Disidencia Cubana

download Disidencia Cubana

of 10

description

cuba

Transcript of Disidencia Cubana

Disidencia cubanaExisten desacuerdos sobre laneutralidad en el punto de vistade la versin actual de este artculo o seccin.Enla pgina de discusinpuedes consultar el debate al respecto.

El trminodisidencia cubanase refiere habitualmente a la oposicin de ciertos sectores de la poblacin deCubaal rgimen establecido en1959tras laRevolucin cubana. Habitualmente han existido figuras individuales que mantenan una posturadisidente, pero no ha sido hasta losaos noventa, cuando estos ciudadanos se conformaron en grupos de oposicin poltica al gobierno del pas. Estos piden cambios en Cuba generalmente de manera pacfica.Varios de sus dirigentes y miembros han sido encarcelados, acusados del delito depeligrosidad social, y han manifestado haber sido hostigados. Segn este colectivo y diversas asociaciones, muchos de ellos fueron procesados por el hecho de ejercer su derecho a lalibertad de expresin. Otros han optado por la opcin de partir alexilio.El gobierno cubano de Fidel y Ral Castro los acusa de estar implicados en actos terroristas y sermercenariosdelimperialismo estadounidense.12Algunos de estos grupos de opositores cubanos son: Asamblea para Promover la Sociedad Civil Damas de Blanco CID (Cuba Independiente y Democrtica) Movimiento Cristiano de Liberacin, FLAMUR, Hermanos al Rescate MIOA(Movimiento Independiente Opcin Alternativa), Movimiento Femenino Martha Abreu Movimiento Nacional de Resistencia Cvica Pedro Luis Boitel.Desde la poca de las expropiaciones y nacionalizaciones, se estima que ms de un milln de cubanos han emigrado de su pas; la gran mayora de ellos se han establecido enMiamiy enNueva Jersey(en Estados Unidos), mientras otros prefirieronEspaayVenezuela. Tambin existen pequeas comunidades en muchas otras partes del mundo.ndice[ocultar] 1Juanita Castro y su colaboracin con la CIA 2Huber Matos 3Operacin Peter Pan 4Exodos masivos 5Remolcador Trece de Marzo 6Hermanos al Rescate 7Secuestros en abril de 2003 y tres fusilados 8Disidencia en la Cuba del siglo XXI 8.1Proyecto Varela 8.2Primavera Negra 8.3Las Damas de Blanco 8.4Yo No Coopero Con La Dictadura 8.5Vladimiro Roca Antnez 8.6scar Elas Biscet Gonzlez 8.7Orlando Zapata Tamayo 8.8Guillermo Farias Hernndez 8.9Yoani Snchez 8.10Darsi Ferrer Ramrez 9Vase tambin 10ReferenciasJuanita Castro y su colaboracin con la CIA[editar]Antes y despus del triunfo de la Revolucin cubana,Juanita Castroapoy incondicionalmente a sus hermanos Fidel y Ral. Durante los primeros meses del gobierno provisional, Juanita se encarg de edificar escuelas, clnicas y hospitales en toda la isla.Posteriormente entra en conflicto con sus hermanos, especialmente con Fidel, al declararse marxistas-leninistas,3por detenciones arbitrarias del G-2 y juicios sumarios, entre otras cosas, por lo que el 19 de junio de 1964 Juanita parte al exilio en un vuelo deCubana de Aviacincon destino a laCiudad de Mxico.Juanita nunca ms volvera a Cuba ni a reunirse con Ral o Fidel. Diez das despus, el 29 de junio de 1964, Juanita sacude al mundo, denunciando el rgimen poltico de sus hermanos y rompi con todo durante una entrevista de radio con el periodistamexicanoGuillermo Vela. Al da siguiente fue noticia de ocho columnas en todos los diarios, La desercin de Cuba de Juanita Castro Ruz.En 2009 public su autobiografa, tituladaFidel y Ral, mis hermanos. La historia secreta, donde revel que trabaj para laCIApor ms de seis aos, aunque sin recibir sueldo o retribucin econmica alguna y, adems, sin participar en ningn atentado contra sus hermanos o cualquier personaje cubano. Su nombre clave en la agencia fueDonna.3Huber Matos[editar]Artculo principal:Huber Matos

