divagabundia y otros lugares para acampar

download divagabundia y otros lugares para acampar

If you can't read please download the document

description

Poesia del Maestro Alejandro Diaz "Mateo"

Transcript of divagabundia y otros lugares para acampar

  • Alexander Daz Gmez

    DIVAGABUNDIAY Otros Lugares Para Escampar

    2005

  • PRIMERA EDICINAgosto de 2005

    DIAGRAMACIN, IMPRESIN Y ENCUADERNACIN(Sic) Editorial Ltda.Proyecto Cultural de Sistemas y Computadores Ltda.Centro Empresarial Chicamocha Of. 303 SurTelef: (97) 6343558 - Fax (97) [email protected] - www.siceditorial.comBucaramanga - Colombia

    ISBN: 958-708-150-1

    Ilustraciones del libro: Juan Eduardo Landinez

    Prohibida la reproduccin parcial o total de esta obra,por cualquier medio, sin autorizacin escrita del autor.

    Impreso en Colombia

    Nota del Editor

    La correccin de la edicin ha sido responsabilidad del autor.

  • Para Esperanza Daz G.que hace ms de una dcada

    me mostr la calzadade los que divagan.

  • 7

    CONTENIDO

    Agradecimientos ........................................................... 11Prlogo .......................................................................... 13Introduccin .................................................................. 17Divagabundo 6 (E-mail Para Ella) ................................. 21Desastros ...................................................................... 23Divagabundo 2 .............................................................. 24Mnemnicos ................................................................. 25Coloquios Entre Mono Y Logos (El primer Chat) ........ 26Astros Y Desastros ....................................................... 27Mono Y Logos (95) ....................................................... 28Mnemnicos (2) ........................................................... 29Astros Y Desastros (89) ............................................... 30El Cliente ...................................................................... 31Mnemnicos 2 (un papel tirado a la salida de unacasa de citas) ................................................................. 33Sus-piros (8) ................................................................. 34El Color entre Iguales ................................................... 35Apolinios (2) ................................................................. 38Charlas entre Mono y Logos (94) ................................. 39Piros (3) ........................................................................ 40Divagabundo (4) ........................................................... 41La Conversin (Al bartolino) ........................................ 42

  • 8

    Divagabundos (5) ......................................................... 44Lenocinio ...................................................................... 47Probabilidad De Lluvia ................................................. 50Parbola entre Mono y Logos ....................................... 51Ambientadores .............................................................. 52En la Esquina que Dobla ............................................... 53Parbola de la Pobre Sailor Moon ................................. 54Muerte Amuerte Amor ................................................. 55Olvida- Arte .................................................................. 56La Palabra Mgica ......................................................... 57Retazo ........................................................................... 62Los Nuevos Dialogos entre Tuga y Cocol -71 .............. 63Bar - Divagabundia (1) .................................................. 64Giraluna (A Vladimir y su geologa) ............................. 66Lluvia ............................................................................ 67Susurro en la Aurora .................................................... 68Des-almada. .................................................................. 69Verona ........................................................................... 70Un Chat A Ciegas ........................................................ 72Crisalida ........................................................................ 74Instrucciones de vuelo del Espantapajaros .................... 75Olvida-arte .................................................................... 76Coleccin de Desencuentros ......................................... 79Para-noia. ...................................................................... 84Reflexin Cotidiana de Mazinger y Afrodita... (Paraaquellos que andan en la treintaez) ............................. 86De Astros Y Desastros (El Primer Dia) ....................... 87Des-almado 3 (susurro de Logos a Mono) ................... 88Esclavo .......................................................................... 89

  • 9

    En 1997 ......................................................................... 91Recuerdos de Don Biblioteco ........................................ 92Aeropuerto Jfk 2001 ..................................................... 93Arritmia ........................................................................ 94Esper-arte ...................................................................... 95Un Deseo ...................................................................... 96Chat .............................................................................. 98Antichat ...................................................................... 100Esqueletos (ltimos momentos de Luisitoverde) ....... 101Elevador ...................................................................... 102Apagon (A Shangai) .................................................... 103Pa-rodia ....................................................................... 104(A H.m. Vahos) .......................................................... 104Divagabundo 6 ............................................................ 105Olvida-arte (7) ............................................................ 106Pasabundo (Susurrado Por Avaln 1004) ................... 108Frente Al Re-cuerdo .................................................... 109Amancecer (Pensamiento de mono mientras logosduerme) ...................................................................... 110Divagabundo -13 ......................................................... 111Re-cuerdo (Inesperado por una buena tarde) ............. 112Con-juro 00 (Mensaje E-mail a Avalon) ..................... 113Aguaturno (Aguacero nocturno) ................................ 114La Muerte Peliroja ...................................................... 115Re-lato ......................................................................... 117El Sollozo de Perseo .................................................... 118Deje su mensaje despues del tono ............................. 123Pa-rodia ....................................................................... 132

