DISPENSACION MEDICAMENTOS

18
 NORMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE DISPENSACIÓN Se entiende por Dispensación al acto profesional farmacéutico de proporcionar uno o más medicamentos a un usuario, generalmente como respuesta a la presentación de una receta elaborada por un profesional autorizado. En este caso, el farmacéutico debe informar y orientar al usuario sobre el uso adecuado de dicho medicamento. Las Buenas Prácticas de Dispensación, aseguran que el medicamento correcto es entregado al usuario indicado, en la dosificación y cantidad adecuada, con instrucciones claras y en un envase que garantice la estabilidad y calidad del medicamento. Si bien en la actualidad, los medicamentos cuentan con envases individuales, en muchos casos se pre sent an en envases hospi ta larios, a partir de los cuales se fracciona el medicamento, por tanto def inir procedimientos en el reenvasa do es importante para evitar la contaminación del mismo. Las prác tic as inadecu adas de dispensación pueden alterar los ben efi cio s de una cuidadosa selección, adquisición e inclusiv e alterar una di st ribución ef icaz de medicamentos. I. PRINCIPIOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE DISPENSACIÓN. Los principios empleados, en Buenas Prácticas de Dispensación, se dividen en cinco categorías: 1.1. RECEPCIÓN DE LA RECETA. La recepción de la receta debe ser realizada con amabilidad y cortesía, teniendo en cuenta que el servicio de farmacia, es el último servicio con el que el paciente tendrá contacto. El dispensador debe leer y entender la orden médica escrita antes de entregar un medicamento y verificar que cumpla con todos los requisitos: • En el encabezado de la receta deben esta r registrad os los datos del paci ente: nombre, edad, sexo, número de cama (si esta hospitalizado), servicio en el que fue atendido. En el cue rpo de la recet a debe estar regis trado el nombre genér ico del medicament o, la concentración, forma far mac éutica, intervalo de dosi fic ación y la identificación del médico prescriptor. 1.2. INTERPRETACIÓN DE LA RECETA. Esta función es exclusiva del profesional farmacéutico, debe verificarse el nombre del Steven Martinez – www.skynetcaloto.es.tl Cel: 3136756496 - TELEMATICA EDUCATIVA

Transcript of DISPENSACION MEDICAMENTOS

Page 1: DISPENSACION MEDICAMENTOS

5/13/2018 DISPENSACION MEDICAMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dispensacion-medicamentos 1/18

 

NORMA DE BUENAS PRÁCTICAS DE DISPENSACIÓN

Se entiende por Dispensación al acto profesional farmacéutico de proporcionar uno omás medicamentos a un usuario, generalmente como respuesta a la presentación deuna receta elaborada por un profesional autorizado. En este caso, el farmacéutico debe

informar y orientar al usuario sobre el uso adecuado de dicho medicamento.Las Buenas Prácticas de Dispensación, aseguran que el medicamento correcto esentregado al usuario indicado, en la dosificación y cantidad adecuada, con instruccionesclaras y en un envase que garantice la estabilidad y calidad del medicamento.

Si bien en la actualidad, los medicamentos cuentan con envases individuales, enmuchos casos se presentan en envases hospitalarios, a partir de los cuales sefracciona el medicamento, por tanto definir procedimientos en el reenvasado esimportante para evitar la contaminación del mismo.

Las prácticas inadecuadas de dispensación pueden alterar los beneficios de unacuidadosa selección, adquisición e inclusive alterar una distribución eficaz demedicamentos.

I. PRINCIPIOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE DISPENSACIÓN.

Los principios empleados, en Buenas Prácticas de Dispensación, se dividen en cincocategorías:

1.1. RECEPCIÓN DE LA RECETA.

La recepción de la receta debe ser realizada con amabilidad y cortesía, teniendo encuenta que el servicio de farmacia, es el último servicio con el que el paciente tendrácontacto.

El dispensador debe leer y entender la orden médica escrita antes de entregar unmedicamento y verificar que cumpla con todos los requisitos:

• En el encabezado de la receta deben estar registrados los datos del paciente:nombre, edad, sexo, número de cama (si esta hospitalizado), servicio en el que fueatendido.

• En el cuerpo de la receta debe estar registrado el nombre genérico delmedicamento, la concentración, forma farmacéutica, intervalo de dosificación y laidentificación del médico prescriptor.

1.2. INTERPRETACIÓN DE LA RECETA.

Esta función es exclusiva del profesional farmacéutico, debe verificarse el nombre delSteven Martinez – www.skynetcaloto.es.tl – Cel: 3136756496 -

TELEMATICA EDUCATIVA

Page 2: DISPENSACION MEDICAMENTOS

5/13/2018 DISPENSACION MEDICAMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dispensacion-medicamentos 2/18

 

medicamento, concentración, dosis e intervalo de dosificación.

El dispensador debe saber claramente qué producto está siendo solicitado. Debeasegurarse que la receta sea legible, si se evidencia un error en la prescripción o faltaalguno de los requisitos, ésta no debe ser despachada sin antes solicitar al prescriptor 

la aclaración pertinente.No se debe, bajo ningún concepto, adivinar el nombre del medicamento, ni laconcentración, dosis o intervalo de dosificación. Una forma de confirmar que eldispensador ha percibido correctamente la solicitud, es la de repetir el nombre delmedicamento al usuario o al médico que hizo la solicitud.

No se dará curso a órdenes hechas en forma oral, ya que debe existir un documento derespaldo, a excepción de aquellos medicamentos de venta libre y productosmisceláneos.

1.3. PREPARACIÓN DE LA RECETA DE ACUERDO A LA SOLICITUD.Esta etapa comprende: la ubicación y preparación del medicamento. Es vital disponer de un adecuado sistema de localización e identificación de los medicamentos, a fin decrear un sistema de preparación y dispensación eficiente.

