Diversificación Inicial 4 Años 2014

243
PROG. 4 años - 1 2014

description

Nos ayuda en el trabajo con los niños para la programacion anual.

Transcript of Diversificación Inicial 4 Años 2014

INDICE PROPUESTA

Ao 2014ANLISIS DEL DISEO

CURRICULAR NACIONALEDUCACIN BSICA REGULAR

R.M. N 0440 - 2008 - ED

Lima 15, Diciembre 2008APLICACIN AO

2014

NDICE I. Bases tericas y conceptuales que sustentan el diseo curricular a nivel nacional: Educacin Inicial.

1.1 Enfoque de la Educacin Inicial

1.1.1 Concepto de nio y desarrollo infantil

1.1.2 Condiciones bsicas para el desarrollo y el aprendizaje

1.2 Fundamentos de la Educacin Inicial

1.2.1 Fundamentos Pedaggicos.

1.2.2 Fundamentos Psicopedaggicos

1.2.3 Fundamentos Cientficos

1.2.4 Fundamentos Antropolgicos

1.2.5 Fundamentos Legales

1.2.6 Fundamentos Socioeconmicos

1.3 Principio orientadores de la accin educativa

1.3.1 Principio de un buen estado de salud

1.3.2 Principio de respeto

1.3.3 Principio de seguridad

1.3.4 Principio de comunicacin

1.3.5 Principio de autonoma

1.3.6 Principio de movimiento

1.3.7 Principio de juego libre

II. Marco Curricular

2.1 Concepcin de currculo

2.2 Caractersticas del currculo

2.3 Elementos, procesos y productos del currculo

2.4 Procesos de enseanza aprendizaje

2.5 Rol del adulto

III. Diversificacin curricular

3.1 Concepto de diversificacin curricular

3.2 Niveles de construccin del currculo

3.2.1 Nivel nacional

Proyecto Educativo Nacional (PEN)

Diseo curricular nacional de la Educacin Bsica Regular (DCN - EBR)

3.2.2 Nivel regional

Proyecto Educativo Regional (PER)

3.2.3 Nivel local

Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Proyecto Curricular de Centro (PCC)

Proyecto Curricular de Aula (PCA)

3.3 Importancia de la diversificacin curricular

3.4 Condiciones para realizar la diversificacin curricular

3.5 Diversificacin curricular a nivel Institucin Educativa:

Proyecto Curricular de Centro (PCC)

3.5.1 Primer paso:

a. Anlisis del Proyecto Educativo Institucional

b. Anlisis del DCN EBR a nivel Institucional Educativa

c. Determinacin de los temas Transversales

3.5.2 Segundo paso: Elaboracin del diagnstico pedaggico de la institucin educativa.

3.5.3 Tercer paso: Diseo de la propuesta pedaggica

3.6 Diversificacin curricular a nivel aula: Proyecto Curricular de Aula (PCA)

3.6.1 Planificacin del currculo

3.6.2 Elaboracin del currculo

3.7 Diseo curricular diversificado de 4 aos

IV. Planificacin curricular

4.1 La programacin curricular en el aula

4.1.1 Programacin anual o a largo plazo

4.1.2 Programacin a corto plazo

4.1.3 Programacin diaria

4.2 Programacin anual para 4 aosV. Carpeta pedaggica

Organigrama estructural

Organigrama nominal

Organigrama funcional de la institucional Educativa

Organigrama estructural del aula

Organigrama funcional del aula

Plan de educacin ambiental

Temas de educacin sexual integral

Plan lector nivel inicial

Plan de apoyo a la familia

Proyecto curricular del aula

Plan de Tutora

Calendario de la comunidad

Calendario cvico

Perfil educativo del nio y nia de Educacin Inicial

Perfil del maestro

Reglamento interno del aula

Normas de aula

Acta de constitucin del comit de aula.

Reglamento del comit de aula.

I. BASES TERICAS Y CONCEPTUALES QUE SUSTENTAN EL DISEO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIN BSICA REGULAR: NIVEL INICIAL

1.1. ENFOQUE DE LA EDUCACIN INICIALEl enfoque que plantea la Educacin Inicial tiene como base el desarrollo y aprendizaje infantil, que al articularse con las experiencias educativas significativas, oportunas, intencionadas y pertinentes que brinda el nivel, permiten al nio adquirir los aprendizajes necesarios para desarrollarse integralmente, desenvolverse de manera ptima y acceder a nuevas oportunidades de desarrollo.

Para lograr el desarrollo infantil es necesario que se involucre a la familia, la comunidad y las instituciones de una sociedad determinada; slo as podremos asegurar un desarrollo gradual, integral y oportuno.

Con esto nos referimos a un desarrollo holstico, ya que trabajamos para que el nio sea atendido en sus diferentes aspectos: fsico, afectivo, social y cognitivo.

La educacin inicial asegura y fortalece la relacin entre aprendizaje y desarrollo, aspectos necesarios para una educacin de calidad, tal como vemos en el siguiente cuadro:

Desarrollo infantil para el desarrollo humano

En el Per, la Educacin Inicial atiende a nios de 0 a 5 aos. Uno de sus grandes objetivos es promover prcticas de crianza saludables que favorezcan el desarrollo integral de los nios, esto es, su crecimiento fsico, su desarrollo socio afectivo y cognitivo, su expresin oral y artstica, y su psicomotricidad, en el marco del ejercicio de sus derechos. Esta labor integra la participacin activa de la familia y la comunidad, las cuales se consideran los pilares de la vida de los nios pequeos. As mismo, la Educacin Inicial se articula con otros sectores del Estado e instituciones de la Sociedad civil para fortalecer la salud y la nutricin de los nios.1.1.1 Concepto de nio y desarrollo infantil

La infancia es la etapa evolutiva en el desarrollo del ser humano en la que se observan los mayores cambios y transformaciones fsicas y psquicas, que expresan el acceso del sujeto a niveles ms complejos de funcionamiento y diferenciacin a partir de su maduracin como organismo y su interaccin con el medio.

A la luz de las actuales investigaciones con infantes y nios, la ciencia y la pedagoga han dado un salto cualitativo en la mirada y en el abordaje de la infancia.

El nio es un ser sujeto de derechos, cuya singularidad e individualidad deben ser reconocidas en todos los mbitos de su desarrollo. El nio desde su nacimiento es un ser activo que interacta, influye en su entorno y expresa su mundo interno a los adultos significativos. La accin del nio es la que le permite explorar, conocer y formar su pensamiento.

Lo primordial en las etapas tempranas es ayudar a que los diferentes procesos que ocurren durante el desarrollo infantil puedan producirse en un entorno favorable. Si una persona es educada en un ambiente de comunicacin, sensible a sus intereses y necesidades; si observa que los adultos de su entorno son solidarios; si se respeta su necesidad fisiolgica de accin y movimiento, y ms tarde su pensamiento por citar slo algunos aspectos podr ser entonces un sujeto activo, respetuoso, solidario, sensible, reflexivo y creativo.

Desde la incorporacin de la Educacin inicial al Sistema Educativo en 1972, uno de sus aportes ms significativos ha sido el enfoque educativo centrado en el desarrollo integral de la persona, y de sta en una sociedad. Dicho concepto est recogido en las finalidades de la educacin peruana, orientada al desarrollo integral de la persona y su sentido de pertenencia a un colectivo, como ciudadano con una identidad cultural afirmada (Ley General de Educacin NI 28044, Art. 91 inciso a). Vemos entonces que el desarrollo individual de cada persona no puede desarticularse del desarrollo comunitario, y que uno y otro se retroalimentan y apoyan indivisiblemente. Desde esta perspectiva, el desarrollo humano, "proceso mediante el cual se busca la ampliacin de oportunidades para las personas, aumentando sus derechos y capacidades"', se convierte en eje de la educacin que da sentido al acceso y calidad educativa.

Por estos motivos, el Diseo Curricular Nacional de la Educacin Bsica Regular est enfocado y abocado a proporcionar elementos para que los educadores puedan acompaar este proceso dentro del mbito pedaggico.

Por tanto, la Direccin de Educacin Inicial reconoce que:

Cada nio es nico y diferente, requiriendo para su ptimo desarrollo el reconocimiento de sus derechos y de su individualidad para desarrollarse, aprender y relacionarse con su entorno. Respetar al nio supone reconocerlo en la originalidad de su expresin, su modo de comunicacin, su manera de descubrir la realidad, y su forma de pensar y aprender.

Los nios tienen necesidades evolutivas y de aprendizajes especficos en el plano personal y en el plano del contexto social en el que viven. Por ello, requieren que estas necesidades se consideren en su particularidad y en la diversidad de las mltiples condiciones de vida en las que se expresan.

Los nios son sujetos de accin que requieren para su desarrollo oportunidades de descubrimiento autnomo, bsicamente a travs del juego y del establecimiento de relaciones interpersonales basadas en el respeto, y la seguridad afectiva y fsica.

Los nios aportan activamente al desarrollo de su propia familia y comunidad, promoviendo crecimiento y oportunidades de desarrollo a los grupos a los cuales pertenecen. No los concebimos como beneficiarios pasivos de lo que reciben; por el contrario, tenemos la conviccin de que son agentes de cambio al promover la participacin y la movilizacin creativa de los padres de familia, docentes, autoridades, lderes y otros agentes de la comunidad.

Los bebs y los nios son seres abiertos al mundo y al entorno social del cual dependen, capaces de tener iniciativas, sujetos de accin y no slo de reaccin, seres plenos de emociones, de sensaciones, de afectos, de movimientos, de miedos y ansiedades, de pensamientos lgicos a su nivel, capaces de establecer vnculos intensamente vividos en el cuerpo. A pesar de su fragilidad y de la enorme dependencia hacia el adulto, los reconocemos como personas enteras, ms all de la normalidad o de la patologa, ms all de lo que tengan o de lo que les falte.

Adems, este beb o nio es un ser que se desarrolla como un sujeto a partir de otros, con otros y en oposicin a otros; mientras va otorgando sentido y significado a su entorno, con el que establece intercambios recprocos.

1.1.2 Condiciones bsicas para el desarrollo y el aprendizaje

En el marco de las polticas educativas del Per y en el mbito internacional, en diversos congresos y declaraciones mundiales y regionales se han logrados avances y consensos en cuanto a condiciones mnimas que fundamentan el concepto de calidad en centros y programas para la niez.

Con relacin a estas condiciones mnimas, Jeanine Anderson considera que Hay una idea de mnimos deseables, condiciones universalmente deseables para encaminar un buen proceso de desarrollo infantil: nutricin y salud adecuadas, espacio y movimiento, ausencia de trauma y violencia, empata, respeto, seguridad y afecto apropiacin de medios (lenguaje y otros) para la autoexpresin.