  • 10

    Pasabundo 2 (E-mail enviado por luisitoverdeantes del suicidio) ....................................................... 133Dilogos de Mono y Logos ......................................... 135Sangrimas (Para los insomnes que comparten) .......... 136Asaduras (La Oracin a Lzaro) ................................. 138La Mala Musa ............................................................. 140

  • 11

    AGRADECIMIENTOS

    Seguramente esta pgina se quedar corta frente a losagradecimientos y algunos guios para todo esecontingente de personas que cruzan por mi vida o miscuentos. As que ah les va una extensa pero sentida listade buenos divagabundos.

    A mis padres Pablo Emilio y Eddy, quienes con arduotrabajo, con dedicacin silenciosa, me sealaron el pasopor la vida; son ellos la piedra angular de todo lo que soy;a mis hermanos Pablo y Martha, prodigios en sus camposy amantes de las buenas historias: l con una coleccinde monedas que siempre desee en secreto y ella con lagran cualidad de sobreponerse a todo con su piadosasonrisa, que siempre ser de nia. Ahora viven y perduranen sus hijos Andrs, Nicols y Caroline.

    A mi novia por su magia al lado del camino. El valiosoapoyo en los das de lluvia, las tardes de cine y sussilencios, hacen que el amor viva sin demarcaciones.

    A los que siempre se aguantaban la cantaleta que iba apublicar un libro: Harry por su buen humor, alergia a losgatos y su guerrero indmito que corre en la gran muralla;Vlado por sus discursos eruditos de geologa o relatostragicmicos de buen amigo y por supuesto el giraluna;

  • 12

    Anglica por las largas plticas de soporte mutuo concontinuar constante ; a Sachica y Garca, ambasCarolinas, parceras de viejos das; a Fernando Lara quesigue con nuestros sueos en Usaqun; a Laserna pordespistada y Apeirn; a Katty por su amistad angelical onuestro terror compartido hacia la muerte; Mamo porseguir su senda de la msica, aunque todava no tengatreinta ; a Javier Lee por su tngase de esos cucos y suamistad a toda prueba; a Rafa Lpez por las buenascriticas en los viernes de Perola y una prctica de lafilosofa abrumadora; al Mateus por decir en un funeral: fresco! que lo revivimos con las esferas del Dragn; alos cuenteros viejos o nuevos por su valiente entrega,renunciando a todo por sus ideales; a Oratora queme brindan el ilusin de vivir del arte; a Sandra y Pachode Bucaramanga que creyeron en mis historias,impulsndolas a lugares insospechados; a otros tantos queexcluyo para prximos proyectos.

    Y por supuesto a usted.

  • 13

    PRLOGO

    Imaginemos Esto; estamos tratando ver a una persona atravs de una hoja escrita, no es una metfora, les pidoque lo imaginen tal como lo digo. Pongmonos una hojade papel en la nariz y tratemos de ver el rostro de unapersona a travs de ella. Lgicamente esto no es posiblePero que pasara si las palabras dejaran de ser manchonesde tinta y se convirtieran en transparencias, como sialguien hubiera escrito con estilete? Entonces, ver atravs de la hoja deja de ser imposible.

    A veces cuando un amigo nos honra con sus gentilezas,en realidad nos mete en problemas. Ac estoy tratandode presentar a un amigo, deseando que ustedes puedandisfrutar de su imaginacin y nobleza tanto como yo lohe hecho. No tengo sino un poco de espacio, as que yametido en este lo no me queda ms que continuar yconfiar que la experiencia del lector con las palabras demi amigo le generen tanto gozo como se lo ha producidoa todos los que lo hemos escuchado y puedan ver, a travsde las palabras, los gestos de quien las ha pronunciado.

