Dispositivos de almacenamiento

28
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO BRYAN EDUARDO GUZMÁN GONZÁLEZ ANDRÉS FELIPE LONDOÑO CADAVID LUIS DAVID PIEDRAHITA REYES INFORME TÉCNICO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OBTENER UNA NOTA PARCIAL DEL 1 PERIODO, GRADO 10-2 LIC. HERNANDO CASTAÑEDA DOCENTE EN SENA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO SENA, VALLE DEL CAUCA CARTAGO

Transcript of Dispositivos de almacenamiento

Page 1: Dispositivos de almacenamiento

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

BRYAN EDUARDO GUZMÁN GONZÁLEZ

ANDRÉS FELIPE LONDOÑO CADAVID

LUIS DAVID PIEDRAHITA REYES

INFORME TÉCNICO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OBTENER UNA NOTA PARCIAL DEL 1 PERIODO, GRADO 10-2

LIC. HERNANDO CASTAÑEDA

DOCENTE EN SENA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO

SENA, VALLE DEL CAUCA

CARTAGO

2012

Page 2: Dispositivos de almacenamiento

0. INTRODUCCIÓN

En los dispositivos de almacenamiento del computador, se almacenan en forma

temporal o permanentemente los programas y datos que son manejados por las

aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas.

Debido a la cantidad de información que es manejada actualmente por los

usuarios, los dispositivos de almacenamiento se han vuelto casi tan importantes

como el computador. Aunque actualmente existen dispositivos para almacenar

que superan los 650 MB de memoria; no es suficiente por la falta de capacidad

para transportar los documentos y hacer reserva de la información más

importante.

Es por tal razón que hoy en día existen diferentes dispositivos de almacenamiento,

que tienen su propia tecnología. En la presente investigación se estudiaran todos y

cada uno de los dispositivos de almacenamiento de un computador, las

distintas marcas, clasificación, entre otros puntos que se irán desarrollando a

medida que se avanza en la investigación.

Página 2

Page 3: Dispositivos de almacenamiento

1. JUSTIFICACIÓN

Este trabajo será una fuente de información valiosa para aquellas personas que necesiten ampliar sus conocimientos acerca de Las Memorias Secundarias o Dispositivos de Almacenamiento que utilizamos diariamente en nuestra computadora. Puesto que se conseguirá comprender el funcionamiento de cada uno de los dispositivos, el mantenimiento que necesitan y sobre todo las facilidades que nos brindan, las distintas características, para desarrollarnos en nuestro entorno estudiantil, laboral y personal.

Página 3

Page 4: Dispositivos de almacenamiento

2. OBJETIVOS

2.1GENERALES Dar a conocer a cada uno de los dispositivos de

almacenamiento que son parte de la memoria secundaria de una CPU.

2.2 ESPECÍFICOS

Determinar las características de cada uno de los dispositivos de almacenamiento y comprender su funcionamiento.

Demostrar el avance que ha tenido la tecnología durante la creación de las diversas memorias secundarias.

Distinguir las ventajas y desventajas de los diversos dispositivos de almacenamiento.

Explicar los métodos de diagnósticos que incorpora el sistema operativo Windows para mantener un disco duro en buen estado.

Página 4

Page 5: Dispositivos de almacenamiento

3. CONTENIDO

pág.

0. INTRODUCCIÓN1. JUSTIFICACIÓN 32. OBJETIVOS 42.1 OBJETIVOS GENERALES 42.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 43. CARACTERÍSTICAS DE LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO 63.1 CD-R 63.2 CD-ROM 83.3 CD-RW 103.4 DVD-R 123.5 DVD-RW 134. SIGNIFICACION DE LA “X” EN ESTOS DISPOSITIVOS 145. CONFIGURACIÓN EN CUERPOS IDE, I 156. DISPOSITIVOS PORTÁTILES DE ALMACENAMIENTO 187. CONCLUSIONES 208. RECOMENDACIONES 219. BIBLIOGRAFÍA 22

Página 5

Page 6: Dispositivos de almacenamiento

CARACTERÍSTICAS DE LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que

leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos

conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora.

Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o

soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un

sistema informático.

CARACTERISTICAS CD-R

El CD-R: significa "Compact Disc-Recordable" ó su traducción al español es disco

compacto grabable. Este es el CD normal antes de ser grabado, es decir, está en

blanco. En él existe la posibilidad de grabar música, videos, programas, imágenes,

etc.

Las capacidades comerciales son las siguientes: 540 MegaBytes (MB), 650 MB,

700 MB y 870 MB. Siendo la que actualmente se utiliza a mayor escala la de 700

MB.

Las velocidades de giro que soportan son 24X, 32X, 48X, 52X y hasta 56X,

siendo 52X la que actualmente se utiliza a mayor escala

.