Estos elementos nos llevan a replantear el enfoque y el abordaje de la educacin del menor de 6 aos, analizar los actuales alcances de la comunidad cientfica en este campo y realizar un trabajo de articulacin con los elementos de la cultura de crianza y la forma de intervenir con los nios de 0 a 5 aos en las diferentes zonas del pas.

En este contexto se conform una comisin de trabajo intersectorial de alto nivel, con directores y asesores del Ministerio de Salud, del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y del Ministerio de Educacin, y con el apoyo, del equipo tcnico de la Direccin de Educacin Inicial. Fruto de estas reuniones, se obtuvo la propuesta Condiciones bsicas para la primera infancia en la cual se indican las condiciones bsicas y prioritarias que promueven el desarrollo y el aprendizaje de nios de 0 a 5 aos.

La propuesta se base en diez condiciones indispensables que contribuyen con el aprendizaje y desarrollo infantil, atienden integralmente a los nios e identifican el campo de intervencin del sector educacin con apoyo de los sectores sociales correspondientes.

Condiciones bsicas para el desarrollo y aprendizaje de nias y nios de 0 a 5 aos.Son un conjunto de postulados que describen el nivel esperado de desempeo en las acciones e intervenciones. A partir de ello se construyen indicadores, donde se define aquello que los nios (beneficiaros) pueden esperar. Tambin representan aquellas expectativas mnimas sobre la forma en que debe disearse, ejecutarse o evaluarse un proyecto o programa, y por lo tanto el nivel de desempeo y funciones del personal que lo operar.

La relacin que se presenta a continuacin no est en orden de jerarqua o sucesin. Cualquiera de estas condiciones apunta a promover el desarrollo humano, considerando que todas estn interrelacionadas: Si se deteriora una, las otras se desmejoran.

1.Identidad: Los nios son reconocidos como nios, de acuerdo a la etapa de desarrollo en que se encuentran: ritmo y niveles de desarrollo y de aprendizaje, y caractersticas particulares (inteligencias mltiples). Identificados social y afectivamente por ambos padres, tienen un nombre y un documento legal (partida de nacimiento o DNI) que les permiten el goce de todos sus derechos y les garantizan el acceso a los servicios.

2.Presencia de adultos afectuosos: Los adultos que rodean al nio mantienen relaciones interpersonales de respeto y de cooperacin al interior de la familia y de la comunidad en la que el nio vive y se desarrolla. Le muestran afecto, respeto y cario, de acuerdo a su cultura y valores. Estas expresiones visibles para el nio le garantizan los vnculos que requiere para crecer sano emocionalmente. Los adultos le brindan oportunidades de aprendizaje y desarrollo, y todas las condiciones que requiere para su bienestar. Esta presencia se extiende a la familia y a otras personas, por vnculo de parentesco o solidaridad. En ausencia de los padres, el Estado garantiza esta presencia.

3. Hogar o espacio familiar armonioso y saludable: Lugar o espacio al que el nio siente pertenecer, que brinda seguridad afectiva, emocional, social y fsica para su desarrollo y crecimiento. El espacio provee tambin las condiciones de salud y abrigo (ropa cmoda, limpia y apropiada para el clima), respetando su cultura y las condiciones productivas de su comunidad. En ausencia de los padres, el Estado le garantiza este espacio.

4. Cuidados bsicos asegurados: Cuidados de los padres, familiares y comunidad en lo que respecta a su salud, nutricin y proteccin dimensiones primordiales para el crecimiento sano y armonioso. El nio debe recibir las prestaciones de los servicios sociales y, en la familia y la comunidad, los recursos necesarios propios de su edad, personalidad y ritmo de desarrollo. Asimismo, los integrantes de la familia y la comunidad intervienen en la formacin de hbitos a travs de rutinas bsicas y estables.

5. Espacio libre y propio: Lugar o espacio apropiado y exclusivo dentro del hogar, que permite al nio descansar, jugar y ser atendido en sus necesidades bsicas; que le ofrece libertad de movimiento, de accin y le brinde experiencias sensoriales y motrices para desplazarse, crear, imaginar, explorar y aprender, en concordancia con su cultura, el medio ambiente y los recursos locales.

6.Experiencias ldicas con juguetes y materiales estimulantes: Materiales ldicos estructurados (creados para tal fin) y no estructurados para jugar, explorar, actuar, experimentar; seguros en su fabricacin (materiales no txicos) y saludables (mantenidos en condiciones higinicas para evitar enfermedades), adecuados a su y edad, nivel de desarrollo y ritmos propios de aprendizaje.

Se reconoce el juego como elemento principal de aprendizaje infantil, promotor de la psicomotricidad libre e intencionada, la actividad sensorial y motriz y las conductas exploratorias.

7.Informacin de prestaciones para el crecimiento y desarrollo de los nios: Paquete informativo sobre desarrollo infantil (caractersticas, procesos, alertas), crianza infantil (satisfaccin de necesidades bsicas, formacin de hbitos, disciplina), aprendizaje infantil (mecanismos, ritmos, necesidades, alertas) y servicios sociales (crecimiento y desarrollo, atencin integral, salud integral, cuidado y proteccin, defensa de sus derechos).

8.Reconocer al nio como agente activo de su aprendizaje y de desarrollo: Desde la perspectiva educativa, valorar la autonoma del nio es reconocer su capacidad de actuar, experimentar, explorar; es decir, asumir su aprendizaje y desarrollo. Las intervenciones o acciones de los educadores influyen sobre la educacin del nio cuando stos seleccionan sus sesiones y sus recursos pedaggicos de acuerdo a los lineamientos y niveles educativos, y toman en cuenta los ritmos de desarrollo y aprendizaje, respetando la individualidad y cultura de los nios.

9.Libertad de expresin y comunicacin: La familia y la comunidad promueven la libertad de expresin, comprenden y respetan las formas propias de comunicacin infantil, en relacin con sus valores y cultura, posibilitndola, estimulndola y asumiendo su participacin protagnica.

10.Evaluacin permanente del crecimiento, desarrollo y aprendizaje del nio: Diagnstico oportuno y observacin atenta de los procesos, cambios y seales de alerta, as como los de genialidad, que se manifiestan en los nios. Constituye un seguimiento permanente y oportuno de sus logros y del estado de crecimiento y desarrollo. Se espera que integre la informacin que elaboran los distintos servicios y programas que atienden a los nios.

Para lograr estas condiciones, es necesario el apoyo de las instituciones de la comunidad. Por esta razn, se elabor el Calendario de oportunidades para el desarrollo y aprendizaje de nias y nios de 0 a 5 aos, herramienta de gestin intersectorial que presenta el paquete de prestaciones sectoriales e intersectoriales con la informacin correspondiente, para que se difunda y est al alcance de las familias y comunidades. El documento, en versin preliminar, fue debatido y consensuado entre los sectores involucrados (Mujer y Desarrollo Social, Educacin y Salud) desde un enfoque de Educacin Temprana.

1.2. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIN INICIAL

La Educacin Inicial se nutre de diferentes fuentes y argumentos que sustentan o fundamentan la atencin integral de los nios en coherencia con su enfoque.

1.2.1. Fundamentos pedaggicos

Desde una visin general, es necesario remontarse a los paradigmas filosficos que han orientado el proceso educativo en las ltimas dcadas; stos nos dan las bases de cmo sustentar el aprendizaje del nio, y por lo tanto la enseanza de un adulto. Entre ellos se distinguen:

MODELOS PEDAGGICOS DE ESCUELA NUEVA

FREBEL (1782-1852)

Creador de los jardines de infancia o Kindergarten, deca que la educacin comienza desde la niez. Para l la actividad infantil es espontnea, y en ella el nio involucra todo su ser. Adems, dicha actividad debe ser gozosa y manifestarse prioritariamente en el juego.MARIA MONTESORI (1870-1952)

Parte de la premisa del respeto al nio y su capacidad de aprender. Entre sus principios destacan la libertad, la actividad y la individualidad.

Propuso los periodos sensitivos: orden, uso de manos y lengua, marcha, inters por objetos diminutos e intenso inters social, como etapas del nio donde se absorbe una caracterstica del ambiente y se excluye a las dems.

Cre la "Casa de los Bambinos" con mobiliario acorde a las caractersticas de los nios, y los materiales sensoriales, acadmicos, artsticos y culturales que actualmente se utilizan en la mayora de Instituciones Educativas de nuestro pas.

DECROLY (1871- 1932)Propone la creacin de los centros de inters, en los que debe desenvolverse la actividad del nio, y el postulado de que la educacin en estas edades debe preparar al nio para la vida; por eso plantea que la escuela debe ser trasladada al campo en bsqueda del contacto con la naturaleza. De aqu surge la idea de implementar talleres como huertos, granjas, etc.

MODELOS PEDAGGICOS ACTUALES

FREINET (1896-1966)

Aporta, principalmente, la asamblea como una estrategia para desarrollar el lenguaje oral, el dibujo libre como estrategia para la expresin personal y los talleres que permiten entrar en contacto con los elementos de la vida real: barro, pintura, madera y otros.

REGGIO EMILIA

Concibe al nio como potencialmente preparado, curioso e interesado para construir su aprendizaje, utilizando lo que el ambiente le tiende en su interaccin social. Desde el punto de vista metodolgico, desarrolla el intelecto del nio a travs de la expresin simblica, estimulndolo a explorar su medio ambiente y a utilizar sus mil lenguajes: palabra, movimiento, dibujo, pintura, construccin, teatro de sombras, drama, msica, escultura. Respeta el ritmo de cada nio, sin apurar a los nios a cambiar de actividad. Para l el bienestar emocional del nio es indispensable para que aprenda, y est relacionado con el bienestar de la educadora y padres de familia. Tambin propone que la utilizacin del espacio, la ambientacin y el material deben favorecer la comunicacin y la relacin entre los nios, as como actividades que promuevan diversas opciones y la solucin de problemas en el proceso de aprendizaje.MODELO HIGH SCOPE

Su propsito es crear una educacin vlida para el desarrollo, a partir de la teora del desarrollo formulada por Jean Piaget. Indica que el adulto debe conocer las caractersticas bsicas del nio. Propone "experiencias clave" para el desarrollo cognitivo: aprendizaje activo, lenguaje, experimentacin y representacin, clasificacin, seriacin, nmero, relaciones espaciales, tiempo. Considera experiencias clave" para los padres de familia.

