceso de Compras, el Proceso de Administración de los Inventarios y el

Proceso de Administración de los Almacenes; cada uno interrelacionados entre si,

formando una gran red de procesos (ver figura 1).

Page 28: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

28

Además, se profundizarán cinco procedimientos importantes como son: Manejo de

excedentes, Seguridad en Bodegas, Manejo de Materiales, Normalización de Equipos y

Tráfico de Transporte; los tres primeros correspondientes al Proceso de Administración de

los Almacenes, el cuarto y el quinto correspondiente al Proceso de Mantenimiento y de

Compras respectivamente.

Figura 1. Red de Procesos

1.6 NUEVO ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

La aplicación de un sistema de procesos dentro de la organización, junto con la

identificación e interrelación de estos procesos, así como su gestión, puede denominarse

como “ Enfoque basado en proceso”.

Es por ello, que los resultados deseado por la organización, se logra con mayor eficiencia

cuando los recursos y actividades relacionadas se manejan como un proceso. Para ello

es importante identificar, entender y manejar un sistema de procesos interrelacionados

para un objetivo dado contribuyendo a la eficacia y eficiencia de la empresa.

Page 29: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

29

Beneficio clave de este Nuevo Enfoque:

1. Reducción de costos y tiempos mediante el uso eficaz de los recursos.

2. Resultados mejorados, coherentes y predecibles.

3. Permite que las oportunidades de mejora estén centradas y priorizadas.

La aplicación del principio de enfoque basado en procesos normalmente

conduce a:

1. Definir sistemáticamente de las actividades necesarias para lograr el resultado

deseado.

2. Establecer responsabilidades y obligaciones claras para la gestión de las

actividades clave.

3. Analizar y medir la capacidad de las actividades clave.

4. Identificar las interfaces de las actividades clave dentro y entre las funciones

de la organización.

5. Centrarse en los factores, tales como, recursos, métodos y materiales, que

mejorarán las actividades clave de la organización.

6. Evaluar los riesgos, consecuencias e impactos de las actividades en los

clientes, proveedores y otras partes interesadas.

1.2.1 Definición de Proceso. Se define como proceso a un conjunto de actividades que

se desarrollan en forma coordinada para producir un resultado. También se define como

la actividad o conjunto de actividades que empleen un insumo, le agreguen valor y

Page 30: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

30

suministre un producto para un cliente. Teniendo en cuenta que este le puede agregar

valor al producto y/o a la actividad (ver figura 2).

Figura 2. Definición de Proceso

1.2.2 Modelo del Proceso. El proceso consta básicamente de los clientes (interno o

externo) y los requerimientos, cada uno con características implícitas:

Cliente: Pueden ser múltiples, internos o externos, intermediarios, usuarios

(compradores claves).

Requerimientos: Estos pueden ser del cliente o del proceso (ver figura 1), son

cambiantes con el tiempo, documentados en lo posible, medibles, definidos en el

lenguaje del cliente.

1.2.3 Conceptos Básicos de Procesos. Los procesos transforman entradas en salidas

usando mecanismos (recursos), regulados por controles (procedimientos), tal como se

muestra en la figura 3. Las entradas son los insumos del proceso y las salidas son el

producto final o intermedio que genera el proceso; estas son productos tangibles o

intangibles. Una salida puede ser una factura, un servicio bancario o un producto

intermedio.

PROCESOPROCESOEntradaEntrada SalidaSalida

ProductosProductosInsumosInsumos

PROVEEDORPROVEEDOR CLIENTECLIENTE

Requerimientos del Proceso

Requerimientos del Cliente

PROCESOPROCESOEntradaEntrada SalidaSalida

ProductosProductosInsumosInsumos

PROVEEDORPROVEEDOR CLIENTECLIENTE

Requerimientos del Proceso

Requerimientos del Cliente

Page 31: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

31

Figura 3. Concepto Básico

Los procesos se pueden combinar en una red que alcanza colectivamente un objetivo

planeado. La figura 4, muestra a la organización en una interrelación con el proveedor y el

cliente. En esta estructura, existe una cadena de suministro, donde las diferentes

entradas y salidas necesitan fluir de un proceso a otro. De la figura 4, podemos decir que:

Figura 4. Relación de Procesos en la Cadena de Suministros

Toda entrada de un proceso es la salida de proceso previo, toda salida de un

proceso es la entrada de un proceso siguiente.

Un proceso complejo posee ambas relaciones de clientes y proveedores internos y

externos.

El elemento más importante de un proceso es el requerimiento del cliente y el

resultado importante de un proceso es la satisfacción de los requerimientos del

cliente.

PROCESOS DEL PROVEEDOR

PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN

PROCESOS DEL CLIENTE

EntradaEntrada

SalidaSalida

EntradaEntrada

SalidaSalida

SalidaSalidaEntradaEntrada

RequisitosRequisitos RequisitosRequisitos

RetroalimentaciónRetroalimentación RetroalimentaciónRetroalimentación

PROCESOS DEL PROVEEDOR

PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN

PROCESOS DEL CLIENTE

EntradaEntrada

SalidaSalida

EntradaEntrada

SalidaSalida

SalidaSalidaEntradaEntrada

RequisitosRequisitos RequisitosRequisitos

RetroalimentaciónRetroalimentación RetroalimentaciónRetroalimentación

ENTRADAENTRADAPROCESO

SALIDASALIDA

Mecanismos Mecanismos (Recursos)(Recursos)

Control Control (Procedimientos)(Procedimientos)

ENTRADAENTRADAPROCESO

SALIDASALIDA

Mecanismos Mecanismos (Recursos)(Recursos)

Control Control (Procedimientos)(Procedimientos)

Page 32: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

32

1.2.4 Tipos de Procesos. Los procesos pueden ser de dos tipos:

a) De producción: Aquellos que tienen contacto directo con lo que se le entrega al

cliente (comercialización, transformación, entre otros).

b) De empresa: Aquellos procesos de servicio y de respaldo a la producción

(pedidos, diseño, nomina, embarque, compras, personal).

1.7 ESTRUCTURA DE GESTIÓN DE LOS PROCESOS

La estructura de la gestión de los procesos se encuentran conformados por niveles que se

le asignan un grado de acuerdo a su complejidad, tal como se muestra en la figura 5. Así,

en una organización pueden existir redes de procesos que de acuerdo su complejidad y

tamaño son llamadas Megaproceso, Macroproceso o simplemente Proceso.

Figura 5. Estructura de Gestión de los Procesos

Todo proceso debe estar formado por los subprocesos de planeación, programación,

ejecución y control y gestión. Cada uno de estos subprocesos se explica a continuación:

ISO 9001 VERSION 2000 ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

MEGAPROCESOS

MACROPROCESO

PROCESOS CLAVES

SUBPROCESOS

PROCEDIMIENTOS

ACTIVIDADES

TAREAS O PRACTICAS

PROCESOS CENTRALES

Page 33: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

33

Subproceso de Planeación: Su objetivo es analizar situaciones, fijar metas,

seleccionar estrategias y tácticas.

Subproceso de Programación: Dispone y destina el trabajo, la autoridad y los

recursos entre los miembros de la organización en forma tal que puedan lograrse

los objetivos del proceso de manera eficiente.

Subproceso de Ejecución: Es la puesta en marcha del proceso.

Subproceso de Gestión y Control: Mide el desempeño actual el proceso y compara

este desempeño con las normas establecidas y emprende acciones correctivas si

se encuentran fallas (de operación, de costo, de rendimiento, entre otros)

Cada uno de estos subprocesos, a su vez están constituidos por procedimientos

(Documento que establecen un método obligatorio para realizar las actividades) que

varían de acuerdo al proceso que sé esta tratando. Igualmente estos se registran las

actividades y tareas.

1.8 DIFERENCIAS ENTRE FUNCIÓN Y PROCESOS

En el cuadro 1, se presentan las diferencias entre un enfoque funcional y un enfoque

basado en proceso.

Cuadro 1. Diferencias (Función vs. Proceso)

FUNCIÓN PROCESO Las funciones y responsabilidades las asigna el jefe.

Las funciones y responsabilidades las asigna el proceso.

Se piensa en la fortaleza de una parte y no del todo.

Se piensa en la fortaleza del todo.

La responsabilidad esta diseminada en la organización.

La responsabilidad grupal e individual están claramente definidas.

Se maneja poder y comunicación. No maneja esquema de poder individual. Se focalizan responsabilidades. No se tiene en cuenta el organigrama.

Page 34: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

34

1.9 INTERRRELACIONES

Debido a que las organizaciones no son entes aislados deben controlar su entorno, para

asegurar la generación de un producto con los requisitos establecidos. Por ello, es

necesario que exista interrelación entre las entradas y salidas de los procesos.

1.5.1 Tipos de Interrelaciones. Las interrelaciones hacen un seguimiento a las entregas

y salidas tal como lo muestra el cuadro 2.

Cuadro 2. Interrelaciones

ENTREGA SALIDA Quien lo Entrega: Nombre del que entrega el insumo, puede ser un sistema, una empresa u otro proceso.

Quien lo Genera: Según el nivel de detalle, un Mega proceso, Macro procesó, Proceso, Subproceso o Procedimiento.

Características: Técnicas para el diseño o especificaciones para el proveedor.

Quien lo Utiliza: Que persona, cargo, empresa o sistema requiere este producto.

Para que se Usa: Definición de las actividades en las que se requiere.

Para que se Usa: Se debe hacer énfasis cuando la salida es un producto intermedio.

1.6 CONCLUSIÓN

Los conceptos aquí descritos constituyen el soporte metodológico en el cual están

desarrollados cada uno de los capítulos de este estudio y hacen parte de la actualización

del desarrollo de los temas de administración de los materiales a la normalización reciente

de la ISO 9000 versión 2000.

Page 35: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

35

CCAAPPIITTUULLOO

PPPrrroooccceeesssooo dddeee

.........

CCCOOO

MMMPPP

RRRAAA

SSS

Page 36: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

36

OBJETIVOS

Lograr que el estudiante entienda el concepto de Proceso de

Compras e identifique sus subprocesos, procedimientos y

actividades, y logre aplicarlas en el interior de una

organización.

Mostrar la aplicación de todas las etapas del desarrollo del

Proceso de Compras, mediante casos prácticos presentados en

el software.

Page 37: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

37

2. PROCESO DE COMPRAS

2.1 INTRODUCCIÓN

El proceso de compras nace de las necesidades que se presentan a diario en las diversas

empresas por satisfacer las necesidades del cliente. Cuando se genera esta necesidad,

ya sea en el departamento de producción por requerimientos de materia prima, en el

departamento de mantenimiento por el reemplazo de una maquinaria o repuestos para su

mantenimiento o en cualquiera de los departamentos de la empresa por requerimientos

propios de la dependencia, de inmediato se envían estas necesidades al departamento

de compras, y este a su vez se encarga de organizar, clasificar y asignar los proveedores

posibles que puedan satisfacer los requerimientos planteados por sus clientes internos a

la compañía (figura 6). Es por ello que muchas empresas que tienen como objetivo

principal incorporarse no sólo en mercados nacionales sino también en internacionales

para llegar a ser más competitivas, necesita contar con un proceso de compras muy bien

estructurado, con procedimientos claros y bien definidos. Por ende este proceso

representa uno de los principales eslabones de la cadena logística que posea la

organización, puesto que uno de sus objetivos principales es el de relacionar al proveedor

con la empresa basándose en los principios de confianza, alianzas estratégicas,

acuerdos futuros, beneficios bilaterales de las acciones comerciales, sin olvidar el

sostenimiento o crecimiento del mercado y la satisfacción del cliente.

Para obtener resultados óptimos y satisfactorios de lo mencionado anteriormente, es

necesario contar con un sistema de calidad del proceso de compras que fortalezca la

relación entre el proveedor- comprador, asegure, certifique y garantice la calidad del

producto y establezca normas de negociación.

Page 38: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

38

Figura 6. Administración de las compras

2.2 DEFINICIÓN DEL PROCESO DE COMPRA

El proceso de compras lo constituye básicamente los subprocesos de planeación,

programación, selección y ejecución, control y gestión de los pedidos (figura 7), todos

encaminados a la adquisición de los suministros necesarios para el desarrollo de las

operaciones y actividades administrativas de la empresa. Todos con la adecuada calidad,

cantidad, precio competitivo y cumplimiento en el tiempo de entrega. En general, la

empresa depende de una u otra forma de este proceso para mantenerse en

funcionamiento o para evitar retrasos en la parte productiva de esta.

2.3 SUBPROCESO DE PLANEACIÓN DE LAS COMPRAS

En el mundo actual de los negocios, desarrollar planes efectivos de compra requiere de

un procedimiento estructurado para maximizar oportunidades representadas por cambios

en consumidores y mercados.

Consumidor Empresa

P r o c e s o d e C o m p r a s

Necesidades

Especi f icac iones

- Organiza

- Clasif ica

- Asigna pos ib les proveedores

P r o v e e d o r e s

Cotizaciones

Elecc ión de un proveedor

Entrega de pedidos

Cumple

especif icaciones

Autor ización de pagos

No cumple

Devoluc ión y Proceso de rec lamo

Page 39: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

39

La planeación de las Compras es un subproceso que se basa en la evaluación continua

de la información sobre proveedores, nuevas tecnologías, materiales y materia prima.

Esta comprende el establecimiento de objetivos, políticas y actividades para el proceso

de compras, en ella se da respuesta a interrogantes tales como:

¿ Qué se va a cotizar?

¿ Cuánto se va a cotizar?

¿ A quién se le va a cotizar?

¿ Cuál tecnología se va a cotizar?

¿ Cuál es presupuesto de la solicitud?

¿ Con qué calidad y oportunidad se va a cotizar?

¿ Qué servicios post-compra se esperan obtener?

Figura 7. Proceso de compras

2.3.1 Objetivos del subproceso de planeación de compras

Interrelacionarse con los diferentes procesos de la compañía para conocer de ellos

sus necesidades y su aprobación de especificaciones.

PROCESO DE COMPRASPROCESO DE COMPRAS

Subprocesode Planeación de Compras

Subprocesode Programación de Compras

Subproceso de Ejecución

Subproceso de Control y Gestión

Cliente Interno

Cantidades y especificaciones

Pedidos

Solicitud de Cotización, análisis de oferta y

adjudicacióndel pedido

Índices de: calidad, precio, cantidad, cumplimiento, etc

Cliente Interno

NECESIDADES

NECESIDADES

ENTRADAS TRANSFORMACION SALIDAS

Subprocesode Planeación de Compras

Subprocesode Programación de Compras

Subproceso de Ejecución

Subproceso de Control y Gestión

Cliente Interno

Cantidades y especificaciones

Pedidos

Solicitud de Cotización, análisis de oferta y

adjudicacióndel pedido

Índices de: calidad, precio, cantidad, cumplimiento, etc

Cliente Interno

NECESIDADES

NECESIDADES

ENTRADAS TRANSFORMACION SALIDAS

Page 40: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

40

Evaluar sistemáticamente los proveedores para conocer si cumplen con los

requisitos de calidad, precio, capacidad y estabilidad económica y entrega de los

materiales que exige el mercado competitivo.

Planear y programar las compras, de tal forma que se disponga de los

suministros necesarios, de acuerdo con las variables que se establezcan de:

rotación de inventarios, pronostico de ventas, planes de producción, entre otras.

Interrelacionarse con los proveedores, con una visión de beneficio mutuo: alianzas

estratégicas, acuerdos futuros, compras, etc.

Elaborar estrategias relacionados con el análisis del valor, evaluación económica

de la compra y los costos de suministro, con el propósito de tomar decisiones

sobre datos y valores reales.

Llevar a cabo programas de auditorias de calidad a los proveedores con el fin de

proporcionar beneficios mutuos de las partes (empresa-proveedor), de las

acciones correctivas y de mejoras que se acuerden.

2.3.2 Políticas. Las políticas de Compra serán elaboradas por cada empresa de acuerdo

a la importancia que ésta le dé a cada uno de los elementos contemplados en el Plan de

Compras (Qué?, ¿Cómo?, ¿Con quién?, ¿Cuánto?).

En esta debe prevalecer la buena relación de confianza y colaboración con los

proveedores, lográndose hacer cumplimiento de los requisitos de cantidad, calidad y

precio que requiera la empresa.

2.3.3 Desarrollo del Subproceso de Planeación de las Compra. Los subprocesos

muestran en detalle los procedimientos, actividades y tareas que se van a realizar,

acompañado de los diferentes departamentos que intervienen en este proceso; esta va

desde la relación con los demás procesos de la empresa, la selección de los proveedores,

Page 41: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

41

solicitudes de cotizaciones, análisis de ofertas; hasta la colocación de la orden de compra

y la obtención del material (ver cuadro 3).

En la figura 8, se muestra los procedimientos a realizar con sus respectivas

descripciones.

Figura 8. Actividades del Procedimiento de Planeación de las Compras

SELECCIONAR Y EVALUAR LOS PROVEDEDORES

DESARROLLO DEL SUBPROCESO DE DESARROLLO DEL SUBPROCESO DE PLANEACIÓNPLANEACIÓN

Procedimiento 1 INTERRELACIONES CON LOS DEMÁS PROCESOS DE LA EMPRESA

Procedimiento 2

Page 42: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

42

Cuadro 3. Diagrama para la Adquisición de Materiales

PROCESOS PROCEDIMIENTOS / ACTIVIDADES

/ TAREAS Producción Compras Almacén Proveedor

Conocer el pronóstico o la proyección de la demanda

*

Aprobar el pronóstico * Plan Maestro de Producción (MPS) * Plan de Requerimiento de Materia Prima y Materiales (MRP)

*

Requisiciones de materiales. * Requisición aprobada al departamento de compra

*

Preparar solicitud de compras (cotización)

*

Selección de proveedores por solicitud. * Programar envió de solicitudes * Envío de solicitudes de proveedores. * Recibo de solicitudes de cotización por parte del proveedor.

*

Plan Maestro de Producción del proveedor

*

Elaborar el plan de requerimiento de materiales del proveedor

*

Retorno de la cotización al comprador. * Análisis comparativo de oferta. * Selección de la oferta más favorable. * Aprobación y adjudicación de la compra * Preparación y envío de la orden de compra al proveedor

*

Ejecutar el Plan de Producción por parte del proveedor.

*

Proceso de embalaje y almacenamiento para el despacho

*

Envío de materiales del proveedor al comprador.

*

Procedimiento de recepción. * Pago. * Almacenamiento. * Control y gestión *

Page 43: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

43

2.3.3.1 PROCEDIMIENTO 1 _ Interrelación del Proceso de Compras con los demás

Procesos de la Empresa. La relación del proceso de compras con los demás procesos

de la empresa, consiste en un conjunto de tareas que permiten, planear y ejecutar las

acciones de suministro de información necesaria para la adquisición de los materiales a

satisfacción; su objetivo es coordinar y planificar las acciones necesarias para garantizar

la disponibilidad de los materiales adquiridos, con el fin de satisfacer el nivel de servicio

acordado con los clientes internos de la organización. El Proceso de Compras en cierta

forma depende de los procesos de Producción, Mercadotecnia y Ventas, Inventario,

Almacén, Finanzas, Calidad, Investigación y Desarrollo y otros, ya que estos le

suministran informac ión de vital importancia para el proceso, tal como se muestra en el

cuadro 4:

Cuadro 4. Interdependencia

PROCESOS INFORMACIÓN SUMINISTRADA

Producción Los suministros necesarios de materia prima e insumos. Cumplir fielmente los compromisos de pedidos. Plan maestro de producción (MPS)

Administración / Ventas

Ceñirse a las políticas de la empresa, suministrar los materiales a los empleados / Los pronósticos de ventas reales.

Inventario Los pronósticos de la demanda, tiempo de entrega, cantidad o volúmenes a pedir.

Almacén Existencia de materiales (altos inventarios / inventario obsoleto) Plan de requerimiento de materiales (MRP)

Finanzas Presupuesto de la empresa, cumplir ejemplarmente con el manejo del dinero.

Calidad Especificaciones de calidad del material. Investigación y Desarrollo

Necesidades de cambio en las maquinarias, materiales, equipos de trabajo, etc.

2.3.3.2 PROCEDIMIENTO 2_ Selección y Evaluación de Proveedores. La

confiabilidad, calidad y buen desempeño del producto final dependen en gran parte del

buen cumplimiento de las especificaciones de la materia prima e insumos que adquiera la

empresa, es por ello que la selección de los proveedores requiere el cumplimiento de las

etapas de: pre-evaluación, evaluación, calificación y registro de estos.

Page 44: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

44

Pre-evaluación

Para escoger los proveedores adecuados es necesario recurrir a fuentes de

información confiables acerca de estos, como publicaciones sobre ofertas de

productos, departamentos especializados internos (mantenimiento, producción,

ingeniería, finanzas, y otros), asociaciones industriales o comerciales, etc. Con

estas informaciones se puede llevar a cabo un formato con el listado de

proveedores potenciales atractivos para la empresa. La información recopilada

debe contener las especificaciones de los proveedores mostradas en la figura 9.

Figura 9. Especificaciones de los Proveedores

a. Especificaciones administrativas: Consiste en recopilar información acerca de

los aspectos organizacionales, legales y requisitos funcionales del proveedor.

b. Especificaciones financieras: Para la empresa es muy importante este aspecto,

ya que a través de esta información se conoce la situación financiera (estados

financieros, respaldos bancarios) de los proveedores y a la vez se puede

determinar si este es capaz de suministrar lo deseado.

c. Especificaciones técnicas : Es de vital importancia para la empresa conocer los

requerimientos de calidad (certificación), cantidad y entrega de los productos o

Especificaciones Financieras

Especificaciones Técnicas

Especificaciones Administrativas

Especificaciones de Seguridad de

ambiente

SELECCIÓN DE

PROVEEDORES

Page 45: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

45

servicios con los que cuentan los proveedores para así garantizar el buen

desempeño y confiabilidad de estos.

d. Especificaciones de Seguridad Ambiental: Se centra en los aspectos

relacionados con la integridad física del trabajador, equipos y el impacto que

tenga la empresa en la sociedad y en el medio ambiente.

En el cuadro 5, se pueden observar cada una de las exigencias que se deben

tener en cuenta las tres primeras especificaciones.

Cuadro 5. Exigencia técnicas, administrativas y financieras.

Especificaciones Administrativ as

Especificaciones Financieras

Especificaciones Técnicas

Certificado de constitución y gerencia

Fotocopia autenticada de la declaración de renta

Sistema de producción y/o distribución

Certificado que lo acredite como distribuidor o representante

Balance comercial Especificaciones técnicas del producto o servicio

Certificado de industria y comercio Estado de perdidas y ganancias

Certificación del prototipo

Certificado de NIT o cédula de ciudadanía

Flujo de fondos y de caja Certificación del sistema de calidad de la empresa

Dirección comercial, teléfono y fax Sistema de ajuste a los precios pactados

Sistema de entrega y lugar de la misma. Procedimientos técnicos y documentos para pedidos y entregas

Lista de los funcionarios con quien comunicarse según el tema a tratar

Sistema de pago y descuento

Asesoría técnica sobre uso y manejo del producto o servicio. Servicio de atención al comprador

Después de obtener toda la información necesaria de los proveedores y verificar

que cumplan con los requisitos exigidos por la empresa se procede en conjunto

con la participación de las demás dependencias de la empresa (ver cuadro 6) a la

aprobación de las especificaciones anteriormente mencionadas.

Page 46: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

46

Cuadro 6. Pre -evaluación de proveedores

Actividad Producción Ing. de Procesos

Dpto de Calidad

Finanzas Admón Compras

Especificación Técnica

X X XX =>

Especificación Administrativa

X XX X =>

Especificación Financiera

XX =>

Especificación de Seguridad y Ambiente

XX =>

X : Participación

XX : Responsabilidad por la aprobación del área.

=> : Recibo de concepto aprobatorio

Evaluación

La forma o modelo para evaluar a los proveedores varía de acuerdo al país y al

tipo de empresa. A continuación se presenta un prototipo o formato de evaluación

de proveedores en el cuadro 7 donde podemos observar los factores y subfactores

de evaluación que se le asignan a los proveedores con sus respectivas

puntuaciones.

En el formato se presentan dos columnas importantes denominadas puntos

asignados y puntos obtenidos.

Los puntos asignados son aquellos que miden el grado de importancia de cada

factor y es asignado por el comité (en el ejemplo 250 puntos), la suma de cada uno

de sus subfactores deben dar el puntaje asignado.

Los puntos obtenidos son los que determinan el nivel de capacidad con el cual

puede cumplir un proveedor; a través de estos se pueden determinar o diferenciar

la calidad entre un proveedor y otro.

Page 47: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

47

Cuadro 7. Evaluación de proveedores Factores de evaluación Puntos

asignado Puntos

obtenidos 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Investigación preliminar 250 100 1.Imagen–Credibilidad 60 40 2.Servicio – Post venta 60 0 3. Asesoría 70 0 4.Certificado–Garantía 60 60 Especificaciones Financieras

250 125

1.Declaración de renta 40 20 2. Balance General 40 20 3. Estado de perdidas y ganancias

40 20

4. Flujo de fondos 50 25 5.Constancia Bancaria 40 20 6.Pólizas–Financiación 40 20 Especificaciones Administrativas

250 190

1.Certificado de confianza y gerencia

30 30

2.Representante / Fabricante / distribuidor

30 30

3. Créditos de industria y comercio

30 30

4. NIT/ CC 40 40 5. Legislación nacional 40 20 6.Referencias comerciales 60 20 7. Organigrama/ Roles 40 20 Especificaciones Técnicas 250 250 1. Sistema de producción 30 30 2. Certificación de calidad 30 30 3. Certificación de laboratorio – prueba y ensayo

50 60

4. Método de ensayo 30 30 5. Plan de calidad 30 30 6. Entrega 30 30 7. Empaque 30 20 8. Asesoría Técnica 20 20 Total 1000 665

Nota: En el CD adjunto se encontrarán ejemplos de formatos para la preselección,

evaluación y selección de proveedores.

Page 48: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

48

Calificación

La calificación se obtiene del seguimiento que se le hace al cumplimiento de todas

las condiciones pactadas con el proveedor, además de tener un historial de los

lotes anteriormente suministrados. Ejemplo:

Calidad y Cantidad: Se mide por la relación entre los lotes rechazados por

incumplimiento de estas condiciones vs. los aceptados.

Servicio: Se mide por la relación de los lotes entregados parcialmente vs. los

recibidos completos.

Seguridad: Se mide por él numero de incidentes o accidentes que tenga el

proveedor en el manejo, transporte y entrega de los lotes. Igualmente por en nivel

de riesgo que ofrezca en material o materia prima, en su empaque o su propio

manejo.

Atención al cliente: se mide en función al número de visitas solicitadas, sobre el

número de visitas realizadas.

Condiciones económicas: esta se analiza en función del valor inicial, menos los

descuentos, más las pérdidas no recuperables debido a los productos

defectuosos, más el transporte.

Cada una de estas condiciones se registra en un formato donde se especifican

cada uno de los aspectos mencionados anteriormente, y se confrontan las

condiciones o características del pedido pactado con el proveedor y el lote recibido

(cuadro 8), las fallas encontradas en cada factor le restaran credibilidad a la

empresa proveedora.

Page 49: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

49

Cuadro 8. Grado de Cumplimiento CALIDAD CONDICIONES

ECONÓMICAS CANTIDAD TIEMPO DE

ENTREGA SEGURIDAD ATENCIÓN AL

CLIENTE

Recibidas totales

Precio inicial Cantidad solicitada

Tiempo promedio de entrega

Número de accidentes

Número de visitas solicitadas

Unidades rechazadas

Descuento Cantidad recibida

Tiempo real de entrega

Número de visitas realizadas

Unidades defectuosas

Intereses de mora

% de cumplimiento

% de cumplimiento

% de cumplimiento

% de cumplimiento

% de cumplimiento

% de cumplimiento

Las consecuencias del no cumplimiento de cada uno de estas condiciones traen a

la empresa sobrecostos, no conformidades administrativos (demanda), costos por

reproceso, demora parcial, condiciones de falla, entre otros. (figura 10)

Figura 10. Grado de no conformidad

Certificación

Incumplimiento de

la Calidad

Incumplimiento en la cantidad

solicitada

Sobrecostos

Costos por reproceso

Incumplimiento en la seguridad

Condiciones

de falla

Incumplimiento en el tiempo de

entrega

Demora parcial

Incumplimiento en las condiciones Económicas

Disgustos Administrativos

Page 50: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

50

Las empresas en la actualidad están implantando un sistema de certificación en

general para cada uno de sus procesos, desarrollado por la Asociación

Internacional de Normalización (ISO), en la cual se siguen ciertos procedimientos

claramente definidos que le ayudan a la empresa en la evaluación del sistema de

aseguramiento de la calidad del proveedor en cuanto a los procesos de compras.

En Colombia son muchas las empresas que ya han implantado este sistema y

otras que se encuentran en miras de implantarlo.

Las Normas ISO correspondientes a este tema son:

La organización debe asegurarse de que el producto adquirido cumple los

requisitos de compra especificados. El tipo y alcance del control aplicado al

proveedor y al producto adquirido debe depender del impacto del producto

adquirido en la posterior realización del producto o sobre el producto final.

La organización debe evaluar y seleccionar los proveedores en función de su

capacidad para suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la

organización Deben establecerse los criterios para la selección, la evaluación y la

re-evaluación. Deben mantenerse los registros de los resultados de las

evaluaciones y de cualquier acción necesaria que se derive de las mismas.1

- Información de las compras

La información de las compras debe describir el producto a comprar,

incluyendo, cuando sea apropiado:

a. Requisitos para la aprobación del producto, procedimientos, procesos y

equipos,

b. Requisitos para la calificación del personal, y

1 NORMA Técnica Colombiana, NTC-ISO 9001, Sistema de gestión de la calidad, Bogota D.C.,

año 2000. pag 12 - 13

Page 51: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

51

c. Requisitos del sistema de gestión de la calidad.2

La organización debe asegurarse de la adecuación de los requisitos de compra

especificados antes de comunicárselos al proveedor.