En la preparación de medicamentos se consideran dos aspectos: el acondicionado y laelaboración de la etiqueta.

Para iniciar el acondicionado es necesario contar con el equipo, material y condicionesadecuadas, así como tomar las medidas de higiene generales a fin de mantener la

calidad de los medicamentos, este proceso debe ser supervisado continuamente por elfarmacéutico.

En el caso de aquellos medicamentos que deben ser fraccionados a partir de envaseshospitalarios como comprimidos y cápsulas, la tarea de reenvasado debe ser llevada acabo en forma muy precisa, ya que entregas menores pueden ocasionar fallas en eltratamiento y entregas mayores pueden causar pérdidas económicas para elestablecimiento. Esta operación debe efectuarse para un medicamento a la vez y en unárea específica del trabajo, esto evita errores y contaminación del producto.

La rotulación de recipientes y paquetes individuales es esencial para el uso correcto delos medicamentos, es por ello que debe realizarse con sumo cuidado. La elaboraciónde la etiqueta debe realizarse en forma clara y legible, señalando los datos del paciente,del médico, nombre del medicamento, concentración, dosis, intervalo de administracióny duración del tratamiento.

1.4. REVISIÓN FINAL.

Steven Martinez – www.skynetcaloto.es.tl – Cel: 3136756496 -TELEMATICA EDUCATIVA

Page 3: DISPENSACION MEDICAMENTOS

5/13/2018 DISPENSACION MEDICAMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dispensacion-medicamentos 3/18

 

Esta función debe ser realizada por el farmacéutico, quién antes de entregar elmedicamento al paciente, verificará contra la receta si el medicamento acondicionadocorresponde exactamente al medicamento prescrito, en cuanto a su concentración ycantidad, verificando siempre la fecha de vencimiento.

1.5. ENTREGA DEL MEDICAMENTO Y EDUCACIÓN AL PACIENTE EN EL USOADECUADO DELMEDICAMENTO.

El farmacéutico, durante el proceso de dispensación, debe verificar que el usuarioconozca el objetivo del tratamiento y la forma correcta de administración delmedicamento.

Debe orientar y aconsejar al usuario sobre los riesgos de la automedicación y de larecomendación de medicamentos a otras personas.

Debe proporcionar información sobre la forma de administración de los medicamentos,haciendo énfasis en aquellas formas farmacéuticas que son de administración máscompleja por ejemplo: gotas óticas, colirios oftálmicos, óvulos, supositorios,comprimidos sublinguales y otros. El farmacéutico deberá asegurarse que el pacienteha entendido la vía de administración y brindar las recomendaciones especiales para suutilización.

El profesional farmacéutico, podrá ofrecer al usuario medicamentos similares del mismoprincipio activo, forma farmacéutica y concentración . En caso de modificación delprincipio activo (D.C.I.), previamente deberá consultar al profesional que prescribió elmedicamento.

A excepción de los medicamentos de venta libre (OTC) que no requieren receta médica,no deberá recomendarse ni dispensarse ningún tipo de medicamento, advirtiendosiempre al usuario sobre los peligros de la automedicación.

En establecimientos de salud públicos y de la seguridad social, cuando se detectenmedicamentos próximos a vencer (con seis meses de vida útil), se deberá elaborar unalista de los mismos para conocimiento del personal. Si no se logra utilizar dichosmedicamentos en un periodo de dos meses, el farmacéutico deberá realizar los trámitesnecesarios para la devolución al proveedor o disposición de acuerdo al Reglamento deDisposición y Bajas de Medicamentos e Insumos Médicos.

En todos los establecimientos farmacéuticos, es importante implementar el control defechas de vencimiento para evitar pérdidas por este concepto.

II. GUÍAS DE DISPENSACIÓN.

Para garantizar que la dispensación de medicamentos se lleve a cabo de una maneraSteven Martinez – www.skynetcaloto.es.tl – Cel: 3136756496 -

TELEMATICA EDUCATIVA

Page 4: DISPENSACION MEDICAMENTOS

5/13/2018 DISPENSACION MEDICAMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dispensacion-medicamentos 4/18

 

óptima, existen ciertas condiciones que deben conocerse y mantenerse bajo control,desde el espacio físico en el que se realiza el proceso de dispensación hasta elpersonal que la ejecuta.

A continuación se mencionan criterios que condicionan que el proceso de dispensación

sea el adecuado:1. La dispensación deberá ser realizada siempre por un farmacéutico o bajo lasupervisión personal y directa del mismo. La responsabilidad del servicio debe recaer en un farmacéutico profesional.

2. La garantía de un servicio de calidad requiere la adecuada identificación (marbetes)del personal de farmacia en función de su calificación técnica: profesionalesfarmacéuticos y personal auxiliar.

3. La dispensación se realizará con la agilidad suficiente y oportunidad necesaria,

siendo necesario transmitir al usuario que el proceso de dispensación de medicamentospuede requerir de cierto tiempo, lo cual va en su propio beneficio.

4. Debe disponerse de un área de atención, destinada al acto de dispensación, conespacio suficiente para informar del uso correcto al usuario. En lo posible ésta áreadeberá:

• estar localizada en lugar de fácil acceso, de preferencia cercana a los servicios deconsulta externa y emergencia,

• con facilidad de comunicación interna y externa,

• dotada de materiales y equipos suficientes,

• con disponibilidad de líneas telefónicas o con acceso a teléfono,

• contar con textos básicos sobre medicamentos tales como, Formulario TerapéuticoNacional, cuadro básico de medicamentos de la institución, textos de farmacología,farmacoterapia, Vademécum de especialidades farmacéuticas, protocolos detratamiento y otros que sean necesarios para proveer la información requerida por elpaciente de manera eficaz y completa.

