DISTRIBUCIÓN GRATUITAaygun.press/wp-content/uploads/2018/11/Edición-71-comp.pdfLos vikingos...

12
Bolivia prepara exportación de cloruro de potasio PRIMER EMBARQUE. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB)informó que hasta la primera semana de diciembre se concretará la exportación de las primeras 15.000 toneladas de cloruro de potasio al mercado de Brasil. Hasta el momento se tienen 10.000 toneladas del fertilizante y se prevé sumar otras 5.000 toneladas en las próximas semanas. 7 En diciembre Paraguay se sube al proyecto del Corredor Bioceánico 8 Diez formas de cómo reducir el consumo de carbohidratos Descubren en Viacha los vestigios de una necrópolis post-Tiwanaku que guarda cuatro tumbas colectivas La Unesco evaluará en 2019 la fiesta del Gran Poder sea patrimonio de la humanidad La Federación Boliviana de Fútbol convoca a 25 para dos amistosos 10 9 6 11 Junto a esta edición SEMANA DEL 11 al 17 de NOVIEMBRE de 2018 Año 2 - Nº 71 La Paz - Bolivia CIRCULACIÓN NACIONAL DISTRIBUCIÓN GRATUITA Semanario Aygun Bolivia [email protected] www.aygun.press

Transcript of DISTRIBUCIÓN GRATUITAaygun.press/wp-content/uploads/2018/11/Edición-71-comp.pdfLos vikingos...

Page 1: DISTRIBUCIÓN GRATUITAaygun.press/wp-content/uploads/2018/11/Edición-71-comp.pdfLos vikingos te-nían en este un lugar lúgubre, en El 9 de noviembre de 1989 su-cedió lo impensable

Bolivia prepara exportación de cloruro de potasio

PRIMER EMBARQUE. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB)informó que hasta la primera semana de diciembre se concretará la exportación de las primeras 15.000 toneladas de cloruro de potasio al mercado de Brasil. Hasta el momento se tienen 10.000 toneladas del fertilizante y se prevé sumar otras 5.000 toneladas en las próximas semanas. 7

En diciembre

Paraguay se sube al proyecto del Corredor Bioceánico 8

Diez formas de cómo reducir el consumo de carbohidratos

Descubren en Viacha los vestigios de una necrópolis post-Tiwanaku que guarda cuatro tumbas colectivas

La Unesco evaluará en 2019 la fiesta del Gran Poder sea patrimonio de la humanidad

La Federación Boliviana de Fútbol convoca a 25 para dos amistosos

10

9

6

11

Junto a esta edición

SEMANA DEL 11 al 17 de NOVIEMBRE de 2018

Año 2 - Nº 71La Paz - Bolivia

CIRCULACIÓN NACIONAL

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Semanario Aygun Bolivia

[email protected]

www.aygun.press

Page 2: DISTRIBUCIÓN GRATUITAaygun.press/wp-content/uploads/2018/11/Edición-71-comp.pdfLos vikingos te-nían en este un lugar lúgubre, en El 9 de noviembre de 1989 su-cedió lo impensable

2 Miscelánea SEMANA DEL 11 al 17 de NOVIEMBRE de 2018Semanario

Noticias somos todosAYGÜN

¿Qué es el Valhalla?

El Valhalla era una especie de cielo o paraíso en el que vivían los dioses y donde Odín esperaba para dar una bien-venida con todos los honores. A veces las famosas valquirias con sus deidades, eran las que recogían a los mejores gue-rreros que caían en batalla y los llevaban al Valhalla. El pue-blo vikingo creía en una vida después de la muerte y de hecho esperaban la muer-te en la batalla para entrar en el Valhalla.

El Valhalla, un lugar clave para la mitología nórdica

La mitología del norte de Eu-ropa nos dice que en el Valhalla los que caían en guerra, luchaban durante el día y al anochecer ce-rraban sus heridas. Después de ello hacían grandes banquetes con el dios Odín.

Los que morían por muer-te natural y las mujeres iban a otro sitio, el llamado submundo o Reino de Hel. Los vikingos te-nían en este un lugar lúgubre, en

El 9 de noviembre de 1989 su-cedió lo impensable en Alemania. El muro de Berlín, que partió en dos a la actual capital germana y que se convirtió en el símbolo de la división del pueblo alemán durante la guerra fría, cayó tras 28 años de haber sido construido.

Solo días antes de este acon-tecimiento, los berlineses, tan-to occidentales como orientales, mantenían la sensación de que esta muralla de 155 kilómetros de ex-tensión era infranqueable e indes-tructible.

Sin embargo, ocurrió. El muro cayó tras una serie de hechos polí-ticos y sociales desencadenantes y provocó la euforia de los alemanes y de ciudadanos de otras partes del mundo que se enteraban del suceso a través de los cables de noticias o imágenes trasmitidas por satélite.

A la mañana siguiente de la primera noche que marcó el inicio de la caída del muro y con ello el de otros acontecimientos que de-vinieron en el fin de la guerra fría, el entonces alcalde del Berlín oc-cidental, Walter Momper, dijo en

Caída del Muro de Berlín

Fecha histórica

La foto de la semana

¿Eres tolerante al estrés?

Estamos de acuerdo que el organismo humano no es sólo físico. Sino el compo-nente invisible, los pen-

samientos, los sentimientos, aún podemos involucrar las reacciones que se realizan dentro de nuestro organismo como parte de lo invi-sible que nos constituyen. De gual manera una espina al entrar en con-tacto con nuestro cuerpo provoca dolor sea de baja o alta intensidad. Un pensamiento lo realiza también. Pero estos hechos citados anterior-mente varían según la persona, su personalidad, su tolerancia al dolor y otros parámetros. Qué tan toleran-te al estrés eres?

Como verás querido lector el camino del estrés está lleno de es-pinas, contradicciones. Hay muchas maneras de reconocer nuestra capa-cidad y tolerancia al estrés. Como dijo un especialista en la materia “ el ser humano está constantemente expuesto a situaciones de tensión. Se podría hacer una lista intermi-nable de situaciones tensionantes. El problema no es la tensión, sino la actitud, la cantidad de tensión que podemos soportar y los efectos que eventualmente pueden produ-cirse en nosotros, especialmente si no lo podemos controlar” referimos tolerancia al estrés a la cantidad de situaciones de tensión, estímulos y factores estresantes que una persona puede tolerar antes que tenga conse-cuencias en su organismo.

Frente a esta pregunta lo nor-mal que uno espera es una escala

Cartas de salud

de evaluación de tolerancia al estrés. Aunque es difícil de elaborar una tal escala, los doctores Thomas Holmes y Richard Rahe del departamento de psiquiatría de la escuela de medici-na de la universidad de Washington, publicaron en 1967 una escala de si-tuaciones que provocan estrés. Aun-que ha sido modificada dicha escala si quieres realizar la evaluación, una idea sería buscarla. Es importante sa-ber que el análisis de esta escala abar-ca un año registrando los eventos. El filósofo español José Ortega y Gasset solía decir “yo soy yo y mi circuns-tancia, si no salvo a ella, no me salvo yo” una manera de entender que si bien la tolerancia al estrés depende de la herencia, el ambiente donde uno vive toma parte activa en desencade-narlo. Cuando una persona vive una situación de sobre estrés puede verse expuesta a enfermedades y situacio-nes de alarma emocional. Demasiado estrés es exponer el cuerpo y la mente a tensiones que pueden gatillar pro-blemas de salud física y psicológica. De allí la importancia de entender los indicadores de estrés que pueden haber en en la vida y hacer los cam-bios pertinentes para controlar lo que es posible. De ese modo, se pueden bajar los índices de estrés. Depen-

diendo de factores hereditarios y de aprendizaje serán las reacciones fren-te a los estresores con los que hay que lidiar en el día a día.

Que te queda grabado en la men-te hay tres etapas en la manifestación del estrés: 1. Reacción de alarma donde el cuerpo reacciona a agentes estresores manifiesta por la tensión muscular 2. Reacción de resistencia manifiesta algunas sintomatologías de enfermedades psicosomáticas asociadas al estrés (dolor de espal-da, mareos, vértigos, dolor en ex-tremidades, gases en el estómago, dificultad al respirar, palpitaciones y taquicardias, dolor en articulaciones, dolor en el pecho, náuseas etc...) 3. Fase de agotamiento cae las defen-sas, el cuerpo se enferma, los prin-cipales órganos del cuerpo acusan la situación. Unos consejos útiles 1. Respetar el ritmo personal, dor-mir-despertar y trabajo-descanso. 2. Agendar actividades con antici-pación 3. Aprender a vivir dentro de un presupuesto 4. Aprender a decir “NO” 5. Comer alimentos saludables 6. Hacer ejercicios regularmente 7. Practicar relajación y meditación. El cuerpo fue formado maravillo-samente, prestemos atención a éste porque siempre el cuerpo avisa.

el que las almas vagaban entre lo oscuro. Los vikingos sobre el uni-verso tenían un pensamiento y es que para ellos era un gran fresno, denominado Yggrasil. En el me-dio vivían los hombres, las raíces eran el Reino de Hel, donde se-gún la mitología vivían las No-mas, que eran unas mujeres muy mayores, que se encargaban de tejer un tapiz de gran tamaño con los hilos de las vidas de los pro-pios vikingos. Cuando alguien fallecía, cortaban su hilo, algo que, curiosamente, tiene mucho en común con la mitología griega clásica.

