Diversitipos presentación completa

38
DIVERSITIPOS[diciembre2014] Una microteoría para evaluar la diversidad en nuestras organizaciones

Transcript of Diversitipos presentación completa

DIVERSITIPOS[diciembre2014]

Una microteoría para evaluar la diversidad en nuestras organizaciones

UNIÓN # FUSIÓN

• UNIÓN = DIVERSIDAD + INTERDEPENDENCIA• ¿QUÉ CLASE DE EQUIPO QUEREMOS SER?

DIVERSITIPOS

• Para hablar de diversidad nos centraremos en los diversitipos

• Los tres cerebros y los rasgos de personalidad• Los tres cerebros del Ser Humano: Visceral,

Emocional, Intelectual• Rasgos de personalidad: Extroversión,

Introversión, Equiversión• De las 3 x 3 posibilidades, nos dan 9 Diversitipos• Cada Diversitipo posee sus Puntos Fuertes y

Oportunidades de mejora, Cómo Liderarle, Vías de Evolución y Limitaciones

EL CUADRO DE LOS DIVERSITIPOS

LOS 3 CEREBROS

EJE DE LOS RASGOS DE PERSONALIDAD

EXTROVERTIDA INTROVERTIDA EQUIVERTIDA

LOS DIVERSITIPOS

• La gestión por competencias nos enseñó que tenemos que centrarnos en verbos (acciones, comportamientos) y no en adjetivos que “etiquetan” al ser humano. Según esa premisa, los nueve diversitipos son:

• Viscerales (Cerebro reptiliano) - Hacer:– A) Extrovertido: Que domina. Poderoso, Decisivo, Voluntarioso, Confrontacional.– B) Equivertido: Que une. Receptivo, Complaciente, Tranquilo, Pacificador.– C) Introvertido: que procedimenta. Racional, Autocontrolado, Perfeccionista, Centrado.

• Emocionales (Cerebro límbico) - Sentir:– D) Extrovertido: Que ayuda. Generoso, Agradable, Posesivo, Preocupado por los demás.– E) Equivertido: Que compite. Pragmático, Adaptable, Preocupado por los logros y por su

imagen.– F) Introvertido: Que crea. Sensible, Expresivo, Dramático, Temperamental.

• Racionales (Neocórtex) - Pensar:– G) Introvertido: Que comprende. Cerebral, Receptivo, Aislado, Secretista.– H) Equivertido: Que duda. Comprometido, Responsable, Ansioso, Ligado a la seguridad.– I) Extrovertido: Que disfruta. Divertido, Espontáneo, Versátil, Entusiasta.

DIVERSITIPOS Y SUS TOTEMS

• Viscerales (Cerebro reptiliano) - Hacer:– Extrovertido: Que domina. El Toro.– Equivertido: Que une. El Delfín.– Introvertido: Que procedimenta. La Abeja.

• Emocionales (Cerebro límbico) - Sentir:– Extrovertido: Que ayuda. El Buey.– Equivertido: Que compite. El León.– Introvertido: Que crea. El Cisne.

• Racionales (Neocórtex) - Pensar:– Introvertido: Que comprende. El Búho.– Equivertido: Que duda. La Gacela.– Extrovertido: Que disfruta. La Mariposa.

TEST DEL DIVERSITIPO: CEREBROS

• ELIJE DE ESTE GRUPO EL PÁRRAFO QUE MEJOR TE DEFINA COMO PERSONA A LO LARGO DE TU VIDA: GRUPO 1

• A. Me gusta sentir que estoy siendo útil a los demás. Esta necesidad de ser de utilidad para otras personas me ha acompañado la mayor parte de mi vida llevándome a realizar grandes sacrificios y a olvidarme de mi mismo. Suelo encontrarme haciendo lo que otros esperan de mí o lo que yo considero que debo hacer. Me gusta ser responsable y correcto. No me gusta que nadie me corrija o me critique ni en público ni en privado. Deseo que los demás sepan que pueden contar conmigo. No suelo cuidar bien de mi mismo.

