DistribucinOrientadaalproducto.pptx

67
Métodos de distribución en planta Prof. Jairo R. Coronado H.

Transcript of DistribucinOrientadaalproducto.pptx

Distribucin Orientada al producto

Mtodos de distribucin en plantaProf. Jairo R. Coronado H.Tipos de disposicin de planta.Posicin fija

Tipos de disposicin de planta.Por proceso

Tipos de disposicin de planta. Por producto

Tipos de disposicin de planta. Celdas de manufactura

Grfica de Volumen vs. Variedad en sistemas de produccinVariedadVolumenTecnologa de gruposDistribucin por procesosPosicin fijaDistribucin por productos6

Distribucin Orientada al productoProf. Jairo R. Coronado H

Flexible Line Balancing

Flexible Line Balancing

Distribucin por procesosProf. Jairo R. Coronado H.Distribucin por ProcesoAlta variedad Bajo volumen de produccinRuta de las partes (piezas) no se conoce con anticipacinOrganizacin por departamentosObjetivos. Minimizar costo de transporte de materialSatisfacer relaciones de proximidad

28Distribucin en la Produccin por Proceso

29Consideraciones en la distribucin de planta por ProcesoMinimiza los costos del manejo de materiales y transportes (*)Satisfacer relaciones cualitativas entre reas de trabajo (*)Consideraciones adicionalesreas de acceso, corredoresPuntos de conexin a suministros de energa, potencia hidrulica, etc.Anclajes de mquinas

30Distribucin de Bodegas de Distribucin Almacena diferentes productos para cumplir con pedidos de clientesSu inventario se caracteriza por contener diferentes referencias en grandes cantidadesLos pedidos de clientes generalmente estn compuestos por pocas referencias solicitadas en pequeas cantidadesEn algunos casos se encuentra asociada con un proceso de manufactura o ensamblaje

FUENTE: TORRES, Fidel; DVILA, Juliana; AMAYA, Ciro. (2001). Software de almacenamiento. http://hdl.handle.net/1992/813 31Satisfaccin de relaciones de cercana Diagrama de RelacionesProduccinOficinasDepositoRecepcin y EnvoVestuarioCuarto de HerramientasAAA OOOOO UU U UEX IACompletamente NecesarioEEspecialmente ImportanteIImportanteOcercana ordinaraUNo ImportanteXNo Deseable32Relacin de ProximidadAsignacin arbitraria de valores numricos a las relaciones de proximidad entre departamentos.Ejemplo: V(A) =81; V(E) = 27; V(I) = 9; V(O) = 3; V(U)=1; V(X) = -243; Definicin CRi = Closeness Rating del depto iSea V(rij)= el valor de la relacin entre i y j. La relacin CRi= V(rij) para i jEjemplo: Los deptos x, y y x, z son adyacentes y rxy = A y rxz = U. CRx= V(rxy) + V(rxz) = 81 + 1 = 8233Distribucin por Procesos Mtodo GrficoDiagrama de Relaciones(a) Diagrama de Relaciones

34Distribucin por Procesos Mtodo GrficoDiagrama de Relaciones(b) Distribucin propuesta (ubicacin relativa de los departamentos)

35Distribucin por Procesos Mtodo GrficoDiagrama de Relaciones(c) Distribucin detallada (incluendo Areas y espacio disponible)

36

37Mtodos computarizados para la distribucin en plantaEl problema de distribucin de planta es de alta complejidad matemtica. Por lo tanto si existen n departamentos y n lugares, la cantidad de posibles soluciones a evaluar para determinar la solucin ptima (bajo algn criterio) es de n!. Tomado de: Sule (2001). Pg. 484.Mtodos exactos solo son factibles para instancias pequeas y por esto se utilizan en la prctica diversos mtodos heursticos que buscan obtener buenas soluciones en tiempos computacionales razonables.Son mtodos que dan una solucin buena, y no aseguran el valor ptimo del problema.

MTODOS HEURSTICOS PARA CONFIGURACIN EN PLANTALos mtodos heursticos son de dos tipos bsicos: Mtodos de mejoramiento. Mtodos de construccin.

Para cualquier mtodo exacto o heurstico de distribucin de planta, se requieren los siguientes:El rea de cada departamento.Los costos de transporte y la cantidad de flujo entre departamentos.Medidas de relaciones de proximidad entre departamentos (qu tan deseable es que un departamento est junto a otro) que se expresan en forma cualitativa o cuantitativa.

