DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

55
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ” UNESR NÚCLEO SAN CARLOS SAN CARLOS ESTADO COJEDES FACILITADOR PARTICIPANTES Prof. Julio C. Camejo R. Edgar Quintero

Transcript of DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

Page 1: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALSIMÓN RODRIGUEZ”

UNESRNÚCLEO SAN CARLOS

SAN CARLOS ESTADO COJEDES

FACILITADOR PARTICIPANTESProf. Julio C. Camejo R. Edgar Quintero

Ámbar BlancoLuis Guillen

Willer Sánchez

SAN CARLOS, AGOSTO DE 2013

Page 2: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

2

ÍNDICE

Pág.INTRODUCCIÓN 41.- EL AGUA EN LAS PLANTAS 5

1.1. NECESIDADES DE AGUA DE LAS PLANTAS 62.- CRITERIOS DINÁMICOS DE DISPONIBILIDAD DE AGUA EN EL SUELO

8

3.- RELACIÓN SUELO-AGUA-PLANTA 93.1. PÉRDIDA DE AGUA EN EL SUELO 93.2. RÉGIMEN DE HUMEDAD 103.3. AIREACIÓN DEL SUELO 113.4. DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA RADICAL 113.5. EL BULBO HÚMEDO 123.6. SALINIDAD 143.7. FERTIRRIGACIÓN 16

4.- MOVIMIENTO DE AGUA EN EL SUELO 164.1. INFILTRACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA EN EL

SUELO19

5.- TRANSPIRACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS

21

6.- CANTIDAD DE AGUA ABSORBIDA POR LAS PLANTAS 247.- ZONA DE ABSORCIÓN DE AGUA EN LAS PLANTAS 25

7.2. ABSORCIÓN DE AGUA POR LAS RAÍCES 268.- ABSORCIÓN DE AGUA DURANTE EL CICLO DEL CULTIVO

27

8.1. REQUISITOS DE AGUA EN LOS CULTIVOS 288.2. ¿ES LA LLUVIA SUFICIENTE PARA LOS CULTIVOS? 29

9.- PERIODOS CRÍTICOS DE CONSUMO DE AGUA 309.1. CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA DEL USO DE

AGUA31

10.- RENDIMIENTO DEL CULTIVO RESPECTO A LA SUPLENCIA DE AGUA

31

10.1. LOS SÍNTOMAS DE LA CARENCIA DE AGUA 33CONCLUSIONES 34REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 36

Page 3: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

3

INTRODUCCIÓN

Todos los cultivos necesitan nutrientes, agua, aire y luz solar para crecer. El

equilibrio adecuado entre ellos contribuye al éxito de la cosecha. Confiar en las

precipitaciones naturales es quizás la forma más sencilla de llevar el agua a los

cultivos. No obstante, cuando se necesita más agua, el riego es la solución perfecta

para cubrir las necesidades.

Las raíces de las plantas toman agua de la tierra para su crecimiento y

supervivencia. No obstante, la mayoría de esta agua se escapa en forma de vapor por

las hojas de las plantas a través de la transpiración. Desde una superficie abierta de

agua, que se puede encontrar tanto en la tierra como en las hojas de las plantas, el

agua escapa directamente por evaporación.

La necesidad de agua de un cultivo se conoce como “evapotranspiración”,

donde se suman la transpiración y la evaporación. Esta necesidad de agua se suele

expresar en mm/día, mm/mes o mm/temporada. Para los cultivos, el agua utilizada y

la pérdida por evapotranspiración es esencial para lograr buenos cultivos de calidad.

Este caudal de agua permite que el cultivo:

Utilice la luz del sol para producir materia estructural a través de la

fotosíntesis

Obtenga nutrientes importantes de la tierra

Controle la temperatura de sus superficies

Un factor importante a tener en cuenta es que la cantidad de agua de riego

necesaria depende de tres elementos principales:

La cantidad de agua presente de forma natural (agua de la lluvia)

La cantidad de agua necesaria para el cultivo

Page 4: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

4

Las condiciones climáticas.

La combinación adecuada de los mismos es una de las claves para que el

funcionamiento del sistema de riego sea efectivo y eficiente. Una vez tomada la

decisión sobre el método de riego a utilizar en una zona, han de tenerse en cuenta

además otras consideraciones básicas. Entre ellas:

Qué cultivos se van a plantar.

Cuáles son las condiciones climáticas.

De cuánta agua se dispone.

Cómo es esa agua de accesible.

Si el terreno es llano o accidentado.

Si el terreno es arcilloso o arenoso.

Cuántos meses al año hace falta regar.

Cómo se selecciona la bomba de riego.

Las consecuencias si el riego falla durante un cierto periodo de tiempo.

El riego es necesario cuando no hay suficientes precipitaciones. Incluso, en

zonas en las que la media de lluvia anual es suficiente para cubrir la

evapotranspiración media, en algunos periodos se necesitará regar. Pero, ¿Cuál es el

método más adecuado para lograrlo? En este trabajo, se analizan los métodos más

utilizados en la actualidad.

Page 5: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

5

1.- EL AGUA EN LAS PLANTAS

El agua es fundamental en el aspecto biológico de la planta, pero no hay que

olvidar su importancia como vehículo de las demás sustancias nutritivas que contiene

el suelo, interviniendo, además, en las reacciones químicas que se producen en la

hoja. Existe, además, otro aspecto del agua en la vida de las plantas,

cuya importancia es esencial para el desarrollo de las mismas, y que es el papel

regulador en los fenómenos químicos y microbiológicos que se producen en el suelo.

Durante el desarrollo del ciclo agrohidrológico el comportamiento del agua en

el suelo no es estático; cuando el agua de riego o lluvia entra en contacto con el

terreno se verifica en primer lugar su precolación desde los estratos superiores hacia

los inferiores; en esta fase, los macroporos y microporos del suelo se llenan de

agua siendo expulsado el aire. En fase posterior los macroporos de aquellos estratos

que ya han sido atravesados por el agua se llenan nuevamente de aire, mientras que

los microporos quedan todavía saturados de humedad. Después de un cierto tiempo,

bajo la fuerza de absorción de las raíces de las plantas, esta humedad se reduce

gradualmente dejando que el aire llene de nuevo, en todo o en parte, los espacios

vacíos de los microporos.

Como consecuencia del fenómeno descrito los procesos aerobios y anaerobios

se alternan continuamente en el terreno, asegurando a las plantas un continuo

aprovechamiento de elementos nutritivos asimilables. Cuando la humedad del terreno

se agota, la microflora aerobia favorece la rápida oxidación de los componentes

orgánicos y minerales del suelo, pero por carencia de agua estos elementos no pueden

ser absorbidos por la planta.

Por el contrario, si el agua ocupa los poros del terreno durante un tiempo

prolongado, la circulación del aire no existe, con el consiguiente fenómeno de asfixia

de las raíces y fermentación anaerobia. El conocimiento hidrológico del terreno y de

Page 6: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

6

la distribución de la humedad en el suelo constituye un factor determinante para el

logro de las mejores producciones tanto en cultivos de secano como de regadío.

1.1. NECESIDADES DE AGUA DE LAS PLANTAS

Según Doorenbos y Kassam (1979), la determinación de las cantidades de

agua que necesitan las plantas para su nutrición representa el aspecto más importante

de la problemática del riego; tanto desde el punto de vista biológico como económico.

Está comprobado que la cantidad de agua absorbida por las plantas es sólo una

mínima parte del consumo total (1%), mientras que la porción más importante se

elimina por evaporación del agua de la savia bruta y su emisión a la atmósfera en

grandes cantidades a través de los estomas (transpiración).