• B. Me suelo crecer y mostrarme fuerte ante las dificultades. Me fijo objetivos y metas ambiciosas y lucho por conseguirlas con empeño. Tiendo a ser una persona muy activa, trabajadora y me gusta ser el centro de atención. No me gusta pasar desapercibido ni esperar a que todo se solucione por sí mismo. Suelo saber lo que quiero y voy a por ello, cueste lo que cueste. Una vez lo he conseguido no permito que nadie me lo arrebate y me marco nuevos objetivos para el futuro. Me gusta ser autosuficiente y no dejarme influir o empujar por nadie. Los demás me suelen ver como una persona fuerte y de éxito.

• C. Soy una persona de pocas palabras que le gusta dedicarse tiempo para uno mismo. Cuando las cosas se complican tiendo a replegarme en mis pensamientos, sentimientos o fantasías. Soy muy imaginativo y algo solitario. Suelo sentirme diferente y algo desconectado del resto de la gente que conozco. No me gusta imponerme por la fuerza ni llamar demasiado la atención. Cuando alguien intenta forzarme o presionarme para que haga algo que no quiero hacer no me suelo enfrentar directamente pero consigo hacerle saber que soy dueño de mis actos. Soy más soñador que competitivo.

TEST DEL DIVERSITIPO: RASGOS DE PERSONALIDAD

• ELIJE DE ESTE GRUPO EL PÁRRAFO QUE MEJOR TE DEFINA COMO PERSONA A LO LARGO DE TU VIDA: GRUPO 2

• X. Suelo tener dificultades para controlar mis emociones. Cuando aparecen conflictos y problemas necesito que los demás comprendan cómo me siento. Si no me siento comprendido busco hacer sentir al otro lo que yo siento en esos momentos. A veces, me cuesta poder saber en quien se puede confiar. Necesito saber quien está conmigo y con quien puedo contar. Soy una persona que tiene fuertes sentimientos respecto de las cosas que vivo, aunque la mayoría de la gente no sabe lo sensible y emotivo que realmente soy. Conozco las normas pero prefiero decidir por mí mismo a que me digan lo que tengo que hacer.

• Y. Soy una persona optimista y positiva que piensa que las cosas se van a resolver y que la gente y el mundo es básicamente bueno y hermoso. Aunque no siempre me siento todo lo bien que me gustaría intento que nadie se dé cuenta. Esto, a veces ha provocado que mis problemas se acumularan sin saber como resolverlos. Me gusta estar con gente siempre que pueda compartir con ellos los aspectos más positivos y agradables de la vida.

• Z. Suelo dar más importancia a la lógica y la razón que a los sentimientos. Soy pragmático, ordenado y eficiente en todo lo que hago. Prefiero trabajar solo y cuando aparecen conflictos personales miro de ser frio y objetivo, ya que no quiero que mis emociones dificulten conseguir mis metas. Me gusta mantenerme activo y hacer las cosas a la perfección. Por lo general, no suelo mostrar mis emociones cuando otras personas "me fastidian".

TEST DEL DIVERSITIPO: CÓMO CORREGIRLO

Marca la opción elegida• B + X = Visceral Extrovertido (quien domina, el toro)• C + Y = Visceral Equivertido (quien une, el delfín)• A + Z = Visceral Introvertido (quien procedimenta, la abeja)• A + Y = Emocional Extrovertido (quien ayuda, el buey)• B + Z = Emocional Equivertido (quien compite, el león)• C + X = Emocional Introvertido (quien crea, el cisne)• C + Z = Intelectual Introvertido (quien comprende, el búho)• A + X = Intelectual Equivertido (quien duda, la gacela)• B + Y = Intelectual Extrovertido (quien disfruta, la mariposa)

DIAGRAMA DEL DIVERSITIPO

VISCERAL EXTROVERTIDO: VEQUIEN DOMINA: EL TORO

• Ilusión: «Si la gente supiera actuar con la claridad y determinación con que lo hago yo, no se malgastarían tanto tiempo y energías».