5. Se debe cumplir con los cuidados básicos de higiene y asepsia en el proceso depreparación de los medicamentos debiendo disponerse de áreas adecuadas para esteproceso. Cuando se trabaja a partir de envases hospitalarios cuyo contenido debe ser fraccionado para su expendio, se deberá verificar que los envases empleados para ladispensación sean adecuados al medicamento, en cuanto a inocuidad, estabilidad,hermeticidad e higiene se refiere. Debiendo verificarse que el etiquetado incluya toda lainformación sobre el medicamento y responda a la señalada en el envase original.

Steven Martinez – www.skynetcaloto.es.tl – Cel: 3136756496 -TELEMATICA EDUCATIVA

Page 5: DISPENSACION MEDICAMENTOS

5/13/2018 DISPENSACION MEDICAMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dispensacion-medicamentos 5/18

 

6. Para el seguimiento y evaluación del proceso de dispensación, el farmacéutico podráutilizar los siguientes indicadores:

• Frecuencia con que los usuarios reciben tratamientos inapropiados o inefectivos,

como resultado de una inadecuada dispensación• Número de medicamentos deteriorados por un inadecuado preenvasado

• Reclamo de los usuarios por problemas de identificación de medicamentos

7. La capacitación tanto de profesionales farmacéuticos como del personal auxiliar deberá ser de carácter permanente, a través de programas de educación continua, paralo cual se desarrollaran capacitaciones internas entre el personal del servicio. En elcaso del personal farmacéutico los programas de capacitación deben contener por lomenos:

• Políticas de Medicamentos y Regulación Farmacéutica y Sanitaria

• Reglamentos y normas para el uso del recetario y la provisión de serviciosfarmacéuticos, atención farmacéutica,

• Funciones del farmacéutico y personal auxiliar,

• Normas fármaco terapéuticas,

• Técnica y metodología para educar al paciente sobre medicamentos,

• Gestión del suministro y vigilancia y control de medicamentos,

• Organización, estructura y objetivos del servicio de farmacia.

En el caso de personal auxiliar su capacitación debe incluir:

• Organización, estructura y objetivos del servicio de farmacia

• Funciones del farmacéutico y personal auxiliar,

• Aspectos básicos sobre medicamentos y gestión del suministro,

• Normas y procedimientos para uso del recetario,

• Área de empaque, acondicionado y dispensación de medicamentos,

• Registros y Normas de almacenamiento de medicamentos.Steven Martinez – www.skynetcaloto.es.tl – Cel: 3136756496 -

TELEMATICA EDUCATIVA

Page 6: DISPENSACION MEDICAMENTOS

5/13/2018 DISPENSACION MEDICAMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dispensacion-medicamentos 6/18

 

III. DISPENSADORES.

De acuerdo a los Art. 39 y 41 de la Ley N ° 1737 Ley del Medicamento, se reconocecomo dispensadores de medicamentos a:

• Profesionales farmacéuticos, químico farmacéuticos o bioquímico- farmacéuticos,habilitados para el ejercicio de la profesión y matriculados en el Ministerio de Salud yDeportes.

• Promotores o agentes de salud que estén autorizados por el Ministerio de Salud yDeportes y que estén capacitados para la dispensación de medicamentos esencialessegún el nivel de atención del centro hospitalario y en localidades donde no existanprofesionales de la salud.

3.1. CARACTERÍSTICAS DEL BUEN DISPENSADOR.

El buen dispensador debe:

a. Ser amable y atender al usuario o paciente con calidad y calidez

b. Usar la vestimenta adecuada (guardapolvo) con su respectiva identificación

c. Conocer la ubicación de los medicamentos en la farmacia y su clasificación en elárea de almacenamiento

d. Conocer la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales (LINAME), el Cuadro

Básico de Medicamentos Esenciales de los Seguros de Salud o de la institucióne. Conocer las normas establecidas para prescripción y dispensación de los

medicamentos de control especial, al igual que su manejo y almacenamiento

f. Estar capacitado para interpretar correctamente la receta médica

g. Detectar interacciones medicamentosas y prever la posibilidad de efectosadversos

h. Estar capacitado para elaborar el perfil farmacoterapéutico del paciente, realizar unseguimiento del paciente y garantizar el uso seguro y eficaz de los fármacos

i. Mantener sus conocimientos actualizados en lo referente a acción farmacológica,indicaciones, dosificación, contraindicaciones, reacciones adversas, interacciones delos medicamentos, asimismo debe conocer y tener la capacidad de brindar al pacienteinformación sobre las técnicas de administración de medicamentos y recomendacionesgenerales

Steven Martinez – www.skynetcaloto.es.tl – Cel: 3136756496 -TELEMATICA EDUCATIVA

Page 7: DISPENSACION MEDICAMENTOS

5/13/2018 DISPENSACION MEDICAMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dispensacion-medicamentos 7/18

 

j. Conocer y aplicar los elementos éticos de la dispensación de medicamentos

k. Debe ser discreto guardando confidencialidad y evitando verter opinionespersonales o indiscretas sobre la enfermedad del paciente o usuario y la medicación

prescrita.IV. DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS

4.1. LUGARES DE DISPENSACIÓN.

De acuerdo a normas vigentes, se reconoce como lugares para la dispensación a:

• Farmacias Institucionales Municipales (FIM)

• Farmacias Institucionales y Hospitalarias

• Farmacias Populares

• Farmacias Privadas

La dispensación de medicamentos fuera de establecimientos autorizados, esconsiderada como venta ilegal, pasible a sanciones previstas en la legislación vigente.