Consideran los autores, que los factores que intervienen en la transpiración

son los siguientes:

- Factores de la especie vegetal; la densidad de estomas varía de 1 a 10 según

el tipo de plantas.

- Factores de crecimiento de las plantas. A mayor edad, mayor número de

hojas y mayor transpiración.

- Factores climatológicos; temperatura, radiación solar, pluviometría,

humedad del aire, velocidad del viento.

- Factores de luminosidad; la diferencia de transpiración con luz a

transpiración en oscuridad puede variar de 1 a 50.

Paralelamente al consumo de agua exclusivo de las plantas, se produce un

fenómeno de consumo de agua directamente en el terreno, y este proceso viene

influenciado por los siguientes factores:

Factores de orden climático; temperatura, radiación solar, pluviometría,

humedad del aire, velocidad del viento.

Page 7: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

7

Factores dependientes del suelo; textura, estructura, porcentaje de sustancias

orgánicas...

Factores de orden hidrológico; pH del suelo, profundidad de la capa freática.

Factores de orden agrofitológico; labores del terreno, cobertura vegetal, entre

otros.

Se denomina evapotranspiración a la suma de los dos fenómenos antes

expuestos, y se conoce internacionalmente por las siglas E.T. Dentro de este concepto

se llevan a cabo dos distinciones:

Se llama evapotranspiración actual a la cantidad de agua realmente

consumida por un terreno cultivado de acuerdo con las disponibilidades de agua.

Se llama evapotranspiración potencial a la cantidad de agua que podría

consumir un terreno cultivado en condiciones óptimas, al cual se suministrara agua

según sus necesidades. Todos aquellos terrenos cultivados que tengan una

evapotranspiración potencial son deficitarios de agua, y precisamente la diferencia

entre los dos tipos es la necesidad de riego.

Hay gran cantidad de métodos propuestos para deducir la evapotranspiración

potencial. Todos son experimentales y se pueden agrupar en cuatro categorías:

- Métodos basados en la correlación entre la evapotranspiración y la

temperatura.

- Métodos basados en la correlación entre la evapotranspiración y

la evaporación.

- Métodos basados en la correlación entre la evapotranspiración y el déficit de

humedad del aire.

- Métodos basados en el balance energético de las radiaciones solares.

Todos estos métodos determinan en general la evapotranspiración potencial

sin tener en cuenta el tipo de cultivo. La evapotranspiración potencial se representa

por una curva de necesidades de agua de la planta a lo largo del ciclo vegetativo.

Page 8: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

8

2.- CRITERIOS DINÁMICOS DE DISPONIBILIDAD DE AGUA

EN EL SUELO

Doorenbos y Kassam (óp. cit., 1979), estiman que el balance hídrico

fundamental indica que las precipitaciones se convierten en aportaciones (escorrentía)

y evapotranspiración. Analizando con más detalle el balance, nos encontramos con

que las principales etapas que recorre el agua en el mismo son las siguientes:

- Precipitación.

- Evaporación.

- Transpiración.

- Humedad del suelo en la zona no saturada.

- Escorrentía superficial.

- Flujo a través de la zona no saturada; precolación y elevación capilar.

- Flujo del agua freática: drenaje y filtraciones.

Los autores indican que:

Para estudiar la vida vegetal interesa fundamentalmente conocer el comportamiento del agua en el suelo dentro de estas etapas. El nivel freático, separa la zona saturada de agua del suelo de la zona no saturada de agua. Por encima del nivel freático existe una franja capilar casi saturada, en la que el agua está en contacto con el nivel freático y sostenido por elevación natural. El agua que está debajo del nivel freático recibe el nombre de agua freática y se define como la masa de agua que existe en un suelo en el que todos los poros están saturados de agua (p. 95).

Para conocer las posiciones del agua en un determinado suelo se realizan

sondeos en el mismo. El agua fluye dentro de estos sondeos hasta que se alcanza un

nivel de equilibrio, en el que la presión del agua es igual a la presión atmosférica,

y precisamente este nivel es el que hemos llamado nivel freático.

Page 9: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

9

Más adelante, Doorenbos y Kassam (óp. cit., 1979), consideran que:

Para observar las variaciones de la capa freática a lo largo de un cierto período de tiempo se utilizan los piezómetros, que son pozos de observación que alcanzan el nivel más bajo que se espera en el período, y que se revisten con tubos perforados. Las posiciones límite de la capa freática en un suelo se pueden detectar también por otras características. Por debajo del nivel mínimo de la capa freática no hay oxidación, esto se traduce en que los suelos arcillosos presentan tonos azulados y las turbas tonos pardos claros. En las zonas de oscilación de la capa freática, donde alternan los fenómenos de oxidación y reducción, son frecuentes las manchas negruzcas de manganeso (p. 97).

En la zona no saturada, el agua está sometida a la acción del potencial mátrico

del suelo, que es una presión negativa (succión), resultante de la combinación de las

fuerzas capilares con las fuerzas de absorción de las partículas del suelo. Por lo tanto

la presión del agua en cualquier punto de la zona no saturada es menor que la presión

atmosférica, lo cual significa que se requiere una succión para poder extraer agua de

dicha zona no saturada.

3.- RELACIÓN SUELO-AGUA-PLANTA

La localización del agua y la alta frecuencia de su aplicación tienen unas

repercusiones importantes en las relaciones suelo-agua-planta.

3.1. PÉRDIDA DE AGUA EN EL SUELO

La evapotranspiración comprende las pérdidas de agua ocasionadas por

evaporación en el suelo y por transpiración de la planta. En el riego localizado se

moja una parte de la superficie del suelo; por lo tanto, las pérdidas por evaporación

serán menores que en aquellos sistemas de riego en donde se moja toda la superficie

del suelo. En cambio la transpiración puede ser mayor en el riego localizado, debido a

Page 10: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

10

que el suelo seco se calienta más que el suelo húmedo y ello provoca un aumento de

temperatura del follaje.

En términos generales se puede decir que la evapotranspiración en el riego

localizado es análoga a la de otros sistemas. Únicamente hay alguna ventaja, a favor

del riego localizado, en el caso del cultivo de árboles cuando estos aún son pequeños.

El verdadero ahorro de agua, con relación a otros sistemas de riego, consiste en que

se eliminan las pérdidas en las conducciones y las ocasionadas por percolación

profunda y escorrentía superficial.

Doorenbos y Pruitt (1976), estiman que:

La transpiración se hace más difícil cuando la humedad del suelo desciende por debajo de ciertos límites. Por este motivo, cuando en los riegos por gravedad y por aspersión el intervalo de riego se prolonga más de lo debido se produce una disminución de la transpiración; pero esta disminución no se puede considerar como un ahorro de agua, puesto que al descender la transpiración disminuye la fotosíntesis y, en consecuencia, disminuye también la biomasa. En este supuesto, el riego de alta frecuencia supone un mejor aprovechamiento del agua y un mayor rendimiento del cultivo (p. 43).

3.2. RÉGIMEN DE HUMEDAD

Existe un nivel de agua en el suelo, llamado nivel mínimo, por encima del

cual la planta se desarrolla satisfactoriamente. Cuando el agua del suelo desciende por

debajo del nivel mínimo, la planta tiene que hacer un esfuerzo mayor para absorber

el agua, lo cual se traduce en una menor absorción y, en consecuencia, una menor

transpiración y una disminución del rendimiento.