• Cualidades: Son personas que transmiten fuerza, decisión y realismo en lo que hacen. Son capaces de luchar por las cosas en las que creen sin volverse atrás ni dejarse manipular por los demás. Actúan buscando la justicia, entendida de forma pragmática y concreta. A menudo ven la necesidad de cambios radicales y suelen estar dispuestos a tomar la estructura de poder, sea la que sea. Su estilo es práctico, sin complicaciones y orientado a la acción. No les gusta perderse en disquisiciones intelectuales ni en conflictos emotivos. Les estimulan las situaciones difíciles, especialmente allí donde se dan injusticias. Las necesidades de los más débiles avivan su instinto protector. La claridad de sus ideas e intenciones y la autenticidad de sus convicciones les hacen capaces de transmitir a los demás su visión y de implicarles en sus causas y proyectos. Cuando asumen funciones subalternas, sienten la libertad de contestar a la autoridad cuando lo consideran oportuno. Sienten un gran respeto por las personas auténticas, valientes y seguras de sí mismas. Sin embargo desconfían de los que, por intereses personales, «cambian de chaqueta» y de las personas aficionadas al secretismo o con tendencias manipuladoras. Cuando se les trata con respeto, colaboran de buen grado con los demás.

VISCERAL EXTROVERTIDO: VEQUIEN DOMINA: EL TORO

• Puntos Fuertes y Oportunidades de mejora:• Preocupación por la justicia: Son personas fuertes que perciben la vida como una

lucha por lo correcto. Ante el hecho de que el mundo no sea como debiera, creen que deben intervenir en todo lo equivocado y desenmascarar su injusticia y fingimientos. Les gusta «poner en claro las cosas» con los demás. Luchan en favor de las causas que promueven los derechos de los pobres y de los marginados. Las necesidades de los más débiles avivan su instinto protector.

• Control: Tienen necesidad de dominar las situaciones, vencer en una competición, imponerse en un enfrentamiento directo, hacer respetar el propio espacio y las propias opiniones

• Predominio de la acción: les gustan la acción y los resultados concretos. Usan el exceso como antídoto contra el aburrimiento. Lo hacen todo intensamente: el deporte, el trabajar, el divertirse... Lo exprimen todo hasta la última gota.

• Estilo todo o nada: Las demás personas parecen o fuertes o débiles; las situaciones, justas o injustas, sin términos medios, que a veces les lleva a la negación automática de otras opiniones distintas a las suyas.

• Resistencia: Frente a las fuerzas que obstaculizan su voluntad y sus convicciones, oponen resistencia rechazando la colaboración, provocando el conflicto, denunciando la injusticia y asumiendo una actitud rebelde.

• Insensibilidad: A veces, pueden recurrir a actitudes punitivas para hacer valer su superioridad, como el sarcasmo, la ironía, la intimidación y la humillación.

• Pecado capital: la arrogancia y la lujuria. Ambas tendencias nacen de su pasión, de una exigencia de intensidad rayana en la impulsividad y en el exceso.

VISCERAL EXTROVERTIDO: VEQUIEN DOMINA: EL TORO

•Para que funcione con un V.E.:1. Da la cara. No les gusta nada que la gente se rinda ante ellos.2. Suéltalo. No metas paja. No adornes la realidad.3. No lloriquees. No quieren excusas sino resultados.4. Los V.E. quieren recibir respeto, como figuras importantes. Reconoce su poder, y que él reconozca el tuyo.5. Cuando te levante la voz, no te limites a levantársela tú sin más.6. No le digas jamás lo que no puede hacer. Se pondrá a hacerlo, y a ti te caerán los Cascotes sobre la cabeza.7. Expón los problemas en términos de blanco y negro. Los V.E. no toleran demasiad las sutilezas ni los contextos filosóficos.8. Si no es necesaria la pelea, cierra el trato sin ella.9. Aunque sea duro, los V.E. prefieren que les diga qué te está fastidiando de ellos. Su punto de tensión es el silencio.10. A los V.E. les gusta mandar en su señorío y tienen una tendencia natural a ampliarlo.11. Establece límites claros y estate dispuesto a que los ponga a prueba una y otra vez (no puede evitarlo).

VISCERAL EQUIVERTIDO: VQQUIEN UNE: EL DELFÍN

• Ilusión: «Si la gente fuera apacible y relajada como yo, todos disfrutaríamos de un una empresa más tranquila».