Huber Matos BentezFue un antiguo miembro delPartido Ortodoxo, que posteriormente se uni a las fuerzas comandadas por Fidel Castro para derrocar la dictadura de Fulgencio Batista. En 1959 renunci a su puesto de comandante en protesta contra lo que consideraba unadesviacin de los principios democrticos de la revolucin hacia un gobierno comunista. Fue condenado a veinte aos de prisin portraicinysedicinal protagonizar un levantamiento militar en Camagey, que sofoc Camilo Cienfuegos. En su autobiografa describe su ruptura con Castro, su juicio y los aos de prisin.4Su persona adems ha estado histricamente, de manera quizs involuntaria, relacionada con el misterioso suceso de la desaparicin del comandante revolucionarioCamilo Cienfuegos.5Creador de laFundacin Huber Matos para la Democraciacuyo fin, segn declara, espromover el rgimen democrtico, los derechos humanos, la justicia social y la educacin en Amrica Latina. Fue adems fundador de la agrupacinCuba Independiente y Democrtica, de la que fue secretario general.6Operacin Peter Pan[editar]Tambin conocida comoOperacin Pedro Pan, fue una maniobra coordinada entre elGobierno Federal de los Estados Unidos, laIglesia catlicay los cubanos que se encontraban en el exilio, por la cual ms de 14000nios fueron llevados de Cuba a los Estados Unidos. Tuvo lugar entre el26 de diciembrede1960y el23 de octubrede1962. La operacin fue diseada para transportar a los nios de padres cubanos que se oponan al gobierno comunista, y luego se extendi para incluir a los hijos de padres que se encontraban preocupados con la posibilidad de que los nios fueran embarcados a campamentos juveniles o en escuelas como Lola Rodrguez de To en la Unin Sovitica.7Exodos masivos[editar]Durante la etapa de la Revolucin han ocurrido varios xodos masivos principalmente de balseros cubanos hacia las costas de Miami. El xodo desde Camarioca, que se inici el 7 de octubre de 1965. El Mariel(1980). xodo de los Balseros(1994).Estos hechos de emigracin masiva han puesto en duda la credibilidad del gobierno de los Castro y de su aceptacin por la mayora del pueblo.8El gobierno cubano ha planteado que son producto de la ley de ajuste cubano, que permite a los cubanos que toquen tierra, residir legalmente en los Estados Unidos.Remolcador Trece de Marzo[editar]Elremolcador Trece de Marzoera una pequea embarcacincubana, cuyo hundimiento caus la muerte a un grupo de personas que trataban de abandonar el pas.9En la madrugada del 13 de julio de 1994, cuatro barcos equipados con mangueras de agua a presin embistieron un viejo remolcador que hua de Cuba con 72personas a bordo, a 7millas de la baha deLa Habana.9El remolcadorTrece de Marzose hundi, dejando un saldo de 41muertos, de los cuales 10 eran menores de edad.910Segn testimonios de los sobrevivientes (31personas), la tripulacin de los tambin remolcadoresPolargo2yPolargo5embistieron intencionalmente alTrece de marzo, y negaron auxilio a las personas que se encontraban en el agua.91112Durante ms de una semana los medios de comunicacin cubanos mantuvieron silencio en torno a los hechos,9a pesar de las insistentes denuncias en los medios internacionales; posteriormente, el 5 de agosto de 1997, el presidente cubanoFidel Castrocalific como "esfuerzo verdaderamente patritico" la actuacin de las personas involucradas en la masacre.9El gobierno cubano asegura que el hecho fue un accidente; y no ha juzgado, ni condenado a ninguno de los participantes en este hecho. El cdigo penal cubano establece en su artculo 48sanciones a los delitos cometidos por imprudencia.13Hermanos al Rescate[editar]Formado por exiliados cubanos, el grupo fue conocido por su oposicin a la revolucin cubana y al gobierno deFidel Castro.Hermanos al Rescatese form en 1991 y se describa a s mismo como una "organizacin humanitaria" con el objetivo de ayudar y rescatar a los balseros que trataban de emigrar de Cuba y de "apoyar los esfuerzos del pueblo cubano a liberarse de la dictadura a travs del uso de la no-violencia".14El gobierno cubano por el contrario los acusa de estar implicadas en actos terroristas.12En el curso de muchos vuelos a lo largo de la dcada de 1990, el grupo de aviones hizo repetidas incursiones en territorio cubano. Si bien estos fueron considerados ampliamente violaciones del espacio areo, Hermanos al Rescate afirm que se trataba de actos de resistencia legtima contra el gobierno. En 1996, dos avionetas de Hermanos al Rescate fueronderribadaspor la Fuerza Area cubana, dando lugar a la condena internacional. De este suceso, el grupo present un audio que supuestamente era de los propios ejecutores.15Los derribados no estaban blicamente equipados.161718192021Secuestros en abril de 2003 y tres fusilados[editar]En la fecha sealada se produjeron varios secuestros incluidos aviones y lanchas con el fin de alcanzar las costas de losEstados Unidos. El gobierno deCubay los medios de comunicacin (todos estatales).22sostuvieron que se trataba de actos terroristas. Estos hechos culminaron con el fusilamiento de tres de los ejecutores del secuestro de la lancha de Regla con rehenes, a los cuales se les acab el combustible antes de llegar a las costas de laFlorida. Entre la comisin del delito y las ejecuciones transcurrieron nueve das. Jorge Luis Martnez Isaac (43aos de edad), Lorenzo Enrique Copello Castillo (31aos), y Brbaro Leodn Sevilla Garca (21aos), fueron fusilados por aquellos hechos.23Se plantea que: "ninguno de los pasajeros de la lanchita, sufri aunque fuera una pequea herida"24Disidencia en la Cuba del siglo XXI[editar]Algunas iniciativas no-violentas en la isla han sido emprendidas, dirigidas a la reforma poltica. En 1997, un grupo dirigido porVladimiro Roca, un condecorado veterano de laGuerra civil de Angolae hijo del fundador del Partido Comunista Cubano, envi una peticin tituladaLa Patria es de Todosa la asamblea general de Cuba, pidiendo reformas democrticas y de los derechos humanos. Roca y sus tres asociados fueron a prisin por realizar actividades consideradas terroristas por el gobierno, por su relacin con varios grupos que el Estado cubano califica de contrarrevolucionarios.Proyecto Varela[editar]Artculo principal:Proyecto VarelaEn 2001, un grupo de activistas dirigidos porOswaldo Payreuni unas once mil firmas para elProyecto Varela(cuyo nombre fue dado en honor a Flix Varela, un lder religioso cubano de la poca de la colonia espaola), una peticin que peda un referndum sobre el sistema poltico de la isla. El proceso fue apoyado abiertamente por el ex-presidenteJimmy Carterdurante su histrica visita en 2002 a Cuba. La peticin reuni firmas suficientes segn la constitucin vigente de entonces.El Comit de la Constitucin y Asuntos Legales de laAsamblea Nacional Cubanarespondi a la iniciativa del Proyecto Varela con su propia iniciativa, proponiendo que la constitucin cubana fuera enmendada para hacer permanente el carctersocialistadelestado cubano.La votacin de esta nueva iniciativa fue aprobada por el 98,97% de aprobacin electoral. Un reportero de la cadena britnica BBC dijo haber observado a muchos cubanos declarar que se sintieron presionados para firmar la peticin del gobierno.25Oswaldo Pay muere en el 2012 en un accidente automovilstico considerado sospechoso. La polmica sobre su muerte es un hecho en curso.26Primavera Negra[editar]Artculo principal:Primavera Negra de CubaEn abril de 2003, setenta y cinco activistas de la oposicin fueron arrestados y sentenciados a varios aos de prisin, laPrimavera Negra de Cuba. Los funcionarios del Estado cubano describieron este hecho como una respuesta a acciones provocativas realizadas porFrank Calsonde la seccin de intereses de Estados Unidos en Cuba, que haba estado viajando por el pas realizando mtines pblicos y conferencias de prensa con los disidentes.Las condenas aplicadas a estos procesos judiciales estaban basadas en la Ley n.88 deProteccin de la independencia nacional y la economa de Cuba,27ms conocida por la disidencia comoLey Mordaza, la cual en su Artculo I expone:Esta Ley tiene como finalidad tipificar y sancionar aquellos hechos dirigidos a apoyar, facilitar, o colaborar con los objetivos de la Ley "Helms-Burton", el bloqueo y la guerra econmica contra nuestro pueblo, encaminados a quebrantar el orden interno, desestabilizar el pas y liquidar al Estado Socialista y la independencia de Cuba.Artculo I Ley No.88La Ley n. 88 deProteccin de la independencia nacional y la economa de Cuba, tiene su precedente en la antiguaUnin Soviticadonde exista el delito:de agitacin o de propaganda llevada con la finalidad de socavar o debilitar el poder sovitico (...) a travs de asertos calumniosos que denigren el Estado y la sociedadArtculo 70 del Cdigo Penal Sovitico adoptado bajoNikita KruchevEsta ley del cdigo penal entra en directa contradiccin con laConstitucin Cubana28en los artculos sobre la:libertad de palabra y prensa (...) la ms amplia libertad de palabra y opinin, basadas en el derecho irrestricto a la iniciativa y a la crticaArtculo 144 del Cdigo Penal Cubano sobre el Desacato, diciembre de 1987Se reconoce a los ciudadanos libertad de palabra y prensa conforme a los fines de la sociedad socialista (...) la prensa, la radio, la televisin, el cine y otros medios de difusin masiva son de propiedad estatal o social y no pueden ser objeto, en ningn caso, de propiedad privada, lo que asegura su uso al servicio exclusivo del pueblo trabajador y del inters de la sociedad.Artculo 53 Constitucin de la Repblica de CubaLos derechos de reunin, manifestacin y asociacin son ejercidos por los trabajadores, manuales e intelectuales, los campesinos, las mujeres, los estudiantes y dems sectores del pueblo trabajador, para lo cual disponen de los medios necesarios a tales fines.Artculo 54 Constitucin de la Repblica de CubaLas Damas de Blanco[editar]