4.2. MODALIDADES DE DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS.

De acuerdo a normas vigentes, la dispensación de medicamentos se realizará bajo las

siguientes modalidades:a) Dispensación bajo receta valorada , bajo esta modalidad se dispensarán todos

aquellos medicamentos que contengan estupefacientes , prescritos de acuerdo adisposiciones legales en formularios oficiales valorados aprobados por el Ministerio deSalud y Deportes (RECETA VALORADA).

b) Dispensación bajo receta archivada, empleando esta modalidad se dispensarántodos aquellos medicamentos denominados psicotrópicos , siendo prescritos en elrecetario que contemple los datos requeridos, el cual deberá numerarse y archivarse.

c) Dispensación bajo receta médica , se aplica en el caso de aquellos medicamentosque no pueden ser despachados al público sin previa presentación de la prescripciónmédica.

d) Dispensación libre o venta libre , (OTC), de esta manera se dispensan losmedicamentos que por sus características no requieren de receta -médica y sonexpresamente autorizados por el Ministerio de Salud y Deportes.

Steven Martinez – www.skynetcaloto.es.tl – Cel: 3136756496 -TELEMATICA EDUCATIVA

Page 8: DISPENSACION MEDICAMENTOS

5/13/2018 DISPENSACION MEDICAMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dispensacion-medicamentos 8/18

 

4.3. PROCESO DE DISPENSACIÓN.

El proceso de dispensación, como tal, comprende los siguientes pasos:

a) Recepción de la Receta Médica.El proceso de dispensación se inicia con la presentación de la receta médica como

requisito fundamental. El dispensador debe recibir y atender amablemente al usuario.

La receta es el documento que contiene la orden que el equipo médico dirige alfarmacéutico donde solicita un medicamento específico para un paciente en particular,en una dosis específica y para usar en un tiempo determinado. Por lo tanto, toda recetapara ser dispensada debe cumplir con los requisitos establecidos en las normas deprescripción.

Una receta puede ser terapéuticamente inútil si la orden médica no es clara para elpersonal de farmacia.

En la dispensación de medicamentos se tomarán en cuenta los siguientes aspectosantes de su entrega al usuario:

• La prescripción del facultativo

• Nombre genérico y código del medicamento (cuando corresponda)

• Forma farmacéutica, concentración y dosis

• Presentación

• Fecha de vencimiento

Hacer la identificación respectiva del tipo de receta y dispensar de acuerdo a lanorma elaborada, especialmente para aquellos medicamentos de control especial.

En caso de no contar con el medicamento prescrito se deberá consultar en la medidade las posibilidades con el médico prescriptor. Si el usuario se halla afiliado a un segurode corto plazo y dependiendo del fármaco requerido, se podrá indicar el día que deberetornar para su entrega.

b) Interpretación de la Receta Médica.

Luego de la recepción de la receta se procede a la lectura e interpretación de lamisma. Esta función debe ser exclusiva del profesional farmacéutico, asegurándoseque tenga el nombre del o los principios activos del medicamento, dosis, vía de

Steven Martinez – www.skynetcaloto.es.tl – Cel: 3136756496 -TELEMATICA EDUCATIVA

Page 9: DISPENSACION MEDICAMENTOS

5/13/2018 DISPENSACION MEDICAMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dispensacion-medicamentos 9/18

 

administración, frecuencia, duración del tratamiento, concentración, forma farmacéuticay cantidad de unidades para el tratamiento, seguidos de la fecha, firma y sello con losdatos del médico prescriptor. Asimismo debe verificar si el médico ha colocado lasindicaciones para la administración, sobre todo en el caso de inyectables.

Si la prescripción estuviese incompleta o existiese duda sobre la misma, elfarmacéutico debe comunicarse con el médico prescriptor o dependiendo del cambiorequerido, puede enviar un mensaje en el reverso de la receta o una nota adjuntaexplicando la causa de la devolución de la receta.

El farmacéutico puede adicionar, en la receta, rótulos auxiliares para añadir cualquier otra información que sea necesaria referente a cómo administrar, preparar y conservar el medicamento.

Se recomienda la asignación de un número a la prescripción para ordenar el procesode dispensación y el archivo de las recetas.

c) Elaboración del Perfil Farmacoterapéutico.

El perfil farmacoterapéutico es el registro de información relacionada al usuario encuanto a datos personales, datos de afiliación, diagnostico(s), antecedentes patológicosy alergias referidas, que incluye el registro cronológico de la información relacionadacon la prescripción y uso de medicamentos.

El perfil permite al farmacéutico realizar un seguimiento al paciente y garantizar eluso adecuado de los medicamentos.

En caso de no ser posible elaborar un perfil farmacoterapéutico por cada paciente, serecomienda efectuarlo para aquellos pacientes con patologías crónicas o especiales,pacientes ancianos o que estén recibiendo medicamentos que requieren unseguimiento frecuente, por ejemplo: fenitoína, warfarina, digoxina.

Se debe incluir en este perfil, los medicamentos indicados por el médico, losautomedicados, hábitos alimenticios, consumo de bebidas, tabaco, café, té, infusiones,registrarse reacciones adversas o de hipersensibilidad a cualquier fármaco, alimentos uotro factor que pueda alterar el efecto del medicamento en el paciente.

Este instrumento permite que el farmacéutico pueda:

• Controlar y prevenir interacciones medicamentosas potenciales con otrosmedicamentos, con alimentos, tabaco, etc.,

• Controlar y prevenir las reacciones adversas y efectos secundarios demedicamentos.

Steven Martinez – www.skynetcaloto.es.tl – Cel: 3136756496 -TELEMATICA EDUCATIVA

Page 10: DISPENSACION MEDICAMENTOS

5/13/2018 DISPENSACION MEDICAMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dispensacion-medicamentos 10/18

 

• Evitar duplicaciones terapéuticas.