Página 6

Page 7: Dispositivos de almacenamiento

Página 7

Page 8: Dispositivos de almacenamiento

CARACTERÍSTICAS CD-ROM

Básicamente el tamaño de la unidad es para discos de 5.25, por lo que

tiene un tamaño grande.

Todas cuentan en su caratula con un botón para que entre y salga el disco

de la charola, un LED indicador de lectura y un pequeño orificio para

desatorar la charola.

Puede tener opcionalmente en su caratula, controles 8reproducir, avance,

detener), para escuchar los discos compactos sin necesidad de un sistema

operativo, así como una salida para audífonos Jack 3.5 mm.

Los dispositivos nuevos preferentemente deben de mantener compatibilidad

con tecnologías anteriores, pero en el caso de la unidad lectora de CD, no

tiene antecedente

Todas tienen en la charola espacio para lectura de CD’s de 120mm y

80mm.

Estas unidades fueron reemplazadas del mercado debido a la baja de

costos de las unidades grabadoras de CD o quemadores.

Página 8

Page 9: Dispositivos de almacenamiento

Página 9

Page 10: Dispositivos de almacenamiento

CARACTERÍSTICAS CD-RW

VELOCIDAD:

La velocidad a que logre girar un CD dentro de la unidad lectora, determinará la

velocidad de grabado, lectura y borrado. Para ello se utiliza la unidad X, que

determina el número de revoluciones por segundo que es capaz de soportar un

CD, pero también indica una constante de 150 Kilobytes/segundo (KB/s). Esta se

multiplica por el índice marcado en el disco y se tiene lo siguiente:

Si un disco re escribible muestra la leyenda 4X, significa que permite la

transferencia de datos de: 4 x 150 KB/s = 600 KB/s ó 0.6 MB/s.

TIPOS:

*Hay principalmente 2 tipos de CD-RW.

1.- El CD-RW: significa "Compact Disc ReWritable" ó su traducción al español es

disco compacto re escribible. Este formato permite la escritura, lectura y borrados

constantes, menor a la velocidad de los CD convencionales, con un tamaño de

120 mm.; la capacidad más comercial es de 700 MB y su velocidad de giro que

soporta es de 4X y 10X.

2.- El mini CD-RW: significa "mini Compact Disc ReWritable" ó su traducción al

español es mini disco compacto re escribible. La diferencia radica en que el

diámetro no es de 120 mm. Sino de solamente 80 mm. y la capacidad es de 210

MB. Permite la escritura, lectura y borrados constantes, a una velocidad menor a

la de los CD convencionales.

USO:

Se utilizan guardar, borrar y reescribir música, documentos, software de

programas, grabar videos y respaldar información ("Backup"). Es muy cómodo ya

que permite reutilizar el disco y ahorra en la compra de CD-R, así como evita el

desperdiciar espacio.

Página 10

Page 11: Dispositivos de almacenamiento

CARACTERISTICAS DEL DVD-R

Página 11

Page 12: Dispositivos de almacenamiento

-La grabación en este formato, necesita un proceso de inicialización y otro de

finalización.

-Es necesario formatear el disco en su totalidad (inicialización) antes de comenzar.

-Es necesario cerrarlo al terminar (finalización), de lo contrario no podrá ser leído

por el reproductor.

-Aunque implementa sistemas de seguridad como el CLV contra el "Buffer

Underrun", no puede detener la grabación para reanudarla de nuevo cuando

recibe más datos (Lossless Linking)

-Son más baratos que los DVD+RW

CARACTERÍSTICAS DEL DVD-RW

Página 12

Page 13: Dispositivos de almacenamiento

VELOCIDAD:

La velocidad a que logre girar un DVD-RW dentro de la unidad lectora, determinará la velocidad de grabado, lectura y borrado. Para ello se utiliza la unidad X, que determina el número de revoluciones por segundo que es capaz de soportar un DVD, pero también indica una constante de 150 KiloBytes/segundo (KB/s). Esta se multiplica por el índice marcado en el disco y se tiene lo siguiente:

Si un disco reescribible muestra la leyenda 2X, significa que permite la transferencia de datos de: 2 x 150 KB/s = 300 KB/s ó 0.3 MB/s.

TIPOS:

Hay principalmente 2 tipos de DVD-RW.

1.- El DVD-RW: significa ("Digital Versatile Disc ReWritable") ó su traducción al español es disco versátil digital re escribible. Este formato permite la escritura, lectura y borrados constantes, menor a la velocidad de los DVD convencionales. La capacidad más comercial es de 4.7 Gigabytes (GB) y su velocidad de giro que soporta es de 2X y 4X.