Lo más curioso

Semanario

Somos todos noticiaAYGÜN

Es un producto de GRUPO AYGÜN BOLIVIA S.R.L.

al servicio de la población. Registro de Fundempresa: 00206662 - Nit: 337492024

Ramiro R. Mollostaca M.GERENTE GENERAL

Liz L. Argandoña S.COORDINADORA GENERAL

R. Sandro Carpio A.DIRECTOR GENERAL

Marianela ArgansaCOLABORADORA

Grupo Aygün Bolivia S.R.L. FOTOGRAFÍA

Ninoska Romero C.Marisela Zamudio

COMERCIAL

Amed MichaelENC. DE DISTRIBUCIÓN

Brigitte I. ArsaDISTRIBUCIÓN GRATUITA

OF CENTRAL LA PAZ: Calle San Salvador N°998 casi esquina Tejada Sorzano Telf. 2241729 - Cel.: 60617175

Correo: [email protected] - Web: www.aygun.press

SUCURSALES:COCHABAMBA: Final Av. Oquendo s/n a dos cuadras de la iglesia de Piñami.Km 11

Blanco Galindo hacia el Norte - Cel. 67503691

SANTA CRUZ : Urbanización Privada EL TAROPE, Cotoca Av El Quebracho No 7 - Cel 70879268

TARIJA: Av. Los ceibos C/ Isidro Pantoja Nro. 1225 - Telf.: 6637549 - Cel.: 67398600 (Marisela Zamudio)

CARANAVI: AV. Mcal. Santa Cruz esquina calle Oruro - Cel. 73259834.

COROICO: Av. Sagárnaga No. 2504. - Cel. 71952518

un discurso: “Anoche el pueblo alemán fue el pueblo más feliz del mundo”. En la práctica el muro, que comenzó a ser llamado “el muro de la vergüenza” por los pro-pios alemanes, dividió a Alemania en dos partes, separando a la RDA de la República Federal Alemana, obligando a los alemanes que que-daron en la Alemania del Este a vivir bajo un férreo y opresor sis-tema socialista, impidiéndoles de paso que pudieran transitar libre-mente hacia Occidente.

Cada 8 de noviembre, las ‘ñatitas’ o cráneos

humanos fueron agasajados por

centenares de creyentes en el Cementerio

General de La Paz. Según los fieles, las

ñatitas conceden favores y milagros a quienes los cobijan,

incluso se conoce que la Policía tiene

en su poder algunos cráneos humanos que

de acuerdo con los efectivos ayudan a

solucionar casos.

Autor: Brantz Mathurin

Page 3: DISTRIBUCIÓN GRATUITAaygun.press/wp-content/uploads/2018/11/Edición-71-comp.pdfLos vikingos te-nían en este un lugar lúgubre, en El 9 de noviembre de 1989 su-cedió lo impensable

Semanario

Noticias somos todosAYGÜN 3SeguridadSEMANA DEL 11 al 17 de NOVIEMBRE de 2018

El Tribunal Primero de Sentencia del Distrito Judi-cial de El Alto determinó 10 años de prisión para Wilma M., quien quemó a su hijo de siete años con agua hervida, por el cual se siguió el juicio penal por lesiones graves e infanticidio en grado de ten-tativa.

El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, a través de la Dirección de la Niñez y Personas Adultas Mayores, realizó el patrocinio legal en este caso, en defensa del niño que fue víctima de una agresión brutal por parte de su madre quien se sometió a un juicio abreviado.

El Tribunal Primero de Sentencia del Distrito El Alto, presidido por Sandra Rojas Salinas, determinó que Wilma M. cumpla la senten-cia en el Centro Penitenciario Femenino de la zona central de Miraflores.

En fecha 28 de marzo de 2018, por instrucciones del ministro de Justicia y Trans-parencia Institucional, Héc-tor Arce, la viceministra de Igualdad de Oportunidades,

Estefanía Morales y la direc-tora general de la Niñez y Personas Adultas Mayores, Ninoska Durán, se apersona-ron ante el Juzgado Séptimo Cautelar en lo penal Distri-to El Alto, dentro el proceso penal por lesiones graves y leves, infanticidio en grado de tentativa contra la madre agresora.

Durán ratificó que la posición del Ministerio de Justicia y Transparencia Ins-titucional es preservar la protección integral de los de-rechos de las niñas, niños y adolescentes.

“Reprochamos actos crueles y cobardes que lasti-man a niñas y niños indefen-sos. Es deber del Estado, la familia y la sociedad en gene-ral defenderlos, protegerlos y restituir sus derechos”, mani-festó.

De acuerdo a informa-ción proporcionada, el niño de siete años fue quemado con agua hervida por su ma-dre. El niño estuvo con 35 días de impedimento por las quemaduras de primer, se-gundo y tercer grado.

10 años de cárcel a madre que provocó quemaduras a su hijo de 7

BOLIVIA - UNODC

Países de América Latina, el Caribe y África Occidental son parte de este programa impulsado por la Unión Europea.

Firman convenio para control de la ruta del narcotráfico

El Gobierno del Estado Plu-rinacional de Bolivia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y

el Delito (UNODC por su sigla en inglés) firmaron en La Paz, la carta de entendimiento para la Imple-mentación del Proyecto CRIMJUST - Proyecto de fortalecimiento de la cooperación en la investigación y judicialización a lo largo de la ruta de la cocaína en América Latina, el Caribe y África Occidental.

Bolivia se convertirá, de esta manera, en el noveno país de Amé-rica Latina y el Caribe en participar del proyecto CRIMJUST, uniéndose a República Dominicana, Panamá, Argentina, Colombia, Brasil, Ecua-dor y Perú.

El proyecto CRIMJUST fi-nanciado por la Unión Europea y ejecutado en Bolivia por la UNO-DC se implementa en el marco del Programa ruta de la cocaína de la Unión Europea, la particularidad del proyecto es que brinda un mayor enfoque en investigaciones crimina-les y justicia penal en los países de América Latina, el Caribe y África Occidental para mejorar su capaci-dad de contrarrestar eficazmente el crimen organizado a lo largo de la mencionada ruta de la cocaína.

El proyecto facilitará la coopera-ción y el intercambio de información entre los organismos de justicia pe-nal para lograr una acción eficaz en casos de delincuencia organizada transnacional y tráfico de drogas, así como ayudar a los países del proyec-to a avanzar en su respuesta a la de-

lincuencia organizada. también apo-ya a las autoridades de cumplimiento de la ley y las instituciones judiciales en fortalecimiento de la integridad, responsabilidad y resiliencia contra la corrupción y la influencia de la de-lincuencia organizada.

La consolidación de las capa-cidades de aplicación de la ley, la eficiencia de la fiscalía y la integri-dad institucional son tres elementos esenciales para la eficiencia a fin de luchar contra el crimen organiza-do. La alineación programática de CRIMJUST funcionará en esas tres dimensiones.

Con la implementación de CRIMJUST en Bolivia se buscará capacitar a los agentes del sistema de justicia penal sobre las investigacio-nes posteriores a la incautación, in-cluida la transición entre la policía y la fiscalía; fortalecer los mecanismos de cooperación a nivel nacional, re-gional e internacional, con especial énfasis en la cooperación interregio-nal; e integrar medidas anticorrup-ción de forma transversal.

En el marco de este proyecto hace un par de días se inició un ciclo de tres capacitaciones vinculadas entre sí para fortalecer la implemen-tación de la ley número 913 de lucha contra el tráfico ilícito de sustancias controladas en las áreas de: (1) coo-

peración regional/internacional, (2) pérdida de dominio y (3) pago de informantes y muchas otras activi-dades que planearemos a futuro.

Rostan señaló que, como resul-tado del primer taller de este ciclo, sobre cooperación internacional, los participantes han identificado algunas actividades que podrían de-sarrollarse en el marco del proyecto, por ejemplo:

Organizar un equipo de traba-jo inter agencial entre las instancias pertinentes del órgano ejecutivo y los operadores del sistema de Justi-cia penal para desarrollar un manual sobre cooperación internacional, este equipo incluso podría consti-tuirse en la sede de la UNODC para fortalecer su proyecto de Manual con los expertos en Viena, Austria. También en el marco del proyecto cuando los investigadores y fiscales se enfrenten a una investigación con vínculos transnacionales podríamos gestionar que los operadores de jus-ticia penal de Bolivia viajen al otro país involucrado y juntos fortalezcan la investigación. De igual forma, in-dicó que, en el marco del proyecto, podría aprovecharse las capacidades de los profesionales bolivianos que podrían compartir sus experiencias como facilitadores con sus pares en otros países.