Según Doorenbos y Pruitt (óp. cit., 1976), el nivel mínimo depende, sobre

todo, del tipo de cultivo y de su estado de desarrollo. A su vez, el nivel mínimo se

caracteriza por una cantidad de agua existente en un suelo determinado, pero de

ninguna manera depende del método de riego utilizado. La respuesta de los cultivos

Page 11: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

11

al riego no depende, por tanto, del método de riego, sino del régimen de humedad

del suelo que produce ese método.

Continúan expresando los autores, que en la práctica, los riegos por gravedad

y por aspersión sin cobertura total se practican por el sistema de turnos, mediante el

cual las parcelas se riegan cada cierto número de días aplicando una dosis de riego

suficiente para cubrir las necesidades del cultivo durante ese periodo. A partir del

momento del riego, el suelo va perdiendo agua por evapotranspiración. En suelos con

poca capacidad de retención de agua (suelos arenosos o poco profundos) el nivel

mínimo se alcanza en seguida, con lo cual la producción se resiente si el intervalo de

riego se alarga más allá de 3 ó 4 días. Pero estos intervalos tan cortos aumentan el

coste de la operación de regar.

3.3. AIREACIÓN DEL SUELO

En los riegos por gravedad y por aspersión se suelen utilizar dosis grandes de

riego. El suelo queda saturado de agua después del riego, por lo que pueden

presentarse problemas de aireación en suelos muy arcillosos. En el riego localizado

el suelo sólo se satura en un volumen muy reducido próximo al emisor, con lo cual no

se presentan esos problemas.

3.4. DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA RADICAL

Según Arens y Etchevehere (1976), numerosas experiencias han puesto de

manifiesto que las plantas pueden desarrollarse normalmente con un volumen

de suelo inferior al que normalmente ocupan. Ello se debe a que el sistema radical se

desarrolla rápidamente en la zona húmeda disponible, por lo que no es raro que en la

zona húmeda del riego localizado la concentración de raíces sea 3-4 veces mayor que

en otros riegos no localizados.

Según los autores:

Page 12: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

12

En términos generales se puede asegurar que los cultivos se pueden desarrollar normalmente cuando la zona húmeda ocupa el 30-40% del área sombreada por el cultivo. Hay mayor seguridad cuando el volumen mojado cubre más de ese porcentaje, pero la instalación de riego resulta más cara. Cabría la posibilidad de disminuir el marco de la plantación para aprovechar el volumen desuelo no mojado, pero ello acarrearía problemas de falta de luz en el follaje, aparte de otras consideraciones de orden práctico, como puede ser el espacio necesario para el paso de las máquinas (p. 55).

Los cultivos arbóreos entran en producción muy pronto, debido al gran

desarrollo que alcanza el sistema radical. Por esto mismo no se debe labrar, ya que

fácilmente se deteriora un sistema radical tan tupido.

3.5. EL BULBO HÚMEDO

Para Bear (1969, 98), se llama bulbo húmedo (figura 1), al “…volumen

de suelo humedecido por un emisor de riego localizado”. El movimiento del agua en

el suelo determina la forma y el tamaño del bulbo húmedo, que tiene una gran

importancia, ya que en él se desarrolla el sistema radical de las plantas.

El agua en el suelo se mueve en todas direcciones, pero en unos casos lo hace

con mayor facilidad que en otros, dependiendo de la porosidad del suelo: en los poros

grandes el agua circula por su propio peso, desde arriba hacia abajo, mientras que en

los poros pequeños el agua circula por capilaridad en todas direcciones.

Figura 1. Bulbo húmedo en el suelo

Page 13: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

13

La forma y tamaño del bulbo húmedo depende de los siguientes factores:

- La textura del suelo. En suelos arenosos, con gran cantidad de poros grandes,

el agua circula con mayor facilidad hacia abajo, mientras que en suelos arcillosos

el agua se extiende con más facilidad hacia los lados. En consecuencia, en suelos

arenosos el bulbo tiene forma alargada y en suelos arcillosos tiene forma achatada

(figura 2).

Figura 2. Forma del bulbo húmedo en suelos de diferente textura.

- El caudal de cada emisor. Cuando el agua empieza a salir por un emisor se

forma un pequeño charco, a la vez que el suelo empieza a absorber agua en toda la

superficie del mismo. El tamaño del charco depende del caudal que sale por el

emisor: a mayor caudal corresponde una superficie mayor del charco y, por tanto, un

bulbo más extendido en sentido horizontal, esta característica junto con la textura

del suelo puede ilustrarse en la figura 3.

- El tiempo de riego. A medida que aumenta el tiempo de riego (suponiendo

un caudal constante en el emisor) el tamaño del bulbo aumenta en profundidad, pero

apenas aumenta su extensión en sentido horizontal. La figura 3 muestra la forma y el

tamaño que adquiere el bulbo en un suelo franco y arenoso cuando se aplica la misma

cantidad de agua con dos emisores de distinto caudal.

Page 14: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

14

Figura 3. Tamaño del bulbo húmedo en función del caudal del emisor, textura

del suelo y tiempo de riego

3.6. SALINIDAD

Según Bear (óp. cit., 1969), las sales contenidas en el suelo y las aportadas

con el agua de riego se mantienen en disolución en el agua del suelo.

La planta absorbe el agua y una pequeña parte de sales, quedando el resto en el suelo.

A medida que disminuye el agua aumenta la concentración de sales, con lo cual

aumenta la tensión osmótica de la disolución y las plantas encuentran mayor

dificultad para absorber el agua.

En el riego localizado se mantiene un nivel alto de humedad y, en

consecuencia, un nivel bajo de salinidad. Por eso se pueden utilizar aguas con mayor

contenido de sal que en otros métodos de riego.

En términos generales, el potencial del agua en el suelo es la suma del

potencial osmótico y del potencial matricial. Al ser este último muy bajo en el riego

localizado, el potencial osmótico puede ser mayor, por cuyo motivo pueden

utilizarse agua y suelo más salinos que en otros sistemas de riego.

La concentración de sales dentro del bulbo va aumentando progresivamente

hacia la periferia del mismo, sobre todo en la zona superficial, en donde se presenta

Page 15: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

15

con frecuencia una corona blanca de sales (figura 4). Las raíces de las plantas se

concentran en la zona más húmeda del bulbo, que corresponde a la de menor

concentración de sales, en tanto que la periferia del mismo, con mayor concentración,

ofrece una barrera que dificulta el paso de las raíces hacia zonas exteriores del bulbo.

En el caso de cultivos anuales se presenta el riesgo de que en el cultivo siguiente las

semillas se coloquen en las zonas salinizadas, lo que puede dificultar su nascencia.

Bear (óp. cit., 1969), estima que:

En caso de lluvias no muy copiosas, las sales del anillo superficial son arrastradas hacia el interior del bulbo. Para paliar este aumento de salinidad conviene no detener el riego durante la lluvia, o ponerlo en funcionamiento inmediatamente después de terminar aquélla, con el fin de arrastrar de nuevo las sales hacia la periferia del bulbo. Para mantener baja la salinidad del bulbo hay que efectuar lavados frecuentes, salvo en los lugares donde el régimen de lluvias permita hacer un lavado natural. La solución ideal sería que cada riego lleve su dosis de lavado. En otros casos, cada cierto tiempo se hace un riego complementario por aspersión para provocar el lavado (p. 115).

Figura 4. Zonas del bulbo húmedo donde se acumulan distintas concentraciones de

sales procedentes del riego.

Page 16: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

16

3.7. FERTIRRIGACIÓN

En el riego localizado el sistema radical de las plantas está contenido en el

bulbo húmedo prácticamente en su totalidad. Por tanto hay que localizar el fertilizante

dentro del bulbo, y el mejor modo de hacerlo es aplicar los abonos disueltos en

el agua de riego. Ello permite hacer la fertilización conforme lo exijan las

necesidades de las plantas.