• Controlar la administración de medicamentos para asegurar el cumplimiento dela terapia.

• Evaluar los efectos de la terapia medicamentosa.• Determinar la sobreutilización y subutilización de los medicamentos por parte del

paciente.

• Detectar contraindicaciones potenciales.

• Determinar discrepancias de la prescripción.

d) Localización del medicamento.

Requiere de la habilidad del dispensador para ubicar los medicamentos de formaprecisa y rápida; en esta etapa el farmacéutico debe asegurarse que el nombre, laconcentración, la forma farmacéutica y la presentación del medicamento que sedispensará corresponde a lo prescrito, además debe comprobar que el medicamentoeste en condiciones adecuadas, verificar que los envases primario y secundario esténen buenas condiciones, que el nombre, concentración, forma farmacéutica, número delote y fecha de vencimiento descritos en la caja sean iguales a los de la etiqueta delfrasco, ampolla o blister que contiene en su interior.

• Preparación del medicamento.

Actualmente no es práctica común que se formulen y preparen medicamentos enestablecimientos farmacéuticos de forma magistral; pero en aquellos casos en los queaún se hace, la preparación debe ser precisa, teniendo especial cuidado durante laelaboración en el orden de combinación, selección de adyuvantes y la necesidad detécnicas especiales. Todos los materiales necesarios para la elaboración deberánreunirse en un solo lugar, a medida que cada ingrediente sea utilizado deberá ser trasladado a algún otro lugar, proporcionando así al dispensador una verificaciónmecánica sobre la introducción de cada ingrediente.

El acondicionado de los medicamentos que deben ser fraccionados a partir deenvases hospitalarios (formas farmacéuticas sólidas), debe realizarse en un áreaespecial de la farmacia, que reúna condiciones adecuadas de higiene. Se recomiendatener bandejas especiales de material plástico o material que pueda ser lavadofácilmente. Las bandejas deben tener un espacio que sirva de receptáculo para poner elmedicamento ya contado y un caño para devolver el excedente a su envase original; serecomienda contar un máximo de cinco unidades a la vez, para lograr una mayor eficiencia y precisión y así evitar errores en el conteo.

Steven Martinez – www.skynetcaloto.es.tl – Cel: 3136756496 -TELEMATICA EDUCATIVA

Page 11: DISPENSACION MEDICAMENTOS

5/13/2018 DISPENSACION MEDICAMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dispensacion-medicamentos 11/18

 

Es recomendable el pre-conteo de medicamentos, previo a la dispensación, así seaumenta la eficiencia del servicio, reduciendo el tiempo requerido para despachar lareceta, asegurando la identidad, seguridad y control del medicamento, evitandomanipulación y contaminación del mismo. Para el pre-conteo, el farmacéutico deberáestimar el número de tratamientos mensuales.

El tipo de envase empleado puede afectar la calidad del medicamento al momento deser consumido. Si el medicamento es entregado en un envase sucio o lleva unaetiqueta mal elaborada puede provocar en el paciente, desconfianza, hecho que puedetener un impacto negativo importante en la imagen que tiene el usuario del sistema desalud y en la credibilidad del medicamento que recibe.

La elaboración de la etiqueta debe realizarse cuidadosamente, deberá contener losdatos del paciente, del médico, nombre del medicamento, concentración, dosis,intervalo de administración y duración del tratamiento.

Se debe colocar la palabra tomar o aplicar al inicio de la indicación según la forma dedosificación y uso de la forma farmacéutica, señalando si es de uso interno o externo.En las preparaciones de uso externo se debe remarcar escribiendo “no tomar” y en elcaso de las suspensiones escribir “agitar el frasco antes de usar”.

Si la dosis viene expresada en miligramos, microgramos o gramos debe ponerseobligatoriamente la cantidad a la que corresponda ya sea en número de tabletas,cucharas, etc., escribiéndose en letras los números de la dosificación.

El horario debe consignarse utilizando palabras, definir el tiempo de administraciónpara medicamentos de uso limitado; en caso de tratarse de pacientes que no pueden

leer las indicaciones, éstas deben ser formuladas utilizando símbolos visuales.Cuando no se entregue el medicamento en el envase original, se debe también

señalar la información relativa a fecha de vencimiento y lote del producto.

f) Revisión Final.

La responsabilidad que tiene el profesional farmacéutico desde la recepción de lareceta hasta la entrega al paciente, requiere de una revisión continua durante cadapaso del proceso.

Fundamentalmente una vez que el medicamento ha sido acondicionado y etiquetado,el dispensador debe verificar que el producto que entregará al paciente es exactamenteel que ha sido prescrito por el médico. Debe leer nuevamente la etiqueta paraasegurarse que los datos que han sido escritos correspondan al contenido delempaque.

g) Entrega al Paciente.Steven Martinez – www.skynetcaloto.es.tl – Cel: 3136756496 -

TELEMATICA EDUCATIVA

Page 12: DISPENSACION MEDICAMENTOS

5/13/2018 DISPENSACION MEDICAMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dispensacion-medicamentos 12/18

 

La entrega del medicamento constituye uno de los momentos más importantes parala interacción entre paciente y farmacéutico. En el momento de la entrega delmedicamento, el farmacéutico debe brindar la información necesaria de forma verbal yescrita para el paciente respecto a: uso y acción esperada del medicamento,

instrucciones especiales para la preparación (cuando asÍ lo requiera), para laadministración, precauciones a ser observadas durante su administración, efectossecundarios que pueden presentarse y cómo prevenirlos, interacciones potenciales,indicaciones sobre almacenamiento.

