Diversidad cultural

12
Instancia evaluativa LA DISCRIMINACION, DIVERSIDAD, ESCUELA, CULTURA. PROFESORA: PICCONI, Ma. Lina ALUMNAS: ECHEVERRIA, Anahi LOBOS SCIDA, Ma. Florencia MENSTESANA, Paula TORRES, Kalinka VERGARA, Alejandra

Transcript of Diversidad cultural

Page 1: Diversidad cultural

Instancia evaluativa

LA DISCRIMINACION, DIVERSIDAD, ESCUELA, CULTURA.

PROFESORA: PICCONI, Ma. LinaALUMNAS:

ECHEVERRIA, AnahiLOBOS SCIDA, Ma.

FlorenciaMENSTESANA, PaulaTORRES, KalinkaVERGARA, Alejandra

Page 2: Diversidad cultural

"LA VIOLENCIA DE LA PALABRA COMO ACTO DE DESPRECIO Y DE AGRESIÓN" (BALIBAR, E. 1988:33) QUE NATURALIZA EL RACISMO COTIDIANO, EL DE

TODOS LOS DÍAS, EL QUE APARECE EN LA CALLE, EN LOS HOGARES, EN EL TRABAJO Y EN LAS ESCUELAS.

Page 3: Diversidad cultural

La escuela como uno de los ámbitos más importantes para el tratamiento y el

reconocimiento de la diversidad cultural, la discriminación y el racismo. La escuela es una

institución donde se enseña y aprende al respecto, campo de negociaciones que la

interconectan con la sociedad global de la que forma parte, donde los sujetos participan,

interactúan y resignifican su propia cotidianeidad.

Page 4: Diversidad cultural

"D IVERS IDAD CULTURAL", el reto se halla en re-pensar teorías y marcos ideológicos para esta problemática que ayuden a cuestionar y desenmascarar ambas propuestas, partiendo de su articulación con los procesos de desigualdad estructural.

Page 5: Diversidad cultural

Discriminación (del latín: discriminat o, - nis)la discriminación es todo acto de ĭ ōseparar a una persona de una sociedad o formar grupos de personas a partir de criterios determinados. En su sentido más amplio, la discriminación es una manera de ordenar y clasificar otras entidades. Puede referirse a cualquier ámbito, y puede utilizar cualquier criterio. Si hablamos de seres humanos, por ejemplo, podemos discriminarlos entre otros criterios, por edad, color de piel, nivel de estudios, nivel social, conocimientos, riqueza, color de ojos, etc. Pero también podemos discriminar fuentes de energía, obras de literatura, animales.

En esta entrevista realizada a una madre, sola, abandonada por su marido, que tuvo que criar a 4 hijos, con tan solo 30 años, Olga se siente discriminada, discriminada por su

marido, muchas veces por sus hijas, y la familia de su marido, por ser de clase baja, por pertenecer a un barrio de muy bajos recursos como lo es B° Ferreyra. Su marido

comisario inspector jubilado de la provincia de Córdoba, venia de una familia del B° Centro. Conoció a Olga se enamoraron, se casaron y tuvieron a sus hijas, Olga, lo tenía siempre de

punta en blanco, se desvivió por su marido, y él no lo valoro.

Page 6: Diversidad cultural

“Con mi marido seguimos casados, pero separados de hecho hace ya 25 años.”

Agrega Olga Esta dualidad entre clases es propia de Córdoba y se encuentra

presente en todas las sociedades del mundo.Hemos visto claramente estas diferencias de clases sociales al ver la película “De caravana”. Si bien la película esta producida con humor,

no se centra en la etnografía cordobesa. En el transcurso de la película no sólo observamos dichas diferencias sino también se ven plasmadas las costumbres, pensamientos, maneras de accionar y de hablar propias de cada clase dentro de una misma provincia, en este

caso en al capital cordobesa.

Page 7: Diversidad cultural

A par t i r de l a or gani zaci ón naci onal , l a conf l i c t i va r el aci ón

nosot r os - ot r os f ue encar ada a t r avés de l a " i nt egr aci ón cul t ur al " , el i mi nando l os apor t es de l a cul t ur a

popul ar , l as v i ej as t r adi c i ones naci onal es y l a de l os gr upos

ét ni cos. La cont r adi cci ón f undament al , basaba en el l ema

" ci v i l i zaci ón o bar bar i e" , i ncl uyó en el est adi o de bar bar i e t ant o a

i ndí genas como a gauchos, per o t ambi én f uer on consi der ados

" bár bar os" t odos aquel l os i nmi gr ant es que no se subor di nar on

al pr oyect o hegemóni co del paí s. En est e cont ext o, l a f unci ón pr i nci pal

de l a educaci ón f ue el cont r ol soci al y l a homogenei zaci ón de l a

soci edad con su consecuenci a de excl usi ón y negaci ón de l a

di ver si dad cul t ur al exi st ent e.

Page 8: Diversidad cultural

La escuela es uno de los  ámbitos

productores de subjetividades e identidades por excelencia y las formas en que se piense y actúe en

relación a la diversidad cultural

influir  en la dirección que tomar 

esa producción.

Page 9: Diversidad cultural

Se entiende por cultura al conjunto de reglas, creencias, principios y modos de comprender el mundo, desde los más

hasta los menos evidentes, que orientan y confieren determinada significación a la conducta de los hombres y mujeres que

los comparten.

Page 10: Diversidad cultural
Page 11: Diversidad cultural

Si, mi viejo era muy pobre y no tenía pa´ darme de comer,

Dejé segundo grado y tuve que salir a trabajar

Sí, a veces yo hago changas Y otras soy peón de albañil,

Pues no me dan trabajo si no soy perito mercantil

La sociedad dice que soy un marginado más,

la misma que me usa, para poder escalar

El marginal me llaman, el marginal El marginal me llaman, el marginal

Sín mi viejo era muy pobre y no tenía pa´ darme de comer,

Dejé segundo grado y tuve que salir a trabajar

No, no es fácil si no hay armas, Armas para luchar,

La vida me dio una espada Con la punta sin afilar

La sociedad dice que soy un marginado más,

la misma que me usa, para poder escalar

El marginal me llaman, el marginal El marginal me llaman, el marginal.

Page 12: Diversidad cultural

BIBLIOGRAFIA:

Diversidad Cultural En La Mira Pallma Sinisi y

montesinos

Diversidad Cultural Y Escuela Sinisi