(Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de...

36
IV Etapa Nº 102 Octubre-Noviembre 2008 IV Etapa Nº 102 Octubre-Noviembre 2008 Revista de la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España (Distribución gratuita) XII JORNADA DEL COOPERATIVISMO DE VIVIENDAS XII JORNADA DEL COOPERATIVISMO DE VIVIENDAS

Transcript of (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de...

Page 1: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

IV EtapaNº 102

Octubre-Noviembre2008

IV EtapaNº 102

Octubre-Noviembre2008

Revista de la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España(Distribución gratuita)

XII JORNADADEL COOPERATIVISMO

DE VIVIENDAS

XII JORNADADEL COOPERATIVISMO

DE VIVIENDAS

Page 2: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en
Page 3: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

en portadaen portada

EDITA

C/ Vallehermoso, 15, 1º.28015 MADRIDTeléfono:91 593 11 95 - 91 447 93 01Fax: 91 593 90 72E-mail: [email protected]

Patrocina

PublicidadCONCOVI(Confederación deCooperativas de Viviendasde España)

DirectoraTeresaRodríguez-Barbero Simal

AdministraciónSusana Rodríguez Santos

ColaboradoresAlfonso Vázquez Fraile;Pere Esteve Sala;Vicente Diego Ramón;Ismael Fernández García-Lorenzana;Jaime Oñate Clemente deDiego;Javier Parro Cuesta; yFernando Rodríguez López.

Diseño y maquetaciónJes Diseño y Producción, S.L.Tel.: 91 534 46 [email protected]

Fotomecánica eimpresiónCentro Gráfico AlboradaC/ Puerto de Navacerrada, 8928935 Móstoles. MadridTel.: 91 616 97 62Fax: 91 665 71 74

Depósito Legal: M-35926-2000

IV EtapaNº 102

Octubre-Noviembre2008

IV EtapaNº 102

Octubre-Noviembre2008

Revista de la Confederación de Cooperativas de Viviendas de España(Distribución gratuita)

XII JORNADADEL COOPERATIVISMO

DE VIVIENDAS

XII JORNADADEL COOPERATIVISMO

DE VIVIENDAS

3Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

buzón deconsultas

S

U

M

A

R

I

0

4

editorial5- Crisis económica,

política y ética

Pregunta y respuesta

documento15-22

24-25 colaboraciones

Historiadel Cooperativismode Viviendasen España (LXIV)

- Viviendas de Protección Oficial

26-32 noticias

- Normativas Europea,Estatal y Autonómica

- Plan estatal de vivienday rehabilitación2009-2012

33 legislación

- GECOPI- Jornada Extremadura- ASEFA- CEPES- Jornadas VPO

- Cuentas Ahorro Vivienda- SIN RUIDOS

- Convenio REMICA

6-14 noticias

- Proyección Internacional de Concovi- Barcelona Meeting Point 2008- Carta abierta a Alejandro Barahona

publicaciones34

Fernando Rodríguez LópezDoctor Ingeniero de CaminosProfesor Titular de UniversidadDirector Gerente CPV

Ismael FernándezGarcía-Lorenzana

Director ServiciosJurídicos de Concovi

XII Jornada delcooperativismo

de viviendas

Page 4: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

buzónde consultas

cooperativasde viviendas por el I.A.E.

Tributan las¿PREGUNTA:Se desea saber en qué epígrafede las Tarifas del Impuesto sobreActividades Económicas está obligadaa darse de alta una sociedadcooperativa ya que adjudica lasviviendas a sus propios socioscooperativistas una vez construidas,teniendo en cuenta que la finalidadde la promoción no es la venta alpúblico en general.

En caso afirmativo, también se deseasaber si sería necesario satisfacer,además de la cuota fija de dichoEpígrafe, la cuota variable por metrocuadrado edificado o por edificarvendido.

RESPUESTA:Según la Consulta de la DirecciónGeneral de Tributos número0122-04, de fecha 03/02/2004, lacooperativa de viviendas, por lapromoción de viviendas para seradjudicadas a sus socios cooperati-vistas, en los términos comentados,está ejerciendo una actividadeconómica sujeta al Impuesto sobreActividades Económicas, debiendoclasificarse en el Epígrafe 833.2"Promoción de edificaciones" de laSección Primera y tributar, cuando

proceda, tanto por la cuota fija comopor la cuota variable (siempre que seproduzcan adjudicaciones) de dicharúbrica.

Todo ello según los artículos 79.1 y80.1 de la Ley 39/1988, de 28 dediciembre, reguladora de lasHaciendas Locales, que estableceque "El Impuesto sobre ActividadesEconómicas es un tributo directo decarácter real, cuyo hecho imponibleestá constituido por el mero ejercicioen territorio nacional de actividadesempresariales, profesionales oartísticas, se ejerzan o no en localdeterminado y se hallen o noespecificadas en las Tarifas delImpuesto… con la finalidad deintervenir en la producción odistribución de bienes o servicios ".

Por otro lado, la Regla 8ª de laInstrucción para la aplicaciónde las Tarifas del Impuesto sobreActividades Económicas, aprobadaspor RD- Legislativo 1.175/1990, de 28de septiembre, dispone que "Lasactividades empresariales, profesio-nales y artísticas, no especificadasen las Tarifas, se clasificarán,provisionalmente … en el grupo oepígrafe dedicado a las actividades …

a las que por su naturaleza más seasemejen y tributarán por la cuotaasignada a ésta".

En consecuencia, aunque la actividaddesarrollada por la cooperativa encuestión no se ajusta exactamente ala actividad recogida en el Epígrafe833.2 "Promoción de edificaciones",ya que las viviendas no son objeto deventa sino de adjudicación a lossocios cooperativistas, por aplicacióndel procedimiento establecido en lacitada Regla 8ª de la Instrucción, laactividad ejercida por la cooperativase clasificará en el citado Epígrafe833.2.

No obstante lo anterior, la Ley20/1990, de 19 de diciembre, sobrerégimen fiscal de las cooperativasen su articulo 33 sobre beneficiosfiscales reconocidos a lasCooperativas establece que lasCooperativas protegidas (deviviendas) disfrutarán de lossiguientes beneficios fiscales: 4.Gozarán de una bonificación del 95por 100 de la cuota, y, en su caso,de los recargos, de los siguientestributos locales: a) impuesto sobreactividades económicas.

4 Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

?

Page 5: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

Soportamos todos, tres gravísimas crisis,la económica, la política y la ética,prácticamente a nivel planetario, peroque como consecuencia de la existenciade la “aldea global”, repercute en todoslos países, en sus distintos ámbitos yniveles, según sus culturas, religiones,características productivas, ideologías,razas, etnias, idiosincrasias, etc.Concretándose en España, donde lascrisis que nos ocupan tienen una profundaintensidad, que por conocidas y padecidasno merecen demasiados comentarios, apesar de los disimulos, zonas de sombray frivolidades de todos los partidospolíticos sin excepción, desorientaciónde los agentes sociales, desuniones delas más prestigiosas instituciones,absentismo de la sociedad, etc.; vamosa centrarnos en la repercusión de lasituación descrita en el cooperativismode viviendas.Por supuesto que la crisis económicamundial repercute en la promoción deviviendas en régimen cooperativo detodos los países, con mayor gravedad enlos del tercer mundo, ya que uno de losfactores que han generado la situaciónfinanciera ha sido la escandalosa,corrupta y desquiciada actividad inmobi-liaria, en la que no ha participado elcooperativismo de viviendas, salvocontadísimas excepciones.En el aspecto político, su crítica situa-ción, no ha afectado tampoco, a nivelinternacional, salvo en los países cuyosregímenes demagógicos, totalitarios einconcretamente populistas, han inten-tado intervenir y secuestrar; ya que lainmensa mayoría de los movimientoscooperativos nacionales, han practicadoa ultranza el principio de neutralidad eindependencia política e ideológica.La crisis ética es otro cantar; la pérdidageneralizada de los valores humanos,

han configurado al cooperativismo comoun sistema utópico. Por ejemplo: Lasolidaridad, primacía cooperativafundamental, básica también para laEconomía Social, y de la que tanto sehabla en todos los ámbitos, religiosos,políticos, societarios, educativos, etc.,pero que en la práctica, brilla por suausencia, incluso en la práctica coopera-tiva de casi todos los Estados, y así: laayuda mutua, el control democrático, laparticipación efectiva, el derecho a lainformación, etc., no se practican conla intensidad necesaria. Y no solo sevulnera en las cooperativas de base, sinoen algunas organizaciones federativas,incluso a nivel internacional.La crisis ética es manifiesta en el mundooccidental cuyos valores y principiosmorales enraizados en su civilización ycultura, se han tergiversado e inclusodesaparecido de las respectivas sociedadesciviles. El cooperativismo y la incipienteeconomía social en numerosas nacionessí han logrado mantener, con más omenos intensidad, los principioscooperativos que la Alianza CooperativaInternacional alienta y difunde.Cuenta nuestro país con un amplio panelcuantitativo (cerca de un millón y mediode viviendas cooperativas) y un ejemplarcrecimiento cualitativo, incrementadopor los objetivos actuales de lasostenibilidad, el perfeccionamientourbanístico y las oportunas medidasmedioambientales y de auxilio a ladependencia de las personas (supresiónde las barreras arquitectónicas,accesibilidad a los edificios y a lasviviendas, etc.).La crisis económica afecta menos a lospromotores cooperativos, que a lospromotores inmobiliarios que lasoportan con enormes dificultades, frutode la exagerada promoción de viviendas

en los últimos ocho años, con unailimitada actuación lucrativa, fruto de laavaricia capitalista, tanto en lo que serefiere a la compra venta de terrenoscomo a la construcción de viviendaslibres con precios elevadísimos, cuyosadquirentes ya se han agotado; no así enel cooperativismo donde existe unademanda estructurada en todas lasComunidades Autónomas de personas,parejas y familias con ingresos inferioresal 7’5% del IPREM.La crisis política no es que influya conmayor profundidad que en otros tiemposen el cooperativismo de viviendas.Desde hace décadas, con muy escasasexcepciones y casi siempre por interesesajenos, las Administraciones Públicas ensus tres niveles: estatal, autonómico ylocal, han ignorado al cooperativismo deviviendas, no atendiendo sus plantea-mientos, sugerencias e iniciativas; unidaesta actitud a la firme convicción depracticar la independencia política comoprincipio fundamental, configuran unmovimiento asociativo ajeno a las peri-pecias ideológicas y lo suficientementeexperimentado para superar posiblesdificultades en este sentido.Igualmente, la crisis ética no repercutede forma negativa en la promoción deviviendas en régimen cooperativo.Obsesivamente, los Órganos Federativosque mantienen una firme unidad decriterio y acción, dedican todos susesfuerzos a potenciar la participación yel cumplimiento de la legislación vigenteen materia cooperativa basada, en casitodos los casos, en los principioscooperativos, sin permitir que lacarencia de valores influya de maneraalguna. Y cuando ocurre en contadísimoscasos, se procura denunciar, marginare incluso expulsar sin ningunacontemplación.

crisis económicapolítica y ética

5Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

editorial

Page 6: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

6 Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

La Confederación de Cooperativas deViviendas de España ha celebrado el23 de Octubre de 2008 una Jornadaen Madrid, tratando los asuntos,problemas y planteamientos queafectan a las Cooperativas de Viviendasen estos momentos.