EDUCACIN PERSONALIZADA

Enfoque humanista que tiende a favorecer el desarrollo del hombre en su condicin de ser humano. Garca Hoz plantea como principios esenciales: la singularidad (creatividad), la autonoma (libertad), la apertura (comunicacin). Este enfoque busca estimular al estudiante (nio) para que vaya desarrollando su capacidad para dirigir su vida considerando el bien comn.

EL MTODO DE PROYECTOS

Dewey (1859-1952) plantea que el pensamiento se origina a partir de una situacin percibida como un problema, por lo que aprender es resolver esos problemas. Adems seala la importancia del inters (motivacin) de la persona, que se manifiesta al comprometerse y participar en sus procesos mentales.

Kilpartrick (1918) plantea el proyecto en el proceso de enseanza aprendizaje en la medida que organiza este proceso. Propone que la motivacin intrnseca propicia la contextualizacin de los aprendizajes y su aplicacin en otras situaciones distintas a las estudiadas en el aula.

Tocn (1996) plantea que un proyecto de aula es producto de una negociacin, que puede satisfacer intereses individuales y al mismo tiempo cumplir fines sociales.1.2.2. Fundamentos psicopedaggicos

El constructivismo pedaggico, movimiento pedaggico contemporneo, considera el aprendizaje "como una actividad organizadora compleja del sujeto, que elabora sus nuevos conocimientos a partir de revisiones, selecciones, transformaciones y reestructuraciones de sus antiguos conocimientos, en cooperacin con el maestro y sus compaeros"'.

Las fuentes psicolgicas del constructivismo pedaggico se encuentran presentes en diferentes estudios y desarrollos de la psicologa contempornea, sin embargo, se pueden mencionar como los ms importantes:

La teora de la asimilacin Cognoscitiva de Ausubel (1918), quien plantea el aprendizaje significativo. En el proceso educativo es importante considerar lo que el individuo ya sabe, de tal manera que establezca una relacin con lo nuevo por aprender. Este proceso tiene lugar si el educando ha incorporado a su estructura cognitiva conceptos, ideas, y proposiciones estables y definidas, con las cuales la nueva informacin pueda interactuar.

Ausubel plantea que la labor educativa ya no se ve como una labor que debe desarrollarse con mentes en blanco" o que los aprendizajes de los alumnos comiencen de "cero" No es as, ya que los estudiantes tienen una serie de conocimientos y experiencias que afectan su aprendizaje y pueden ser aprovechados para el nuevo aprendizaje.

La Psicologa Gentica de Piaget (1896-1980), su obra se centra en torno al desarrollo del pensamiento y la inteligencia humana. Su teora permite conocer el proceso de desarrollo cognitivo de los nios, presenta las etapas de las operaciones intelectuales y sus conceptos de asimilacin acomodamiento y organizacin equilibrio. El pensar se despliega desde una base gentica slo mediante estmulos socioculturales, as como tambin el pensamiento se configura por la informacin que el sujeto va recibiendo, informacin que el sujeto aprehende siempre de un modo activo.

"Los nios crean a partir de sus capacidades sensoriales motrices y reflejas para aprender de su mundo y para actuar en l. Debido a que se involucran en miles de actividades diarias (ver, escuchar, sentir, tocar, moverse), aprenden de la experiencia y desarrollan estructuras cognoscitivas ms complejas"... En cada etapa del desarrollo, una persona tiene su propia representacin del mundo"

Piaget lleg a las siguientes conclusiones sobre la educacin de la primera infancia:

Los nios juegan un papel activo en su propio desarrollo cognitivo.

Las actividades mentales y fsicas son importantes para el desarrollo cognitivo de los nios.

Las experiencias constituyen la materia prima que los nios usan para desarrollar estructuras mentales.

El desarrollo es un proceso continuo.

El desarrollo resulta de la maduracin y las transacciones o interacciones entre los nios y los contextos fsicos y sociales.

La Psicologa Culturalista de Vygotsky (1849 - 1946) remarca en su perspectiva socio histrica el origen social de los procesos psquicos superiores, destacando el rol del lenguaje y su vinculacin con el pensamiento.

Desarrolla el concepto de Zona de Desarrollo Prximo (ZDP), central en el anlisis de las prcticas educativas y el diseo de estrategias de enseanza, y se puede definir como el espacio en que, gracias a la interaccin y la ayuda de otros, una persona puede trabajar y resolver una tarea de una manera y con un nivel que no sera capaz de tener individualmente.

La comunicacin y el dilogo entre el maestro y el nio son un medio para ayudar a que el nio construya o desarrolle conceptos nuevos para lograr otros de mayor complejidad o rango superior.

As mismo, diversas investigaciones alimentan y nutren el sustento de la educacin en los primeros aos: El estudio longitudinal de 27 aos The Perry Preschool Study (1984), programa dirigido a nios en situacin de riesgo y con participacin de los padres, redujo la desercin escolar y situaciones de riesgo, logrando mejores competencias que el grupo control. El Proyecto ABECEDARIAN (Gallager, Ramay, 1988), dirigido a nios desde 3 meses hasta el segundo grado, demostr que los nios que empiezan antes el programa tienen mejores rendimientos y su efecto persiste siete aos despus de concluido. El estudio de Carnegie Corporation (1994), realizado por Rebeca Marcon, demuestra que la intervencin temprana puede elevar de 15 a 20 puntos los coeficientes de inteligencia de poblaciones de alto riesgo, y que las diferencias se mantenan hasta los 12 a 15 aos.

Actualmente est demostrado, gracias a los descubrimientos de Emmi Pikler (1902-1984), reconocida pediatra hngara, que los parmetros del desarrollo postura como sostener la cabeza, gatear, sentarse o caminar; no inciden en el desarrollo de la inteligencia y, en cambio, la posibilidad y la riqueza de la accin, la exploracin y la manipulacin estn estrechamente ligadas a la construccin del pensamiento operatorio.

Bernard Aucouturier (1936), hace una valiossima contribucin a la Educacin Inicial entregando una mirada ms amplia a los procesos que originan la motricidad infantil, ya que como expresara Wallon: Nada hay en el nio ms que su cuerpo como expresin de su psiquismo. Aucouturier crea una manera de mirar y acompaar a los nios, incorporando aportes de Piaget y Wallon, entre otros.

La prctica psicomotriz, apoyada en los principios de Aucouturier, no ensea al nio los requisitos del espacio, del tiempo, del esquema corporal, sino que lo pone en situacin de vivir emocionalmente el espacio, los objetos y la relacin con el otro, de descubrir y descubrirse, nica posibilidad para l de adquirir e integrar sin dificultad el conocimiento de su propio cuerpo, del espacio y del tiempo.

La observacin de estos parmetros permite conocer el nivel de maduracin del nio en sus facetas motriz, afectiva y cognitiva, as como los bloqueos, fijaciones y alteraciones que impiden un desarrollo armonioso de su personalidad.1.2.3. Fundamentos cientficos

Teoras e investigaciones desarrolladas por neurlogos, psiclogos, antroplogos y las diversas ciencias que vienen aportando al mayor conocimiento del ser humano y de la infancia.

Los aportes, cada vez ms numerosos, que se evidencian en los diferentes campos de la ciencia, tales como la fisiologa, la nutricin, la salud, la neuropsicologa, la biologa y otros, sealan que los primeros aos son esenciales para la formacin de la inteligencia, la personalidad y el comportamiento social.

Las actuales investigaciones sobre la infancia dan luces para apoyar y acompaar pedaggicamente a los nios de 0 a 5 aos. Entre stas, se destaca la investigacin de la Carnegie Corporation", que seala diversos factores de proteccin y atencin que deben darse en los primeros aos de vida:

I. Los buenos cuidados durante el embarazo, hasta el nacimiento del nio.

II. La responsabilidad de los adultos al cuidado del nio, para que crezca en un ambiente familiar de adultos responsables, con prcticas de cuidado infantil adecuadas y positivas.

III. El apoyo de la comunidad, para asegurar que no existan factores negativos de violencia, drogas u otros.

Estos descubrimientos refuerzan un enfoque holstico de la educacin, orientado a lograr la atencin integral del desarrollo fsico, mental, social y emocional.

El trabajo cientfico nos demuestra, adems, la importancia de las primeras experiencias del beb, y de sus primeras y precoces potencialidades, sus competencias, sus sorprendentes capacidades sensoriales, motoras, de adaptacin al medio y cognitivas, desde el nacimiento e incluso intrauterinas.

1.2.4. Fundamentos antropolgicos

Como sabemos, el Per es un pas pluricultural, multilinge y multitnico. Al mismo tiempo, nuestra realidad cotidiana est tambin fuertemente influenciada por la globalizacin y por poblaciones occidentalizadas. Esta realidad requiere de respeto hacia las diferencias de todos los grupos que conforman nuestra sociedad, y reconocer las caractersticas de cada comunidad como valiosas y enriquecedoras para crecer desde la diversidad.

El sistema educativo reconoce como uno de sus principios la riqueza de la diversidad cultural, tnica y lingstica y encuentra en el conocimiento, respeto y actitud de aprendizaje las bases para la convivencia armnica y el intercambio (Ley General de Educacin Artculo 8).

Los diversos estudios y experiencias en el mbito nacional e internacional vienen nutriendo las polticas de educacin intercultural bilinge y rural.1.2.5. Fundamentos legales

Los fundamentos legales de la Educacin Inicial estn expresados en diferentes instrumentos:

La Constitucin Poltica del Per, la cual en el Art. 1 seala que "La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y el Estado7Asi mismo, en el Art. 21: "Toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, su integridad moral, psquica y fsica ya su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece'

La Ley General de Educacin N., 28044 vigente, promulgada en el ao 2003, en el artculo 36 seala:"La Educacin Inicial constituye el primer nivel de la Educacin Bsica regular, y comprende a nios menores de 6 aos y se desarrolla en forma escolarizada y no escolarizada conforme a los trminos que establezca el Reglamento.

