Dispositivos de Interconexion de Redes Por Capas1

download Dispositivos de Interconexion de Redes Por Capas1

of 9

description

Aqui tenemos algunos dispositivos de interconexion de redes por capas

Transcript of Dispositivos de Interconexion de Redes Por Capas1

DISPOSITIVOS DE INTERCONEXION DE REDES POR CAPASInterconexin de redes Cuando se disea una red de datos se desea obtener el mximo rendimiento de sus capacidades. Para conseguirlo, la red debe estar preparada para efectuar conexiones a travs de otras redes, sin importar qu caractersticas posean. El objetivo de la Interconexin de Redes (internetworking) es dar un servicio de comunicacin de datos que involucre diversas redes con diferentes tecnologas de forma transparente para el usuario. Los dispositivos de interconexin de redes sirven para superar las limitaciones fsicas de los elementos bsicos de una red, extendiendo las topologas de esta. Algunas de las ventajas que plantea la interconexin de redes de datos, son:Comparticin de recursos dispersos.Coordinacin de tareas de diversos grupos de trabajo.Reduccin de costos, al utilizar recursos de otras redes.Aumento de la cobertura geogrfica.Tipos de Interconexin de redesSe pueden distinguir dos tipos de interconexin de redes, dependiendo del mbito de aplicacin: Interconexin de rea Local Una interconexin de rea Local conecta redes que estn geogrficamente cerca.Puede ser la interconexin de redes de un mismo edificio o entre edificios, creando una Red de rea Metropolitana (MAN) Interconexin de rea Extensa La interconexin de rea Extensa conecta redes geogrficamente dispersas, por ejemplo, redes situadas en diferentes ciudades o pases creando una Red de rea Extensa (WAN)

Dispositivos de interconexion de redes. Concentradores (Hubs)El trmino concentrador o hub describe la manera en que las conexiones de cableado de cada nodo de una red se centralizan y conectan en un nico dispositivo. Este trmino se suele aplicar a concentradores Ethernet, Token Ring, y FDDI(FiberDistributed Data Interface) Soportan mdulos individuales que concentran mltiples tipos de funciones en un solo dispositivo. Normalmente los concentradores incluyen ranuras para aceptar varios mdulos y un panel comn para funciones de encaminamiento, filtrado y conexin a diferentes medios de transmisin (por ejemplo Ethernet y TokenRing). A un hub Ethernet se le denomina "repetidor multipuerta". El dispositivo repite simultneamente la seal a mltiples cables conectados en cada uno de los puertos del hub. En el otro extremo de cada cable est un nodo de la red, por ejemplo un ordenador personal.

Un hub Ethernet se convierte en un hub inteligente (smarthub) cuando puede soportar inteligencia aadida para realizar monitorizacin y funciones de control.

Los concentradores inteligentes (smarthub) permiten a los usuarios dividir la red en segmentos de fcil deteccin de errores a la vez que proporcionan una estructura de crecimiento ordenado de la red. La capacidad de gestin remota de los hubs inteligentes hace posible el diagnstico remoto de un problema y asla un punto con problemas del resto de la RAL, con lo que otros usuarios no se ven afectados.

El tipo de hub Ethernet ms popular es el hub 10BaseT. En este sistema la seal llega a travs de cables de par trenzado a una de las puertas, siendo regenerada elctricamente y enviada a las dems salidas. Este elemento tambin se encarga de desconectar las salidas cuando se produce una situacin de error.

A un hubTokenRing se le denomina Unidad de Acceso Multiestacin (MAU) MultiestationAccessUnit)

Las MAUs se diferencian de los hubs Ethernet porque las primeras repiten la seal de datos nicamente a la siguiente estacin en el anillo y no a todos los nodos conectados a ella como hace un hub Ethernet. Las MAUs pasivas no tienen inteligencia, son simplemente retransmisores. Las MAUs activas no slo repiten la seal, adems la amplifican y regeneran. Las MAUs inteligentes detectan errores y activan procedimientos para recuperarse de ellos.