- Verificación de los productos comprados

La organización debe establecer e implementar la inspección u otras

actividades necesarias para asegurarse de que el producto comprado cumple

los requisitos de compra especificados.2

Cuando la organización o su cliente quieran llevar a cabo la verificación en las

instalaciones del proveedor, la organización debe establecer en la información

de compra las disposiciones para la verificación pretendida y el método para la

liberación del producto.2

Registro

Cuando la empresa ha elegido a sus respectivos proveedores se procede

inscribirlos en la base de datos que la empresa posee, ya sea sistematizada o

manual (se hace uso del formato Kardex) en estos se consigna la información

referente a la identificación del proveedor, los productos o líneas que ofrece, la

condición del fabricante o distribuidor, entre otras. Además, se deben anexar las

especificaciones administrativas, financieras y técnicas.

Servicios Postventa-Asesoría

Page 52: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

52

Estas son importantes ya que fortalece la relación empresa – proveedor puesto

que a través de esta existirá una mayor comunicación entre ambas partes,

asegurando, además, la calidad de los productos o el servicio prestado.

Cuando el proveedor cumple de forma eficiente los requisitos o las negociaciones

pactadas en el momento del contrato, se da inicio a un programa empresa –

proveedor el cual proporciona programas de asesoría, capacitaciones,

estimulación de ayudas tecnológicas, programas de financiamiento, agilización de

papeleos, además de las buenas relaciones y respeto mutuo que nacen entre

ellos.

Los objetivos que busca la empresa con la asesoría son:

a. Asegurar o mejorar la calidad.

b. Proporcionar crecimiento y desarrollo del proveedor (mejor capacidad del

proveedor).

c. Generar planes de desarrollo del producto.

d. Crear parámetros de medición, certificación.

Los medios para lograr estos objetivos se muestran en la figura 11.

Page 53: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

53

Figura 11. Programa Empresa - Proveedor

2.4. SUBPROCESO DE PROGRAMACIÓN DE LAS COMPRAS

La programación es el medio por el cual se lleva a cabo el plan de compras,

cuestionando a cada uno de los items o pedidos de acuerdo al consumo real y las

existencias mínimas requeridas; se debe lograr un equilibrio entre el lote económico de

compra y los máximos y mínimos, indispensables para el abastecimiento de la producción

sin que esta no peligre. Además, se debe tener en cuenta una distribución del tiempo y

capacidad de ejecución del proceso desde el momento del pedido hasta el momento de la

adquisición, verificación y pago del lote.

2.5. SUBPROCESO DE SELECCIÓN Y EJECUCIÓN

2.5.1 Selección. La selección de las diferentes ofertas de compras, se puede realizar

mediante un análisis y toma de decisiones, el cual es un procedimiento sistemático

basado en la ponderación y priorizacion de criterios. Existen varios métodos de análisis

tales como:

F i n a n c i a m i e n t o

E v a l u a c i ó n T é c n i c a

C a p a c i t a c i o n e s , c h a r l a s

I n f o r m a c i ó n T é c n i c a

V i s i t a s , A s i s t e n c i a t é c n i c a d i r e c t aP R O V E E D O R E S

Page 54: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

54

Toma de Decisiones Bajo Incertidumbre:

a. Criterio 1: Maximax: Este criterio encuentra una alternativa cuyo resultado

es el valor máximo. Se encuentra el resultado máximo de una alternativa y

después se elige la del numero mayor. (Optimista)

b. Criterio 2: Maximin: Encuentra la alternativa que maximiza el resultado con

la misma perdida. Se localiza la alternativa, con el menor numero de

perdida. (Pesimista)

c. Criterio 3: Semejanza: Encuentra la alternativa del resultado promedio más

alto.

Árbol de Decisiones: Es la representación gráfica de un proceso de decisiones

que indica sus alternativas, estado natural y sus probabilidades respectivas, así

como los resultados para cada combinación de alternativas y estados.

2.5.2 Ejecución. Una vez se ha obtenido la selección del proveedor y la aprobación de la

compra, se procede a legalizar la negociación. Para esto se deben tener en cuenta los

Mecanismos de Compras existentes las cuales son técnicas o acuerdos entre empresa-

proveedor que se emplean al momento de realizar una compra. A continuación se

mencionan algunas de ellas:

a. Ordenes abiertas : son contratos para comprar ciertos artículos a un proveedor,

con previo acuerdo de una o más variables comerciales, ejemplo: calidad, precio,

cantidad. Sin embargo, no hay compromiso sobre disponibilidad inmediata. Para

poder liberar una entrega se requiere de una autorización escrita (orden de

compra)2

2 BENDER, Bary y Heizer Jay, Principios de Administración de Operaciones, México año 1995. pag

411 – 412

Page 55: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

55

b. Compras informales: es una extensión de las buenas relaciones comprador-

proveedor. Se procede al pago contra entrega, con previa verificación de

cantidad, calidad y demás variables.2

c. Orden por medio electrónico y transferencia de fondos: los procesos de compra

pueden reducir cifras considerables de costos, si acuden a las transacciones de

tipo electrónico (electronic data interchange) los documentos de ordenes de

compra como remisión, facturas y pagos pueden hacerse por este medio con

previa aceptación de las partes.2

d. Compras con inventario en consignación: bajo un convenio de asignación de

topes de cantidades de inventario, el proveedor asume la propiedad del mismo. El

pago se hace mediante los retiros que el comprador haga de este inventario, al

igual que el proveedor procederá a sustituir las cantidades que el comprador

asuma.2

e. Comprador justo a tiempo: esta enfocado a la reducción del desperdicio en

actividades, tareas o subprocesos que no permiten optimizar los tiempos de

entrega, eliminar, reducir los inventarios en planta, en transito, y mejorar la

confiabilidad de los productos suministrados.2

f. Compras sin inventario: El termino de compras sin inventario ha llegado a

significar que el proveedor mantiene el inventario en sus instalaciones en lugar del

comprador. Cuando el proveedor es suministrador de varios compradores del

mismo tipo de artículo esta estrategia le es conveniente.2

2.5.3 Tráfico y Transporte. En este procedimiento se tiene en cuenta los tramites

legales, técnicos, económicos, financieros y de seguridad, que se deben hacer cuando se

lleva acabo una compra o venta de material en la empresa, ya sea a nivel nacional o

internacional. Este procedimiento se trata con mayor profundidad en él capitulo de trafico

y transporte.

Page 56: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

56

2.6 SUBPROCESO DE CONTROL Y GESTIÓN

La gestión a través de un sistema de indicadores, le permite a la administración identificar

y actuar contra los principales obstáculos en el ciclo de toma de decisiones, con el fin de

mejorar la efectividad y la certeza en la toma de estas.

2.6.1 Indicador de Gestión. Un indicador de gestión es un marcador o trazador que sirve

para monitorear en forma continua las variables que son factores críticos de éxito o que

exijan control en un proceso, en una organización o en un negocio. En otras palabras un

indicador para que hoy revisemos las decisiones del ayer y mejorar el mañana (Ver figura

12).

Figura 12. Indicadores de Gestión

2.6.2 Indicadores de Gestión para el Proceso de Compras. Los indicadores de gestión

constan de ciertos pasos, acciones y herramientas tal como se muestra en el cuadro 9.

Las acciones que se deben de tener en cuenta para el establecimiento de los indicadores

de gestión son los siguientes:

4 1

23

Ejecutar la Decisión

Tomar la Decisión

Analizar la información

Reunir Información

-Con la información correcta

- A la persona correcta

- En el momento correcto

Esto se debe hacer:

INDICADORES DE GESTIÓN

4 1

23

Ejecutar la Decisión

Tomar la Decisión

Analizar la información

Reunir Información

-Con la información correcta

- A la persona correcta

- En el momento correcto

Esto se debe hacer:

INDICADORES DE GESTIÓN

Page 57: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

57

1. Seleccionar las áreas de éxito.

2. Definir los factores críticos de éxito (FCE) para cada área del proceso.

3. Definir las variables que midan el cumplimiento de los FCE.

4. Establecer valores a las metas.

5. Establecer periodos y métodos adecuados de medición.

Cuadro 9. Indicadores de Gestión

ACCIONES / OBSERVACIONES

SELECCIONAR LAS ÁREAS DE ÉXITO

1. Desempeño del Proveedor. 2. Desempeño de la Organización 3. Estrategia de Suministro.

IDENTIFICAR LOS FACTORES CRITICOS DE ÉXITO (FCE)

1. Calidad del Material. 2. Especificaciones Técnicas. 3. Cantidad Despachada. 4. Tiempo de Entrega.

ESTABLECER INDICADORES

- Deben ser objetivos y verificables - Trabajo en equipo. - El indicador debe agregar valor al proceso.

DETERMINAR METAS

Se establecen metas con sus respectivos valores y niveles:

- MINIMO - SATISFACTORIO - SOBRESALIENTE

Estos de acuerdo al criterio de cada empresa.

MEDIR Y ELABORAR LOS INFORMES

- Hoja de Registro. - Software para Indicadores. - Base de Datos.

Page 58: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

58

Los resultados esperados del análisis del subproceso de Control y Gestión son los

siguientes:

- Recomendación para futuras estrategias de suministro relacionadas con el

desempeño del proveedor evaluado y su interés para trabajar conjuntamente en el

largo plazo.

- Identificación de oportunidades para mejoramiento de calidad, cantidad, entrega,

costo total y servicio.

- Recomendaciones para futuras estrategias de compra.

- Recomendaciones para futuros planes de compra.

2.7 MANUAL DE LOS SUBPROCESOS DE COMPRAS

Las organizaciones deben documentar todos sus subprocesos en donde se consignen

toda la información pertinente a los mismos, con el fin de proporcionar una guía de

consulta internas y externas para todas aquellas dependencias que lo soliciten. La

normalización de los subprocesos se consignan en el cuadro 10:

Cuadro 10. Normalización de los procedimientos

TOPICOS COMPRENDE Subproceso de Planeación

Políticas, objetivos, relaciones, procedimientos y documentos utilizados.

Selección de Proveedores

Investigación, selección, evaluación, calificación, desarrollo, contratación y auditoria.

Evaluación Economía de las Compras

Evaluación económica, precios, costos, valor agregado, análisis del valor, análisis de tendencia.

Manejo de Información Técnica

Investigación, documentación, red de información y sistema de apoyo.

Subproceso de Programación

Se debe tener en cuenta la distribución del tiempo y capacidad de ejecución del proceso desde el momento del pedido hasta el momento de la adquisición, verificación y pago del lote.

Subproceso de Selección y Ejecución

Se lleva a cabo la selección del proveedor y la ejecución de la compra, así como los tramites de tráfico y transporte

Subproceso de Control y Gestión

Definición de especificaciones, sistema de muestreo, control de proveedores y métodos de ensayo.

Page 59: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

59

Requerimiento de

Materia Prima Requerimiento de

Maquinaria Nueva Requerimiento de

Repuestos

Suministro de Materia Prima

Suministro de Maquinaria

Nueva Suministro de Repuestos

RESUMEN

El Proceso de Compras se inicia cuando se presenta una necesidad en cualquiera de las

dependencias de la empresa la cual debe ser resuelta.

Se pueden presentar diversas necesidades en cada dependencia que llegan al

departamento de compras en forma de requisiciones y éste las recibe para realizar la

correspondiente organización, clasificación y asignación de los posibles proveedores a

través de los cuatro subprocesos básicos del proceso, para dar como resultado el

suministro o satisfacción de las necesidades. Por ejemplo:

Cada uno de los Subproceso mencionados anteriormente se desglosan en un conjunto de

procedimientos, actividades y tareas las cuales son indispensables para que se lleven a

cabo de forma optima.

DPTO COMPRAS

PROCESO DE

COMPRAS

- Organizar

- Clasificar

- Asignar proveedores

- Subproceso de Planeación

- Subproceso de programación

- Subproceso de Selección y Ejecución

Page 60: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

60

Subproceso Planeación de las Compras: consiste básicamente en la evaluación periódica

de toda la información referente a los proveedores, tecnología de punta, materiales y

materias primas nuevas que han salido al mercado. Además de conocer todo lo referente

a cantidad y especificaciones del producto, material o materia prima que se requiere. En

este subproceso se llevan a cabo 2 procedimientos importantes, las cuales se deben

cumplir para poner en marcha el Subproceso de programación, estas son:

Interrelación del proceso de compras con los demás procesos de la organización

Selección y Evaluación de Proveedores

Subproceso de Programación de las Compras: En éste Subproceso se lleva a cabo el

plan de compras. Se cuestionan cada una de las necesidades o pedidos teniendo en

cuenta el consumo real y las existencias mínimas requeridas.

Subproceso de Selección y Ejecución: En éste Subproceso se lleva a cabo la selección

de las ofertas de compra, pero esto se hace mediante un análisis y toma de decisiones,

donde una vez obtenida la selección del proveedor y la aprobación de la compra, se

procede a legalizar la negociación.

Subproceso de Control y Gestión de Pedidos: A través de éste Subproceso se puede

determinar y medir inconvenientes u obstáculos entre las etapas del ciclo de decisiones

que pueden ocasionar frustraciones o imposibilitar el buen funcionamiento del proceso de

compras.

Page 61: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

61

CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es el objetivo principal del proceso de compras?

2. A través de un ejemplo de respuesta a los interrogantes planteados en el Subproceso

de planeación de las compras.

3. ¿De qué forma se puede conocer que el proceso de compra ésta marchando de

manera eficiente? Explique.

4. Defina los siguientes términos y de ejemplos para su aplicación: Adjudicación de la

compra, indicador de gestión, compras sin inventario, lluvia de ideas, NIT.

5. A través de un flujo grama muestre las etapas del procedimiento de selección y

evaluación de proveedores.

6. Clasifique y enuncie los documentos o especificaciones que deben entregar los

proveedores a la organización y que información le brinda a la organización cada uno

de ellos.

7. En qué radica la importancia de que la organización cuente con un proceso de

compras muy bien estructurado. Realice un cuadro comparativo de ventajas y

desventajas.

8. Realice una DOFA con respecto al presente capitulo aplicada a una empresa

manufacturera donde se brinde estrategias de mejora para su proceso de compras.

9. De ejemplos de empresas (3) que aplican Servicio Postventa - asesoría y de qué

manera lo hacen.

Page 62: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

62

Tráfico y .

. .

CAPITULO

......TTRRAANNSSPPOORRTTEE

Page 63: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

63

OBJETIVO

Lograr que los estudiantes conozcan los diferentes Modos de

transporte, que entidades y dependencias los rigen (sus

normas, leyes y documentos). Con el fin de que identifiques

las características, ventajas y desventajas que existen, a la

hora de escoger cual de estos es el más óptimo para el

transporte de una carga especifica.

Page 64: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

64

3. TRÁFICO Y TRANSPORTE

3.1 INTRODUCCIÓN

Son cuatro los principales medios de transporte utilizados para hacer llegar a su destino

final los materiales o productos terminados fabricados en las empresas. Cada empresa

escoge de acuerdo a los costos incurridos, al tipo de material a transportar, al tiempo

acordado con el cliente y otros diversos factores el transporte más seguro que utilizará.

Por ello es necesario que las empresas conozcan muy bien los trámites legales que debe

realizar para transportar sus productos sin ningún inconveniente ya sea nacional o

internacionalmente, también sería ideal contar con un departamento especialmente

dedicado a todos los aspectos mencionados anteriormente, pero si esto no es posible

como es el caso en las mayorías de las empresas entonces le corresponde ésta labor al

Proceso de Compras (específicamente en el subproceso de ejecución) como se explica

en éste capítulo.

3.2 HISTORIA DEL TRANSPORTE EN COLOMBIA

3.2.1 El Transporte Ferroviario en Colombia. Desde 1.846 existió ya la inquietud de

descongestionar el tráfico por el río Magdalena; en muchas oportunidades a partir de esta

fecha se trató de concretar la construcción del ferrocarril. La economía del país en esa

época requería ya de un transporte ágil y económico pero, solo en 1.881 se firmó el

contrato para dar comienzo a la obra del ferrocarril y para 1.882 ya había un tráfico normal

por el ferrocarril de Antioquia.

Page 65: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

65

Los Ferrocarriles Nacionales de Colombia fueron creados en 1.954, en esta fecha se

inició la construcción del ferrocarril del Atlántico, que une a Bogotá con Santa Marta.

El nuevo esquema institucional da nacimiento a Ferrovías como una empresa industrial y

comercial del estado, y le asigno la responsabilidad del control del trafico, mantenimiento,

rehabilitación y expansión de la red férrea, en tanto que la operación de los tramos y la

comercialización del servicio se dejo en las empresas privadas que para el propósito se

constituyeron.

Adicionalmente se creo el Fondo de Pasivo Social, con el objeto de atender básicamente

el pago de pensiones y los servicios asistenciales del personal pensionado y sus familias.

De esta manera se intento dar comienzo a una nueva época del transporte ferroviario, se

aprobó un plan de inversiones por US$ 338 millones para rehabilitar 1.606 kilómetros,

modernizar los sistemas de comunicaciones y reparar las estaciones y bodegas; este plan

fue programado para ejecutarlo entre 1.991 y 1.995 con el fin de mejorar las condiciones

de operación, ofrecer un buen nivel de servicio y garantizar la estabilidad a las empresas

operadoras.

De este proceso de recuperación solo quedó la evidencia de que no fue planeado y que

ni Ferrovias, ni las empresas operadoras creadas en la época, estaban diseñadas y

preparados para sacar adelante el modo.

Colombia cuenta con 3.154 kilómetros de vías férreas, de trocha - angosta (914

milímetros), de los cuales 1915 kilómetros (60.7%) son corredores activos, los restantes

1.239 kilómetros (39.3%) están fuera de funcionamiento. Del total de corredores activos

1665 kilómetros son operados comercialmente en la actualidad

3.2.2 Transporte Fluvial en Colombia. La navegación propiamente dicha comienza en

el año de 1537 mediante la utilización de las embarcaciones denominadas champanes.

En el año de 1824 se inicia la navegación a vapor con la llegada del vapor "Fidelidad"

embarcación que debido a su gran tamaño y calado debió ser retirada seis meses más

tarde. Un año más tarde los vapores "Santander y Gran Bolívar" inician la navegación a

Page 66: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

66

vapor; sólo hasta 1847 se puede afirmar que se estableció en el río Magdalena la

navegación permanente, al implantar el gobierno del General Mosquera las primeras

normas de navegación; ya en el siglo pasado se hicieron los primeros ensayos con

combustibles líquidos y la propulsión mediante hélices, sistemas que fueron imponiéndose

hasta el punto que en el año de 1961 desaparecieron los últimos vapores.

La navegación a vapor se inició en 1.856 cuando el vapor "Meta" alcanzó la boca del río

Cravo . En diciembre de 1857 el vapor "Barinas" de la Compañía de Vapores del Orinoco

repitió la exploración alcanzando el puerto de Cabuyaro. En el año de 1.893 José Bonnet,

ciudadano francés residente en Colombia, fundó una compañía de navegación que

funcionó hasta el año de 1898, en el cual se suspendieron sus actividades por causa de la

guerra civil. En el siglo pasado la navegación se restableció totalmente en el año de 1948

cuando Navenal inició el transporte de ganado por el río.

En Colombia las vías fluviales han sido el medio de comunicación y de transporte más

importante, convirtiéndose en el eje donde se agrupó la mayoría de su población. En las

cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas, sus vías fluviales constituyen prácticamente los

únicos y más importantes medios de transporte, y aunque no han alcanzado un grado de

desarrollo similar al sistema fluvial del Magdalena, serán en un futuro muy próximo las

áreas donde el país obtendrá los recursos necesarios para su desarrollo.

3.3 ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO DE TRÁFICO Y TRANSPORTE

Obtener información actualizada acerca de las regulaciones nacionales e

internacionales, la disponibilidad modal, los fletes, el embalaje, entre otros

aspectos.

Evaluar alternativas y combinaciones de los diferentes modos de transporte

(aéreo, terrestre, marítimo, fluvial y férreo).

Determinación de las tarifas (aprovechando tarifas especiales ofrecidas por

empresas distribuidoras): Establecer una tarifa justa y equitativa entre empresa –

distribuidor.

Page 67: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

67

Selección de los transportistas y las rutas.

Ejecutar y administrar tramites.

Auditoria, gastos por carga y los trámites relativos a reclamación.

Localización de los embarques demorados o perdidos

Determinación de las posibilidades de reducir los costos mediante la consolidación

de embarques y aprovechando las tarifas especiales que ofrecen diversas

compañía de transporte.

Controlar y evaluar.

3.3.1 Selección Modal. Es el análisis comparativo de las diferentes alternativas de

transporte, con el cual se puede llegar a escoger la más conveniente. Algunos de los

aspectos que hay que tener en cuenta para llegar a una evaluación comparativa de las

diferentes alternativas son los siguientes:

Tamaño y frecuencia de las ordenes de envío.

Tiempo mínimo necesario para la satisfacción de la orden.

Políticas de almacenamiento y rotación de inventario.

Criterio para la asignación de la carga a los transportadores tradicionales.

Comportamiento de la demanda del producto y la satisfacción de la misma.

Ubicación geográfica del proveedor, la producción y el consumidor.

Page 68: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

68

3.3.2 Criterios para Seleccionar la mejor Alternativa de Transporte. Las variables a

tener en cuanta para la selección de la mejor alternativa son las siguientes:

Termino de Compra – Venta

Urgencia de despacho

Naturaleza del producto (perecedero, fragilidad, carga peligrosa, entre otros)

Características de la carga (granel, líquido o sólido, carga autorizada o no

autorizada, peso del embarque, volumen del embarque, etc)

Preparación de la carga: Embarque y señalización (requerimientos espaciales,

protección y simbolización), Carga unitaria (paletización y contenedorización)

Estructura de los modos de transporte a evaluar: Disponibilidad de servicio,

unidades que presenta el servicio (camiones, vagones, buques, aviones)

Aspectos legales (seguros, aduanas, regulación nacionales e internacionales y

convenios)

3.3.3 Tarifas del Transporte. Para establecer las tarifas en los diferentes modos de

transporte, se tienen en cuenta ciertos factores tales como:

Valor del producto (ver figura 13)

Figura 13. Valor del Producto

VALOR DEL PRODUCTO

VALIOSO MAYOR ES LA TARIFA

1.

Page 69: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

69

Costo del acarreo. El cual está relacionado con:

a. La densidad del producto. Esta se relacionada con la posibilidad por parte de la

empresa de transportes de aprovechar al máximo su capacidad de carga.

b. Requisitos de empaques. Mientras mayores sean dichos requisitos más

elevadas serán las tarifas.

c. Espacio requerido.

d. Factores geográficos.

e. Volumen de carga transportada.

f. Las distancias entre los sitios de transporte.

g. Los servicios especiales requeridos, tales como: transbordos y escalas.

Reglamentos Gubernamentales

3.3.3.1 Variaciones dentro de la Estructura de Tarifas Establecidas. Además de las

diferencias que existen entre las empresas de transporte, también hay variaciones en las

tarifas que se pueden clasificar en:

Tarifas por clase de articulo y por articulo: Las primeras son tarifas generales que

se establecen agrupando diversos artículos en un número limitado de clases y se

aplican considerando el grupo o la clase a que pertenece el artículo en cuestión.

Una tarifa de artículo por lo contrario, es una tarifa especial que se aplica a un

articulo especifico. Es una tarifa cotizada directamente, en lugar de apoyarse a un

sistema de clasificación de cargas.

Page 70: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

70

Descuentos por cantidad (Practicas de embarques): Un artículo tendrá una tarifa

de transporte reducida si el peso de la cantidad embarcada llega a los limites de

peso establecidos para el vehículo, es decir, constituye una cama completa. En

cambio, se aplicará una tarifa más elevada si el peso del embarque es menor que

la carga completa.

3.3.4 Auditoria y Pago de los Cargos por Carga

Cargos por demora: Las empresas de transporte fijan el monto de los cargos por

demora, cuando los vehículos, barcos, avión o ferrocarriles retenidos por el

consignatario va más allá del tiempo estipulado para efectuar la carga o la

descarga de la mercancía. Se permiten dos días de tiempo extra antes que hagan

cargos por demora.

Ajustes y presentación de reclamaciones: Cuando llega un embarque, es

necesario que el comprador examine la mercancía sin demora. Si se descubre una

pérdida o daño, se debe hacer una observación en el original de la factura del flete

extendida por el agente de la empresa de transportes o por su representante. El

agente o el representante preparará entonces un informe de pérdida o daño.

Cuando el comprador presente la reclamación por pérdida o daño, la empresa de

transporte se referirá a este informe y el ajuste correspondiente podrá obtenerse

en un tiempo relativamente corto.

3.3.5 Expidatación y Rastreo

Expidatación consiste en seleccionar la ruta más directa por la cual se transportará

la carga, teniendo en cuenta las condiciones de tráfico prevalecientes y el

seguimiento del pedido, con el fin de asegurar el embarque y evitar demoras.

Rastreo, es utilizado cuando, después de transcurrido el tiempo estipulado para

que el embarque llegará a su destino, este aún ha llegado.

Page 71: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

71

3.3.6 Evaluación de Costo y Tiempo. A la hora de evaluar los costos que se encuentran

involucrados en el transporte de la carga a nivel externo al igual del tiempo, se tienen en

cuenta algunos elementos:

Tramitación de la orden

Selección y elección del envío

Empaque y embalaje adecuado

Cargue y descargues necesarios

Tramos en los cuales se efectúa el transporte

Manejo de Materiales

Tipos de tarifas

Riesgos y Protecciones

Naturaleza y característica de la mercancía

Urgencia de los envíos

Documentación necesaria

Orígenes, destinos y sus distancias

Tipos de vehículos autorizados

Condiciones socio-económicas de cada país

Page 72: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

72

3.4 INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE EN COLOMBIA

El régimen que regula las relaciones entre el transportador y el usuario está contenido en

el Código de Comercio, en este código se dan los principios generales del transporte. En

la figura 14, se muestra el organigrama del Ministerio de Transporte de Colombia. Este

Ministerio consta de varias dependencia que regulan los diversos modos de transporte

que existen en Colombia así:

Dirección General de Transporte Marítimo y Puertos

Dirección General de Transporte Aéreo

Dirección General de Transporte y Transito Automotor:

Dirección General de Transporte Fluvial.

Dirección General de Transporte Ferroviario y Masivo.

Page 73: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

73

Page 74: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

74

Figura 14. Organigrama del Ministerio de Transporte de Colombia

Page 75: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

75

3.4.1 Cláusula Libre A Bordo. La cláusula “Libre a Bordo” indica el punto de origen

desde el cual se calcularán los cargos por carga. La designación del Libre a Bordo

(L.A.B.) determina quien paga los cargos por la carga, y también quien tiene el titulo legal

de la mercancía mientras se encuentra en poder de la empresa de transporte.

3.4.2 Modos de Transporte

3.4.2.1 Transporte Terrestre. Regulado por la Dirección General de Transporte y

Transito Automotor en compañía con el Instituto Nacional de Transporte (INTRA),

organismo adscrito al Ministerio de Transporte.

La DGTTA, es la dependencia encargada en Colombia de planear, dirigir, controlar y

ejecutar las políticas que en materia de transporte por carretera se establece.

Configuración de los Vehículos de Carga

La configuración de los vehículos de carga está determinada por el número de ejes

y de acuerdo a lo establecido en la Resolución No. 13791 de 1988, tal como se

muestra en el cuadro 11.

P.B.V: Es el peso de un vehículo provisto de combustible, equipo auxiliar habitual y

el máximo de carga que se le permite transportar

Page 76: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

76

Cuadro 11. Configuración de los Vehículos de Carga

CONFIGURACIONES

IDENTIFICACION

P.B.V.

DESIGNACIÓN

DESCRIPCIÓN

16 C2

Camión sencillo de dos ejes

28 C3

Camión doble troque

32 C4

Camión rígido 4 ejes

36 C2S

Tractocamión con cabezote

de 2 ejes

52 C3S

Tractocamión con cabezote de

3 ejes

Capacidad Ofrecida

Si se toma como base la capacidad ofrecida, para evaluar la cantidad de toneladas

que pueden transportar todos los vehículos de transporte de carga, se muestran

los siguientes resultados (ver cuadro 12):

Page 77: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

77

Cuadro 12. Capacidad Ofrecida

CAPACIDAD OFRECIDA POR CLASE DE SERVICIO (Toneladas)

CONFIGURACION CAPACIDAD PARTICULAR PUBLICO

C2 730,512 358,398 372,114

C3 172,027 33,554 138,472

C4 3,691 275 3,416

C2S 11,265 3,088 8,177

C3S 614,418 30,318 584,100

TOTAL

1,531,913 425,633 1,106,280

Aspectos Normativos del Transporte por Carretera

El régimen jurídico del transporte carretero, está contemplado en el Código del

Comercio, algunas de las Normas de Control son las siguientes:

• Resolución 13791 del 21 de diciembre de 1988, por la cual se determinan los

límites de pesos y dimensiones de los vehículos de carga para la operación

normal en las carreteras del país.

• Resolución 1705 del 8 de agosto de 1991, por la cual se reglamenta el

transporte de combustibles, se establece un procedimiento y se adopta el

formato DETC-01.

• Resolución 1093 del 27 diciembre de 1991, por la cual se reglamenta la planilla

para el transporte de sustancias químicas de uso restringido, se establece un

procedimiento y se adopta el formato D.E.T.C.-02.

• Acuerdo 050 del 14 de octubre de 1993, por el cual se establece el

procedimiento para los trámites relacionados con el registro nacional de

Page 78: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

78

remolques, semirremolques, multimodulares y similares, se adoptan los

formatos S.T.C. No. 03566 del 3 de diciembre de 1991.

• Resolución 777 del 14 de febrero de 1995, por la cual se delega una función y

se fijan unos requisitos y procedimientos para conceder o negar permisos para

el transporte de carga extrapesada y extradimensional, por las carreteras

nacionales a cargo del Instituto Nacional de Vías.

• Decreto 1910 del 21 de octubre de 1996, por el cual se reglamenta

parcialmente el contrato de transporte de carga y se dictan otras disposiciones.

• Decreto 988 del 7 de abril de 1997, por el cual se suprime la tarjeta de

operación para prestar el servicio público de transporte terrestre automotor de

carga.

• Resolución 1895 del 17 de abril de 1997, por la cual se dictan unas medidas en

materia de vehículos de transporte de carga.

• Resolución 1896 del 14 de abril de 1997, por la cual se dictan unas

disposiciones sobre el manifiesto de carga y se deroga una resolución.