Page 4: DISTRIBUCIÓN GRATUITAaygun.press/wp-content/uploads/2018/11/Edición-71-comp.pdfLos vikingos te-nían en este un lugar lúgubre, en El 9 de noviembre de 1989 su-cedió lo impensable

4 Sociedad Semanario

Noticias somos todosAYGÜN

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

El ministro de Salud, Ro-dolfo Rocabado realizó el pasado martes el lan-zamiento de la primera

Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para conformar un Sistema de Vigilancia para Enfermeda-des No Transmisibles, así brindar

El Ministerio de Salud tomará 5.760 encuestas, de las cuales, 2.880 se realizarán en el área urbana y 2.880 en el área rural del país.Se invirtió más de 1.400.000 de bolivianos en la adquisición de tablets.

Redacción

Encuesta nacional de factores de riesgo

SEMANA DEL 11 al 17 de NOVIEMBRE de 2018

dato

s

La empresa Mi Teleférico, junto al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, inició la ma-yor campaña de arborización de La Paz con la denominada ‘Mega 100bra’, que busca que se planten 100.000 árboles.

La construcción del nuevo sistema de transporte requirió la tala de 414 árboles. El gerente de la empresa, César Dockweiler, anunció la reposición con 19.128 plantines en compensación a los daños ocasionados.

“En la ciudad de La Paz, en-tre aceras y plazas hay 30.000 árboles. Según recomendaciones del Organización Mundial de la Salud las ciudades deben tener al menos 9mt2 de áreas verdes por habitante y en nuestra ciu-dad tenemos 2,4mt2/habitante.

Esto evidencia una actual caren-cia de áreas verdes en la ciudad”, reflexionó.

El ministro de Medio Am-biente y Agua, Carlos Ortuño, valorizó el esfuerzo de la em-presa por sumar a otros actores en la campaña. “Agradecemos a la empresa Mi Teleférico por los esfuerzos que realiza para sumar a diferentes actores y que la cam-paña sea un éxito”, indicó.

Dockweiler hizo el anunció de ‘‘reponer 19.128 árboles’’ y, además, ‘‘precisó que en cada ár-bol se invertirá alrededor de $us 20’’, costo que cubre el hidrogel, el plantado, abono, el plantín y las rejas de protección, entre otros.

La inversión total suma de 382.560 dólares.

La campaña ‘Mega 100bra’ busca plantar 100.000 árboles en La Paz

con un énfasis en la comunidad y el diagnóstico temprano. Esta en-cuesta nos dará las herramientas para encarar el futuro”, precisó la autoridad.

ENCUESTAEl titular de Salud explicó que

la encuesta iniciará el 16 de no-viembre y se tomarán 5.760 en-cuestas, de las cuales, 2.880 se rea-lizarán en el área urbana y 2.880

en el área rural del país. Para este propósito, el Ministerio de Salud invirtió más de 1.400.000 de bo-livianos en la adquisición de ta-bles, desplazamiento de equipos y seguimiento de la aplicación de la encuesta.

La población encuestada se en-marcará entre los 18 a 69 años de edad porque es el grupo que gene-ralmente contrae una enfermedad crónica o de riesgo.

El Ministerio de Me-dio Ambiente y Agua, a través del programa Resi-liencia Climática en Boli-via - Manejo Integrado de Cuencas (PPCR), realiza la instalación de 35 esta-ciones hidrometeoroló-gicas, en distintos puntos del país, con el propósito de medir las condiciones atmosféricas y prever efec-tos por fenómenos climá-ticos.

A la fecha, 18 de esas estaciones ya fueron ins-taladas y se encuentran en pleno funcionamiento, 11 están en la cuenca Miz-que, y 7 en la cuenca Ro-cha, en el departamento de Cochabamba, los cua-les monitorean el compor-tamiento climático para 39 municipios.

Otras 17 estaciones se instalarán, hasta fin de año, en embalses de agua potable y riego en Chuqui-saca, Potosí, Oruro, Tarija y Cochabamba, que bene-ficiarán, principalmente, a las ciudades capitales, en el marco del Sistema Na-cional de Información de Clima y Agua (SNICA), Fase I.

Estaciones para el monitoreo del clima

atención en el nuevo Sistema Úni-co de Salud, Universal y Gratuito.

“Hoy vemos como la epide-mia cambia y tenemos una alta incidencia de las enfermedades crónicas, por ejemplo el 67% de los pacientes tienen enfermeda-des crónicas y el 33% tiene una enfermedad transmisible, por eso debemos tomar acciones”, dijo Ro-cabado, al momento de entregar tablets a médicos que realizarán la encuesta.

Las Enfermedades No Trans-misibles son patologías multicau-sales (originadas por varias causas) con largos periodos de incubación o latencia.

Existen cuatro subgrupos de estas enfermedades: Cardiovascu-lares, cerebrovasculares, cáncer; seguido de bronquial obstructi-va, crónica, cirrosis hepática, en tercer lugar la obesidad, diabetes mellitas, hipertensión arterial y fi-nalmente, enfermedades mentales, osteoporosis, musculoesquelética.

“Ya no tenemos esa alimenta-

ción saludable (…) no podemos consumir fritura en la mañana, sino frutas y verduras, pero no lo hacemos; también se suma la falta de actividad física, sedentarismo y el estrés en las grandes ciudades, todo eso condiciona a tener una enfermedad crónica”, remarcó.

En ese marco, el personal del Ministerio de Salud, Instituto Na-cional de Estadística (INE) y la Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) realizarán por primera vez una Encuesta Na-cional, con el fin de identificar los factores de riesgo que explican la aparición de estas patologías.

Para ello se tomará en cuenta el consumo de tabaco, alcohol, ré-gimen alimentario insalubre (bajo consumo de frutas y verduras), in-actividad física, sobrepeso, obesi-dad y presión arterial elevada.

PREVENCIÓN“El nuevo Sistema de Salud

debe fortalecer la prevención real

Page 5: DISTRIBUCIÓN GRATUITAaygun.press/wp-content/uploads/2018/11/Edición-71-comp.pdfLos vikingos te-nían en este un lugar lúgubre, en El 9 de noviembre de 1989 su-cedió lo impensable

RECONOCIMIENTO AL MINISTERIO DE JUSTICIA

La Dirección General de la Niñez y Personas Adultas Mayores y la Dirección de Justicia y Derechos Fun-

damentales, ambos del Ministerio de Justicia y Transparencia Insti-tucional, fueron distinguidas por Visión Mundial Bolivia en recono-cimiento por su trabajo en favor de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Esta distinción se otorgó en el marco de la conmemoración de los 35 años de labor de Visión Mun-dial Bolivia en favor de la niñez, en una ceremonia realizada en el Ho-tel Europa de la ciudad de La Paz.

La directora general de la Ni-ñez y Personas Adultas Mayores, Ninoska Durán, fue la encargada de recibir la distinción a nombre del ministro de Justicia y Transpa-rencia Institucional, Héctor Arce, y reafirmó el compromiso institu-cional de continuar luchando por los derechos de la niñez y adoles-cencia.

“Participamos en este even-to de una de las ONG con mayor compromiso en la transformación de la vida de los niños. Es gratifi-

El 45 por ciento niñas y niños encuestados en 23 municipios de Bolivia identifica al hogar como el principal lugar donde viven violencia, según revela una investigación.

Redacción

Visión Mundial destaca labor en favor de la niñez y adolescencia La migración podría

representar un factor de riesgo para elevar los con-tagios por diversas en-fermedades infecciosas, entre ellas la hepatitis C, una enfermedad que es prevenible y curable si es tratada a tiempo y de ma-nera adecuada.

El doctor David Ker-shenobich señaló que las a menudo complicadas condiciones de salud que traen consigo los migran-tes, aunadas a otros fac-tores de riesgo, pueden incidir en que enferme-dades infecciosas como la hepatitis C eleven su inci-dencia y prevalencia en los lugares a donde llegan.

Apuntó que actual-mente en el mundo 71 millones de personas es-tán infectadas con el virus de la hepatitis C. Sin em-bargo, el 90 por ciento de ellos no lo sabe.

En México se estima qué hay unas 600.000 per-sonas que padecen esta enfermedad.

“Es una enfermedad que puede transmitirse fácilmente pues el porta-dor no es consciente de su condición hasta que de-sarrolla complicaciones”, aseveró.

Semanario

Noticias somos todosAYGÜN 5Sociedad

Migración factor de riesgo para hepatitis C

SEMANA DEL 11 al 17 de NOVIEMBRE de 2018

1.324 casosda

tos

de violaciones contra infante, niña, niño y

adolescentes son datos de la Fiscalía en el periodo

de 2017.

con las familias.“No sólo se ha trabajado en po-

líticas públicas sino en el desarro-llo normativo que se ha puesto en vigencia como el registro de abo-gados quienes defenderán gratui-tamente a la niñez víctima de vio-lencia, una alianza con periodistas y los medios de comunicación para emitir mensajes sobre esta temática y la inamovilidad laboral para las madres, padres, guarda-dores o tutores de niñas, niños y adolescentes que se encuentren en condición o estado crítico de salud con el goce del 100% de remunera-ción”, afirmó.