• Cualidades: Tienen tendencia a actuar como intermediarios o conciliadores en las situaciones de tensión. Suelen ser portadores de paz y armonía. Tratan instintivamente de recomponer las situaciones de ruptura o de conflictividad. Son personas ecuánimes, tranquilas y afables. Emplean sus energías en preservar el «status quo», tienen un estilo metódico y constante, y prefieren la rutina y las cosas y situaciones habituales, porque les proporcionan seguridad y tranquilidad. Cuando afrontan situaciones de estrés, asumen actitudes ponderadas y equilibradas. Más que adoptar posturas definidas, prefieren contemplar todos los aspectos de una cuestión y apoyar las aportaciones positivas de las diversas partes. Expresan sus observaciones con calma y serenidad, para hacerlas más aceptables. A veces resultan a los demás demasiado apáticos y acomodaticios, y desesperan por su falta de empuje y su evitación de conflictos. Suelen dispersarse mucho y a veces pierden el rumbo al objetivo. Cuando se enfadan, expresan su ira de manera indirecta a través de resistencia pasiva o pasotismo.

VISCERAL EQUIVERTIDO: VQQUIEN UNE: EL DELFÍN

• Fortalezas y Oportunidades de mejora:• Intermediación: Actúan como intermediarios en situaciones de tensión y logran la

reconciliación allí donde se dan tensiones y diferencias. Son portadores de paz y armonía. Tienen un don especial para percibir las necesidades de los demás.

• Pensamiento impresionista, centrado en generalidades, son fantasiosos e imaginativos, buscan soluciones grandiosas e idealistas. Excelentes narradores de historias.

• Resistencia al cambio: Les agradan las situaciones habituales y rutinarias. Saben adaptarse a las circunstancias, aunque son más tenaces e independientes de lo que parecen. Lo suyo es una resistencia pasiva. Cuando no están de acuerdo con algo, se retiran, se aíslan y usan la agresividad pasiva para oponerse.

• Distracción e Indolencia: Despilfarran muchas energías en los intereses del momento, sin objetivos claros hacia los que orientar el esfuerzo. Aunque cuando se les encarga un proyecto, son muy responsables y se lo toman en serio. Tienen tendencia a evadirse de los problemas mediante el alcohol, la comida, la televisión, la lectura o un «hobby» Les cuesta afrontar los asuntos importantes y tomar decisiones porque temen el conflicto, tienen tendencia a la resignación. Renuncian a sus propios deseos para responder a las expectativas ajenas. Lo dejan todo para el final, con lo que consiguen que otros más impacientes lo hagan por ellos. Actúan por hábito y repiten las soluciones conocidas.

• Identidad a través de los grupos: la imagen que tienen de sí mismo está mediatizada por sus contextos de pertenencia, como la familia, el ambiente de trabajo o el grupo de amistades, que contribuyen a definir sus funciones y su identidad.

• Pecado capital: La pereza. Sus pecados son los de «omisión» y tienen que ver con las cosas que no se han hecho, con las oportunidades que se han perdido y con las cualidades que se han reprimido y se han mantenido ocultas.

VISCERAL EQUIVERTIDO: VQQUIEN UNE: EL DELFÍN

•Para que funcione con un V.Q.:1. Sus compromisos son blandos y están llenos de posibilidades aleatorias. Confírmalos por escrito y con hitos de seguimiento.2. No interpretes su silencio como un asentimiento. Y no aceptes necesariamente una respuesta afirmativa. Descubre las verdaderas posibilidades.3. Establece metas muy claras respecto al rendimiento. Que el V.Q. lo redacte por escrito.4. Los V.Q. se quitan importancia al hablar de sí mismos. Recuérdales que su misión es importante.5. Una de las mejores maneras de animar a un V.Q. a que siga adelante es preguntarles su opinión. Les ayuda a centrarse.6. Los V.Q. Tienen que conocer su papel. Expónselo con claridad.7. No seas controlador ni dominante. A los V.Q. les molesta mucho.8. Concédeles reuniones regulares siempre que sea posible. Dedícales atención.

VISCERAL INTROVERTIDO: VIQUIEN PROCEDIMENTE: LA ABEJA

• Ilusión: «Si los demás se esforzaran en mejorar y en hacer las cosas correctamente, la organización sería mejor para todos».