4.- MOVIMIENTO DE AGUA EN EL SUELO

Doorenbos y Kassam (óp. cit., 1979), consideran que:

La cantidad de agua presente en el suelo que está disponible para la producción de cultivos dependerá de cuánta agua de lluvia permanece en el suelo después de las pérdidas por escorrentía, evaporación y drenaje profundo. La cantidad de lluvia que llega a las capas subterráneas y que contribuye de esa manera a la seguridad hídrica, dependerá de la medida en que la cantidad de agua de lluvia que se infiltra en el suelo sea excesiva para reabastecer la capacidad de retención de agua y satisfacer las necesidades de transpiración de los cultivos. El buen manejo del agua de lluvia está dirigido a maximizar la cantidad de agua que penetra al suelo y el mejor uso que es posible hacer es por medio de los cultivos y la recarga de las aguas subterráneas. Cualquier escorrentía inevitable es conducida en forma segura de modo que no cause problemas erosivos p. 69).

Cuando un suelo bien drenado está saturado hasta el límite de su zona radical,

el agua de lluvia que no drena fuera de esa zona en un plazo de 48 horas será retenida

en los poros del suelos menores de 0,05 mm de diámetro (el tamaño crítico de los

poros puede variar entre 0,03 y 0,1 mm de diámetro). La cantidad de agua retenida

después de 48 horas corresponde a la capacidad de campo del suelo. Las fuerzas (o

succiones) con las cuales esta agua es retenida variará de acuerdo al tamaño de los

poros. Los poros más grandes retienen agua a una tensión de cerca de un décimo a un

Page 17: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

17

tercio de la presión atmosférica (o 0,1 a 0,33 bar), dependiendo de qué succión

corresponde a la capacidad de campo del suelo; esto varía con el tipo de suelo y la

profundidad de la capa freática.

Estiman los autores que:

La succión máxima que pueden ejercer muchos cultivos para extraer agua del suelo varía con el cultivo pero el valor generalmente aceptado es de cerca de 15 veces la presión atmosférica (o sea, 1,5 Mpa). Esto es aproximadamente equivalente a la presión que sería ejercida por un peso de una tonelada sobre la palma de la mano. Cuando el agua del suelo ha sido agotada hasta 15 bares, el agua que permanece en el suelo será aquella almacenada en los poros menores de 0,0002 mm de diámetro y corresponde al punto de marchitez permanente del suelo (p. 111).

El agua retenida a succiones mayores que el punto permanente de marchitez

no está disponible para el crecimiento de las plantas. Por lo tanto, el agua retenida

entre la capacidad de campo y el punto permanente de marchitez puede ser usada por

los cultivos para la transpiración y es conocida como capacidad disponible de agua.

Sin embargo, después de una fuerte lluvia una parte del agua en exceso de la

capacidad de campo del suelo puede ser usada por el cultivo mientras que el exceso

de agua percola en el suelo a través de la zona radical.

El agua disponible entre la capacidad de campo y el punto permanente de

marchitez es retenida con diferentes tensiones y cerca de un tercio de la misma no

está fácil o rápidamente disponible para los cultivos, especialmente si los cultivos

están transpirando intensamente. Cuanta más alta es la demanda de transpiración,

debe haber más agua disponible en el suelo para evitar el estrés de agua en las

plantas. En contraste, para un cultivo de transpiración lenta puede ser usada incluso el

agua retenida a más altas tensiones sin causar estrés.

La cantidad máxima de agua disponible que puede retener un suelo (o sea la

capacidad de agua disponible) varía con la textura del suelo, el contenido de materia

orgánica, la profundidad de enraizamiento y la estructura. La materia orgánica del

Page 18: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

18

suelo es particularmente importante ya que puede retener agua cerca de 20 veces su

peso. Los suelos orgánicos y los suelos francos de textura media con altos contenidos

de arena muy fina y sedimentos tienen la capacidad disponible de agua más alta, los

suelos arcillosos tienen valores intermedios y los suelos con contenido de arena

gruesa tienen la capacidad disponible de agua más baja.

El contenido de piedra del suelo también puede ser muy importante

dependiendo de la naturaleza y la abundancia de las piedras. Alguna grava de mineral

de hierro de diámetro >2 mm puede contener más de 20 por ciento de agua (m3/m3) a

capacidad de campo y la cal porosa y el yeso también pueden hacer una contribución

importante la capacidad disponible de agua del suelo. En contraste, un alto contenido

de piedras no porosas disminuirá fuertemente la capacidad disponible de agua del

suelo.

Doorenbos y Kassam (óp. cit., 1979), consideran que:

En cualquier tipo de suelo, cuanto mayor es la profundidad de enraizamiento, también mayor será la cantidad de agua disponible para el cultivo. Esto es más importante para los cultivos anuales ya que tienen menos tiempo que las especies perennes para desarrollar raíces profundas y extensas. La capacidad disponible de agua puede tener influencia sobre la duración del período de crecimiento de las plantas que crecen en un suelo determinado (p. 117).

Los suelos con alta capacidad de agua disponible permitirán períodos de

crecimiento más extensos en razón de la posibilidad de proporcionar mayores

cantidades de agua almacenada durante los períodos secos que los suelos con baja

capacidad de agua disponible (FAO, 1995a). Los suelos poco profundos tienen poca

agua disponible y aún en los años húmedos pueden ser incapaces de almacenar agua

adicional.

Page 19: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

19

4.1. INFILTRACIÓN DEL AGUA DE LLUVIA EN EL SUELO

En muchas áreas en las que falta agua, es indispensable maximizar la

infiltración del agua de lluvia en el suelo para satisfacer el objetivo de la seguridad

alimentaria e hídrica. El buen manejo de la tierra debería favorecer la infiltración en

contraposición con la escorrentía. Las excepciones se encuentran donde la captura del

agua de lluvia es necesaria para la producción de cultivos y donde la alta infiltración

acarrea riesgos de deslizamientos de tierra y otras formas de movimientos masivos.

La cantidad de agua de lluvia que se infiltra será gobernada por la intensidad

de la lluvia en relación con la tasa de infiltración del suelo. Una excesiva labranza y

la pérdida de materia orgánica del suelo a menudo conducen a una reducción de la

tasa de infiltración debido a la pérdida de la porosidad superficial. Cuando la

intensidad de la lluvia es mayor que la tasa de infiltración tendrá lugar la escorrentía

con el consecuente desperdicio de agua que podría ser usada para la producción de

cultivos y para recargar el agua subterránea.

Black (1975), destaca que:

La tasa a la cual se infiltra el agua de lluvia en el suelo está influenciada por su abundancia, la estabilidad y tamaño de los poros en la superficie del suelo, su contenido de agua y la continuidad de los poros de transmisión hacia la zona radical. En muchos suelos el número de poros superficiales se reduce rápidamente por el impacto de las gotas de lluvia las cuales rompen los agregados de suelo en partículas más pequeñas que obstruyen los poros superficiales y forman un sellado de la superficie con escasos poros. La acción destructiva de las gotas de lluvia se evita con la protección de una cobertura del suelo por medio del follaje de los cultivos, de residuos vivos o muertos e incluso con malezas en o sobre la superficie del suelo (p. 72).

Casi toda el agua que los cultivos absorben del suelo pasa a través del tallo

hacia las hojas donde se evapora y llega a la atmósfera en el proceso de transpiración.

Este proceso utiliza casi toda el agua absorbida por las raíces de las plantas (cerca del

99 por ciento, el restante uno por ciento es usado directamente en procesos celulares).