DATOSEl 45 por ciento niñas y niños

encuestados en 23 municipios de Bolivia identifica al hogar como el principal lugar donde viven vio-lencia, según revela una investiga-

ción realizada por la organización Visión Mundial y la Universidad Católica Boliviana.

Además, señala que el 30,4 por ciento responde que es la escuela donde sufren agresiones y el 24.6 por ciento por el barrio. Ya des-agregando los datos: El 54.6 por ciento de las niñas bolivianas iden-tifica al hogar como el lugar donde más violencia sufre.

La investigación se realizó en las nueve ciudades capitales, El Alto, ocho ciudades intermedias y cinco municipios rurales.

Del 100 por ciento de encues-tados, la mayoría logra identificar la violencia física (83 por ciento ) y la psicológica (82.8 por ciento ), lo que no ocurre cuando se trata de la violencia por negligencia, que es reconocida como tal por tan solo un 41.4 por ciento de adolescentes.

Visión Mundial Bolivia y la Universidad Católica Boliviana realizaron este estudio sobre vio-lencia contra la niñez, cuyos datos completos serán presentados hoy en un acto especial por los 35 años de trabajo de la ONG.

El director nacional de Visión Mundial Bolivia, Alberto Mos-quera, adelantó que realizaron 696 encuestas a niñas, niños y adoles-centes de 12 a 18 años, trabajaron con 60 grupos focales: 12 grupos de niñas; 12 de niños; 12 grupos de adolescentes mujeres, y 12 de ado-lescentes varones.

cante recibir el reconocimiento de una organización que tiene una amplia trayectoria en el país”, ase-veró.

Manifestó que desde el Minis-terio de Justicia y Transparencia Institucional se está trabajando en una agenda prioritaria con accio-nes urgentes en el tema de la niñez y adolescencia.

Señaló que las cifras del siste-ma integrado de causas penales de la Fiscalía del Estado arrojan datos “alarmantes” al registrarse el año pasado 1.324 violaciones contra infante, niña, niño y adolescente y 84 infanticidios.

Señaló que el Gobierno realiza esfuerzos para enfrentar y reducir estos índices de violencia contra las niñas, niños y adolescentes, a través de alianzas, con la sociedad civil, organizaciones que defien-den a este sector de la población y

Page 6: DISTRIBUCIÓN GRATUITAaygun.press/wp-content/uploads/2018/11/Edición-71-comp.pdfLos vikingos te-nían en este un lugar lúgubre, en El 9 de noviembre de 1989 su-cedió lo impensable

6 Central Semanario

Noticias somos todosAYGÜN

SEMANA DEL 11 al 17 de NOVIEMBRE de 2018

Unesco evaluará en 2019 fiesta del Gran Poder

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Un estudio muestra tres tipos de danzas, que son las pesadas, las livianas y las autóctonas.

La Organización de las Na-ciones Unidas para la Edu-cación, la Ciencia y la Cul-tura (UNESCO) notificó de

manera oficial a Bolivia que tratará la postulación de la Festividad de la Santísima Trinidad del Señor Jesús del Gran Poder como patrimonio de la humanidad en noviembre de 2019, adelantando tres años dicho análisis previsto para el 2022.

La Ministra de Culturas y Tu-rismo, Wilma Alanoca, informó que el secretario de Convenciones de la UNESCO, comunicó que en la 14ª sesión de esta organización, que será en noviembre de 2019, se realizará el análisis del expediente presentado para la declaratoria.

“Las gestiones de varios me-ses han dado sus frutos, nos he-mos permitido como Ministerio de Culturas y Turismo realizar las gestiones ante la UNESCO, para que los plazos tan largos de tra-tamiento de las declaratorias se acorten, es así que acabamos de

recibir la notificación oficial del secretario de Convenciones, Tim Curtis, quien nos hizo conocer dos cosas importantes, que los do-cumentos que presentamos están completos y por eso se analizará en 2019 la fiesta para ser declarada patrimonio inmaterial”, explicó en detalle Alanoca.

La ministra de Culturas aclaró que se estimaba el tratamiento de esta postulación para 2022 y por ese motivo se solicitó acortar el pla-zo de tratamiento, lo que fue acep-tado en la UNESCO para noviem-bre de 2019.

El 31 de marzo de 2017 el minis-terio de Culturas y Turismo presen-tó la carpeta, que incluye documen-tos audiovisuales y fotográficos, que fue presentada ante la Secretaría de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco en París.

La fiesta folclórica está dedi-cada a la imagen católica de Jesús del Gran Poder y tuvo su origen en

115 millones de dólaresda

tos

es el movimiento económico que genera

la festividad de Jesús del Gran Poder, la fiesta

mayor de Los Andes.

1940 en un barrio paceño del mis-mo nombre.

“Estamos con la esperanza de que sea declarada, pero tenemos que esperar el tratamiento, no podemos adelantarnos, pero estamos conven-cidos de que existe mucha riqueza cultural en esta festividad”, agregó.

La UNESCO ha reconocido en Bolivia cuatro bienes cultura-les como patrimonio inmaterial: el Carnaval de Oruro, la "cosmo-visión andina" de los médicos in-dígenas kallawayas, la festividad "Ichapekene Piesta" y el "Pujllay" y el "Ayarichi", dos músicas y danzas de la cultura yampara dedicadas a la lluvia y la temporada seca.

Según la definición de la UNESCO, el patrimonio cultural inmaterial (PCI) se compone por tradiciones orales, artes del espec-táculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el univer-so, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

Page 7: DISTRIBUCIÓN GRATUITAaygun.press/wp-content/uploads/2018/11/Edición-71-comp.pdfLos vikingos te-nían en este un lugar lúgubre, en El 9 de noviembre de 1989 su-cedió lo impensable

350.000 toneladasda

tos

es la capacidad máxima de producción

de cloruro de potasio que tiene la planta que se encuentra en Uyuni.

7CentralSemanario

Noticias somos todosAYGÜN

SEMANA DEL 11 al 17 de NOVIEMBRE de 2018

Bolivia prepara la exportación de cloruro de potasio a Brasil

PARA EL 15 DE DICIEMBRE

El 13 de julio del 2015, el Gobiernofirmó un contrato con la empresaChina CAMC ENGINEERING LTDA para la construcción, equipamiento ypuesta en marcha de este proyecto.

El gerente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro, informó que hasta la pri-

mera semana de diciembre se con-cretará la exportación de las prime-ras 15.000 toneladas de cloruro de potasio al mercado de Brasil.

Según el ejecutivo hasta el mo-mento se tienen 10.000 toneladas del fertilizante para embarque con dirección a Brasil y se prevé sumar otras 5.000 toneladas en las próxi-mas semanas.

“Son 10.000 toneladas que ya están para embarque con dirección a Brasil. Hay otras 5.000 toneladas más que están comprometidas (...) hasta la primera semana de diciem-bre”, dijo.

Bolivia inauguró a principios del mes anterior una planta indus-trial de cloruro de potasio que de-mandó la inversión de 188,1 millo-nes de dólares, monto que pretende recuperar en los próximos cinco años.

El gerente de YLB indicó que Argentina y Paraguay también es-tán interesados en comprar el clo-ruro de potasio boliviano, lo que abre un abanico de posibilidades

de mercado para la producción de la planta.

Adelantó que hasta 2020 se prevé que la planta llegue a su capa-cidad máxima de producción, que es de 350 mil toneladas anuales.

MAYOR CAPACIDADEl pasado domingo 7 de octu-

bre, se inauguró la Planta Industrial de Cloruro de Potasio que de acuer-do con el informe tiene una capa-cidad de producción de 350.000 toneladas.

Uno de los mercados asegura-dos, Brasil cuya demanda anual as-ciende a 5 millones de toneladas del fertilizante.

“La demanda todavía es muy pequeña, sin embargo, es impor-tante divulgar que en Bolivia es-tamos produciendo el fertilizante. Nuestra planta tiene una capacidad

bastante grande y los primeros años nuestro destino es la exportación”.

El ejecutivo de YLB explicó que ya hay contratos firmados para ex-portar a Brasil el fertilizante hasta el 2019, aunque no precisó los precios acordados.

Destacó que la puesta en mar-cha de la planta establece uno de los pasos más importantes de la industrialización del litio conteni-do en el salar de Uyuni, tomando en cuenta que la factoría es una de las más grandes de la región.

AUMENTAR LA DEMANDA INTERNAEsta infraestructura -que cuen-

ta con un alto grado de automatiza-ción - demandó la inversión de 178 millones de dólares.

Si bien la demanda por cloru-ro de potasio es baja en Bolivia, las autoriades de Gobierno prevén la intención de que se amplíe el con-sumo nacional, pues este produc-to es esencial en la producción de plátanos, la cual se ha incrementa-do considerablemente en los últi-mos años.

También este producto es uti-lizado en el cultivo de cereales, entre ellos la quinoa real que se produce en zonas aledañas a los salares de Uyuni y Coipasa, en los departamentos bolivianos de Oruro y Potosí.

El potasio se constituye en un nutriente primario que cumple un rol fundamental para el desarro-llo de las funciones básicas de las plantas.