Documentos para el Transporte Carretero

a) Orden de Cargue: Este es un documento expedido por el transportador en el

cual se solicita al cliente entregue la mercancía a un vehículo determinado de

la compañía transportadora.

b) Conocimiento Internacional de Embarque: Este es un documento que prueba el

contrato de transporte; es un titulo valor y por medio de este se realiza el

embarque de una mercancía y el cual debe ser expedido por la empresa de

transporte autorizado.

c) Manifiesto de carga: Es un documento interno de la empresa de transporte,

Page 79: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

79

que sirve para controlar los despachos y unificar el transito de las mercancías

por par te de las autoridades aduaneras, policías, entre otras entidades. Este

documento establece los términos de manejo de la mercancía, pago de fletes y

condiciones de entrega.

d) La remesa: Este es un documento que expide el transportador, en el cual se

dan instrucciones para cada despacho y debe ser firmado por el conductor,

indicando la conformidad de recibo y entrega de la mercancía.

e) El Cumplido: Este es un documento que el destinatario debe firmar en señal de

haber recibido la mercancía de conformidad con los términos del contrato de

transporte pactado en el conocimiento de embarque.

Tarifas del Transporte Carretero

En el transporte de carga en Colombia se han venido presentando dificultades en

la determinación del valor del flete, entendiéndose éste como la contraprestación

económica que la empresa de transporte le otorga al propietario del vehículo por la

utilización de su equipo en la movilización de mercancía entre un origen y un

destino.

Una de las principales causas de esta situación es la falta de unificación de

criterios por parte de los integrantes de la cadena en torno a la metodología de

cálculo del costo de operación vehicular para el transporte de carga por carretera.

Así el Ministerio de Transporte expidió la Resolución 212 del 14 de febrero del

2000 y en su articulo 3 creó un grupo de trabajo integrado por representantes de

los generadores de carga, empresas de transporte, y propietarios de vehículos

quienes bajo la dirección del Despacho del Señor Viceministro de Transporte y con

el apoyo de Subdirección Operativa de Transporte a través del Grupo de Estudios

de Transporte de carga, realizan un análisis pormenorizado de la estructura de

costos de operación vehicular para el transporte de carga en carretera formulada

por el Ministerio.

Page 80: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

80

Para el cálculo del costo total de operación por ruta, se relacionan las siguientes

variables:

- Costo variable por tonelada ruta.

- Comisión del Conductor incluido factor prestacional y descuentos

administrativos (13.3%)

- Costos de administración (5% del costo total)

La secuencia de cálculo para determinar el costo total de operación es en esencia

la planteada en la metodología inicial diseñada por el Ministerio de Transporte, con

la variante del traslado del costo que ocasiona la administración del vehículo a un

factor final de cálculo como se muestra:

Costo Fijo Ruta = RutamescoridoNúmero

MesfijoCosto/Re

Costo Fijo = )(/ toneladaCapacidadRutaTonelada

RutafijoCosto

Costo Variable Ton-Ruta = Para mayor información diríjase a la pagina web

www.minstrandporte.gov.co

Subtotal Costo Operación = (Costo fijo tonelada - ruta + Costo variable tonelada -

ruta) / (1- 0.133)

Costo Total Operación = (Subtotal Costo Operación)* 1.05

3.4.2.2 Transporte Marítimo. Las autoridades competentes son: El Ministerio de

Transporte, la Superintendencia de Puertos y Transporte (SUPERTRANSPORTE) y la

Dirección General Marítima (DIMAR).

Page 81: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

81

La relación de coordinación entre el Ministerio de Transporte y la Dirección General

Marítima (DIMAR), se efectua a través de la Dirección General de Transporte Marítimo y

Puertos del Ministerio de Transporte

Corresponde a la Dirección General Marítima – DIMAR, habilitar y expedir el permiso de

operación, en un solo acto administrativo, a las empresas interesadas en prestar el

servicio público de transporte marítimo internacional o de cabotaje, habilitar al

transportador no operador de naves y expedir autorización especial de operación a las

empresas de servicio privado de transporte marítimo y a las empresas propietarias de una

sola nave cuyo tonelaje no exceda de 50 TRB.

Acuerdos de Transporte Marítimo

Los siguientes son artículos correspondientes al DECRETO No. 804 DE 2001

ARTÍCULO 32. Acuerdo de Transporte. Es el convenio celebrado entre

empresas de transporte marítimo debidamente habilitadas y con permiso de

operación con el objeto, entre otros, de mejorar los servicios; de racionalizar el

empleo de naves y costos de operación; de compartir ingresos, utilidades o

pérdidas y en general, de cualquier concertación en términos y condiciones para

prestar servicios de transporte marítimo.

ARTÍCULO 33. Registro. Todos los acuerdos deben registrarse ante DIMAR

directamente por la empresa designada, por quien la represente en el país o por

su agente marítimo, diligenciando el formulario respectivo, dentro de los veinte (20)

días siguientes a su celebración, cumpliendo con los siguientes requisitos:

1. Listar las empresas de transporte marítimo integrantes del Acuerdo e

Transporte.

Page 82: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

82

2. Indicar los puertos nacionales y extranjeros entre los cuales se pretende

prestar el servicio.

3. Indicar las frecuencias respectivas, si se trata de servicio regular.

4. Indicar el tipo de carga que se pretende transportar.

5. Registrar los montos de las tarifas básicas y de los recargos, o el valor del

transporte por pasajero, según sea el caso, de conformidad.

6. Designar a uno de los miembros como representante ante DIMAR para

todos los efectos relativos al acuerdo.

DIMAR objetará y no registrará el Acuerdo de transporte dentro de los quince (15)

días hábiles siguientes al recibo de la solicitud, con base en las siguientes

causales:

a) Cuando a la empresa colombiana no se le otorgue en el país de origen de

la empresa extranjera con la cual ha celebrado el Acuerdo, trato igualitario

con base en el principio de reciprocidad consagrado en este decreto.

b) Cuando el acuerdo contenga cláusulas que prohíban en forma expresa o

impidan de manera efectiva a una de las partes la prestación de servicios

de transporte marítimo, en uno o más tráficos, desde o hacia puertos

colombianos.

c) Cuando la Superintendencia de Industria y Comercio determine que el

acuerdo puede resultar contrario a las disposiciones sobre prácticas

comerciales restrictivas y competencia desleal. Para lo anterior, DIMAR una

vez recibido el acuerdo remitirá copia del mismo a la Superintendencia,

para lo de su competencia.

La objeción debe ponerse de inmediato en conocimiento del Ministerio de

Transporte quien oportunamente comunicará al CONPES.

Page 83: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

83

Tarifas y Fletes del Transporte Marítimo

Lo siguiente se contempla en el DECRETO No. 804 DE 2001.

ARTÍCULO 36. Participación. Las empresas colombianas de transporte

marítimo podrán participar en conferencias marítimas que contemplen como

objetivo principal la racionalización de fletes y los servicios de transporte marítimo,

siempre que se ajusten a los principios de libre acceso y a las disposiciones sobre

prácticas comerciales restrictivas y competencia desleal. Las conferencias

marítimas que cubran puertos colombianos deberán permitir el libre ingreso o retiro

de las empresas colombianas de transporte marítimo. DIMAR registrará las

conferencias conforme a los procedimientos que en el presente decreto se

establecen. El hecho de pertenecer a una conferencia marítima no implica que las

naves de los armadores miembros de ella sean asimiladas a la bandera

colombiana.

ARTÍCULO 40. Se entiende como flete o precio del transporte marítimo, la

tarifa aumentada con los recargos o cualquier otro componente que altere el valor

final del transporte.

ARTÍCULO 41. Sistema. Para el modo de transporte marítimo el sistema

tarifario que se aplica es el de la libertad controlada. No obstante, DIMAR podrá en

cualquier momento, de oficio o a petición de parte, revisar las tarifas y fletes

registrados para el transporte marítimo y señalar si es del caso, por escrito, las

objeciones que estime pertinentes.

ARTÍCULO 42. Registro. Toda empresa de transporte marítimo

conferenciada o no, o que habiendo cumplido la normatividad aplicable haya

celebrado acuerdos de transporte para carga general que opere tráficos que

cubran puertos colombianos, debe registrar ante DIMAR las tarifas, recargos y

Page 84: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

84

cualquier otro componente que altere el valor final del transporte, en los términos

establecidos en el presente título. En el evento en que la empresa forme parte de

una conferencia marítima el registro efectuado por ésta será suficiente. La

correspondiente solicitud de registro debe ser suscrita por la empresa de

transporte marítimo, su representante comercial o el agente marítimo nominado.

Las empresas de transporte marítimo conferenciadas o no, o que hayan celebrado

acuerdos de transporte, no podrán embarcar bienes cuyo origen o destino se

encuentre ubicado en el territorio colombiano, antes del registro de las tarifas o

recargos, o cuando se suspenda dicho registro. Las tarifas empezarán a regir a

partir de la fecha de su registro, excepto cuando se trate de incrementos conforme

se señala en el artículo 44 del presente decreto.

ARTÍCULO 43. Requisitos de registro. Las empresas de transporte marítimo

conferenciadas o no, o que hayan celebrado acuerdos de transporte, deben

suministrar la siguiente información:

1. Clasificación de las tarifas por producto o tipo de carga.

2. Monto de las tarifas básicas por rutas o por sector geográfico que cubran

puertos colombianos, los recargos adicionales y demás componentes que

alteren el valor final del transporte junto con su justificación.

3. Copia de la reglamentación interna relativa a la aplicación de las tarifas,

recargo s y descuentos.

4. Acuerdos de tarifas por tiempo – volumen, contratos especiales de servicio

de transporte marítimo y vigencia de los mismos.

Las tarifas o fletes registrados para servicio de cabotaje deben ser discriminadas

en toneladas o kilos, por puerto y producto.

Page 85: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

85

ARTÍCULO 44. Revisiones. En cualquier momento las empresas de

transporte marítimo conferenciadas o no, o que hayan celebrado acuerdos de

transporte y las conferencias marítimas, podrán efectuar revisiones o

modificaciones parciales o totales a las tarifas, recargos y demás componentes

que alteren el valor final del transporte que hubieren registrado. Cuando la

revisión conduzca a un incremento de la tarifa, recargo u otro componente de la

misma previa justificación, este nuevo valor tendrá vigencia a los treinta (30) días

calendario siguientes a su registro. Cuando se trate de disminución, este nuevo

valor regirá a partir de la fecha de su registro.

3.4.2.3 Transporte Aéreo. Dirección general de transporte aéreo, la normatividad básica

que esta dependencia aplica es el Decreto 101 de 2000, por el cual se creó la Dirección

General de Transporte Aéreo dentro de la estructura del Ministerio y se le asignaron unas

funciones. Es oportuno aclarar que en términos generales el Ministerio de Transporte no

expide directamente regulaciones en relación con el modo aéreo, por cuanto de acuerdo

con el Artículo 1782 del Código de Comercio, corresponde a la autoridad aeronáutica

dictar los Reglamentos Aeronáuticos. Adicionalmente, gran parte de la normatividad

aplicable al sector, corresponde a convenios internacionales y otros actos que los

desarrollan.

Documentos para el Transporte Aéreo

1. Suministrar una documentación que sirva de evidencia sobre la conclusión del

contrato de transporte.

2. Suministrar una prueba de recibo de los productos que van a hacer

embarcados.

3. Facturas de gastos de transporte.

4. Certificado de seguro (si el envío se asegura a través de la compañía aérea).

5. Declaración de Aduana.

Page 86: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

86

6. Suministrar una guía al personal del transportador pare el manejo, despacho y

envío del embarque.

Acuerdos de Transporte Aéreo

1. NORMAS SUPRANACIONALES:

Decisiones del Pacto Andino Nº 297, 320, 360 y 361 por las cuales se regula el

transporte aéreo en la Región andina adoptando un régimen de libertad de vuelos

en la subregión.

2. LEYES:

- Código de Comercio Arts. 981 al 1033 y 1773 al 1909

- Ley 105 de 1993, por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el

transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las

Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y

se dictan otras disposiciones.

- Ley 336 de 1996, por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Transporte.

- Ley 12 de 1947, por la cual se aprueba el Convenio sobre Aviación Civil

Internacional suscrito en Chicago el 7 de diciembre de 1944.

- Ley 95 de 1965, por la cual se aprueban el Convenio para la Unificación de

Ciertas Normas Relativas al Transporte Aéreo Internacional suscrito en

Varsovia el 12 de octubre de 1929, el Protocolo que Modifica el Convenio para

la Unificación de Ciertas Normas Relativas al Transporte Aéreo Internacional

suscrito en La Haya el 28 de septiembre de 1955 y el Convenio

Complementario al Convenio de Varsovia para la Unificación de Ciertas

Normas Relativas al Transporte Aéreo Internacional Realizado por quien no

Page 87: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

87

sea el Transportista Contractual suscrito en Guadalajara el 18 de septiembre

de 1961.

- Ley 30 de 1971, por la cual se aprueba el Protocolo que Modifica el Convenio

para la Unificación de Ciertas Reglas Relativas al Transporte Aéreo

Internacional suscrito en Guatemala el 8 de marzo de 1971.

- Ley 19 de 1980, por la cual se aprueban los cuatro (4) Protocolos Adicionales

que Modifican el Convenio de Varsovia suscritos en Montreal el 25 de

septiembre de 1975.

- Ley 14 de 1972, por la cual se aprueban el Convenio sobre las Infracciones y

Ciertos Actos Ilícitos Cometidos a Bordo de las Aeronaves suscrito en Tokio el

14 de septiembre de 1963 y el Convenio para la Represión del Apoderamiento

Ilícito de Aeronaves suscrito en la Haya el 16 de diciembre de 1970.

- Ley 4 de 1974, por la cual se aprueba el Convenio para la Represión de Actos

Ilícitos contra la Seguridad de la Aviación Civil suscrito en Montreal el 23 de

septiembre de 1971.

- Ley 21 de 1976, por la cual se adopta el Acuerdo de Transporte Aéreo que

regula las relaciones aerocomerciales entre Colombia y Alemania suscrito el

25 de noviembre de 1968.

- Ley 4 de 1975, por la cual se adopta el Acuerdo de Transporte Aéreo que

regula las relaciones aerocomerciales entre Colombia y Brasil suscrito el 28 de

mayo de 1958.

- Ley 12 de 1952, por la cual se adopta el Acuerdo de Transporte Aéreo que

regula las relaciones aerocomerciales entre Colombia y España suscrito el 11

de diciembre de 1951.

Page 88: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

88

- Ley 6 de 1988, por la cual se adopta el Acuerdo de Transporte Aéreo que

regula las relaciones aerocomerciales entre Colombia y Francia suscrito el 28

de abril de 1953.

- Ley 11 de 1952, por la cual se adopta el Acuerdo de Transporte Aéreo que

regula las relaciones aerocomerciales entre Colombia y Portugal suscrito el 9

de marzo de 1951.

- Ley 13 de 1952, por la cual se adopta el Acuerdo de Transporte Aéreo que

regula las relaciones aerocomerciales entre Colombia y el Reino Unido

suscrito el 16 de octubre de 1947.

Especificaciones Técnicas

En el cuadro 13, se muestran algunos tipos de aviones de cargas con sus

respectivas especificaciones. Cabe resaltar que la capacidad de carga del avión

varía en función del trayecto y de la temperatura. En la figura 15, se muestran

gráficamente los tipos de aviones carga

Page 89: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

89

Cuadro 13. Especificaciones Técnicas de los Aviones de Carga

AVIÓN / CANTIDAD

CAPACIDAD DE CARGA

COMPARTIMIENTO DE CARGAS - DELANTERO

COMPARTIMIENTO DE CARGAS - TRASERO

B727-100 Carguero

19.000 Kilogramos c/ 96 m3

DC10-30 Carguero

70.000 Kilogramos c/ 453 m3

05 Paletas P1 5 Paletas PLA

B747-200 Carguero

100.000 Kilogramos c/ 750 m3

05 Paletas P1/P6 4 Paletas P1/P6

B767-200 13.000 Kilogramos c/ 36m3

03 Paletas P1/P6 5 Posiciones de Contenedores LD8, o 10 de LD2 Contenedores

B767-300 18.130 Kilogramos c/ 40 m3

04 Paletas P1/P6 7 Posiciones de Contenedores LD8, o 14 de LD2

DC10-30 21.130 Kilogramos c/ 50 m3

05 Paletas P1 5 Posiciones de Contenedores LD11 o 10 de LD3

B747-300 Full Pax

25.590 Kilogramos c/ 50 m3

05 Paletas P1 7 Posiciones de Contenedores LD11 o 14 de LD3

B747-300 Combi 52.030 Kilogramos c/ 176 m3

05 Paletas P1/P6 7 Posiciones de Contenedores LD11 o 14 de LD3

MD-11 22.425 Kilogramos c/ 72m3

06 Paletas P1/ P6 7 Posiciones de Contenedores LD11 o 14 de LD3

B737-200/300 (Avión no Paletizado)

1500 Kilogramos c/ 7m3

Page 90: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

90

TIPOS DE AVIONES DE CARGA

Figura 15. Tipos de Aviones de Carga

Page 91: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

91

Existen diversos tipos tarimas o paletas, aprobadas y utilizadas por las empresas

aéreas, fabricados con duraluminio, y que permiten el transporte de diversos tipos

de carga. En el cuadro 14, se presentan seis tipos y en la figura 16, se presentan

dos representaciones graficas.

Cuadro 14. Especificaciones de la Tarimas

TIPOS DE TARIMA (CÓDIGO

IATA)

PESO MÁXIMO

ÁREA TOTAL

ÁREA ÚTIL

AVIONES QUE UTILIZAN ESTAS

TARIMAS

P1 (P1P)

6.804 Kilogramos 3,18 X 2,24 metros

2,98 X 2,04 metros

B727 Cgo, B767, DC10, Pax/Cgo, B747 y MD11

P6 (PMC)

6.804 Kilogramos 3,18 X 2,24 metros

2,98 X 2,04 metros

DC10 Cgo, B767, B747 y MD11

P7 (PGA)

13.608 Kilogramos

6,06 X 2,44 metros

5,92 X 2,24 metros

DC10 Cgo, B747 Combi y Cgo

P9 (PLA/ FLA)

3.175 Kilogramos 3,18 X 1,53 metros

2,98 X 1,33 metros

DC10 Pax/ Cgo, B747 y MD11

FQA 3.175 Kilogramos 2,43 X 1,33 metros

2,23 X 1,33 metros

B767-300

16FT (PRA)

11.340 Kilogramos

4,97X 2,43 metros

4,77 X 2,23 metros

B747 Combi y DC10 Cgo

Page 92: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

92

TIPOS DE TARIMAS PARA LA AVIACIÓN

FQA P6

Figura 16. Tipos de Tarimas para la Aviación

De igual forma, existen diversos tipos de contenedores, construidos en aluminio

resistente o en fibra, con diferentes dimensiones para permitir la ocupación más

racional posible de su carga. En el cuadro 15, se presentan cinco tipos, en la figura

17, se presentan las representaciones graficas de estos contenedores.

Cuadro 15. Especificaciones de los Contenedores

TIPOS

PESO MÁXIMO

ÁREA TOTAL

ÁREA ÚTIL

AVIONES QUE UTILIZAN ESTE CONTENEDOR

LD 2 (DPA)

1225 Kilogramos

1,19 X 1,53 X 1,62 metros

1,11 X 1,45 X 1,56 metros

B 767

LD 3 (AKE)

1588 Kilogramos 1,56 X 1,53 X 1,62 metros

1,48 X 1,47 X 1,56 metros

B 767, DC10 Pax/Cgo, MD11 y B747

LD 8 (DQF)

2450 Kilogramos 2,43 X 1,53 X 1,62 metros

2,35 X 1,45 X 1,56 metros

B 767

LD11/ LD21 (ALP/ AWN)

3175 Kilogramos

3,18 X 1,53 X 1,62 metros

3,10 X 1,47 X 1,56 metros

DC10 Pax/ Cgo, MD11 y B747

AQ6 (AQA)

6804 Kilogramos

3,18 X 2,44 X 2,44 metros

3,08 X 2,34 X 2,44 metros

B 747 Combi

Page 93: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

93

TIPOS DE CONTENEDORES PARA LA CARGA AÉREA

Tipo = LD2 Tipo = LD3

Tipo = LD8 Tipo = LD11

Tipo = AQ6

Figura 17. Tipos de Contenedores para la Carga Aérea

Tarifas y Fletes del Transporte Aéreo

Elementos Básicos en la determinación del flete. Normalmente los fletes se

calculan teniendo en cuenta el peso. volumen y la distancia. Sin embargo, se

deben considerar otros puntos como son: La cantidad y el género de la demanda

por servicios de transporte y los servicios ofrecidos, la situación competitiva, la

estructura económica de la región, entre otros.

3.4.3 Términos INCOTERMS. Los términos INCOTERMS son clausuras que especifican

la forma de envío de la mercancía, existe distintas e innumerables formas de envío. En la

figura 18, se muestran algunos de estos términos. En la figura 19, se esquematizan

algunos de ellos.

Page 94: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

94

TERMINOS RESPONSABILIDAD DE CARGA COSTOS ASUMIDOS POR EL VENDEDOR

EX – WORK En fábrica FREIGHT CARRIAGE PAID TO

Al primer transportador Transporte a tren ó camión

FOT – FOR Cargada sobre tren ó camión que lleve mercancía a puerto

Transporte a tren ó camión. Cargue tren ó camión

FAS Al lado del barco. Puerto despacho Transporte hasta barco

FOB A bordo del barco. Puerto despacho

Transporte hasta barco. Cargue de barco

C & F A bordo del barco. Puerto despacho

Transporte hasta barco. Cargue de barco. Flete marítimo

CIF A bordo del barco. Puerto despacho

Transporte hasta barco. Cargue de barco. Flete marítimo. Seguro marítimo

EX – SHIP A bordo del barco. Puerto destino Transporte a puerto destino

EX - QUAY En el muelle del puerto destino

Transporte a puerto destino. Descargue buque. Tramite de nacionalización (puede ser pactado)

Figura 18. Términos INCOTERMS

Page 95: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

95

Figura 19. Esquematización de los Tramites de Envío

Page 96: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

96

3.4.4 Transporte de Mercancía Peligrosa. El ministerio de Transporte ha propuesto

llevar a cabo un amplio programa que permita asegurar de cierta manera, que la

movilización de productos considerados internacionalmente peligroso por el potencial de

daño que puedan ocasionar a la población y al medio ambiente se realice en condiciones

tales que minimicen los riesgos de accidentes y por consiguiente de contaminación. Este

programa consta de los siguientes elementos (ver figura 20):

• Normalización técnica.

• Reglamentación del transporte.

• Sistema de control y vigilancia.

• Campañas educativas de disuasión y concientización (ver figura 23).

3.4.4.1 Normalización Técnica. Como es fundamental para cualquier reglamento técnico

contar con un soporte suministrado por un proceso de normalización el cual se esta

desarrollando a partir de 1.996 a través del Comité Técnico 710001 del ICONTEC, en el

cual se elaboran normas técnicas para siete grupos de mercancías peligrosas.

Las normas deben contener las especificaciones mínimas que deben cumplir tanto el

producto como: el empaque, el embalaje y el vehículo para minimizar el riesgo de

accidentes y por ende de contaminación con los consecuentes perjuicios a la comunidad y

el medio ambiente.

3.4.4.2 Reglamentación del Transporte. Los elementos de la reglamentación son los

siguientes:

Contenido técnico referente a disposición de la carga en el vehículo y requisitos

mínimos que debe cumplir el equipo y el conductor.

Page 97: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

97

Fronteras de responsabilidad entre el remitente, la empresa transportadora, el

conductor y el destinatario de la carga.

Sanciones en el caso de incumplimiento de lo establecido en el reglamento.

3.4.4.3 Sistema de Control y Vigilancia. Para garantizar la operación segura del

transporte de mercancía peligrosa en Colombia, y contando con la reglamentación

correspondiente el Ministerio de Transporte debe implementar toda la infraestructura

logística para realizar el control y verificar el cumplimiento de las normas establecidas.

El sistema de control y vigilancia cuenta con dos elementos fundamentales que son: el

registro y la verificación.

Registro: Para poder ejercer labores de seguimiento y control en la infraestructura

vial nacional, se debe contar con unos registros tanto la empresa como vehículos y

conductores que sirvan de verificación en los operativos de control mediante un

sistema de información que permita la constrastación de datos en cualquier nivel

(ver figura 21).

Control: Para garantizar el cumplimiento de la norma se debe establecer operativos

de inspección en las vías nacionales, en los cuales se verificarán todos los

requisitos y condiciones que debe cumplir la carga, el vehículo y el conductor

establecidos en el reglamento (ver figura 22).

GARANTIZAR TRANSPORTE SEGURO A GARANTIZAR TRANSPORTE SEGURO A MERCANCIAS PELIGROSASMERCANCIAS PELIGROSAS

NORMALIZACIÓN TÉCNICA

REGLAMENTACIÓN DE TRANSPORTE

SISTEMA DE CONTROL Y VIGILANCIA

CAMPAÑAS INFORMATIVAS

PRODUCTORES, COMERCIALIZADORES,

IMPORTADORES

PROPIETARIOS Y CONDUCTORES DE

VEHÍCULOS

EMPRESAS TRANSPORTADORES

POBLACIÓN Y MEDIO AMBIENTEPOBLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

GARANTIZAR TRANSPORTE SEGURO A GARANTIZAR TRANSPORTE SEGURO A MERCANCIAS PELIGROSASMERCANCIAS PELIGROSAS

NORMALIZACIÓN TÉCNICA

REGLAMENTACIÓN DE TRANSPORTE

SISTEMA DE CONTROL Y VIGILANCIA

CAMPAÑAS INFORMATIVAS

PRODUCTORES, COMERCIALIZADORES,

IMPORTADORES

PROPIETARIOS Y CONDUCTORES DE

VEHÍCULOS

EMPRESAS TRANSPORTADORES

POBLACIÓN Y MEDIO AMBIENTEPOBLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Page 98: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

98

Figura 20. Transporte de Mercancía Peligrosa

Figura 21. Sistema de Control y Vigilancia (Registro)

Figura 22. Sistema de Control y Vigilancia (Control )

REGISTROREGISTRO

VEHÍCULOS CONDUCTORESEMPRESAS TRANSPORTADORAS

LUBRICACIÓN ESPECIFICACIONES CAPACITACIONESVEHÍCULOS PROPIOS O AFILIADOS

REGISTROREGISTRO

VEHÍCULOS CONDUCTORESEMPRESAS TRANSPORTADORAS

LUBRICACIÓN ESPECIFICACIONES CAPACITACIONESVEHÍCULOS PROPIOS O AFILIADOS

CONTROLCONTROL

ASESORÍAS REGIONALES (Ministerio

de Transporte)POLÍTICA DE CARRETERA

CONTROLCONTROL

ASESORÍAS REGIONALES (Ministerio

de Transporte)POLÍTICA DE CARRETERA

CONCIENTIZACIÓNCONCIENTIZACIÓN

PRODUCTORES, COMERCIANTES, IMPORTADORES,

ALMACENADORES

CONDUCTORESEMPRESAS

TRANSPORTADORAS

PROPIETARIOS

DE VEHÍCULOS

OPERACIÓN SEGURA DEL TRANSPORTE DE OPERACIÓN SEGURA DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSASMERCANCIAS PELIGROSAS

SEMINARIOSCAMPAÑAS

PUBLICITARIAS

CONCIENTIZACIÓNCONCIENTIZACIÓN

PRODUCTORES, COMERCIANTES, IMPORTADORES,

ALMACENADORES

CONDUCTORESEMPRESAS

TRANSPORTADORAS

PROPIETARIOS

DE VEHÍCULOS

OPERACIÓN SEGURA DEL TRANSPORTE DE OPERACIÓN SEGURA DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSASMERCANCIAS PELIGROSAS

SEMINARIOSCAMPAÑAS

PUBLICITARIAS

Page 99: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

99

Figura 23. Campañas de Disuasión y Concientización

3.4.4.4. Transporte sin riesgos de Mercancía por Vía Aérea. A modo de ejemplo se

mostrará algunos de las normas y métodos recomendados internacionalmente para el

transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea. En la figura 24, se

presenta algunas definiciones que ofrece la enmienda adoptada por el Consejo de la

OACI (Organización de aviación Civil Internacional) el 1º de junio de 1.983.

Figura 24. Definiciones de la Enmienda Adoptada por el Consejo de la OACI

D E F I N I CION ESD EFIN I CION E S EN M I E N D A P R O P U E S T AE N M I E N D A P R O P U E STA

Bulto: Es el producto final de la operación de empacado, que comprende el embarque en si y su contenido

Preparado de forma idónea para el transporte

Dispositivo de Carga Unitarizada: Toda variedad de contenedor de carga, de contenedor de aeronave, de contenedor equipado con paleta integral o con paleta de aeronave

Embalaje: Es la agrupación de uno o más receptáculos y demás componentes, incluyendo los cierres necesarios para satisfacer las condiciones de embalaje.

Toda variedad de contenedor de carga, contenedor de aeronave, paleta de aeronave con red sobre un iglú. Nota: No se incluyen en esta definición los embalajes externos

Los receptáculos y demás componentes o partes necesarios para que el receptáculo sea idóneo a su función de contención y permita satisfacer

Embalaje utilizado por un expedidor único que contenga uno o más bultos y constituya una unidad para facilitar su manipulación y estiba. Nota: no se incluyen en esta definición los dispositivos de carga unitarizada

Embalaje Externo: Es todo embalaje utilizable una sola vez, de que se vale un expedidor único para agrupar dos o más bultos, con objeto de facilitar su manipulación.

D E F I N I CION ESD EFIN I CION E S EN M I E N D A P R O P U E S T AE N M I E N D A P R O P U E STA

Bulto: Es el producto final de la operación de empacado, que comprende el embarque en si y su contenido

Preparado de forma idónea para el transporte

Dispositivo de Carga Unitarizada: Toda variedad de contenedor de carga, de contenedor de aeronave, de contenedor equipado con paleta integral o con paleta de aeronave

Embalaje: Es la agrupación de uno o más receptáculos y demás componentes, incluyendo los cierres necesarios para satisfacer las condiciones de embalaje.

Toda variedad de contenedor de carga, contenedor de aeronave, paleta de aeronave con red sobre un iglú. Nota: No se incluyen en esta definición los embalajes externos

Los receptáculos y demás componentes o partes necesarios para que el receptáculo sea idóneo a su función de contención y permita satisfacer

Embalaje utilizado por un expedidor único que contenga uno o más bultos y constituya una unidad para facilitar su manipulación y estiba. Nota: no se incluyen en esta definición los dispositivos de carga unitarizada

Embalaje Externo: Es todo embalaje utilizable una sola vez, de que se vale un expedidor único para agrupar dos o más bultos, con objeto de facilitar su manipulación.