El Estado asume tambin sus necesidades de salud y nutricin a travs de una accin intersectorial. Se articula con el nivel de Educacin Primaria asegurando coherencia pedaggica y curricular, conservando su identidad, especificidad, autonoma administrativa y de gestin"

El Reglamento de Educacin Bsica Regular (DS N 01 3-2004-ED), en el artculo 431 seala los objetivos de la Educacin Inicial:

El nivel de Educacin Inicial tiene como objetivos los siguientes: a. Afirmar y enriquecer la identidad de los nios hasta los 5 aos, en el marco de los procesos de socializacin, creando y propiciando oportunidades que contribuyan a su formacin, al pleno desarrollo de sus potencialidades, al respeto de sus derechos y a su pleno desarrollo humano.b. Organizar el trabajo pedaggico considerando la diversidad de necesidades, caractersticas e intereses propios de la niez, reconociendo el juego, la experimentacin y el descubrimiento como principales fuentes de aprendizaje. Reconocer la diversidad cultural y su influencia en el desarrollo infantil, valorando crticamente su forma de socializacin y de encaminar su desarrollo para enriquecer e integrar al nio en los procesos educativos.c. Fortalecer el rol protagnico y la capacidad educativa de la familia y la comunidad, movilizando y comprometiendo su coparticipacin en las acciones que favorecen el desarrollo y la educacin de los nios hasta los 5 aos, as como la proteccin de sus derechos y el mejoramiento de su calidad de vida.d. Desarrollar programas interdisciplinarios e intersectoriales con la familia y la comunidad, para mejorar sus prcticas de crianza, atender las necesidades educativas especiales y el desarrollo integral de los nios.e. Promover a travs de las instancias de gestin, la vinculacin de los programas y estrategias de educacin con adultos y educacin comunitaria con los objetivos, programas y estrategias de educacin inicial; a fin de que contribuyan a promover prcticas de crianza y entornos de vida saludables que propicien el desarrollo integral de los nios."

La Convencin de los Derechos del Nio, que indica que todo nio y toda nia tienen, entre otros, derecho a:

La vida y al desarrollo fsico, mental, moral, social y espiritual.

El nombre y a la nacionalidad.

La proteccin y seguridad.

La educacin.

Los Acuerdos nacionales e internacionales suscritos por el Estado Peruano: Las Metas de Desarrollo del Milenio (2000 - 2015), El Acuerdo Nacional (2002 - 2021).

Los Planes Nacionales: Plan Nacional de Educacin para Todos (2005 ~ 2015), Proyecto Educativo Nacional - PEN (2007 - 2021)

Las Polticas Nacionales 2007 - 2011 y el Plan Estratgico Sectorial Multianual -PESEM 2007 - 2011- Sector Educacin (RM NO0190-2007-ED).1.2.6. Fundamentos socioeconmicos

En la actualidad existen numerosas investigaciones que respaldan que invertir en educacin, especialmente en etapas tempranas, tiene como consecuencia un mejor desarrollo individual y social.

La primera infancia es una de las apuestas ms rentables, social y econmicamente, para un pas. Se ha demostrado que una inversin en nios y nias de edades tempranas produce una mayor tasa de retorno que inversiones de capacitacin realizadas en etapas posteriores de la vida, pues stas resultan ser ms costosas. Si las intervenciones educativas con nios de 0 a 5 aos son de calidad, por cada dlar invertido en su aprendizaje y desarrollo se obtienen retornos econmicos importantes en el futuro. Estos retornos podran oscilar entre 4 dlares, como se obtuvo en el Programa "Abecedarian, y 17 dlares, como estim el Proyecto High Scope Perry School. Se ha documentado tambin en el mbito internacional que entre el 41 % y el 62% de una inversin en un sistema universal de Educacin Inicial puede compensar ahorros a mediano plazo en el sistema educativo (debidos a una disminucin de desercin y repitencia), siendo probablemente mayor el ahorro cuando la inversin se focaliza en grupos ms vulnerables.

1.3. PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA ACCIN EDUCATIVA

Ana Quiroga plantea que "el sujeto inicia la actividad prctica, la accin que lo impulsa a conocer el mundo a partir de la necesidad" En ella reside el impulso motor por el cual el beb y el nio o nia pequea explora lo real, aquello que se le presenta, se le expone y se le opone. El conocer tiene una direccionalidad, una finalidad que es la transformacin de la realidad, de la situacin de la persona en funcin de su necesidad. Para el Ministerio de Educacin este conocer el mundo por parte del nio es a partir de las necesidades y potencialidades.

Partiendo de un concepto de nios y nias como protagonistas de su propio desarrollo, es que cada necesidad y potencialidad se convierte entonces en un principio pedaggico a ser tomado en cuenta no solo por los educadores, si no por la sociedad en su conjunto.

A continuacin se presentan los siete principios que debemos tener en todas las acciones educativas que se desarrollan con los nios en educacin inicial:1.3.1. Principio de un buen estado de salud:

"Todo nio debe gozar de un buen estado de salud fsica, mental y social"

Segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) de 1948, la salud es entendida como" un estado de completo bienestar fsico, psquico y social, y no meramente la ausencia de enfermedad"

Por tanto la salud est referida a un estado de bienestar en aspectos fsicos, pero tambin en aspectos mentales y sociales; est relacionada a conductas y estilos de vida saludables; a entornos fsicos y sociales saludables; y pone nfasis en acciones educativas para facilitar la participacin social y fortalecer las capacidades de la poblacin en el mantenimiento, mejoramiento y recuperacin de la salud.

Por ejemplo, cuando controlamos el crecimiento de los nios es necesario recoger informacin sobre su modo de vida, su alimentacin, su entorno. Es fundamental trabajar desde un enfoque preventivo, de promocin de la salud. Por ello la buena salud tanto fsica como psquica y social, depende de la comunidad en general y de cada familia en particular. Es importante que todos los actores sociales se involucren en acciones que favorezcan la salud de los nios y de toda la comunidad. De acuerdo al Diseo Curricular Nacional, el educador tiene que considerar el tema de la salud de manera integral, atendiendo no slo lo concerniente a la salud fsica sino tambin a la mental y social.

A continuacin, se desarrollan algunos aspectos clave de la salud del nio de 0 a 5 aos:

a. Alimentacin y nutricin

La lactancia materna, la alimentacin complementaria (ablactancia) y una alimentacin balanceada durante los primeros aos de vida, son fundamentales para asegurar la adecuada nutricin de los nios, necesaria para su crecimiento, el desarrollo de su sistema nervioso y el desarrollo de sus capacidades.

La calidad de la alimentacin est dada por la adecuada ingesta de protenas (producto animal y combinacin de cereal menestra); el consumo de carbohidratos y grasas; consumo de vitaminas y cereales; el adecuado ambiente afectivo, y el rol que desempea el adulto en el momento de la alimentacin del nio.

Por ejemplo, es necesario que, en coordinacin con los servicios de salud, se brinde a las familias y comunidad la orientacin para darles una alimentacin balanceada a los nios, a partir de los productos propios de la zona.

b. La Higiene Para lograr y mantener un buen estado de salud y nutricin, es importante la aplicacin de prcticas de higiene, que comprenden la higiene personal y la higiene ambiental.

La higiene personal del nio considera el lavado de manos, el bao diario o lavado del cuerpo y el cepillado de dientes con agua limpia.

El lavado de manos es una prctica fundamental para la salud y la prevencin de enfermedades comunes, como las diarreas y parasitosis. Dicha prctica debe ser aplicada en el centro o programa por la docente, promotora y nios, y promovida con las familias para su aplicacin en el hogar. El lavado de manos debe realizarse con agua limpia, a chorro (no agua empozada), utilizando jabn, y debe aplicarse despus de ir al bao, despus de cambiar el paal, antes de comer o cocinar.

La higiene considera tambin la ropa, la cama donde duerme, el espacio fsico, los materiales y juguetes que utiliza, la adecuada eliminacin de excretas, la limpieza de los pozos, etc.

c. El buen trato a los nios

El buen trato a la infancia es un derecho, y es responsabilidad de los docentes, de la familia y de la comunidad el aplicarlo y promoverlo. El DCN-EBR otorga fundamental importancia al buen trato a los nios para lograr un ptimo desarrollo fsico, psquico y social. Es necesario tomar conciencia sobre las actitudes y acciones del adulto en relacin con los cuidados (cambio de ropa, bao, alimentacin, etc.) y al tipo de relacin cotidiana que se establece con los nios en el hogar, escuela o comunidad.

Es necesario que los docentes, a partir del conocimiento del entorno de los nios, desarrollen acciones de orientacin con las familias y comunidad, para desterrar el castigo y el maltrato fsico y/o psicolgico, que afecta el desarrollo pleno de los nios y genera secuelas en su desarrollo ulterior.

d. El valor educativo de los cuidados

Por mucho tiempo se consider que los cuidados fsicos, las medidas higinicas y la atencin a las necesidades fisiolgicas eran parte de las actividades rutinarias, sin otorgrseles un significado relevante. Diversas investigaciones, como por ejemplo las huellas que deja el adulto en el contacto con la piel del beb y otras, nos permiten comprender que los cuidados corporales tienen su correlato en el desarrollo afectivo, social y cognitivo.

En los momentos que se brinda la atencin o cuidados debemos asegurar que los nios:

1. Se sientan respetados, dignos, que sientan que son personas valiosas, como consecuencia podrn ms tarde respetar a los dems.

2. Conozcan su cuerpo y los lmites de su cuerpo, quin es l, quin es el otro, desarrollen la imagen de s mismos, de su esquema corporal.

3. Se comuniquen, pues los actuales estudios dicen que precisamente en estos momentos es cuando van construyndose especficamente capacidades cognitivas, como los procesos mentales de anticipacin, o como la construccin del lenguaje.

Estas investigaciones (Pikler, Tardos, Falk) sealan que los momentos ms significativos del desarrollo de la capacidad de comunicarse son precisamente estos momentos de interaccin durante los cuidados.

Los cuidados que se deben brindar a cada nio, requieren e implican de los educadores un arduo y minucioso trabajo de observacin y seguimiento a cada una de las caractersticas y necesidades de cada nio. As mismo, organizar el tiempo y espacio en funcin de los ritmos y caractersticas de desarrollo de cada nio.1.3.2. Principio de respeto:"Todo nio merece ser aceptado y valorado en su forma de ser y estar en el mundo"

Respetar al nio como sujeto es respetar sus derechos, aceptar y valorar su individualidad y singularidad, su forma de ser y de desempearse en el mundo y en su entorno familiar. Significa considerar a todo nio como protagonista de su propio desarrollo y aprendizaje, e inmerso en un mundo social que debe contextualizar las experiencias educativas.

Respetar implica entender que el desarrollo del nio de 0 hasta los 6 aos se da de manera integral y considera los aspectos fsico, motriz, emocional, cognitivo, social y afectivo y la intervencin educativa; por lo tanto, es necesario que se consideren sus tiempos, ritmos y procesos madurativos para cualquier tipo de experiencia de aprendizaje, sin pretender adelantarlos.

1.3.3. Principio de seguridad:

"Todo nio tiene derecho a que se brinde seguridad fsica y afectiva"

La seguridad del nio nace de la confianza en su medio y en las personas significativas, se desarrolla a partir de la satisfaccin de sus necesidades bsicas (afecto, abrigo, alimentacin, sueo, etc.) y la oportunidad en que stas son satisfechas. El nio aprende a confiar en que ser atendido, y eso le genera seguridad. Este sentimiento de seguridad se transmite da a da, especialmente en el momento de los cuidados, la atencin que se le brinda y el orden y secuencia con el que se proveen. Si un beb o nio es alimentado o cambiado de ropa placenteramente, estar satisfecho, y slo as podr desplegar sus iniciativas y actividades autnomas.