Page 20: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

20

La transpiración es esencialmente el mismo proceso de la evaporación. La

evaporación ocurre cuando un recipiente con agua se deja al sol; el agua líquida

desaparece a medida que es convertida en vapor de agua y cuanta más alta es la

temperatura, más seco es el aire y mayor es la velocidad del viento, mayor será la tasa

de evaporación. La evaporación ocurre siempre que el agua está expuesta a la

atmósfera, por ejemplo, en lagos, ríos o pantanos y de las gotas de lluvia que se

acumulan sobre las hojas de las plantas después de una tormenta.

Black (óp. cit., 1975), considera que:

Para asegurar una absorción eficiente y suficiente de agua por parte de los cultivos es importante que sus raíces estén bien distribuidas y puedan penetrar profundamente en el suelo. A medida que el suelo se seca desde la superficie hacia abajo, las raíces en las capas más profundas tienden a compensar esa diferencia aumentando en número. Cuando el agua del suelo entra en contacto con la superficie de una raíz o de una barba absorbente se mueve a través de la raíz hacia el xilema el cual contiene estrechos canales de comunicación que se extienden a través de los tallos hacia las hojas. Al llegar a las hojas el agua pasa del xilema a las células foliares donde se evapora a los espacios de aire de las hojas (p. 53).

Estos espacios están saturados con vapor de agua y están conectados al

externo, normalmente más seco, por medio de pequeñas aperturas de las hojas

llamadas estomas. Durante el día las estomas se abren lo que permite que el bióxido

de carbono entre en las hojas. La luz solar es utilizada para producir azúcares en la

planta: es el proceso conocido como fotosíntesis; parte de los azúcares son usados

para producir energía en el proceso conocido como respiración y otra parte es

convertida en sustancias que forman los distintos órganos de las plantas.

La fotosíntesis ocurre solamente durante las horas de luz mientras que la

respiración ocurre en todo momento. Cuando las estomas se abren para permitir la

entrada del bióxido de carbono el vapor de agua escapa hacia el aire más seco en el

exterior. Para que ocurra la transpiración debe haber un continuo abastecimiento y

movimiento de agua del suelo a la planta y a la atmósfera. La fuerza responsable por

este movimiento es la misma de la evaporación y puede ser simplemente indicada

Page 21: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

21

como la tendencia del agua a moverse, tanto en forma de líquido como de vapor,

desde el punto en que es más abundante hacia el punto en que es menos abundante.

En el proceso de transpiración el vapor de agua se mueve desde una parte muy

húmeda (o sea con alto contenido de vapor de agua) de espacios de aire dentro de la

hoja hacia la atmósfera exterior más seca donde la concentración de vapor de agua es

más baja.

El movimiento del vapor de agua fuera de las hojas crea una succión (o

«tiraje») sobre el agua de las células foliares, el xilema, las raíces y el suelo, por lo

que el agua entra en las raíces y asciende por el xilema hasta las hojas para

reemplazar el agua que sido perdida por las hojas. Además, en el proceso de succión

que genera la transpiración que causa la entrada del agua del suelo a las raíces, hay

otra fuerza que atrae el agua dentro de las raíces conocida como ósmosis. En el caso

de la ósmosis el agua se mueve desde el lugar en que es más pura hacia donde es

menos pura a través de una membrana semipermeable. La membrana semipermeable

tiene una pared muy fina con poros lo suficientemente grandes para permitir el pasaje

del agua a través de las raíces pero no lo suficientemente grandes como para que las

sales disueltas puedan salir de la raíz Black (óp. cit., 1975).

El agua, por lo tanto, pasa del suelo donde es más pura (o sea, contiene pocas

sales disueltas) a través de la superficie de las raíces (una membrana semipermeable)

hacia la raíz donde el agua es menos pura (o sea, contiene más sales disueltas).

5.- TRANSPIRACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL

RENDIMIENTO DE LOS CULTIVOS

A pesar de que el agua es parte de la planta, como ya se ha dicho, el consumo

mayor de este elemento no es en la formación de los tejidos vegetales, sino en el

Page 22: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

22

proceso de transpiración. Se estima que en la mayoría de

los cultivos el agua evapotranspirada durante su desarrollo representa más del 95%

del consumo de este elemento.

La transpiración de las plantas constituye un importante proceso en su

desarrollo, el cual se puede describir brevemente en la siguiente forma:

El agua almacenada en el suelo, dentro de la zona de exploración de las raíces

de las plantas, penetra a éstas por los pelillos absorbentes de la raíz, debido a

diferencia del potencial hídrico o diferencia de presión, la cual generalmente es

mayor en el suelo que en la planta. Posteriormente, se mueve por el xilema de la

planta, también por diferencia de potencial, hasta llegar a las hojas y sale por las

estomas (pequeños orificios que abundan principalmente en el envés), de donde se

evapora por efecto de la energía radiante. Parte del agua almacenada en el suelo, se

evapora directamente de éste, principalmente cuando la cubierta vegetal no lo cubre

en su totalidad, por esta razón se dice que los cultivos evapotranspiran.

La cantidad de agua que evapotranspira un cultivo depende de varios factores,

como se explicará con más detalle en el siguiente capítulo; sin embargo, se puede

adelantar que el flujo de agua del suelo a la atmósfera depende de la demanda, que

por una parte establecen los factores atmosféricos, como son la radiación solar, la

temperatura del aire, su contenido de vapor de agua y la velocidad del viento, y por

otra, de la oferta de agua que depende del contenido de humedad en el suelo, de sus

características físicas y de las características morfológicas y fisiológicas de

las plantas.

Es conveniente señalar que cuando la velocidad de salida del agua por las

hojas supera a la de entrada por la raíz, la planta toma agua de sus tejidos y empieza a

mostrar signos de marchitamiento, el cual puede ser irreversible si continúa este

desbalance; sin embargo, como defensa a esta situación adversa, reduce la apertura

estomatal, con lo cual se reduce la velocidad de salida del líquido. Cuando sucede

Page 23: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

23

esta situación, se dice que la planta sufre de un déficit de humedad, porque la

demanda de agua supera al abastecimiento.

Black (óp. cit., 1975), dice que:

Se ha visto que hay una íntima relación entre el agua que transpiran las plantas y la cantidad de biomasa que se fotosintetiza. Según una teoría establecida por el profesor Holandés De Wit (1958), la cantidad de bióxido de carbono que entra a la planta depende de la apertura estomatal, de la cual también depende la cantidad de agua que sale de la planta en el proceso de transpiración, de tal manera que hay una relación lineal entre la cantidad de agua transpirada y la biomasa generada; es decir, a más transpiración más producción de biomasa o de materia seca de las plantas (p. 66).

En conclusión, de lo que se ha presentado se deduce que el rendimiento en

materia seca de la mayoría de los cultivos, depende de la cantidad de agua transpirada

y, por lo mismo, se infiere que al presentarse déficit hídricos, los cultivos producirán

menos materia seca; sin embargo, debe hacerse notar que la producción de frutos de

los cultivos no siempre sigue esta relación lineal; es más, la mayoría de las veces se

requiere que el cultivo sufra un cierto nivel de déficit hídrico para que se concentren

los azúcares o almidones y se logre un fruto de mayor peso y calidad.

Por otra parte, es importante diferenciar el efecto del déficit, al presentarse en

diferentes etapas del desarrollo de los cultivos, por lo que amerita un estudio de más

detalle la relación entre déficit hídrico y rendimiento en fruto de las plantas.