    Hay toda una generacin que ha llenado espacios, se haencontrado y reunido en torno a las palabras deAlexander Daz Mateo: l les ha hablado con suspropias frases, de sus vidas, de sus experiencias, pero hadescubierto para ellos la Poesa de todos los das, la

  • 14

    naturalidad de la belleza, encontrando lo maravilloso delo cotidiano -para luego- con el tiempo, encontrar comoen un espejo, lo cotidiano de lo maravilloso, lo humanode lo fantstico. Por eso las palabras tiernas de losamantes que se hablan en sus pginas se cargan de poesa,y sus poesas se llenan de las palabras tiernas de cualquierpar.

    Con Mateo he aprendido la seria necesidad de perderla seriedad, o en realidad, como dira el maestro ManuelElkin Patarrollo; Ser serio, mas no solemne. Estotambin se encuentra entre sus pginas; se aventura abromear con ternura generando respuestas mezcladasentre el suspiro y la risa (algo as como unaahhhhjajajajajaj, una onomatopeya imposible). Eso quepermite la flexibilidad al relato y al poema evita que larigidez de lo escrito determine su fractura.

    Pero la tristeza tambin aparece entre sus lneas, la delhombre que tiene que pagar el tributo de la mediacinpor el consumo para poder aproximarse a otro; la delhombre con sueos prestados, ajenos a si mismo, queangustiado por conseguir tales baratijas, no se reconoceen los espejos que tiene a disposicin, que solo ledevuelven la imagen deformada de su ser alineado.

    Su doble condicin de humanista-escritor, le permiteviajar hacia el pasado y encontrar all o en el ahora, lascondiciones que permanecen inalterables a la condicinhumana. La fragilidad, el valor del hombre, se puedenapreciar claramente entre sus lneas.

  • 15

    Aparecen preguntas, nos comunicamos todava? Algunavez lo hemos hecho? Ese, tal vez, es el mayor aporte quehace el escritor. Defender la Posea, la de todos los das,por que ella es la nica que nos defiende a nosotros, lanica que en verdad nos permite comunicarnos,reconocernos como humanos y no, simplemente, comotransmisores de informacin.

    Yo he sido amigo del escritor y he gozado de sugenialidad, de su originalidad, de su creatividad queaparece en la mitad de cualquier conversacin, desde elsaludo hasta la despedida; con l he compartido miedosy tristezas tambin, contento de hacerlo cuando sepuede compartir tales cosas con un amigo. Ojala todospudieran gozar de su compaa, como yo lo he hecho, atravs de sus palabras hganle pues!

    Harry Marn Vahos. M.D.

  • 17

    INTRODUCCIN

    Nac un martes de octubre de 1974. Estudi mi primariaen una escuela distrital tradicional, y me aprend aamarrar los zapatos con mucha dificultad en terceroelemental. En ese mismo grado, gan un concurso dedeclamacin para el 20 de julio y desde ese da jur novolver a hablar en pblico. En la dcada de los ochentas,estudi en un colegio nacional masculino que quedabaen el barrio Quiroga, a cuarenta minutos de casa u horay cincuenta si me detena a jugar marcianitos. Despusde una larga indecisin estudi filosofa en la Universidadde los Andes en Bogot, Colombia, con dos opciones:una de literato y otra de humanista medieval y clsico.Mi vida universitaria en un primer momento, fueannima y tmida. Pensaba secretamente que posea unproblema grave, porque la gente que me rodeaba (amigosde infancia y juegos de cuadra) no hablaban el lenguajeque me agradaba. El refugio al conservar tales abismoscon los dems, fueron los libros: al menos no tendraque preocuparme por entablar una conversacin, yconseguiran brindarme la compaa que necesitabaentonces. Una tarde de febrero de 1994 me encuentrodivagabundo cerca a la plazoleta de Arquitectura de laPontificia Universidad Javeriana de Bogot, y llega a misodos un rumor parecido al de una risa de grupo; medetuve un momento para confirmar tal sensacin, y enefecto era la risa de una multitud de personas: frente a