Julia-Dama de BlancoArtculo principal:Damas de BlancoA raz de las encarcelaciones surgi el grupo pacfico de "Las Damas de Blanco". Estas se dirigen cada domingo hasta laiglesia de Santa Ritaen el barrio habanero de Miramar. Luego de misa desfilan en silencio por la Quinta Avenida y otras calles, portando las fotos de sus seres queridos y los aos de sus condenas.Han sido agredidas sucesivamente por lo que los medios de prensa internos consideran como el pueblo enardecido. Medios de prensa externos han expresado que los agresores son agentes de seguridad del estado vestidos de civil.29Este grupo ha recibido premios y reconocimientos en el escenario internacional como: -Premio Andrei Sajarova la Libertad de Conciencia otorgado por elParlamento Europeo.

Por otro lado en marzo de 2010 se desarroll un desfile en apoyo al grupo en la ciudad de Miami, convocado por los cubanos exiliados, donde participaron adems artistas cubanos como:Gloria Estefan,Willy Chirino,Olga Guillot,Albita Rodrguez, yAmaury Gutirrez. Tambin la colombianaShakirase expres al respecto de esta marcha:30Hoy me uno a la convocatoria realizada por Gloria Estefan en apoyo a las Damas de Blanco, verdaderas heronas de nuestro tiempo, estandartes de la valenta femenina y vctimas de la represin y la violacin de los derechos humanos en Cubacomunicado de prensa en Bogot