La Jornada, patrocinada por laDirección General de la EconomíaSocial, del Trabajo Autónomo y dela Responsabilidad Social de lasEmpresas, se celebró en el Hotel NHParque de las Avenidas de Madrid,participando noventa personas,representantes de las Federacionesy Uniones Regionales, así comoCooperativas de base de otrasComunidades.

El acto inaugural se inició con unaspalabras de salutación del Presidentede la Confederación, Alfonso VázquezFraile, participando en nombre de laMinistra de Vivienda la DirectoraGeneral de Suelo y Políticas Urbanas,Mª Rosario Alonso Ibáñez que pronuncióla siguientes palabras: “Quiero, enprimer lugar, agradecer en nombre de laMinistra de Vivienda y en el mío propioa Alfonso Vázquez Fraile, Presidentede la Confederación de Cooperativasde Viviendas de España, la amabilidadque ha tenido con el Ministerio deVivienda, al invitarnos, una vez más, aparticipar, y colaborar con ustedes enesta jornada de trabajo.

El Gobierno de España es conscientede que las Cooperativas de Viviendas,

realizan una impagable labor comomedio aglutinador de los esfuerzosde los ciudadanos por alcanzar un nivelde vida adecuado para el desarrollode su proyecto personal, y de quecontribuyen a facilitar a los ciudadanosel acceso a la vivienda con un notableahorro en el coste y con una saludableparticipación de los futuros usuariosen el proceso de diseño y edificaciónde su vivienda.

Y sabemos que es precisamente esteelemento, la participación, lo que haceque el Cooperativismo en todos sussectores, ramas y manifestaciones seaun imprescindible instrumento parala integración social, y un factor decohesión social insustituible en laconstrucción de la ciudad.

Vivimos tiempos difíciles, la crisisfinanciera internacional estáocasionando una disminución de laliquidez en los mercados y un efectocontagio en la economía real, perotambién este tiempo de ajustesupone un reto y una oportunidad; elreto de garantizar la sostenibilidad ycompetitividad de la edificación resi-dencial, y la oportunidad de diseñar encolaboración con todos los agentesdel sector, un camino de estabilidady entendimiento, en el que la lógicaempresarial del sector de laconstrucción, y en este caso de lagestión cooperativa converja con lanecesidad social de viviendaaccesible, en un entorno urbanoordenado y sostenible.

El Ministerio quiere que las cooperativasde vivienda sean un instrumentoprotagonista del Nuevo Plan deVivienda, y como sabemos que el sueloes elemento esencial de vuestraactividad y compartimos con vosotrosla preocupación por el terrible aumentodel precio, y su impacto en el sector,vamos a trabajar coordinadamentecon otros Ministerios para poner adisposición de la promoción pública yprivada de viviendas protegidas, lossuelos públicos estatales aptos paraeste fin. Nadie como ustedes, lascooperativas, sabe el decisivo impulsoque supone la movilización de suelospúblicos en la producción deviviendas protegidas.

Pero también las cooperativas tienenque abordar nuevos retos, nuevasformulas, necesitamos que el mundocooperativo comparta con el Gobiernola voluntad de dar un impulso decididoa la figura de la vivienda protegida enalquiler, de hacer todo lo posible paracrear un parque de vivienda publicagestionado por los usuarios asociadosen cooperativa con ayuda de lasgestoras.

Queremos que juntos demos los pasosnormativos y financieros necesariospara implementar con decisión yconvencimiento la formula de“cooperativa de cesión de uso”. Ya sehan abordado con éxito experienciasen Cataluña y Andalucía, y en lospaíses de nuestro entorno europeo esuna formula inmemorial, que conocéis

XII Jornada del Cooperativismo de Viviendas

noticias

De izquierda a derecha: Presidente de CONCOVI, Directora General de Suelo, Director General de Economía Social y Vicepresidente de CONCOVI.

Page 7: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

de sobra y que ha contribuido a lacreación de parques de viviendapublica en alquiler ágiles y eficacespara facilitar el acceso a vivienda decolectivos expulsados del mercado.

Sirvan pues, estas palabras, paraanimarles a seguir trabajando y darpor inaugurada esta XII Jornada deCooperativismo en España. Buentrabajo. Muchas gracias”.

Seguidamente el Director General de laEconomía Social, del Trabajo Autónomoy de la Responsabilidad Social de lasEmpresas, Juan José Barrera Cerezal,pronunció unas palabras haciendoreferencia a la futura Ley de laEconomía Social que no va a sustituir aninguna Ley, sino a definir la EconomíaSocial en España integrada en un altoporcentaje por el Cooperativismo, porlo que recogerá no solo la regulaciónde la Economía Social en su conjuntoy por supuesto a los sectores queprecisen modificaciones sustancialesen sus Leyes especificas como son lascooperativas de viviendas y lassociedades laborales, asunto en el quetrabajará un grupo de expertos pararedactar un texto articulado y someterloa la aprobación del Consejo deFomento de la Economía Social, quecomo Vázquez Fraile conoce ya ha sidoplanteado en la última sesión, peroque es necesario implicar a las

Comunidades Autónomas para quetramiten a su vez las necesariasmodificaciones de las LeyesAutonómicas de Cooperativas. A tal finrequiere a CONCOVI para presentarcuanto antes las modificaciones queestime oportuno a la vigente Ley, conel fin de que en la próxima reunión delConsejo de Fomento de la EconomíaSocial del mes de noviembre seconstituya un grupo de trabajo en elque se integra la representación deCONCOVI para tramitar la reformaque se acuerde. Asimismo, se refirióal incremento presupuestario paraampliar la difusión cooperativa,contando siempre con la colaboraciónde CONCOVI y manifestando el apoyode su Dirección General a los acuerdosy conclusiones de ésta XII Jornadaen la que ya es un clásico por supermanente comparecencia personalque le complace.

Seguidamente se desarrolló elprograma de la siguiente forma: ElPresidente de CONCOVI, AlfonsoVázquez Fraile, expuso a los asistenteslos motivos por los que la Ministra deVivienda, doña Beatriz Corredor Sierrano pudo asistir; agradeció la presenciadel Consejo Rector de CONCOVI,Directivos y miembros de GECOPIencabezados por su Presidenta,Rectores de las Federaciones y UnionesRegionales de las Cooperativas de

Viviendas, representantes de CEPES yde sus Organizaciones miembros, de lasentidades colaboradoras, de lasAsociaciones hermanas y de losdirigentes de las cooperativas deviviendas de base.

Comentó, que a pesar de las dificulta-des, el cooperativismo de viviendasespañol, que dentro de cuatro añoscumplirá el primer centenario de lasprimeras cooperativas de viviendasque en 1912 surgieron en España y que,con sus logros y problemas, con susinquietudes y esperanzas, unidos comosiempre, superará todas las vicisitudes;de momento para el 2009.

Se refirió al Plan Estratégico delCooperativismo de Viviendas elaboradopor CONCOVI-GECOPI y que figuraba entodas las carpetas entregadas a losasistentes, proponiendo aprovechar laocasión para plantear con transparencia,valentía, afán constructivo y sentidocomún, los problemas, soluciones ysugerencias fundamentales que integranel Plan Estratégico, redactado cuandoaún no se habían revelado las crisis,pero que potenciado con las aportacionesde los asistentes, pueda formularseun actualizado concreto y completodocumento que, como conclusiones dela XII Jornada del Cooperativismo deViviendas se cumplirá y presentaráante quien corresponda para remontar

7Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

Page 8: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

8 Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

noticias

la actual situación y perfeccionar lapromoción de viviendas en régimencooperativo.

Comentó los asuntos a tratar: propuestaspara la reforma de la Ley Estatalde Cooperativas, actualización de losprecios de viviendas protegidas para2009, adaptación de las nuevasdisposiciones a las crisis vigentes,modificación de los plazos de lascuentas ahorro-vivienda, asunto yaexpuesto al Ministro de Economía yHacienda, establecimiento de lasubsidiación de intereses de lospréstamos hipotecarios, anticipar lapercepción de las ayudas a la entrada,asegurar que los préstamos hipotecariosprevistos en los convenios con lasentidades financieras se cumplanpuntualmente. En materia de sueloopinar sobre la Oferta Pública deSEPES, constituir formalmente el Pactopor la Vivienda y Suelo propuesto porCONCOVI hace 24 años y recientementeplanteado por la FEMP de cuyaComisión se tramita la incorporaciónde CONCOVI y GECOPI, concretar lapromoción de viviendas cooperativaspara alquiler, alquiler con opción a lapropiedad, cesión de uso, propiedad,etc.; proponer soluciones paracompatibilizar el censo de socioscooperativistas pendientes de adjudicarviviendas con la lista de demandantesen las Corporaciones Locales y eliminarlas trabas existentes en las leyesautonómicas de cooperativas dealgunas Comunidades (Madrid,Andalucía, Galicia, etc.) y supresióndel R.D. 2028/1995.

Seguidamente se celebró un ampliocoloquio sobre los asuntos planteadospor parte de numerosos participantesde la Jornada.