Page 100: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

100

Algunas de las normas que adopta esta enmienda son las siguientes:

Transporte de Superficies: Los Estados deberían adoptar disposiciones para permitir

que las mercancías peligrosas destinadas a su transporte por vía aérea y preparada

con arreglo a las Instrucciones Técnicas de la OACI sean aceptadas para su

transporte por medio de superficies hacia y desde los aeródromos.

Embalaje: Los recipientes interiores se embalarán, afianzarán o protegerán contra

choques, para impedir su ruptura o derrame y controlar su movimiento dentro del

embalaje o embalajes exteriores, en las condiciones normales de transporte aéreo. El

material de relleno y absorbente no deberá peligrosamente con el contenido de los

recipientes.

Etiquetas Prohibidas: Los bultos que contengan mercancías líquidas peligrosas

llevarán flechas marcadas exteriormente para indicar únicamente la posición

apropiada en que se ha de colocar el bulto. Además de las etiquetas indicadoras de la

posición relativa del bulto prevista en las Instrucciones Técnicas, está permitido fijar

impresas de antemano, indicadoras asimismo de la posición del bulto, que satisfaga la

Norma R 780 – 196S de la ISO, con tal que ambas indiquen la misma posición, en

cuanto a la colocación o estiba, del receptáculo interno.

Información sobre el Piloto al mando: El explotador de toda nave en la cual haya que

transportar mercancía peligrosa, proporcionará al piloto a mand, antes de la salida de

la aeronave y por escrito, la información prevista en las Instrucciones Técnicas.

Page 101: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

101

RESUMEN

Uno de los procedimientos de gran importancia durante el subproceso de ejecución en el

proceso de com pra, es el de realizar la selección y los tramites referentes al transporte

externo de sus productos o materiales, ya sea este a nivel nacional o internacional,

durante el desarrollo del este capitulo se tocaron los siguientes temas:

Historia del transporte en Colombia, aquí se profundizo más que todo en dos modos de

transporte el Fluvial y el Marítimo, debido a que estos en cierta forma marcaron una pauta

en el desarrollo económico del país.

Actividades que se llevan a cabo en el Tráfico y Transporte de los materiales, se resumen en:

seleccionar el tipo de transporte, buscar y negociar las mejores ofertas, trazar las rutas,

ordenar y dirigir las expediciones, negociar las reclamaciones por perdidas y daños, y

comprobar las facturas de porte.

Información sobre el transporte en Colombia, se presentaron las diversas dependencias que

regulan los diferentes modos de transporte en Colombia y las normas que los regulan. Se

profundizo en tres modos de transporte como son el marítimo, el carretero y el aéreo, ya

que estos son los más utilizados. En cada uno de ellos se tocaron los temas sobre las

tarifas, los aspectos normativos, documentación, entre otros.

Además, se trato sobre el transporte de mercancía peligrosas, las políticas generales de

seguridad que el Ministerio de Transporte de Colombia presentó; y como ejemplo se

profundizó en el transporte aéreo de mercancía peligrosa, las normas a seguir para la

utilización de este medio.

Page 102: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

102

CUESTIONARIO

1. ¿Qué modos de transporte existen?

2. ¿En que consiste la cláusula de Libre A Bordo?

3. ¿Qué aspectos determinan la variación de las tarifa establecidas?

4. ¿Cuál es la dependencia encarga de ejecutar las políticas del Gobierno en materia

marítima en Colombia?

5. ¿Qué elementos hay que tener en cuenta en la evaluación de costo y tiempo en el

transporte de los materiales?

6. ¿Cuáles son los factores que influyen en la tarifa del transporte?

Page 103: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

103

CAPITULO

Proceso de

ADMINISTRACIÓN

Y CONTROL

DE LOS INVENTARIOS

Page 104: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

104

OBJETIVO

Dar a conocer al estudiante, la incidencia positiva de una

buena gestión y control de los inventarios en los activos

circulantes de la empresa, proporcionarles los diferentes

tipos de modelos y sistemas de inventario, (lograr que los

diferencien, mediante el desarrollo de ejercicios aplicación)

y crear conciencia en el estudiante sobre la importancia que

tiene el proceso de administración y control de los

inventarios en la cadena de abastecimiento y en los planes

de inversión de la organización.

Page 105: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

105

4. PROCESO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE LOS INVENTARIOS

4.1 INTRODUCCIÓN

El control de inventarios es uno de los procesos más complejos de la organización, ya que

a menudo enfrenta intereses y consideraciones en conflictos por las múltiples

incertidumbres que éste encierra.

Su planeación y ejecución implica la participación activa de varios segmentos de la

organización, como ventas, finanzas, compras, producción, almacén y mantenimiento. Su

resultado final tiene gran trascendencia en la posición financiera y competitiva, puesto

que, los inventarios, representan en término medio, una de las inversiones más

importantes de la empresa con relación a las restantes partidas de su activo, los

inventarios aparecen en el activo de la empresa dentro de la partida del activo circulante;

por tanto las existencias constituyen un activo circulante crítico para la mayor parte de las

empresas, que debe ser cuidadosamente planificado y controlado por las repercusiones

que puede tener para la rentabilidad, liquidez y fiscalidad de la empresa.

En razón de lo anterior es el propósito de este capitulo interiorizar y desarrollar todos los

conceptos y metodologías disponibles para el éxito de esta gestión. En este orden de

ideas comenzaremos por dar respuesta a los siguientes interrogantes (ver figura 25):

Ø ¿Que es un sistema de control de inventarios?

Ø ¿ Para que sirve?

Ø ¿ Cómo llevarse a cabo?

Ø ¿ Cuándo es necesario?

Ø ¿Dónde se necesita?

Page 106: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

106

Figura 25. Introducción al Proceso de Administración y Control de Inventarios

4.2 DEFINICIÓN

Entendemos por inventario la existencia de productos físicos que se conservan en un

lugar y en un momento determinado (ver figura 26), con el fin de servir de amortiguador al

proceso productivo de la organización. El proceso de administración y control de los

inventarios, se define como la forma o las estrategias a utilizar para lograr que se

mantengan los niveles óptimos de los inventarios requeridos por el proceso productivo de

la organización o las necesidades definidas por los clientes.

Figura 26. Clasificación de los Materiales

• Materia Prima

• Productos en Proceso

• Productos Terminados

• Otros

• Partes y Repuestos

• Material Consumibles

• Material de Oficina

Requerimientos para anticipar la demanda

de producción y ventas

Para mantenimiento de equipos y consumo del

personal.

• Materia Prima

• Productos en Proceso

• Productos Terminados

• Otros

• Partes y Repuestos

• Material Consumibles

• Material de Oficina

Requerimientos para anticipar la demanda

de producción y ventas

Para mantenimiento de equipos y consumo del

personal.

Page 107: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

107

Este proceso, esta constituido por un conjunto de subprocesos operativos de Planeación,

Programación, Ejecución y Control que permiten: la clasificación, calificación y asignación

de parámetros de reposición del inventario con el fin de mantener niveles óptimos de

existencias (ver figura 27).

Así mismo este proceso es el encargado de realizar tareas operacionales como :

• Grabar todos los movimientos (entradas y salidas)

• Conocer el estado del inventario permanente

• Vigilar permanentemente el nivel de los inventarios y compararlo en los puntos de

pedido o fabricación

• Comprobar la procedencia de un pedido

• Reservar los artículos asignados a un pedido

• Administrar de acuerdo con los servicios comerciales, las entregas parciales

• Administrar, los restos que van a quedar

• Ayudar a elegir la fuente de abastecimiento y realizar los pedidos

• Elegir el tipo de inventario que se efectuará, sobre qué referencias, en qué fecha

(inventario en movimiento), y dar las instrucciones pertinentes a la gestión del

almacén para lanzar las operaciones de recuento.

Figura 27. Proceso de Administración y Control de Inventarios

Subproceso de Planeación de los

Inventarios

Subproceso de Programación

Subprocesode Ejecución

Subproceso de Control y Gestión

Cliente Interno

Consecución de los planes y normas

Modelos y Sistemas de Inventarios

Análisis de Resultadosy Reposición de los

Materiales

Índices de: rotación, tiempo de

reaprovisionamiento, entre otros

Cliente Interno

NECESIDADES

ENTRADAS TRANSFORMACION SALIDAS

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS INVENTARIOSINVENTARIOS

Subproceso de Planeación de los

Inventarios

Subproceso de Programación

Subprocesode Ejecución

Subproceso de Control y Gestión

Cliente Interno

Consecución de los planes y normas

Modelos y Sistemas de Inventarios

Análisis de Resultadosy Reposición de los

Materiales

Índices de: rotación, tiempo de

reaprovisionamiento, entre otros

Cliente Interno

NECESIDADES

ENTRADAS TRANSFORMACION SALIDAS

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LOS INVENTARIOSINVENTARIOS

Page 108: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

108

4.3 COSTOS RELACIONADOS CON EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN Y

CONTROL DE LOS INVENTARIOS

En el manejo de los inventarios, los costos representan los desembolsos de dinero

por gastos o consumos, o las oportunidades no aprovechadas de una inversión

(de obtener ganancias). En la figura 28, se presentan los tres grupos básicos de

los costos por el manejo del inventario.

Figura 28. Costos de Manejo de Inventarios

a. Costo de Almacenamiento (C1): Los costos de almacenamiento se refieren a

los costos que se incurren en el almacenamiento, protección y preservación,

aseguramiento y otros rubros, de los niveles del inventario óptimos de cada uno

de los productos o materiales que lo integran. Estos costos se incrementan o

varían según el número de unidades de cada producto que se mantenga en el

almacén (ver figura 29). En la mayoría de las ocasiones este se calcula como

un porcentaje del costo de adquisición para repuestos e insumos o precio de

venta para los productos.

Page 109: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

109

Figura 29. Gráfico del Costo de Almacenamiento

Los costos que se ven afectados por el nivel de inventario son los que se

muestran en el cuadro 16.

Cuadro 16. Costos de Almacenamiento

COSTES ASOCIADOS CON EL

ALMACENAMIENTO CONCEPTOS

Costo de Capital Costo en que se incurre al mantener inmovilizado en inventario el capital correspondiente, en vez de invertirlo.

Costo de obsolescencia

Los cambios en el entorno (avances tecnológicos, cambios de los gustos del consumidor) hacen que el artículo que se encuentra almacenado pierda su valor, lo que genera costos por su difícil salida al mercado.

Costo de Bodegaje

El mantenimiento de inventarios, implica la necesidad de disponer de almacenes, con su personal correspondiente, equipo de manejo de materiales, alquiler de espacio para almacenaje. El porcentaje suele estar entre el 0 y el 10%.

Costo de Deterioro, Robos o Desperfectos

Estos suelen presentarse la mayoría de las veces por falta de rotación del artículo, por factores ambientales (polvo, temperatura, humedad, entre otros) que afectan de una u otra forma a éste o por falta de seguridad en el área de almacenamiento.

Costo de Impuestos y Seguros

Costos que varían con el nivel de stock, tales como son las pólizas de seguros, impuestos que los graven, igualmente los impuestos patrimoniales.

Costos Indirecto Estos costos son los que se asignan al almacén como parte del funcionamiento de este, aunque estos no causen directamente en el mismo. Ejemplo, el departamento de mantenimiento.

Costo de Vigilancia y Administración

Son todos aquellos costos por sueldo, primas, horas extras, bonificaciones, cesantías, entre otros, que se pagan al personal del almacén.

Costo de Equipo de Oficina

Es la depreciación de las maquinas, muebles, entre otros elementos indispensables para el buen funcionamiento del almacén.

Costos de También llamado costo de transporte interno, este costo encierra la

Cantidad Q

C1

C13

C12

C11

Q1 Q2 Q3

Page 110: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

110

Manipulación depreciación de los equipos de movilización de mercancía y la mano de obra dedicada a su manejo dentro del almacén

b. Costo de Penalización o Agotamiento (C2): Es el costo en el que se incurre

cuando no se pueden atender a la demanda debido a que cuando esta se

presenta, no hay disponibilidad de existencias en el almacén, situación que se

denomina rotura de stock. (Ver figura 30)

Figura 30. Gráfico del Costo de Penalización o Agotamiento

Estos costos son difíciles de precisar y en ocasiones ante la no confiabilidad del

proceso, presionan a las empresas a mantener una cantidad mayor de inventario

se seguridad al requerido (o amortiguador). En el cuadro 17, se muestran los

diferentes costos asociados con el agotamiento.

Cuadro 17. Costos de Penalización o Agotamiento

COSTOS ASOCIADOS CON

EL AGOTAMIENTO CONCEPTOS

Costo de Insatisfacción del Cliente

Se produce cuando los pedidos de clientes llegados en un momento en el que no hay existencias son retrasados para ser atendidos en el primer momento en que haya existencias en el almacén el coste asociado a esta demanda lo denominaremos Costo de Carencia

Costos por Perdida de Producción

Se produce cuando los pedidos de clientes llegados en un momento en el que no hay existencias, se pierden definitivamente, el coste asociado a esta demanda se denomina Coste de Rotura, que definiríamos como el costo de no atender a la demanda y por tanto perderla

Cantidad (Q)

C2

Q1 Q2 Q3

C21

C22

C23

Page 111: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

111

c. Costo de Reposición (C3 ): Es el costo que se origina cada vez que se efectúa un

pedido de un artículo o una orden de producción (ver figura 31). Es el

correspondiente a los costos de preparación de pedidos para artículos

manufacturados en la propia empresa, ya que cuando se lanza una orden de un

lote de productos a fabricación, se incurre en costos administrativos de

preparación de la orden, quizás en planificación y métodos, en la puesta a punto

de las máquinas que han de procesarla; y los de las pérdidas de materiales que

suelen ser comunes a la fabricación de las primeras unidades de un lote.

Figura 31. Gráfico del Costo de Reposición

En el cuadro 18, se muestran los diferentes costos asociados con la reposición.

Cuadro 18. Costos de Reposición

COSTOS ASOCIADOS CON LA REPOSICIÓN

CONCEPTOS

Costo de lanzamiento de pedido

Es la parte de coste fijo asociado a toda orden de pedido. Cuando se realiza un pedido se requiere un trabajo administrativo de correspondencia, llamadas telefónicas, preparación de facturas y otro de recepción del producto, su inspección y depósito en zonas de almacén correspondiente

Costo del Comité de Compra

Esta compuesto por el salario de las personas que intervienen en el tramite de reposición.

Costo de Recolección Son los gastos incurridos por los acarreos, seguros de viajes, entre otros. Estos son debido a las compras realizadas fuera de la ciudad o las de importación.

Costos por Pagos de Facturas

Este costo implica todos los tramites y el papeleo necesario que se realiza antes de entregarse el pago al proveedor.

Cantidad

(Q)

C

3

Page 112: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

112

d. Costo Total del Control de Inventario (CT): Este costo es la suma de los

tres costos mencionados anteriormente, además del costo capital, el cual

representa la parte variable del coste de aprovisionamiento, ya que

depende de la cantidad del artículo que se compre, se define como el

resultado de multiplicar el valor unitario del artículo por el número de

artículos de que consta el pedido. Por lo que el costo total será igual a:

COSTO TOTAL = COSTO DE ALMACENAMIENTO + COSTO DE

AGOTAMIENTO + COSTO DE REPOSICIÓN + COSTO CAPITAL

CT = C1 + C 2 + C3 + Cur

En la figura 32, se muestra la gráfica del costo total del control de inventario y en el

ejemplo No. 1 se presenta un ejercicio de aplicación referente a estos.

Figura 32. Grafico del Costo Total del Control de Inventario

C$

Cantidad (Q)Lote Económico (q)

Costo Unitario (CU)

C1

C2

C3

Costo Total (CT)

Punto de Costo Mínimo

C$

Cantidad (Q)Lote Económico (q)

Costo Unitario (CU)

C1

C2

C3

Costo Total (CT)

Punto de Costo Mínimo

Page 113: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

113

Ejercicio 4.1

El almacén de la compañía ABC no disponía de la información necesaria para poder

calcular sus costos; usted estuvo en el departamento de contabilidad y costos, y obtuvo la

siguiente información, el funcionamiento y tramites seguidos para efectuar compras

menores a $5000 de artículos corrientes era sencillo. Esta decisión se tomaba en la

sección de compras que funcionaba independientemente del almacén. Para decidir las

compras mayores de $5000 era necesario recurrir al comité de compras, y para las

compras de ciertos equipos especiales se debería reunir el comité técnico.

Resumiendo existían:

a. Dos comités que decidirían las compras

b. Una sección de compras que decida las compras menores de $5000 y que tramita

todas las compras.

c. Una sección de almacén que recibe, inspecciones, almacenes y despacho de los

materiales.

- Funcionamiento del comité de compras: efectúa tres reuniones al mes, y toman

tres horas por reunión y su capacidad es de decidir sobre 25 items por reunión. Lo

integran: Henao, Morales, Cortés, Sepúlveda, Corrales y Sarmiento. Los sueldos

respectivos son de: 30, 25, 28, 25, 29 y 20 dólares por hora.

- Funcionamiento del comité técnico: se reúnen dos veces por mes y cada reunión

toma tres horas y alcanzan a decidir 35 ítems. Está integrado por: Henao, Morales,

Cortés, Corrales, Sarmiento, López y Mesa. Los dos últimos con sueldo de 18 y

15 dólares por hora.

Page 114: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

114

- Funcionamiento de la sección de compras : lamentablemente el departamento de

contabilidad no tenía los datos de la sección de compras por separado, sin

embargo, se consiguieron los salarios y los nombres de las personas que trabajan

en la sección de compras: Corrales 2200, Mesa 3600, Serrano 1900, Sánchez

2000, Torres 2000.

- Las importaciones son muy pocas alrededor de 50 items por año, estas se

deciden en el comité técnico y Serrano es el encargado dentro de la sección de

compras de realizar todos los tramites de importaciones, esto le toma el 100% de

su trabajo.

- Sección de almacén: Tiene los siguientes costos:

Sueldo 470.000 dólares por año

Prima de transporte 7000 dólares por año

Subsidio familiar 64000 dólares por año

Primas de vacaciones 7000 dólares por año

Primas de natalidad 2000 dólares por año

Auxilio de anteojos 1000 dólares por año

Prestaciones extralegales 2000 dólares por año

Aporte de la empresa a seguro social 26000 dólares por año

Uniforme 2000 dólares por año

Auxilio hospitalario 2000 dólares por año

Prima de servicios 63000 dólares por año

Beca de estudios 1000 dólares por año

Depreciación del local 1400 dólares por año

Papelería 6000 dólares por año

Aseo y materiales varios 3000 dólares por año

Mantenimiento de equipos 1000 dólares por año

Reparación del local 7000 dólares por año

Seguros 10.000 dólares por año

Mantenimiento de vehículos 3000 dólares por año

Page 115: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

115

El jefe de contabilidad también dejo que los cargos indirectos aplicados al almacén son de

25000 dólares por mes y los indirectos para la sección de compras son de 3000 dólares

por mes. El almacén maneja aproximadamente 10,000 items y cuesta 10 millones de

dólares, esta mercancía está financiada 50% con capital propio y 50% prestado de la

banca, como el interés bancario es de 14% anual y los accionistas de la empresa

consideran que el capital debe rendir el 2% mensual. El año pasado hubo la necesidad

de votar y regalar 50.000 dólares en mercancía por daño, deterioro y obsolescencia.

El índice de rotación del almacén es de 4 veces al año. Con esta información usted se

dispone a calcular los costos de almacenamiento y reposición.

DESARROLLO: Se comienza con la consecución de los costos de cada departamento y

comité.

a) Comité de Compras:

(3 reuniones / mes)(12 mes / año) = 36 reuniones / año

Salarios Total: 30 + 25 + 28 + 25 + 29 + 20 = 157 dólares / hora

157 dólares / hora

3 horas / reunión

25 items / reunión

( )( )( ) itemsdolaresitemsreunión

reuniónhoras

horadolares /84,1825

13157 =

b) Comité Técnico:

(2 reuniones / mes)(12 mes / año) = 24 reuniones / año

Salario Total: 30 + 25 + 28 + 29 + 20 + 18 + 15 = 165 dólares / hora

165 dólares / hora

2 horas / reunión

35 items / reunión

Page 116: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

116

( )( )( ) itemsdolaresitemsreunión

reuniónhoras

horadolares /14,1435

12165 =

c) Departamento de Compra:

Salario Total: (2.200 + 3.600 + 2.000 + 2.000)(1.5) = 14.700 dólares / mes

Cabe notar que Serrano no es incluido ya que este gasta el 100% en

importaciones. El 1.5 equivale a las prestaciones estas son el 50%.

( ) ( ) itemsdolaresitemsreunión

mesdolares /31,5000.40

1700.14 =

d) Importaciones:

( )

itemsdolaresitemsaño

añodolares

añodolaresañomeses

mesdolares

añodolaresañoitems

itemsdolares

/684501200.34

/200.345.112900.1

/7075014,14

=

=

=

Teniendo todos los costos calculado, procedemos a hallar los costos de

almacenamiento y reposición.

Costo de reposición: En este costo interviene el comité técnico, el comité de compras,

las importaciones y lógicamente el departamento de compras. (ver figura 33)

COMPRAS COMITÉ

TÉCNICO

COMITÉ DE

COMPRAS

IMPORTACIONES 1

2

3

4

5

Page 117: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

117

Figura 33. Ilustración del Costo de Reposición

Costo de almacenamiento: En este costo intervienen:

Sueldos: 470.000 dólares / año

Costo del almacenamiento: 691.000 dólares / año

Gastos Indirectos: (25.000 dólares / mes)(12 meses / año): 300.000 dólares / año

Cesantías: (470.000 dólares / año)(1/ 12 meses): 39.167 dólares / año

Bancos: (5.000.000 dólares)(0,14): 700.000 dólares

Accionistas: (5.000.000 dólares)(0,24): 1.200.000 dólares

Deterioro / obsolescencia: 500.000 dólares

COSTO TOTAL / AÑO 3.430.167 dólares / año

Costo de Almacenamiento por items:

( ) ( ) añoitemsdolaresitemsañodolares //75,85000.40

1167.430.3 =

4.4 SUBPROCESO DE PLANEACIÓN

Para realizar un procedimiento de planeación de inventarios, la organización

necesita contar con un plan logístico que le permita establecer los objetivos, las

políticas, los planes, normas y metas que manejarán las variables de tiempo y

cantidad (cuándo y cuánto), y decidir un cierto número de principios estratégicos y

tácticos tales como:

Costo

Reposición

741,74

684 dólares/items + 14,14 dólares/items = 698,14 dólares/items

5.31 dólares/items + 14.14 dólares/items = 19,45 dólares/items

5.31 dólares/items + 18.84 dólares/items = 24,15 dólares/items

Page 118: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

118

Determinar los artículos que convienen tener en el almacén.

Que cantidades hay que tener en el almacén.

Elegir las formas de suministro.

Definir los plazos para un nuevo suministro.

Optar por un modo de evaluación del inventario y ponerlo en práctica.

4.4.1 Objetivo General. El objetivo principal o general del control de los inventarios

consiste en encontrar el equilibrio más económico entre los diferentes costos que están

en conflicto, estos son:

- Costos de abastecimiento, el cual aumenta o disminuye según el número de

veces que se hagan pedidos.

- Costos de almacenamientos, este aumenta o disminuye según la cantidad de

unidad de cada pedido.

- Costos de penalización o de agotamiento, este último aumenta según el número

de veces que se deja de satisfacer un pedido dado.

4.4.4.1 Objetivos Específicos.

- Tener en mínimo de inversión en existencias, en materias primas y partes

componentes, en materiales en procesos y en productos terminados.

- Mantener el nivel de las existencias de materias primas y partes componentes de

manera tal que las operaciones de producción no sufran demoras por faltantes.

Page 119: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

119

- Mantener el nivel de existencias de productos terminados de acuerdo con la

demanda de los clientes, para así dar un servicio de entrega oportuno.

- Descubrir a tiempo los materiales o productos que no tienen movimiento, y los que

se han deteriorado o ya son obsoletos en el mercado.

- Establecer una buena custodia en los almacenes para evitar fugas, despilfarros o

maltratos por descuido.

- Estar alerta ante los cambios en la demanda del mercado.

4.4.5 Políticas del control de los Inventarios

- Determinar si las ventas son sobre pedidos o sobre las existencias en los

almacenes, para establecer las políticas adecuadas de producción y de

almacenamiento de productos terminados.

- Debe definirse la política de niveles de existencias de acuerdo con las altas y

bajas de estaciones del año o según las altas y bajas en periodos de producción.

- Es necesario determinar si la mercancía se almacenará en un solo almacén, en la

fábrica o en los almacenes de distribución, en distintas áreas de la ciudad o del

país.

- De acuerdo con las posibilidades económicas de la empresa, deben definirse las

políticas que fijan los limites para compras adelantadas por riesgos de escasez de

materiales o por conocimiento de futuras alzas de precios.

- Las políticas deben establecer los sistemas de abastecimiento u de producción

mediante pronósticos de ventas o niveles parejos normalizados para todo su

periodo o para un año.

Page 120: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

120

4.4.3 Planes y Normas. Una vez definidos los objetivos, se deben establecer los planes

y normas, ejemplos:

- Definir planes de inventarios a corto, mediano y largo plazo.

- Establecimiento de los niveles de existencias de acuerdo con el presupuesto.

- Adopción de normas para la periodicidad de las compras de cada producto.

- Establecimiento de las normas de costos de abastecimiento, de mantenimiento de

existencia en almacenes y de perdidas de la producción por falta de materiales,

por perdidas de ventas.

4.4.4 Desarrollo del Subproceso de Planeación de los Inventarios. El subproceso de

planeación muestra en detalle las actividades y tareas que se van a realizar para la

consecución de los planes y normas anteriormente nombrados. Este subproceso encierra

los siguientes procedimientos: interrelación del proceso de administración y control de los

inventarios con los demás procesos de la empresa, análisis de la clasificación de los

inventarios mediante sistemas de clasificación ABC y sistemas matriciales , planeación

de los requerimientos de los materiales y asignación de los parámetros de reposición (ver

figura 34).

Interrelación del Proceso de Administración Y Control de los

Inventarios con los demás Procesos De La Empresa

Análisis del Sistema de Valoración de los Inventarios

Planeación de los Requerimientos de los

Materiales

Análisis de la Clasificación de los Inventarios

Interrelación del Proceso de Administración Y Control de los

Inventarios con los demás Procesos De La Empresa

Análisis del Sistema de Valoración de los Inventarios

Planeación de los Requerimientos de los

Materiales

Análisis de la Clasificación de los Inventarios

Page 121: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

121

Figura 34. Procedimientos del Subproceso de Planeación

4.4.4.1 Procedimiento 1 - Interrelación del Proceso de Administración Y Control de

los Inventarios con los demás Procesos de la Empresa. El proceso de administración

y control de los inventarios se relaciona con varios procesos dentro de la organización, de

las cuales una de las más importantes es la de proceso de administración de los

almacenes donde muchas veces se tiende a presentan confusiones entre el uno y el otro,

por lo que a continuación explicamos las diferencias y relación entre las dos.

El proceso de administración de los almacenes debe poner en práctica, los principios que

se hayan decidido en el proceso de administración y control de los inventarios,

optimizando los flujos físicos correspondientes al interior del almacén (reenvasado y

reabastecimiento en las zonas de preparación a partir de la zona de reserva). Además le

suministra información acerca de los niveles de existencia de materiales (altos inventarios

/ inventario obsoleto) y el Plan de Requerimiento de Materiales (MRP). Los intercambios

de información entre el proceso de administración y control de los inventarios y el proceso

de administración de los almacenes son numerosos y frecuentes (ver figura 35), a

continuación se mencionan:

Figura 35. Intercambio de información entre Inventario y Almacén

Proceso de Administración Almacenamiento

Proceso de Administración y Control de los Inventarios

Información sobre las Existencias

Pronósticos de los Niveles de Existencias

Proceso de Administración Almacenamiento

Proceso de Administración y Control de los Inventarios

Información sobre las Existencias

Pronósticos de los Niveles de Existencias

Page 122: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

122

a. Del Proceso de Administración y Control de los Inventarios hacia el Proceso de

Administración de los Almacenes

- Lista de entregas esperadas del exterior o de la producción

- Lista de los pedidos a ejecutar

- Solicitud de inventario

b. Del Proceso de Administración de los Almacenes hacia el Proceso de

Administración y Control de los Inventarios

- Lista de entradas reales

- Lista de las salidas ejecutadas

- Lista de anomalías: pérdida o destrucción de artículos, no disponibilidad debida a

error de inventario, clientes no previstos, litigios, entre otros.

La relación entre el proceso de administración y control de los inventarios y los demás

procesos se muestran en el cuadro 19:

Cuadro 19. Interrelación del Proceso de Administración Y Control de los

Inventarios

PROCESOS INFORMACIÓN SUMINISTRADA

Compras Le informa lo que se necesita en materiales, maquinaria o equipos. Además, informa a través de seguimiento los nuevos cambios; si existen pedidos que estén adjudicados y competan al cambio.

Producción Le proporciona los planes maestros de producción (para los inventarios de materia prima y productos en procesos).

Ventas Le informa acerca de los pronósticos de ventas para cada producto o para cada grupo similar (para los inventarios de productos terminados)

Mantenimiento Le da a conocer los programas de mantenimientos de los equipos (para los inventarios de partes y repuestos de los equipos)

Finanzas Presupuesto de la empresa, cumplir ejemplarmente con el manejo del dinero.

4.4.4.4 Procedimiento 2 - Análisis de la Valoración de los Inventarios.

Los sistemas de valoración le permiten a la empresa darle un valorizar sus inventario al

final del periodo. Existen los sistemas de valoración de inventario PEPS, UEPS y Costo

Promedio Ponderado.

Page 123: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

123

Sistema de Valorización de Inventario PEPS

Este método se basa en el supuesto de que la mercancía se vende o sale del

almacén en el orden en que se recibe. Por consiguiente, las unidades en

existencia al final del periodo van a quedar valoradas con los últimos precios de la

adquisición, y como se supone tendencia alcista en los mismos, su valor sería el

más elevado. Por su parte, el costo de la mercancía vendida correspondería al

precio de las unidades del inventario inicial o de las primeras compras, las cuales

presentan los precios más bajos.