Desde mayo de 2010, por conversaciones entre los representantes de laiglesia catlica en Cubay el actual mandatario, las Damas de Blanco han desfilado sin interrupcin.31Laura Polln, lder del movimiento muere en la Habana en el 2011.32Yo No Coopero Con La Dictadura[editar]Es una campaa (surgida en 2006) de desobediencia civil protagonizada por activistas cubanos por la democracia.33Esta, utiliza el lema"s quiero el cambio", y se articula en seis puntos fundamentales:"Yo no repudio, no asisto, no chivateo, no sigo, yo no coopero, y no reprimo. "34Adems, como un gesto simblico de la falta de cooperacin con lo que consideran el rgimen cubano, los miembros de la organizacin se cruzan de brazos sobre el pecho.35Mltiples artistas, comoLissette lvarez,Willy Chirino,Jon Secada,Paquito D'Rivera,Bonc Quiongo,36yAmaury Gutirrez37han manifestado su apoyo a la campaa.Vladimiro Roca Antnez[editar]Artculo principal:Vladimiro RocaEs un economista y polticosocialdemcrata cubano, opositor al rgimen de Fidel y Ral Castro. Hijo deBlas Roca Calderio, un conocido dirigente delPartido Socialista Popular.Fue uno de los fundadores en 1996, y actual presidente delPartido Socialdemcrata de Cuba.Como su padre, dirigente delPSPluegoPCC, Vladimiro crey en las ideassocialistasycomunistas. Despus del asalto al Moncada, muchos militantes del PSP (entre los cuales estaba su padre) fueron perseguidos y encarcelados.Con el acontecimiento de laRevolucin Cubana, en1959tuvo muchas esperanzas. Sin embargo, las fue perdiendo, sobre todo cuando fue aprobada la Constitucin de1976, que segn el, impona "el socialismo por la fuerza", mtodo con el cual estaba en desacuerdo.38A partir de junio de 1990, Roca empez a mostrarse pblicamente como opositor al rgimen castrista, por lo que ms tarde seria encarcelado.En el ao 1996, fue uno de los fundadores delPartido Socialdemcrata de Cuba, que como su nombre indica es de ideologasocialdemcrata, si bien no est reconocido por el gobierno deCuba.En la actualidad, militaPSC(no reconocido por el gobierno) del cual es presidente, y desde donde lucha por una sociedad democrtica.39En febrero de 2010, fue aBanes, con otros opositores al gobierno cubano, para asistir al entierro del opositorOrlando Zapata Tamayo, que mur despus de 85 das enhuelga de hambre, demandando ser considerado comopreso poltico.40scar Elas Biscet Gonzlez[editar]Artculo principal:scar Elas Biscet

scar Elas BiscetMdicocubanoactualmente encarcelado por el gobierno en calidad deprisionero poltico.41En 1999, tras unahuelga de hambre, fue condenado a 3 aos de crcel por desorden pblico, siendo calificado porAmnista Internacionalcomoprisionero de conciencia.41Tras su liberacin en2002, fue arrestado un mes despus y, acusado de ser unaamenaza para el estado, condenado a 25 aos de crcel. Desde entonces cumple condena en la prisin Kilo 5 dePinar del Ro.42En 2007 elGobierno de los Estados Unidosle concedi laMedalla Presidencial de la Libertad.41Adems, en 2009 fue nominado alPremio Prncipe de Asturias de la ConcordiaOrlando Zapata Tamayo[editar]Artculo principal:Orlando Zapata

