Dispositivos de red

30
DISPOSITIVOS DE RED ERIKA TATIANA BETANCUR RIOS INGRITH TATIANA PINEDA BURBANO DIANA MARCELA SANTA HERNANDEZ ERIKA YULIANA VANEGAS MARIN GRADO 10-3

Transcript of Dispositivos de red

Page 1: Dispositivos de red

DISPOSITIVOS DE REDERIKA TATIANA BETANCUR RIOS

INGRITH TATIANA PINEDA BURBANODIANA MARCELA SANTA HERNANDEZ

ERIKA YULIANA VANEGAS MARINGRADO 10-3

Page 2: Dispositivos de red

DISPOSITIVOS DE NETWORKING Los dispositivos de networking son todos aquellos que se

conectan de forma directa a un segmente de red estos dispositivos están clasificados en dos grandes grupos el primero son los dispositivos de usuario final entre los cuales destacan las computadoras, escáneres, impresoras etc. Por otro lado tenemos los dispositivos de red estos dispositivos son los que conectan los dispositivos de usuario final posibilitando la comunicación entre ellos.

A los dispositivos de usuario final que están conectados entre si se les conoce como host, estos dispositivos pueden funcionar sin necesidad de estar conectados a un dispositivo de red pero sus capacidades se ven sumamente limitadas.

Page 3: Dispositivos de red
Page 4: Dispositivos de red

En los sistemas computacionales portátiles esta comúnmente integrado en los sistemas o esta disponible como una pequeña tarjeta PCMCIA esta es del tamaño de una tarjeta de crédito. PCMCIA es el acrónimo para Personal Computer Menor Card International Asociación (Asociación Internacional de Tarjetas de Memoria de Computadores Personales). Las tarjetas PCMCIA también se conocen como tarjetas PC.

Cada NIC tiene un número de identificación único de 48 bits, en hexadecimal llamado dirección MAC. Estas direcciones hardware únicas son administradas por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Los tres primeros octetos del número MAC son conocidos como OUI e identifican a proveedores específicos y son designados por la IEEE, la MAC se utiliza para controlar la comunicación de datos para el host de la red.

Page 5: Dispositivos de red
Page 6: Dispositivos de red

Repetidores: Un repetidor es un dispositivo de red que se utiliza para regenerar la señal tanto analógicas como digitales que se distorsionan a causa de pérdidas en la transmisión producidas por la atenuación, este dispositivo trabaja a nivel de capa física del modelo OSI tiene dos puertos y permite extender la red, un repetidor no toma decisiones inteligentes acerca del envío de paquetes como lo hace un Reuter o puente.

UBS: permiten que la red trate un grupo de hosts como si fuera una sola unidad. Esto sucede de manera pasiva, sin interferir en la transmisión de datos. Los hubs activos no sólo concentran hosts, sino que además regeneran señales, estos dispositivos trabajan física y tienen mas puertos que un repetidor.

Puentes: convierten los formatos de transmisión de datos de la red además de realizar la administración básica de la transmisión de datos. Los puentes, tal como su nombre lo indica, proporcionan las conexiones entre LAN. Los puentes no sólo conectan las LAN, sino que además verifican los datos para determinar si les corresponde o no cruzar el puente. Esto aumenta la eficiencia de cada parte de la red. Trabajan a nivel de la capa de enlace de datos del modelo OSI, segmentan la red por puertos y son dispositivos pasivos.

Page 7: Dispositivos de red

Switch: agregan inteligencia a la administración de transferencia de datos. No sólo son capaces de determinar si los datos deben permanecer o no en una LAN, sino que pueden transferir los datos únicamente a la conexión que necesita esos datos. Otra diferencia entre un puente y un switch es que un Smith no convierte formatos de transmisión de datos, trabajan en la capa de enlace de datos tienen mas interfaces.

Routers: Los routers pueden regenerar señales, concentrar múltiples conexiones, convertir formatos de transmisión de datos, y manejar transferencias de datos. También pueden conectarse a una WAN, lo que les permite conectar LAN que se encuentran separadas por grandes distancias. Ninguno de los demás dispositivos puede proporcionar este tipo de conexión. Trabajan en la capa de red del modelo OSI segmentan la red por puerto a nivel de capa 2 y 3 .