Repetidores

El repetidor es un elemento que permite la conexin de dos tramos de red Su funcin principal es regenerar elctricamente la seal, para permitir alcanzar distancias mayores manteniendo el mismo nivel de la seal a lo largo de la red. De esta forma se puede extender, tericamente, la longitud de la red hasta el infinito.

Un repetidor interconecta mltiples segmentos de red en el nivel fsico del modelo de referencia OSI. Por esto slo se pueden utilizar para unir dos redes que tengan los mismos protocolos de nivel fsico.

Los repetidores no discriminan entre los paquetes generados en un segmento y los que son generados en otro segmento, por lo que los paquetes llegan a todos los nodos de la red. Debido a esto existen ms riesgos de colisin y ms posibilidades de congestin de la red.Se pueden clasificar en dos tipos: Locales: cuando enlazan redes prximas Remotos: cuando las redes estn alejadas y se necesita un medio intermedio de comunicacin

Normalmente la utilizacin de repetidores est limitada por la distancia mxima de la red y el tamao mximo de cada uno de los segmentos de red conectados.

En las redes Ethernet, por problemas de gestin de trfico en la red, no deben existir ms de dos repetidores entre dos equipos terminales de datos, lo que limita la distancia mxima entre los nodos ms lejanos de la red a 1.500 m. (enlazando con dos repetidores tres segmentos de mxima longitud, 500 m).

Ventajas: Incrementa la distancia cubierta por la RAL. Retransmite los datos sin retardos. Es transparente a los niveles superiores al fsico.Desventajas: Incrementa la carga en los segmentos que interconecta.

Puentes (Bridges)

Son elementos inteligentes, constituidos como nodos de la red, que conectan entre s dos subredes, transmitiendo de una a otra el trfico generado no local.

Al distinguir los trficos locales y no locales, estos elementos disminuyen el mnimo total de paquetes circulando por la red por lo que, en general, habr menos colisiones y resultar ms difcil llegar a la congestin de la red.

Operan en el Nivel de Enlace del modelo de referencia OSI, en el nivel de trama MAC (Medium Access Control, Control de Acceso al Medio)

Se utilizan para conectar o extender redes similares, es decir redes que tienen protocolos idnticos en los dos niveles inferiores OSI, (como es TokenRing con TokenRing, Ethernet con Ethernet, etc)

Se encargan de filtrar el trfico que pasa de una a otra red segn la direccin de destino y una tabla que relaciona las direcciones y la red en que se encuentran las estaciones asignadas.

Las redes conectadas a travs de bridge aparentan ser una nica red, ya que realizan su funcin transparentemente; es decir, las estaciones no necesitan conocer la existencia de estos dispositivos, ni siquiera si una estacin pertenece a uno u otro segmento.

Un bridge ejecuta tres tareas bsicas: Aprendizaje de las direcciones de nodos en cada red. Filtrado de las tramas destinadas a la red local. Envo de las tramas destinadas a la red remota.Se distinguen dos tipos de bridge: Locales: sirven para enlazar directamente dos redes fsicamente cercanas. Remotos o de rea extensa: se conectan en parejas, enlazando dos o ms redes locales, formando una red de rea extensa, a travs de lneas telefnicas.Se puede realizar otra divisin de los bridges en funcin de la tcnica de filtrado y envo (bridging) que utilicen: SpanningTreeProtocol Bridge o TransparentProtocol Bridge (Protocolo de Arbol en Expansin o Transparente, STP). Estos bridges deciden qu paquetes se filtran en funcin de un conjunto de tablas de direcciones almacenadas internamente. Su objetivo es evitar la formacin de lazos entre las redes que interconecta. Se emplea normalmente en entornos Ethernet. SourceRoutingProtocol Bridge (Bridge de Protocolo de Encaminamiento por Emisor, SRP). El emisor ha de indicar al bridge cul es el camino a recorrer por el paquete que quiere enviar. Se utiliza normalmente en entornos TokenRing. SourceRoutingTransparentProtocol Bridge (Bridge de Protocolo de Encaminamiento por Emisor Transparente, SRTP).Este tipo de bridges pueden funcionar en cualquiera de las tcnicas anteriores.Ventajas Fiabilidad. Utilizando bridges se segmentan las redes de forma que un fallo slo imposibilita las comunicaciones en un segmento. Eficiencia. Segmentando una red se limita el trfico por segmento, no influyendo el trfico de un segmento en el de otro. Seguridad. Creando diferentes segmentos de red se pueden definir distintos niveles de seguridad para acceder a cada uno de ellos, siendo no visible por un segmento la informacin que circula por otro. Dispersin. Cuando la conexin mediante repetidores no es posible debido a la excesiva distancia de separacin, los bridges permiten romper esa barrera de distancias.Desventajas Son ineficientes en grandes interconexiones de redes, debido a la gran cantidad de trfico administrativo que se genera. Pueden surgir problemas de temporizacin cuando se encadenan varios bridges. Pueden aparecer problemas de saturacin de las redes por trfico de difusin.Encaminadores (Routers)

