DISERTACIÓN VIDA NO SALUDABLE

2
¿Cuántas veces nos mal alimentamos con comida chatarra? ¿Y cuántas otras nos sentimos culpables y decidimos empezar a comer sanamente? Y por el cual no tenemos un estilo de vida saludable. Este tipo de comida se transforma en un hábito, las consecuencias pueden ser: - Exceso de peso. -Colesterol elevado -Diabetes o enfermedades cardiovasculares. Es por eso que le pedimos la Importante Opinión a una Profesional de la Salud acerca de un Estilo de vida NO saludable. Además Conoceremos el pensamiento de adolescente acerca del tema y Opiniones de un vendedor de Comida Rápida. A continuación les daré a conocer la entrevista realizada a La Licenciada en Nutrición y dietética Aurora Caro que además es diplomada en consejería y trabajo con familia la entrevista se basara a un tema muy importante que son los “Estilos de vida No saludables.” Que consiste en 9 preguntas. 1) ¿Como podrías definir estilo de vida no saludable? Ella menciona que es un conjunto de hábitos que deterioran nuestro estado de salud y que son la causa de numerosas enfermedades como la obesidad o el estrés. 2) ¿Cuáles serían estos y cual o cuales son más perjudiciales para la salud? Existen varios factores de riesgo de enfermedad q son importante como el Dormir pocas horas, no descansar, tener horarios inadecuados de alimentación, fumar, el sedentarismo. 3) De lo que usted ha observado. ¿Cuál de estos estilos es el más común o mayoritario en la población? La alimentación inadecuada y el sedentarismo, luego el consumo de tabaco. 4) ¿Qué factores contribuyen para que las personas sigan este tipo de estilo de vida no saludable? Ella menciona La modernización porque tenemos todo más rápido y al alcance de la mano, podemos movilizarnos hasta cualquier lugar sin mucho esfuerzo, tenemos escaleras mecánicas y el aumento de las mujeres en el trabajo. 5)¿Qué tipo de tratamiento hay o se podría hacer para cambiar los estilos de vida no saludables? Lo primero que se debe hacer es crear conciencia de lo importante que es tener un estilo de vida saludable y de cómo este influye en nuestro estado de salud, para esto sirve muy bien la consejería y el acompañamiento del paciente lo más importante es crear un vínculo adecuado que nos permita establecer una relación de confianza con las personas que atendemos. 6)¿Cómo es el proceso de concientizar al paciente que su estilo de vida no es saludable? como o menciono anteriormente se debe crear un vínculo apropiado, ser cercanos y comprensivos .Tener claro que en este proceso podemos tener altos y bajos y como profesionales no frustrarnos y si algo no resulta buscar el ajuste necesario para llegar al paciente y que este se motive a cambiar. 7)¿Cuánto tiempo demoran las personas que deciden cambiar su estilo de vida no saludable a un estilo de vida saludable? Bueno ella aclara que Este tiempo es variable y va a depender de las características de cada paciente. 8 )¿Influye la edad de las personas al momento de querer cambiar sus estilos de vida no saludables a un estilo saludable? Ella aclara que si porque entre más tiempo que la persona realice Hábitos no saludables es más difícil cambiar y por ende cuesta más cambiar un estilo de vida inadecuada a otra más saludable en poco tiempo. 9)¿De qué manera influye la familia del paciente en que la persona elija un estilo de vida saludable o no saludable? ella menciono que La familia es el primer núcleo donde nos desarrollamos y aprendemos de ellos, por lo tanto nuestros hábitos ya sean saludables o no están estrechamente relacionados con nuestra familia. Ella dio en siguiente ejemplo: Aquellas familias que quieren que sus hijos coman mejor y les prohíben comer golosinas o comida chatarra a los niños, pero lo adultos las comen igual, esos niños no hacen caso porque el ejemplo que ven no es coherente con el mensaje, por lo tanto la familia en palabras simple se convierte en el ejemplo de hábitos a seguir. Acontinuación le daré a conocer un video que muestra una pequeña conclusión elaborada por la Licenciada en Nutrición y dietética. Bueno en esta imagen pueden apreciar a un niño de alrededor 6 años que está indeciso por que cómida ingerir, que en mi opinión encuentro que está mal porque siendo tan pequeño le cueste decidir o inclinarse por la comida saludable. Acá pueden ver a dos niños que tienen alrededor de 6- 7 años con evidente obesidad productos de la típica Cajita feliz del local llamado McDonald’s que sin pensar en el daño que le están produciendo a millones niños en todo el mundo.