La línea de negocio que se sigue con la implementación de la planta industrial se establecerá con la pro-ducción de cloruro de potasio, el cual, siendo un fertilizante corres-ponde a un producto commodity (de tipo genérico), por lo que su precio se regula por laoferta y de-manda del mercado.

Los beneficios principales del uso de fertilizantes de potasio en los cultivos radican en aumen-tar el rendimiento de los mismos, asegura la calidad de sus frutos y mejorar la resistencia a las enfer-medades.

El potasio se constituye en un nutriente primario que cumple un rol fundamental para el desarro-llo de las funciones básicas de las plantas.

dato

sEl Gobierno de Bolivia desta-có el avance que representa para conectar al país con otras nacio-nes del bloque bolivariano ALBA y del Caribe la nueva ruta de la aerolínea estatal venezolana Con-viasa a través de Caracas, tras su vuelo inaugural a la ciudad boli-viana de Santa Cruz.

El pasado miércoles, el can-ciller de Bolivia, Diego Pary, fue uno de los pasajeros del primer vuelo entre la capital venezolana y Santa Cruz, la mayor ciudad y capital económica de Bolivia, que cuenta con el principal aeropuer-to internacional del país.

"La inauguración este vuelo no regular permitirá a Bolivia co-nectarse con los países del ALBA y el Caribe", declaró a los medios a su llegada a Santa Cruz el res-ponsable de Exteriores de Bolivia.

Pary apuntó que tras la inau-guración de esta ruta de la estatal Consorcio Venezolano de Indus-trias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) con Caracas, a partir de diciembre está previs-to que este vuelo continúe hasta Managua tras hacer escala en la capital venezolana.

Bolivia, Nicaragua y Venezue-la son, junto con Cuba, varios de

los miembros destacados de la Alianza Bolivariana para los Pue-blos de Nuestra América (ALBA).

Conviasa tiene previstos a partir del próximo 4 de diciem-bre vuelos los martes, miércoles, sábados y domingos en este tra-yecto entre Santa Cruz, Caracas y Managua, que está programado que se amplíe también a La Haba-na, según datos de la Embajada de Venezuela en Bolivia.

La nueva ruta permite cone-xiones con Porlamar y Los Ro-ques, en Venezuela, y Aruba, de acuerdo con un comunicado de la embajada.

Aerolínea venezolana estrenó ruta Caracas- Santa Cruz

Page 8: DISTRIBUCIÓN GRATUITAaygun.press/wp-content/uploads/2018/11/Edición-71-comp.pdfLos vikingos te-nían en este un lugar lúgubre, en El 9 de noviembre de 1989 su-cedió lo impensable

8 Economía Semanario

Noticias somos todosAYGÜN

SEMANA DEL 11 al 17 de NOVIEMBRE de 2018

TAMBIÉN GASODUCTO

El ministro de Obras Públi-cas de Bolivia, Milton Cla-ros, y el de Comunicacio-nes de Paraguay, Arnoldo

Wiens; aseguraron en días pasado que el Corredor Bioceánico Ferro-viario de Integración (CBFI) que se proyecta que une a cinco países de la región, tiene una alta factibilidad para su realización.

“Este corredor aglutina a varios países. Tenemos la forma de conec-tarnos a este corredor y el estudio que se ha hecho muestra una alta factibilidad especialmente, por la conexión en Carmelo Peralta y la Hidrovía”, manifestó la autoridad.

Wiens visita el país para conti-nuar con los acuerdos alcanzados por los altos mandatarios de am-bos países desde 2017, para desa-rrollar estudios preliminares para un enlace ferroviario en el marco del proyecto del CBFI considera-do como “el canal de Panamá del siglo XXI”.

El ministro Milton Claros reci-bió la visita de la autoridad paragua-ya. Explicó que el proyecto inicial-mente, comprende la vía férrea que existe entre Bolivia, Brasil y Perú, pero que surgió la iniciativa por

La obra que llegará a costar unos 14.000 millones de dólares, estará lista de tres a cinco años, con el apoyo económico de varios países interesados en corredor. Solo faltan 800 kilómetros.

Redacción

Paraguay se sube a la aventura del corredor del tren bioceánico

parte de Paraguay, de poder conec-tarse también vía férrea y parte de la hidrovía, para llegar a puertos del Atlántico a través de Roboré-Car-melo Peralta.

“Es una idea muy buena por-que definitivamente tiene varias ventajas. Se está trabajando en ese sentido con un estudio factibilidad que lo ha encabezado Paraguay”, manifestó.

GASODUCTOPor otra parte, el ministro de

Hidrocarburos, Luis Alberto Sán-chez, y su homólogo de Obras Pú-blicas y Comunicaciones de la Re-pública del Paraguay suscribieron un acuerdo de entendimiento para la cooperación y el intercambio en materia de hidrocarburos. Uno de los puntos establece que se desarro-llará un estudio de factibilidad para la construcción de un gasoducto.

El acuerdo establece la “aper-tura de las negociaciones entre ambas naciones para el desarrollo del estudio de factibilidad para la construcción de un gasoducto bi-nacional, la instalación de redes de gas en Paraguay, la venta de GLP en Paraguay, así como la identificación de oportunidades de inversión en exploración y explotación de hidro-carburos”.

Asimismo, el documento de entendimiento, además, establece: desarrollar un estudio de factibili-dad para la construcción de un ga-soducto binacional, en una primera etapa; un estudio para el desarrollo de infraestructura de redes de gas en Paraguay; estudiar la viabilidad de establecer una alianza estratégica entre Petropar y YPFB para la ven-ta de GLP en Paraguay.

También toma en cuenta la po-sibilidad de establecer un esquema comercial para la venta de recon (petróleo reconstituido) y gasolina blanca.

SEMANA DEL DOMINGO 11 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2018

ClasificadSemanario

Noticias somos todosAYGÜN

150 mtrs2, D-5 Mcal. Sucre y Av. Rodríguez sobre la Avenida Panamericana Rio Seco. Papeles al día, servicio de alcantarillado y

agua potable - contactos 72044251

Se realizan instalaciones eléctricas, se colocan pisos flotantes. Cocinas Ameri-canas, closets americanos. trabajos garantizados.

Tel. 69704758

EL ALTO - TERRENO EN VENTA SE REALIZAN

PREVENTA - CHASQUIPAMPA - CA-SEGURAL - 2 DEPARTAMENTOS - 3 DORMITORIOS 2 BAÑOS - DEPEN-DENCIAS - PARQUEO - Reserve con $us.- 5.000.- 175 metros construidos - Entrega Noviembre 2018 - PRECIO $us.- 95.000.- Referencias: 2227635 - 68107814

IRPAVI - Calle Gobles y calle 14 - 3 DORMITORIOS - 4 BAÑOS - ESCRI-TORIO - SOLARIUM, PARQUEO - GAS DOMICILIARIO - PRECIO: $us.- 110.000.- 140 metros cuadrados - Referencias: 2227635 - 68107814

DEPARTAMENTOS EN ALQUILER

MIRAFLORES - Cuba - Díaz Rome-ro - Un Dormitorio - Escritorio - Sala comedor - Baño - Terraza Lavandería - AMOBLADO Bs.- 1.100.- VACIO Bs.- 1.000.- Llamar: 2228097

SOPOCACHI - Avenida ARCE - lado Multicines - 5to Piso - 3 DORMITO-RIOS - Dependencias y PARQUEO - ALQUILER $us.- 500.- llamar 2228097

COTACOTA Calle 31 - 2 Dormitorios Dependencias con Parqueo ALQUILE-RES $us.- 300 - Y $us.- 350.- Llamar 2228097

ACHUMANI - Calle 14 - DETRAS DE KETAL - Edificio Mamore - 3 Dormito-rios - Parqueo - Baulera Bs.- 2.800.- Llamar: 2228097

DEPARTAMENTO ANTICRETICO

LLOJETA BAJO - ALTURA HOSPI-TAL NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ - PARADA PUMA KATARI 1 DORMI-TORIO SOLARIUM DEPENDENCIAS LAVANDERIA Altillo - $us.- 15.000.- llamar 2228097

TERRENOS EN VENTA

LA PAZ - COTACOTA - ALTURA FARMACORP - Chifa Pagoda - A 2 cuadras de la Avenida - 2 Frontis - CALLE 27 - CALLE 28 - Superficie 913 metros - PRECIO $us.- 280.000.- Refe-rencias: 2227635 - 68107814

LA PAZ - ACHOCALLA MARQUIRI-VI - Superficie 3.464 metros - PRECIO - $us.- 138.000.- OTRO MULLACANI - Superficie 7.800 metros - PRECIO - $us.- 204.000.- 2227635 - 68107814

LA PAZ - OBRAJES - calle Abelardo Prieto altura calle 1 - CERCA UNIVER-SIDAD CAOTLICA CASA COMO TERRENO - Superficie 1080 Metros cuadrados - PRECIO: $us.- 850.000.- 2227635 - 68107814

HOSTAL VENTA COPACABANA - LA PAZ

30 HABITACIONES - 65 CAMAS - 12 BAÑOS - EQUIPADO Y AMOBLADO - POR SALUD - LIQUIDO PRECIO: $us.- 140.000.- 2227635 - 71552873