Las mltiples maneras en que se produce esta interaccin entre el beb, el nio y el adulto, la gratificacin o frustracin absorbida, la forma en que se haya envuelto y sostenido a ese nio, la seguridad o inseguridad, apaciguamiento, temor o consuelo que se le hayan brindado, la rigidez o flexibilidad, son la base de la construccin de cmo vivimos y nos expresamos afectiva y socialmente.

1.3.4. Principio de comunicacin:

"Todo nio debe expresarse, escuchar y ser escuchado"

La comunicacin es una necesidad esencial y absoluta, que se origina en la calidad de las interacciones y en el placer de las transformaciones recprocas. Para Aucouturier la comunicacin se aproxima a la accin por el efecto que produce o tiende a producir en el otro.

La comunicacin entre un adulto y un infante es la disposicin que tiene ste de percibir los signos gestuales, corporales y mmicos de todo beb o nio pequeo en interaccin con su adulto significativo. Por tanto, queremos enfatizar la importancia del dilogo tnico (contacto corporal) entre el adulto y el nio, y la importancia de utilizar el lenguaje como elemento "que brinda seguridad" al anticipar y relatar al nio aquello que se realizar sobre su persona. Por ejemplo, cuando se le cambia de paal, se le dir:"Te voy a coger de las piernitas para sacarte el paal" Anticiparle lo que va a suceder no es slo tratarlo respetuosamente, es considerarlo como un interlocutor vlido, es confiar en sus capacidades de comunicacin por mnimas que sean y, especialmente, es contribuir a la construccin progresiva de representaciones mentales futuras.

Por ello es necesario que todo nio de 0 a 5 aos, pueda encontrar en el adulto a una persona sensible con capacidad para escucharlo, para comprenderlo y para exponerle el mundo en el que est. Un punto fundamental est dado en propiciar y generar un vnculo y un entorno significativo para cada nio. Esto ocurre en las interacciones de los bebs con los adultos: la manera cmo son tomados en brazos, cmo son sostenidos, la calidad de los ajustes tnicos y posturales, todo esto favorecer el dilogo tnico emocional, que es la base de una comunicacin no verbal y verbal significativa.

Dentro de la labor educativa es importante que los docentes y promotores educativos comunitarios comprendan el sentido de la comunicacin no verbal de los nios, que puedan responder a ellos de la mejor forma posible con respuestas de gran calidad gestual y emocional, que puedan vibrar entusiastamente con el mundo interno que cada nio expresa con tanta emocin al adulto que lo acoge. Pero tambin es importante que el adulto utilice el lenguaje verbal y, cuando el nio empiece a comunicarse, estimule y apoye la expresin verbal de su mundo afectivo, de sus emociones, para que pueda encontrar en el educador un escucha atento, y pueda tomar la palabra para hablar de s mismo.

Se trata entonces de entender la insercin de la comunicacin como eje fundamental de trabajo, Es adoptar una "Pedagoga de la expresin y de la comunicacin que promueve el desarrollo y fortalecimiento de la identidad personal, cultural, la capacidad creadora y la transformacin social, a partir de la apertura al otro en la interaccin comunicativo: dar - recibir, recibir - ser recibido, escuchar - ser escuchado, transformar-ser transformado.

1.3.5. Principio de autonoma:

"Todo nio debe actuar a partir de su propia iniciativa, de acuerdo a sus posibilidades"

Conocer a profundidad la actividad autnoma del nio en todos sus aspectos, nos entrega una gran riqueza de informacin sobre las estrategias que cada beb o nio utiliza en cada estadio de su desarrollo.

Cuando hablamos de actividad autnoma en un nio, suponemos que durante su actividad espontnea:

Es capaz de actuar a partir de su propia iniciativa. Ejemplo: Una nia de 9 meses mira una botella plstica transparente con pelotitas en su interior, que est a un metro de distancia. Posee habilidades, capacidades y actitudes que le permiten experimentar y buscar diversas soluciones para alcanzar el objetivo propuesto. Ejemplo: La nia repta por s sola hacia la botella, la toma, la sacude.

Tiene una actitud de cuestionamiento y de sorpresa ante el descubrimiento, es decir, al actuar se plantea preguntas que revelan el nivel de maduracin global y el de sus intereses. Ejemplo: La nia tiene un gesto de sorpresa ante el ruido que ella misma ha provocado.

La disponibilidad y la experiencia acumulada le permiten una cierta posibilidad de anticipar un efecto en funcin del conjunto de su propia vivencia y del sentido que l mismo atribuye a su accin. Ejemplo: la nia vuelve a repetir la accin y sonre.

Esto le permite una cierta dosis de decisin y de eleccin, a partir de disponer y procesar la suficiente informacin para organizar y reajustar su proyecto de accin. Ejemplo: La nia, das ms tarde, busca la misma botella y se pone a agitarla, expresando en su rostro alegra, se re al hacerla sonar.

Desde este concepto de autonoma, el nio vive y opera en cada instante de su vida con los instrumentos madurativos, perceptivos, motores, emocionales, afectivos y cognitivos que l ya posee, y no con los que va a adquirir posteriormente. Por lo tanto estimularlo, incitarlo, seducirlo o forzarlo a que utilice los instrumentos que todava no posee, para los cuales todava no est maduro, no slo no acelera su maduracin, sino que la obstaculiza y lo obliga a utilizar esquemas inapropiados o torpes; situacin que le genera un fuerte sentimiento de incompetencia e ineptitud que lo lleva a realizar acciones fragmentadas a las que no puede encontrarles sentido, pero que realiza sin entender porque percibe que el adulto de quien depende afectivamente se las pide, exige o propone.

1.3.6. Principio de movimiento:

"Todo nio y nia necesita de libertad de movimiento para desplazarse, expresar emociones, aprender a pensar y construir su pensamiento"

El movimiento es sumamente importante porque es la forma particular que tiene el nio de ser y estar en el mundo y de expresarse, comunicarse y, al mismo tiempo, desarrollarse integralmente. Para que el pensamiento se desarrolle y el nio se pueda apropiar y conquistar el mundo, es necesario que pueda desplegar al mximo su iniciativa de movimiento y de accin; ya que en la accin se articula su afectividad y sus deseos, pero tambin todas sus posibilidades de comunicacin y de conceptualizacin.

La motricidad libre se desarrolla en forma autnoma a partir de las posturas corporales del beb. La su-cesin de sus fases le permite construir la disponibilidad corporal, el dominio del cuerpo y la armona del movimiento como expresin de su ser en el mundo.

Para que el nio pueda expresarse motrizmente, necesita de adultos que le den las condiciones necesarias, as como un entorno favorable para el movimiento, es decir, un espacio lo ms amplio y seguro posible, para que el beb pueda girar, reptar o gatear de acuerdo a su etapa madurativa y, ms tarde, caminar en forma segura. Tambin requerir ropa cmoda que le posibilite moverse en libertad. Adems, precisar de un adulto que reconozca sus logros y que comparta el placer de sus juegos, movimientos e iniciativas.

El nio, como dice Wallon, llega al pensamiento a travs de la accin. Pero esta accin no puede ser forzada ni estimulada para que se desarrolle. Ensearle a gatear a un nio o hacerlo caminar con andador o de la mano sin que l haya aprendido a caminar por s slo repercute ms adelante no solo en su equilibrio fsico y en su coordinacin, sino tambin en la seguridad en s mismo, en su autoestima, en la sensacin de ser eficaz y poder enfrentar las dificultades que se le presentan en el transcurso de la vida; es decir, influye en su equilibrio emocional y en su autonoma.

A partir de esta expresividad motriz, el nio evoluciona hacia un desarrollo armonioso, hacia niveles ms abstractos de pensamiento. Desde el nacimiento hasta los 6 aos es muy importante que los nios se muevan libremente, que jueguen en forma espontnea, que corran y salten. Comprender que para el desarrollo cognitivo es necesario el desarrollo motor, es ayudar a que el nio se desarrolle de manera ntegra y no en forma fragmentada.

1.3.7. Principio de juego libre:

"Los nios, al jugar, aprenden"

Jugar es una actividad libre y esencialmente placentera, no impuesta o dirigida desde fuera. Para un nio es placentero jugar con su cuerpo, sentir y percibir un objeto, manipularlo. Es tambin y al mismo tiempo, una necesidad profunda de reducir tensiones para evitar el desagrado.

An en situaciones de riesgo como las guerras o la pobreza, todos los nios del mundo juegan. Podramos decir que durante la infancia el nio vive en una dimensin ldica, es prcticamente imposible saber cundo no lo est haciendo. En cada nio observamos cmo esta valiosa, compleja y sorprendente actividad se convierte en su forma de ser.

Al inicio, el recin nacido depende absolutamente del adulto que lo cuida, sin sus cuidados el nio no podra vivir. Es el adulto quien lo calmar cuando tenga hambre, sueo o ganas de estar acompaado. Poco a poco, a medida que el beb va teniendo experiencias de estar consigo mismo, podr encontrar actividades que le permitan auto-contenerse (calmarse por s mismo, por ejemplo) e ir reduciendo en forma progresiva las angustias sentidas, como el tener hambre o necesitar al adulto, etc.

Es precisamente en ausencia del adulto que el beb desplegar toda una serie de actividades sensorio-motrices, luego simblicas, que ms tarde sern cognitivas, para intentar reemplazar y retener al adulto. Esta forma de aprehender la realidad es lo que caracteriza al juego y se inscribe como una forma privilegiada del lenguaje infantil, como actividades que estn en el origen de la inteligencia.

Observar el juego de los nios ms pequeos es una de las formas privilegiadas para conocer y evaluar su desarrollo. En los ms pequeos slo se podr comprender su evolucin si se participa de su lenguaje ldico. Gracias al juego el nio logra estructurar y dar forma a la realidad en la que vive. Realidad que le agrada, pero tambin le asusta. Es jugando que el nio crea otra realidad, sustituyendo su propia realidad, transformndola.

Los nios, al jugar, aprenden; es decir, cuando un nio acta, explora, proyecta, desarrolla su creatividad, se comunica y establece vnculos con los dems, se est desarrollando y, en definitiva, transforma el mundo que lo rodea: en esto consiste el aprendizaje.