Tras el oportuno receso se inició laPonencia sobre “Exposición del nuevoPlan Estatal de la Vivienda 2009-2012”actuando de moderador Jaime OñateClemente de Diego. Las conclusionesde esta Ponencia servirán de argumentopara las sugerencias que CONCOVIpresentará al Ministerio de Vivienda ala vista del Borrador del Plan Estatal dela Vivienda 2009-2012 que se entregaráa CONCOVI junto con otros agentessociales el próximo día 27 de octubreen la Comisión Nacional del Planpresidida por la Ministra de Vivienda,pero cuyo texto obra ya en poder delPresidente de CONCOVI que expone condetalle, si bien señala que no se hacumplido en esta ocasión lo indicadoen anteriores Planes Nacionales y/oEstatales de Vivienda promulgadoshasta la fecha, en los que se señalabaque “el Plan de Vivienda plasma lacoordinación y cooperación con todoslos agentes del sector y con el restode las Administraciones Públicas,Comunidades Autónomas y EntidadesLocales”. Promete a todos los asistentesque el mismo día 27, tan pronto obreen poder de CONCOVI el borrador delPlan, se remitirá a todos los participantesde esta Jornada su texto para quepuedan plantear las observaciones osugerencias que se estimen y elevarloal Ministerio de Vivienda.

Seguidamente la Consejera Técnicade la Dirección General de Suelo y

Políticas Urbanas, Ángela de la Cruz,desarrolló una amplia disertacióncomentando detalladamente el conte-nido del texto refundido de la Ley delSuelo, y a continuación el moderadorJavier Parro Cuesta comentó el textode la “oferta de compra de suelopúblico” facilitado por el DirectorGeneral de SEPES, Félix Arias Goytre.

En este sentido Ángela de la Cruzmanifestó que el texto Refundido de laLey de Suelo aprobado en el RealDecreto 2/2008, de 20 de junio (BOE26.06.2008), supone una estrictalabor de refundición, aclaración yarmonización de la legislación vigenteen materia de suelo, cuya estructura ycontenidos se desarrollan sobre la baseargumental y articulada de la Ley8/2007, de forma que la Exposición deMotivos es la de la propia Ley 8/2007.El nuevo texto, asimismo, realiza laIncorporación sistemática de los 41preceptos aún vigentes del TextoRefundido de la Ley del Suelo de 1992,e incluye la Creación de un nuevoTítulo, el VI, para agrupar cuestionesrelativas al denominado “RégimenJurídico”.

De esta forma, habiendo transcurridoalgo más de un año de aplicación de laLey de Suelo 8/2007, se mantienenvigentes los principales objetivos de laLey de Suelo.

En primer lugar, ampliar la transparenciadel sector y la participación de losciudadanos en la toma y en el controlde las decisiones urbanísticas. Estopretende conseguirse con un nuevo

Mesa de la Vivienda. De izquierda a derecha: Vicepresidente de CONCOVI, Presidenta de GECOPI, Presidente de CONCOVI y Secretarios Generales deCONCOVI y GECOPI.

Page 9: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

Siempre hay una soluciónacústica y térmica

Placa de Yeso Laminadocon Lana Mineral

para construcción nueva y para rehabilitación

de calidad, limpia, rápida, rentable, eficaz y lisa

Asociación de Fabricantes Españolesde Lanas Minerales Aislantes

Saint-Gobain Cristalería (Isover)Ursa Ibérica AislantesRockwool Peninsular

Sección Placa de Yeso Laminado

IberplacoKnaufPladur

www.sinruidos.com

Page 10: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

10 Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

noticiascatálogo de condiciones básicas de laigualdad en los derechos y en los deberesde los ciudadanos en su relación con elmedio ambiente urbano y rural; con elreconocimiento de la libre empresaen la actividad de ejecución de lasactuaciones urbanizadoras; con elresumen ejecutivo sobre cambiosen la ordenación y sometimiento ainformación pública; y con unas nuevasreglas de aplicación a los conveniosurbanísticos.

En segundo lugar, asentar las políticasurbanas sobre las bases de un desarrollourbano sostenible, proponiendo paraello la ruptura del modelo liberaliza-dor; el fomento de la reurbanización yadecuada dotación de las ciudades yaexistentes (actuaciones de dotación);el impulso de la sostenibilidadambiental y económica de las nuevasurbanizaciones; y la obligación de quelos desarrollos urbanos contengan uninforme de sostenibilidad ambientalque incluirá mapa de riesgos naturalese informes sectoriales imprescindiblescomo el de la AdministraciónHidrológica sobre la existencia derecursos hídricos y los de lasAdministraciones competentes enmateria de carreteras y demás infraes-tructuras afectadas, para garantizar sucapacidad de servicio. La legislaciónsobre ordenación territorial y urbanísticaestablecerá en qué casos el impacto deuna actuación de urbanización obliga aejercer de forma plena la potestad deordenación del municipio o del ámbitoterritorial superior en que se integre,por trascender del concreto ámbito dela actuación los efectos significativosque genera la misma en el medioambiente.

En tercer lugar, asegurar una mayoroferta efectiva de suelo para viviendasprotegidas mediante la aplicación deuna reserva mínima del 30% paravivienda protegida en el suelo residen-cial y el establecimiento del destinopreferente y efectivo a viviendaprotegida de los Patrimonios Públicosde Suelo con exclusión de la subasta olicitación al alza por encima de valormáximo de repercusión. Asimismo, seactúa sobre la participación de lacomunidad en las plusvalías estable-ciendo una horquilla general de entreel 5 % como mínimo y el 15 % comomáximo, y el rescate de plusvalíasurbanísticas, incluso en el suelo urbano

consolidado, por medio de las nuevasactuaciones de dotación.

En cuarto y último lugar, aumentar laeficiencia de los mercados de suelo,desincentivando la especulación, conun nuevo régimen de valoración delsuelo en función de sus dos situacionesbásicas: rural y urbanizado, y estable-ciendo el derecho a ser indemnizadocuando se impida el ejercicio de lafacultad de participación en lasactuaciones de urbanización o sealteren sus condiciones, o cuandodeba tenerse en cuenta la iniciativaacometida y el riesgo soportado.

El texto Refundido de la Ley de Suelomantiene así, los principales objetivosde la Ley de Suelo, no obstante, parasu completo desarrollo quedan aúntareas pendientes tanto en el ámbitoestatal como en el autonómico. En estesentido cabe destacar la elaboracióndel Reglamento de desarrollo del TextoRefundido de la Ley de Suelo, cuyoscontenidos deberían incidir sobre lasValoraciones, las nuevas exigenciasdocumentales de los Planes: mapa deriesgos, memoria de sostenibilidad,resumen ejecutivo, informes “determi-nantes”, las aclaraciones específicaspara Ceuta y Melilla, los supuestos denulidad de los convenios urbanísticos,la nueva figura del complejo inmobiliarioy la segregación del suelo, vuelo ysubsuelo y la declaración de obra

nueva y licencia de primera ocupación,entre otros.

Asimismo, queda aún pendiente laadaptación de la legislación urbanísticaautonómica, que presenta gran diversi-dad de situaciones, con comunidadesque han realizado una Adaptaciónglobal, como es el caso de Aragón,Cataluña y Castilla y León, otras quehan efectuado Adaptaciones parciales,como Baleares, Cantabria, Galicia y elPaís Vasco, y otras que únicamente sehan limitado a desarrollar Instruccioneso Circulares interpretativas a nivelinterno como es el caso de laComunidad de Murcia.

El acto de clausura fue protagonizadopor el Presidente de CONCOVI, AlfonsoVázquez Fraile que agradeció la asis-tencia y participación en los coloquioscelebrados tras cada ponencia; lacolaboración del personal de CONCOVIque hizo posible la celebración de estajornada a pesar de las dificultadessurgidas, reiteró su ofrecimiento dehacer llegar a todas las cooperativas deviviendas de España el contenido yconclusiones de la Jornada a través deRevista “VIVIENDAS COOPERATIVAS” y alos participantes, el borrador del PlanEstatal de la Vivienda 2009-2012 parala presentación de enmiendas en elMinisterio de Vivienda.

Seguidamente se celebró un almuerzo.

Ponencia de Suelo. Director de Servicios Técnicos de CONCOVI y Consejera Técnica de la DirecciónGeneral de Suelo.

Page 11: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

11Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

El día 22 de septiembre a las 10de la mañana, se reunieron enel Auditorio de CONCOVI laDelegación Checa presidida porVít Vanícek, Titular de la Uniónde Cooperativas de Viviendas de laRepública Checa con el Presidente,el Secretario General y losDirectores de los Servicios Técnicosy de Comunicación de CONCOVI,realizando una exposición sobreel Cooperativismo de ViviendasEspañol, seguida de un ampliodialogo.

A continuación visitaron diversaspromociones cooperativas en lasactuaciones urbanísticas del nortede Madrid, acompañados por JavierParro, Director de los ServiciosTécnicos.

El jueves día 25 a las 9 de lamañana visitaron en Sevilla variaspromociones cooperativas de lacooperativa VITRA en la urbaniza-ción Jacaranda dotada de unamplio equipamiento vecinal,siendo atendidos por la Presidentade la cooperativa MaribelHernández, los Directivos de laGestora, Julio Ruiz y DoloresAngulo y varios técnicos de lapromoción.

visita a Españade 44 dirigentes

cooperativosde la República

Checa

la economíasocial europease da cita enEstrasburgo

Los días 22 y 23 de noviembrerepresentantes de asociaciones dela Economía Social Europea asistirána la Conferencia organizada porla Presidencia de la U.E. quecorresponde a Francia éste semestre.

Durante las Jornadas serán de granrelevancia el tema de la fiscalidadde las empresas de la EconomíaSocial que en estos momentos seencuentra en debate.

P R O Y E C C I Ó N I N T E R N A C I O N A L D E C O N C O V I

Visita a una promoción de VITRA en Sevilla.

Mesa presidencial del acto.

Coloquio cooperativo Hispano-Checo.

Page 12: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

La Federació de Cooperativesd’Habitatges de Catalunya tuvouna activa presencia en el 12ºSalón Internacional BarcelonaMeeting Point, celebrado enBarcelona del día 5 al 9 denoviembre de 2008.

