Disfuncion tiroidea. clinica medica I. UNERG
-
Upload
otman-ortiz -
Category
Health & Medicine
-
view
46 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Disfuncion tiroidea. clinica medica I. UNERG

República Bolivariana de VenezuelaMPPP educación universitaria, ciencia y tecnología
Universidad Nacional Experimental Rómulo GallegosHGGG “Dr. Eugenio P. D´ Bellard”
Cátedra: Clínica medica I
Disfunción tiroideaAbordaje diagnostico y terapéutico
del paciente con hipotiroidismo e hipertiroidismo.
Otman Augusto Quintero Ortiz
Profesoras: Dra. María CollazoDra. Betina Fernández

Síntesis de
tiroglobulina
Oxidación de I-
YodaciónAcoplami
ento Almacenamiento
Atrapamiento de yoduro
En 1994 la OMS se propuso eliminar al TDI, recomendando yodar toda la sal para el consumo humano. El Instituto de Medicina de los Estados Unidos (RDA) de yodo en los adultos en 150 μg/día.
Que conocimientos básicos debemos manejar?

Hipotiroidismo
Es el síndrome clínico que resulta de la disminución en la producción o actividad de las hormonas tiroideas
Temas básicos en medicina interna 2010 Ed.SEMI

EtiologíaFisiopatología 1. Defectos en la síntesis T4/T32. Función tiroidea inadecuada3. Secreción insuficiente de TSH/TRH
Farreras Rozman. Medicina interna 17ª Ed.

Epidemiologia
Wickham Survey (1977-1997)
3.5
0.6
Hipotiroidismo manifiesto
mujeres hombres
NHANES III (1988-1994)
0.3
4.3
H. manifiestoH. sub clinico
83%
5%
10% 1%1%
Población general
Hipotiroidismo primario
H. Primario sub-clinico
Hipotiroidismo secundario
Hipotiroidismo periférico
Temas básicos en medicina interna. 2010 Ed. SEMI
• Mujeres > hombres 10:1• Edad > 60 años• Raza > blancos y latinos• Región geográfica

Tiroiditis de Hashimoto Prevalencia de 4:1000 mujeres / 1:1000 hombres Enfermedad inflamatoria crónica con base autoinmune Linfocitos T CD 8+ | TPO-Ab / Tg-Ab Comorbilidades

Manifestaciones clínicas

“Facies hipotiroidea”
Farreras Rozman. Medicina interna 17ª Ed.
QUÉ VAMOS
A VER?

Abordaje Diagnostico1. HISTORIA CLÍNICA: anamnesis exhaustiva de la E-A,
datos epidemiológicos; edad, sexo, procedencia.
Antecedentes personales; patología de base, Qx, Tto
radioterapia, fármacos (tionamidas, litio,amiodarona..), IRA.
Antecedentes familiares; enfermedades tiroideas o
autoinmunes.
Hábitos biopsicosociales; tabaco, consumo sal yodada
2. EXAMEN FUNCIONAL: síntoma contribuyente
3. EXAMEN FISICO: General. Signos de hipofunción tiroidea.
Cuello; cicatriz Qx, signos de compresión local, bocio/atrofia
SOSPECHA DIAGNOSTICA / IDx
BradicardiaRetardo reflejo aquileanoPiel gruesa y seca CP+ 3,75----VP 95%
Sociedad latinoamericana de la
tiroides (LATS)

Paraclinicos •Analíticas de función tiroidea TSH/T4l.
Valores normales:
TSH: 0,45-4,5 mUi/l
T4l: 0,7-1,7 ng/dlSegún LATS
Dx Hipotiroidismo Clínico TSH ↑ T4l ↓Dx Hipotiroidismo sub-clínico TSH ↑ T4l n Dx Hipotiroidismo Central TSH n↑ T4l ↓
• Autoanticuerpos tiroideos. Tpo-Ab/Tg-Ab ------ 10 % PAAF• Ecografía tiroidea

Tratamiento
Complicación mas grave “COMA MIXEDEMATOSO”
Terapia hormonal sustitutiva levotiroxina (Lt4)
Hipotermia
Bradicardia
Hipotensión
Alteración del estado mental
Insuficiencia multiorganica
Emergenci
a medica que
requiere Tto
urgente en
UCI
Hipotiroidismo sub clínico ?

Hipertiroidismo
Tirotoxicosis

Etiología
Tirotoxicosis no hipertiroidea Hipertiroidismo
• Tirotoxicosis facticia • Tiroiditis
• Enfermedad de Graves• Enfermedad de Plummer (BMT)• Adenoma toxico
TT T

EpidemiologiaLa tirotoxicosis afecta al 0,5 – 2 % de la población adulta si se incluye la enfermedad sub-clinica ↑ 3-4 %
Temas básicos en medicina interna. 2010 Ed. SEMI
• Mujeres > hombres 7:1• Edad > adolescencia, edad fértil y en la menopausia
45%
15%
<20%
<20%
?%Enfermedad de graves
Enfermedad de plummer
Adenoma toxico
Tirotoxicosis no hipertiroidea
Wickham Survey (1977-1997)
2.7
0.3
Hipertiroidismomujeres hombres

Manifestaciones clínicas
Principios de medicina interna. Harrison 18th Ed.

Enfermedad de Graves-BasedowTrastorno autoinmunitario caracterizada por una combinación variable de:
1. Tirotoxicosis 2. Oftalmopatia 50 %3. Dermopatia 1-2 %
TSI
American thyroid association (ATA)
R-TSH

Abordaje Diagnostico1. HISTORIA CLÍNICA: anamnesis exhaustiva de la E-A,
datos epidemiológicos; edad , sexo, región de procedencia.
Antecedentes personales; patología de base, Qx, radioterapia
fármacos (l-t4,amioadrona..)
Antecedentes familiares; enfermedades tiroideas o autoinmunes.
Hábitos biopsicosociales; tabaco, drogas
2. EXAMEN FUNCIONAL: síntoma contribuyente
“IMPORTANTE” énfasis ex. Ginecologico (FUR, abortos, partos)
3. EXAMEN FISICO: General. Signos de hiperactividad metabólica
Cuello; cicatriz Qx, signos de compresión local, bocio, soplo
tiroideo , thrill.
SOSPECHA DIAGNOSTICA / IDx

Paraclinicos
TSH ↓ T4l ↑ Dx Tirotoxicosis TSH ↓ T4l n Dx : tirotoxicosis T3l, Tirotoxicosis sub-clínica tirotoxicosis no hipertiroidea TSH n↑ T4l Dx Tirotoxicosis secundaria
• Analíticas de función tiroidea TSH/T4l.
DIAGNOSTICO ETIOLOGICOPruebas complementarias de laboratorioHemograma (leucopenia y neutropenia)VSG ↑Determinar anticuerpos TSI, Tpo-Ab
Pruebas de imagenEcografía tiroidea ---------------------- PAAFGammagrafía tiroidea con Tc

Tratamiento
Sintomático • Beta bloqueantes• Antitiroideos (ATS) metimazol, propiltiuraciloDefinitivo• Qx • Yodo radiactivo I¹³¹
Enfermedad de Graves
Enfermedad de Plummer
Adenoma toxico

Tormenta tiroidea Supone la máxima expresión de la tirotoxicosis Fenómeno desencadenante ; Qx, infección u otro estrés exógeno. Aumento agudo de las catecolaminas. SIGNO COMUN: fiebre no explicada por otras causas Emergencia medica; riesgo de arritmia mortal.

Gracias