Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02

11
Literatura Renacentista Profesora Soraya Vallejos Diego Ibaceta Javiera Muñoz Paulo Pinto Gonzalo López

Transcript of Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02

Page 1: Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02

Literatura RenacentistaProfesora Soraya Vallejos

Diego IbacetaJaviera Muñoz

Paulo PintoGonzalo López

Page 2: Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02

Objetivos de la Disertación

• El inicio y las influencias de la literatura renacentista• De que se trata la literatura renacentista

• Utopía de Tomás Moro

Conocer

Page 3: Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02

Cambios en el siglo XVI

Siglo de múltiples transformaciones políticas, sociales y culturales España, primera potencia europea, se ve abatida por guerras y endeudamiento. Influencias de las relaciones diplomáticas y la generalización del uso de la imprenta.

Page 4: Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02

En la segunda mitad del siglo XVI…

Continuaron en España las guerras que agotaron sus

recursos económicos.

Concilio de Trento,el país se cierra a

toda influencia cultural externa.

Page 5: Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02

Mentalidad Renacentista

Paso de “Dios como el centro del universo” a “Hombre como centro del mundo”.

Modelo de persona y poder de la “Razón”Valoración de lo Humano sobre lo Divino

Page 6: Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02

Influencias de la literatura Española Renacentista

Literatura Italiana

Literatura grecolatin

aCausaron cambios en

TemasInnovacion

es formales

Estilo

• Tratamiento idealizado del amor y la naturaleza

• Surge importante Corriente de literatura Religiosa

• Nace la realidad social de la época (o Picarezca)

• Se usa el verso endecasílabo

• Se emplean nuevas composiciones y formas estróficas: el soneto, la lira, la octava real.

• Se persigue la sencillez y claridad de ideas expresivas

• el equilibrio de formas y naturalidad.

Page 7: Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02

Géneros y Corrientes de la literatura renacentista española

Idealización de la realidad

Realismo Crítico

Corrientes Contrapuestas

• Prosa de pensamiento

• Novela Picaresca

Se plasma en

• Literatura Italianizante

• Novela de Caballerías

Se Observa en

Page 8: Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02

Géneros y Corrientes de la literatura renacentista española

Prosa de Pensamiento

Prosa Histórica

Novela

Pastoril

Corta

Bizantina

PicarescaSurge con la publicación a mediados del siglo XVI del Lazarillo de Tormesaparición de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha"N

aci

mie

nto

Nove

la M

od

ern

a

Page 9: Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02

Utopía de Tomás Moro (1478-1535)

Page 10: Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02

Utopía de Tomás Moro (1478-1535)

• Género Narrativo

• Modo narrativo : Ab Ovo

• Mundos Literarios:Según representación cotidianoSegún sensación Utópico

• Estilo narrativo : Indirecto

• Técnicas narrativas presentes: flash back, utilizados principalmente para narrar el comienzo de la República de Utopía.

Análisis

Page 11: Disetacionrenacimiento2 091018210143-phpapp02

Gracias por su Atención