Page 8: Dispositivos de red

PROTOCOLOS DE REDPodemos definir un protocolo como el conjunto de

normas que regulan la comunicación (establecimiento, mantenimiento y cancelación) entre los distintos componentes de una red informática. Existen dos tipos de protocolos: protocolos de bajo nivel y protocolos de red.

Los protocolos de bajo nivel controlan la forma en que las señales se transmiten por el cable o medio físico. En la primera parte del curso se estudiaron los habitualmente utilizados en redes locales (Ethernet y Token Ring). Aquí nos centraremos en los protocolos de red.

Los protocolos de red organizan la información (controles y datos) para su transmisión por el medio físico a través de los protocolos de bajo nivel. Veamos algunos de ellos:

Page 9: Dispositivos de red

IPX/SPXIPX (Internetwork Packet Exchange) es un protocolo de Novell

que interconecta redes que usan clientes y servidores Novell Netware. Es un protocolo orientado a paquetes y no orientado a conexión (esto es, no requiere que se establezca una conexión antes de que los paquetes se envíen a su destino). Otro protocolo, el SPX (Séquense Pace Exchange), actúa sobre IPX para asegurar la entrega de los paquetes.

NetBIOSNetBIOS (Network Basic Input/Output Sistema) es un programa

que permite que se comuniquen aplicaciones en diferentes ordenadores dentro de una LAN. Desarrollado originalmente para las redes de ordenadores personales IBM, fue adoptado posteriormente por Microsoft. NetBIOS se usa en redes con topologías Ethernet y toquen ring. No permite por si mismo un mecanismo de enrutamiento por lo que no es adecuado para redes de área extensa (MAN), en las que se deberá usar otro protocolo para el transporte de los datos (por ejemplo, el TCP).

Page 10: Dispositivos de red

NetBEUI NetBIOS Extended User Interface o Interfaz de Usuario para

NetBIOS es una versión mejorada de NetBIOS que sí permite el formato o arreglo de la información en una transmisión de datos. También desarrollado por IBM y adoptado después por Microsoft, es actualmente el protocolo predominante en las redes Windows NT, LAN Manager y Windows para Trabajo en Grupo.Aunque NetBEUI es la mejor elección como protocolo para la comunicación dentro de una LAN, el problema es que no soporta el enrutamiento de mensajes hacia otras redes, que deberá hacerse a través de otros protocolos (por ejemplo, IPX o TCP/IP). Un método usual es instalar tanto NetBEUI como TCP/IP en cada estación de trabajo y configurar el servidor para usar NetBEUI para la comunicación dentro de la LAN y TCP/IP para la comunicación hacia afuera de la LAN.

AppleTalk Es el protocolo de comunicación para ordenadores Apple

Macintosh y viene incluido en su sistema operativo, de tal forma que el usuario no necesita configurarlo. Existen tres variantes de este protocolo:

Page 11: Dispositivos de red

LocalTalk. La comunicación se realiza a través de los puertos serie de las estaciones. La velocidad de transmisión es pequeña pero sirve por ejemplo para compartir impresoras. Ethertalk. Es la versión para Ethernet. Esto aumenta la velocidad y facilita aplicaciones como por ejemplo la transferencia de archivos. Tokentalk. Es la versión de Appletalk para redes Tokenring.

TCP/IPEs realmente un conjunto de protocolos, donde los más

conocidos son TCP (Transmission Control Protocolo o protocolo de control de transmisión) e IP (Internet Protocolo o protocolo Internet). Dicha conjunto o familia de protocolos es el que se utiliza en Internet. Lo estudiaremos con detalle en el apartado siguiente.

Page 12: Dispositivos de red

REDES LANUna red de área local, red local o LAN (del inglés

local área network) es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.

El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.