Son dispositivos inteligentes que trabajan en el Nivel de Red del modelo de referencia OSI, por lo que son dependientes del protocolo particular de cada red. Envan paquetes de datos de un protocolo comn, desde una red a otra.

Convierten los paquetes de informacin de la red de rea local, en paquetes capaces de ser enviados mediante redes de rea extensa. Durante el envo, el encaminador examina el paquete buscando la direccin de destino y consultando su propia tabla de direcciones, la cual mantiene actualizada intercambiando direcciones con los dems routers para establecer rutas de enlace a travs de las redes que los interconectan. Este intercambio de informacin entre routers se realiza mediante protocolos de gestin propietarios

Los encaminadores se pueden clasificar dependiendo de varios criterios:

En funcin del rea:Locales: Sirven para interconectar dos redes por conexin directa de los medios fsicos de ambas al router.De rea extensa: Enlazan redes distantes. En funcin de la forma de actualizar las tablas de encaminamiento (routing):Estticos: La actualizacin de las tablas es manual.Dinmicos: La actualizacin de las tablas las realiza el propio router automticamente. En funcin de los protocolos que soportan: IPX TCP/IP DECnet AppleTalk XNS OSI X.25 En funcin del protocolo de encaminamiento que utilicen:RoutingInformationProtocol (RIP)Permite comunicar diferentes sistemas que pertenezcan a la misma red lgica. Tienen tablas de encaminamiento dinmicas y se intercambian informacin segn la necesitan. Las tablas contienen por dnde ir hacia los diferentes destinos y el nmero de saltos que se tienen que realizar. Esta tcnica permite 14 saltos como mximo.

Exterior Gateway Protocol (EGP)Este protocolo permite conectar dos sistemas autnomos que intercambien mensajes de actualizacin. Se realiza un sondeo entre los diferentes routers para encontrar el destino solicitado. Este protocolo slo se utiliza para establecer un camino origen-destino; no funciona como el RIP determinando el nmero de saltos.Open ShortestPathFirstRouting (OSPF)Est diseado para minimizar el trfico de encaminamiento, permitiendo una total autentificacin de los mensajes que se envan. Cada encaminador tiene una copia de la topologa de la red y todas las copias son idnticas. Cada encaminador distribuye la informacin a su encaminador adyacente. Cada equipo construye un rbol de encaminamiento independientemente.