Desde este punto de vista el primer material que utiliza el nio para crear, es su propio cuerpo. Al jugar, el nio se mueve, transforma y se transforma, puede hacer aparecer al adulto significativo, al otro que est dentro de s, para aparecer l, existir, crecer y estar ms preparado para vivir una separacin ms autnoma y en mayor seguridad afectiva de ese adulto significativo.

Para Aucouturier, el juego reconcilia al nio consigo mismo y con los dems, porque incita al encuentro y al intercambio de las experiencias afectivas ms lejanas con autenticidad, independientemente de su origen y su cultura, ya que fomenta la escucha y la comprensin sensible del otro.

No debemos olvidar que adems de estos principios del nivel de Educacin Inicial, se deben considerar los principios de la educacin peruana como aspectos importantes, que resultan transversales a toda accin educativa y que requieren de un trabajo permanente con los nios, la interculturalidad, la equidad de gnero y la inclusin educativa.

InterculturalidadImplica promover que todos los nios y nias se conozcan, aprendan a vivir juntos y compartan sus conocimientos y experiencias. Conocer y valorar la propia cultura, as como respetar y valorar la diversidad de ideas, creencias, intereses, caractersticas, habilidades, etc.

Equidad de gnero

Implica promover un trato de respeto y valoracin hacia la persona, sin distincin de gnero. Pone nfasis en el reconocimiento, respeto y valoracin de las capacidades y derechos de las mujeres desde nias.

Inclusin educativa

Ofrece la posibilidad de incorporar en las aulas de los nios y nias de los jardines, a nios y nias que tengan algn tipo de discapacidad fsica o mental y/o algn problema de desarrollo.

II. MARCO CURRICULAR

2.1. CONCEPCIN DE CURRCULOEl currculo expresa la sntesis de las intenciones educativas y el planteamiento de estrategias para llevarlo a la prctica. Es concebido como una propuesta para la accin educativa sustentada en una reflexin permanente sobre su prctica.

La propuesta curricular para la accin educativa no tiene un carcter definitivo (como indica Ruiz, 1997),"el currculo es una hiptesis sobre la cultura educativa a investigar o contrastar en la accin del aula sobre ella hay que reflexionar, deliberar y tomar decisiones.

El currculo constituye una realidad terico-prctica. La realidad terica la constituye la propuesta, y la puesta en marcha comprende la accin educativa y la prctica de la propuesta. Las historias, expectativas, juicios y valores de los sujetos de la accin educativa hacen que el currculo se resuelva de modo particular cada vez, y que la propuesta curricular se construya y reconstruya en la prctica misma.

La reflexin sobre la prctica curricular es imprescindible. sta permite interpretar lo ocurrido y tomar decisiones para el cambio y la innovacin curricular. La actitud reflexiva del profesor, y el alumno en el aula los convierte en sujetos esenciales para el cambio en educacin, es decir, en creadores y actores del currculo.

La finalidad del currculo se dirige al desarrollo de las competencias, esto es, de las habilidades bsicas, porque debe permitirle al nio desenvolverse en el mundo tanto en el campo personal como social. Los contextos de enseanza para el desarrollo de estas competencias deben ser significativos. As mismo, el conocimiento debe ser construido en todas las dimensiones del ser humano, en su integralidad (ldica, motora, intelectual, afectiva, etc.).

El currculo del Ministerio de Educacin procede de una doble vertiente. Por un lado, explica las intenciones educativas en el nivel nacional y, por otro, se concibe abierto para enriquecerse con los aportes de la pluriculturalidad del pas.

Para cumplir estas funciones, el currculo debe responder a ciertas exigencias ineludibles:

Debe ser pertinente, lo cual significa que debe ser adecuado a las caractersticas del mbito donde se aplica, responder a las demandas sociales y culturales de la comunidad y, principalmente, atender a las necesidades concretas de los nios y nias.

Debe ser un producto social, construido con participacin, en instancias diversas, por personas y entidades capaces de interpretar los problemas y proyectos de la comunidad nacional, regional y local.2.2. CARACTERSTICAS DEL CURRCULO

2.3 ELEMENTOS, PROCESOS Y PRODUCTOS DEL CURRCULO

Perfiles Logros educativosA quin educa?

Describen integralmente las caractersticas que el nio alcanza al final del proceso educativo.

CompetenciasPara qu educar?Expresan la intencionalidad de la accin educativa, buscan satisfacer las necesidades bsicas de aprendizaje del nio. Las competencias son el conjunto de capacidades que permiten al nio actuar de manera creativa, reflexiva y eficiente en diferentes contextos, movilizando sus actitudes, sentimientos y expectativas para resolver problemas o ejecutar tareas cotidianas.

Capacidades y actitudesQu se aprende?Consisten en lo que aprender el nio: habilidades cognitivas, conocimientos, habilidades sociales y afectivas, as como tambin motoras.

EstrategiasCmo se aprende?Organizan el tipo de experiencias, las condiciones e interacciones que se van a generar para favorecer el aprendizaje significativo en el nio. Dichas estrategias deben ofrecerse al nio respetando su contexto social, cultural y sus conocimientos previos. Incluyen la secuencia de la actividad de aprendizaje, los medios y materiales, la organizacin de los nios y la organizacin del tiempo.

En Educacin Inicial se privilegian el juego libre y las experiencias directas.

EvaluacinPara qu y cmo evaluar?Concebida como valoracin de los logros de aprendizaje del alumno. Es importante para la toma de decisiones del currculo. Debe ser un proceso cualitativo, formativo y participativo.

Procesos bsicos y productos del currculo

DiseoDefinir y elaborar los elementos curriculares: fundamentacin, diagnstico, perfil, competencias, capacidades, estrategias y sistema de evaluacin del aprendizaje.

DCN a nivel nacional.

ComplementacinPoner en condicin de funcionamiento los elementos del currculo que han sido previstos en el diseo.

DCN diversificado a nivel regional-local

Proyecto Curricular de Centro

EjecucinMomento en que el currculo se hace prctica, al ser aplicado por el maestro, con sus alumnos en el aula.Proyecto curricular de aula:

Programacin anual

Unidades didcticas ejecutadas.

EvaluacinEmitir juicios valorativos para mejorar el sistema.Reflexin sobre la prctica y toma de decisiones.

2.4 PROCESO DE ENSEANZA - APRENDIZAJE

El aprendizaje comienza, como sabemos, desde el inicio de la vida. Entender cmo se producen los aprendizajes en la primera infancia es parte importante del DCN-EBR.

Son fundamentales para el concepto de aprendizaje los aportes de los diferentes enfoques de la psicologa, entre ellos tenemos:

La Psicologa Gentica de Jean Piaget (1896- 1980), pues ha contribuido enormemente a conocer el proceso cognitivo de los nios. El pensar se despliega desde una base gentica slo mediante estmulos socioculturales, as como tambin el pensamiento se configura por la informacin que el sujeto va recibiendo, informacin que el sujeto aprehende siempre de un modo activo.

Tambin desde la psicologa gentica, Henri Wallon(1879-1962) plantea la importancia del aspecto emocional en el desarrollo psicolgico en la primera infancia. Considera la sociabilidad del nio y el vnculo de apego; sus conceptos sobre el acto motor, la relacin entre tono muscular y emocin, el rol del otro en la conciencia del yo, la relacin entre la accin y el pensamiento, entre otros, fundamentan una parte importante de la actual psicologa infantil.

Hoy se habla del valor de la emocin en el aprendizaje y se da gran importancia a la medicina psicosomtica, a la inteligencia emocional tan en boga actualmente; asunto estudiado y publicado hace ms de medio siglo por Wallon.

Desde el enfoque socio-histrico-cultural, Vygotsky (1849 1946) remarca el origen social de los procesos psquicos superiores, destacando el rol del lenguaje y su vinculacin con el pensamiento. Este autor considera la asimilacin de la herencia social como un factor determinante del desarrollo psquico.

Otro de los conceptos ms importante de Vygotsky es la Zona de Desarrollo Prximo (ZDP), la cual representa la gama de tareas que el nio no puede hacer solo, sino ayudado por una persona ms capaz (maestro, adulto u otros nios). Las tareas que estn por debajo de la ZDP pueden ser llevadas a cabo por el nio de forma independiente. Las tareas, conceptos, ideas e informacin por encima de la ZDP, constituyen desafos para los que el nio an no est capacitado, incluso con ayuda.Vygotsky manifiesta que el aprendizaje y el desarrollo constituyen un proceso dinmico e interactivo. En otras palabras, el aprendizaje conduce al desarrollo, es decir, las experiencias que los nios tienen influyen en su desarrollo. Por eso es importante que los maestros y los padres ofrezcan experiencias de aprendizaje de alta calidad a los nios.

Vygotsky seala el papel que juegan el medio y la cultura. Para Vygostsky es esencial la consideracin de lo social, que contribuye con los mediadores a transformar la realidad y la educacin. Wallon concuerda con Vygotsky en que los procesos mentales y la conducta intelectual adulta son el resultado de la calidad del contacto social del organismo de cada sujeto, y esto no es un proceso unilateral, sino dialctico. Esto quiere decir que lo biolgico y lo social interactan de manera permanente.

Desde la sicologa cognitiva, David Ausubel (1918) aporta el concepto de aprendizaje significativo. En el proceso de aprendizaje es importante considerar lo que el individuo ya sabe, de tal manera que establezca una relacin con lo nuevo por aprender. Este proceso tiene lugar si el educando ha incorporado a su estructura cognitiva conceptos, ideas, proposiciones estables y definidas, con las cuales la nueva informacin puede conectarse.

Actualmente, se conoce el trabajo de varios estudiosos que nos hacen propuestas respecto al aprendizaje en la primera infancia:

Bernard Aucouturier (1936- ), hace una valiossima contribucin a la Educacin Inicial entregando una mirada ms amplia a los procesos que originan la motricidad infantil, ya que como expresara Wallon: "Nada hay en el nio ms que su cuerpo como expresin de su psiquismo"Aucouturier crea una manera de mirar y acompaar a los nios, incorporando aportes de Piaget y Wallon, entre otros.

Actualmente est demostrado, gracias a los descubrimientos de Emmi Pikler (1902-1984), reconocida pediatra hngara, que los parmetros del desarrollo postura como sostener la cabeza, gatear, sentarse o caminar no inciden en el desarrollo de la inteligencia y, en cambio, la posibilidad y la riqueza de la accin, la exploracin y la manipulacin estn estrechamente ligadas a la construccin del pensamiento operatorio.