En esta edición, igual que enla pasada, nuestra Federacióninvitó a la Confederación deCooperativas de Viviendas deEspaña y a la Asociación deEmpresas Gestoras deCooperativas y ProyectosImmobiliarios a compartir standen la feria.

Durante la celebración del Salónse distribuyeron documentosinformativos de nuestraFederación, así como revista deGecopi y el Plan Estratégico delCooperativismo de Viviendas enEspaña (Concovi-Gecopi).

En la inauguración oficial de laferia, se contó con la presenciade la Ministra de Vivienda, Da.

Beatriz Corredor Sierra, elConseller de Medi Ambient iHabitatge, Sr. Francesc Baltasar,el Alcalde de Barcelona, Sr. JordiHereu, i el Presidente del ComitéOrganizador del BarcelonaMeeting Point, Sr. EnriqueLacalle.

Como personalidades relevantesdel mundo cooperativo, laFederación contó con lapresencia del presidente de la

Confederación de Cooperativasde Viviendas de España, D.Alfonso Vázquez Fraile que estu-vo presente, junto con diferentesmiembros de su Consejo Rector,así como diferentes miembros delConsejo Rector y la Dirección dela Federació de Cooperativesd'Habitatges de Catalunya.

Igualmente, asistieron, lapresidenta de la Asociaciónde Empresas Gestoras deCooperativas y ProyectosInmobiliarios, Da. Teresa MolineroAyuso, y su Secretario General,D. Fernando Abad Bécquer.

Debido a la importancia de esteSalón, así como a la participaciónde sus expositores y las relacio-nes mantenidas con el públicoasistente al mismo, desde laFederación y a pesar de la situa-ción actual que está atravesandoel sector, se ha hecho una valora-ción positiva de la participaciónde este año en la feria BarcelonaMeeting Point 2008.

12 Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

noticias

barcelonaMeeting Point 2008

Directivos de CONCOVI Y GECOPI.

Page 13: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

13Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

Page 14: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

14 Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

noticias

Querido Alejandro:

Al comunicarme tu reciente jubilación se me produjeron dos sentimientoscontrapuestos como te decía en mi apresurada contestación por correoelectrónico, uno, de preocupación y entristecimiento porque perdemosa una persona clave del Cooperativismo y la Economía Social y otro desatisfacción porque alcanzas la edad del júbilo.

Con más sosiego, días después, te escribo para sumarme al cúmulo deadhesiones, felicitaciones y homenajes que recibirás, pero me atribuyoel destacado puesto –fruto de la edad- de ser el único superviviente delos directivos cooperativos con mayor antigüedad que ha mantenidouna fraternal amistad contigo desde hace décadas como periodista,funcionario, economista, primero, y durante largos años comoSubdirector General del Ministerio de Trabajo para el Cooperativismosiempre y la Economía Social después, a la que hemos ayudado a nacer.

Durante una decena de Directores Generales de todas las tendencias,algunos ayunos de conocimientos del cooperativismo y la EconomíaSocial, has sido un faro permanente e inexpugnable que has superadotoda clase de borrascas, manteniendo una neutralidad indiscutible yuna capacidad de servicio, que ha hecho posible que todos los dirigentescooperativos y de la Economía Social, sin excepción, también de todaslas posturas, te acrediten como un ejemplar amigo que has tenido lacapacidad de entender, atender y cuando te ha sido posible, ayudar ensus planteamientos y solicitudes. Has actuado como un “confesorlaico”, escuchando, callando y departiendo consejos y apoyos, actuandoachantado, pero siempre con responsabilidad, afán de complacer eimpregnado de los más puros e importantes principios cooperativos quehan complementado los valores personales, asumidos desde tu juventude incrementados en tus dilatados tiempos de actuación profesional alfrente de una Subdirección General que con distintas denominacioneshas desempeñado, con ecuanimidad, consolidando y afianzando elCooperativismo y la Economía Social en las Administraciones Públicas,siempre al servicio del Estado y de la Sociedad Española.

Has llegado a la edad de júbilo con el deber cumplido, sobrepasándolo,ahora te queda desarrollar tantos proyectos personales pendientes,ocuparte de tus familiares delicados, atender a tu sacrificada esposacompañera de vida y hogar, gozar de tu hija y Dios quiera que ponto detus nietos, y disfrutar de la profunda y cariñosa amistad de tantos ytantas como te hemos tratado, entre los que considero con orgullo queme encuentro.

Alfonso Vázquez Fraile

carta abierta aAlejandro Barahona

Page 15: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

199715Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

documento

historia del cooperativismode viviendas en españa (LXIV)

En 1997 se produjeron tres hechos significativos de carácter universal, con especialrepercusión en Europa, Iberoamérica y por supuesto en España: La consolidación de laEconomía Social, el incremento de la formación cooperativa y la celebración del XXXIICongreso de la Alianza Cooperativa Internacional.

Cooperativa de Viviendas de la Mutualidad de la Policía, Madrid.

Page 16: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

documento

foro nacionaldelcooperativismode viviendasEl 30 y 31 de enero se celebró enMadrid un Foro Nacional delCooperativismo de Viviendasconvocado conjuntamente porCONCOVI (Confederación deCooperativas de Viviendas deEspaña) y AGECOVI (AsociaciónNacional de Empresarios Gestoresde Cooperativas); siendo inaugu-rado por el Alcalde de Madrid,José Mª Álvarez del Manzano y elConsejero de Urbanismo de laComunidad, Luís Eduardo Cortés,realizando 5 Mesas Redondassobre la “Situación General de la

Vivienda en España”, en la queactuó de coordinador, AlfonsoVázquez Fraile y de Ponentes:Fernando Ubeda, Presidente delCECODHAS; Manuel Valenzuela,Catedrático de la UniversidadAutónoma de Madrid; Ignacio delRío, Concejal de Urbanismo;Ricardo Aroca, Director de laEscuela de Arquitectura; y CarlosLles, sociólogo-urbanista.

La segunda Mesa sobre “El costede la vivienda y el proceso deedificación” la coordinó, CarlosGarcía Gutiérrez, Director de laEscuela de Estudios Cooperativosy Catedrático de la UniversidadComplutense; actuando dePonentes, Fernando Roch,Profesor de la Escuela deArquitectura; Joaquín Sánchez

Izquierdo, Consejero Delegadodel Banco Hipotecario; José LuísCámeras Yañez, Directivo delSEOPAN y Fernando Rodríguez,Director de CEP Ibérica.

La 3ª Mesa “Desarrollo y perspec-tivas de la presencia pública en elsector de la vivienda” que fuecoordinada por Luís Martínez dela Federación de Cooperativas deViviendas de Aragón y Consejerode CONCOVI y como ponentesintervinieron: Julio Rodríguez,Presidente de la Caja General deAhorros de Granada; José JustoTinaut, Subdirector General deVivienda; Luís Ortiz, Diputado delPP y Portavoz del PP en laComisión de Infraestructuras delcongreso de los Diputados; BorjaCarreras, Gerente de Urbanismo

16 Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

Seminario sobre el Plan de Vivienda de Madrid, 1997-2000.

Page 17: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

y Vivienda del Ayuntamiento deBarcelona e Isidro HernándezBerlines, Consejero de ObrasPúblicas de la ComunidadAutónoma de Castilla La Mancha.

En la 4ª Mesa “Cooperativas yGestora hoy” coordinó EduardoBobé, Presidente de la Sección deCooperativas del CECODHAS y dela Federación de Cooperativasd’Habitatges de Cataluña,actuando de ponentes: SantiagoParras, gerente de AGECOVI;Victoriano González, SecretarioGeneral de la Dirección Generalde la Vivienda; Vicente Diego,Vicepresidente de CONCOVI;Pedro Parra, Consejero Delegadode GPS y José Antonio Ramos,Presidente de la Comisión deSuelo de AGECOVI.

La 5ª Mesa “Nueva Política devivienda y suelo” la PresidióFernando Nasarre, DirectorGeneral de Vivienda y Urbanismo,coordinando, Orencio Osuna,Presidente de AGECOVI y cuyosponentes fueron: CristinaNarbona, Diputada del PSOE; LuísRecoder Miralles, Diputado deCIU; Julián Fernández, Diputadode IU; Manuel Martín Ferrer,de la Asociación nacional dePromotores Constructores yXavier Valls, Presidente de laAsociación Española dePromotores Públicos de Vivienday Suelo.

La clausura corrió a cargo deFernando Nasarre y deGoicoechea, Director General deVivienda y Urbanismo y Celestino

García Marcos, Director Generaldel Instituto Nacional de Fomentode la Economía Social (INFES).

formaciónCentros de FormaciónCooperativa tan acreditadoscomo el Instituto de EstudiosCooperativos de la Universidad deDeusto (Bilbao) bajo la direcciónde D. Dionisio Aranzadi, celebróel XII Curso de Cooperativismo,de 200 horas de duración, queinauguró oficialmente el 18 demarzo de 1997 el DirectorGeneral de Fomento de laEconomía SOCAL, D. CelestinoGarcía Marcos sobre el tema “LaEconomía Social, una Estrategiapara la Creación de Empleo”.

17Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

Foro sobre el Cooperativismo de Viviendas en Barcelona.

Page 18: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

documento

Entre los profesores figuraba eldoctor Alejandro MartínezChaterina que disertaba sobre“La Empresa Cooperativa”; el propioDionisio Aranzadi sobre “LaHistoria y doctrina cooperativas”.

El 4 de septiembre de 1997 seclausuró el Curso con unaconferencia de Javier Salaberríasobre el “Pasado, Presente y Futurodel Asociacionismo CooperativoVasco: La Confederación deCooperativas de Euskadi”.

Precisamente Salaberría, seafanó por fomentar laconstitución de la Federaciónde Cooperativas de Viviendas,rama a la que dedicó especialatención colaborando con AlfonsoVázquez en múltiples actividadesnacionales e internacionales delCooperativismo.

También se significó el I.E.C.por sus publicaciones periódicas(Anuario de Estudios Cooperativos,Memoria de Actividades, Nuevosprincipios para Nuevos Tiempos,La Economía Social en la LegislaciónEspañola y Autonómica, etc.).

Otro centro de ámbito nacionalque intensificó la formación einvestigación del Cooperativismoy la Economía Social durante todoel ejercicio fue el InstitutoNacional de Fomento de laEconomía Social (INFES) conSeminarios, Cursos y Jornadastécnicas en todo el territorionacional.

