Disposicion y Orden (Tamaño Carta Por Días) (1)

4

Click here to load reader

Transcript of Disposicion y Orden (Tamaño Carta Por Días) (1)

Page 1: Disposicion y Orden (Tamaño Carta Por Días) (1)

8/18/2019 Disposicion y Orden (Tamaño Carta Por Días) (1)

http://slidepdf.com/reader/full/disposicion-y-orden-tamano-carta-por-dias-1 1/4

1. Domingo de Ramos

Se debe disponerEn el lugar de la bendición de los ramos e inicio de laprocesión.

• Crucero y ciriales.• Incensario y naveta con incienso suficiente.• Suficiente carbón e incienso.• Caldereta con agua bendita.• Ornamentos rojos (capa pluvial).•

Leccionario.• Atril• !uipo de sonido (si es necesario)

En el Templo• Casulla roja para la celebración de la ucarist"a ( n la entrada del

templo sobre una mesa o sobre el altar en el presbiterio).• Leccionarios# atriles y micrófonos Suficientes para el momento de

la proclamación de la $asión.• %odo lo necesario para la celebración de la ucarist"a (prever

&ostias suficientes para consagrar# para la comunión de los f"eles).

Esquema de la celebración

Procesión de ramos' Canto de entrada.

Saludo $residencial* Ant"fona de entrada (Presidencial).+ ,endición de tos -amos.

$roclamación de la entrada de /es0s a /erusal1n2 ,reve 3omil"a4 $rocesión con los -amos# acompa5ada de cantos

celebración en el templo' 6onición de entrada.

Incensación del altar.* Oración Colecta.+ 6onición a la $alabra

lecturas2 Aclamación a la vangelio.4 $roclamación de la $asión7 3omil"a#8 $rofesión de fe#'9 Oración de los fieles.'' 6onición de ofrendas.' Ofertorio'* Liturgia ucar"stica (el Prefacio es propio).'+ 6onición de comunión.' Canto de Comunión#'2 Oración post Comunión.'4 ,endición#'7 6onición de salida.'8 :espedida.

9 Canto de salida.

2. Jueves santo

Se debe disponerEn la sacristía

• Incensario y naveta con incienso suficiente. Suficiente carbón eincienso.

• $rever suficientes &ostias para consagrar# para la comunión de losf"eles del d"a de &oy y del d"a de ma5ana.

• Campanilla para acompa5ar el momento del canto del ;loria.•

<elo 3umeral para el momento del traslado de Sant"simoSacramento &asta el lugar donde se reservar=.• Crucero y velas suficientes pena acompa5ar la procesión y el lugar

donde se reservar= el Sant"simo Sacramento.• $alio# para acompa5ar la procesión con el Sant"simo Sacramento

&asta el lugar donde se reservar=.• <elo &umeral y>o capa pluvial para la procesión con el Sant"simo

Sacramento &asta el lugar donde se reservar=.

En el lugar donde se reali ar! el lavatorio de los pies• Sillas para las personas designadas.• /arro con agua y palangana.• %oalla• lementos necesarios para !ue el celebrante se lave las manos

despu1s del lavatorio.

En la capilla o lugar de la reserva del Santísimo• Sagrario o cofre para depositar all" la reserva.• Abundantes luces (velas# l=mparas).• ?lores u otros elementos decorativos

Esquema de la celebración' Canto de entrada

Incensación del Alfar#* Saludo $residencial.+ 6onición de entrada.

Acto $enitencial.

2 Canto del ;lor"a# con lo !ue de campanas.4 Oración Colecta.7 6onición a la $alabra.8 lecturas'9 Aclamación a la vangelio.'' $roclamación del vangelio' 3omil"a.'* 6onición para el lavatorio de los pies.'+ Lavatorio de los pies.' Oración de fieles.'2 6onición de ofrendas.'4 Ofertorio.'7 Liturgia de la ucarist"a.'8 6onición de comunión.

9 Canto de Comunión.' Oración post Comunión.

6onición para el %raslado del Sant"simo al 6onumento* %raslado del Sant"simo al 6onumento

Page 2: Disposicion y Orden (Tamaño Carta Por Días) (1)

8/18/2019 Disposicion y Orden (Tamaño Carta Por Días) (1)

http://slidepdf.com/reader/full/disposicion-y-orden-tamano-carta-por-dias-1 2/4

". #iernes santo

Se debe disponer• Ornamentos rojos.• l altar totalmente descubierto y sin velas.• Cru@ cubierta con un velo.• $urificados• Alfombra y almo&adas para la postración.• 6isal.• Leccionarios# atriles y micrófonos suficientes para el momento

de la proclamación de la $asión.• 6antel y corporal para el momento de & comunión.• n el 6onumento un velo &umeral y dos cirios !ue acompa5en el

momento de la comunión de los fieles.

Esquema de la celebración' 6onición de entrada.

$rocesión de entrada en silencio.* 6onición para la postración.+ $ostración de los ministros en frente del Altar.

Oración Colecta (no se dice oremos)

2 6onición a la $alabra4 Lecturas8-Aclamación a la Evangelio.8 $roclamación de la $asión (Seg0n San /uan)'9 3omil"a'' 6onición para la oración de los f"eles.' Solemne Oración de los f"eles.'* 6onición para la presentación y adoración de la Cru@#'+ $resentación de la Cru@.' Adoración de la Cru@ acompa5ada con cantos.'2 Se cubre el Altar y se trae el Sant"simo del 6onumento al Altaracompa5ado de Cirios encendidos#'4 Liturgia de la comunión.'7 6onición de comunión.'8 Canto de Comunión.