  • 18

    una plazoleta parecida a las viejas goras griegas, seencontraba un cuentero que narraba el cmo ser un buenartista de escritura automtica. Las imgenes quesugiere son contundentes y an resuenan en mimemoria, describa tomar un lpiz Mirado Nmero2 y despus de un de jabn debajo de lasaxilas, acostarse y levantarse a escribir lo que se leviniera a la mente. Al final el cuentero narraba lo quehaba escrito: Si gritaba Osa Mayor, cruz del Sur oT desnuda, una constelacin de lucirnagas carnvorasvolaba a ras del suelo() y despus de tal frasevenan otras como () Al Nilo, ro de los muertos, nilo conozco, () soy tuerto en reino deentuertos().1 Inmediatamente, el narrador denombre Gonzalo Valderrama Mnera segua con sugran orden de palabras, que evocaban una extraasensacin tan arrolladora, que dese en ese mismomomento dejar de ser un tartamudo de imgenes yutilizar ese arte de contar cuentos como algo teraputicopara mi problema de convivencia con las personas.

    En la tarde de ese mircoles con pronstico de lluvia,escuch de la boca de tres narradores, estilos diferentesde contar cuentos: un arte milenario que pareca volvera adquirir algn tipo de trascendencia en los universitariosde esa poca. Cuatro meses despus me encontraba denuevo frente al auditorio que haba jurado no tocar desdenio: Gran fiasco! No coordin palabra alguna ytartamude el cuento de tal manera, que sin ms, no

    1 Valderrama Mnera, Gonzalo Manual de Antropofagia I Post-Mortem texto oral. Revista La Horca de Lorca. Bogot Junio/Julio 1994 Nmero {vino}. Pgina 14.

  • 19

    quise volver a contar. Pero lo volv a hacer, emulando alcuentero que en ese momento era un exitazo, AndrsLpez. Por tres largos aos cont como l y crea en suproyecto de no banalizar el arte. Sin darme cuenta, meconvert en un remedo del estilo universitario y cuandoAndrs cambi las banderas de su arte un viernes deduro aguacero, tom su lugar y el xito en lasuniversidades se me subi a la cabeza. Un da, cuandopor creerme el cuento vi lejanos mis primeros das denarrador, decid dejar de contar un ao y hacer un cursode adelgazamiento de ego. Cuando volv a narrar meencontraba en un espacio abierto, esperando a que lalluvia dominical mermara y all encontr el granmomento de divagar.

    A la pregunta: Qu es Divagabundia? La respuesta essencilla: un lugar donde se refugian los divagabundos.Para economizar la siguiente pregunta, un divagabundoes aquel que se detiene a la vera del camino, o hablaconsigo mismo; es el que ronda en las murmuraciones,en los cafs ruidosos de msica protesta. Es una actituden la vida en el momento actual, lleno de aceleradoresde video o procesadores de alta fidelidad; es soar conlos ojos abiertos sin ponerse la mscara de realidad virtual.Por eso, es mi intencin mostrar algunos nuevos relatosque a diario se entablan en la Red, para ver un alto en loschats o mensajes de texto, y observar que no solo enesos lugares se habla de enlaces casuales y sexo fcil, sinoque adems se han convertido en verdaderos sitios parael encuentro y el desencuentro.

  • 20

    La expresin divagabundo se acu un domingo en elespacio de cuentera de Usaqun, cuando Fernando (eldivagabundo mayor) y yo contbamos a dos voces, justodespus de tres largas horas de llovizna. A partir deentonces, la palabra me ronda y me despierta,obligndome a escribir.

    Por eso realic esta propuesta que mezcla pensamientos,poemas, relatos cortos y largos, que pueden relacionarseentre s. Este trabajo es un intento por recuperar de mimemoria, algunas historias que se construyeron de formaoral y que deben quedar consignadas, antes de la amnesiaque sigue despus de una larga vida adulta, llena deparaguas, me cambi para siempre. Aqu est el hiloconductor de todos los relatos: la actitud que se tieneen los momentos silenciosos en que se ve desgajar el aguapor la ciudad, mientras se est guarnecido; es un lugarpara escampar.

    Bogot D. C. Agosto de 2005

  • 21

    DIVAGABUNDO 6(E-MAIL PARA ELLA)

    Ya oscurece en la ciudad. Demasiado temprano pensel por qu no ests aqu conmigo...

    Los minuteros parecen ensordecedores cuando medeclaro en emergencia pensando en ti. Trabajo mucho yno hay remuneracin en olvidarte. Me agradara queestas nuevas cartas tuvieran estampillas para ponertealgn olor o una imagen relacionada con mi estado denimo.