Organizada por la Unión deCooperativas Aragonesas deviviendas se celebró el 20 defebrero una Jornada sobre“Seguridad de las viviendas en

cooperativas”, en Zaragoza,actuando de moderador, LuísMartínez, Presidente de la Unión;participando la Dirección Generalde la Vivienda de Aragón;Santiago Parras, Gerente deAGECOVI; Javier Muro y FernandoRodríguez; clausurando AlfonsoVázquez, Presidente de CONCOVI.

En Albacete el 26 de febrero serealizó un Foro sobre “Políticasde Vivienda y Suelo”, inauguradopor el Gobernador Civil,Vicepresidente de la Diputación yAlcalde de Alicante, participandoel Concejal de Urbanismo, elSecretario General de laDirección General de la Viviendadel Ministerio de Fomento;Director del Banco Hipotecarioen Albacete y Presidentes deAGECOVI y CONCOVI.

18 Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

Foro de las Cooperativas de Viviendas de Cataluña.

Page 19: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

El 30 de mayo se celebró un Forosobre el Cooperativismo deViviendas en Barcelona cuyaFederación de Cooperativas d’Habitatges de Cataluña presidíaEduaro Bobé debatiéndose lossiguientes temas: “Generación desuelo y promoción de viviendas”,“Gestión profesionalizada delcooperativismo”, “El marco legaldel Cooperativismo de Viviendas”y “Presente y futuro del Plan dela Vivienda”.

El 9 de junio, en la sede deCONCOVI se organizó una Jornadade Trabajo en la que participaronel Concejal de Urbanismo deMadrid, el Presidente de laFederación de Cooperativas deViviendas de Madrid,, el Directorde CEP Ibérica y el Consejero deREFFIC sobre el “Pacto por lacalidad de la vivienda”.

El 9 de octubre se celebró unaJornada de la “Economía Social yel Cooperativismo” en Galicia,en Puenteareas, actuando deponentes: Alfonso VázquezFraile, Pilar Gómez Aparicio,Profesora de la UniversidadComplutense, de la Fundación“Luis Cuñat” y Subdirectora de laEscuela de Estudios Cooperativos;el Delegado Provincial deTrabajo, Antonio Coello y elAlcalde de Puenteareas, JoséCastro.

Los días 16 y 17 de octubre seefectuaron en Zaragoza unasJornadas sobre la vivienda y losjóvenes, participando SigfridoHerráez, Concejal de Viviendadel Ayuntamiento de Madrid;Carlos Hué García, DirectorGeneral de la Juventud; RicardoMur, Concejal de Juventud del

Ayuntamiento de Zaragoza;Amando de Miguel, Sociólogo yCatedrático; Pedro Morón,Profesor de la UniversidadAutónoma de Madrid; JesúsMartín de Prado, Presidente deLarcovi; Alfonso Vázquez,Presidente de CONCOVI y NuriaArévalo, Presidenta del Consejode la Juventud de España.

Por supuesto las Universidadesespañolas incrementaron laatención a la Economía Social,destacándose las de Valencia;Complutense, en cuya Escuela deEstudios Cooperativos de laFacultad de Ciencias Económicasse celebró la Jornada anual sobreCooperativismo de Viviendas el18 de diciembre; Autónoma deMadrid, donde se celebraronCursos para postgraduados en lagestión de vivienda financiados

19Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

Jornada de trabajo, junio 1997.

Page 20: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

por el Fondo Social Europeo,participando Alfonso VázquezFraile como Ponente y actuandode Director Pedro Morón Bécquer.

Y durante todo el año sedesarrollaron los Cursos adistancia de la Fundación “LuisCuñat”, de CONCOVI.

XXXII congresode la ACIDel 11 al 18 de septiembre de1997 se celebró en Ginebra(Suiza) el XXXII Congresode la Alianza CooperativaInternacional, realizándose unSeminario especial sobre la“Dimensión Social de lasCooperativas”, con 600representantes de todo el mundo.Se modificaron los Estatutos de laAlianza para actualizarlos a lasnuevas modalidades, aumentandola representación femenina.

actividadesDesde primeros de año seprogramaron actuacionesconjuntas entre CONCOVI yAGECOVI (Asociación de Gestorasde Cooperativas de Viviendas);celebrándose un inicial Foro el 7de enero y días sucesivos sobre“Las Cooperativas de Viviendasen España”.

Asimismo desde el 8 de enero sereunió la Comisión Legislativade CEPES con la presencia deCONCOVI, cuyo Titular lapresidía, para analizar la LeyEstatal de Cooperativas vigente ypreparar la de 1999, así comoparticipar en la reforma de otrasLeyes autonómicas, especialmenteen la de Madrid.

El 16 del mismo mes se celebraronlas habituales Jornadas anualessobre Cooperativismo deViviendas en la Escuela de

Estudios Cooperativos de laFacultad de Económicas de laUniversidad Complutense.

AECOOP (Asociación de EstudiosCooperativos) fue otra valiosaherramienta para investigar ydivulgar a través de suspublicaciones asuntos cooperativosde sumo interés contando con laeficaz colaboración de susdirectivos y socios: Juan JoséSanz Jarque, Germán Valcarcel,Jesús Sánchez Maradona, NarcisoPaz Canalejo, Fernando Elena,Joaquín Mateo, Josep Castaño,José Luís Arce, etc.

Respecto a promocionescooperativas, además de Madrid(Nueva Loranca, Getafe,Aranjuez, Las Rozas, Boadilla,Leganés, etc.)) se edificaronviviendas en Zaragoza, cuyaFederación de Cooperativas deViviendas presidía Luís Martínez;Galicia, orientadas sus tareas porel propio Alfonso Vázquez y suequipo; Castilla y León, destacandolas actuaciones de la Cooperativade Viviendas de la Mutualidad dela Policía en Ávila que tantasdesazones le produjo a BartoloméJiménez, fallecido prematura-mente, en parte debido a losdisgustos que le produjo laincomprensión de los socios anteuna espléndida realidad que nosupieron valorar debidamente.

difusiónTanto desde la Confederacióncomo desde las Federaciones yUniones Regionales, se intensifi-

documento

20 Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

Alfonso Váquez con los dirigentes de cooperativas de viviendas alemanas.

Page 21: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

caron las declaraciones ycomentarios sobre elCooperativismo de Viviendas enlas revistas especializadas, en losperiódicos económicos y en laprensa diaria y en las emisoras deradio y cadenas de televisión.Hecho destacado fue que en juniose comenzó la IV edición de“VIVIENDAS COOPERATIVAS” conun nuevo formato y diseñoactualizados, con 36 páginas acolor y con insercionespublicitarias, aumentándosetambién la tirada y la calidadtanto de contenidos como delsoporte.

relacionesinternacionalesAdemás de la presencia deCONCOVI en las reuniones delCECODHAS (Comité Europeo deCoordinación de la ViviendaSocial) y de la ACI (AlianzaCooperativa Internacional), seatendió la visita de 50 dirigentescooperativos de Alemania en elmes de junio, recorriendodiversas promociones de MadridSur, de las cooperativas de Tau,de Larcovi, Teresa de Avila, yCovijoven, cuya modélicapromoción de viviendas ydotaciones complementariaspara uso de todas las edades,sorprendieron gratamente a losvisitantes. Posteriormente setrasladaron a Barcelona donde laFederación de Cooperativasd’Habitatges les atendió yvisitaron promociones deviviendas.

Desde el 11 de junio CONCOVI seintegró en el Comité Español deHábitat, vinculado a la Sección deAsentamientos urbanos de laONU.

En la Asamblea General delCECODHAS celebrada en Viena losdías 22 al 24 de octubre seacordó nombrar a Eduardo BobéMallat, Presidente de la Secciónde Cooperativas del ComitéEuropeo de Coordinación de la

Vivienda Social y Vicepresidentede CONCOVI, Presidente deHonor.

I jornada decooperativismode viviendasLa Confederación deCooperativas de Viviendas deEspaña convocó la I Jornada del

21Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

Vicepresidentes de Concovi y de Fenache en la I Jornada del Cooperativismo de Viviendas.

Page 22: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

22 Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

documento

Cooperativismo de Viviendas el26 de noviembre, patrocinada porla Dirección General de Fomentode la Economía Social, con laparticipación de 140 dirigentescooperativos de toda España.

Coordinó la Jornada elVicepresidente 1º de CONCOVI,Eduardo Bobé Mallat, inaugurán-dola Alfonso Vázquez Fraile,Celestino García marcos, DirectorGeneral de Fomento de laEconomía Social y con laasistencia de los Presidentes deCEPES, Antonio Gracia Arellano;de CONFESAL, Miguel Millana;Secretaria de COCETA, PalomaArroyo y Presidente de laFederación Nacional deCooperativas de Viviendas dePortugal, Guillermo Vilaverde yVicepresidente José Mateus.

La 1ª ponencia fue sobre“Legislación Cooperativa: LeyGeneral de Cooperativas y Leyesde ámbito autonómico” moderadapor Vicente Diego y actuando deponente Alfonso Vázquez.

La 2ª ponencia trató del“Plan Nacional de la Vivienda1998-2001” actuando demoderador Victoriano Gonzálesy de ponente Luís Martínez.

La 3ª ponencia fue sobre“Política de Suelo, LegislaciónEstatal y Autonómica” intervi-niendo como moderador JavierParro y de ponentes FranciscoBlanch y Luís Armada.

Al final de cada ponencia seestableció un amplio coloquio. Coloquios tras la ponencias.