La respuesta en el rendimiento de los cultivos, cuando éste se mide en la

producción de frutos, con respecto a las variaciones de la disponibilidad de agua en el

suelo, la mayoría de las veces no es lineal. En efecto, cultivos como el fríjol o el

cártamo, son muy sensibles tanto a déficit como a excesos de humedad en el suelo y

aún cultivos como el maíz, trigo o sorgo, reducen su rendimiento cuando no hay

suficiente agua en el suelo y llegan a la máxima evapotranspiración.

Según Cantero, Bonadeo y Bricchi (1986), refieren que:

Page 24: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

24

En muchos experimentos realizados, se ha observado que los rendimientos máximos en fruto se presentan cuando los cultivos tienen un consumo de agua entre un 75% y un 85% de la evapotranspiración máxima. Las razones de la disminución del rendimiento a niveles máximos de evapotranspiración, pueden ser varios, entre los que son de mencionarse: la lixiviación de nutrientes, principalmente nitrógeno, la falta de aereación en la zona radicular, así como un ambiente que favorece el desarrollo de hongos y bacterias que pueden ser perjudiciales a los cultivos y condiciones poco favorables para la concentración de almidones y azúcares que requiere el fruto; no obstante, se carece de una buena hipótesis para fundamentar esta reducción en cantidad y calidad de los frutos (p. 128).

6.- CANTIDAD DE AGUA ABSORBIDA POR LAS PLANTAS

La producción de biomasa por los cultivos se realiza a expensas de la materia

orgánica formada inicialmente por vía fotosintética, mediante las reacciones

metabólicas del vegetal. Por este motivo, la eficiencia global en la producción de

materia orgánica frente al agua transpirada suele ser bastante inferior al valor teórico

calculado en el apartado anterior.

Al agricultor, no le interesa tanto la cantidad de agua que puedan transpirar las

plantas, sino la que tiene que aportar al cultivo para que produzca una buena cosecha.

No toda el agua que el agricultor aporte al cultivo va a ser absorbida y transpirada por

la planta ya que una parte de ella se evaporará directamente desde el suelo y otra se

quedará fuera del alcance de las raíces de las plantas o se perderá por drenaje o

escorrentía. Cuanto mejor sea la técnica de aplicación del agua de riego, menores

serán estas pérdidas, que en cierta medida pueden ser controladas por el agricultor.

Además, al agricultor no le suele interesar toda la biomasa producida por la

planta (no suele estar preocupado por la cantidad de raíces producidas excepto en

algunos cultivos específicos)  sino solamente la que puede cosechar, y dentro de ésta

la que tiene valor comercial (grano, por ejemplo, en el caso de cereales). Por este

Page 25: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

25

motivo, el significado de la “eficiencia en el uso del agua” es distinto para los

agricultores que para los fisiólogos, aunque es un concepto que se maneja tanto en

agronomía como en fisiología vegetal.

Cantero, Bonadeo y Bricchi (1986), exponen que:

Una planta de maíz que recibiera 8000 m3 de agua / ha (20 riegos de 400 m3/ha cada uno) y que produjera 10 t/ha de grano, 20 t/ha de biomasa aérea (grano + tallos + hojas + restos de inflorescencias) y 4 t/ha de raíces (todo ello expresado en base seca), tendría una eficiencia en el uso del agua respecto a la producción de grano de 1,25 gramos por litro de agua recibido, de 2,5 respecto a la producción aérea y de 3,0 respecto a la biomasa total (p. 129).

Dicho de otra forma, para producir 1 kg de biomasa global en el trigo

(expresada en materia seca) se necesitarían unos 450 litros de agua, mientras que para

el maíz se necesitarían solamente 333 litros. Estos datos indican claramente que no

todos los cultivos son igualmente eficientes respecto al uso del agua, aunque también

hay que considerar que en el caso del clima mediterráneo, el agua consumida por el

trigo puede provenir de las lluvias de otoño, invierno y primavera, mientras que en el

caso del maíz se trata de agua de riego que hay que suministrar al cultivo durante

parte de la primavera y el verano.

7.- ZONA DE ABSORCIÓN DE AGUA EN LAS PLANTAS

El agua puede ser absorbida prácticamente a través de cualquier superficie

vegetal, pero en el caso de las plantas terrestres la casi totalidad del agua es absorbida

a través de las raíces y solo una pequeña porción mediante los órganos aéreos. El

agua es absorbida fundamentalmente por los pelos radicales y otras zonas de la raíz, y

después su transporte hacia la parte aérea debe realizarse por los tejidos del xilema.

Page 26: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

26

El xilema es el tejido más importante en el transporte de agua, está formado

por varios tipos de diferentes de células vivas y no vivas, entre las que puede

señalarse los elementos traqueales, a través de los cuales se realiza prácticamente

todo el transporte del agua, también se encuentran en el xilema las fibras y las células

parenquimáticas vivas.

7.1. ELEMENTOS TRAQUEALES

Black (óp. cit., 1975):

Los elementos traqueales (tráqueas y traqueidas) constituyen el sistema conductor del agua y son las células más directamente relacionadas con el transporte del agua en la planta. Ambas son más o menos alargadas, tienen paredes secundarias lignificadas y están muertas durante su fase funcional. No hay en su interior ningún tipo de citoplasma que impida el paso del líquido, lo cual facilita el transporte eficaz del agua en cantidades relativamente grandes. Las paredes apicales están perforadas, características típicas tanto de las células de las tráqueas como de las traqueidas. En los vasos más evolucionados las paredes de los extremos pueden faltar totalmente, con lo cual no queda ningún obstáculo que se oponga al paso del agua a través de la célula (p. 113).

Si tomamos un gran número de células traqueales y las empalmamos por sus

extremos, obtendremos una larga estructura en forma de tubo. Esta es exactamente la

disposición que reencuentran en las células que forman los vasos, unidas entre sí por

sus paredes terminales, y forman lo que se llama un vaso o conducto xilemático. Los

vasos del tejido del xilema forman una red de conductos que se extienden por todas

las regiones de la planta, y llevan a todas las células vivas un suministro de agua

fácilmente accesible, siendo de importancia primordial para la planta, no solamente

para mantener su turgencia, sino también para el transporte de otras sustancias (por

ejemplo los elementos minerales) que pueden ser llevadas de una a otra célula por el

movimiento de agua.

El conjunto de los vasos es la vía principal por la cual el agua es transportada

en las angiospermas. Sin embargo no existen vasos en las coníferas, y en este grupo

Page 27: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

27

son las traqueidas las que constituyen la vía principal de circulación del agua. Estas

traqueidas son largas células fusiformes, provistas de paredes terminales inclinadas en

ángulo agudo y perforado. Estas paredes terminales de las traqueidas se superponen,

y constituyen así una vía continua para el movimiento del agua. Claro está que el

moviendo del agua en un grupo de traqueidas es mucho menos directo y encuentra

una resistencia mucho mayor que en un sistema de tráqueas.

Aunque las tráqueas y las traqueidas estén orientadas en la planta en dirección

vertical y el movimiento de agua tenga lugar de modo predominante en esta

dirección, también existe un cierto movimiento lateral. Las paredes laterales de las

tráqueas y traqueidas están perforadas en numerosas punteaduras, poros a través de

los cuales puede pasar el agua.

7.2. ABSORCIÓN DE AGUA POR LAS RAÍCES

Prácticamente las plantas realizan toda la absorción de agua a través del

sistema radical y principalmente por la región de las raíces donde se encuentran los

pelos absorbentes. El agua que penetra por los pelos absorbentes y otras células de la

epidermis de la raíz, lo hace por efecto de un gradiente de presión de difusión.