Otras variantes de los routers son: Router MultiprotocoloTienen la posibilidad de soportar tramas con diferentes protocolos de Nivel de Red de forma simultnea, encaminndolas dinmicamente al destino especificado, a travs de la ruta de menor coste o ms rpida. Son los routers de segunda generacin. No es necesario, por tanto, tener un router por cada protocolo de alto nivel existente en el conjunto de redes interconectadas. Esto supone una reduccin de gastos de equipamiento cuando son varios los protocolos en la red global. Brouter (bridgingrouter)Son routers multiprotocolo con facilidad de bridge. Funcionan como router para protocolos encaminables y, para aquellos que no lo son se comportan como bridge, transfiriendo los paquetes de forma transparente segn las tablas de asignacin de direcciones.Operan tanto en el Nivel de Enlace como en el Nivel de Red del modelo de referencia OSI. Por ejemplo, un Brouter puede soportar protocolos de encaminamiento adems de sourcerouting y spanningtreebridging. El Brouter funciona como un router multiprotocolo, pero si encuentra un protocolo para el que no puede encaminar, entonces simplemente opera como bridge.Las caractersticas y costes de los Brouter, hacen de estos la solucin ms apropiada para el problema de interconexin de redes complejas. Ofrecen la mayor flexibilidad en entornos de interconexin complejos, que requieran soporte multiprotocolo, sourcerouting y spanningtree e incluso de protocolos no encaminables. Son aconsejables en situaciones mixtas bridge/router. Ofrecen la mayor flexibilidad en entornos de interconexin complejos, que requieran soporte multiprotocolo. TrouterEs una combinacin entre un router y servidor de terminales. Permite a pequeos grupos de trabajo la posibilidad de conectarse a RALs, WANs, modems, impresoras, y otros ordenadores sin tener que comprar un servidor de terminales y un router. El problema que presenta este dispositivo es que al integrar las funcionalidades de router y de servidor de terminales puede ocasionar una degradacin en el tiempo de respuesta.Ventajas de los routers: Seguridad. Permiten el aislamiento de trfico, y los mecanismos de encaminamiento facilitan el proceso de localizacin de fallos en la red. Flexibilidad. Las redes interconectadas con router no estn limitadas en su topologa, siendo estas redes de mayor extensin y ms complejas que las redes enlazadas con bridge. Soporte de Protocolos. Son dependientes de los protocolos utilizados, aprovechando de una forma eficiente la informacin de cabecera de los paquetes de red. Relacin Precio / Eficiencia. El coste es superior al de otros dispositivos, en trminos de precio de compra, pero no en trminos de explotacin y mantenimiento para redes de una complejidad mayor. Control de Flujo y Encaminamiento. Utilizan algoritmos de encaminamiento adaptativos (RIP, OSPF, etc), que gestionan la congestin del trfico con un control de flujo que redirige hacia rutas alternativas menos congestionadas.Desventajas Lentitud de proceso de paquetes respecto a los bridges. Necesidad de gestionar el subdireccionamiento en el Nivel de Enlace. Precio superior a los bridges.Por su posibilidad de segregar trfico administrativo y determinar las rutas ms eficientes para evitar congestin de red, son una excelente solucin para una gran interconexin de redes con mltiples tipos de RALs, MANs, WANs y diferentes protocolos. Es una buena solucin en redes de complejidad media, para separar diferentes redes lgicas, por razones de seguridad y optimizacin de las rutas.

Pasarelas (Gateways)Estos dispositivos estn pensados para facilitar el acceso entre sistemas o entornos soportando diferentes protocolos. Operan en los niveles ms altos del modelo de referencia OSI (Nivel de Transporte, Sesin, Presentacin y Aplicacin) y realizan conversin de protocolos para la interconexin de redes con protocolos de alto nivel diferentes.Los gateways incluyen los 7 niveles del modelo de referencia OSI, y aunque son ms caros que un bridge o un router, se pueden utilizar como dispositivos universales en una red corporativa compuesta por un gran nmero de redes de diferentes tipos.