Page 23: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

23Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

noticias20 aniversario de AVSSe cumple éste año el 20 aniversario de lafundación de la Asociación Española dePromotores Públicos de Vivienda y Suelo(AVS), con la que CONCOVI ha mantenidocordiales relaciones institucionales desdesu creación, actuando conjuntamente enmuchas ocasiones, especialmente en lapresencia de ambas en el CECODHAS(Comité Europeo de Coordinación de laVivienda Social), tratando personalmentea sus siete Presidentes, siempre en

armónica sintonía.Con tal motivo se ha celebrado un Actoconmemorativo el 19 de noviembre en elSalón de Actos de la Fundación del Colegiode Arquitectos de Madrid, presidido porBeatriz Corredor Sierra, Ministra de viviendaquien pronunció un discurso dedicadofundamentalmente al Plan Estatal de laVivienda, destacando el papel de losPromotores Públicos, y en el que sepresentó un libro sobre “100 años dehistoria de la intervención pública en la

vivienda y la ciudad” de la que se hará uncomentario en el próximo número de“VIVIENDAS COOPERATIVAS”.Entre los intervinientes figuró elPresidente de AVS, Francesc Villanueva, aquién desde aquí reiteramos la felicitaciónque personalmente le expresó AlfonsoVázquez, Presidente de CONCOVI duranteel Acto, y aprovechamos para manifestarla enhorabuena a Francisca Cabrera quedesde la fundación de AVS ha dirigido conacierto y eficacia la Asociación.

seminario en laFundación Faes sobre“Combatir la crisis enlas empresas deEconomía Social”En la sede de la Fundación para el Análisisy los Estudios Sociales tuvo lugar el pasado11 de noviembre el citado Seminario, en elque se expuso por parte del Presidente deCEPES, Juan Antonio Pedreño Frutos lasmedidas socioeconómicas que las empresasde la economía social están aplicando para

combatir la actual crisis, a la que siguió unanimado debate entre los asistentes.

Además de dieciséis consejeros de CEPES,participaron Miguel Barrachina Ros,Diputado por Castellón que desempeñó elcargo de Director General de Fomento dela Economía Social; los Diputados porGuipúzcoa, José Eugenio Azpiroz Villar;por Huelva, Fátima Báñez García; porMurcia, Lourdes Méndez Monasterio; y porCiudad Real, María del Carmen QuintanillaBarba; el Director General de Empleo de laComunidad de Madrid, Valentín Bote

Álvarez-Carrasco; y otras personalidadesde la Fundación FAES, y del mundouniversitario. Por parte de CONCOVI,asistió Jaime Oñate, Secretario Generalde CEPES.

Se señalaron las características quereúnen las empresas de la economíasocial; cuantificando su presencia en eltotal de la economía nacional; se expusosu tejido asociativo; presentando lainiciativa de promulgar una Ley deEconomía Social; y por último se plantearonlos retos actuales y futuros del sector.

Page 24: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

24 Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

colaboraciones

En todas las ramas del movimientocooperativo tiene como caracte-rística prioritaria, el contenidoeconómico que genera laactividad cooperativizada.

La eliminación de escalonesintermedios cuya actividad llevaaparejada un coste económicoque naturalmente correspondea los distintos agentes que inter-vienen en el proceso necesariodesde la creación y nacimientodel bien, hasta el finalistaadjudicatario del mismo, dandopor lo tanto unas diferenciaseconómicas, que constituyenrazón importante que determinanla incorporación a una actuacióncooperativizada que tiene comoprincipio fundamental el logroy consecución de bienes encondiciones económicas compen-satorias, al quedar eliminadas losagentes intervinientes en eldesarrollo de la actuación .

Así pues, el objeto de lascooperativas tienen como priori-dad la prestación de servicios alos socios que se integran en elcuerpo social, siendo muydiferente el proceso que tipificanla actividad a desarrollar que setraduce en la participación en los

distintos procesos como son detransformación, producción debienes de consumo, edificación oconstrucción y elementos de uso,que tipifican los respectivosobjetivos sociales y que facilitanel cumplimiento de los fines paralos que fuesen creados.

Consecuentemente con lo expre-sado en el aspecto económicotenemos que referirnos a aquellosvalores que participan en laconsecución de unas aspiracionesque facilitan la unión o agrupacióncon terceras personas y losaspectos positivos que entrañaesta agrupación, que permiteconseguir unos resultados queindividualmente no se podríanalcanzar.

Con carácter subjetivo, hemos deresaltar que en las Cooperativasde Viviendas la participacióntiene un ámbito familiar, donde laaspiración y propósitos nacen enprincipio con el examen de unosplanos de las futuras viviendas,donde se comienza a gozar deuna ilusión vivida por todos ycada uno de los miembros quecomponen al grupo familiar, y quecontinúan durante el desarrollo yejecución del proyecto, que

tendrá como objeto final elconseguir la propiedad de unavivienda que tiene una prolonga-ción de uso y disfrute de sucesivasgeneraciones.

Las diferentes etapas que tienenlugar en el desarrollo para lograraalcanzar los logros propuestos enla actuación cooperativizadaentrañan unas modalidadesque se producen en el proceso dela actividad, puesto que si sehabla de la producción de bienesde consumo la etapa va ligada aperiodos anuales acordes con larecolección de cosechas, si sonde la obtención de productosagrícolas, independientes de suproceso de comercialización. Enotro caso, sí se trata de laproducción de bienes o elementosindustriales, el proceso deenajenación o venta de losmismos completan el ciclo de laactuación. Cuando la actividadtiene como objeto la prestaciónde servicios como son la enseñanzao asistencia medica el ciclo deactuación y compensación seproduce en el momento quetiene lugar la prestación de losservicios a los prestatarios de losmismos, dentro del colectivode socios.

principios y fundamentosdel cooperativismo

Ismael Fernández García-LorenzanaDtor. Servicios Jurídicos de CONCOVI

Page 25: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

25Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

La Ley de Ordenación de la Edificación(Ley 31/99) supuso un gran avance encuanto a responsabilidades y garantías.Por lo que se refiere a las garantías laLey estableció, para los edificios devivienda, la suscripción obligatoria porel constructor, durante el plazo de unaño, de un seguro de daños materiales ode caución, o bien la retención por elpromotor de un 5 por 100 del costede la obra para hacer frente a los dañosmateriales ocasionados por una defi-ciente ejecución. Este seguro, de existir,no podría tener franquicia alguna. Seestablece igualmente para los edificiosde vivienda la suscripción obligatoriapor el promotor de un seguro que cubralos daños materiales que ocasionen enel edificio el incumplimiento de lasa la seguridad estructural en el plazode tres y diez años, respectivamente.

Probablemente, aunque ya existenpólizas de seguros de daños materialesparciales frente a los problemas dehabitabilidad, las cooperativas de viviendatardan en suscribir estos seguros ya quesiendo voluntario y, al contrario de loque ocurrió en la etapa voluntaria delseguro de garantías frente a dañosestructurales, la experiencia en lacontratación de estas garantías no haresultado satisfactoria y la intervenciónde los OCT tampoco ha resultado unsinónimo de la calidad de la obra.

Además, no está claro lo que es dañomaterial si se producen deficienciasen términos acústicos o térmicos.Corresponde a los aseguradores elmover ficha ofreciendo al mercadopólizas claras en cuanto a las coberturase indemnizaciones. Otro tema sería laexigencia legal, cuya potestad la tieneel Gobierno, en cuyo caso la considera-ción de daño o no daño la haría un juezy probablemente se abriría un periodode conflictos hasta que la jurisprudenciafinalmente aclarase la cobertura, tantoen causas como en importes.

Otro asunto es la garantía del perfectoacabado donde la cooperativa podríaoptar:

1. o bien por una retención del 5 % yesperar que el constructor cumpla conlas reparaciones de los defectos de laentrega o de los daños observados enese primer año2. o bien exigir la suscripción por elconstructor de un seguro de dañosmateriales o de caución que se hagacargo de las reparaciones. La caución escasi imposible ya que repasos siemprelos hay y la compañía de seguros o laentidad financiera debería de abonar elimporte total a primer requerimiento.

La solución de la garantía por medio deseguros apenas ha tenido éxito, salvoalgunos escarceos de alguna aseguradorade multirriesgo-hogar, y sin embargopodría ser una buena solución para lacooperativa. Es conocido por todos lainsatisfacción general de los cooperati-vistas cuando la constructora de la obradiscute el plan de repasos o admite lanecesidad de reparar un daño; eldebate entre daño reparable y cómo serepara es una constante de difícil

solución. ¿Por qué no se fuerza a lasuscripción del seguro? La presencia deun operador que nos atienda de maneraágil, por ejemplo con un servicio telefó-nico 24 horas, y repare los daños concriterios de servicio previamente pactados(raramente los criterios se incluyen enlos proyectos) podría ser una soluciónmucho más adecuada; además esteoperador probablemente condicione suactividad a la prevención de defectosdurante la obra por lo que sin costepodríamos tener un servicio preventivode la calidad. La solución existe y esmuy frecuente en otros países. Existenoperadores que otorgan esa garantíamás que como póliza de seguros comoun servicio que, por supuesto, tienedetrás coberturas aseguradoras ya quefijar los costes del mismo posee granincertidumbre.

Por el medio, han surgido híbridos comopólizas de daños trienales sin año decarencia que sólo cubrirían el perfectoacabado de daños vinculados con sucobertura. En mi opinión, si se acotabien y se soluciona el tema delperfecto acabado y dado que los dañosestructurales parecen bien definidos, sefacilitaría mucho el acceso a la garantíatotal, objetivo deseado por la Ley.

la garantíadel perfecto acabado

Fernando Rodríguez LópezDoctor Ingeniero de CaminosProfesor Titular de UniversidadDirector Gerente CPV

Page 26: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

26 Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

El sistema de cuentas de ahorrovivienda se estableció hacemuchos años con el fin defomentar el ahorro de laspersonas y familias con necesidadde vivienda para la adquisición dela misma; normalmente parahacer frente a las iniciales canti-dades que los adjudicatarios deviviendas tenían que entregar.

Se fijó un plazo de 4 años durantelos cuales se desgravaba en ladeclaración anual de la renta untanto por ciento.

Pero en la practica la lentitudde los desarrollos urbanísticosgeneran un plazo mas elevado delos 4 años previstos desde quese inicia la urbanización de losterrenos hasta que se contrata lavivienda, razón por la cual sevenía solicitando y obteniendo delas Delegaciones de hacienda unaprorroga de 4 años más, quelamentablemente en muchoscasos no era suficiente para lacontratación de la vivienda.

Por esta razón el Presidente deCONCOVI con fecha 17 deseptiembre de 2008 dirigió alMinistro de Economía y Haciendael siguiente escrito:

“Respetado Ministro y estimadoamigo:

Me permito molestar tu atenciónsobre un asunto de vital impor-tancia para miles de trabajadoresadjudicatarios de viviendas enrégimen cooperativo pero que

también afecta a otros muchosciudadanos.