Transcript of DISERTACIÓN VIDA NO SALUDABLE

Page 1: DISERTACIÓN VIDA NO SALUDABLE

¿Cuántas veces nos mal alimentamos con comida chatarra? ¿Y cuántas otras nos sentimos culpables y decidimos empezar a comer sanamente? Y por el cual no tenemos un estilo de vida saludable. Este tipo de comida se transforma en un hábito, las consecuencias pueden ser:- Exceso de peso. -Colesterol elevado -Diabetes o enfermedades cardiovasculares. Es por eso que le pedimos la Importante Opinión a una Profesional de la Salud acerca de un Estilo de vida NO saludable. Además Conoceremos el pensamiento de adolescente acerca del tema y Opiniones de un vendedor de Comida Rápida. A continuación les daré a conocer la entrevista realizada a La Licenciada en Nutrición y dietética Aurora Caro que además es diplomada en consejería y trabajo con familia la entrevista se basara a un tema muy importante que son los “Estilos de vida No saludables.” Que consiste en 9 preguntas. 1) ¿Como podrías definir estilo de vida no saludable? Ella menciona que es un conjunto de hábitos que deterioran nuestro estado de salud y que son la causa de numerosas enfermedades como la obesidad o el estrés.2) ¿Cuáles serían estos y cual o cuales son más perjudiciales para la salud? Existen varios factores de riesgo de enfermedad q son importante como el Dormir pocas horas, no descansar, tener horarios inadecuados de alimentación, fumar, el sedentarismo.3) De lo que usted ha observado. ¿Cuál de estos estilos es el más común o mayoritario en la población? La alimentación inadecuada y el sedentarismo, luego el consumo de tabaco.4) ¿Qué factores contribuyen para que las personas sigan este tipo de estilo de vida no saludable? Ella menciona La modernización porque tenemos todo más rápido y al alcance de la mano, podemos movilizarnos hasta cualquier lugar sin mucho esfuerzo, tenemos escaleras mecánicas y el aumento de las mujeres en el trabajo.5)¿Qué tipo de tratamiento hay o se podría hacer para cambiar los estilos de vida no saludables? Lo primero que se debe hacer es crear conciencia de lo importante que es tener un estilo de vida saludable y de cómo este influye en nuestro estado de salud, para esto sirve muy bien la consejería y el acompañamiento del paciente lo más importante es crear un vínculo adecuado que nos permita establecer una relación de confianza con las personas que atendemos.6)¿Cómo es el proceso de concientizar al paciente que su estilo de vida no es saludable? como o menciono anteriormente se debe crear un vínculo apropiado, ser cercanos y comprensivos .Tener claro que en este proceso podemos tener altos y bajos y como profesionales no frustrarnos y si algo no resulta buscar el ajuste necesario para llegar al paciente y que este se motive a cambiar.7)¿Cuánto tiempo demoran las personas que deciden cambiar su estilo de vida no saludable a un estilo de vida saludable? Bueno ella aclara que Este tiempo es variable y va a depender de las características de cada paciente.8 )¿Influye la edad de las personas al momento de querer cambiar sus estilos de vida no saludables a un estilo saludable? Ella aclara que si porque entre más tiempo que la persona realice Hábitos no saludables es más difícil cambiar y por ende cuesta más cambiar un estilo de vida inadecuada a otra más saludable en poco tiempo.9)¿De qué manera influye la familia del paciente en que la persona elija un estilo de vida saludable o no saludable?ella menciono que La familia es el primer núcleo donde nos desarrollamos y aprendemos de ellos, por lo tanto nuestros hábitos ya sean saludables o no están estrechamente relacionados con nuestra familia. Ella dio en siguiente ejemplo: Aquellas familias que quieren que sus hijos coman mejor y les prohíben comer golosinas o comida chatarra a los niños, pero lo adultos las comen igual, esos niños no hacen caso porque el ejemplo que ven no es coherente con el mensaje, por lo tanto la familia en palabras simple se convierte en el ejemplo de hábitos a seguir. Acontinuación le daré a conocer un video que muestra una pequeña conclusión elaborada por la Licenciada en Nutrición y dietética. Bueno en esta imagen pueden apreciar a un niño de alrededor 6 años que está indeciso por que cómida ingerir, que en mi opinión encuentro que está mal porque siendo tan pequeño le cueste decidir o inclinarse por la comida saludable. Acá pueden ver a dos niños que tienen alrededor de 6- 7 años con evidente obesidad productos de la típica Cajita feliz del local llamado McDonald’s que sin pensar en el daño que le están produciendo a millones niños en todo el mundo. Ahora le mostrare un video que trata de Comida Rápida v/s comida Sana que menciona los problemas que puedes provocar ingerir alimentos no saludables que en este caso provoca caries, acné, celulitis, problemas cardiacos, Obesidad y malestar estomacal y en cambio la comida saludable previene ataques al corazón, Algunos tipos de cáncer como el de mamas, hipertensión, Obesidad y lo importante es que hace sentir bienestar. Ahora le mostrare la entrevista realizada a una vendedora de un local de comida rápida llamada “Donde la Vicky” que se encuentra ubicada en Av. francisco encina 1793 con pasaje los ges. Donde le aplicamos 8 preguntas. Como conclusión podemos decir que las personas prefieren la comida rápida porque es más fácil de conseguir, más barata y más rica donde existen clientes que vienen todos los días almorzar sobre todos estudiantes a ingerir estos alimentos sin pensar en las consecuencias que esto conlleva al no tener un estilo apto para el bienestar de la salud sumándole a esto que no tienen una actividad física constante. y por último está la entrevista que le realizamos a Estudiantes del Liceo Comercial Diego Portales Palazuelos.Los adolescentes mencionaban que la mayoría de la gente prefiere comer chatarra en vez de fruta porque es más barato y mas rico, satisface con mayor rapidez pero al igual esa sensación también desaparece con mas facilidad y porque los jóvenes prefieren estar sentados detrás de un computador y no realizar AF? Porque es mas divertido porque uno después del liceo llega más cansado como para realizar AF. Bueno le hice esta pregunta personal que si ellos creían si su estilo de vida es apropiado unos me respondieron q no xk se pasa mucho en el computados y son sedentarios y por otra parte me decían que si porque practicaban deporte que es el futbol y se alimentaban bien. ¿ Que piensan con respecto al tabaco? y que creen que afecta la salud? Todos respondieron que es malo, dañono que si afecta a la salud a las vías respiratorias, pulmones.. etc y que no fumarían por todo lo que les mostro la diapositiva que les dio a conocer la Nutricionista Johana en la visita que le realizamos. Nos queda decir que es mejor elegir vivir sano para poder vivir más y sanamente.