Myrtha Chokler expresa que el aprendizaje tiene que ver con la capacidad de estar abiertos para recibir lo que viene del mundo externo, para asimilarlo, transformarlo y exteriorizarlo de una manera personal y nica, llevndolo hacia fuera a travs de la accin, del movimiento, de la creacin, de la palabra, etc. Es decir, el nio aprende en interaccin con los objetos y las personas de su entorno a travs de su propio cuerpo.

El aprendizaje se produce cuando hay una necesidad personal que genera una actitud de apertura en la cual la persona recibe, producindose una transformacin interna, y finalmente exterioriza aquello que asimil. En esa exploracin de la realidad por parte del nio, estn presentes otros sujetos, nios o adultos, con los cuales comparte, opera, coopera y se enfrenta con el propsito de apropiarse de esa realidad.

Finalmente, podemos decir que el aprendizaje es un proceso de construccin de conocimientos, habilidades y actitudes que son elaborados por el nio en interaccin con su realidad social y natural, con mediacin del adulto.Por ello, el rol del adulto en los aprendizajes infantiles es el de un mediador que observa la riqueza de la actividad infantil y la enriquece con sus aportes. El educador, asimismo, motiva a sus alumnos plantendoles desafos que respondan y surjan de los propios deseos y necesidades infantiles.

En conclusin, cuando hablamos de aprendizaje tambin hablamos de enseanza, para expresar que tanto ensear cmo aprender deben operar siempre dentro de un mismo marco de trabajo, porque forman una estructura funcional y una unidad. Ambos se realizan al mismo tiempo y no deben ser vistos como procesos separados.

2.5 ROL DEL ADULTO

Las caractersticas que el adulto debe tener para desarrollar aprendizajes en los nios deben ser:

Respetar a cada nia y nio

Contar con la presencia de un adulto que les brinde atencin y seguridad, respetando su ritmo de desarrollo, no tratar de adelantarlos cognitivamente, ni tratar de brindarles estmulos en exceso todo el tiempo. Est cientficamente comprobado que tanto la falta como el exceso de estmulos perjudica el desarrollo infantil en su conjunto.

El adulto debe tener en cuenta que cada nio es nico y diferente, por ello requiere atencin y cuidado diferenciado. Es importante evitar forzarlos a realizar actividades o juegos para los que an no estn preparados o que no les agradan.Nuestra tarea es la de motivarlos a implementar sus ideas y sus proyectos personales; as como brindarles los materiales y espacios necesarios para elaborar y crear lo que desean y para lo que estn preparados segn su desarrollo motriz, cognitivo y emocional.

Ser afectuosos, para promover la seguridad afectiva

Los nios necesitan de un adulto que los acompae, los cuide y proteja en aquellas actividades que no pueden realizar por s mismos, y al mismo tiempo les brinde un espacio y materiales adecuados para que puedan ejercer a su tiempo, con seguridad y a su ritmo, aquello que s pueden. Por lo tanto, el adulto deber mostrar una actitud afectiva, salida, acogedora, as como tambin brindar las condiciones fsicas de seguridad que permitirn al nio aprender en las mejores condiciones. Ser observador

El docente a cargo del nio estar atento a sus caractersticas, necesidades y potencialidades, procurando proveerlo de un ambiente adecuado para apuntalar y apoyar su desarrollo.

Prestar atencin a las conductas de los nios y nias en sus juegos y actividades, y tomar en cuenta estas observaciones, permite planificar las actividades y detectar sus logros y dificultades, organizar los espacios, y seleccionar los materiales de acuerdo a sus necesidades e inquietudes.

Ser mejor el acompaamiento si se observa quin es ese nio, para brindarle todo el apoyo en forma directa o indirecta y que de esa manera pueda ir construyendo por s mismo los aprendizajes necesarios para su desarrollo personal.

Ser mediador del aprendizaje

El rol del educador es acompaar e incentivar en el nio la expresin de nuevas realidades, la libertad de expresin y creacin, y su capacidad de decisin, considerando su realidad cultural y social.

En una relacin directa con los nios y nias, mediar es conocer el desarrollo de nios y nias, esa zona hasta la cual llegan con sus saberes espontneos, para influir de modo ms significativo en el desarrollo de su potencial.

La comunicacin o el dilogo entre el maestro y el nio es muy importante y literalmente se convierte en un medio para ayudar a la construccin de aprendizajes.

Ser mediador del aprendizaje de los nios y nias significa facilitar los aprendizajes, esto implica que el maestro debe:

Establecer con los nios normas y lmites para el trabajo en el aula, ponindose de acuerdo sobre lo que est y lo que no est permitido hacer.

Compartir con los nios y nias las actividades y participar de sus reflexiones, sus dificultades y sus logros.

Hacer preguntas que motiven a los nios a pensar lo que estn haciendo, reconociendo las causas y consecuencias y reflexionando sobre los procesos.

Atender a la individualidad de cada nio y nia.

Alentar sus diferentes formas de expresin.

Conocer sus habilidades y destrezas para seguir avanzando.

Planificar y realizar actividades para generar aprendizajes significativos en la vida del nio. Ser creativo y estimular la creatividad en el nio

Para estimular la creatividad en los pequeos se les motiva a probar diversas maneras de hacer las cosas; se les plantean constantemente retos interesantes y divertidos y se les brindan materiales diversos.

Otra forma de generar la creatividad en los nios es brindarles las condiciones necesarias y organizar el espacio al que llegarn, a fin de que puedan desplegar al mximo sus capacidades y potencialidades.

De otro lado, el educador debe desarrollar su propia creatividad, al elaborar y usar los recursos de la comunidad y al resolver con actitudes positivas los conflictos que puedan darse entre los nios, padres o comunidad.

III. DIVERSIFICACIN CURRICULAR

3.1. CONCEPTO DE DIVERSIFICACION CURRICULAR

La diversificacin curricular es el proceso de reflexin y construccin de un proyecto curricular que, basndose en el DCN-EBR, atiende las caractersticas, intereses y necesidades individuales, socioculturales y lingsticas de los nios. La diversificacin curricular* sucede en varios niveles, ya sea regional, local o institucional. En el nivel institucional, se hace a partir de la visin y misin y en concordancia con la propuesta pedaggica expresada en el Proyecto Educativo Institucional (PEI).

3.2. NIVELES DE CONSTRUCCIN DEL CURRCULO

En el siguiente cuadro se pueden observar de manera esquemtica los niveles de construccin del currculo. Ms adelante se explicarn con mayor detalle estos niveles:

3.2.1. Nivel nacional

El Ministerio de Educacin es el ente normativo en el nivel nacional. La Direccin General de la Educacin Bsica Regular, a travs de sus direcciones (Inicial, Primaria y Secundaria), es la encargada de formular el Diseo Curricular Nacional, basado en la Propuesta Pedaggica Nacional adems de otros documentos importantes, como el Proyecto Educativo Nacional, la Ley General de Educacin, el Plan Nacional de Educacin para Todos, etc.

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL (PEN) es el instrumento que orienta la formulacin y ejecucin de polticas pblicas, como la movilizacin ciudadana". "Este Proyecto, elaborado por el Consejo Nacional de Educacin, ha tenido en cuenta la 12a Poltica de Estado del Acuerdo Nacional, tanto como la Ley General de Educacin, el Plan Nacional de Educacin para Todos y otros importantes documentos que expresan las aspiraciones de cambio para la educacin nacional". El PEN busca construir una nueva actitud colectiva hacia la educacin en el Per, una mirada que deje atrs la resignacin y la incertidumbre, para abrir espacio a un compromiso, un nuevo sentido para la educacin. Al mismo tiempo, la educacin reclama constancia; por ello el PEN tiene que traducirse en visiones y polticas sostenidas en el largo plazo como decisiones de Estado, y con compromisos polticos y sociales -sinceros y slidos-tanto en el escenario nacional como en las diversas regiones y localidades del pas.

El Proyecto Educativo Nacional implica un conjunto armonizado de propuestas que deben emprenderse de manera articulada, con seriedad y perseverancia. Propone un camino prctico, con objetivos, plazos, logros y resultados verificables que deben comprometer a todas las instancias del poder poltico y movilizar a la sociedad entera.

El Proyecto Educativo Nacional plantea los siguientes objetivos estratgicos:

Objetivo 1: Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos.

Objetivo 2: Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad.

Objetivo 3: Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia.

Objetivo 4: Una gestin descentralizada y democrtica, que logra resultados y es financiada con equidad.

Objetivo 5: Una educacin superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional.

Objetivo 6: Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad

DISEO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIN BSICA REGULAR (DCN-EBR) es un documento normativo y de orientacin, vlido para todo el pas, que contiene los aprendizajes fundamentales y bsicos que deben desarrollar los estudiantes en cada nivel educativo, con calidad y equidad. Al mismo tiempo considera la diversidad humana, cultural y lingstica. Constituye un instrumento que favorece la unidad del sistema educativo, ya que a pesar de las variaciones que puedan darse para lograr un currculo ms pertinente a cada situacin local, se mantienen elementos comunes que hacen posible la unidad nacional.En el DCN-EBR se plantean las orientaciones vlidas para todo el pas en trminos de competencias, capacidades y actitudes.

3.2.2. Nivel regional

Uno de los niveles de concrecin del currculo se da en el mbito regional. El Comit de Participacin Regional (COPARE) es el responsable de elaborar el Proyecto Educativo Regional, cuya construccin es participativa ya que est conformado por todas las instituciones y agentes de la regin.

PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL (PER)

Es el principal instrumento orientador de la poltica y gestin educativa regional. Se elabora respetando el PEN, con la participacin democrtica de la sociedad civil y las autoridades educativas del gobierno regional. Permite concretar acuerdos y compromisos recprocos en torno a los objetivos planteados colectivamente.Contiene las orientaciones fundamentales que deben seguir las instituciones educativas de la regin, en el marco de los consensos y compromisos educativos.

De otro lado, los lineamientos del PER buscan que las polticas y la gestin del sistema educativo regional se instalen en la dinmica de la sociedad local, dejando de ser una responsabilidad exclusiva del Estado. Se busca as que los actores educativos tengan una clara presencia y fuerza en los espacios en los que se debaten las polticas de desarrollo, tales como los planes de desarrollo regional, los procesos de presupuesto participativo, las instancias de coordinacin regional, las mesas de Concertacin de Lucha Contra la Pobreza y los gobiernos locales, entre otros. De esta manera, el aspecto educativo est presente en el desarrollo de la regin.

Es en ese sentido que, teniendo el Diseo Curricular Nacional como base, la primera diversificacin curricular que se realiza es en el mbito de la regin. sta plantea la orientacin pedaggica o lineamientos de poltica educativa de la regin, basada en sus necesidades educativas.