    Es macabro pensar en nuestra coleccin dedesencuentros, en nuestras palabras entre dientes, enla envidia de la pareja ajena; en fin, de todo y de todos.Lo nuestro se convierte en un rito tebano: la Nmesisnos castiga, y yo bajo mi cabeza para ver si los diosesdeciden que ests conmigo o sin migo, milagro.

    Toda la tierra responde las veces que he ido y vueltopensando en tu olor. Oscurece lentamente, y me veo endos charcos que tiemblan con el ruido troncal; se diluyeny all esta todo: en la lluvia... claro! Estabas en la lluvia yyo saltaba para mojarme, y pienso en los desencuentros,en el sonido del segundero, o en el eco del teclado queme dice que no s dnde empieza tu nombre y dnde

  • 22

    termina la luz de nen, que se quema en las nochestempranas de noviembre.

    Qu ms podra decirte? Que los ruidos ventanales sehan vuelto menos soportables?... Que las oscurasansiedades ya no son de media noche sino de madrugadatarda o que quiz me sorprendo empapado en elcotidiano reforzado, que me grita que andas ms lejosde lo que mis empaados lentes me indican?

    Oscurece, amanece, llueve; rocos, olor a madera seca oa piel hmeda...Y entonces no s cundo me volv unOrestes y cundo tengo que arrancarme las falanges parasaber si es real que no ests o que debo enterarme delas noticias sofistas del mundo. Faltas y ya.

    Golpeteo!, le pago a la Moira con sonrisas comunales,para esperar un encuentro que se escape del angustiososentido de vivir en cubculos de trabajo cotidiano... Tegrito... mero rito. Vas, vienes, vaivenes, suicidios, suigeneris, y no ests aqu. Ya oscurece en la ciudad, ydemasiado temprano pens el por qu no andas aquconmigo... As de simple pens hoy.

    ContenidoAgradecimientos Prlogo Introduccin Divagabundo 6 (E-mail Para Ella) Desastros Divagabundo 2 Mnemnicos Coloquios Entre Mono Y Logos (El primer Chat) Astros Y Desastros Mono Y Logos (95) Mnemnicos (2) Astros Y Desastros (89) El Cliente Mnemnicos 2 (un papel tirado a la salida de una casa de citas) Sus-piros (8) El Color entre Iguales Apolinios (2) Charlas entre Mono y Logos (94) Piros (3) Divagabundo (4) La Conversin (Al bartolino) Divagabundos (5) Lenocinio Probabilidad De Lluvia Parbola entre Mono y Logos Ambientadores En la Esquina que Dobla Parbola de la Pobre Sailor Moon Muerte Amuerte Amor Olvida- Arte La Palabra Mgica Retazo Los Nuevos Dialogos entre Tuga y Cocol -71 Bar - Divagabundia (1) Giraluna (A Vladimir y su geologa) Lluvia Susurro en la Aurora Des-almada. Verona Un Chat A Ciegas Crisalida Instrucciones de vuelo del Espantapajaros Olvida-arte Coleccin de Desencuentros Para-noia. Reflexin Cotidiana de Mazinger y Afrodita... (Para aquellos que andan en la treintaez) 86(El Primer Dia) Des-almado 3 (susurro de Logos a Mono) Esclavo En 1997 Recuerdos de Don Biblioteco Aeropuerto Jfk 2001 Arritmia Esper-arte Un Deseo Chat Antichat Esqueletos (ltimos momentos de Luisitoverde) Elevador Apagon (A Shangai) Pa-rodia (A H.m. Vahos) Divagabundo 6 Olvida-arte (7) Pasabundo (Susurrado Por Avaln 1004) Frente Al Re-cuerdo Amancecer (Pensamiento de mono mientras logos duerme) Divagabundo -13 111Re-cuerdo (Inesperado por una buena tarde) Con-juro 00 (Mensaje E-mail a Avalon) Aguaturno (Aguacero nocturno) La Muerte Peliroja Re-lato El Sollozo de Perseo Deje su mensaje despues del tono Pa-rodia Pasabundo 2 (E-mail enviado por luisitoverde antes del suicidio) Dilogos de Mono y Logos Sangrimas (Para los insomnes que comparten) Asaduras (La Oracin a Lzaro) La Mala Musa