Page 13: Dispositivos de red

Características importantes Tecnología broadcast (difusión) con el medio de

transmisión compartido. Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y

1 GPS Extensión máxima no superior a 3 km (una FDDI puede

llegar a 200 km). Uso de un medio de comunicación privado. La simplicidad del medio de transmisión que utiliza (

cable coaxial, cables telefónicos y fibra óptica). La facilidad con que se pueden efectuar cambios en el

hardware y el software. Gran variedad y número de dispositivos conectados. Posibilidad de conexión con otras redes. Limitante de 100 m, puede llegar a mas si se usan

repetidores.

Page 14: Dispositivos de red
Page 15: Dispositivos de red

REDES WAN Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN,

acrónimo de la expresión en idioma inglés mide área network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).

Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.

Hoy en día, Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente, mientras que las redes privadas virtuales que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada, aumentan continuamente.

Page 16: Dispositivos de red

Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio.

Características Posee máquinas dedicadas a la ejecución de

programas de usuario (hosts). Una subred, donde conectan varios hosts. División entre líneas de transmisión y

elementos de conmutación (enrutadores). Usualmente los enrutadores son computadores

de las subredes que componen la WAN.

Page 17: Dispositivos de red
Page 18: Dispositivos de red

REDES MAN Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que

normalmente se basa en una tecnología similar a esta, La principal razón para distinguir una MAN con una categoría especial es que se ha adoptado un estándar para que funcione, que equivale a la norma IEEE.

Las redes Man también se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. esta redes pueden ser pública o privada.

Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.

Page 19: Dispositivos de red

Características Principales de Red MAN

Son redes que se extienden sobre áreas geográficas de tipo urbano, como una ciudad, aunque en la práctica dichas redes pueden abarcar un área de varias ciudades.

Son implementadas por los proveedores de servicio de Internet, que son normalmente los proveedores del servicio telefónico. Las MAN normalmente están basadas en estándares SONET/SDH o WDM, que son estándares de transporte por fibra óptica.

Estos estándares soportan tasas de transferencia de varios giga bits (hasta decenas de giga bits) y ofrecen la capacidad de soportar diferentes protocolos de capa 2. Es decir, pueden soportar tráfico ATM, Ethernet, Toquen Ring, Fríame Replay o lo que se te ocurra.

Son redes de alto rendimiento.

Son utilizadas por los proveedores de servicio precisamente por soportar todas las tecnologías que se mencionan. Es normal que en una MAN un proveedor de servicios monte su red telefónica, su red de datos y los otros servicios que ofrezca.

Page 20: Dispositivos de red

EJEMPLO DE RED MAN

Page 21: Dispositivos de red

VPNEste esquema se utiliza para conectar oficinas remotas

con la sede central de la organización. El servidor VPN, que posee un vínculo permanente a Internet, acepta las conexiones vía Internet provenientes de los sitios y establece el túnel VPN. Los servidores de las sucursales se conectan a Internet utilizando los servicios de su proveedor local de Internet, típicamente mediante conexiones de banda ancha. Esto permite eliminar los costosos vínculos punto a punto tradicionales (realizados comúnmente mediante conexiones de cable físicas entre los nodos), sobre todo en las comunicaciones internacionales. Es más común el siguiente punto, también llamado tecnología de túnel o tunneling.

Page 22: Dispositivos de red

TunnelingLa técnica de tunneling consiste en encapsular un

protocolo de red sobre otro (protocolo de red encapsulador) creando un túnel dentro de una red de computadoras. El establecimiento de dicho túnel se implementa incluyendo un PDU determinada dentro de otra PDU con el objetivo de transmitirla desde un extremo al otro del túnel sin que sea necesaria una interpretación intermedia de la PDU encapsulada. De esta manera se encaminan los paquetes de datos sobre nodos intermedios que son incapaces de ver en claro el contenido de dichos paquetes. El túnel queda definido por los puntos extremos y el protocolo de comunicación empleado, que entre otros, podría ser SSH.

El uso de esta técnica persigue diferentes objetivos, dependiendo del problema que se esté tratando, como por ejemplo la comunicación de islas en escenarios multicast, la redirección de tráfico, etc.