CASAS EN VENTALA PAZ

EXMATERNO - ALTURA TELEFE-RICO ROJO - CALLE GORRITI - 4 PLANTAS - 4 DORMITORIOS SO-LARIUM - DEPENDENCIAS - PRE-CIO: $us.- 180.000.- 220 metros cons-truidos - Referencias: 2227635 - 68107814

SOPOCACHI - Av. Ecuador - casi Pe-dro Salazar - 3 DEPARTAMENTOS - 2 - 3 DORMITORIOS - DEPENDEN-CIAS - 2 TIENDAS - 2 DEPOSITOS - PRECIO: $us.- 380.000.- 544 metros construidos Referencias: 2227635 - 68107814 OBRAJES - calle Abelardo Prieto altura calle 1 - Cerca UNIVERSIDAD CATO-LICA - CASA COMO TERRENO - Superficie 1080 Metros cuadrados - PRECIO: $us.- 850.000.- 2227635 - 68107814 IRPAVI - calle 2 y Calle Villegas - 7 DORMITORIOS - 6 BAÑOS - Escri-torio - Sala de Juegos 2 dependencias de empleada - Churrasquero Horno - PRECIO: $us.- 465.000.- superficie 600 metros cuadrados - Referencias: 2227635 - 68107814

LA FLORIDA - HERMOSA MANSION - 5 DORMITORIOS - 3 EN SUITE Con VESTIDORES ESCRITORIO 3 SA-LAS - 2 LIVINGS - 8 BAÑOS - 7 PAR-QUEOS - JARDÍN 1000 mts. - PRECIO: $us.- 1.700.000.- SUPERFICIE 2.400 mts2 - ACCESO 2 Calles - Referencias: 2227635-68107814-65174650

PINOS AVENIDA AGUIRRE ACHA - Altura calle 33 - ASINALSS - 3DOR-MITORIOS - Escritorio - Tien-da Trastienda - 4 Baños - PRECIO $us.- 180.000.-500 metros de superficie de terreno Referencias: 2227635 - 68107814

RESTAURANTS VENTA LA PAZ

PRESTIGIOSA CADENA DE TRES RESTAURANTS - Ubicadas en Sopo-cachi - San Miguel y Avenida Ca-macho - EQUIPADO AMOBLADO - FABRICA DE CERVEZA - INCLUYE PERSONAL - RAZON SOCIAL - PRE-CIO: 1.500.000.- Referencias: 2227635 - 68107814

INMUEBLES VENTA SANTA CRUZ

LA GUARDIA - ZONA - VILLA VIC-TORIA - Superficie 29.500 metros cua-drados - CUENTA CON 3 DORMITO-RIOS - DEPENDENCIAS - GALPON - PRECIO: $us.- 1.200.000.- Referencias: 2227635 -68107814 BARRIO LINDO - ENTRE 1er - 2do. ANILLO - 4 Dormitorios - Escritorio - Dependencias - 4/Baños - Piscina - MAS Garzonier - Parqueo 5 coches - PRECIO: $us.- 410.000.- Superficie - 604 metros -Referencias: 2227635 – 68107814

CENTRICO - CALLE VENEZUELA - UBI-CADO ENTRE - 1er y 2do ANILLO - CA-SAS VENTA COMO TERRENOS - PRIME-RA CASA - superficie 976 metros - PRECIO: $us.- 1.100.000.- SEGUNDA CASA superfi-cie 720 metros - PRECIO: $us.- 800.000.- Re-ferencias: 2227635 - 68107814 CANTON PAURITO - CASA QUINTA - 3 CONSTRUCCIONES - 6/DORMITO-RIOS - DEPENDENCIAS LECHERIA CONTRATO con PIL – LAGUNA ARTIFI-CIAL - PRECIO: $us.- 1.610.000.- Superficie 46,3096 hectáreas con todos los Servicios - Referencias: 2227635 - 68107814

INMUEBLES VENTA TARIJA

TOMATITAS a 6 Kilómetros RADIO UR-BANO - Superficie 32.000 Mts2 - URBANI-ZE - CLUB HOUSE - 5 Dormitorios - SA-LON - Piscina - Parrillero Horno - cancha Poli funcional Cancha de Futbol Ilumina-da PRECIO: $us. 700.000.- Referencias: 2227635 - 68107814

MORROS BLANCOS - CASA A ESTRE-NAR - 3 PLANTAS - CON 3/Dormitorios (Una Suite) Dependencias - Escritorio - 3 Ba-ños - Superficie 300 metros - PRECIO $us.- 178.000.- Referencias: 2227635 - 68107814

CASAS EN VENTA EL ALTO

VILLA ADELA - calle Mamore - cerca Plaza Simón Bolívar - 3 DORMITORIOS DEPEN-DENCIAS - Garaje para 2 movilidades - 2 TIENDAS - PRECIO: 90.000.- 160 metros cuadrados 2 Frontis - Referencias: 2227635 - 68107814

EXTRANCA - SENKATA - a 4/Cuadras Carretera - calle San Román - 3/Plantas - 2/Tiendas 2 departamentos - de 3 Dormitorios Dependencias - GARAJE para 3 COCHES – Superficie 250 mts2 PRECIO – $us.- 105.000.- Referencias: 2227635 - 68107814

SAN LUIS CERCA AVENIDA COCHA-BAMBA - CALLE Jerusalén - 3 DORMITO-RIOS - DEPENDENCIAS GARAJE PARA 3 MOVILIDADES - todos los ser-vicios - gas domiciliario - PRECIO $us.- 75.000.- 200 metros de superficie -Referen-cias: 2227635 - 68107814

HORNO ALQUILER

ALQUILO HORNO - AVENIDA BUENOS AIRES - SOBRE PUENTE ABAROA Bs.- 1.500.- Llamar: 2228097

DEPARTAMENTOSVENTA LA PAZ

ACHUMANI - AV. AVIADOR y Calle 14- Detrás de KETAL Edificio Mamore - 3 Dor-mitorios Dependencias - Parqueo y Baulera - PRECIO $us.- 93.000.- 117 metros construidos - Alfombrado - Entrega inme-diata Referencias: 2227635 - 68107814

COTACOTA - Avenida Muñoz Reyes y Calle 31 - 3 Dormitorios - Escritorio - 3 Baños - 2 Terrazas Amplias - Parqueo – Baulera - PRECIO: $us.- 145.000.- 190 Metros cons-truidos - Referencias: 2227635 - 68107814

Page 9: DISTRIBUCIÓN GRATUITAaygun.press/wp-content/uploads/2018/11/Edición-71-comp.pdfLos vikingos te-nían en este un lugar lúgubre, en El 9 de noviembre de 1989 su-cedió lo impensable

9CulturaSemanario

Noticias somos todosAYGÜN

SEMANA DEL 11 al 17 de NOVIEMBRE de 2018

Descubren una necrópolis post Tiwanaku en Viacha

El hallazgo sorprendió a los especialistas arqueólogos y antropólogos del Ministerio de Culturas y Turismo. La

máxima autoridad de esta institu-ción, Wilma Alanoca, la catalogó como “único y sin precedente”.

En la necrópolis subterránea o sitio funerario se detectaron cuatro tumbas colectivas, las dos primeras saqueadas y las dos últimas intactas que poseen un pozo de ingreso que dirige bajo tierra a dos cámaras, una principal y otra secundaria que per-tenecería al periodo de los señoríos aymaras.

Los arqueólogos encontraron más de un centenar de fardos fu-nerarios que contienen restos hu-manos envueltos en telas con cestas y sogas acompañados de artefactos consistentes en vasijas de cerámica, metal, líticos y madera.

“Es un hallazgo único y sin pre-cedentes, se está trabajando junto al municipio de Viacha y la empresa minera para el plan de mitigación y, una de las primeras medidas que adoptará el Ministerio de Culturas y Turismo es que este sitio sea ex-

MARAVILLA

En medio de actividades de explotación minera en la zonas de Mazo Cruz y Chacoma, en el municipio de Viacha, departamento de La Paz, fue hallada una necrópolis subterránea de la época post Tiwanaku. 1.100 después

de Cristodato

s

Se cree que los fardos funerarios pertenecen a

la época post Tiwanaku, aparentemente al período

de los señoríos aymaras.

Redacción

cluido del área de concesión minera en resguardo y protección de este patrimonio arqueológico”, informó Alanoca.

El descubrimiento se realizó en la zonas de Mazo Cruz y Chacoma, Municipio de Viacha, del departa-mento de La Paz, como resultado de una actividad de explotación minera a cargo de la empresa ESMICAL S.A. (Especialistas en Minerales Calizos Sociedad Anónima).

Hace un poco más de tres meses la Unidad de Arqueología y Museos del Ministerio de Culturas y Turis-mo (MCyT) emitió una autoriza-ción al arqueólogo Wanderson Es-querdo para desarrollar un trabajo de intervención en Viacha, puesto que en este lugar se había detectado previamente restos arqueológicos. Como resultado de las excavaciones, se encontró la necrópolis.