2.- El mini DVD-RW: significa ("mini Digital Versatile Disc ReWritable") ó su traducción al español es mini disco versátil digital re escribible. La diferencia radica en que el diámetro no es de 120 mm. Sino de solamente 80 mm. y la capacidad es de 1.4 GB. Permite la escritura, lectura y borrados constantes, a una velocidad menor a la de los DVD convencionales.

SIGNIFICACION DE LA “X” EN ESTOS DISPOSITIVOS

Página 13

Page 14: Dispositivos de almacenamiento

La velocidad a que logre girar un CD dentro de la unidad lectora, determinará la velocidad de grabado, lectura y borrado. Para ello se utiliza la unidad X, que determina el número de revoluciones por segundo que es capaz de soportar un CD (RPS), pero también indica una constante de 150 KiloBytes/segundo (KB/s). Esta se multiplica por el índice marcado en el disco y se tiene lo siguiente:

Si un disco muestra la leyenda 52X, significa que permite la transferencia de datos de: 52 x 150 KB/s = 7,800 KB/s ó 7.8 MB/s.

Son las tasas de transferencia de datos, desde el CD hacia la memoria de tu PC.

Las primeras lectoras de CDS leían a una velocidad de 150kb por segundo (150kb/sg), con la aparición de lectoras más rápidas, las tasas de transferencia se incrementaron, pero los fabricantes tomaron como base la velocidad original de transferencia de datos.

de esta forma, las revoluciones de los CDS alcanzaron lecturas muy altas, en esta tabla te darás una idea:

velocidad CD--------------- tasa de transferencia -------rpm1x CD-ROM-----------------------150kb/sg---… - 3502x CD-ROM-----------------------300kb/sg---… - 10604x CD-ROM-----------------------600kb/sg---… - 11208x - 12x CD-ROM---------------1.2mb/sg-----------… - 124024x - 50x CD-ROM-------------1.8 - 6mb/sg-----------2400 - 6360

de esta forma, cuando tu veas que una unidad de CD trabaja a 52x32x52x significa que lee bloques de datos del tamaño de 6mb/sg o mayores y el disco gira entre unos 2400 a 6360 revoluciones por minuto. 

52x32x52x velocidad de lectura, velocidad de escritura, velocidad de lectura en modo CDRW.

DISPOSITIVOS IDE

Página 14

Page 15: Dispositivos de almacenamiento

Son los dispositivos que se conectan a un conector IDE (Integrated Device Electronics) de la placa base, como es el caso de un disco duro o una unidad grabadora de Cds o de DVDs.

En la placa base suele haber de dos a cuatro conectores IDE. Normalmente hay dos. Uno se llama primario y el otro secundario. Podemos conectar por ejemplo el disco duro al primario y la grabadora al secundario. La conexión se hace mediante un cable en forma de cinta plana con una marca roja en uno de los bordes. La marca roja se conecta al pin 1 de la placa y luego a la parte trasera del dispositivo, con la marca roja mirando al conector de alimentación. Si al encender vemos que no se detecta el dispositivo es que hemos cambiado la orientación del cable.

Un dispositivo IDE como por ejemplo una grabadora de DVD, lleva tres conectores en su parte trasera, uno para conectar al CD_IN de la tarjeta de audio, otro ancho para conectarlo al IDE de la placa y por último el de la alimentación. Además lleva unos puentes (jumpers) metálicos para la configuración del dispositivo.

En la figura se muestra una cinta para conectar dos dispositivos IDE. Es importante conectar con cuidado para no doblar los pines.

Cuando queremos conectar más de un dispositivo a un solo conector IDE, uno de los dispositivos se debe configurar como maestro (MASTER) y el otro como esclavo (SLAVE). De esa forma el sistema sabe cuando la información es para uno u otro dispositivo puesto que los dos se conectan al mismo sitio en la placa base. La configuración como maestro o esclavo se hace mediante un jumper o puente de la parte trasera. Los discos duros suelen llevar un esquema indicativo. Los CDs llevan una marca con las siglas MA (Master o maestro) o SL (Slave o esclavo).

A continuación se muestra un disco duro configurado como maestro (jumper azul situado a la izquierda). Se ha seguido el esquema proporcionado por el fabricante. Hemos ampliado el esquema de configuración que aparece en la etiqueta del dispositivo.

Hay otra forma de configurar los dispositivos que es colocar el jumper en posición CS (cable select). Debe poner esta configuración en los dos

Página 15

Page 16: Dispositivos de almacenamiento

dispositivos que se conectan al mismo cable. De esta forma es el sistema quién determina el que actúa como maestro y el que actúa como esclavo.

Si le aparece en el esquema las palabras Enable o Disable recuerde que Enable significa Activar y Disable desactivar.