Page 23: Dispositivos de red

Uno de los ejemplos más claros de utilización de esta técnica consiste en la redirección de tráfico en escenarios IP Móvil. En escenarios de IP móvil, cuando un nodo-móvil no se encuentra en su red base, necesita que su home-agent realice ciertas funciones en su puesto, entre las que se encuentra la de capturar el tráfico dirigido al nodo-móvil y redirigirlo hacia él. Esa redirección del tráfico se realiza usando un mecanismo de tunneling, ya que es necesario que los paquetes conserven su estructura y contenido originales (dirección IP de origen y destino, puertos, etc.) cuando sean recibidos por el nodo-móvil.

Page 24: Dispositivos de red

VPN over LAN Este esquema es el menos difundido pero uno de los más

poderosos para utilizar dentro de la empresa. Es una variante del tipo "acceso remoto" pero, en vez de utilizar Internet como medio de conexión, emplea la misma red de área local (LAN) de la empresa. Sirve para aislar zonas y servicios de la red interna. Esta capacidad lo hace muy conveniente para mejorar las prestaciones de seguridad de las redes inalámbricas (WiFi).

Un ejemplo clásico es un servidor con información sensible, como las nóminas de sueldos, ubicado detrás de un equipo VPN, el cual provee autenticación adicional más el agregado del cifrado, haciendo posible que sólo el personal de recursos humanos habilitado pueda acceder a la información.

Otro ejemplo es la conexión a redes Wi-Fi haciendo uso de túneles cifrados IPSec o SSL que además de pasar por los métodos de autenticación tradicionales (WEP, WPA, direcciones MAC, etc.) agregan las credenciales de seguridad del túnel VPN creado en la LAN interna o externa.

Page 25: Dispositivos de red

ANCHO BANDA En conexiones a Internet el ancho de banda es la

cantidad de información o de datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período dado. El ancho de banda se indica generalmente en bits por segundo (bps), kilobits por segundo (Kbps), o megabits por segundo (Mbps).1

Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida en Hz, del rango de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal. Puede ser calculado a partir de una señal temporal mediante el análisis de Fourier. También son llamadas frecuencias efectivas las pertenecientes a este rango.

Page 26: Dispositivos de red

La frecuencia es la magnitud física que mide las veces por unidad de tiempo en que se repite un ciclo de una señal periódica. Una señal periódica de una sola frecuencia tiene un ancho de banda mínimo. En general, si la señal periódica tiene componentes en varias frecuencias, su ancho de banda es mayor, y su variación temporal depende de sus componentes frecuenciales.

Normalmente las señales generadas en los sistemas electrónicos, ya sean datos informáticos, voz, señales de televisión, etc., son señales que varían en el tiempo y no son periódicas, pero se pueden caracterizar como la suma de muchas señales periódicas de diferentes frecuencias.

Page 27: Dispositivos de red

TAZA DE TRANSFERENCIA La tasa de transferencia de datos

corresponde a la velocidad media con que los datos son transferidos desde la red del ISP al usuario conectado a éste, durante períodos de tiempo determinados, medida en bits por segundo y presentada en tres parámetros: promedio, máxima, mínima.

El valor de la tasa de transferencia puede encontrarlo en el Panel de Tráfico del MyVitalAgent, o bien en los detalles de la conexión en la ventana call log.

Page 29: Dispositivos de red

ANALOGIA DE AUDIO PARA ANCHO DE BANDA

Elsonidorepresentalainformación,ylacalidaddelossonidosqueustedescucharepresentaelanchodebanda.Siselesolicitaraqueclasifiquesuspreferenciasconrespectoalaformaenquedeseaescucharsucanciónfavorita:porteléfono,enunaestaciónderadiodeAM,enunaestaciónderadiodeFMoenunCD-ROM–esprobablequesuprimeraelecciónseaelCD,luegolaestaciónderadiodeFM,laestaciónderadiodeAMy,porúltimo,porteléfono

Page 30: Dispositivos de red

MUCHAS GRACIAS POR SU

ATENCION PRESTADA