Las cuentas ahorro-vivienda,reguladas por el artículo 56 delR.D. 439/2007 (Reglamento delI.R.P.F.), pierden el derecho a ladeducción cuando transcurrancuatro años sin que se hayaadquirido la vivienda. Aunque esposible solicitar una prórroga decuatro años más, en muchos casosse cumple este nuevo periodo sinhaber terminado la vivienda.

Pero la realidad es que al nodisponer de suelo edificableinicialmente y transcurrir más de8 años en el proceso de urbaniza-ción y edificación de las viviendas,plantea a los adjudicatarios laobligación de devolver lascantidades desgravadas con losintereses correspondientes.

Por ello proponemos que al citadoartículo 56 se añada un párrafodel siguiente tenor “Se exceptúaa los adquirentes de viviendasque, habiendo adquirido losterrenos para su construcción,se encuentren éstos en fase deurbanización”.

Se trata de una situación queafecta a un numeroso colectivode ciudadanos cooperativistasincorporados a desarrollosurbanos, cuyas deducciones en lacuenta ahorro-vivienda estánpróximos a cumplir el plazoestablecido sin haberse finalizadoel proceso urbanizador y no habercomenzado, por tanto, la

construcción de sus viviendas.

Agradeciéndote cuanto hagas enfavor de este asunto, te saludamuy afectuosamente,

Fdo. Alfonso Vázquez FrailePRESIDENTE”

Sin embargo el Gobierno de laNación a propuesta del Ministrode Economía y Hacienda haaumentado de 4 a 6 años el plazopara comprar un inmueble aquienes posean la cuenta deahorro vivienda, medida queconsideramos insuficiente y queno contempla la solución sugeridaen la carta del Presidente deCONCOVI, ya que en la contesta-ción de la Secretaría de Estadode Hacienda y Presupuestos seestablece “como límite temporalel 31 de diciembre de 2010” fechaen la que cientos de miles deviviendas en todo el territorionacional estarán en fase deurbanización y por tantoimposibles de gozar de losbeneficios fiscales previstos. Endefinitiva la medida no es unasolución, el Ministerio deHacienda o el Gobierno, como eshabitual, o no ha entendido o noquiere entender las sugerenciascooperativas. Los medios decomunicación con su clásica igno-rancia sobre asuntos específicosha comentado la medida como unlogro social cuando es totalmenteinsuficiente, sin entrar en losinteresados comentarios que talDisposición ha generado endistintos ámbitos y sectores.

el gobierno no ha resuelto adecuadamente elproblema de las cuentas de ahorro vivienda

noticias

Page 27: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en
Page 28: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

28 Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

noticias

las dos opciones decálculo del CTE cumplen sus

exigencias, pero la opcióngeneral es más eficiente.

Nada mejor para comprobar elcomportamiento de las dosOpciones de Cálculo del CTE querealizar ensayos acústicos en obrasreales, incluidas las mediciones “insitu". Eso es lo que han hecho laSección PYL de ATEDY y AFELMA,empleando soluciones de Placa deYeso Laminado con Lanas Minerales.Los resultados son claros: las dosOpciones cumplen la norma, perola General es más eficiente que laSimplificada.

MetodologíaLos ensayos se han realizado en losdivisorios de salón y dormitorio confachada al exterior, en las plantas 2ªy 3ª de sendos edificios de viviendasidénticos, con la colaboración deSACYR-VALLEHERMOSO. Se hancomparado dos soluciones de laOpción Simplificada y cinco de laOpción General, previa verificaciónde su viabilidad mediante la“Herramienta de Cálculo del DBHR”.

Personal especializado de la zonaha ejecutado los trabajos demontaje y AUDIOTEC ha realizadola supervisión en obra y lasmediciones “in situ”.

Resultados del estudioEn relación al ruido aéreo exigible,se observa que los elementosconstructivos correspondientes a laOpción Simplificada presentanvalores provisionales y reales muysuperiores a la exigencia deDnTA ≥ 50 dBA del DB HR. Enefecto, los valores de los ensayos

reales oscilaban entre 64,5 y 57,3dBA, superiores incluso a los valoresprevistos por la “Herramienta deCálculo DB HR”. Estos resultadossuponen un margen de seguridadmínimo del 14% sobre las exigenciasde la norma.

El margen con la Opción General,aunque suficiente, es más ajustado.En este caso los valores reales sesituaron entre 61,3 y 52,7 dBA, conun margen de seguridad mínimo del5,4% sobre la norma.

ConclusionesTanto la Opción Simplificada comola Opción General cumplen el DBHR, aunque es seguro que laOpción General es más eficiente,

porque exige menos materiales,reduciendo los costes y el espaciodedicado a los componentes.

Los valores acústicos obtenidos conla Opción General igualan o mejoranentre un 3% y un 10,9% los valorespreconizados por la “Herramientade Cálculo del DB HR" del Ministeriode Vivienda.

Puede cumplirse perfectamenteel DB HR utilizando elementosconstructivos habituales en España(PYL y lanas minerales) idénticos alos utilizados en los países de la UE.

Ampliación noticia:www.aislar.com/novedades.htmwww.sinruidos.com

ensayos “in situ” con soluciones acústicas deplaca de yeso laminado y lana mineral

www.sinruidos.com

Page 29: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

29Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

El 28 de octubre se formalizó enla sede de CONCOVI un conveniode colaboración entre laConfederación de Cooperativasde Viviendas de España y laempresa REMICA, representadaspor sus Presidentes, AlfonsoVázquez Fraile y José PorrasAguilera.

Su finalidad es asesorar REMICA alas cooperativas de viviendas enmateria de producción de energía

térmica tanto en el proceso deejecución de las instalaciones,como en su posterior utilización ymantenimiento de las mismas,para el cumplimiento de las normasque deben conjugar criterios deeficiencia y rendimiento yresponde sobre todo a la voluntadde ambas partes de que la vivienda,espacio vital por excelencia,contribuya a mejorar la calidadde vida tanto de los individuoscomo de la colectividad.

A tal fin se programa desarrollaruna campaña de carácter infor-mativo dirigida a las entidadescooperativas afiliadas a CONCOVIque tendrá por objetivo dar aconocer las diferentes solucionesque, en materia de generacióny gestión de sistemas deproducción de energía térmica,permitan cumplir las exigenciasdel Código Técnico de laEdificación de forma eficiente.

Convenio de colaboraciónCONCOVI-REMICA

Page 30: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

30 Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

noticias

Continuando las cordialesrelaciones institucionales deambas Asociaciones en beneficiodel Cooperativismo de Viviendas,se han realizado entre otras lassiguientes actuaciones:

PLAN ESTRATÉGICO DELCOOPERATIVISMO DEVIVIENDAS EN ESPAÑA

Como ya se ha comentadoreiteradamente en ésta Revista,CONCOVI Y GECOPI con lacolaboración de Addvante hanconfeccionado una publicaciónrecogiendo el Plan Estratégicoque se ha difundido ampliamentey que se tenía programado presentaren el Consejo Económico y Socialdel Reino el 25 de septiembre,acto que no se llegó a realizar porla ausencia prometida de laMinistra de Vivienda, BeatrizCorredor. De todas formas se hapresentado en todos los eventos(reuniones, jornadas, salonesinmobiliarios celebrados en losúltimos meses, etc.) a pesar deque redactado antes de las crisisprecisa una actualización que yase efectúa en cuantas compare-cencias, escritos y manifestacionesrealizan los dirigentes nacionalesy autonómicos de ambasAsociaciones.

COMISIÓN MIXTA

El 14 de octubre se celebró unareunión de la Comisión MixtaCONCOVI-GECOPI que trató de ladifusión del Plan Estratégicocitado, de las relaciones con laFederación Española deMunicipios y Provincias, de lapresencia en los SalonesInmobiliarios durante el 2009, delos problemas de financiación delas promociones de viviendaprotegida, de la oferta de suelopúblico de SEPES y de laspropuestas y sugerencias al PlanEstatal de la Vivienda 2009-2012.

XII JORNADA DELCOOPERATIVISMO DEVIVIENDAS

A ésta Jornada organizada porCONCOVI asistió una amplia

representación de las empresasgestoras asociadas a GECOPI y desu dirigentes, encabezados por suPresidenta, Teresa Molinero,teniendo una amplia participa-ción numerosos representantesde la Asociación.

CONTACTOS REGIONALES

Asimismo, las FederacionesRegionales de Cooperativas deViviendas y las Federacionesde GECOPI han mantenidofrecuentes contactos con motivode la recreación de la Federaciónde Cooperativas de Viviendas deCastilla-León, de la I Jornadade Vivienda Cooperativa enExtremadura y de las relacionesentre los Presidentes de lasFederaciones Regionales deambas en Madrid.

actuaciones conjuntas de Concovi con laAsociación de Gestoras

Page 31: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

31Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

primera jornadade viviendacooperativa enextremaduraCon el título “El reto de la viviendasocial en Extremadura” se celebró el 13de noviembre en Cáceres una jornadaconvocada por la Federación Extremeñade GECOPI, con la colaboración deCONCOVI, GECOPI, patrocinada por CajaExtremadura y ubicada en el ColegioOficial de Aparejadores y ArquitectosTécnicos de Cáceres, participando elConsejero de Fomento de la Junta deExtremadura, la Alcaldesa de Cáceres,el Presidente de CONCOVI, la Presidentade GECOPI, el Presidente del ColegioOficial de Aparejadores y ArquitectosTécnicos en el acto inaugural, realizán-dose a continuación las siguientesponencias: “Políticas de Vivienda en laJunta de Extremadura” por el DirectorGeneral de Arquitectura, actuando demoderador el Secretario de la

Federación Extremeña de GECOPI; “Elsuelo en Extremadura. Próximosdesarrollos.” Por el Director General deUrbanismo y Ordenación del Territorio,actuando de moderador el Directorde los Servicios Técnicos de CONCOVI;“El reto de la vivienda social enExtremadura: CONCOVI, GECOPI comoagentes del desarrollo de las cooperativasde vivienda” por los SecretariosGenerales de GECOPI y CONCOVI, mode-rando la Asesora Jurídica de GECOPI.

