Distribuciones de Linux

12
Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de México Alumno: Uriel Álvarez Jiménez Carrera: Técnico en Programación Asignatura: Administra Sistemas Operativos Trabajo: 10 Distribuciones Linux Ing. René Domínguez Escalona

Transcript of Distribuciones de Linux

Page 1: Distribuciones de Linux

Colegio de Estudios Científicos Y

Tecnológicos del Estado de México

Alumno: Uriel Álvarez Jiménez

Carrera: Técnico en Programación

Asignatura: Administra Sistemas Operativos

Trabajo: 10 Distribuciones Linux

Ing. René Domínguez Escalona

Page 2: Distribuciones de Linux

Objetivo:

Bueno el objetivo de este trabajo es dar a conocer 10 distribuciones de

Linux y estas contendrán sus características para así comprender más las

diferentes distribuciones de Linux.

Introducción:

En este trabajo hablaremos sobre algunas distribuciones de Linux las cuales las

tendremos con algunas capturas de pantalla de su escritorio, también

tendremos las características de cada una de estas.

Page 3: Distribuciones de Linux

Distribuciones Linux:

Ubuntu

Basada en Debían, gratuita, y con versiones para escritorio, servidores y notebooks,

se trata de un proyecto patrocinado por Canonical, la empresa de Mark

Shuttleworth. Su nombre significa, en zulú, “Humanidad hacia otros”.

Lanzan una nueva versión cada 6 meses, por lo que las aplicaciones están bastante

actualizadas. Para aquellos que necesiten más estabilidad, también existen

versiones LTS (Long Term Support) que reciben actualizaciones durante 3 años.

El escritorio por defecto es GNOME, aunque existen versiones de Ubuntu pensadas

para otros entornos, ya sean oficiales como Kubuntu (KDE) y Xubuntu (xfce) o no

oficiales como Lubuntu (LXDE).

Page 4: Distribuciones de Linux

Fedora

Fedora utiliza a Red Hat como base y banco de pruebas de su distribución

comercial, Red Hat Enterprise Linux. Se trata de la distro que Linus Torvalds utiliza en

la mayor parte de sus máquinas, lo que da una idea de su calidad.

Utiliza GNOME por defecto y se basa en paquetes RPM en lugar de deb, para cuya

gestión utiliza Yum.

Como Ubuntu, no instala por defecto códecs para formatos propietarios como MP3

o MPEG, ni software propietario como Adobe Flash Player.

Su ciclo de vida es un poco menos rígido

que el de Ubuntu: publican una nueva

versión cada 6 meses, aproximadamente,

versiones que son mantenidas durante

algo más de un año.

Page 5: Distribuciones de Linux

openSUSE

Esta distro de origen alemán nació en 2005 después de que Novell decidiera

“liberar” la antigua SUSE, aunque no se comenzó a utilizar este nombre hasta 2006.

En ella se basan la distribución comercial de Novell, Novell Linux Desktop, también

conocida como SUSE Linux Enterprise Desktop, y su versión para servidores, SUSE Linux

Enterprise Server.

Como Fedora, utiliza paquetes RPM.

Uno de sus puntos fuertes, y su aplicación más famosa, es YaST, acrónimo de Yet

another Setup Tool.

El instalador da la opción de utilizar GNOME o KDE, aunque en openSUSE 11.2 KDE

estará marcado por defecto.

Page 6: Distribuciones de Linux

Mint

Esta distro de origen irlandés, que curiosamente es una de las más jóvenes del

mercado, y la más joven de esta recopilación, está ganando popularidad a pasos

agigantados. Se trata de una distro basada en Ubuntu, con la que es totalmente

compatible, pero que intenta facilitar aún más la vida a los usuarios, por ejemplo,

instalando por defecto diversos códecs propietarios, el plugin de Java o el plugin de

Flash. También han desarrollado algunas herramientas bastante interesantes.

Al estar basada en Ubuntu, el entorno de escritorio por defecto que utilizan es

GNOME, aunque hay versiones para KDE, XFCE y Fluxbox.

Las versiones de Linux Mint se suelen lanzar 1 o 2 meses después de la respectiva

versión de Ubuntu.

Page 7: Distribuciones de Linux

Debían

Una distro clásica, y la más longeva de entra las que aparecen en esta recopilación,

con 16 años a sus espaldas. Es la distro en la que se basa Ubuntu, y está considerada

por muchos como una de las más robustas y estables del mercado. También es,

probablemente, la más comprometida con el software libre, motivo que causa que

algunas personas consideren su comunidad.

Tiene fama de ser complicada de instalar,

aunque eso quedó atrás hace mucho

tiempo.

Utiliza GNOME como entorno de escritorio

por defecto y, como era de esperar,

paquetes deb para las aplicaciones.

Una curiosidad es que, aparte de la

versión basada en el núcleo Linux,

también existen versiones de Debían

basadas en Hurd, NetBSD y FreeBSD.

Page 8: Distribuciones de Linux

Mandriva

Nacida de la fusión de la francesa Mandrake y la brasileña Conectiva, cambió su

nombre en 2005 para evitar problemas legales. En el pasado estaba considerada

como una de las distros más sencillas de instalar y utilizar, aunque tenía una cierta

fama de inestabilidad.

Utiliza KDE como entorno de escritorio, y urpmi como gestor de paquetes (RPM).

Su nueva versión, Mandriva 2010.0, que incluye KDE 4.3.x, está prevista para dentro

de un par de semanas. El objetivo es deshacerse de todos los paquetes

relacionados con KDE 3 de los repositorios para esta misma fecha.

Como curiosidad, la primera versión de Mandrake estaba basada en Red Hat.

Page 9: Distribuciones de Linux

CentOS

Ya hablamos anteriormente de la distribución comercial de Red Hat: Red

Hat Enterprise Linux. Debido a la GPL, Red Hat tiene la obligación de

publicar gran parte del código fuente de su distribución, cosa que estos

hacen con mayor o menor agrado. La comunidad de CentOS aprovecha

este código fuente para crear una distribución muy similar a Red Hat

Enterprise Linux, pero sin el coste del soporte o la certificación.

Como Red Hat Enterprise Linux, está basada en GNOME y utiliza paquetes

RPM.

Page 10: Distribuciones de Linux

PCLinuxOS:

PCLinuxOS estaba basada originalmente en Mandrake, con la que sigue

compartiendo algunas características.

Utiliza KDE como escritorio por defecto, y paquetes RPM para el software,

aunque, curiosamente, la gestión de los paquetes se realiza con apt y

synaptic.

Page 11: Distribuciones de Linux

Puppy Linux:

Puppy Linux se distingue de todas las demás distros de la recopilación en que está

pensada para ser lo más pequeña posible, hasta el punto de que se puede cargar

completamente en la memoria RAM de un PC bastante antiguo (su versión más

simple, Barebones, ocupa sólo 40MB).

Es famosa por su rapidez y su estabilidad.

Utiliza JWM como gestor de ventanas, utilizado también en otras distros ligeras,

como Damm Small Linux, y se basa en paquetes PUP y PET.

Page 12: Distribuciones de Linux

Conclusión:

Bueno para mi este trabajo me sirvió mucho ya que no había tocado

mucho el tema de las distribuciones de Linux, ya que casi no me llamaba

la atención, pero con este me eh dado cuenta que estos sistemas

operativos están bien diseñados.

http://www.somoslibres.org/modules.php?name=News&file=article&sid=29

17