El farmacéutico verificará que el paciente ha comprendido la información brindadahaciendo preguntas sobre la misma y recomendará al usuario que siga las instruccionesmédicas sobre el uso de los medicamentos, vía de administración, dosis y precaucionesimportantes con respecto a la ingestión de bebidas alcohólicas.

Debe advertirse al paciente sobre los efectos colaterales del medicamento, haciendo

énfasis en los casos en los que debe consultar nuevamente con el médico.Debe recomendarse al paciente la forma correcta de conservar los medicamentos en

su domicilio e informar los riesgos de la pérdida de sus propiedades farmacológicas.

En el caso de pacientes que no saben o no pueden leer, las instrucciones debenformularse usando símbolos visuales, pueden entregarse folletos educativos escritoscon la información necesaria para cada grupo farmacológico, a familiares.

h) Seguimiento de la Terapia.

En aquellos centros hospitalarios en los que se ha establecido un sistema dedispensación estandarizado y organizado y que cuenten con farmacéuticosespecializados, se puede brindar servicios de seguimiento a la farmacoterapia.

Estos servicios se brindan a pacientes que acuden con regularidad y que debido a suterapia medicamentosa tengan la necesidad de recibir un servicio de seguimiento másavanzado.

Se puede realizar el seguimiento clínico en aquellos pacientes con enfermedadescrónicas que requieren de un seguimiento por parte del farmacéutico y el personalmédico. El farmacéutico, integrándose al equipo de salud, podrá desarrollar actividadesnecesarias para asegurar un seguimiento terapéutico adecuado incluyendo revisión depruebas de laboratorio, monitorización de reacciones adversas, brindar educación alpaciente, etc.

Para esto se requiere que el farmacéutico tenga un alto grado de preparación enfarmacoterapéutica y que trabaje en estrecha relación con el equipo de salud, parabrindar servicios de calidad con beneficios para el paciente.

Steven Martinez – www.skynetcaloto.es.tl – Cel: 3136756496 -TELEMATICA EDUCATIVA

Page 13: DISPENSACION MEDICAMENTOS

5/13/2018 DISPENSACION MEDICAMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dispensacion-medicamentos 13/18

 

V. DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE Y MISCELÁNEOS.

Es fundamental hacer énfasis en los medicamentos denominados de venta libre o sinprescripción médica (OTC) y que han sido aprobados por la Comisión Farmacológica

Nacional, así como los insumos médicos registrados dentro de la categoría demisceláneos.

Dentro de la categoría de productos misceláneos, están contemplados los insumosmédicos como jeringas, gasas, vendas, hilos catgut, algodón, equipo de venoclisis,hojas de bisturí, agujas mariposa, tela adhesiva, etc. En algunos casos, el farmacéuticorequerirá la especificación del médico en lo referente al tipo de hilo, número de agujamariposa, especificación en los colectores de orina, etc, a fin de evitar reclamosposteriores.

El farmacéutico dará curso a la dispensación de medicamentos de venta libre y

productos misceláneos sin necesidad de que exista la orden médica escrita.5.1. LUGARES DE DISPENSACIÓN.

La dispensación de medicamentos de venta libre se llevará a cabo únicamente enestablecimientos autorizados para el efecto.

5.2. PROCESO DE DISPENSACIÓN.

El farmacéutico debe tomar en cuanta los siguientes criterios para la dispensación demedicamentos de venta libre y productos misceláneos:

• Tener conocimiento de las normas generales para medicamentos de venta libre.

• El farmacéutico debe cumplir con la norma de buenas prácticas de dispensación.

• En caso de usuarios frecuentes, debe alertar al usuario sobre uso automedicado devarios fármacos.

• Educar al paciente respecto al uso racional del medicamento.

• Informarle respecto a los riesgos de la automedicación irresponsable.

SON OBLIGACIONES DEL DISPENSADOR

1. Verificar que la prescripción esté elaborada por el personal de salud competente yautorizado y que cumpla con las características y contenido de la prescripción,establecidos en el presente decreto.

Steven Martinez – www.skynetcaloto.es.tl – Cel: 3136756496 -TELEMATICA EDUCATIVA

Page 14: DISPENSACION MEDICAMENTOS

5/13/2018 DISPENSACION MEDICAMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dispensacion-medicamentos 14/18

 

2. Verificar que las preparaciones: magistrales, extemporáneas, estériles; nutriciónparenteral; y, mezclas de medicamentos oncológicos, contengan en el rótulo o etiquetasla información sobre el paciente hospitalizado o ambulatorio, según el caso; de lapreparación o de la mezcla; y, la firma del responsable.

3. Exigir la prescripción para aquellos medicamentos en los que aparezca en la etiquetala leyenda "Venta Bajo Fórmula Médica".4. No dispensar y consultar al prescriptor cuando identifique en una prescripciónposibles errores, con el fin de no incurrir en falta contra la ética profesional.5. Verificar y controlar que los medicamentos dispensados correspondan a losprescritos.6. Informar al usuario sobre los aspectos indispensables que garanticen el efectoterapéutico y promuevan el uso adecuado de los medicamentos, tales como:condiciones de almacenamiento, cómo reconstituirlos, cómo medir la dosis, quécuidados debe tener en la administración, interacciones con alimentos y otrosmedicamentos, advertencias sobre efectos adversos, contraindicaciones y la

importancia de la adherencia a la terapia. Cuando la dirección técnica de la Droguería,esté a cargo de persona que no ostente título de Químico Farmacéutico o Tecnólogo enRegencia de Farmacia la información que debe ofrecer al paciente está señalada en elartículo 3º del presente decreto.7. Brindar a los usuarios pautas sobre el uso adecuado de los medicamentos de ventasin prescripción facultativa o de venta libre.8. Recibir la capacitación ofrecida por las entidades oficiales o de otros actores delSector Salud y/o capacitarse continuamente en los conocimientos teóricos y destrezasnecesarias en el ejercicio del cargo u oficio, a fin de ir aumentando progresivamente lascompetencias laborales.