El proyecto de Ley del Cine y Audiovisuales Bolivia-nos fue aprobado, en grande, por la Cámara de Diputados. La norma prevé la creación de un fondo de fomento de la producción cinematográfi-ca, además de la Agencia del Desarrollo del Cine y Audio-visual Bolivianos (Adecine).

Los diputados postergaron el tratamiento en detalle de la ley para la próxima sesión, con el objetivo de hacer mo-dificaciones que “enriquezcan” el contenido, con sugerencias propuestas por los legisladores.

Mela Márquez, directo-ra ejecutiva de la Fundación Cinemateca Boliviana, ase-guró a Página Siete que la ley

significa en líneas generales un avance para el sector au-diovisual, aunque, ya en el rol de representante del gremio, requiere ciertos ajustes.

“Esta es una ley que in-cluye la creación de la Agen-cia del Desarrollo del Cine y Audiovisual Bolivianos, que dependerá del Ministerio de Culturas, y la designación de su director será decisión del Presidente”, señaló.

La estructura orgánica de la nueva agencia incluye un director, un técnico ope-rativo, tendrá participación de un representante del Mi-nisterio de Culturas, otro del Ministerio de Comunicación y uno más del de Educación.

Una muestra de la vesti-menta de la chola paceña en Madrid pretende revalorar esos signos y hacer que las mu-jeres aymaras bolivianas man-tengan su identidad cuando se vean obligadas a emigrar de su país, señaló el secretario de Culturas de la Alcaldía de La Paz, Andrés Zaratti.

“La muestra busca valori-zar la figura de la chola paceña debido a que muchas mujeres de pollera que migran a Ma-drid deben dejar su vestimenta para incluirse a la sociedad que

las alberga”, expresó Zaratti, en un comunicado.

El funcionario recalcó que lo que pretende el evento, que se efectuará este próximo jueves, a parte de lo estrictamente rela-cionado a la moda o el diseño, es “dignificar lo que representa la mujer y su vestimenta” como parte de la cultura de La Paz, la capital administrativa de Bolivia.

La indumentaria de la chola paceña es producto de una mezcla entre identidades mestizas y españolas en el siglo XVIII.

Proyecto de ley prevé creación de un fondo y agencia del cine

Muestra en Madrid busca que la chola paceña luzca su vestido

De acuerdo a la información proporcionada por la empresa ar-queológica Scientía CC., autorizada para la excavación, los trabajos ya culminaron y está en la etapa de in-formes de análisis.

“Tenemos que cerciorarnos de que todo esté completo, que todo esté en su lugar y de ahí elaborar los planes de mitigación, en el sentido de conservación, para ver qué pasa con estos fardos funerarios. Nos preocupa mucho como MCyT las condiciones de conservación de este hallazgo; hay muchas dificultades para la conservación, va a ser costo-sa. Y de acuerdo a ley y normativa boliviana de protección del patri-monio también tienen que entrar acá los municipios y la empresa con los planes de mitigación de este ha-llazgo”, señaló, José Luis Paz, Jefe de la Unidad de Arqueología y Museos del MCyT.

Se cree que los fardos funerarios pertenecen a la época post Tiwa-naku, aparentemente al período de los señoríos aymaras, aproximada-mente el año 1100 d.c. A juzgar por la cantidad equilibrada entre hom-bres y mujeres y la cantidad de niños entre los fardos, se podría pensar que la población pudiera haber sido diez-mada a causa de alguna epidemia, más que un enfrentamiento bélico.

Page 10: DISTRIBUCIÓN GRATUITAaygun.press/wp-content/uploads/2018/11/Edición-71-comp.pdfLos vikingos te-nían en este un lugar lúgubre, en El 9 de noviembre de 1989 su-cedió lo impensable

10 Salud SEMANA DEL 11 al 17 de NOVIEMBRE de 2018Semanario

Noticias somos todosAYGÜN

Diez formas de cómo reducirla ingesta de carbohidratos

Hubo un tiempo en que las dietas bajas en grasa y altas en carbohidratos es-taban de moda ya que se

creía que consumir grasas causaba un aumento de peso. Sin embargo, la investigación ha demostrado que consumir carbohidratos puede au-mentar los kilos más que consumir grasas. Entonces, si estás buscando perder algo de peso, aquí hay diez formas en que puedes reducir la in-gesta de carbohidratos:

1. ELIMINA LAS BEBIDAS ENDULZADAS CON AZÚCARComo todos sabemos, las bebi-

das azucaradas no son saludables. Tienen un alto contenido de azúcar agregado, que se ha relacionado con un mayor riesgo de diabetes tipo 2, resistencia a la insulina y obesidad cuando se consumen en exceso.

Una lata de refresco de tamaño normal contiene 38 gramos de car-bohidratos y un té helado del mismo tamaño tiene 36 gramos de carbohi-dratos. Por lo tanto, si quieres con-sumir menos carbohidratos, evitar las bebidas azucaradas debería ser una de las primeras cosas que hagas.

Si quieres beber algo que sea re-frescante y tenga sabor, prueba agre-gar algo de lima o limón a un vaso de agua con gas.

2. ELIMINA EL PANEl pan es un alimento básico en

todo el mundo. Sin embargo, tam-bién es bastante alto en carbohidra-tos y generalmente baja en fibra.

UNA DIETA ADECUADA

Esto es particularmente cierto para el pan blanco hecho de granos refi-nados, que pueden afectar negativa-mente al peso y la salud.

Incluso los panes nutritivos como el centeno contienen alrede-dor de 15 gramos de carbohidratos por porción, y solo un par de estos gramos son fibra, el único compo-nente de los carbohidratos que no se digiere ni se absorbe.

3. DEJA DE BEBER JUGO DE FRUTAA diferencia de la fruta entera, el

jugo de frutas contiene poca o nin-guna fibra y está lleno de azúcar.

Aunque proporcionan algunos minerales y vitaminas, no son me-jores que las bebidas azucaradas en términos de azúcares y carbohidra-tos. Esto es cierto incluso para el jugo de fruta 100%.

4. COME HUEVOS U OTROS ALIMENTOS BAJOS EN CARBOHIDRATOS PARA EL DESAYUNOIncluso pequeñas cantidades de

algunos alimentos para el desayu-no son ricos en carbohidratos. Por ejemplo, una media tazónde cereal de granola contiene alrededor de 30 gramos de carbohidratos digeribles, y eso es antes de agregar la leche.

Por otro lado, los huevos son un desayuno ideal cuando estás tra-tando de reducir los carbohidratos. Para empezar, un huevo contiene menos de 1 gramo de carbohidratos. También son una fuente fantástica de proteínas, que pueden ayudarte a sentirte satisfecho durante horas, lo que significa que consumes menos calorías durante el día.

5. PIDE VERDURAS EN LUGAR DE PAPAS O PAN EN RESTAURANTESComer fuera puede ser un de-

safío durante las etapas iniciales de una dieta baja en carbohidratos. Incluso si pides carne o pescado

Los huevos son un desayuno ideal cuando estás tratando de reducir estos elementos y debes combinar con verduras.

38 gramosda

tos

de carbohidratos tiene una lata de refresco. Las bebidas azucaradas no son saludables.

sin empanado o salsa, normalmente recibirás algún tipo de almidón en forma de pasta, papas o panecillos.

Sin embargo, estos almidones pueden agregar 30 gramos de carbo-hidratos a la comida, dependiendo del tamaño de la porción, que gene-ralmente es bastante grande.

6. REEMPLAZA LA LECHE CON LECHE DE ALMENDRA O DE COCOLa leche es nutritiva, pero tam-

bién es bastante alta en carbohidra-tos ya que contiene un tipo de azú-car conocido como lactosa.

Un vaso de leche entera o baja en grasa aún contiene 12-13 gramos de carbohidratos. Agregar un chorrito de leche al té o café está bien, pero si tomas leche en mayores cantida-des como en lattes y batidos, podrías terminar contribuyendo con dema-siados carbohidratos.

Hay varios sustitutos de la leche disponibles. Los más populares son la leche de almendra y de coco, pero también hay tipos elaborados con otras nueces y cáñamo. La vitamina D, el calcio y otras vitaminas y mi-nerales a menudo se agregan para mejorar el valor nutricional.

7. ELIJE PRODUCTOS LÁCTEOS QUE SEAN BAJOS EN CARBOHIDRATOSLos productos lácteos son de-

liciosos y pueden ser saludables ya que contienen calcio, magnesio y otros minerales importantes. Tam-bién contiene ácido linoleico con-jugado (CLA), un tipo de ácido graso que se ha demostrado

que promueve la pérdida de grasa. Sin embargo, algunos alimentos lác-teos son malas elecciones si estás en una dieta baja en carbohidratos. Por ejemplo, el yogur con sabor a frutas, el yogur congelado y el pudín a me-nudo están llenos de azúcar y muy ricos en carbohidratos. Por otro lado, el yogur griego y el queso son mucho más bajos en carbohidratos y se ha demostrado que reducen el apetito, promueven la sensación de estar llenos, mejoran la composi-ción corporal y reducen el riesgo de enfermedades del corazón.