Por la característica alcista imperante en los precios de la compra, este método se

utiliza muy frecuentemente por la empresas por lo que presenta los inventarios a

los costos más recientes; esto constituye su atractivo principal, aunque desde el

punto de vista de las utilidades, hace figurar una ganancia mayor, la cual se

traduce en impuestos más altos para la empresa.

Sistema de Valoración de Inventario UEPS

Este método supone que las mercancías se venden en le orden contrario del que

se reciben, es decir, las últimas en entrar al almacén son las primeras en venderse

a los clientes. Bajo este supuesto, las unidades en existencias al final del periodo

van a valorarse a los primeros precios al alza. Por otra parte, el costo de la

mercancía vendida correspondería al precio de las últimas compras, las cuales

presentan los precio más altos. Para usar una correcta aplicación de los costos se

debería establecer lotes de inventario por fecha de compra. En periodo de inflación

este método origina una utilidad y un impuesto reducido.

Sistema de Valoración de Inventario Costo Promedio Ponderado

Para determinar el valor de las unidades en existencias bajo este método debe

calcularse un costo unitario promedio ponderado, el cual se determina dividiendo

el costo total de la mercancía disponible para la venta por le numero de unidades

en existencia. El resultado se aplica, tanto a las unidades vendidas para

Page 124: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

124

determinar el costo de venta, como a las unidades en existencia al final del periodo

para determinar el valor del inventario final.

Este procedimiento es muy aceptado en las empresas que comercializan

diferentes líneas de productos en razón de su sencillez y por la representación que

confiere a los diferentes precios que se pagaron a lo largo del año, pues el valor de

las primeras compras representados en el valor del inventario final así como el

valor de las últimas compras.

4.4.4.3 Procedimiento 3 - Análisis de la Clasificación de los Inventarios. Uno de los

sistemas de clasificación de los inventarios, es el sistema de clasificación ABC, cuyo

propósito, es la clasificación de los inventarios según ciertas variables tales como: costo

de adquisición, valor e importancia. De ahí parte el principio de separar los inventarios en

tres grandes clases: Clase A (figura 36), Clase B (figura 37) y Clase C (figura 38). Estas

condiciones son a manera de ejemplo; no hay un patrón a seguir, solo se sabe que el

establecimiento de estas condiciones rinden buenos resultados.

Figura 36 . Clasificación ABC (Clase A)

Clase B:Artículos de menor costo, valor e importancia, su control requiere menor esfuerzo y más bajo costo administrativo.

CONDICIONES:

1. Se deben fijar ciclos fijos de pedidos

2. Se recomienda tener material en reserva para soportar la produccion.

3. Los pedidos podrian ser autorizados por el jefe de proveeduria..

Clase A:Artículos de alto costo de adquisición, alto valor en el inventario, su utilización lo hace ser un material cr íticodebido a su aporte directo a las utilidades. Merecen un 100% de estricto control.

CONDICIONES:

1. Se debe llevar inventario perpetuo.

2. Hay que procurar pedidos frecuentes y cantidades minimas.

3. Los pedidos de compra debe ser aprobados por el comité de compra.

Page 125: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

125

Figura 37. Sistema ABC (Clase B)

Figura 38. Sistema ABC (Clase C)

Con la anterior clasificación se reduce tiempo, esfuerzo y costo de los inventario. Por

ejemplo, una empresa generadora de energía eléctrica como ELECTROCOSTA, con

muchos millones de pesos invertidos en sus materiales y partes componentes, le

resultaría incosteable llevar un estricto control sobre tornillos, tuercas, rondanas y otros

materiales de poco precio unitario que, por su gran diversidad de tipos y especificaciones,

ocupan la mayor parte de los renglones de sus inventarios y solamente suman una

pequeña parte del valor total invertido en el mismo. Por ello, se hace necesario realizar

una matriz ABC y clasificar sus inventario por el grado de importancia que estos tengan

para la empresa (ver cuadro 20).

Cuadro 20. Matriz ABC

ALTO VOLUMEN MEDIANO VOLUMEN BAJO VOLUMEN ALTO COSTO

Alto Costo Alto Volumen

Alto Costo Mediano Volumen

Alto Costo Bajo Volumen

A

MEDIANO COSTO

Mediano Costo Alto Volumen

Mediano Costo Mediano Volumen

Mediano Costo Bajo Volumen

B

BAJO COSTO

Bajo Costo Alto Volumen

Bajo Costo Mediano Volumen

Bajo Costo Bajo Volumen

C

Clase C:

Artículos de poco costo, poca inversión, poca importancia para ventas y producción y que sólo requieren una simple supervisión sobre el nivel de sus existencias.

CONDICIONES:

1. Se deben fijar ciclos largos de pedidos

2. Se deben aplicar modelo apropiados

3. Para pedidos de cierto valor no elaborar pedido

Page 126: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

126

Un vez realizada la clasificación se procede a la correcta calificación de los inventarios por

medio de ciertos criterio tales como: criticidad, disponibilidad y costo anual (ver figura 39).

Figura 39 . Criticidad, Disponibilidad y Costo de los Inventarios

a) Criticidad: Mide el efecto que se produce en la productividad y en la

seguridad de las personas y de las instalaciones, en caso de no disponer de

ese material para atender una necesidad en forma inmediata.

b) Disponibilidad: Este criterio mide el tiempo total de reposición requerido para suplir

una necesidad de un cliente (interno o externo); incluye el tiempo de trámites

internos en materiales, el tiempo de suministro que se toma un proveedor y el

tiempo que se gasta en el transporte.

c) Costo Anual: Con este criterio se mide el valor global de los recursos gastados para

atender las necesidades de los clientes.

Teniendo en cuenta esta calificación, se propone realizar la asignación de los modelos de

inventario a las diferentes clases de la siguiente manera:

• Clase A: Se recomienda utilizar el Modelo Lote Económico

CRITICIDAD DISPONIBILIDAD COSTO ANUAL

A: Críticos

B: Esenciales

C: De propósito

General

A: Mas de 90

Días

B: Entre 7 y 90

Días

C: Menor de 7

Días

A: Mas de

$ 1.000.000

B: Valor

Promedio

C: Menos de

$ 1.000.000

Page 127: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

127

• Clase B : Se recomienda utilizar el Modelo de Inventario Máximo - Lote Económico

• Clase C: Se recomienda utilizar el Inventario Periódico

Las empresas pueden hacer uso de uno de los siguientes sistemas de clasificación donde

se tiene en cuenta el sistema de selectividad ABC.

- Sistema por Precio Unitario

- Sistema por Valor de Inventario

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN POR VALOR TOTAL

Este sistema se clasifica de acuerdo con los valores reales de las existencias en el

almacén.

Pasos para la clasificación

1. Se ordenan los artículos a partir del valor más alto hasta el menor valor

encontrado. (Normalmente un inventario presenta una columna de valores que

contiene la multiplicación de la cantidad de unidades por el precio unitario de

cada articulo).

2. Se determina el número de renglones de la clasificación A, comenzando por el

primer renglón (el valor más alto). Se marcan los renglones de esta división

con la letra A, en la lista.

3. Se suman los valores de los renglones de la clasificación A y se divide el

resultado entre la suma total de los valores. Ahora se tiene el porcentaje de

artículos y el porcentaje del valor de la clasificación A.

4. Se determinan los porcentajes de los renglones y del valor de la clasificación B,

de la misma manera como se hizo con la clasificación A.

Page 128: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

128

5. Se encuentran y se marcan los renglones de la clasificación B, comenzando con

el renglón que sigue después del último marcado con la letra A.

6. Se obtienen los porcentajes de artículos restantes, así como de su valor, y se

marcan los renglones correspondientes a la división C, de la misma manera

como en el caso de A y B.

Ejemplo 4.2

Al sumar 6 inventarios de 4.000 renglones de diferentes artículos, el resultado arrojó

un valor promedio total de $1.000.000; un 79% de este valor, o sea $790.000, estaba

compuesto por solamente un 15% del total de los renglones de artículos, o sea, 600

diferentes artículos. En cambio, el 21% restante del valor total, que equivale a

$210.000, estaba por los otros 3.400 renglones de artículos, que representan un 85%

del total de artículos almacenados (Ver figura 40).

100

90

80

70

60

50

40

30

20 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 A

15%

B

21%

C

64%

Page 129: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

129

Figura 40. Clasificación ABC

DESARROLLO: Análisis mediante el valor total (ver cuadro 21).

Cuadro 21. Sistema de clasificación por valor total

CLASE % DE

ARTÍCULOS

NÚMERO DE

ARTICULOS

% DEL

VALOR VALOR

A 15 600 79 $790.000

B 20 800 16 $160.000

C 65 2.600 5 $50.000

Los artículos con valor de $210.000, equivalen a: B + C = 21%

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN POR PRECIO UNITARIO

La figura 41, presenta en forma resumida los aspectos más importantes de este

sistema.

Figura 41. Sistema de clasificación por Precio Unitario

Pasos para la clasificación

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN POR PRECIO

UNITARIO

El método de clasificación más sencillo, es el que requiere mayor criterio por parte de quien

lo aplica.

e s

Se basa en

Rango de precios Políticas Periodicidad de adquisiciones

Necesidades de la Organización

según

Para ello

Se establecen procedimientos (ver tabla) Se establecen políticas

Page 130: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

130

1. Se realiza un promedio de los precios unitarios de los tres últimos

inventarios mensuales. Estos precios aparecerán en la columna respectiva

del inventario.

2. Se reordenan los renglones del inventario, comenzando por el precio

unitario más alto y terminando la lista por el precio del artículo más

económico; y se determina el número total de renglones del listado de

artículos, en orden descendente de precio, y se multiplica por 0.15; esto da

el número de renglones que representa el 15% del total de la lista.

3. La clasificación A se obtiene contando el número de renglones que

corresponden al 15% del total, comenzando por el precio más alto.

4. En la clasificación B, se procede de la misma manera, obteniéndose por

ejemplo, el 20% de restante de los renglones.

5. La clasificación C, será el 100% menos la suma de los dos porcentajes, de

la A y la B: 100% – ( A – B )%.

6. Obtenidas las 3 clasificaciones por precio unitario, se procede a dividir cada

una por tamaños, tomando los datos de compras o del almacén este último

que conoce el espacio que ocupa cada unidad.

7. Por último se establecen las políticas de periodicidad de compra para cada

clasificación ( A, B y C), así como para cada división ( 1 y 2 ).

Un ejemplo de lo anterior se resume en el cuadro 22:

Cuadro 22. Ejemplo

CLASE CONDICIÓN POLÍTICA A1 Alto costo unitario y demanda muy

voluminosa. Compras / ordenes semanales y solo lo necesario

A2 Alto costo unitario y demanda poco

voluminosa

Compras / ordenes mensuales y cantidades hasta un mínimo

B1 Mediano costo unitario y demanda muy voluminosa.

Compras / ordenes cada tres meses y cantidades hasta un mínimo

Page 131: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

131

B2 Mediano costo unitario y demanda poco voluminosa.

Compras / ordenes cada seis meses y cantidades hasta un mínimo

C1 Bajo costo unitario y demanda muy voluminosa.

Compras / ordenes cada 12 meses y cantidades hasta un optimo

C2 Bajo costo unitario y demanda poco voluminosa.

Compras / ordenes cada 18 meses y cantidades hasta un optimo

Ejemplo 4.3

Para los datos del ejercicio 3.2 los siguientes cuadro (23, 24, 25) presentan el

análisis de inventario por precio unitario.

Cuadro 23. Clase A

PRECIO UNIDADES VALOR

50 3.000 150.000 54 2.000 108.000 66 2.900 191.400 77 1.010 77.770 97 1.515 145.985 108 2.025 218.700 115 1.000 115.000

Precio superior a: $50.00

Total clase A: $1.006.855

Porcentaje del valor del inventario: 66%

Porcentaje de artículos: 12%

Cuadro 24. Clase B

PRECIO UNIDADES VALOR PRECIO UNIDADES VALOR 16.0 2.395 38.240 20.0 1.000 20.000 17.0 2.000 34.000 23.1 950 21.945 17.5 1.010 17.675 30.0 800 24.000 18.8 2.070 38.917 35.0 1.000 35.000 19.4 1.500 29.100 45.0 700 32.200

Precio entre: $16.00 y $49.00

Total clase B $291.077

Porcentaje del valor del inventario: 19%

Porcentaje de artículos: 17%

Page 132: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

132

Cuadro 25. Clase C

PRECIO UNIDADES VALOR PRECIO UNIDAD ES VALOR 0.32 8.000 2.560 2.65 1.900 5.035 0.45 4.000 1.800 3.00 1.700 5.100 0.50 3.800 1.900 3.20 1.600 5.120 1.00 3.500 3.500 3.28 1.670 5.478 1.00 3.600 3.600 3.56 1.650 5.874 1.05 2.500 2.625 4.00 357 1.428 1.10 2.800 3.080 4.40 1.545 6.952 1.18 1.800 2.128 5.05 0 0 1.20 1.550 1.860 5.75 1.560 8.970 1.35 1.030 1.390 6.80 1.430 9.724 1.50 1.900 2.850 7.95 1.250 9.937 1.60 1.850 2.960 8.60 1.200 10.320 1.63 1.745 2.844 9.00 1.000 9.000 1.78 1.115 1.965 10.75 990 10.642 1.79 1.350 2.416 11.10 990 9.990 1.80 1.400 2.520 11.90 1.000 11.900 2.05 1.350 2.767 12.80 825 10.560 2.45 1.200 2.940 13.95 850 11.857 2.45 1.300 3.185 14.75 750 11.062 2.53 1.400 3.542 15.80 958 15.140 2.60 1.800 4.680 15.60 950 14.820

Precio inferior a: $16.00

Total clase C: $236.037

Porcentaje del valor del inventario: 15%

Porcentaje de artículos: 71%

4.4.4.4 Procedimiento 4 - Planeación de los Requerimientos de los Materiales. Un

producto terminado puede contener diversos sub-ensambles y partes. Además, cada sub-

ensambles y cada parte requiere de una cantidad determinada de tiempo de entrega

Page 133: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

133

dentro de la producción. Los sub-ensambles y partes también requieren de materia prima

que tienen tiempo de entrega en los suministros.

Un Plan Maestro de Producción (MPS, por las siglas en ingles de Master Production

Schedule) representa un plan para la fabricación; indica las cantidades y fechas que se

deben explotar a fin de generar los requerimientos por periodos para componentes,

piezas y materia prima. La relación del MPS con las demás actividades de producción y

control se muestran en la figura 42.

Figura 42. Plan Maestro de Producción

La planificación de los materiales representan el calculo de los requerimientos de miles de

piezas y componentes usando una lógica formal llamada MRP (Material Requirement

Planning).

El MRP determina los planes periodo a periodo para todas las piezas componentes y

materia prima que se necesita para producir todo lo que se establece en e MPS.

REQUERIMIENTOS Y PROPÓSITOS DEL MRP

Planificación de la Producción

Administración de la Demanda

Planeación de los Requerimientos de los

Recursos

Plan Maestro de Producción (MPS)

Cambios en los diseños de Ingeniería

Planeación de los Requerimientos de Materiales (MRP)

Archivos de la lista de materiales

Transacciones del inventario

Archivos de registros de los inventarios

Sistemas de Seguimiento de los

Proveedores

Control de actividades de

producción

Secuencia de las operaciones

Planificación de la Producción

Administración de la Demanda

Planeación de los Requerimientos de los

Recursos

Plan Maestro de Producción (MPS)

Cambios en los diseños de Ingeniería

Planeación de los Requerimientos de Materiales (MRP)

Archivos de la lista de materiales

Transacciones del inventario

Archivos de registros de los inventarios

Sistemas de Seguimiento de los

Proveedores

Control de actividades de

producción

Secuencia de las operaciones

Page 134: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

134

La utilización efectiva de los modelos de inventarios dependientes requieren que el

administrador de operaciones conozca:

- El programa Maestro de Producción ( Que se necesita y Cuando)

- Especificaciones de materiales (Como hacer el producto)

- Las ordenes de compra pendientes

- Los tiempos de entrega (Cuánto tiempo se tarda en obtener los componentes).

Los principales propósitos de un sistema básico de MRP son: controlar los niveles de

inventarios, asignar prioridades operativas para los artículos y planear la capacidad

para cargar el sistema de producción (ver figura 43).

Figura 43. Propósitos del MRP

En resumen, la meta del MRP es llevar los materiales correctos, al lugar

correcto y en el momento correcto.

Ejercicio 4.4

Suponga que tenemos dos productos terminados A y B compuestos de sub-

ensamble, que a su vez, constan de partes y materias primas. La demanda de

los productos, sub-ensamble y partes se indican a continuación en el cuadro

26.

CAPACIDAD

•Planear una carga completa.

•Planear una carga exacta.

•Planear un momento

adecuado para mirar la carga

futura

PRIORIDADES

•Ordenar con la fecha de

vencimiento correcta.

•Mantener valida la fecha

de vencimiento.

INVENTARIO

•Ordenar la parte correcta.

•Ordenar la cantidad

correcta.

•Ordenar en e momento

correcto.

CAPACIDAD

•Planear una carga completa.

•Planear una carga exacta.

•Planear un momento

adecuado para mirar la carga

futura

PRIORIDADES

•Ordenar con la fecha de

vencimiento correcta.

•Mantener valida la fecha

de vencimiento.

INVENTARIO

•Ordenar la parte correcta.

•Ordenar la cantidad

correcta.

•Ordenar en e momento

correcto.

Page 135: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

135

Cuadro 26. Demanda

UNIDAD

Producto A 625

Producto B 230

Sub-ensamble D 135

Parte E 190

El programa supone que todos los artículos deben estar disponibles durante la

primera semana de cada mes, en este caso se requiere producir los productos en un

solo lote cada mes y no en una serie de lotes durante todo el mes.

La estructura o arquitectura del producto (A y B) consta de dos sub-ensamble

C y D y de dos parte E y F, tal como se indica en la figura 44.

Figura 44. Estructura de los Productos A y B

Los archivos de registros contienen muchos datos adicionales a los propios

inventarios como son: tiempos históricos de entrega, costos, entre otros. Para

el caso del ejercicio, se encuentran la información del inventario disponible al

comienzo de la corrida y los plazos de entrega (ver cuadro 27).

A

C1

D1 D1

F1 E1 F1 E1 F2 E2

B

E1 F2

C1

D1

F1 E1 F2

Page 136: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

136

Cuadro 27. Inventario y Tiempos de Entregas

ARTICULO INVENTARIO DISPONIBLE PLAZO DE ENTREGA A 25 2 B 30 2 C 20 1 D 15 1 E 15 1 F 20 1

Con los datos suministrados anteriormente constituyen los requerimientos

mínimos de información necesarios para correr el MRP. A continuación se

inicia el proceso de desarrollo del MRP con el grafico de secuenciación (ver

figura 45).

4 5 6 7 8 9

Page 137: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

137

Figura 45. Estructura del Árbol de los Productos sobre una base con fase de

Tiempo

Con base a la figura 45, se procede a establecer los requerimientos netos de cada

producto, sub-ensamble o parte.

Requerimientos Netos = Requerimientos totales – Inventario Disponible

E1

F1

D1

E2

A 600

C1

F2

D1

E1

F1

E1

F2

B

200

C1 F2

D1

E1

F1

Page 138: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

138

Para el caso de nuestro ejercicio tenemos:

Producto A : 625 - 25 ------------------------------------------------------------------------ 600

Producto B: 230 - 30 ------------------------------------------------------------------------ 200

Parte C: 1A – 1B = (600 + 200) – 20 ----------------------------------------------- 780

Sub-ens. D: (1A + 1C AB) = (600 + 780) – 15 + 135 --------------------------------- 1.500

Parte E : (1DA + 2A + 1DCAB + 1B) – 30 + 380 = 600 + 1200 + (780 – 15)

+ 135 + 200 – 30 + 380 ------------------------------------------------------- 3.075

Parte F: 1D A + 1DCAB + 2CAB + 2B = 600+765 +2(780) + 2(200) – 20 + 270 -–3440

En el cuadro 28, se muestra la fecha con sus respectivas cantidades en la cual se

debe realizar el recibo de pedido y la expedición de la orden.

Cuadro 28. Calendarización

4 5 6 7 8 9 A Requerimiento Bruto 625 Inventario Disponible 25 Requerimiento Neto 600 Fecha de recibo de pedido 600 Fecha de expedición de la orden 600

B Requerimiento Bruto 230 Inventario Disponible 30 Requerimiento Neto 200 Fecha de recibo de pedido 200 Fecha de expedición de la orden 200

C Requerimiento (1 X 1200 + 1 X 400) 800 Inventario Disponible 20 Requerimiento Neto 780 Fecha de recibo de pedido 780 Fecha de expedición de la orden 780

D Requerimiento Bruto (1 X 1200 + 1 X 1560) 780 600 135 Inventario Disponible 15 0 0 Requerimiento Neto 765 600 135 Fecha de recibo de pedido 765 600 135 Fecha de expedición de la orden 765 600 135

E Requerimiento Bruto (2 X 1200 + 1 X 1530 + 1 X 1200 + 1 X 400 + 1 X 400)

765 600 1200 200

190

Inventario Disponible 15 Requerimiento Neto 750 600 1400 135 190 Fecha de recibo de pedido 750 600 1400 135 190 Fecha de expedición de la orden 750 600 1400 135 190

Page 139: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

139

F Requerimiento Bruto (1 X 1200 + 1 X 1200 + 2 X 1200 + 2 X 400 + 1 X 400 + 2 X 400) 765 1560

600 400 135

Inventario Disponible 20 Requerimiento Neto 745 960 400 135 Fecha de recibo de pedido 745 960 400 135 Fecha de expedición de la orden 745 960 400 135

4.5 SUBPROCESO DE PROGRAMACIÓN

La programación es el medio por el cual se lleva a cabo el proceso de control de

los inventarios, para ello se hace necesario establecer criterios de reposición, así

como establecer los modelos y sistemas de inventarios.

4.5.1 Procedimiento 1 – Establecer Criterios de Reposición. Existen dos tipos

de clientes en una organización, los clientes internos como Mantenimiento,

Producción, Proyectos, entre otros y los clientes externos como son los

Fabricantes y Proveedores.

Al establecer las políticas para el control de inventarios en las empresas, se

establecen igualmente los parámetros de reposición. Los criterios a considerar en

la reposición de inventarios son los siguientes:

• Clasificación del material

• Criticidad del material

• Disponibilidad del material

• Rotación del inventario

• Nivel de servicio

• Pronóstico de consumo

• Punto de Reorden

• Cantidad a pedir

• Modelo y sistema de reposición

• Frecuencia para la toma del

inventario

• Cantidad mínima y máxima a

almacenar por bodega

• Tiempo de reaprovisionamiento

(Nacional e Importación)

• Costos de ordenar y mantener

• Grado de automatización

Page 140: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

140

4.5.2 Procedimiento 2_ Establecer los modelos y sistemas P y Q de inventarios.

Todo control de inventario debe resolver los siguientes problemas:

• ¿Qué cantidad debe ordenarse en cada orden de pedido?. Cantidad que

minimice los costos totales y puedan satisfacer el proceso de producción y la

demanda de los clientes.

• ¿Cuándo debe colocarse dicha orden?. Además, debido a que estos

inventarios representan frecuentemente una considerable inversión, las

decisiones respecto a las cantidades de unidades (en particular), son muy

importantes. Los modelos y sistemas de inventario contribuyen a obtener una

mejor decisión acompañada de la experiencia y del buen criterio de las

personas encargada de la toma de decisiones.

El conjunto de estas decisiones relativas de aprovisionamientos están

contenidas en el llamado plan de aprovisionamientos, que fija las cuantías de

las compras o de lotes de producción, en términos reales y la periodicidad de

las mismas. Un elemento clave a la hora de tomar la decisión de nuestro

sistema de gestión de inventario, será el grado de certidumbre de la demanda

que tengamos de nuestros productos, ya que de ese grado de certeza y de las

técnicas de previsión de la demanda que utilicemos dependerá el sistema de

gestión elegido.

4.5.2.1 Modelos de Control de Inventario. Los modelos de control de inventario

se pueden clasificar según el comportamiento de la demanda y de la velocidad de

reposición (ver figura 46).

Page 141: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

141

Figura 46. Modelo de Control de Inventario

1. Modelo Determinístico (Demanda Programada)

a. Modelo Lote Económico

En este modelo se manejan artículos de alto costo de adquisición, alto valor en el

inventario, y su utilización lo hace ser un material crítico debido a su aporte directo a las

utilidades. Merecen un 100% de estricto control. Por lo que no permite deficiencias, ya

que los costos de agotamiento son muy altos. En la figura 47, se presentan los

diversos tipos de variables existentes para cada modelo de lote económico.

PROBABILÍSTICO

DETERMINÍSTICOModelo Lote Económico

Modelo Inventario Máximo

Modelo Inventario Máximo – Lote Económico

INSTANTANEA

NO INSTANTANEA

Page 142: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

142

Figura 47. Tipos de Modelos de Lote Económico

• Lote Económico Tipo 1 : Reaprovisionamiento Instantáneo y Variable

Continua

Este modelo se basa en las siguientes suposiciones

1. La demanda se efectúa a tasa constante.

2. El reemplazo es instantáneo (la tasa de reemplazo es infinita).

3. Todos los coeficientes de costos son constantes (C1, C2, C3).

En la figura 48, se ilustra esquemáticamente este modelo.

q

T

X

t

S

X : Cantidad Demandada

T : Tiempo

t : Tiempo entre pedidos

S : Inventario Máximo

q : Cantidad Pedida o

Tamaño de l Lote

r : Tasa de Demanda (Veloc idad de

Reposición)

A : Área de Almacenamiento

durante e l Periodo t .

A

r

Page 143: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

143

Figura 48. Gráfica del Modelo Lote Económico con Reaprovisionamiento

Instantáneo y Variable Continua

En la figura 48, se representa como iguales el inventario máximo S y la cantidad

económica pedida q esto se presenta cuando no se permiten deficiencias; aunque

esto no siempre es verdadero, realmente en la mayoría de modelos de inventarios

esta condición (q = S) no es verdad. Sin embargo, esta igualdad se tomará como

un ideal del modelo. Por otra parte, el tiempo T se tomara como un año en la

deducción de este y de los demás modelos de inventario del capitulo. Se hace

esta suposición ya que simplifica la demostración.

El costo total del modelo esta formado por tres componentes de costo:

Costo Total / año = Costo de Almacenamiento / año + Costo Unitario / año + Costo

de ordenar una compra / año

CT = C1 + C3 + Cu·(demanda)

En este modelo, por definición de lote económico el costo de agotamiento es cero (C2 = 0)

Demostración del modelo

Tomando como referencia la figura 48, obtenemos:

tA = Número de unidades almacenadas por unidad de tiempo, entonces; C1 =

tcA 1⋅

y C3 = t

c3 ; Donde:

Page 144: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

144

c1 = Costo de almacenamiento por unidad

c2 = Costo de reaprovisionamiento por unidad

A = 2

tq ⋅ entonces, C1 =

t

ctq 12

C1 = 2

1cq ⋅ (3.1)

La razón tX es conocida como la tasa de demanda, o cantidad demandada en la

unidad de tiempo, r = tX

, entonces tenemos, t = rX

Por lo que, C3 =Xcr 3⋅

, pero al final del periodo X = q, por lo que se tiene que:

C3 = qcr 3⋅

(3.2)

Ahora obtenemos el Modelo Matemático,

CT = C1 + C3 + Cu·r igual a: CT = +⋅2

1cqrC

qcr

u ⋅+⋅ 3

(3.3)

Una forma de determinar q optimo (q o), es suponer diversos valores de q y sustituir

en la ecuación (3.3) hasta encontrar el punto de costo mínimo. Un procedimiento

más sencillo consiste en derivar la ecuación (3.3) respecto a q e igualar la

derivada a cero. Puesto que el término C3*r es constante, la derivada de la

ecuación (3.3) es:

0=dqdC

0

2 231 =

⋅−⇒

oq

crc

231

2 oq

crc ⋅=⇒

Page 145: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

145

Despejando qo, obtenemos

1

32c

rcqo

⋅⋅=

(3.4)

La ecuación (3.4) da la cantidad optima a comprar, que ocasiona un costo mínimo

y tiene como base un balance entre los dos costos variables (costos de

almacenamiento y costos de compra). Cualquier otra cantidad pedida ocasiona un

costo mayor.

Reemplazando, qo en la ecuación (3.3) obtenemos el Costo Mínimo (C o), lo que

cuesta pedir el mínimo.

1

3

3

1

31

2

22

1

ccr

crc

crcCo

⋅⋅

⋅+

⋅⋅⋅

=

Resolviendo,

312 ccrCo ⋅⋅⋅= (3.5)

Ejemplo 4.5

La demanda de cierto articulo es de 18.000 unidades / año. El costo de

almacenamiento por unidad es de $1,20 por año y el costo de ordenar una compra

es de $400. no se permite déficit, y la tasa de reemplazos es instantánea.

Determinar:

a) La cantidad optima a pedir.

a) El costo total por año si el costo de una unidad es $1.

Page 146: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

146

b) El número de pedido por año.

c) El tiempo entre pedidos.

Datos:

c3 = $400 / orden de producción.

c1 = $1,20 / unid. al año

r = 18.000 unid. / año

cu = $1 / unid.

DESARROLLO

a) La cantidad óptima pedida se calcula según la ecuación (3.4).

( ) ( )

unidadesc

rcqo 465.3

20,1000.1840022

1

3 =⋅⋅

=⋅⋅

=

b) El costo total se calcula según la ecuación (3.3)

CT =

+⋅2

1cqrC

qcr

u ·3 +⋅ ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) año/156.22$1000.18

465.3400000.18

220,1465.3

=⋅+⋅

+⋅

=

c) El número de pedidos por año es:

añopedidosqr

N /2,5465.3000.18

===

d) El tiempo entre pedidos es:

añorq

t 1925,0000.18465.3

===

Page 147: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

147

• Lote Económico Tipo 1: Reaprovisionamiento Instantáneo y Variable

Continua.