CAPÍTULO IIIDEL PROCESO DE DISPENSACIÓN

Artículo 27º.- El proceso de dispensación incluye todas las actividades realizadas por el profesional Químico Farmacéutico desde la recepción de la prescripción hasta laentrega al paciente, del medicamento u otros productos farmacéuticos de venta conreceta médica. La correcta dispensación se debe constituir en un procedimiento quegarantice la detección y corrección de errores en todas sus fases.7Artículo 28º.- En el proceso de dispensación se diferencian cinco actividadesprincipales:a) Recepción y validación de la prescripción;b) Análisis e interpretación de la prescripción;c) Preparación y selección de los productos para su entrega;d) Registros; ee) Información.En el caso de los medicamentos de venta sin receta, se asumirán las actividades en elmarco del proceso de dispensación de medicamentos u otros productos farmacéuticosde venta con receta médica que correspondan.

Steven Martinez – www.skynetcaloto.es.tl – Cel: 3136756496 -TELEMATICA EDUCATIVA

Page 15: DISPENSACION MEDICAMENTOS

5/13/2018 DISPENSACION MEDICAMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dispensacion-medicamentos 15/18

 

a) Recepción y validación de la prescripciónArtículo 29º.- La prescripción como resultado de un proceso, concluye en unaorientación diagnóstica y decisión terapéutica que es plasmada en una receta. Estádeberá ser presentada para su respectiva dispensación al Profesional QuímicoFarmacéutico en un establecimiento legalmente registrado.

Artículo 30º.- La dispensación de los medicamentos u otros productos farmacéuticosde venta bajo receta, deberá circunscribirse a las recetas que se presenten con letraclara y legible a fin de evitar errores de comprensión.Artículo 31º.- El contenido de las recetas deberán sujetarse a lo establecido en lalegislación vigente1,2. Al momento de su recepción, el profesional QuímicoFarmacéutico debe confirmar:a) Impresión del nombre, dirección y número de colegiatura del profesionalque la extiende o nombre del establecimiento de salud cuando se tratede recetas estandarizadas;b) Identificación del paciente;c) Nombre del producto farmacéutico objeto de la prescripción en su

denominación común internacional (DCI);d) Concentración y forma farmacéutica;e) Posología, indicando el número de unidades por toma y día, así como laduración del tratamiento;f) Lugar y fechas de expedición y expiración de la receta; yg) Sello y firma del prescriptor que la extiende.Artículo 32º.- En función a la validación realizada, el Químico Farmacéutico decidirá ladispensación o no del medicamento y/o la pertinencia de una interconsulta con elprescriptor.Artículo 33º.- En el caso de recetas sobre medicamentos psicotrópicos yestupefacientes, estas se ajustarán a las condiciones particulares que determinan las

normas legales específicas al respecto3.1 Decreto Supremo Nº 021-2001-SA. Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos.2 Resolución Ministerial Nº 1753-2002/MINSA. Directiva Sistema Integrado deSuministro deMedicamentos e Insumos Médico-quirúrgico; y su modificatoria, Resolución MinisterialNº 367-2005/MINSA.3 Decreto Supremo Nº 023-2001. Reglamento de estupefacientes, psicotrópicos y otrassustancias sujetasa fiscalización sanitaria8Artículo 34º.- En caso de no atención de la receta, se comunicará al paciente sobre elproblema detectado, cuidándose de no cuestionar la actuación de otros profesionalessanitarios.Artículo 35º.- Vencido el plazo de validez de la receta fijado por el prescriptor, no podrádispensarse contra su presentación, ningún producto de venta bajo receta médica.b) Análisis e interpretación de la prescripción:Artículo 36º.- El análisis e interpretación de la prescripción incluye, la lectura de la

Steven Martinez – www.skynetcaloto.es.tl – Cel: 3136756496 -TELEMATICA EDUCATIVA

Page 16: DISPENSACION MEDICAMENTOS

5/13/2018 DISPENSACION MEDICAMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dispensacion-medicamentos 16/18

 

prescripción, correcta interpretación de las abreviaturas utilizadas por losprescriptores, confirmación del ajuste de las dosis en función al estado y situaciónparticular de cada paciente, realización correcta del cálculo de dosis y la cantidad aentregar del medicamento, identificación de las interacciones medicamentosas y laduplicidad terapéutica. Si existen dudas sobre la prescripción, estas deberán ser 

resueltas a través de una interconsulta con el prescriptor.Artículo 37º.- De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 33º de la Ley General deSalud, el profesional Químico Farmacéutico ofrecerá al usuario, alternativasfarmacéutica al medicamento prescrito, sin modificar en ningún sentido, la prescripciónpresentada. Se presentarán al usuario las alternativas genéricas y de marca de lasque dispone el establecimiento y le brindará información acerca de la lista de precios,debiendo abstenerse de inducir al usuario a adquirir alguna de dichas alternativas.c) Preparación y selección de los productos para su entrega:Artículo 38º.- La preparación de los productos para su entrega al paciente, representauna de los principales aspectos del proceso de dispensación y comienza una vez quela prescripción se ha comprendido sin dudas.

