DISIPACION SISMICA

6
DISIPACION SISMICA: La disipación sísmica es una de las partes esenciales en la protección sísmica, los disipadores tienen como función, como su nombre lo expresa, disipar las acumulaciones de energía asegurándose que otros elementos de la estructuras no sean sobre exigidos, lo que podría provocar daños severos a la estructura. Las complejas respuestas dinámicas de la estructuras requiere de dispositivos adicionales para controlar los desplazamientos horizontales. Estos dispositivos son diseñados para disipar la energía entregada por sismos, fenómenos de viento fuerte u otras solicitaciones de origen dinámico, protegiendo y reduciendo los daños en elementos estructurales y no estructurales. Los disipadores de energía, a diferencia de los aisladores sísmicos, no evitan que las fuerzas y movimientos sísmicos se transfieran desde el suelo a la estructura.

description

d

Transcript of DISIPACION SISMICA

Page 1: DISIPACION SISMICA

DISIPACION SISMICA:

La disipación sísmica es una de las partes esenciales en la protección sísmica, los

disipadores tienen como función, como su nombre lo expresa, disipar las acumulaciones de

energía asegurándose que otros elementos de la estructuras no sean sobre exigidos, lo que

podría provocar daños severos a la estructura. Las complejas respuestas dinámicas de la

estructuras requiere de dispositivos adicionales para controlar los desplazamientos

horizontales.

Estos dispositivos son diseñados para disipar la energía entregada por sismos, fenómenos

de viento fuerte u otras solicitaciones de origen dinámico, protegiendo y reduciendo los

daños en elementos estructurales y no estructurales.

Los disipadores de energía, a diferencia de los aisladores sísmicos, no evitan que las fuerzas

y movimientos sísmicos se transfieran desde el suelo a la estructura.

Page 2: DISIPACION SISMICA

VENTAJAS:

Los dispositivos de disipación de energía aumentan el nivel de amortiguamiento de

las estructuras, reduciendo los esfuerzos y deformaciones en ellas y sus contenidos.

Los esfuerzos, aceleraciones y deformaciones inducidos por un sismo en una

estructura con sistemas de disipación de energía, pueden ser entre un 15 a 40%

menores que los correspondientes a una estructura sin disipadores, logrando reducir

el daño producido a elementos estructurales y no estructurales.

Reducción del peso de la estructura ya que permite reducir las dimensiones de los

elementos estructurales, ahorrando concreto y acero.

Fácil montaje e instalación

La seguridad estructural es entre un 50 y un 100% mayor que un edificio

convencional

Se protegen los contenidos

Se evita la paralización post-sismo

Se puede utilizar tanto en edificios como en equipos industriales para el control de

vibraciones

Estos dispositivos permiten aumentar el nivel de amortiguamiento de la estructura.

Disminución de los costos de reparación de daños luego de eventos sísmicos.

Percepción de mayor seguridad al usuario

Ahorro de tiempo de reparación y puesta d en servicio de la estructura.

Mayor seguridad en incendios pos-sismo

Típicamente resultan más eficientes cuando se utilizan en estructuras esbeltas o

flexibles, o que se encuentran ubicadas en suelos de baja competencia geotécnica.

Las estructuras más propicias para el uso de sistemas de protección sísmica son

estructuras críticas, esenciales, estratégicas, y/o con contenidos de gran valor, tales

como hospitales, colegios, edificios públicos e industriales, museos, datacenters,

puertos, puentes y aeropuertos, entre otros. Los sistemas de protección también se

han utilizado con éxito en edificios de oficinas y residenciales, ajustándose a los

costos del mercado

Page 3: DISIPACION SISMICA

Los disipadores son unos dispositivos que se colocan en la estructura y que tienen por

misión oponerse al movimiento del sismo y generar fuerzas contrarias a la fuerza del

mismo. “Con esto se logra el aumento del amortiguamiento pues se reducen las fuerzas

sísmicas y los desplazamientos. Es como si una estructura diseñada para una aceleración de

0.4 G fuera realmente diseñada para 0.3 G, con lo que estamos aumentando el

amortiguamiento del 5% -que es lo normal en edificios- a uno de 15% o 20%”

“Los disipadores tienen la particularidad de que no hacen resistencia hacia el movimiento

de la construcción sino que tratan de absorber la energía a través del movimiento que el

edificio tiende a tener, pero los esfuerzos máximos que se producen son cuando el edificio

está quieto. Sin embargo, en la máxima deformación de la torre, estos elementos trabajan

en su mínimo esfuerzo. Por eso durante sismos severos esto es muy conveniente porque un

edificio siente la reacción de un disipador más fuerte cuando no está deformado, y cuando

esto ocurre, tienden a lograr un equilibrio bastante compensando u atenuado”, agregó el

Ingeniero Rivera.

Page 4: DISIPACION SISMICA

“Cuando uno ve el costo de un edificio, que sería el costo real de construirlo, y después el

gasto de repararlo consecutivamente en el futuro con tantos sismos como se hayan

presentado, resulta más barato y mejor concebida una edificación que tenga estos

elementos”

“Otro aspecto importante, es el precio de este sistema, que sólo puede representar entre el

2% y 3% del costo de un proyecto convencional (aunque se puede reducir a cero). Esto

pasa porque en un edificio con aislamiento físico se puede disminuir en forma importante la

cantidad de concreto, de fierro y secciones.

DESVENTAJAS

Algunos tipos de disipadores pueden requerir ser reemplazados parcial o totalmente

luego de sismos excepcionalmente severos. Del mismo modo, algunos tipos de

disipadores, que si bien reducen las demandas en la estructura, pueden incrementar

la probabilidad de que se produzcan deformaciones residuales permanentes en las

estructuras.

Se puede prolongar ligeramente el tiempo de ejecución de la obra