A continuación se efectuó un coloquiosobre “Un pacto por la vivienda enExtremadura”, moderado por elVicepresidente de la FederaciónExtremeña de GECOPI y participando elDirector General de la Vivienda, elPresidente del Colegio de Aparejadoresy Arquitectos Técnicos y el ArquitectoJavier Corominas; clausurando el acto elPresidente de la Federación Extremeñade GECOPI.

De izquierda a derecha: Presidenta de GECOPI, Consejero de Fomento, Alcaldesa de Cáceres,Presidente de CONCOVI, Presidente del Colegio de Arquitectos Técnicos y Presidente de GECOPI-Extremadura.

Page 32: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

32 Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

noticias

ASEFA hace efectiva la compra de SabadellAseguradora y Nueva Equitativa.

anuario de la economíasocial 2007-2008

Tras la celebración de las correspon-dientes juntas de accionistas deSabadell Aseguradora y de NuevaEquitativa, celebradas los días 5 y 6de noviembre respectivamente, seha formalizado la adquisición deambas entidades por parte de ASEFA.

Esta operación se enmarca dentrode la estrategia de crecimiento y

diversificación de ASEFA, aprove-chando las sinergias de actividad.Actualmente, Sabadell Aseguradoracomercializa diversas modalidadesde seguros que hasta ahora ASEFA nodisponía, como son: Accidentes,Vida, Salud, Responsabilidad Civil (noconstrucción), Avería de Maquinaria,Multirriesgos (Hogar, Comunidades,Comercios y PYMES), Agrario, y

Automóviles. Por su parte, NuevaEquitativa está especializada enseguros de salud y decesos.

Partiendo de su liderazgo en laConstrucción, ASEFA reforzará suposición en el mercado aseguradorespañol, donde gracias a suespecialización, es compañía dereferencia.

La Confederación EmpresarialEspañola de la Economía Social(CEPES) ha editado el Anuario de laEconomía Social 2007-2008, en elque se incluyen artículos de distintaspersonalidades (Presidente deCEPES, Ministro de Trabajo eInmigración, Presidente del PartidoPopular, Ministra de Medio Ambiente,Medio Rural y Marino, Ministra deVivienda, etc.).

Asimismo, inserta una referencia detodas las Confederaciones deCooperativas de ámbito nacional,entidades de economía social auto-nómicas, Confederación Empresarialde Sociedades Laborales de España,Confederación Española deMutualidades, Grupos Empresarialesy otras entidades de la EconomíaSocial.

jornadas sobre viviendas de protección oficial o protegidas en la escuelade práctica jurídica de la Universidad Complutense de MadridSe desarrollarán los días 15 y 16 deDiciembre de 2008, de 17,30 a 21,30horas, a cargo del reconocidoespecialista en la materiaD. Fernando Hipólito Lancha, autordel libro de obligada consulta"Viviendas de Protección Oficial”,que tiene numerosísimas referenciasen internet.

Esta Escuela anuncia sus plazas paraunas Jornadas de gran interés paraprofesionales en contacto o conresponsabilidades en una materiade tanta actualidad y con grandes

perspectivas de futuro.

Tratándose de unas Jornadas, no serequiere Titulación oficial y seobtiene el correspondiente Diplomade la Escuela. Podrán asistirprofesionales que están desempe-ñando funciones relacionadascon la promoción, explotación ofinanciación de Viviendas deProtección Oficial o Protegidas oque actúan en el ámbito inmobiliarioy desean proyectarse al específicode éstas promociones.

Las Jornadas interesan, pues aGerentes y Gestores de Cooperativasy Comunidades, profesionales de labanca (del área de créditos a la pro-moción y convenios con el Ministeriode Vivienda), funcionarios y emplea-dos de empresas municipales y de laComunidad, promotores privados yTitulados que buscan especializarseen una materia que tendrá un futuroevidente.

Para más información c/ Amaniel nº 228015 Madrid. Teléfono: 915.216.258http://www.epj.es

Page 33: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

33Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

NORMATIVA EUROPEA.DICTAMEN del Comité Económico ySocial Europeo sobre «La eficienciaenergética de los edificios » (DOUE Cnº 162, de 25 de junio de 2008)

NORMATIVA ESTATAL.MINISTERIO DE VIVIENDA.Modificación del Código Técnicode la Edificación. REAL DECRETO1675/2008, de 17 de octubre (BOE nº252, de 18 de octubre de 2008)

MINISTERIO DE ECONOMÍAY HACIENDA.Módulos de valoración de la Ley delCatastro Inmobiliario. ORDEN 2816 de1 de octubre de 2008 (BOE nº 244, de9 de octubre de 2008)

NORMATIVAAUTONÓMICA.CANARIAS.- DECRETO 152/2008, de 7 de julio,por el que se aprueban los Estatutosdel Instituto Canario de la Vivienda(BOC nº 142, de 17 de julio de 2008)- DECRETO 185/2008, de 29 de julio,por el que se modifica el Decreto27/2006, de 7 de marzo, del Plan deVivienda de Canarias (BOC nº 160, de11 de agosto de 2008)- Subvenciones para propietarios desuelo que lo destinen a construcciónde viviendas protegidas. RESOLUCIÓNde 23 de junio de 2008 (BOC nº 129,de 30 de junio de 2008)- Documentación para las solicitudesdel Plan de Vivienda. RESOLUCIÓN de5 de agosto de 2008. (BOC nº 160, de11 de agosto de 2008)

CASTILLA LA MANCHA.- DECRETO 109/08, de 29-07-2008, demedidas para la aplicación del pactopor la vivienda en Castilla-La Mancha.(DOCM nº 159, de 1 de agosto de 2008)(Corrección de errores DOCM nº 161,de 5 de agosto de 2008)- Precios y rentas máximas de lasviviendas con protección publica.ORDEN de 29-07-2008 (DOCM nº 159,de 1 de agosto de 2008)

CATALUÑA.- Vivienda concertada y vivienda dealquiler con opción a compra. DECRETO152/2008, de 29 de julio (DOGC nº5185, de 31 de julio de 2008)

- Comisión Interdepartamental delPacto Nacional para la Vivienda.DECRETO 153/2008, de 29 de julio(DOGC nº 5185, de 31 de julio de2008)- Ayudas para actuaciones de rehabili-tación de viviendas y edificios deviviendas. RESOLUCIÓN de 25 de juniode 2008 (DOGC nº 5166, de 4 de juliode 2008)

EXTREMADURA.ORDEN de 18 de julio de 2008 por laque se desarrolla el Plan de Vivienda ySuelo de la Comunidad (DOE nº 145,de 28 de julio de 2008)

GALICIA.- LEY 6/2008, de 19 de junio, demedidas urgentes en materia devivienda y suelo (DOG nº 125, de 30 dejunio de 2008) (Corrección de erroresDOG nº 150, de 5 de agosto de 2008)- ORDEN de 27 de junio de 2008 sobreel Comité Asesor de Habitabilidad.(DOG nº 136, de 15 de julio de 2008)- Ampliación ayudas Plan de vivienda2005-2008. ORDEN de 30 de septiembrede 2008. (DOG nº 193, de 6 de octubrede 2008)

BALEARES.Habilitación del libro de subcontrata-ción en el sector de la construcción.ORDEN de 7 de octubre de 2008 (BOIBnº 149, de 21 de octubre de 2008)

MADRID.ORDEN 339/2008, de 13 de junio,sobre subvenciones para la supresiónde barreras arquitectónicas en edifi-cios sitos en la Comunidad de Madrid(BOCM nº 152, de 27 de junio de 2008)

PAÍS VASCO.DECRETO 105/2008, de 3 de junio, demedidas urgentes en desarrollo de laLey 2/2006, de 30 de junio, de Sueloy Urbanismo (BOPV nº 118, de 23 dejunio de 2008)

LA RIOJA.Plan de Vivienda. DECRETO 43/2008,de 27 de junio (BOR nº 87, de 1 dejulio de 2008) (Corrección de erroresBOR nº 94, de 17 de julio de 2008)

VALENCIA.DECRETO-LEY 1/2008, de 27 de junio,de medidas urgentes para el fomentode la vivienda y el suelo (DOCV nº5795, de 30 de junio de 2008)

plan estatalde vivienda yrehabilitación2009-2012El citado Plan está, a la hora deredactar estas líneas, en procesode redacción. Durante las XIIJornadas del Cooperativismo deViviendas, y en posterioresreuniones tanto de CONCOVIcomo conjuntas con GECOPI, sedebatieron ciertos aspectos delfuturo Plan de Vivienda.

Ambas organizaciones presenta-ron, dentro del plazo concedidoal efecto por el Ministerio deVivienda, las alegaciones queaclaran y mejoran el borradordel texto del Plan de Vivienda.Se considera imprescindible quese regulen con realismo losRegistros de Demandantes deVivienda Protegida que los borra-dores analizados establecencomo obligatorios; habiendosolicitado que las cooperativasde viviendas puedan aportar losdatos de sus socios a dichosregistros.

legislación

Page 34: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en

34 Viviendas Cooperativas. Nº 102 Octubre-Noviembre 2008

Como ya es habitual desde hacemuchos años, Fernando HipólitoLancha, autor del texto “VIVIENDADE PROTECCIÓN OFICIAL” haeditado una addenda comocomplemento a la IV edición de lapublicación referida en la quecomplementa la legislacióngeneral, autonómica y comunitariadesde el año 2005.

Su contenido es de sumo interéspara los gerentes, rectores,asesores jurídicos y técnicos delas cooperativas de viviendasporque en dicha addenda serecoge toda la legislaciónpromulgada y con acertadoscomentarios sobre la misma,tanto sobre el Código Técnico dela Edificación como los precios

máximos de viviendas protegidas,préstamos cualificados, tipos deinterés aplicables a los mismos,regulación de registro deviviendas protegidas, rentasbásicas de emancipación de losjóvenes, indicador público derenta de efectos múltiples(IPREM), etc.

publicaciones

Page 35: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en
Page 36: (Distribución gratuita) XIIJORNADA DELCOOPERATIVISMO ... 102.pdf · La Confederación de Cooperativas de Viviendas de España ha celebrado el 23 de Octubre de 2008 una Jornada en