Página 16

Page 17: Dispositivos de almacenamiento

DISPOSITIVOS PORTÁTILES DE ALMACENAMIENTO

De un tiempo a esta parte la variedad de dispositivos de almacenamiento

portátil se ha incrementado rápidamente. Esto puede generar mucha confusión en

el usuario inexperto. Entre tanta tecnología no es fácil establecer qué es lo mejor,

qué es lo más apropiado para el tipo de trabajo que se necesita y cómo se debe

usar estos “discos”.

A continuación alguna opciones, para aquellos que estén precisando espacio en

su disco duro y no se decidan qué es lo mejor para guardar sus datos:

Página 17

Page 18: Dispositivos de almacenamiento

Los típicos CDs o DVDs. Los CDs es algo que, si bien hace poco tiempo eran muy

importante, actualmente están ya pasados de moda. Su capacidad, 600 a 700 Mb.

era un sueño al lado de la capacidad de los ahora “arcaicos” diskettes. Pero, si se

cuenta con una computadora antigua, es decir que no tenga lector de DVD ni

puerto USB (y no se la quiera tirar a la basura.. todavía), los CDs siguen siendo

una buena opción. Los DVDs, con una capacidad superior, 4 Gb. son mucho más

usados, y pueden contener incluso películas enteras. Pero, se debe tener en

cuenta que aunque existen CDs y DVDs que puede ser re-grabables, sólo se

podrá grabar datos una vez, o unas pocas veces (dependiendo además de la

marca y los programas que se usen para grabar los datos).

Pero, el más usado de los dispositivos de almacenamiento portátil, es el

versátil pendrive o flashdrive, este dispositivo, tan pequeño como un llavero, viene

en varios diseños y marcas, su capacidad de almacenamiento varía desde 64 Mb.

(los más antiguos) hasta más de 8 Gb. Es el más económico (sin contar con los

CDs y DVDs), y el más portátil de los dispositivos que se puede adquirir. No

necesita accesorios extras, se conecta directamente al puerto USB de la

computadora y los sistemas operativos Windows XP, Vista, etc. lo reconocen

automáticamente (a menos que sea de una marca muy poco común). En sistemas

operativos antiguos (como Windows 98), se debe instalar los controladores, que

generalmente vienen en un CD, o pueden ser bajados de forma gratuita de

Internet.

Los discos portátiles, con enclousers o contenedores, son como su nombre lo

dice, discos duros que se insertan en compartimientos. Para el caso de las CPUs

normales, el disco viene con su contenedor (del tamaño aproximado de un lector

de CD o DVD), un cable conector al puerto USB y un cable para la toma de

corriente con un transformador. Lo que significa que debe estar enchufado a la

corriente para funcionar. En el caso de adquirir un disco portátil para laptop, este

es más pequeño, y sólo necesita del cable conector al puerto USB, toma la

corriente directamente de la laptop. Si bien, estos últimos son más prácticos, y

más pequeños (del tamaño de un disco duro de laptop), el problema es que si se

los usa en una CPU de escritorio pueden quemarse, lo que no ocurre con los otros

discos, que pueden ser usados en cualquier tipo de computadora.

Finalmente, están los otros tipos de “discos” de almacenamiento, que incluyen

los mp3, mp4, iPod, celulares, cámaras fotográficas digitales, etc. con todas sus

Página 18

Page 19: Dispositivos de almacenamiento

variaciones y combinaciones. Estos “artefactos” tecnológicos dan además otras

características y servicios, pero pueden usarse tal como un pendrive

4. CONCLUSIONES

Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (memoria) como externamente (dispositivos de almacenamiento).

Los Dispositivos de Almacenamiento de un computador Son dispositivos periféricos del sistema, que actúan como medio de soporte para grabar los programas de usuario, y de los datos y ficheros que va a manejar la CPU durante el proceso en curso, de forma permanente o temporal mediante sus propias tecnologías, ya sea electrónica u ópticamente.

Estos dispositivos son clasificados de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen y entren estos se tienen: Acceso Aleatorio y Acceso Secuencial.

Página 19

Page 20: Dispositivos de almacenamiento

Existen diversos tipos de dispositivos de almacenamiento, entre estos se tienen: Memorias (RAM, ROM y Auxiliares), Dispositivos Magnéticos, Dispositivos Ópticos y los Dispositivos Extraíbles.

RECOMENDACIONES

No tocar la superficie de grabación No doblar el disco. No mojar la superficie. No exponerlo a campos magnéticos elevados (monitores, televisores,

parlantes, electroimanes, cerraduras electrónicas). No dejarlo a temperaturas muy altas (dentro del auto a pleno sol, por ejemplo).

Página 20

Page 21: Dispositivos de almacenamiento

BIBLIOGRAFÍA

Esta información fue bajada de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_compacto

http://www.monografias.com/trabajos/multimediaycd/multimediaycd.shtml

el día: 20/03/2012 a las 9:52 pm.

Página 21