Artículo 39º.- La identificación de los productos en las estanterías se realiza leyendocuidadosamente la etiqueta del producto, en el caso de los medicamentos se debeasegurar que el nombre, la concentración, la forma farmacéutica y la presentación delmismo corresponde a lo prescrito.Artículo 40º.- Antes de su entrega, se debe comprobar que el o los productos tienen elaspecto adecuado, verificando que los envases primario y secundario se encuentrenen buenas condiciones. El rotulado de ambos envases debe corresponder al mismoproducto y cumplir con las especificaciones establecidas en las normas legalesvigentes.Artículo 41º.- Para el conteo de tabletas y cápsulas, y el envasado de líquidos, sedeben utilizar recipientes limpios, teniendo siempre presente que las manos del

dispensador no deben estar en contacto directo con el medicamento.Artículo 42º.- Los productos deberán acondicionarse en un empaque seguro para suconservación y traslado, respetando la cadena de frío cuando corresponda.Artículo 43º.- Los productos que se dispensan en forma fragmentada, deberánacondicionarse en envases en los cuales se consignará, por lo menos, la siguienteinformación:a) Nombre y dirección del establecimiento;b) Nombre del producto;c) Concentración del principio activo;d) Vía de administración;9e) Fecha de vencimiento; yf) Número de lote.Artículo 44º.- En la elaboración de preparados magistrales u oficinales se debecalcular la cantidad del producto para un tratamiento completo y se recomienda elseguimiento de normas de higiene estrictas, especialmente el lavado de manos, asícomo la utilización de adecuados implementos para evitar contaminación. Suelaboración deberá ajustarse a los requerimientos y exigencias de las normas legales

Steven Martinez – www.skynetcaloto.es.tl – Cel: 3136756496 -TELEMATICA EDUCATIVA

Page 17: DISPENSACION MEDICAMENTOS

5/13/2018 DISPENSACION MEDICAMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dispensacion-medicamentos 17/18

 

vigentes4.Artículo 45º.- A fin de evitar errores, se debe implementar procedimientos de autoverificación que garanticen la calidad y exactitud de la atención brindada.d) RegistrosArtículo 46º.- Los registros de la entrega de medicamentos u otros productos

farmacéuticos a los pacientes son esenciales en un establecimiento farmacéutico dedispensación eficientemente administrado. Estos registros son útiles para laverificación de las existencias y son imprescindibles en la solución de problemasrelacionados con los medicamentos entregados a los pacientes.Artículo 47º.- Los registros deberán realizarse en relación a la condición de venta delproducto farmacéutico y de acorde con las normas legales vigentes.Si la condición de venta del medicamento es con receta retenida, el personalresponsable de la dispensación deberá firmarla, anotarla en el libro correspondiente yarchivarla.Artículo 48º.- En el registro debe constar la fecha, el nombre y edad del paciente, elnombre y el contenido del medicamento, la cantidad prescrita y entregada, así como el

nombre del dispensador. La utilización de sistemas informáticos permite conservar toda esta información, la que podrá ser recuperada para la elaboración de los informescorrespondiente.Artículo 49º.- Terminada la dispensación de una receta de preparados magistrales, secolocará en ella el sello del establecimiento, el nombre de la persona que elaboró elpreparado y fecha de preparación. La receta deberá ser copiada en el libro de recetasdel establecimiento dispensador, en orden correlativo y cronológico.Artículo 50º.- Cuando el profesional Químico Farmacéutico dispense un medicamentoalternativo al prescrito, deberá anotar al dorso de la receta el nombre de la alternativadispensada, el nombre del laboratorio fabricante, así como la fecha en que se efectúala dispensación y su firma.

e) Entrega e Información por el dispensador Artículo 51º.- Los medicamentos u otros productos farmacéuticos y afines, debenentregarse al paciente o su representante con instrucciones claras, añadiendo lainformación que se estime conveniente. El profesional Químico Farmacéutico esresponsable de brindar información y orientación sobre la administración, uso y dosisdel producto farmacéutico, sus interacciones medicamentosas, sus reaccionesadversas y sus condiciones de conservación. Cuando estime conveniente, siempreque se den las condiciones necesarias y se cumpla con las normas legales al4 Decreto Supremo Nº 021-2001-SA. Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos.10respecto, propondrá al paciente o su representante el seguimiento farmacoterapéuticocorrespondiente, en base a criterios previamente establecidos.Artículo 52º.- Las advertencias relacionadas con los posibles efectos indeseables,debe realizarse con mucho cuidado, a fin de evitar que el paciente abandone eltratamiento.Artículo 53º.- Se debe incidir en la frecuencia, duración del tratamiento y vía deadministración de los medicamentos, debiendo informarse también sobre:a) Cuando tomar el medicamento, en relación a los alimentos (Ej.

Steven Martinez – www.skynetcaloto.es.tl – Cel: 3136756496 -TELEMATICA EDUCATIVA

Page 18: DISPENSACION MEDICAMENTOS

5/13/2018 DISPENSACION MEDICAMENTOS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/dispensacion-medicamentos 18/18

 

antes, después, con los alimentos) y en relación a otrosmedicamentos;b) Cómo tomar o aplicar el medicamento (Ej. masticarlo, con muchoagua, aplicarlo localmente);c) Cómo guardar y proteger los medicamentos u otros productos

farmacéuticos para su adecuada conservación.Artículo 54º.- Es necesario asegurarse que el paciente comprende las instrucciones ysiempre que sea posible, se solicitará que el paciente repita las instruccionesbrindadas.Artículo 55º.- Los pacientes deben ser tratados con respeto y es imprescindiblemantener la confidencialidad e intimidad cuando se dispense ciertos tipos demedicamentos o se trate de ciertas patologías.Artículo 56º.- A fin de brindar un adecuado asesoramiento a los pacientes, se deberátener acceso a información científica independiente y actualizada sobre losmedicamentos u otros productos farmacéuticos y afines, y a la referida a primerosauxilios y emergencias toxicológicas; así mismo a información oficial sobre las

alternativas farmacéuticas de medicamentos.

Steven Martinez – www.skynetcaloto.es.tl – Cel: 3136756496 -TELEMATICA EDUCATIVA