8. COME ALIMENTOS SALUDABLES CON ALTO CONTENIDO DE PROTEÍNASConsumir una buena fuente de

proteínas en cada comida puede ha-cer que sea mucho más fácil reducir los carbohidratos, y es es- pecial-mente importante si es-tás tratando de perder peso.

La proteína des-encadena la libe-ración de la “hor-mona de plenitud” PYY, disminuye el hambre, ayuda a combatir los anto-jos de alimentos y protege la

masa muscular durante la pérdida de peso. También tiene un valor térmico mucho más alto en compa-ración con los carbohidratos o las grasas, lo que significa que el peso metabólico del cuerpo aumenta más al digerirlo y metabolizarlo.

Los alimentos ricos en proteínas incluyen carne, pollo, pescado, hue-vos, nueces, queso, requesón, yogur griego y proteína de suero en polvo.

9. COMIENZA A LEER LAS ETIQUETAS DE LOS ALIMENTOSLeer las etiquetas de los alimen-

tos puede proporcionarte infor-mación valiosa sobre el contenido de carbohidratos de los alimentos envasados. La clave es saber dónde mirar y si es necesario realizar algún cálculo.

Es importante ver cuántas por-ciones están incluidas en el paquete, ya que a menudo hay más de una.

10. CUENTA LOS CARBOHIDRATOS CON UN RASTREADOR DE NUTRICIÓNUn rastreador de nutrición

es una herramienta maravillo-sa para realizar un segui-

miento de tu ingesta diaria de alimentos. La mayoría están disponibles como

a p l i c a c i o n e s para tabletas y celulares, así como en internet.

Page 11: DISTRIBUCIÓN GRATUITAaygun.press/wp-content/uploads/2018/11/Edición-71-comp.pdfLos vikingos te-nían en este un lugar lúgubre, en El 9 de noviembre de 1989 su-cedió lo impensable

Jorge Araúz, Sebastián Reyes y Juan Mercado son las novedades en la lista de convocados por el seleccionador nacional César Farías para los amistosos de Bolivia frente a Irak y Emiratos Árabes Unidos.

DEPORTIVOSEMANARIO

SEMANA DEL 11 al 17 de NOVIEMBRE de 2018

César Farías convoca a 25 para dos amistosos

LA MAYORÍA DEL TIGRE Y ORIENTE

Bolivia disputará dos parti-dos de fogueo en noviem-bre frente a Irak y Emiratos Árabes Unidos al mando

del técnico venezolano César Farías, blanco de críticas por recurrentes episodios de agresión a dirigentes, jugadores e hinchas.

El choque contra Irak está pre-visto para el 16 de este mes y frente a Emiratos Árabes Unidos para el 20, según el cronograma de la Federa-ción Boliviana de Fútbol (FBF).

Para ambos partidos, la FBF con-firmó en la banca a Farías, cuya situa-ción al mando del seleccionado sud-americano estaba en duda por temas disciplinarios, y cuya cabeza era recla-mada por amplios segmentos del pe-riodismo deportivo y de los hinchas.

“Una más y él se despedirá” de la selección boliviana, declaró el titular de la FBF, César Salinas.

El técnico venezolano reempla-zó en junio en el cargo de seleccio-nador al boliviano Mauricio Soria, que fue despedido por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) por un caso similar de agresión a uno de sus dependientes.

El venezolano es también adies-trador de The Strongest, con contra-to hasta fin de año.

CONVOCATORIA El director técnico de la Selec-

ción Nacional dio a conocer la lista de los 25 futbolistas con los cuales viajará hacia Medio Oriente para disputar la siguiente semana los partidos de preparación en la última fecha FIFA de la gestión, que será contra los elencos de Emiratos Ára-bes Unidos e Irak.

De los 25 convocados, la ma-yoría forman parte de los clubes de Oriente Petrolero, que aporta con cinco jugadores y The Stron-gest también tiene a cinco citados, siendo los elencos que más futbolis-tas tienen en esta nómina. Después están: Blooming (cuatro), Bolívar (tres), Wilstermann (dos), Royal Pari (dos) y Guabirá (uno).

Los dos restantes selecciona-dos son: Marcelo Martins (Wuhan Zall, de China) y Gilbert Álvarez (Al-Hazm Rass, de Arabia Saudita), quienes se sumarán a la delegación

Leyenda del Muay Thai muere tras un KO

Breves

Cochabamba recibirá Panamericano de Taekwondo

Mediapro, interesada en los derechos de la Verde El mundo del Muay

Thai está conmocionado, después del fallecimien-to de una de sus leyen-das: Christian Daghio. El boxeador recibió un vio-lento nocaut hace algunos días, que derivó en su in-ternación de emergencia, pero no resistió. Los aman-tes de esta disciplina han mostrado su solidaridad con sus familiares.

“Murió como quería morir. No me arrepien-to porque él era así”, dijo uno de sus hermanos. La pequeña hija de Christian, que tiene cinco años, aún no sabe de su muerte, pero en las próximas horas su madre y novia del desapa-recido peleador le dará la noticia.

El Primer Campeona-to Panamericano de Tae-kwondo Policial se llevará adelante en el Centro de Formación y Entrenamien-to Deportivo (Cefed), en la zona de la Tamborada, en Cochabamba, del 22 al 24 de este mes.

Según informa el Mi-nistro de Deportes, los países que ya confirmaron su presencia son: Perú, Ar-gentina, Ecuador, Panamá, Colombia y Bolivia. La se-lección boliviana comenza-rá su concentración desde el martes 20 en los ambientes de la Tamborada.

Se espera la presencia de al menos 75 personas entre deportistas y entrenadores en representación de los seis países, a quienes se sumarán 15 jueces nacionales y 12 ex-tranjeros, que velarán por la transparencia del evento.

El presidente de la Fede-ración Boliviana de Fútbol, César Salinas, reveló que la productora española Me-diapro es la única empresa interesada en adquirir los derechos de televisión de la Selección boliviana de fútbol. “Nos hizo una oferta que casi duplica el anterior contrato”, explicó el directivo paceño.

La FBF espera llegar a un acuerdo para comercializar los nueve partidos de la Ver-de, en condición de local, en la eliminatoria sudamericana rumbo al mundial de Ca-tar 2022. Pero también una decena de encuentros amis-tosos. “Tenemos una sola empresa que nos hizo una oferta muy por encima, casi duplicando el anterior con-trato”, apuntó el mandamás del fútbol nacional.

Salinas detalló, en sep-tiembre de este mes, que en el pasado, la FBF recibía 6,3 millones de dólares de la TV, por lo que ahora se espera re-cibir una cifra que supere los 10 millones.

El grupo catalán Media-pro también adquirió los de-rechos de la Conmebol para los próximos cuatro años, por lo que producirá y dis-tribuirá la señal de la Copa Libertadores, la Copa Suda-mericana y la Recopa.

“Mediapro tiene un plus, ellos firmaron un contrato con la Conmebol, son una empresa española seria y tendríamos que firmar el contrato por muchas razo-nes”, añadió Salinas, quien aclaró que “cuando tengamos el documento consensuado, daremos a conocer todo a la opinión pública”.

Según Salinas, “no hay mucho interés por el fútbol boliviano”.

en Dubái, sede de los cote-jos amistosos el siguiente viernes 16 de noviembre y el martes 20 de noviembre.

Farías mantuvo a la ma-yoría de los jugadores que llamó en las anteriores ci-tas y las novedades son: el arquero Jorge Araúz (Royal Pari), el regreso del late-ral Harry Céspedes (Royal

Pari), el defensor Sebastián Reyes (Wilstermann) y el mediocampista Juan Mercado (Guabirá).

ESTA ES LA NÓMINA DE CONVOCADOS:

1. Guillermo Viscarra - Oriente Petrolero2. Rubén Cordano - Blooming3. Jorge Araúz - Royal Pari4. Luis Haquin - Oriente Petrolero5. Carlos Áñez - Oriente Petrolero6. Harry Céspedes - Royal Pari7. Gabriel Valverde - The Strongest8. Oscar Ribera - Sport Boys9. Ronny Montero - Wilstermann10. José Sagredo - Blooming11. Sebastián Reyes - Wilstermann12. Danny Bejarano - Oriente Petrolero13. Juan Ribera - Oriente Petrolero14. Rudy Cardozo - The Strongest15. Diego Wayar - The Strongest16. Leonel Justiniano - Bolívar 17. Erwin Saavedra - Bolívar18. Jhasmany Campos - The Strongest19. Moisés Villarroel - Bolívar20. Juan Mercado - Guabirá21. Cristian Arano - Blooming22. Gilbert Álvarez - Al-Hazm Rass (Arabia Saudita)23. Marcelo Martins - Wuhan Zall (China)24. Henry Vaca - The Strongest25. Leonardo Vaca - Blooming

Redacción

Page 12: DISTRIBUCIÓN GRATUITAaygun.press/wp-content/uploads/2018/11/Edición-71-comp.pdfLos vikingos te-nían en este un lugar lúgubre, en El 9 de noviembre de 1989 su-cedió lo impensable