3.2.3 Nivel Local

El ente regulador que hace operativo el DCN EBR es la institucin Educativa (IE), la cual lo diversifica o adecua a su contexto as como las necesidades e intereses de los nios. Su producto es el:

Proyecto educativo institucional (PEI)

El proyecto Educativo Institucional (PEI) es l documento de gestin a largo plazo que orienta el trabajo de una institucin educativa.

El PEI tiene cuatro componentes; identidad de la institucin educativa (visin y misin), el diagnstico, la propuesta pedaggica y la propuesta de gestin.

Proyecto curricular de centro (PCC)

El Proyecto Curricular de la Institucin Educativa es parte del Proyecto Educativo Institucional. Su elaboracin debe ser participativa y formativa. Es decir, el resultado de la participacin, decisin y compromiso de los profesionales de la educacin, los estudiantes, padres y madres de familia y algunos aliados de la comunidad local; con el fin de dar mayor Solidez a la prctica docente. Por otro lado, tambin es formativa, porque activa en los docentes un conjunto de conocimientos, procedimientos y actitudes vinculadas con el currculo, su manejo y valoracin.

El proyecto curricular del centro tiene las siguientes caractersticas:

Se elabora de manera participativa, lo cual contribuya a democratizar la dinmica de la I.E. Esto es fundamental para fomentar el sentido de pertenencia a una comunidad o grupo, porque con lleva el reconocimiento social que toda persona necesita para sentir que forma parte de un colectivo y para comprometerse con los objetivos compartidos.

Demanda un liderazgo compartido que convoca a todas las personas involucradas en el proceso educativo: directivos, docentes, estudiantes y padres de familia.

Analiza crticamente los lineamientos curriculares regionales y el DC EBR, lo cual permite opinar en relacin con la coherencia interna y su pertinencia respecto a la realidad en que estn, y permite tomar decisiones para llevar a cabo procesos de adecuacin y contextualizacin.

Disea la propuesta de acciones.

Es una propuesta abierta que se puede mejorar; por tanto es gil, flexible y dinmica.

Proyecto curricular de aula (PCA)

Es un documento tcnico pedaggico que orienta el trabajo de la docente, concretizando todas las decisiones asumidas en el PCC. Esta es una tarea especfica que realiza cada docente de aula y en la cual debe tener en cuenta las caractersticas del grupo de alumnos que tiene a su cargo y las del ambiente sociocultural donde trabaja.

3.3 Importancia de la diversificacin curricular

Es importante porque cada Institucin Educativa, localidad o regin tiene una identidad particular que la diferencia: sujetos, recursos, geografa, costumbres, valores, capacidad instalada, ocupaciones, religiones, etc., lo cual hace que cada una de ellas tenga una problemtica y polticas de desarrollo educativo propias.

Cabe mencionar que el Diseo Curricular Nacional de Educacin Bsica Regular sirve de documento rector en el nivel nacional y la diversificacin permite enriquecer y/o adecuar las capacidades que respondan a la problemtica de la institucin educativa.

Con quin o quines realizan la diversificacin las instituciones educativas unidocentes, ubicadas principalmente en zonas rurales, atendidas por un solo docente, quien en una sola aula alberga a nios de las diferentes edades? La solucin est en el trabajo en el mbito de las redes educativas, con quienes se formula un plan piloto en el que estn implicados todos los responsables: Los comits de educacin rural de los rganos intermedios, los promotores, los coordinadores, los docentes de la red educativa y los docentes de aula de los centros educativos de la red.

Cuando se elabora la diversificacin curricular se logra una accin educativa mucho ms pertinente porque sta responde y se adecua a la realidad educativa de cada zona. Asimismo, los docentes trabajan planteando objetivos en comn y cumpliendo los acuerdos y decisiones tomados en equipo, de esta manera, dejan de ser islas que trabajan independientemente.

Se puede ver la importancia de la diversificacin curricular cuando sta se traduce en el Proyecto Curricular del Centro:

Un Proyecto Curricular del Centro que responda a estos criterios promueve que los nios sean autnomos, que tengan libertad de movimiento, que aprendan jugando, que sean sanos, comunicativos y seguros de s mismos, ya que realizan actividades que satisfacen sus necesidades e intereses. Esto sucede cuando los docentes respetan a los nios as como tambin permite que los padres de familia, sean ms participativos y estn comprometidos con la accin educativa para mejorar las condiciones de vida de las familias y, por ende, de la comunidad.3.4. CONDICIONES PARA REALIZAR LA DIVERSIFICACIN CURRICULAR.

Previamente al inicio de la diversificacin curricular, es necesario tener en cuenta las siguientes condiciones:

Los agentes educativos deben estar motivados (docentes, padres y madres de familia, alumnos y comunidad) sobre la importancia de poder construir juntos el Proyecto Curricular del Centro.

El trabajo debe ser organizado, considerando los tiempos que cada uno de los agentes educativos invierta en su diseo.

El personal docente tiene que estar capacitado sobre el proceso de diversificacin, contar con habilidades de escucha, capacidad de trabajo en equipo, pensamiento divergente, manejo de igualdad de condiciones, etc.

Manejo del material educativo necesario.

El PCC est directamente relacionado con el Proyecto Educativo Institucional, por eso no debemos olvidar que el diagnstico del contexto es sumamente importante porque los productos de la diversificacin curricular sern coherentes con las caractersticas sociales y culturales de la localidad.

A continuacin se sealan algunas pautas para la elaboracin del PCC.

3.5. DIVERSIFICACIN CURRICULAR A NIVEL INSTITUCIN EDUCATIVA: PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO (PCC)

3.5.1. Primer paso: se analiza el proyecto educativo institucional, el DCN EBR y se determinan los temas transversales

a) Anlisis del Proyecto Educativo Institucional

El diagnstico y anlisis del PEI permitirn conocer la realidad de la comunidad en la que se encuentra la Institucin Educativa para utilizar los recursos de sta, conocer las caractersticas de los padres de familia, conocer los intereses y necesidades de los nios, conocer las fortalezas y debilidades del centro educativo, de la prctica pedaggica de los docentes, etc.

Los docentes, organizados en equipos de trabajo, analizarn los lineamientos pedaggicos del Proyecto Educativo Institucional, documento de gestin que orienta el camino para la labor en la Institucin Educativa. Adems, establecern y recordarn cul es la visin y misin de la IE, cules son los valores personales e institucionales que los orientan para actuar en coherencia con su misin, cules son los objetivos estratgicos que se plantean y sobre todo efectuarn un anlisis profundo sobre la propuesta pedaggica, que da el sustento terico y las bases conceptuales de todas las decisiones tcnico-pedaggicas que asumirn en la IE.

Basndose en los logros educativos planteados en la Propuesta Pedaggica de la Institucin Educativa, los docentes podrn formular los loaron educativos de los nios de 3,4 y 5 aos.

b) Anlisis del DCN-EBR a nivel Institucin Educativa

Para elaborar el Proyecto Curricular de Centro es importante analizar detenidamente el Diseo Curricular Nacional, el cual plantea los aprendizajes. Es recomendable que antes de tomar las decisiones sobre el trabajo pedaggico, el equipo de docentes realice el anlisis de todos los aspectos del DCN-EBR: logros educativos, fundamentos de cada rea, metodologa, competencias, capacidades, etc.

El anlisis del DCN-EBR se hace bajo ciertos criterios como: claridad, correspondencia con el nivel de desarrollo de los nios, pertinencia con las caractersticas culturales, etc.

Cada uno de estos aspectos puede buscar respuestas a interrogantes como:

Lo que se propone en el DCN-EBR, responde a las necesidades e intereses de los nios?

Las Competencias previstas para el ciclo, se adecuan a las posibilidades de nuestros nios?

Las capacidades y actitudes previstas, responden al nivel de desarrollo cognitivo y socio-afectivo de nuestros nios?

Qu capacidades y actitudes podemos modificar?

Qu capacidades y actitudes podemos aadir? Qu actitudes responden a los temas transversales que hemos priorizado?

Cuando se trata de analizar las competencias, los docentes se pueden hacer las siguientes preguntas:

Qu me pide la competencia que haga el nio? La respuesta es la parte procedimental de la competencia.

Para que haga esto, qu debe conocer el nio? La respuesta es la parte conceptual de la competencia.

Se observan conductas positivas o negativas al realizar la accin? La respuesta es la parte actitudinal.

Este anlisis se hace para entender la competencia, y trabajar con el nio aspectos que tienen relevancia; no el aprendizaje de contenidos, sino ms bien el desarrollo de capacidades. Lo importante es que los nios desarrollen capacidades.c) Determinacin de los temas transversales

Los temas transversales responden a la problemtica de nuestro pas, siendo importante priorizarlos de acuerdo a la realidad de cada regin. Es necesario darles atencin para que los nios identifiquen las causas y los obstculos que impiden la solucin justa de estos problemas y sean capaces de adoptar comportamientos basados en valores. Los temas transversales se plasman fundamentalmente en contenidos valorativos y actitudinales.

Los temas transversales deben ser previstos y desarrollados al interior de todas las reas curriculares, e impregnar e iluminar la prctica educativa y todas las actividades que se realizan en la escuela. En este sentido, hay tres niveles de incorporacin de los temas transversales:

En el Diseo Curricular Nacional, se proponen temas transversales que responden a los problemas nacionales y a los de alcance mundial.

En el Proyecto Curricular del Centro como parte del PEI, se priorizan los temas transversales propuestos por el DCN-EBR y se incorporan algunos temas que surgen de la realidad en la que se encuentra la Institucin Educativa.

En las unidades didcticas, como aprendizajes esperados.

Los temas transversales priorizados en el Diseo Curricular Nacional son los siguientes:

1 Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadana

2 Educacin en y para los derechos humanos

3 Educacin en valores o formacin tica

4 Educacin intercultural5 Educacin para el amor, la familia y la sexualidad

6 Educacin ambiental

7 Educacin para la equidad de gnero

Cmo se priorizan los temas transversales propuestos por el DCN EBR para considerarlos en el Proyecto Curricular de Centro?Para la priorizacin de los temas transversales se necesitan:

Elaborar una relacin de los problemas, priorizados como resultado del diagnstico.

Numerar los temas transversales del DCN EBR

Relacionar cada problema con los temas transversales y, de acuerdo a la relacin que tengan uno con otro, colocar el nmero asignado al tema transversal.

Contar cuntos son los temas transversales que se repiten

El tema transversal o los temas transversales que ms se repiten son los que se priorizarn.

La priorizacin de los temas transversales no significa dejar de lado a los otros temas transversales, sino decidir a cules se les dar mayor nfasis.

Para incorporar los temas transversales priorizados en el PCC es necesario explicitarlos en trminos de capacidades y actitudes