9 Oración post Comunión.'Oración sobre el pueblo# sin bendición.

Page 3: Disposicion y Orden (Tamaño Carta Por Días) (1)

8/18/2019 Disposicion y Orden (Tamaño Carta Por Días) (1)

http://slidepdf.com/reader/full/disposicion-y-orden-tamano-carta-por-dias-1 3/4

$. #igilia pascual

Se debe disponerEn la sacristía o un lugar apropiado

• Ornamentos blancos.• Abundantes 3oreros# para decorar el altar en el momento del canto

del ;loria.• l Altar debe estar adornado de forma muy festiva# y con tos cirios

apagados !ue se prender=n el iniciar el canto del ;loria.

En el lugar de la bendición del %uego

• Las luces del templo &an de estar apagadas# y se encienden despu1sde la proclamación del $regón $ascual#

• ?ogata. Cirio pascual• ;ranos de incienso ( )# y un pun@ón.• Utensilios necesarios para encender el Cirio $ascual y el

incensario con el fuego nuevo.• 6isal.• Linterna.• Incensario y naveta con incienso suficiente.Lo necesario para sacar las brasas encendidas del fuego nuevo ydepositarlas en el incensario.

Pregón pascual & 'iturgia de la Palabra• Candelabro bien decorado para el Cirio $ascual# junto al Ambón.• Bn atril para el cantor !ue ir= a entonar el $regón $ascual.• Leccionario#• Campana para el momento de la solemne entonación del canto del

;lor"a.

'iturgia bautismal•

Bn recipiente adecuado y bien decorado con suficiente agua para bendecir. Caldereta# &isopo para la aspersión con el agua bendita.• n caso !ue &aya bautismos# el ritual del bautismo# el Oleo de los

Catec0menos y el Santo Crisma.

Esquema de la celebración

'ucernario(Todas las luces del Templo han de estar apagadas)' 6onición de entrada.

. Saludo $residencial.* ,endición del ?uego.+ 6onición para la preparación del Cirio.

$reparación del Cirio $ascual#2 Se enciende el Cirio $ascual y el incensario con el fuego nuevo.4 6onición# para la procesión con el Cirio $ascual7 $rocesión con el Cirio $ascual.8 l $resb"tero# se detiene en tres sitios diferentes del %emplo y en cadadetención canta Lu de !risto. los f"eles van encendiendo sus Cirios.'9 6onición para la $roclamación del $regón $ascual.'' Incensación del Cirio $ascual y del $regón $ascual.' $roclamación del $regón $ascual.'* Al terminar la proclamación del $regón los fieles apagan las velas yse encienden las luces del %emplo.

'iturgia de la Palabra '+ 6onición presidencial (6isal p=g. 9+)

' Oración.'2 se proclama la lectura'4 se proclama el salmo'7 oración (este mismo es!uema se mantiene para las 4 primeraslecturas con su salmo y oración. Al finali@ar la *D lectura no se dice$ala"ra de #ios )'8 Se encienden los Cirios del Altar

9 Canto Solemne del ;loria con to!ue de campanas' Oración colecta.

Octava Lectura ( p"stola)* Aclamación a la vangelio. Canto solemne de Aleluya.

+ salmo Incensación del vangelio y del Cilio $ascual.2 $roclamación del vangelio y &omil"a

'iturgia (autismalCuando hay bautismos

4. 6onición presidencial 6isal -omano $=g. '*).7. Letan"as de todos los Santos.8. Oración.

*9. ,endición del Agua.*'. Aclamación (6isal $=g. '*)* . -enuncias**. Bnción con el Oleo de los catec0menos.*+. $rofesión de ?e.* . ,autismo

*2. Bnción con el Crisma*4. <estidura ,lanca*7. Se encienden los cirios de los neófitos*8. Sacramento de la confirmación si son adultos+9. Aspersión con el agua bendita# acompa5ada de un canto.+'. Oración de tos f"eles.

Cuando no hay bautismos+ . 6onición presidencial 6isal -omano $=g. '*).+*. Letan"as de todos los Santos.++. Oración.+ . ,endición del Agua.+2. Aclamación (6isal $=g. '*)+4. -enovación de los compromisos bautismales+7. Aspersión con el agua bendita# acompa5ada de un canto.+8. Oración de fieles.

'iturgia Eucarística9. 6onición de ofrendas.'. $rocesión y canto de ofrendas.

. Oración sobre las ofrendas.*. $refacio I de pascua# plegaria I# II o III+. -ito de la comunión

. 6onición de comunión.2. Cantos de Comunión.4. Oración poscomuniónE7. ,endición Solemne.8. 6onición de salida.

29. :espedida con doble Aleluya.

). Domingo de Resurrección

En el lugar de la procesión• Crucero y ciriales.• incensario.• Suficiente carbón e incensó.• Imagen del -esucitado.

En el templo• Lo necesario para la ucarist"a• Caldereta e &isopo para la aspersión con el agua bendita.

Page 4: Disposicion y Orden (Tamaño Carta Por Días) (1)

8/18/2019 Disposicion y Orden (Tamaño Carta Por Días) (1)

http://slidepdf.com/reader/full/disposicion-y-orden-tamano-carta-por-dias-1 4/4

Esquema de la celebraciónste :"a la ucarist"a transcurre normalmente.

Se debe tener en cuenta !ue despu1s de la segunda lectura se proclama lasecuencia de $ascua.