Descuentos por Cantidad

En el modelo sencillo de Lote Económico, solo se consideran relevantes los costos

de habilitación y de pedido. Si existen descuentos por volumen o cantidad

mayores, el precio de compra es también un costo relevante. En este caso, la

forma de costo relevante total sería:

Q = Costo Anual de mantener inventario + Costo Anual de Pedido + Compras

anuales

Ejercicio 4.6

Un almacén almacena ciertos artículos y recientemente a estado otorgando un

programa de descuento por volumen. Los costos de elaborar la orden es de $49,

la demanda anual es de 5.000 unidades al año. El costo de almacenamiento es el

20% del precio. En el cuadro 27, se presentan las diferentes opciones.

Cuadro 27. Opciones de Descuento

OPCIONES VOLUMÉN DESCUENTOS PRECIO / UNIDAD 1 0 - 999 0 $5.00 2 1.000 – 1.999 4% $4.80 3 2.000 – 3.000 5% $4.75

Datos:

C1 = 20%(precio unitario)

C3 = $49

r = 5.000 unidades/año

DESARROLLO

Page 148: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

148

Para la primera opción:

700.25$)5)(000.5(350350

350$700

)000.5(49

350$2

)700()5()2.0(2

700)5(2.0

)000.5()49(22.02

31

33

11

3

=++=++=

===

===

=

=

=

PrCCC

qrc

C

qcC

unidadesprecio

rCq

T

El cuadro 28, resume las tres opciones

Cuadro 28. Cantidad Óptima

qi AJUSTE COSTO ANUAL(rp) COSTO ALMACENAMIENTO

COSTO DE REPOSICIÓN

COSTO TOTAL

700 700 5.000(5) = 25.000 350 350 25.700 714 1.000 5.000(4.8) = 24.000 480 245 24.725 718 2.000 5.000(4.75) = 23.750 950 122,5 24.822

En el caso de descuento por cantidad, los costo anuales de compras pueden compensar

el incremento en costo anuales de mantener inventario. Por lo tanto es importante analizar

el siguiente interrogante: ¿Qué es preferible, estar en el punto óptimo en una curva de

costo alto por unidad, o encontrarse en un punto no óptimo en una curva de costo más

bajo por unidad?

• Lote Económico Tipo 2: Demanda Continua, Reaprovisionamiento No

Instantáneo

Este modelo es llamado también modelo de fabricación, ya que en el se analiza la

cantidad optima a fabricar mas no la que debe comprarse. Por lo que en este

Page 149: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

149

modelo el costo de ordenar una compra se reemplaza por la de organizar una

tanda de producción.

Las suposiciones de este modelo son similares al anterior, excepto que la tasa de

reemplazo es finita y mayor que la tasa de demanda. En la figura 49, se ilustra

esquemáticamente este modelo.

Figura 49. Grafico Modelo Lote Económico con Reaprovisionamiento No

Instantáneo y Variable Continua.

El procedimiento empleado en este modelo para determinar la cantidad optima qo

es básicamente el mismo del modelo anterior. El costo total del modelo esta

formado por los tres componentes de costo antes mencionados:

Costo Total / año = Costo de Almacenamiento / año + Costo de organizar una

Tanda de Producción / año + Costo Unitario / año

Page 150: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

150

CT = C1 + C3 + Cu·(demanda)

Por definición de lote económico el costo de agotamiento es cero (C2 = 0 ).

Demostración del modelo

Tomando como referencia la figura 49, obtenemos:

C1 = tcA 1⋅

C3 =

tc3

A = 2·tK

, realizando la semejanza de triángulos tenemos,

ttt

qK ´−

= despejando K obtenemos el Inventario Base o Básico,

−=

pr

qK 1· (3.6)

A = ( )2

· Xqt − , tX

r = al final de periodo X = q entonces, rq

t =

En un instante x :

`tq

p =

entonces,

( )2

1··

2

··

2´··

=

=−

=pr

qtpqr

qttrqt

A

2

1··1

1

=prqc

C (3.7)

qrc

C·3

3 = (3.8)

Page 151: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

151

Ahora obtenemos el Modelo Matemático,

2

1··1

=pr

qcCT +

qrc ·3 (3.9)

Para optimizar y determinar q optimo (qo), se deriva la ecuación (3.9) respecto a q

e igualar la derivada a cero. Puesto que el término C3*r es constante, la derivada

de la ecuación (3.9) es:

0

·2

1·0 2

31

=−

==oq

rcpr

c

dqdC

2

1·· 1

23

=pr

c

q

rc

o despejando qo obtenemos,

=

pr

c

rcq

··2

1

30

(3.10)

qo es la cantidad optima que debe fabricarse (costo mínimo)y es un balance entre

los costos de almacenamiento y los costos de organizar una tanda de producción.

Reemplazando, qo en la ecuación (3.9) y resolviendo obtenemos el Costo Mínimo.

−=2/1

31 1····2 prrccCo

(3.11)

Page 152: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

152

El costo Total también se puede deducir mediante la formula:

CT = Co + r·Cu (3.12)

Ejemplo 4.7

La demanda de un articulo de una determinada compañía es de 18.000 unidades /

año, la compañía puede producir ese articulo a una tasa de 3.000 por mes. El

costo de organizar una tanda de producción es $500 y el costo de

almacenamiento de una unidad / mes es $0,15. Determinar la cantidad optima a

fabricar, el costo total por año suponiendo que el costo de una unidad es $2;

también hallar el inventario base, número de ordenes de producción y el tiempo

entre pedidos (orden de producción) y el tiempo de fabricación.

Datos:

c3 = $500

c1 = $0,15

r = 18.000

cu = $2

DESARROLLO

La cantidad óptima que debe fabricarse puede calcularse utilizando la ecuación

(3.10) y suponiendo 12 meses / año.

( )( )

( ) ( )

unidades

pr

c

rcq 000.4

12·000.3000.16

1·12·15.0

000.16·500·2

··2

1

30 =

=

=

El costo Total anual es: CT = Co + r·C u

Page 153: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

153

( ) 000.4$000.36000.161)·8.1)·(000.16)·(500·(21····2 31 =−=

−= p

rrccCo

Para hallar el Inventario Base (K) podemos utilizar la ecuación (3.6)

unidadespr

qK 222.2000.36000.16

1·000.41· =

−=

−=

El número de ordenes de producción y el tiempo entre pedidos es N (Número de

Pedidos)

añopedidosqr

N /4000.4000.16

===

El tiempo de fabricación es: t = 360 días / N, entonces t = 360 / 4 = 90 dias

t = q / p = 4.000 / 12·(3.000) = 0.111 años

• Lote Económico Tipo 3: Reaprovisionamiento Instantáneo y Variable

Discreta

Los costos son los mismos al tratado en el modelo con reaprovisionamiento

instantáneo y variable continua.

CT = C1 + C3 q

rcqcCT

·2· 31 +=

En la figura 50, se ilustra esquemáticamente el modelo.

Page 154: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

154

Figura 50. Grafico Modelo Lote Económico con Reaprovisionamiento

Instantáneo y Variable Discreta

Demostración del modelo

En este modelo se trata con variable discreta (estas toman valores enteros y se

generan por conteo), por lo que se debe aplicar el método de diferencia Finitas o

también llamado método de las desigualdades.

Por tal motivo si,

o

oq q

rcqcC

o

·2· 31

)( += , entonces )(

·2

)·( 31)( Uq

rcUqcC

o

oUqo +

++

=+

Observando en la figura 50, se deduce que:

)()( oo qUq CC ≥+ y )()( oo qUq CC ≥−

Por lo que,

Page 155: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

155

)()()( UqqUq oooCCC +− ≤≥ (3.13)

Entonces,

o

o

o

o

qrcqc

UqrcUqc ·

)(·

2)·( 3131 +≥

++

+

Donde,

o

o

o

o

qrCqc

UqrcUqc

·2··2·

)·(2··2)·( 3

213

21 +

≥+

++

o

o

o

oo

qrCqc

UqrcUUqqc

·2··2·

)·(2··2)··2·( 3

213

221 +

≥+

+++

Despejando y resolviendo la desigualdad, obtenemos:

1

3··2)( c

rcq

Uoqo ≥+

(3.14)

Para )()( oo qCUqC ≥− realizamos el mismo procedimiento, por lo que

obtenemos:

1

3 ··2)( c

rcq

Uoqo ≥−

(3.15)

Ahora con las ecuaciones (3.14) y (3.15) obtenemos:

1

3 ··2)( c

rcq

Uoqo ≥− )( Uoqoq

+≤ (3.16)

En donde, 1

3··2c

rc es llamado INDICADOR.

Page 156: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

156

Para determinar el valor de qo, se lleva a cabo los siguientes paso:

a) Hallar el valor del indicador

b) Llenar el cuadro 29:

Cuadro 29. Cuadro de Verificación

2C3 r/C1 QO (QO + U) (QO -

U) QO (QO +

U) QO (QO - U)

c) El valor buscado de qo se obtendrá cuando un valor de qo se pase de

izquierda a derecha. Esto respecto al indicador.

Ejemplo 4.9

Tomando los datos del ejercicio 4.5, con la única variante que la demanda es

discreta se pide hallar la cantidad óptima.

DESARROLLO

El indicador para este modelo es: 1

3··2c

rc = 12.000.000 unidades

2C3 r/C1 QO (QO + U) (QO -

U) QO (QO +

U) QO (QO - U)

12.000 3.465 3.515 3.415 12.179.475 11.832.975

Se escoge la cantidad menor, respecto al indicador; si se hubiese dado el caso

que ambos resultados estuvieran por encima de 12.000.000 unidades entonces se

seguiría llenando la tabla hasta que algunos de los dos valores fuera mayor. Para

este ejercicio la cantidad óptima es 3.415 unidades.

Page 157: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

157

• Lote Económico Tipo 4: Reaprovisionamiento No Instantáneo y Variable

Discreta

Los costos son los mismos al tratado en el modelo con reaprovisionamiento No

Instantáneo y variable continua.

CT = C1 + C3 2

1··1

=pr

qcCT +

qrc ·3

El modelo esquemático es el mismo que se presenta en la figura 50.

Demostración del modelo

Aplicando el método de diferencia Finitas obtenemos,

o

o

q qcp

rqcC

o3

1

2

1··+

=

)(·

1·2

)·( 31)( Uq

rcprUqc

Co

oUqo +

+

+=+ y

)(·

1·2

)·( 31)( Uq

rcprUqc

Co

oUqo −

+

−=−

Observando en la figura 50, se deduce que: oo qUq CC ≥+ )( y

oo qUq CC ≥− )(

Por lo que, ( ) ( )UqqUq oooCCC +− ≤≥ (3.17)

Donde,

Page 158: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

158

( ) o

o

o

o

qrcp

rqc

uqrcp

rUqc ·2

1···2

1)··(3

13

1

+

≥+

+

−+

( )uqrcp

rUqc

o

o

−+

−−

≤·

2

1)··(3

1

Resolviendo la desigualdad,

( ) )(1

3

··2UqoUqo oo

q

prc

rcq +− ≤

≥ (3.18)

Donde,

− p

rc

rc

··2

1

3 , es llamado indicador

Los pasos a seguir para resolver el modelo son los mismos del Modelo Lote

Económico con Reaprovisionamiento Instantáneo y Variable Discreta.

b. Modelo Inventario Máximo

Este modelo tiene como base las mismas suposiciones del modelo Lote

Económico, excepto que se permite déficit. En consecuencia como costos

controlables están los costos de almacenamiento y los de agotamiento o

penalización y no se incurre en costos de reaprovisionamiento. En la figura 51, se

presentan los tipos de variables existentes para cada modelo de Inventario

Máximo.

Page 159: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

159

Figura 51. Tipos de Modelos Inventario Máximo

• Inventario Máximo Tipo 1: Reaprovisionamiento Instantáneo y Variable

Continua

Este modelo se basa en las siguientes suposiciones:

1. La demanda se efectúa a tasa constante.

2. El reemplazo es instantáneo (la tasa de reemplazo es infinita).

3. Todos los coeficientes de costos son constantes (C1, C2, C3).

En la figura 52, se ilustra esquemáticamente este modelo.

Page 160: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

160

Figura 52. Grafico Modelo Inventario Máximo con Reaprovisionamiento

Instantáneo y Variable Continua

La figura 52, muestra que es posible diferir el pedido, de manera que una vez

recibida la cantidad pedida desaparece el déficit. Por consiguiente, en este

modelo, los costos de déficit son ocasionados por agotamiento de existencias

durante el periodo de tiempo y no por la perdida de ventas. Ya que este modelo

incluyen los costos de déficit, el costo total por año estará dado por:

CT = Costo del articulo / año + Costo de Ordenar la compra / año + Costo de

Almacenamiento / año + Costo de Agotamiento / año

CT = Cu(demanda) + C3 + C1 + C2

Demostración del modelo

ptAc

C 111

·= ,

ptAc

C 222

·= y

ptc

C 33 =

Utilizando la trigonometría,

Page 161: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

161

21Kh

A = y ( )2

·2

KqbA

−=

Realizando una semejanza de triángulos;

q

tKh

qK

th p

p

·=⇒= y

q

tKqb

q

tKq

tb pp

p

)·()·( −=⇒

−=

Reemplazando h en A1 y b en A 2 tenemos:

=

·1

Kq

tKA p y

q

tKqKqq

tKqA pp

·2

)·(

2)(

·)·(

2

−=

−−

=

Por lo que,

==

qtK

tc

tAcC p

pp ·2·

·· 2111

1

q

KcC

·2· 2

11 = (3.19)

−==

q

tKq

tc

tAc

C p

pp ·2

·)(·

· 2222

2

q

KqcC

·2)·( 2

22

−= (3.20)

r en el tiempo tp es igual a K / tp por lo que, tp = q / r

Reemplazando tp en C3 obtenemos:

q

rcC

·33 = (3.21)

Page 162: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

162

Entonces, CT = C1 +C2 + C3

CT = q

Kc·2

· 21 +

qKqc

·2)·( 2

2 − +

qrc ·3 Modelo Matemático (3.22)

Puesto que en la ecuación (3.22) hay dos variables (q y K), se obtienen las

derivadas parciales con respecto a cada variable y se iguala a cero.

( ) 0·

·2·

·2·

2·2·

02

32212

2

23

2

222

2

21 =−++⇒−−+−⇒=

∂∂

ooooo qrcc

ccq

Kq

rcqKcc

qKc

qC

( ) 0·

·21

··

232

212

2

21

2 =−++

+ oo

o

qrcc

ccqcc

qc

++

+

=⇒=

+

+⇒=−+

+ 212

21

2

32

·3

21

2·22

32

21

22 ·

··2·1·

21

21

ccccc

crc

qq

rccc

cc

qrcc

ccc

ooo

+

=

1

21

2

3 ···2

ccc

crc

qo Cantidad óptima a comprar (3.23)

0··

0·2··2

·2··2

0 22

122

1 =+−⇒=+−⇒=∂∂

qKc

cqKc

qKc

cqKc

KC

21

2 ·ccqc

Ko += Inventario Máximo (3.24)

El costo mínimo (C o), se halla reemplazando Ko en la ecuación (3.22)

Co = qKc o

·2· 2

1 + qKqc o

·2)·( 2

2 − +

qrc ·3 (3.25)

Page 163: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

163

Sustituyendo la ecuación (3.23) en la (3.24) puede obtenerse una relación para

calcular el número de unidades agotadas.

+

+==−

1

21

2

3

21

2 ···2

·)(c

ccc

rccc

cDKq

+

=1

3

21

2 ··2·

crc

ccc

D (3.26)

Ahora podemos obtener CT en función de los costos y la demanda (r),

reemplazando la ecuación ( 3.23) y (3.24) en la ecuación (3.25).

( ) rCcc

crccC uT ·····2

21

213 +

+= (3.27)

Ejercicio 4.10

La demanda de cierto articulo es de 18.000 unidades / año. El costo de

almacenamiento por unidad es de $1,20 por año y el costo de ordenar una compra

es de $400. El costo por déficit por unidad es de $5 por año, y la tasa de

reemplazos es instantánea. Determinar:

a) La cantidad optima a pedir.

b) El inventario máximo

c) Déficit del periodo anterior.

d) El costo total de deficiencia.

e) El número de pedido por año.

f) El tiempo entre pedidos.

g) El costo del inventario máximo.

h) El costo total por año si el costo

de una unidad es $1.

Page 164: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

164

Datos:

c3 = $400 / orden de producción.

c1 = $1,20 / unid. al año

r = 18.000 unid. / año

cu = $1 / unid.

DESARROLLO

a) La cantidad óptima pedida se calcula según la ecuación (3.23)

unidadesc

ccc

rcqo 857.3

552,1

·5

)000.18)·(400·(2·

··2

1

21

2

3 =

+

=

+

=

b) El inventario máximo se calcula con la ecuación (3.24)

unidadesccqc

Ko 111.352,1

)857.3)·(5(·

21

2 =+

=+

=

c) El déficit del periodo viene dado por:

qo – Ko = 3.857 – 3.111 = 746 unidades faltantes

d) El costo total de deficiencia esta dado por la ecuación (3.20)

añoq

KqcC /361$

)857.3·(2)111.3857.3·(5

·2)·( 22

22 =

−=

−=

e) El número de pedidos por año es:

añopedidos

qr

N /66,4857.3000.18

===

Page 165: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

165

f) El tiempo entre pedidos es:

año

rq

t 21.0000.18857.3

===

g) El costo del inventario máximo esta dado por la ecuación (3.25)

Co = qKc o

·2· 2

1 + qKqc o

·2)·( 2

2 − +

qrc ·3 = 7333.3$

857.3)000.18·(400

)857.3·(2)746·(5

)857.3·(2)746·(2,1 22

=++

h) El costo total es:

CT = Co + Cu·r = 3.733 + 1·(18.000) = $21.733/año

• Inventario Máximo Tipo 2: Reaprovisionamiento Instantáneo y Variable

Discreta

Los costos son los mismos al tratado en el modelo con reaprovisionamiento

instantáneo y variable continua.

qKc

C·2

· 21

1 = q

KqcC

·2)·( 2

22

−=

qrc

C·3

3 =

CT = q

Kc·2

· 21 +

qKqc

·2)·( 2

2 − +

qrc ·3

En la figura 53, se ilustra esquemáticamente el modelo.

Page 166: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

166

Figura 53. Modelo Inventario Máximo Reaprovisionamiento Instantáneo y

Variable Discreta

Demostración del modelo

Aplicando el método de diferencia Finitas obtenemos,

qKc

C oKo ·2

· 21= +

qKqc o

·2)·( 2

2 − +

qrc ·3

qUKc

C oUKo ·2

)·( 21

)(+

=+ + [ ]q

UKqc o

·2)(· 2

2 +− + q

rc ·3

qUKc

C oUKo ·2

)·( 21

)(−

=− + [ ]

qUKqc o

·2)(· 2

2 −− +

qrc ·3

Observando en la figura 53, se deduce que:

oo KUK CC ≥+ )( y oo KUK CC ≥− )(

Page 167: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

167

Por lo que,

( ) ( )UKKUK oooCCC +− ≤≥ (3.28)

qKc o·2· 2

1 + q

Kqc o

·2

)·( 22 −

+ ≤q

rc ·3 q

UKc o

·2)·( 2

1 + +

[ ]q

UKqc o·2

)(· 22 +−

+ q

rc ·3

Resolviendo la desigualdad se obtiene:

2·221

2 UKcc

cqUK oo +≤

+

≥−

Donde, el indicador es:

+ 21

2·cc

cq (3.29)

El valor de Ko, se halla de la misma forma que en los modelos anteriores de

variables discretas (ver cuadro 30)

Cuadro 30. Cuadro de Verificación

q(C2 /C1+C2) KO (KO + U/2)

(KO – U/2)

KO (KO + U/2) KO (KO - U/2)

c. Modelo Inventario Máximo – Lote Económico

En la figura 47, se presentan los tipos de variables existentes para cada modelo de

Inventario Máximo. Este modelo controla todos los costos.

Page 168: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

168

• Inventario Máximo – Lote Económico Tipo 1: Reaprovisionamiento no

Instantáneo y Variable Continua

Los componentes de costo de este modelo son los mismos del modelo de

inventario máximo con demanda continua y reaprovisionamiento instantáneo. A

diferencia que el costo de ordenar una orden de compra se reemplaza por el costo

de organizar una tanda de producción.

En la figura 54, se muestra esquemáticamente este modelo.

Figura 54. Gráfico del Modelo de Inventario Máximo con Reaprovisionamiento

No Instantáneo y Variable Continua

Demostración del modelo

Para demostrar este modelo es necesario analizar la figura 55.

Page 169: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

169

Figura 55. Gráfico Modelo Inventario Máximo Lote Económico con

Reaprovisionamiento No Instantáneo y Variable Continua

Los costos del modelo son los siguientes: ptAc

C 111

·=

´· 22

2 tAc

C = q

rcC

·33 =

Page 170: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

170

De la figura 55-a se deduce lo siguiente: 2

)·(12

sqtA

−=

Por semejanza de triángulo, )()´·(

)()(

´ 11

xqsqt

txqsq

tt

−−

=⇒−−

=

donde r = X / t´ y t´ = q / p; entonces, pqr

=

Reemplazando X por pqr·

tenemos:

−=

prq

sqtt1·

)´·(1

−=

−=

prq

sqtsq

prq

sqtA

1··2

)´·(2

·1·

)( 2`

2

´·1··2

·)´·(´

· 22

222

tqrq

csqttAc

C

−==

−=

prq

csqC

1··2

·)( 22

2 (3.30)

De la figura 55-b se deduce lo siguiente: 2

))·(( 321

XsttA

−+=

Xq

Xsttt

XqXs

ttt p

p −

−=+⇒

−−

=+ )·(

)()(

3232

Pero pqr

= entonces,

=+

prq

pqrst

ttp

··32

Page 171: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

171

==2

·

·1·

·

··

111

1

pqrs

prq

pqrs

ct

AcC

p

=

prq

pqrsc

C1··2

··2

1

1 (3.31)

CT = C1 + C2 +C3

Modelo Matemático,

CT =

prq

pqrsc

1··2

··2

1 +

prq

csq

1··2

·)( 22

+ q

rc ·3 + Cu·r (3.32)

Para hallar la cantidad óptima (qo) se obtienen las derivadas parciales respecto a Q

y s.

⇒=∂∂

prq

pqrsc

sC

o

o

1··2

···20

1 -

prq

csq

o

oo

1··2

_)··(2 2 = 0

+=+⇒+=+⇒−=−

prccqccs

prqcqcscscscqc

prqcsc oo

oooooo

oo

··)(·········· 1221

122122

11

Despejando so se obtiene el inventario al inicio del periodo.

Page 172: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

172

21

12

··

ccprc

cqs

o

o +

+

= (3.33)

Derivando respecto a Q e igualando a 0, obtenemos:

+

=

prc

ccc

rcqo

1

1··

··2

2

21

1

3 (3.34)

Reemplazando la ecuación (3.34) en el modelo matemático obtenemos el costo

total del modelo:

CT = ( ) rCpr

cccrcc u ·1·····2

21

213 +

+ (3.35)

Ahora falta determinar los valores de t1, t2, t3, t4 y Ko.

21tan

tK

=α 2

)(tK

rp =− )(2 rp

Kt

−= (3.36)

32tan

tK

=α 3t

Kr =

rK

t =3 (3.37)

13tan

tL

=α 1

)(tL

rp =− )(1 rp

Lt

−= (3.38)

44tan

tL

=α 4tL

r = rL

t =4 (3.39)

)(tan

215 tt

q+

=α )( 21 tt

qp

+=

pq

tt =+ )( 21 (3.40)

Page 173: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

173

Sumando las ecuaciones (3.37) y (3.39) obtenemos:

Page 174: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

174

rK

t =3

r

LKtt

+=+ )( 43 (3.41)

rL

t =4

Donde, rttLK )·( 43 +=+ (3.42)

Sumando las ecuaciones (3.36) y (3.38) obtenemos:

)(2 rpK

t−

=

rpLK

tt−+

=+ )( 21 (3.43)

)(1 rpL

t−

=

Reemplazando la ecuación (3.42) en la ecuación (3.43), tenemos:

rttrptt )·())·(( 4321 +=−+ (3.44)

Reemplazando las ecuaciones (3.41) y (3.40) en la ecuación (3.44) obtenemos el

inventario máximo (Ko).

LKpqrp +=

− )·(

LqprKo −

−= ·1 (3.45)

El tiempo de agotamiento se halla sumando las ecuaciones (3.36) y (3.37)

Page 175: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

175

+

−=+

rrpKtt

11·32 (3.46)

El tiempo de fabricación se halla sumando las ecuaciones (3.38) y (3.39)

+

−=+

rrpLtt

11·41 (3.47)

Ahora si tomamos como referencia la figura 54,

2· 1

2tL

A =

+

−⇒+=+

rrpLLttLAA 11··

22)·( 41

32

2· 4

3tL

A =

Entonces,

+

−=+

rrpL

AA11

·2

2

32

(3.48)

2

·1)·(

2)·( 32

321

−+

=+

=Lqp

rttKtt

A

2

·1·11 2

1

+

−=

Lqpr

rrpA

(3.49)

El costo total por np periodos es:

Page 176: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

176

rCqrC

qrAC

qrACC uT np

······ 3)32(211)(+

+

+

= +

rCqr

C

prr

Lqr

C

pr

Lqpr

qr

CC uT np··

2··

1

1··1·· 3

22

2

1)(+

+

+

=

Para simplificar esta operación sea

−= p

rB 1

( ) rCqr

CBq

LcB

LqBq

cC uT np

··1

··2·1

····2 3

2221

)(+

+

+

−=

( ) rCqr

CBq

LcB

LLqBqBq

cC uT np

··1

··2·1

····2···2 3

222221

)(+

+

+

+−=

rCqr

CBq

LcLc

qBcC uT np

··1

··2·

·2

··3

22

11

)(+

+

+−=

Derivando respecto a L se obtiene:

0··

··

0 211 =++−⇒=

∂∂

BqLc

BqLc

cL

CT

Despejando L se halla el Déficit,

+

−=

21

1·1·cc

cp

rqL (3.50)

Ejercicio 4.11

La demanda de un articulo de una compañía es de 24.000 unidades por año, la

compañía puede producir ese articulo a una rata 4.000 unidades al mes, el costo

de organizar una tanda de producción es de $1.000 y el costo de almacenamiento

Page 177: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

177

de una unidad al mes es de $0,2, el costo de agotamiento por unidad por año es de

$20 por unidad por año. Si el costo unitario de cada unidad es de $5.000.

Determine:

Page 178: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

178

a) Cantidad óptima a pedir.

b) Inventario déficit por periodo.

c) Inventario máximo.

d) El tiempo de fabricación.

e) El tiempo de agotamiento

f) Costo total del modelo.

Datos:

c3 = $1.000 / orden de producción

c1 = $0,2 / unid. al mes

c2 = $20 / unid. al año

r = 24.000 unid. / año

cu = $5.000 / unid.

p = 4.000 unid. / mes

DESARROLLO

a) La cantidad óptima pedida se calcula según la ecuación (3.34).

unidadesq

prc

ccc

rcq

o

o

690.6)12)·(000.4(

000.241

2020)12)·(2,0(

·)12)·(2,0(

)000.24)·(000.1·(2

11

····2

2

21

1

3

=

+

=

+

=

b) El déficit del periodo viene dado por la ecuación (3.50).

unidadescc

cp

rqL 24,35820)12)·(2,0(

)12)·(2,0(·)12)·(000.4(

000.241·690.6·1·21

1 =

+

−=

+

−=

c) El inventario máximo se calcula con la ecuación (3.45)

( ) unidadesLqprKo 76,986.224,358)690.6·(000.48

000.241·1 =−−=−

−=

Page 179: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

179

d) El tiempo de fabricación se calcula con la ecuación (3.47)

añorrp

Ltt 0298,0000.241

000.24000.481

·24,35811

·41 =

+

−=

+

−=+

e) El tiempo de agotamiento se calcula con la ecuación (3.46) .

añorrp

Ktt 248,0000.241

000.24000.481

·76.986.211

·32 =

+

−=

+

−=+

g) Costo total del modelo se halla por la ecuación (3.35).

( )

( )171.007.120$

)000.24·(000.5000.48000.241·

20)12·(2,020

·)000.24)·(12)·(2,0)·(000.1·(2

·1·····221

213

=

+

+=

+

+=

T

T

uT

C

C

rCpr

ccc

rccC

• Inventario Máximo – Lote Económico Tipo 2: Reaprovisionamiento No

Instantáneo y Variable Discreta

Los costos son los mismos del modelo con reaprovisionamiento no instantáneo y

variable continua:

=

prq

pqrsc

C1··2

··2

1

1

−=

prq

csqC

1··2

·)( 22

2

q

rcC

·33 =

CT =

prq

pqrsc

1··2

··2

1

+

prq

csq

1··2

·)( 22

+ q

rc ·3 + Cu·r

Page 180: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

180

En la figura 56, se ilustra gráficamente este modelo.

Figura 56. Gráfico Modelo Inventario Máximo Lote Económico con

Reaprovisionamiento No Instantáneo y Variable Discreta

Demostración del modelo

De la figura 33 se puede decir lo siguiente:

−=

prq

pqrsc

Co

ooqs oo

1··2

··2

1),( +

prq

csq

o

oo

1··2

·)( 22

+ oqrc ·3 + Cu·r

),(),( oooo qsqus CC ≥+

),(),( oooO qsqus CC ≥− ),( oo qusC +≤

U U

so - U so + Uso

C(so + U)C(so - U)

C(so)

Q

T

U U

qo - U qo + Uqo

C(qo + U)C(qo - U)

C(qo)

Q

T

U : Tamaño del Lote de Adquisición

(a) (b)

U U

so - U so + Uso

C(so + U)C(so - U)

C(so)

Q

T

U U

qo - U qo + Uqo

C(qo + U)C(qo - U)

C(qo)

Q

T

U : Tamaño del Lote de Adquisición

(a) (b)

Page 181: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

181

),(),( oooO qsqus CC ≥−

),(),( oooo qsuqs CC ≥+

),(),( oooo qsuqs CC ≥− ),( uqs ooC +≤

),(),( oooo qsuqs CC ≥−

CASO I

−+=+

prq

pqrusc

Co

ooqus oo

1··2

·)(·2

1),( +

+−

prq

cusq

o

oo

1··2

·))(( 22

+ oqrc ·3

−−=−

prq

pqrusc

Co

ooqus oo

1··2

·)(·2

1),( +

−−

prq

cusq

o

oo

1··2

·))(( 22

+ oqrc ·3

)(2

21

1

3)(

1

1··

··2uquq oo

q

prc

ccc

rcq +− ≤

+

≥ (3.51)

Donde el indicador es:

+

prc

ccc

rc1

1····2

2

21

1

3 (3.52)

CASO II

Page 182: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

182

−+

+−

=+

prUq

pUqrsc

Co

ooUqs oo

1)··(2

)·(·2

1),( +

−+

−+

prUq

csUq

o

oo

1)··(2

·))(( 22

+ Uqrc

o +·3

−−

−−

=−

prUq

pUqrsc

Co

ooUqs oo

1)··(2

)·(·2

1),( +

−−

−−

prUq

csUq

o

oo

1)··(2

·))(( 22

+ Uqrc

o −·3

221

2 UscccqUs o

oo +≤

+

≥− (3.53)

Donde el indicador es:

+ 21

2·cc

cqo (3.54)

La forma de resolver este modelo es igual a los anteriores modelos donde las

variables son discretas.