Regularmente el déficit de presión de difusión de las células de las raíces es superior

que el de la disolución del suelo, por lo cual el agua penetra en las raíces procedentes

del suelo. En la medida que aumenta la concentración de solutos de las células o

disminuya la presión de turgencia, se incrementará el déficit de presión de difusión

celular y como resultado de ello aumentará la absorción de agua.

Black (óp. cit., 1975), considera que:

Podemos afirmar que la mayor parte de la absorción del agua tiene lugar por medio de un mecanismo osmótico (absorción pasiva). Sin embargo, algunos investigadores estiman que puede existir cierta absorción activa, no osmótica, parta la cual se requiere un gasto de energía metabólica; tanto es así que las teorías que explican la absorción de agua suelen

Page 28: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

28

denominarse teorías de absorción pasiva y teorías de absorción activa (p. 115).

Figura 5. Absorción y Transporte de Agua en las Plantas

8.- ABSORCIÓN DE AGUA DURANTE EL CICLO DEL

CULTIVO

Durante el ciclo de vida los cultivos necesitan agua para sobrevivir y producir.

Los cultivos tienen diferentes necesidades de agua. La cantidad de agua disponible

para los cultivos depende en la cantidad de precipitación y la capacidad del suelo para

retener la humedad. La mayoría de los agricultores dependen de la lluvia para regar

sus cultivos. No tiene forma alguna de controlar el factor agua. En tal caso, la

cantidad de precipitación, la distribución durante el año, y la capacidad del suelo para

retenerla, determinará cuáles son los cultivos que van a producir con éxito y también,

cuál será la época del año en que se les puede plantar.

Los agricultores que tienen un sistema de irrigación pueden controlar la

cantidad de humedad del suelo. También pueden plantar en cualquier época del año si

Page 29: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

29

los factores climáticos lo permiten. Es importante que el agricultor sepa los períodos

cuando los cultivos necesitan más agua. Por lo general, los cultivos necesitarán agua

durante los siguientes períodos de desarrollo:

a) Germinación

b) La fase de florecimiento

c) Formación del grano

d) Formación del tubérculo

e) Formación del fruto

8.1. REQUISITOS DE AGUA EN LOS CULTIVOS

El agua es el componente principal de los tejidos (vivientes). Los cultivos que

se siembran en la unidad de producción no son la excepción. El agua tiene que ver

con la transferencia de nutrientes del suelo en la raíz a través de la planta. Provee

hidrógeno un componente de materiales orgánicos que se forma durante la

fotosíntesis. También la transpiración de agua refresca la planta en condiciones de

temperaturas altas.

Bear (óp. cit., 1969), indica que:

Históricamente, el rendimiento se reduce drásticamente más durante una sequía que cuando hay bastante agua. Esto desanima a los agricultores que trabajan en un clima extremadamente cálido, porque sus cultivos generalmente transpiran más que los de climas húmedos. El resultado es que las plantas donde el agua es cara y escasa, las plantas necesitan más agua para producir cierto rendimiento que los de un área donde hay abundante agua. La lluvia tiene más valor cuando se precipita durante el crecimiento de los cultivos. El período crítico en donde los cultivos necesitan antes y después del florecimiento. En el maíz, por ejemplo, si llueve diez días después del espigamiento y madurez del maíz habrá un efecto dominante en el rendimiento. La época en que la siembra tiene una mayor necesidad de agua es cuando empieza a reproducirse (p. 96).

Otros factores que afectan para que la siembra haga un buen uso del agua son:

fertilidad del suelo, enfermedades y daño de insectos. Las plantas que crecen en un

Page 30: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

30

suelo fértil utilizan más agua que las de suelos estériles por el motivo que producen

más. En otras palabras hacen mejor uso del agua que reciben por unidad de

producción.

No todas las siembras necesitan la misma cantidad de agua. Este requisito es

el factor determinante más poderoso en conocer qué tipo de cultivo se adapta mejor a

la tierra y al clima. En otras palabras mientras más profundas las raíces de la siembra,

mayor es la necesidad por agua. Por ejemplo, el maíz necesita la mitad de agua que

necesita el frijol de soya, para producir la misma cantidad de materia seca.

8.2. ¿ES LA LLUVIA SUFICIENTE PARA LOS CULTIVOS?

Según Bear (óp. cit., 1969):

Muchos agricultores sembrarán sus cultivos sólo con el agua de la lluvia con excepción de algunos que tienen sistemas de riego durante un corto período. Con una época de lluvia irregular es difícil planificar las necesidades de riego para la siembra. Lo único que los agricultores esperan es que llueva para que su siembra sobreviva y produzca por lo menos lo suficiente para alimentar a su familia. Esto no quiere decir que el agricultor no puede hacer algo con un buen manejo del suelo para incrementar la disponibilidad de agua para su siembra. La regla principal para aumentar la disponibilidad de agua es el aprender cómo obtener el máximo beneficio de la precipitación pluvial. A continuación, se presentan tres cosas básicas que un agricultor puede hacer para aumentar la cantidad de agua disponible para sus cultivos (p. 100).

a) Aumentar la frecuencia con la que el agua entra en la tierra, reduciendo así

el lavado del agua. No importa la cantidad de precipitación pluvial si no cuánta agua

retiene el suelo. Si es posible hay que evitar la fuerza de caída pluvial la que muchas

veces separa las partículas del suelo. Esto requerirá que se dejen los residuos de la

siembra anterior en la superficie del suelo.

b) A través de un uso correcto de los fertilizantes, operaciones oportunas, y

otras prácticas de producción se puede producir más por cada centímetro de agua que

use el cultivo. Siembre el cultivo a través de la cuesta o en la curva de nivel. La

Page 31: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

31

preparación normal de la tierra (cama de siembra, planta y cultivo) van a dejar surcos

que van a retener el agua y van a reducir la pérdida.

c) Un temprano y apropiado control de maleza previene que exista

competencia por agua entre la maleza y la siembra. Labre y controle la maleza y

rompa la corteza que se forma después de la lluvia. La labranza no durará mucho pero

aumentará la frecuencia con que entrará el agua en la primera precipitación pluvial.

El uso de filas angostas bajo ciertas condiciones contribuye a una manera más

eficaz de usar el agua. Las filas angostas, la población excesiva, y la extensa área de

hojas, cubren el suelo y reduce la evaporación; cuando las hojas se exponen al sol, la

pérdida de hojas aumenta. Un toldo ayuda a que el agua se desplace por las plantas,

contribuyendo así a un mejor rendimiento de cultivo en vez de la pérdida de agua por

evaporación.

9.- PERIODOS CRÍTICOS DE CONSUMO DE AGUA

Bear (óp. cit., 1969), considera que el periodo crítico de demanda de agua

para todos los cultivos de referencia en términos de ambos el uso máximo y el efecto

sobre los rendimientos ocurre desde el periodo de la floración hasta la etapa de los

granos de masa suave. En condiciones de humedad baja y calor intenso, el uso de

agua total (la evaporación por el suelo y la transpiración por las plantas) puede subir a

9-10 mm diarios durante la floración y el llenado del grano.

9.1. CÓMO MEJORAR LA EFICIENCIA DEL USO DE AGUA

En los lugares de estaciones pluviales cortas, el uso de las variedades de

maduración precoz es una práctica valiosa. Las fechas de las sembraduras se deben

calcular para que los períodos más probables de carencia de agua no coincidan con

las etapas críticas del crecimiento del cultivo, como la polinización. En los lugares

Page 32: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

32

que tienen estaciones pluviales de un largo adecuado, pero con períodos de carencia

de agua, algunos servicios de extensión recomiendan la sembradura de dos o más

variedades con diferentes maduraciones para evitar el riesgo de una falla completa de

los cultivos.