Orlando ZapataFue un albail y fontanero cubano vinculado a ladisidencia polticay encarcelado en los sucesos de laPrimavera Negra. Tristemente clebre porque falleci el 23 de febrero de 2010, luego de una huelga de hambre que dur 86 das, como protesta contra el gobierno cubano, por haberle sido negada la eleccin del uniforme blanco que visten los disidentes, as como para denunciar las condiciones de vida de otros prisioneros.43Zapatafue el primer preso muerto durante una huelga de hambre desde la muerte en1972dePedro Luis Boitel, por lo que el hecho alcanz gran repercusin.44Su nombre alcanz gran relevancia y fue incluido en la lista de mrtires de la disidencia cubana, e incluso laComisin Europeaconden el suceso, pidiendo al gobierno cubano una mejora en la situacin de losderechos humanos.45Guillermo Farias Hernndez[editar]Artculo principal:Guillermo FariasPsiclogoyperiodistacubano.46Es uno de losdisidentescubanos ms conocidos, al haber protagonizado hasta veintitrshuelgas de hambreen protesta contra el gobierno deFidel Castroprimero, y posteriormente deRal Castro, durante cuyos respectivos mandatos ha sido encarcelado tres veces, cumpliendo un total de 11 aos en prisin.46Fue adems director de laagencia de noticiasCubanacn Press.El 24 de febrero de 2010 comenz una nueva huelga de hambre como medida de protesta por la muerte, tambin a causa de una huelga de hambre, deOrlando Zapata, y para pedir la liberacin de veintisis presos polticos enfermos, segn sus propias palabras. Esta huelga culmin con la salud de Farinas deteriorada, pero con varios de los presos polticos de la primavera negra excarcelados.46El gobierno de Cuba considera a Farias "unmercenarioy undelincuente comn".47Sin embargo a finales del 2010 le ha sido otorgado por el Parlamento Europeo elPremio Sjarovpara la Libertad de Conciencia.Yoani Snchez[editar]Artculo principal:Yoani SnchezFillogayperiodistacubana, residente en La Habana, que ha alcanzado notoriedad mundial por sublogGeneracin Y, desde donde hace una descripcin crtica de la realidad de su pas, a pesar del acoso que denuncia (y del que se han hecho eco los medios de informacin de todo el mundo) por parte del gobierno deRal Castro.48Generacin Y, cuyo acceso ha sido bloqueado en Cuba, es elblogcubano con ms seguidores:48traducido a 17 idiomas, llega a tener ms de 14 millones de accesos al mes e inspira miles de comentarios.49Ella y su pgina personal han sido galardonados con numerosos premios y distinciones: el diario espaolEl Pasle concedi en2008elPremio Ortega y Gassetde periodismo dotado con 15.000 euros, en el apartado de periodismo digital;5051la revistaTimela seleccion en 2008 entre las 100 personas ms influyentes del mundo;52Generacin Yfue elegido porTimey la cadena norteamericanaCNNentre los 25 mejoresblogsdel mundo; asimismo,Generacin Yrecibi el premio del jurado al mejorblogen el concursoThe BOBsde laDeutsche Welle;53adems, ha sido la primera bloguera en ganar uno de los prestigiosospremios de periodismo Maria Moors Cabot, en2009.54Yoani defiende que en Cuba son necesarios ciertos cambiospolticosyeconmicospara que sus ciudadanos puedan disponer de mayor bienestar material y alcanzar la realizacin personal.55Tambin destaca por su actividad en la promocin de lablogosferaalternativa cubana y por su denuncia de la violacin de losDerechos Humanos en Cuba.5657El presidente estadounidenseBarack Obamaha dicho sobre su blog:Tublogofrece al mundo una ventana particular a las realidades de la vida cotidiana en Cuba. Es revelador queInternetos haya ofrecido a ti y a otros valientes blogueros cubanos un medio tan libre de expresin, y aplaudo estos esfuerzos colectivos por animar a sus compatriotas a expresarse a travs de la tecnologa.58Darsi Ferrer Ramrez[editar]Artculo principal:Darsi Ferrer Ramrez

Darsi Ferrer Ramrez

Darsi Ferrer en su domicilio. La Habana, 2008.Es un ciudadano cubano, periodista, mdico, declarado en 2010 "preso de conciencia" porAmnista Internacional. Es director del Centro de Salud y Derechos Humanos Juan Bruno Zayas.5960Ferrer ha organizado protestas en la sede de la UNESCO en La Habana y publicado acerca de la pobreza en Cuba. De acuerdo con Ferrer, el contrato social cubano est en bancarrota y las actuales expectativas de los cubanos son viajar libremente, volver a tener una sola moneda, tener acceso a una mejor educacin, gozar de libertad de expresin y disfrutar al fin de un rgimen democrtico.61

En julio del 2009, la organizacinReporteros sin fronterasdifunde que Ferrer ha sido encarcelado en la penitenciara de Valle Grande, al oeste de La Habana. Oficialmente, Ferrer fue detenido por, supuestamente, intentar adquirir, ilegalmente, material destinado a renovar su casa, que se encontraba en mal estado, pudiendo enfrentar una pena de ocho aos de prisin.62El 26 de febrero del 2010 fue declarado prisionero de conciencia por Amnista Internacional, quien exigi al PresidenteRal Castrosu liberacin inmediata e incondicional.63El 23 de marzo del 2010, Darsi Ferrer se declara en huelga de hambre desde su encierro.64Luego de 24 das, suspendi su ayuno.