• Inventario Máximo – Lote Económico Tipo 3: Reaprovisionamiento

Instantáneo Variable Continua

En la figura 57, se muestra esquemáticamente el modelo.

A 1

A 2

b

X

S

q

tp

r

h

q - S

T

Q

S : Inventar io Máximo

q : Cantidad Pedida o

Tamaño del Lote

r : Tasa de Demanda (Velocidad de

Repos ic ión)

(q – S) : Déficit del Periodo Anterior

A 1 : Área de Almacenamiento.

A 2 : Área de Deficiencia

A 1

A 2

b

X

S

q

tp

r

h

q - S

T

Q

S : Inventar io Máximo

q : Cantidad Pedida o

Tamaño del Lote

r : Tasa de Demanda (Velocidad de

Repos ic ión)

(q – S) : Déficit del Periodo Anterior

A 1 : Área de Almacenamiento.

A 2 : Área de Deficiencia

Page 183: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

183

Figura 57. Modelo Inventario Máximo – Lote Económico con

Reaprovisionamiento Instantáneo Variable Continua

Demostración del modelo

Los costos del modelo vienen dado por: ptAc

C 111

·=

ptAc

C 222

·=

q

rcC

·33 =

Por semejanza de triángulos se tiene:

1

ShA =

2

)·(2

SqbA

−=

q

Sth

sq

h

t pp ·=⇒=

qtS

qStSSh

A pp

·2··

·22

· 2

1 =

==

qSqt

bq

Stqt

q

Sttbhtb pppp

pp

)·(··· −=⇒

−=−=⇒−=

q

SqtA

q

SqtSqA pp

·2

)·()·(·

2)( 2

22

−=⇒

−−=

Entonces,

==

qtS

tc

tAcC p

pp ·2·

·· 2111

1

Page 184: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

184

qSc

C·2· 2

11 = (3.55)

−==

q

Sqt

tc

tAc

C p

pp ·2

)·(·

· 2222

2

q

SqcC

·2)·( 2

22

−= (3.56)

El modelo Matemático será:

+=qSc

CT ·2· 2

1 +−q

Sqc·2

)·( 22 rC

qrc

u ··3 + (3.57)

En la ecuación (3.57) existen dos variables (S y q) por lo que se obtienen las derivadas

parcial respecto a cada variable y se iguala a cero.

0·2

)·(·2·2··2

0 21 =−

−⇒=∂

o

oo

o

oT

qSqc

qSc

SC

oooo

oo

o

o ScqcScq

SqcqSc

22121 ··

)·(·−=⇒

−=

Despejando So se obtiene el inventario Máximo.

+

=21

2·cc

cqS oo

(3.58)

Realizando la derivada parcial respecto a q e igualando a cero, obtenemos la cantidad

óptima (qo)

+

=

2

21

1

3 ···2

ccc

crc

qo (3.59)

El costo óptimo se obtiene reemplazando So y qo en la ecuación (3.57)

Page 185: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

185

( )

+=

21

231 ····2

ccc

rccCo (3.60)

El costo total vendría dado por:

CT = Co + Cu·r (3.61)

• Inventario Máximo – Lote Económico Tipo 4: Reaprovisionamiento

Instantáneo y Variable Discreta

Los costos del modelo son los mismos del modelo con reaprovisionamiento

instantáneo y variable discreta.

+=qSc

CT ·2· 2

1 +−q

Sqc·2

)·( 22 rC

qrc

u ··3 +

En la figura 58, se ilustra esquemáticamente el modelo.

Figura 58. Modelo Inventario Máximo – Lote Económico con Reaprovisionamiento

Instantáneo Variable Discreta

Demostración del modelo

U U

so - U so + Uso

C(s o + U)C(so - U)

C(so)

Q

T

U U

qo - U qo + Uqo

C(qo + U)C(qo - U)

C(qo)

Q

T

U : Tamaño del Lote de Adquisición

(a) (b)

U U

so - U so + Uso

C(s o + U)C(so - U)

C(so)

Q

T

U U

qo - U qo + Uqo

C(qo + U)C(qo - U)

C(qo)

Q

T

U : Tamaño del Lote de Adquisición

(a) (b)

Page 186: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

186

De la figura 58, se puede decir lo siguiente:

o

oqs q

ScC

oo ·2· 2

1),( = +

o

ooq

csq·2

·)( 22−

+ oqrc ·3 + Cu·r

),(),( oooo qsqus CC ≥+

),(),( oooO qsqus CC ≥− ),( oo qusC +≤

),(),( oooO qsqus CC ≥−

),(),( oooo qsuqs CC ≥+

),(),( oooo qsuqs CC ≥− ),( uqs ooC +≤

),(),( oooo qsuqs CC ≥−

CASO I

o

oqus q

uscC

oo ·2)·( 2

1),(

+=+ +

o

ooq

cusq·2

·))(( 22+−

+ oqrc ·3

o

oqus q

uscC

oo ·2)·( 2

1),(

−=− +

o

ooq

cusq·2

·))(( 22−−

+ oqrc ·3

Resolviendo las desigualdades tenemos,

2/·

2/21

2 uscccq

us oo

o +≤+

≥− (3.62)

El indicador es: 21

2·cc

cqo+

(3.63)

CASO II

Page 187: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

187

)·(2· 2

1),( Uq

scC

o

oUqs oo +

=+ + )·(2

·))(( 22

UqcsUq

o

oo+−+

+ )(

·3Uqrc

o +

)·(2· 2

1),( Uq

scC

o

oUqs oo −

=− + )·(2

·))(( 22

UqcsUq

o

oo−−−

+ )(

·3Uqrc

o −

Resolviendo las desigualdades, obtenemos,

)(2

21

1

3)( ·

··2UqoUqo oo

qc

ccc

rcq +− ≤

+≥ (3.64)

El indicador es:

+

2

21

1

3 ···2c

ccc

rc (3.65)

En el cuadro 31 se resumen las principales formulas relacionadas con los modelos

determinísticos visto en esta sección.

2. Modelo Probabilístico

Hemos señalado anteriormente que si se pueden determinar con exactitud los

factores que rigen el comportamiento del sistema no hay necesidad de planear un

stock de seguridad. El objeto del stock de seguridad es proteger contra la

incertidumbre, tanto la debida a las variaciones de la tasa de consumo como la

consiguiente a la determinación del tiempo de reposición. En un determinado

punto de la curva de consumo hay que tomar una decisión con respecto de la

reposición. Se trata de una situación típica de un sistema de dos grupos. Debe

efectuarse una previsión de la tendencia del consumo sobre la base de los datos

del pasado y de la información obtenida acerca de los posibles cambios de la

demanda en un futuro relativamente próximo. Este “punto de predicción”, como

Page 188: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

188

también se le denomina, no debe seleccionarse en una posición demasiado baja

de la curva de consumo, para evitar que no se disponga del tiempo necesario

para la reposición del stock.

¿Cuáles son los efectos o el costo de la incertidumbre? La figura 59-a, describe una

situación en la que se sobreestima la tasa de consumo. En el punto 1 (el punto de

predicción) la tasa de consumo prevista es r, de forma que el stock deberá agotarse en el

punto 2. No obstante la tasa real es menor [r1 = r (1 — a)], y en la práctica el stock agota

en el punto 3 (t días después del punto de predicción), por que se obtendrá un stock

residual Q1, que pasará al ciclo siguiente.

(a) (b)

Figura 59. Dos posibles consecuencias de la Incertidumbre de una Demanda

Continua

Supongamos ahora que se subestima la tasa de consumo (figura 59-b), que la tasa real

es r2 = r (1 + a), siendo a la tasa prevista. En realidad stock se agotará en el punto 4 (t2

días después del punto de predicción), pero como las previsiones indicaron que el stock

alcanzaría el punto 2, no se podrá satisfacer la demanda del período t — t2, lo cual

significa que en el caso de una demanda continua no se podrá proveer stock Q2

t

t1

Q

Nuevo Stock

1 2 3

Q1 r1

r

Q

Nuevo Stock

r2

r

t2

4

t Q2

1

2

(a) Tasa de Demanda Sobre-estimada.

Resultado: Stock residual Q1 al final del ciclo.

(b) Tasa de Demanda Sub-estimada.

Resultado: No se puede satisfacer la demanda de Q2 unidades.

Page 189: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

189

La imposibilidad de satisfacer la demanda supone una penalización, pero será

interesante distinguir dos situaciones, a saber: la insuficiencia de oferta a los clientes, y la

del abastecimiento del circuito de montaje.

Comparación de la políticas de reposición

A menudo se expresa la tasa de consumo prevista como un valor medio esperado y una

estimación de las variaciones que puedan producirse. Supongamos que la tasa de

consumo prevista es r(1 ± a), y se espera que la tasa este comprendida entre dos limites

extremos, con un determinado grado de seguridad (por ejemplo 99%). Ello significa que

se espera que solo en 1% de los casos la tasa de consumo sea exterior a dicho intervalo.

Si se considera que 1% es un porcentaje demasiado alto, será preciso elegir limites más

amplios y un nivel de seguridad más elevado. ¿Cuál es la política de reposición óptima?.

La figura 60, muestra esta situación, considera desde el punto de predicción. El límite

superior de la tasa de consumo es r2 = r(1+a) y el tiempo limite inferior, a1 = (1-a). A

continuación se presentan tres políticas de reposición: optimista, realista y pesimista.

Figura 60. Análisis de las Tres Políticas de Reposición

Page 190: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

190

1. Política Optimista. Según esta política, operamos con seguridad, es decir, se planea

situación en la que se da la tasa de consumo máxima, y, como no queremos que se

agote el stock, se planea la reposición para dentro t2 días. La tasa media de consumo

esperada es r, por lo que se espera que permanezca sin consumir un stock medio Q 2.

2. Política Realista. En este caso se planea la reposición para dentro de t días, es decir,

se toma como criterio orientador la tasa media de consumo esperada. Si la distribución

de las tasas esperadas es simétrica con relación al valor medio r, las probabilidades de

que la tasa real sea superior o inferior a la medida son 50: 50.

3. Política Pesimista. En este caso adoptamos una oscura visión de las cosas y

planeamos la reposición en el nivel más bajo, es decir, dentro de t1 días. Esta política

conduce inevitablemente al agotamiento del stock, y dentro del intervalo de seguridad, no

pasará ningún stock al siguiente ciclo.

En los modelos probabilísticos señalamos que debido a la incertidumbre el control

cuantitativo de las existencias requería un estudio detallado. pueden producirse

variaciones imprevistas de la tasa de consumo y del tiempo de reposición, y las

meras combinaciones de tales factores pueden provocar serias desviaciones del

stock en el punto de reposición con respecto del nivel previsto. La cantidad

señalada del pedido también puede verse expuesta a variaciones: se puede

encargar una cantidad, y recibir otra, con una diferencia debida a errores o

perturbaciones del almacén del suministrador, o bien al rechazarse algunos

productos por la inspección de calidad.

Por ello hay que estudiar la distribución de las variables que influyen en el sistema de

control de existencias, y en forma que expresen las esperanzas puestas e el

comportamiento del sistema. Se pueden construir modelos de existencias y tratar de

hallar el valor de las variables en el punto óptimo. A continuación se mostrarán algunos

de ellos, pero antes se analizarán algunas expresiones necesarias para el análisis de

Page 191: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

191

estos modelos.

Observaciones matemáticas acerca de las notaciones y las derivaciones

empleadas

Si f(D) es la función de densidad de la probabilidad de la demanda, la probabilidad de que

se requiera una cantidad no superior a Q será:

∫ =Q

FdDDf0

)(

La probabilidad acumulativa total de la demanda será:

∫∞

=0

1)( dDDf

En consecuencia, la probabilidad de la demanda de una cantidad D, para D > Q,

será:

∫ ∫∫∞ ∞

−=−=Q

QFdDDfdDDfdDDf

001)()()(

a. Modelo Lote Económico

• Lote Económico Tipo 1: Demanda Uniforme, Reaprovisionamiento

Instantáneo y Variable Continua

Suponiendo que la demanda es continua y que se dispone de un stock Q (ver

figura 61), se planea la reposición al cabo de un período T. La demanda es D, y

su función de densidad de probabilidad es f(D). Cuando D < Q, sobrará un stock

Q – D, que pasará al ciclo siguiente, con un costo diario unitario C1.

Por definición de Lote Económico:

Page 192: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

192

Costo Total / año = Costo de Almacenamiento / año + Costo de ordenar una

compra / año + Costo Unitario / año

CT = C1 + C3 + Cu·(demanda)

Figura 61. Modelo Lote Económico con Demanda Uniforme,

Reaprovisionamiento Instantáneo y Variable Continua

Demostración del modelo

tc

CtAc

C 33

111 ==

De acuerdo con la figura 61, se tiene:

2)( 1211

DtAyDStA =−=

Entonces el área total es:

+−=+−=

2)(

2)(

DDSt

DtDStA

Nuevo Stock

D

Optimo

Nuevo Stock D

Stock

Sobrante

Q - D

A1

A22

A11

Q = S

r

r

Page 193: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

193

−=

2D

StA pero, r = S / t, entonces t = S / r

Donde:

( )[ ] ( )22 111

1DScCDSt

t

cC −=−=

( ) ( ) dDDFDScDSFcC )(22 111 −=−=

=

tcC

133 y t = S / r

Entonces,

=

=

Src

rS

cC 3331

El Modelo Matemático, viene dado por: ( ) ( )SrcdDDFDScC 31 )(2 +−=

Par optimizar se debe conocer el valor de f(D), se integra luego se optimiza y se

iguala a cero.

• Lote Económico Tipo 2: Demanda Uniforme, Reaprovisionamiento

Instantáneo y Variable Discreta

En la figura 62, se muestra gráficamente este modelo.

r

r

r

r

D

D

D

Q

T t

q = S

Page 194: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

194

Figura 62. Modelo Lote Económico con Demanda Uniforme,

Reaprovisionamiento Instantáneo y Variable Discreta

Demostración del modelo

P(D) = Distribución de probabilidad de la demanda para variable discreta.

( ) ( )SrcDPDScC

S

30

1 )(2 +−= ∫

Se optimiza utilizando el método de las desigualdades:

oooo SUSSUS CCyCC ≤≥ −+ )()(

b. Modelo Inventario Máximo

• Inventario Máximo Tipo 1: Demanda Uniforme, Reaprovisionamiento

Instantáneo y Variable Continua

CT = Costo del articulo / año + Costo de Ordenar la compra / año + Costo

de

Almacenamiento / año + Costo de Agotamiento / año

Page 195: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

195

CT = Cu(demanda) + C3 + C1 + C2

En la figura 63, se muestra la grafica del modelo.

Figura 63. Modelo Inventario Máximo con Demanda Uniforme,

Reaprovisionamiento Instantáneo y Variable Continua

t

cC

t

AcC

t

AcC 3

322

211

1 ===

a) Para SD ≤ , de acuerdo con la figura 63-b se tiene:

D

A1 S

t

(b)

r

r

r

r

D

D

Q

T t

q = S

t

r

n m

A1

t

S

D

.

(a) (b)

D

Page 196: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

196

( )22)(1 DSt

DtStA −=−=

21 DSt

A−=

b) Para D > S, de acuerdo con la figura 63-c se tiene:

DSt

mentoncesSD

mt

==

DSt

AentoncesSDSt

A2

11 )(2

==

Pero, D

StA

2

21 =

Entonces C1 será:

( ) ( ) dDDFD

ScdDDFDScD

ScDScC )(2

)(222

2

112

111

+−=

+−=

Ahora C2 es:

c) Para SD ≤ , de acuerdo con la figura 63-b se tiene:

A2 = 0, entonces 02 =t

A

Para D > S, de acuerdo con la figura 63-c se tiene:

DSDt

nentoncesSD

Dnt )( −

=−

=

Page 197: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

197

DSDt

AentoncesSDD

SDtA

2)(

)()( 2

22−

=−−

=

Pero, DSD

tA

2)( 2

2 −=

Entonces C2 será:

dDDFDSD

cDSD

cC )(2

)(2

)( 2

2

2

22

−=

−=

Y C3 es:

ptc

C 33 =

El Modelo Matemático es:

( )pt

cdDDF

xSD

CdDDFD

SCdDDFDScC 3

2

2

2

11 )(2

)()(

2)(2 +

−++−=

Para poder optimizar se debe conocer la función f (D), se integra, se deriva con respecto

a S y se iguala a cero.

• Inventario Máximo Tipo 2: Demanda Uniforme, Reaprovisionamiento

Instantáneo y Variable Discreta

En la figura 64, se muestra la gráfica del modelo.

p

S

US

S

US

S

tc

DPDSD

cDPD

ScDPDScC 3

2

2

2

10

1 )(2

)()(

2)()2/( +

−++−= ∫∫∫

++

Ahora: C( So - u ) ≤ C(So) ≤ C( So + u )

C

Page 198: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

198

Figura 64. Modelo Lote Económico con Demanda Uniforme,

Reaprovisionamiento Instantáneo y Variable Discreta

Resolviendo estas desigualdades queda:

)(21

2)( SouSo M

CCC

M ≤+

≤− donde: 21

2CC

C+

es el indicador.

En donde ∫∫+

++=o

o

o S

US

S

So DDPUSoDPM )()2/()(

0)(

• Inventario Máximo Tipo 3: Demanda Instantánea al Principio del Periodo,

Reaprovisionamiento Instantáneo y Variable Continua

CT = C1 + C2 + C3

En la figura 65-a, se muestra la gráfica del modelo.

C1 = C1( A1 / tp )

Page 199: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

199

De acuerdo a la figura 65-b, se tiene: A1 = tp (S – D)

)/()()()(

)(

222

1111

11

p

p

p

tAcCdDDFDScCDScC

t

DStcC

=−=⇒−=

−=

Figura 65. Modelo Lote Económico con Demanda Instantánea al Principio del

Periodo, Reaprovisionamiento Instantáneo y Variable Continua

tp

t

T

D

D

D

D

(a)

S

D

tp

S

t

A1

T

x

Q

t

A2

T

Q

x

(b) (c)

S tp

Page 200: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

200

De acuerdo a la figura 65-c se tiene:

p

p

p

p

p

tcdDDFSDcdDDFDScC

tcC

dDDFSDcCSDcCSDcC

t

SDtcC

SDtA

/)()()()(

/

)()()()(

)(

)(

3213

33

222222

22

2

+−+−=

=

−=⇒−=⇒−=

−=

−=

Optimizando : dC / dS = 0 se obtiene que:

21

2)(CC

CdDDF

+=

• Inventario Máximo Tipo 4: Demanda Instantánea al Principio del Periodo,

Reaprovisionamiento Instantáneo y Variable Discreta

∫ ∫= +=

+−+−=S

D

S

uSDpe tcDPSDcDPDScC

0321 /)()()()(

Se optimiza con el método de las diferencias finitas.

C (So + u ) ≥ C ( So) ≥ C (So – u )

Page 201: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

201

Resolviendo las desigualdades se tiene:

∫=

=

≤+

≤−

So

DDPSoMDonde

SoMcc

cuSoM

0

21

2

)()(:

)()(

b. Modelo Inventario Máximo – Lote Económico

• Inventario Máximo – Lote Económico Tipo 1: Demanda Uniforme,

Reaprovisionamiento Instantáneo y Variable Continua

La representación esquemática del modelo es la misma que representa la figura 63.

MODELO MATEMÁTICO

tcdDtDFDSD

cdDtDFD

ScdDtDFDScCe /),(2

)(),(

2),()2( 3

2

2

2

11 +−

++−=

Optimizando:

21

2),(),(0cc

cdDtDF

DSo

dDtDFdS

dCe+

=+⇒=

Observación: En el modelo matemático, c3 / t, no se interpreta como una división,

sino, que cada t periodos se hace un lanzamiento cuyo costo es C3 .

Page 202: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

202

• Inventario Máximo – Lote Económico Tipo 2: Demanda Uniforme,

Reaprovisionamiento Instantáneo y Variable Discreta

MODELO MATEMATICO

∫ ∫ ∫= += +=

+−

++−=S

D

S

uSD

S

uSDe tctDP

DSD

ctDPD

SctDPDScC

03

2

2

2

11 /),(2

)(),(

2),()2/(

Optimizando:

C (So + u ) ≥ C ( So) ≥ C (So – u )

Resolviendo obtenemos:

∫ ∫= +=

++=

≤+

≤−

So

D

S

uSoD DtDP

uSotDPSoMDonde

SoMcc

cuSoM

0

21

2

),()2/(),()(:

)()(

• Inventario Máximo – Lote Económico Tipo 3: Demanda Instantánea al

Principio del Periodo, Reaprovisionamiento Instantáneo y Variable

Continua

Representación gráfica igual a la figura 65.

MODELO MATEMÁTICO

Ce = c1 ( S – D ) F ( D,t ) dD + c 2 (D – S ) F (D , t ) dD + c 3 / t

Optimizando :

Page 203: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

203

21

2),(0cc

cdDtDF

dSdCe

+=⇒=

• Inventario Máximo – Lote Económico Tipo 4: Demanda Instantánea al

Principio del Periodo, Reaprovisionamiento Instantáneo y Variable

Discreta

MODELO MATEMÁTICO

∫ ∫= +=

+−+−=S

D

S

uSDe tctDPSDctDPDScC

0321 /),()(),()2/(

Optimizando:

C (So + u ) ≥ C ( So) ≥ C (So – u)

∫=

=

≤+

≤−

So

DtDPSoMDonde

SoMcc

cuSoM

0

21

2

),()(:

)()(

En este tipo de ejercicios se presenta la demanda en forma de una función matemática,

por lo que la manera de solucionarlos es emplazar la función en cada integral

(dependiendo al modelo que se utilice).

Otra forma de solucionarlo es utilizando las distribuciones probabilísticas tales como:

1. Poisson

2. Exponencial

3. Binomial

4. Normal

Page 204: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

204

1. Distribución de Poisson. Esta es aplicable a procesos donde existan una

observación por una unidad de tiempo o espacio. Una variable aleatoria tiene una

distribución de Poisson cuando se pueda tomar todos los valores enteros y positivos.

Donde: XeYXP

YX −=)(

X = Número de éxitos por unidad de tiempo o espacio.

Y = Número promedio de éxitos o el valor esperado de X, E(x).

E(x) = X P(x), si X es discreta.

E(x) = X f(x)d(x), si X es continua.

2. Distribución Exponencial. Esta distribución permite encontrar la posibilidad de no

fallar o probabilidad de sobrevivencia (Ps).

Ps = e-Y , donde Y equivale a np

3. Distribución Binomial. Esta se presenta si durante repetidos ensayos, siendo p la

probabilidad de éxito de un solo ensayo, la cual debe de permanecer fija, y q la

probabilidad de fracaso (q = 1 – p), entonces la probabilidad p de que se obtenga r éxitos

en n ensayos, es el término del desarrollo Binomial de (p +q)n

Su expresión matemática es:

= −

xn

qpXP xnx)(

4. Distribución Normal. Este modelo sirve para explicar ciertas variables aleatorias, la

relación que existe entre intervalos de sus valores y sus correspondientes

probabilidades.

Su expresión matemática es:

σπσ

2/2

2/)( ze

NXF −=

σµ−

=x

Z

Page 205: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

205

A continuación se presenta un ejercicio donde se presenta este tipo de situaciones.

Page 206: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

206

Ejercicio 4.12

Una compañía lleva un producto en inventario que tiene una demanda de

distribución normal durante un periodo de reposición. La demanda media

promedio durante el periodo de reposición es de 350 unidades y la desviación

estándar es de 10. loa compañía desea seguir una política cuyos resultados

tengan un faltante de inventario del 5%, o del 10%, según lo que sea más

conveniente. ¿cuánto es el inventario de seguridad que usted le recomendaría,

debe mantener la empresa?. Si los costos de déficit son muy bajos con respecto

a los costos de almacenamiento?

Datos:

10350

==

σunidadesD

Faltante de Inventario = de 5% o 10%

DESARROLLO

P(X > 350) = 0.05 A1 = 1 – 0.05 = 0.95

P(X > 350) = 0.1 A2 = 1- 0.1 = 0.9

Con A1 = 0.95 y A2 = 0.9, en la tabla de probabilidades de la distribución normal

para hallar Z, obtenemos:

P(0.95053) => Z1 = 1.65

P(0.90147) => Z2 = 1.29

Analizando la ecuación: σ

µ−=

xZ

El inventario de seguridad está dado por:

Inv. Seguridad = (X - µ) = Z1(σ) = (1,65)(10) = 16,5 ≅ 17 unidades

Z2(σ) = (1,29)(10) = 12,9 ≅ 13 unidades

Page 207: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

207

Para escoger cual opción tomar se deben analizar los costos de almacenamiento

y los de déficit, el enunciado nos dice que los costos de déficit son muy bajos que

los costos de almacenamiento, por lo que escogería tener como inventario de

seguridad las 13 unidades, sin embargo, en el contexto global, se tiene que

analizar desde el punto de vista de los costos totales, o desde la incidencia del

déficit.

4.5.2.3 Sistemas P y Q

a. SISTEMA P. Es un sistema de reorden de pedidos por ciclos fijos y cantidades

variables de compras. ver figura 66.

Figura 66. Esquema del Sistema P

El sistema P puede ser Determinístico y con tasa de demanda constante cuando

es así la diferencia entre este sistema y el sistema Q. Se presentan diferencias

entre los dos sistemas cuando la demanda, el tiempo de anticipación o ambos se

Page 208: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

208

vuelven probabilísticos. Por ello, en esta sección se presentan las

consideraciones probabilísticas.

Un enfoque para manejar sistemas probabilísticos de inventarios es suponer un modelo

de inventario basado en existencias de seguridad (existencias amortiguadoras). Las

existencias de seguridad sirven de amortiguador para absorber las variaciones de la

demanda y del tiempo de anticipación. También sirven como medio de regulación de las

unidades agotadas.

El sistema P maneja los ciertos supuestos, ventajas y desventajas. A continuación

se mencionan:

Supuestos

• La demanda es probabilística pero estacionaria.

• El periodo de revisión (TP) es seleccionado con criterios de conveniencia

administrativa y discriminación por el sistema ABC.

• Los pedidos son recibidos en su orden de lanzamiento.

• Siempre se realiza un pedido en cada revisión.

Ventajas

• No exige el control de inventario en forma permanente

• Facilita la planeación de los materiales en un horizonte mayor

Desventajas

• Existe el riesgo de generación de sobrantes

Page 209: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

209

• Cualquier incumplimiento en el tiempo de entrega del proveedor, puede generar

pedidos pendientes aún en condiciones de déficit del inventario.

En le sistema P se presentan diferentes combinaciones entre la demanda y el tiempo de

reposición tal como se muestra en la figura 67.

Figura 67. Clasificación Del Sistema P

La clasificación del sistema P se explicará mediante ejemplos.

• Sistema P. Tipo 1: Demanda Variable y Tiempo de Anticipación Constante

Ejercicio 4.13

Se desea un inventario de tipo P con base en los siguientes datos. La demanda

de un articulo en particular tiene la distribución indicada en la figura 68, y el

tiempo de anticipación L es de 2 semanas. El costo de compra o de reposición es

de $160, el costo de almacenamiento de una unidad es de $0,1 por semana.

0,3

0,4

0,3

150 200 250 Demanda / Semana

Unidades

DEMANDA

VARIABLE

CONSTANTE

VARIABLE

CONSTANTE

TIEMPO DE REPOSICIÓN

Page 210: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

210

Figura 68. Distribución de la demanda

DESARROLLO

Se determina la cantidad a pedir con base en la demanda promedio ( r ):

unidadesr 2003

250200150 =++=

unidadesC

rCQ 800

1,0)200()160(22

3

2 ===

Se determina el intervalo entre pedidos igualándolo al tiempo promedio entre pedidos.

semanasrQ

tIP 4200800

====

Puesto que es un sistema P, el inventario de seguridad tiene como base el tiempo de

anticipación (L = 2semanas) más el intervalo entre pedidos (IP = 4 semanas), en total 6

semanas. En este punto puede generarse la distribución de la demanda durante las 6

semanas. Aquí se supone un riesgo nulo de déficit. Esta suposición implica que la

demanda máxima durante el periodo de 6 semanas es:

Dm = 6(250) = 1.500 unidades

Por consiguiente, las existencias de seguridad son:

IS = Dm - r (L + IP) = 1.500 + 200(2 + 4) = 300 unidades

La regla de pedido de este sistema de inventario P consiste en determinar el inventario

disponible cada 4 semanas y pedir la cantidad calculada según la ecuación:

Page 211: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

211

Q = Qóptimo + Inventario de Seguridad – Pedido Pendiente – Número de existencias +

Demanda Promedio(Tiempo de Reposición)

Q1 = 800 + 300 - 0 – 700 + 200(2) = 800

Q2 = 800 + 300 – 0 – 500 + 200(2) = 1.000

El Costo Total esperado para este sistema, se halla según la ecuación:

añoNSCQCQrCrCC /500.25$500.1000.2000.2000.20)(

2 1132 =+++=+

+

+=

La figura 69, muestra como funciona este sistema con diferentes tasa de demanda.