En colinas, las medidas de conservación del suelo, como los terraplenos, o los

sistemas de zanjas y lomas definitivamente mejoran la retención de agua además de

reducir la pérdida de tierras. El control de malezas ambos durante el cultivo y entre

cultivos aminora el uso de agua. En las áreas semi-áridas, se debe evitar el arado

profundo si el sub-suelo es húmedo. El uso de abonos aumenta la eficiencia del uso

de agua porque fomenta sistemas radicales más profundos. A pesar de esto, los

cultivos no pueden utilizar tanto abono (especialmente el N) cuando el agua es un

factor limitante.

Las poblaciones óptimas de plantas por lo general, son más bajas en

condiciones de poca lluvia y con la probabilidad de la carencia de agua. La cobertura

del suelo con una capa de 5.0-7.5 cm de residuos de cultivos puede aumentar los

rendimientos significativamente en las áreas más secas.

10.- RENDIMIENTO DEL CULTIVO RESPECTO A LA

SUPLENCIA DE AGUA

El efecto de la carencia de agua sobre los rendimientos: Los cultivos con

frecuencia pueden sobrevivir los efectos de la carencia de agua que ocurre temprano

en el ciclo de crecimiento, pero los rendimientos pueden aminorarse mucho si ocurre

durante la floración y el llenado del grano. En el caso del maíz uno o dos días de

marchitez durante el periodo de la formación de borlas puede bajar los rendimientos

hasta 22 por ciento, y seis a ocho días de marchitez acorta los rendimientos por 50 por

ciento.

Page 33: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

33

10.1. LOS SÍNTOMAS DE LA CARENCIA DE AGUA

• El maíz, el sorgo, y el mijo comienzan a enrollar sus hadas a lo largo, y las

plantas se ponen de un color azul-verdoso. Las hojas inferiores con frecuencia se

secan y se mueren. (Esto se llama "la quemadura" y en actualidad es una deficiencia

de nitrógeno causada por la sequía.)

• Los cultivos leguminosos también cogen un color azul-verdoso y las hojas se

marchitan a medida que la carencia aumenta. También puede ocurrir la "quemadura".

Los factores que influyen la probabilidad de la carencia de agua, son los

siguientes:

• La modalidad y la cantidad de las lluvias.

• La configuración del suelo: Esto tiene una gran influencia sobre la capacidad

de retención de agua del suelo. Las margas y los suelos arcillosos pueden retener el

doble de agua por pie de profundidad que los suelos arenosos.

• La profundidad del suelo: Los suelos profundos pueden absorber más agua

que los superficiales y permiten sistemas radicales de más profundidad.

• El declive del suelo: Mucha agua se puede perder por el desagüe de suelos

con mucho declive.

• La temperatura, la humedad, y el viento: La tasa del uso de humedad del

cultivo y las pérdidas de agua por medio de la evaporación del suelo aumentan a

medida que suben las temperaturas y los vientos.

Page 34: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

34

CONCLUSIONES

La producción de cultivos persigue la cosecha de una parte de la biomasa total

producida durante el ciclo de crecimiento. Dicha biomasa es el resultado final de la

captura de recursos (CO2, agua y nutrientes) por parte de las plantas, la cual tiene

como principal fuerza motriz a la radiación solar a través de su participación en los

procesos de fotosíntesis y transpiración. En condiciones normales de producción,

todos los cultivos se ven expuestos en algún momento de su ciclo a condiciones de

demanda atmosférica que normalmente determinan una absorción de agua

insuficiente para compensar las pérdidas por transpiración, dando lugar a deficiencias

hídricas.

La demanda atmosférica es inherente a cada ambiente y se caracteriza a través

de la evapotranspiración potencial (ETO). La principal fuerza motriz de la demanda

es la cantidad de radiación solar que alcanza la superficie terrestre, fuente de la

energía necesaria para promover el cambio de estado del agua de líquido (en el suelo

y las plantas) a gaseoso (en la atmósfera). Factores como el viento y la humedad del

aire también condicionan este cambio de estado. La ETO puede ser (i) medida a partir

de lisímetros, en los cuales se utilizan cultivos de referencia como alfalfa o pasturas,

o (ii) estimada con tanques de evaporación o a partir de datos meteorológicos. La

ETO medida en lisímetros está disponible sólo en pocas localidades, por lo cual

habitualmente debe ser estimada.

En condiciones de buena provisión hídrica, el consumo de agua por parte de

los cultivos (ETC) se encuentra fuertemente relacionado con su cobertura,

representada por el IAF. Este consumo reconoce dos fracciones, la transpiración

desde las plantas (T) y la evaporación desde el suelo (ES). La proporción

correspondiente a cada una varía con el IAF y con el contenido de humedad del

horizonte superficial. Consecuentemente, la mayor parte de la ES registrada a lo largo

Page 35: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

35

del ciclo de un cultivo tiene lugar durante las primeras etapas del mismo y está

asociada con la baja cobertura del suelo.

Lo opuesto ocurre con la componente transpiratoria. La relación entre la ETC

y la ETO representa el coeficiente de cultivo o KC, que adquiere valores cercanos o

superiores a 1 durante las etapas de máxima cobertura del suelo. En la mayoría de las

especies de interés, estas etapas suelen coincidir con los períodos más asociados a la

determinación del rendimiento.

La oferta de agua para los cultivos varía fuertemente entre ambientes, en

función de la cantidad de precipitaciones propia de cada sitio y su distribución a lo

largo del año. Este aspecto, en combinación con el tipo de suelo, condiciona el tipo de

cultivo a realizar en condiciones de secano. La habilidad de un cultivo para crecer y

producir un rendimiento cosechable en áreas sujetas a sequías periódicas reconoce

dos grandes estrategias, el escape al déficit o la tolerancia al mismo. Sin duda, uno de

los aspectos más importantes para el éxito de un cultivo en un ambiente con

deficiencias hídricas es la adecuación de su ciclo a los cambios temporales de

disponibilidad hídrica, especialmente la ubicación de sus períodos críticos para la

determinación del rendimiento fuera de los momentos de mayor estrés.

Así, una de las formas de escape se basa en un rápido desarrollo fenológico,

que le permite a la especie cumplir su ciclo en períodos con condiciones hídricas

favorables para el crecimiento. Esta estrategia es importante en ambientes con sequías

terminales, que tienen lugar a continuación de un período de crecimiento más o

menos prolongado, durante el cual la disponibilidad hídrica es siempre adecuada.

Page 36: DISPONIBILIDAD Y ABSORCIÓN DE AGUA (MONOGRAFÍA-EDGAR QUINTERO)

36

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Doorenbos, J., A. Kassam (1979). Efectos del agua sobre el rendimiento de los cultivos. FAO. Riego y Drenaje N˚ 33., Roma–Italia, 212 p.

Doorenbos, J., W Pruitt (1976). Las necesidades de agua de los cultivos. FAO. Riego y Drenaje N˚ 24., Roma–Italia, 194 p.

Arens, P. y Etchevehere, P.H. (1976). Normas de reconocimiento de suelos, Instituto de suelos y Agrotécnica, INTA, Bs. As.

Bear, F.E. (1969). Los suelos en relación con el crecimiento de los cultivos, Ed. Omega, Barcelona.

Black, C.A. (1975). Relaciones suelo-planta tomos I y II, Ed. Hemisferio Sur, Argentina.

Cantero, G., Alberto, Bonadeo, E. y E. Bricchi (1986). Relaciones del sistema suelo - planta. Primera parte. Material didáctico del curso Relación suelo planta, Universidad de Río Cuarto.