EL Mtodo CORELAP COmputerized REationship Layout PlanningProf. Jairo R. Coronado H.Definicin Es un algoritmo constructivo. El objetivo es desarrollar una distribucin donde los departamentos con mayor relacin de cercana estn lo ms prximos posibleLas relaciones de cercana (CRij, Closeness Rating) definen la conveniencia de ubicar pares de operaciones o departamentos cercanos entre s. En la literatura se definen tpicamente las siguientes calificaciones

Relaciones de Cercana

Valores utilizados generalmente

Funciones Objetivos

Algoritmo CORELAPSeleccionar el departamento con el TCR ms alto y colocarlo en el centroIteracin2.1 Seleccionar el departamento con el TCR ms alto con respecto a los departamentos ya ubicados.2.2 Ubicarlo sobre la distribucin parcial maximizando las cercanas2.3 Si faltan departamentos por ubicar, volver a paso 2.1

Ejemplo Se necesita disear una distribucin para los siguientes departamentos relacionados, cada uno con su rea. En la tabla 3 se muestra la matriz de relaciones de cercana entre 7 departamentos y cada departamento con sus respectiva rea.

Relaciones de cercana y reas

Determinar una distribucin que minimice

Solucin

1. Se halla el calculo de las relaciones de proximidadPaso 1. Seleccionar el departamento con mayor TCR.

Paso 2.2. Ubicacin sobre la distribucin parcial

Como faltan dpto. por ubicar volver al paso 2.1

2.2 Ubicarlo sobre la distribucin parcial Minimizando las distancias.

Opcin 1

Funcin objetivo: 12

Paso 2.1

Paso 2.2.

Paso 2.1.

Paso 2.2.

Paso 2.1.

2.2. Mejor opcinPaso 2.1.

2.2. Mejor opcinPaso 2.1.

Se Selecciona el siguiente departamento.2.2. Mejor opcinFinaliza el Algoritmo porque no hay ms departamentos por ubicar El Metodo CRAFTProf. Jairo R. Coronado H.METODO CRAFTEl mtodo CRAFT es un programa computarizado de mejoramiento de las distribuciones.el objetivo es reducir al mnimo el costo total de transporte de una distribucin el cual es el resultado de la suma de todos los elementos de una matriz de flujos (matriz desde hacia cada departamento) multiplicado por la distancia y por el costo por metro recorrido de un departamento a otro. La funcin del costo de transporte puede cambiarse por cualquier otra funcin que represente el costo de una relacin entre cualquier par de departamentos.

El costo de transporte se puede definir como el costo de mover una carga unitaria del departamento i al departamento j, por la distancia entre los departamentos i y j. Este costo total se puede visualizar mejor como

Donde:n Cantidad de departamentosvij Cantidad unitaria de cargas que se mueven del departamento i al juij Costo de mover una carga unitaria del departamento i al jdij Distancia que separa los departamentos i y j, estn dadas por la mtrica rectilnea.

Supuestos del mtodo CRAFTLos costos de transporte son independientes de la utilizacin del equipo.Los costos de transporte son directamente proporcionales a la distanciaNo hay relaciones negativas o costos negativosTodos los flujos comienzan y terminan en centroides de departamentos.

EL ALGORITMO CRAFTDesarrollar una distribucin Inicial y estime el costo actual.Iteracin2.1Para toda pareja de departamentos i,j adyacentes con igual rea, intercambiar los lugares de los centroides (esta es una aproximacin no equivalente a intercambiar las reas y recalcular los centroides, ver ejemplo). Calcular el costo para cada intercambio posible.2.2Seleccionar la pareja de departamentos que maximice la reduccin de costo.2.3Existen los departamentos, realizar el intercambio (*) y calcule su costo. Volver al paso 2.1. Si no hay departamentos con expectativa de reduccin de costo, Parar

La distancia entre dos departamentos es medida desde sus centroides.SeanEl centro del departamento A =El centro del departamento B = Entonces, la distancia entre los departamentos A y B ser:

CRAFT: Distancia entre dos departamentosCentro de A=((0+60)/2,(50+100)/2)=(30,75)

Centro de C=((60+100)/2,(0+70)/2)=(80,35)

Distancia (A,C)=|80-30|+|35-75|=90

CRAFT: Distancia entre dos departamentosEjemplo