Figura 69. Sistema P (Ejercicio 4.11)

• Sistema P Tipo 2: Demanda Variable y Tiempo variable de anticipación

Ejercicio 4.14

Page 212: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

212

En este ejercicio se diseña un sistema P utilizando los datos del ejercicio 4.13. El

primer paso es determinar el intervalo entre pedidos. Esto se logra igualando el

intervalo entre pedidos al tiempo promedio entre pedidos.

semanasrQ

tIP 4200800

====

El siguiente paso es generar las diferentes demandas durante el tiempo de anticipación

más el intervalo entre pedidos. Los posibles valores del tiempo de anticipación más el

intervalo entre pedidos son 5, 6 y 7 semanas. Estos valores corresponden a los posibles

tiempos de anticipación dados en la figura 70 más el intervalo constante entre pedidos de

4 semanas. En el cuadro 33, se indica el procedimiento de generación de las diferentes

demanda. Se supone que es nulo el riesgo de déficit. Por consiguiente, las existencias de

seguridad son:

IS = Dm - r (IP + L) = 1.750 – 200(4 + 2) = 550 unidades

La regla del pedido de este sistema consiste en determinar el nivel de inventario cada 4

semanas y pedir la cantidad indicada por la ecuación:

Q = Qóptimo + Inventario de Seguridad – Pedido Pendiente – Número de existencias +

Demanda Promedio(Tiempo de Reposición)

El costo total esperado de este sistema (IS = 550), es $26.750 por año.

Cuadro 33. Esquema de la Generación de la Demanda en el Tiempo de Anticipación

más el Intervalo entre pedidos

Forma de Ocurrencia Tiempo de

Anticipación

más

Intervalo

entre

pedido

Demanda

/

Unidades Semana

1

Semana

2

Semana

3

Semana

4

Semana

5

Semana

6

Semana

7

Probabilidad

Page 213: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

213

5

(p = 0.25)

750

.

.

1.250

150

.

.

250

150

.

.

250

150

.

.

250

150

.

.

250

150

.

.

250

-

.

.

-

-

.

.

-

0.25(0.3)5

.

.

0.25(0.3)5

6

(p = 0.50)

900

.

.

1.500

150

.

.

250

150

.

.

250

150

.

.

250

150

.

.

250

150

.

.

250

150

.

.

250

-

.

.

-

0.50(0.3)6

.

.

0.50(0.3)6

7

(p = 0.25)

1.050

.

.

1.750

150

.

.

250

150

.

.

250

150

.

.

250

150

.

.

250

150

.

.

250

150

.

.

250

150

.

.

250

0.25(0.3)7

.

.

0.25(0.3)7

• Sistema P. Tipo 3: Demanda Constante y Tiempo Variable de Anticipación

Ejercicio 4.15

En este ejemplo se diseña un sistema P utilizando los datos dados en el ejercicio 4.13, a

excepción de la demanda y el tiempo de anticipación. En este ejercicio la demanda es de

200 unidades / semana (constante), y el tiempo de anticipación tiene una distribución

indicada en la figura 70.

Figura 70. Distribución del Tiempo de Anticipación

Los valores de Q y t son los mismos del ejercicio 3.11; esto es, Q = 800 y t = 4 semanas,

puesto que este es un sistema P, las existencias de seguridad tiene como base el

intervalo entre pedidos (IP = t) más el tiempo promedio de anticipación, y son iguales a:

TA = (IP + L) = 4 + 2 = 6 semanas

0.25 0.25

0.50

1 2 3 Tiempo de

Anticipación. Semanas

Page 214: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

214

En el cuadro 60, se indican las demandas en el intervalo entre pedidos y los posibles

tiempos de anticipación.

Las existencias de seguridad para un riesgo nulo de déficit son:

IS = Dm – r(L + IP) = 1.400 –200(2 + 4) = 200 unidades

La regla de pedido consiste en determinar el intervalo disponible cada 4 semanas y pedir

la cantidad calculada según la ecuación:

Q = Qóptimo + Inventario de Seguridad – Pedido Pendiente – Número de existencias +

Demanda Promedio(Tiempo de Reposición)

El costo esperado para las condiciones de este ejemplo es $25.000 por año. En

este ejemplo, el resultado neto es pedir: 800 unidades cada vez que el nivel de

inventario sea de 600 unidades. Esto se debe a que con una demanda constante

la cantidad del inventario disponible es constante. En la figura 71, se puede

observar esta situación, el periodo entre puntos de pedidos es constante e igual a

4 semanas.

Figura 71. Sistema P (Riesgo Nulo de déficit)

Page 215: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

215

b. SISTEMA Q. Es un sistema de reorden de pedidos por ciclos variables y cantidad fija,

determinada por el lote económico. La figura 72, muestra esquemáticamente este

modelo. El sistema Q al igual que el sistema P maneja ciertos supuestos, ventajas y

desventajas.

Supuestos

• Demanda Probabilística con media y varianza relativamente estable.

• Se alcanza un pedido cuando la existencia total es menor al punto de pedido; los

pedidos llegan en su orden de lanzamiento.

• Los costos de un faltante es relativamente alto, por tal motivo el nivel de faltante es

pequeño, relativo al nivel de inventarios.

Figura 72. Esquema del Sistema Q

Ventajas

• Mantiene estricto control del inventario, después de cada transacción.

Page 216: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

216

• Se previene la generación de pedidos de materiales en inventario.

• Se previene la generación de sobrantes para la demanda mínima.

Desventajas

• Cualquier incumplimiento en el tiempo de entrega por parte del proveedor,

inmediatamente genera déficit en el inventario.

• Cualquier incumplimiento con el proveedor en la cantidad o calidad, genera déficit.

• Cualquier deterioro o daño por almacenamiento puede agilizar el lanzamiento de un

pedido.

En el sistema Q se presentan diferentes combinaciones entre la demanda y el

tiempo de reposición tal como se muestra en la figura 73.

Figura 73. Clasificación Del Sistema Q

La clasificación del sistema Q, se explicará mediante ejemplos.

• Sistema Q. Tipo 1: Demanda Variable y Tiempo de Anticipación Constante

Ejercicio 4.16

DEMANDA

VARIABLE

CONSTANTE

VARIABLE

CONSTANTE

TIEMPO DE REPOSICIÓN

Page 217: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

217

En este ejemplo se utilizarán los datos del ejemplo 4.13, con la modificación que se

requiere un sistema Q.

El primer paso es determinar la cantidad pedida con base en la demanda promedio (r ),

esto se determina de la misma manera que en el ejemplo 4.13 (Q = 800 unidades).

El tiempo promedio entre pedidos es:

semanasrQ

t 4200800

===

Con el objeto de especificar el punto y las existencias de seguridad, deben calcularse las

diversas demandas posibles durante el tiempo de anticipación.

Estas demandas y sus probabilidades asociadas se muestran en el cuadro 34 y se

resume en el cuadro 35. La representación gráfica de los valores de la tabla $ en forma

de distribución acumulativa da la figura 74.

Cuadro 34. Posibles Demandas y Probabilidades

Forma de Ocurrencia Posible demanda en

el tiempo de

anticipación Primera Semana Segunda Semana

Probabilidad

300 150 150 0.3(0.3) = 0.09

350 150

200

200

150

0.3(0.4) = 0.12

0.4(0.3) = 0.12

400

200

150

250

200

250

150

0.4(0.4) = 0.16

0.3(0.3) = 0.09

0.3(0.3) = 0.09

450 200

250

250

200

0.4(0.3) = 0.12

0.3(0.4) = 0.12

500 250 250 0.3(0.3) = 0.09

Cuadro 35. Demanda en el tiempo de Anticipación

Demanda en el tiempo de Probabilidad

Page 218: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

218

anticipación

300 0.09

350 0.24

400 0.34

450 0.21

500 0.09

Según la figura 51, las existencias de seguridad y el punto de pedido puede determinarse

para un riesgo especifico de déficit. Por ejemplo sino se permite déficit (riesgo nulo de

déficit), la cantidad total existente que permanece en inventario en el punto (nivel) de

pedido debe ser 500 unidades.

Page 219: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

219

Figura 74. Distribución Acumulativa de la Demanda en el Tiempo de Anticipación

Por consiguiente, las existencias de seguridad (IS) en este caso son:

IS = Dm - r (L) = 500 – 200(2) = 100 unidades

Donde Dm es la demanda para algún riesgo especifico de déficit. En el cuadro 36, se

indican los niveles adicionales de riesgo y de existencias de seguridad.

En la figura 75, sean supuestos diferentes tasas de demanda para indicar como funciona

un sistema Q con los datos de este ejemplo y un riesgo nulo de déficit.

Cuadro 36. Existencia de Seguridad para diversos Riesgo de Déficit

Demanda en el Tiempo

de Anticipación

Existencia de

Seguridad Riesgo de Déficit

500 100 0.0

450 50 9

400 0 33.0

La cantidad pedida en los sistemas P y Q esta dada por:

Q = Qóptimo + Inventario de Seguridad – Pedido Pendiente – Número de existencias +

Demanda Promedio(Tiempo de Reposición)

0.09

0.33

0.67

0.91

1.00

300 350 400 450 500

Demanda en el tiempo

de anticipación

Page 220: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

220

Ya que este es un sistema Q, todos los términos de la ecuación anterior son constantes.

El termino Qóptimo + IS es:

Qóptimo + IS = 800 + 100 = 900 unidades

Puesto que el nivel de pedido se especifica como Dm el inventario disponible es constante

e igual a 500 unidades. Las unidades pedidas son cero en este ejemplo ya que el tiempo

entre pedidos es menor que el tiempo de anticipación. La demanda promedio durante el

tiempo de anticipación r (L) es constante e igual a:

r (L) = 200(2) = 400 unidades

Por consiguiente, la cantidad pedida tiene un valor constante de: 900 – 500 – 400

= 800 unidades

Figura 75. Sistema de Inventario (Datos del Ejemplo 3.14)

Los datos de este ejemplo y el riesgo nulo de déficit indican la siguiente regla de pedido:

Page 221: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

221

- Verificar continuamente el nivel de inventario.

- Siempre que este nivel alcance 500 unidades, se piden 800 unidades.

• Sistema Q Tipo 2: Demanda Constante y Tiempo Variable de Anticipación

Ejercicio 4.17

Trabajando con los mismos datos a excepción de la demanda y el tiempo de anticipación.

En este ejercicio la demanda es de 200 unidades / semana (constante), y el tiempo de

anticipación tiene una distribución indicada en la figura 76. El problema consiste en

diseñar un sistema Q para estas condiciones.

Figura 76. Distribución del Tiempo de Anticipación

El calculo de Q y t es igual en este ejemplo al del ejemplo 4.13; estos valores son:

Q = 800 unidades y t = 4 semanas.

El cuadro presenta las demandas en los posibles tiempos de anticipación. Con estos

resultados pueden calcularse las existencias de seguridad a partir de:

IS = Dm - r ( L )

Donde L es el tiempo promedio de anticipación. Como por ejemplo, si el riesgo de déficit

se considera nulo, las existencias de seguridad son:

0.25 0.25

0.50

1 2 3 Tiempo de

Anticipación. Semanas

Page 222: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

222

IS = 600 - 200(2) = 200 unidades

En este caso la regla de pedido consiste en pedir 800 unidades siempre que el nivel de

inventario llegue a 600 unidades. El costo esperado, calculado según la ecuación:

añoNSCQCQrCrCC /500.25$500.1000.2000.2000.20)(

2 1132 =+++=+

+

+=

En la figura 77, se han supuestos diversos tipos de anticipación para mostrar como

funcionaría un sistema Q en las condiciones de este ejemplo.

Figura 77. Sistema de Inventario Q (Datos del Ejemplo 4.15)

• Sistema Q Tipo 3: Demanda Variable y Tiempo Variable de Anticipación

Page 223: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

223

Ejercicio 4.18

En este ejercicio se requiere un sistema Q para los coeficientes de costos dados

en el ejemplo 4.13 y las distribuciones de la demanda y del tiempo de anticipación

mostradas en la figura 78 y 79.

Figura 78. Distribución de la Demanda

Figura 79. Tiempo de Anticipación

El primer paso es calcular el valor de Q con base en la demanda promedio. Según el

ejemplo 4.13, este valor es de 800 unidades. El siguiente paso es generar la distribución

de la demanda en el tiempo de anticipación. Este procedimiento se ilustra en el cuadro 37

y se resume en el cuadro 38.

Como ejemplo se especifica un riesgo de déficit de 3,375 por ciento. Para este riesgo de

déficit, el cuadro 36 indica Dm = 650. por consiguiente, la existencia de seguridad son:

IS = Dm - r ( L ) = 650 – 200(2) = 250 unidades

0,3

0,4

0,3

150 200 250 Demanda / Semana

Unidades

0.25 0.25

0.50

1 2 3 Tiempo de

Anticipación

Page 224: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

224

Cuadro 37. Demanda durante el Tiempo de Anticipación

Forma de Ocurrencia Tiempo de

Anticipación

Demanda

Posibles Semana

1

Semana

2

Semana

3

Probabilidad

150 150 - - 0.25(0.3) = 0.075

200 200 - - 0.25(0.4) = 0.100 1

250 250 - - 0.25(0.3) = 0.075

300 150 150 - 0.50(0.3)(0.3) = 0.015

150 200 - 0.50(0.3)(0.4) = 0.060 350

200 150 - 0.50(0.4)(0.3) = 0.060

200 200 - 0.50(0.4)(0.4) = 0.080

150 250 - 0.50(0.3)(0.3) = 0.045 400

250 150 - 0.50(0.3)(0.3) = 0.045

200 250 - 0.50(0.4)(0.3) = 0.060 450

250 200 - 0.50(0.3)(0.4) = 0.060

2

500 250 250 - 0.50(0.3)(0.3) = 0.045

450 150 150 150 0.25(0.3)(0.3)(0.3) = 0.00675

150 150 200 0.25(0.3)(0.3)(0.4) = 0.00900

150 200 150 0.25(0.3)(0.4)(0.3) = 0.00900 500

200 150 150 0.25(0.4)(0.3)(0.3) = 0.00900

200 200 150 0.25(0.4)(0.4)(0.3) = 0.01200

200 150 200 0.25(0.4)(0.3)(0.4) = 0.01200

150 200 200 0.25(0.3)(0.4)(0.4) = 0.01200

150 150 250 0.25(0.3)(0.3)(0.3) = 0.00675

150 250 150 0.25(0.3)(0.3)(0.3) = 0.00675

550

250 150 150 0.25(0.3)(0.3)(0.3) = 0.00675

200 200 200 0.25(0.4)(0.4)(0.4) = 0.01600

150 200 250 0.25(0.4)(0.4)(0.3) = 0.01200

150 250 200 0.25(0.3)(0.3)(0.4) = 0.00900

250 150 200 0.25(0.3)(0.3)(0.4) = 0.00900

200 150 250 0.25(0.4)(0.3)(0.3) = 0.00900

3

600

200 250 150 0.25(0.4)(0.3)(0.3) = 0.00900

Page 225: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

225

250 200 150 0.25(0.3)(0.4)(0.3) = 0.00900

200 200 250 0.25(0.4)(0.4)(0.3) = 0.01200

200 250 200 0.25(0.4)(0.3)(0.4) = 0.01200

250 200 200 0.25(0.3)(0.4)(0.4) = 0.01200

250 250 150 0.25(0.3)(0.3)(0.3) = 0.00675

250 150 250 0.25(0.3)(0.3)(0.3) = 0.00675

650

150 250 250 0.25(0.3)(0.3)(0.3) = 0.00675

250 250 200 0.25(0.3)(0.3)(0.4) = 0.00900

250 200 250 0.25(0.3)(0.4)(0.3) = 0.00900 700

200 250 250 0.25(0.4)(0.3)(0.3) = 0.00900

750 250 250 250 0.25(0.3)(0.3)(0.3) = 0.00675

Cuadro 38. Resumen de la Demanda durante el Tiempo de Anticipación

Demanda Posibles en el

Tiempo de Anticipación

Probabilidad Probabilidad Acumulativa

150 0.07500 0.07500

200 0.10000 0.17500

250 0.07500 0.25000

300 0.04500 0.29500

350 0.12000 0.41500

400 0.17000 0.58500

450 0.12675 0.71175

500 0.07200 0.78375

550 0.05625 0.81000

600 0.07000 0.91000

650 0.05625 0.96625

700 0.02700 0.99325

750 0.00675 1.00000

En el cuadro 39, se indican otras existencias de seguridad para riesgos de déficit. La

regla de pedido consiste en pedir 800 unidades siempre que el nivel de inventario llegue

a 650 unidades, y el costo esperado sea $25.250 por año para el riesgo de déficit de

Page 226: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

226

3.375%. Con propósito comparativo, el costo esperado es $27.270 por año para un riesgo

nulo de déficit (IS = 350). Este es el costo más alto y es la pena para la incertidumbre en

el tiempo de anticipación como en la demanda.

Cuadro 39. Existencia de Seguridad

Demanda en el tiempo de

Anticipación

Existencia de Seguridad Riesgo de Déficit (%)

750 350 0.000

700 300 0.675

650 250 3.375

600 200 9.000

550 150 16.000

500 100 21.625

Distribuciones teóricas. En los ejemplos anteriores de los sistemas de inventario Q y P,

la demanda y los tiempos de anticipación fueron descritos mediante distribuciones

empíricas. Algunos de estos ejemplos indican la clase de dificultades de cálculo que

pueden presentarse. Es posible obtener ventajas de cálculo cuando la convolución de

una distribución teórica consigo misma se puede calcular fácilmente. Este método no

disminuye la cantidad de cálculos pero es un procedimiento sistemático que si se

desarrolla correctamente da los resultados deseados independientemente de las posibles

combinaciones que dan lugar a una demanda particular.

La distribución de la demanda durante un tiempo constante de anticipación esta dada por:

(p1xd1 + p2x

d2 + ··· + pnxdn)L

Donde L = tiempo de anticipación

p1, p2, ... = probabilidad de la demanda d1, d2, ...

Este método implica dos suposiciones:

• Las distribuciones de probabilidades para cada semana son iguales.

Page 227: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

227

• Las demandas desde una semana hasta la siguiente son independientes.

Las convoluciones de muchas distribuciones teóricas no pueden calcularse fácilmente.

Afortunadamente, las distribuciones empleadas en muchos problemas de inventario están

muy bien estudiadas, especialmente, las distribuciones normal y de Poisson. Por ejemplo,

si una distribución normal con una media µ y una varianza σ2 se convoluciona consigo

misma n veces, la convolución final es una distribución normal con una media de nµ y

una varianza de nσ2. Para la distribución de Poisson, la convolución final es una

distribución de Poisson con una media y una varianza de nµ, ya que en la distribución de

Poisson la media y la varianza son iguales. Cuando se utilizan estos resultados, quedan

implícitas determinadas suposiciones, esto es que las distribuciones son las mismas e

independientes.

Ejercicio 4.19

Para los datos del ejemplo 4.16, se requiere un sistema Q excepto que en este ejemplo la

demanda está distribuida normalmente con una media de 200 unidades/semana y una

desviación típica de 25 unidades/semana.

DESARROLLO

Puesto que la demanda promedio en este ejemplo es igual a la del ejemplo 4.16, la

cantidad óptima pedida Q es la misma, esto es Q = 800 unidades. El tiempo de

anticipación especificado en el ejemplo 4.16 es constante e igual a 2 semanas. Por

consiguiente, la media D 1 y la desviación típica σ1 de la distribución de la demanda

durante el tiempo de anticipación son:

unidadesL

unidadesDLD

35,35225

400)200(2

1

1

===

===

σσ

Si se especifica un riesgo α de déficit igual a 0.05 el punto de pedido Dm se calcula a

partir de:

Page 228: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

228

1

11 σα

DDK m −

=− donde K1 - α es la desviación normal, para este ejemplo es 1,645

Sustituyendo, en la ecuación se obtiene el punto de pedido,

35,35400

645,1−

= mD, despejando se tiene:

Dm = 400 + 1,645(35,35) = 458,15 = 458 unidades

Las existencias de seguridad son:

ES = Dm – D1 = 458 – 400 = 58 unidades

Por consiguiente, la regla de pedido de este ejemplo consiste en pedir 800

unidades siempre que el nivel de inventario llegue a 458 unidades. Si se requiere

un sistema P, las ecuaciones incluyen el intervalo entre pedidos, por

consiguiente, en un sistema P, la demanda promedio y la desviación típica en el

tiempo de anticipación más el intervalo entre pedidos son:

D 1 = (L + IP) D )(1 IPL += σσ

4.6 SUBPROCESO DE EJECUCIÓN

Mediante este subproceso se realiza la reposición de los materiales por medio del modelo

o sistema de inventario escogido, dependiendo de los parámetros de reposición, algunos

de los cuales fueron nombraron en el procedimiento de asignación de parámetro

(Subproceso de Planeación).

Page 229: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

229

4.7 SUBPROCESO DE CONTROL Y GESTIÓN

Los indicadores de gestión constan de ciertos pasos, acciones y herramientas en el

cuadro 40.

Las acciones que se deben de tener en cuenta para el establecimiento de los indicadores

de gestión son los siguientes:

1. Seleccionar las áreas de éxito.

2. Definir los factores críticos de éxito (FCE) para cada área del proceso.

3. Definir las variables que midan el cumplimiento de los FCE.

4. Establecer valores a las metas.

5. Establecer periodos y métodos adecuados de medición.

Los resultados esperados del análisis del subproceso de Control y Gestión son los

siguientes:

- Recomendación para futuras estrategias de suministro relacionadas con el

inventario (tiempo de reorden, cantidad a solicitar, inventario de seguridad, entre

otros).

- Identificación de oportunidades para mejoramiento de la cantidad, entrega, costo

total y servicio de los suministros.

- Recomendaciones para futuros planes de abastecimiento.

Page 230: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

230

Cuadro 40. Indicadores de Control y Gestión

ACCIONES / OBSERVACIONES

SELECCIONAR LAS ÁREAS DE ÉXITO 1. Desempeño de la Organización. 2. Desempeño del Sistema de Abastecimiento. 3. Inversión en las existencias.

IDENTIFICAR LOS FACTORES CRITICOS DE ÉXITO (FCE)

1. Efectividad Económica. 2. Eficiencia Administrativa. 3. Optimización de los Inventarios. 4. Disponibilidad del Mercado.

ESTABLECER INDICADORES

- Deben ser objetivos y verificables - Deben ser Cuantificable. - Requiere Trabajo en equipo. - El indicador debe agregar valor al proceso.

DETERMINAR METAS

Se establecen metas con sus respectivos valores y niveles:

- MINIMO - SATISFACTORIO - SOBRESALIENTE

Estos de acuerdo al criterio de cada empresa.

MEDIR Y ELA BORAR LOS INFORMES - Hoja de Registro. - Software para Indicadores. - Base de Datos.

Page 231: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

231

RESUMEN

Los inventario absorben un porcentaje considerable del activo circulante de las

empresas, puesto que la inversión en inventarios lleva implícito el pago de

impuestos, cargos por seguros, costos por almacenamientos, intereses, riesgos

por obsolescencia, deterioro y devaluación; por lo cual debe buscarse el punto de

equilibrio que permita ofrecer el nivel de servicio adecuado a la operación y

optimice los nive les de inversión.

En algunos casos el exceso de inventario debilita la disponibilidad de fondos para posibles

inversiones o pagos, o por el contrario la escasez de estos pueden ocasionar parálisis en

la producción o incumplimiento a los clientes.

El proceso de administración de inventarios, busca las estrategias necesarias para lograr

el equilibrio ante estas dos situaciones, para ello, se deben analizar los costos que

intervienen en esta decisión (costo de almacenamiento, costo de reposición y costo de

agotamiento), mediante los subprocesos de planeación, programación, ejecución y

gestión.

Subproceso de Planeación: Este busca obtener el nivel óptimo de los inventarios

mediante el manejo de las variables de tiempo y cantidad. Este subproceso encierra los

siguientes subprocesos:

- Interrelación del proceso de administración de inventarios con los demás procesos

de la empresa.

- Análisis de la clasificación de los inventarios mediante el Sistema de Clasificación

ABC.

- Planeación de los requerimientos de los materiales.

Page 232: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

232

Cabe anotar que este capitulo hizo énfasis en el sistema ABC, debido a que la mayoría de

las empresas manejan una gran variedad de materiales y por tal motivo le resulta

incosteable llevar un mismo control estricto a todos sus materiales. El sistema ABC,

ofrece una reducción de tiempo, esfuerzo y costo en el control de los inventarios. Según

su valor e importancia las clasifica en tres clases:

Clase A: Artículos de alto costo de adquisición y mayor utilización.

Clase B: Artículos de menor costo, valor e importancia.

Clase C: Artículos de poco costo de adquisición e inversión.

Subproceso de Programación: Aquí se establecen los criterios de reposición, os modelos

y sistemas P y Q de inventarios.

Los sistemas y modelos de inventarios contribuyen a obtener una mejor decisión respecto

a las cantidades que se deben pedir y el tiempo en que se deben colocar una orden de

pedido. Los modelos de control de inventario se clasifican según el comportamiento de la

demanda (Determinístico y Probabilístico) y la velocidad de reposición (Instantánea y No

instantánea). En total se vieron el siguiente número de modelos y sistemas de inventarios:

• Determinístico: Total tres Modelos.

- Modelo Lote económico: consta de cuatro tipos

- Modelo Inventario Máximo: consta de dos tipos

- Modelo Inventario Máximo - Lote económico: consta de cuatro tipos

• Probabilístico: Total tres Modelos: Total tres Modelos

- Modelo Lote económico: consta de cuatro tipos

- Modelo Inventario Máximo: consta de cuatro tipos

Page 233: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

233

- Modelo Inventario Máximo - Lote económico: consta de dos tipos

Subproceso de Ejecución: A través de este subproceso se lleva a cabo la reposición de

los materiales (en cantidad y tiempo), mediante la escogencia del modelo o sistema de

inventario que mejor se amolde según la necesidad que se tenga.

Subproceso de Gestión y Control: Consiste en determinar ciertos factores críticos de éxito

o de control, con el fin de mejorar la efectividad del proceso.

Page 234: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

234

CUESTIONARIO Y EJERCICIOS DE APLICACIÓN

1. Señalar la respuesta que usted considere correcta.

• El tiempo de reposición se define como:

a) Es el tiempo que transcurre desde el momento que el proveedor despacha el

material y el momento en que se recibe en las instalaciones de la Empresa.

b) Es el tiempo que transcurre desde el momento en que se adjudica el pedido al

proveedor, hasta el momento en que se recibe en las instalaciones de la

empresa.

c) Es el tiempo que transcurre desde el momento que se oficializa la solicitud

interna 1e1 material, hasta el momento en que se recibe en las instalaciones de

la empresa.

• El punto de pedido se define como:

a) El nivel de existencia en el almacén suficiente para afrontar la demanda

promedio durante el tiempo de reposición.

b) El nivel de existencia en el almacén suficiente para afrontar la demanda

mínima durante el tiempo de reposición

c) El nivel de existencia en el almacén suficiente para afrontar la demanda

deseada durante el tiempo de reposición.

d) El nivel de existencia en el almacén suficiente para afrontar la demanda

máxima durante el tiempo de reposición.

Page 235: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

235

• El nivel apropiado del inventario de seguridad esta determinado generalmente por:

a) La disminución de los costos de deficiencia esperado en el inventario.

b) La elección del nivel de inventario de seguridad que asegure un nivel de

servicio.

c) Contar con el suficiente inventario de seguridad como para eliminar todos los

posibles faltantes del inventario.

• El sistema Q de inventarios se caracteriza por:

a) La cantidad a pedir es siempre fija y el nivel de pedido (ROP) es fijo para

todo el periodo.

b) La cantidad a pedir es siempre fija y los intervalos entre pedidos varían.

c) La cantidad a pedir es siempre fija y es la cantidad que optimiza los costos.

d) Todas las anteriores.

2. Una compañía compra 14.000 artículos por año para emplearlos en su proceso de

producción. Si el costo unitario es de $5 por unidad, el costo de tenencia de una

unidad es de 80 centavos por mes, y el costo de hacer una compra es de $100,

determinar los siguientes puntos si no se permite déficit.

a) La cantidad óptima pedida.

b) El costo total anual óptimo.

c) El número de pedidos por año.

d) El tiempo entre pedidos.

3. La demanda de un artículo adquirido es de 1.000 unidades / mes, y se permite déficit.

Si el costo unitario es de $1,50 por unidad, el costo de hacer una compra es $600, el

Page 236: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

236

costo de tenencia de 1 unidad es $2 por año, y el costo del déficit de 1 unidad es $10

por año, determinar

a) La cantidad óptima que debe comprarse.

b) El número óptimo de unidades agotadas (déficit).

c) El costo total anual óptimo.

d) El número de pedidos por año.

e) El tiempo entre pedidos.

4. La demanda de un articulo de una compañía es de 24.000 unidades por año y la

compañía puede producir ese producto a una rata de 4.000 unidades por mes, el

costo de elaborar una orden es de $100 y el costo de almacenamiento de una unidad

es el 0.05% del precio; el costo de agotamiento por unidad por año es de $20 por

unidad. Si el costo unitario de cada unidad es de $5.000. determine cual de las

siguientes opciones es la mejor.

OPCIONES VOLUMENES DESCUENTOS PRECIO

1 0 – 4.999 0 5.000

2 5.000 – 5.999 20% 4.000

3 MÁS DE 6.000 30% 3.500

5. Diseñar un sistema Q con los siguientes datos y un riesgo de déficit de 1,0 por ciento.

La demanda está distribuida normalmente con una media de 50 unidades/día y una

desviación típica de 10 unidades/día. El tiempo de anticipación es de 20 días

(constante). El costo de organizar una tanda producción es de $500. El costo de

tenencia es $1,80 por unidad-año. La tasa de manufacturación es de 100

unidades/día (constante). Suponer 360 días/año.

6. Los diferentes costos de inventario para un articulo en particular son: costos de

almacenamiento de una unidad es de $ 1 por año, los costos de hacer una compra

son de $ 500, el costo de déficit de una unidad es de $10 por año, el costo unitario del

articulo es de $ 1,50. Se presentan las siguientes situaciones que usted debe resolver:

• SITUACIÓN 1: Si el articulo tiene una demanda de 1000 unidades / mes y se puede

fabricar a una tasa de 4000unidades/mes, determine:

Page 237: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN TEXTO GUÍA PARA LA …

237

a) La cantidad optima que se debe fabricar?

b) El tiempo de fabricación?

c) La duración del déficit?

d) El inventario máximo?

• SITUACIÓN 2. Si la demanda del articulo en panicular, tiene la demanda que se

indica en la figura y el tiempo de reposición es constante de 2 meses, diseñar un

sistema Q,

a) Para un riesgo de 1 %

b) Cual seria el nivel de riego optimo que Ud. recomendaría y por que?

0,3

0,4

0,3

100 200 300 Demanda / Meses

Unidades