Los gateways tienen mayores capacidades que los routers y los bridges porque no slo conectan redes de diferentes tipos, sino que tambin aseguran que los datos de una red que transportan son compatibles con los de la otra red. Conectan redes de diferentes arquitecturas procesando sus protocolos y permitiendo que los dispositivos de un tipo de red puedan comunicarse con otros dispositivos de otro tipo de red.Simplifican la gestin de red.Ventajas Permiten la conversin de protocolos.Desventajas: Su gran capacidad se traduce en un alto precio de los equipos. La funcin de conversin de protocolos impone una sustancial sobrecarga en el gateway, la cual se traduce en un relativo bajo rendimiento. Debido a esto, un gateway puede ser un cuello de botella potencial si la red no est optimizada para mitigar esta posibilidad.Su aplicacin est en redes corporativas compuestas por un gran nmero de RALs de diferentes tipos.

Conmutadores (Switches)Los conmutadores tienen la funcionalidad de los concentradores a los que aaden la capacidad principal de dedicar todo el ancho de banda de forma exclusiva a cualquier comunicacin entre sus puertos. Esto se consigue debido a que el conmutador no acta como repetidor multipuerto, sino que nicamente enva paquetes de datos hacia aquella puerta a la que van dirigidos. Esto es posible debido a que los equipos configuran unas tablas de encaminamiento con las direcciones MAC (nivel 2 de OSI) asociadas a cada una de sus puertas.

Esta tecnologa hace posible que cada una de las puertas disponga de la totalidad del ancho de banda para su utilizacin. Estos equipos habitualmente trabajan con anchos de banda de 10 y 100 Mbps, pudiendo coexistir puertas con diferentes anchos de banda en el mismo equipo.

Las puertas de un conmutador pueden dar servicio tanto a puestos de trabajo personales como a segmentos de red (hubs), siendo por este motivo ampliamente utilizados como elementos de segmentacin de redes y de encaminamiento de trfico. De esta forma se consigue que el trfico interno en los distintos segmentos de red conectados al conmutador afecte al resto de la red aumentando de esta manera la eficiencia de uso del ancho de banda.

Hay tres tipos de conmutadores o tcnicas de conmutacin: Almacenar - Transmitir. Almacenan las tramas recibidas y una vez chequeadas se envan a su destinatario. La ventaja de este sistema es que previene del malgasto de ancho de banda sobre la red destinataria al no enviar tramas invlidas o incorrectas. La desventaja es que incrementa ligeramente el tiempo de respuesta del switch. Cortar - Continuar. En este caso el envo de las tramas es inmediato una vez recibida la direccin de destino. Las ventajas y desventajas son cruzadas respecto a Almacenar -Transmitir. Este tipo de conmutadores es indicado para redes con poca latencia de errores. Hbridos. Este conmutador normalmente opera como Cortar -Continuar, pero constantemente monitoriza la frecuencia a la que tramas invlidas o daadas son enviadas. Si este valor supera un umbral prefijado el conmutador se comporta como un Almacenar -Transmitir. Si desciende este nivel se pasa al modo inicial.En caso de diferencia de velocidades entre las subredes interconectadas el conmutador necesariamente ha de operar como Almacenar -Transmitir.Esta tecnologa permite una serie de facilidades tales como: Filtrado inteligente. Posibilidad de hacer filtrado de trfico no slo basndose en direcciones MAC, sino considerando parmetros adicionales, tales como el tipo de protocolo o la congestin de trfico dentro del switch o en otros switches de la red. Soporte de redes virtuales. Posibilidad de crear grupos cerrados de usuarios, servidos por el mismo switch o por diferentes switches de la red, que constituyan dominios diferentes a efectos de difusin. De esta forma tambin se simplifican los procesos de movimientos y cambios, permitiendo a los usuarios ser ubicados o reubicados en red mediante software.Integracin de routing. Inclusin de mdulos que realizan funcin de los routers (encaminamiento), de tal forma que se puede realizar la conexin entre varias redes diferentes mediante propios switches.

Ventajas de la interconexin de redesHay que determinar si algunas de las ventajas que proporciona la interconexin de redes son aplicables a las necesidades de la organizacin. La interconexin de redes proporciona diferentes ventajas: Comparticin de recursos dispersos o de otras redes. Extensin de la red y aumento de la cobertura geogrfica. Segmentacin de una red. Separacin entre redes.