• Cualidades: Son idealistas, conservadores, éticos, cumplidores, organizados, metódicos, justos, disciplinados, objetivos y colaboradores. También pueden mostrarse inflexibles, discutidores, criticones, obstinados, demasiado serios, exigentes o justicieros. Cuidan los detalles, manifiestan conformidad con los procedimientos, son muy responsables. Prefieren centrarse en no más de uno o dos proyectos. No delegan en los demás, porque piensan que no lo harían tan bien como ellos. Incluso quieren rehacer el trabajo de otros, porque les parece que está mal. Son apreciados de modo especial por su honradez y carácter directo. Tratan por igual a todas las personas. Muchos tienen cualidades destacadas de líderes y son capaces de asumir funciones de guía dentro de sus respectivos grupos de pertenencia. Son personas activas, capaces de tomar la iniciativa y de dar vida a nuevos proyectos.

VISCERAL INTROVERTIDO: VIQUIEN PROCEDIMENTE: LA ABEJA

• Fortalezas y Oportunidades de mejora:• Perfeccionismo: Tienen un estilo disciplinado, metódico y bien organizado y

prestan gran atención a la limpieza y el orden. Son muy detallistas . Prefieren trabajar mucho o repasar todo el trabajo a cometer errores. Hacen un esfuerzo continuo por mejorar la realidad, seguir los procedimientos y cumplir sus compromisos.

• Responsabilidad: Harán cualquier sacrificio con tal de que las cosas salgan bien. Están dispuestos a hacer muchas horas extraordinarias trabajando en la preparación de algo. Pasan mucho tiempo preparando lo que hay que hacer y revisando lo que ya está hecho.

• Hipercriticismo: Están constantemente detectando y señalando los errores y los aspectos negativos de las personas y de las cosas que le rodean.

• Moralismo: Tienden a imponer sus propios criterios y juicios, adoptan un tono de sermón y de reprimenda, y continuamente hacen sentirse culpables a los demás. Con frecuencia señalan cuando hablan.

• Supercontrol: Son algo rígidos y faltos de espontaneidad. Tienen un marcado miedo ridículo. No les gusta dispersar su atención entre muchos proyectos o actividades, prefieren centrarse sólo en uno o dos para estar seguros de que lo están haciendo bien.

• Pecado capital: la ira, entendida en todas sus variantes y matices, irritación, frustración, insatisfacción, resentimiento, impaciencia, desdén, intolerancia... provocada por decepción consigo mismo y por los demás, aunque intenta no demostrar su enfado por que piensa que las personas educadas no deben airarse jamás.

VISCERAL INTROVERTIDO: VIQUIEN PROCEDIMENTE: LA ABEJA

• Para que funcione con un V.I.:• 1. El orden cuenta. El medio es el mensaje.• 2. Sé amable y cortés. Los V.I. creen en la etiqueta.• 3. Sé puntual. Para ellos es muy importante.• 4. Las bromas delicadas y el humor llegan muy lejos. Pídeles confianza con una

sonrisa.• 5. Sigue los canales adecuados. La estructura administrativa está al servicio del

orden, que es una prioridad.• 6. Reconoce tus errores de verdad. Los V.I. suelen tener razón al detectarlos.• 7. Cumple las reglas del juego. Hazlo exactamente como se pactó.• 8. En vez de discrepar, plantéale posibilidades.• 9. Cuando te sientas perseguido, recuerda que lo que pretende el V.I. es ayudarte.• 10. Pide permiso antes de criticarle: “¿Es buen momento para que hablemos?”.• 11. Explica tu punto de vista basada en un marco lógico y coherente.• 12. Aspira a la excelencia más que a la perfección.

EMOCIONAL EXTROVERTIDO: EEQUIEN AYUDA: EL BUEY

• Ilusión: «Afortunadamente, hay en el mundo gente como yo. Si también los demás pensaran más en el prójimo, la organización sería más altruista y solidaria».

• Cualidades: Son cariñosos, entusiastas, atentos, agradecidos, perceptivos, expresivos y amistosos. Son, por naturaleza, personas de gran corazón que saben intuir las necesidades del prójimo, y son capaces de descifrar con facilidad sus mensajes no verbales. Lo más importante para ellos son las relaciones interpersonales, y hacen todo lo posible para que éstas sean positivas. En sus malos momentos, sienten que están dando más de lo que reciben, y se muestran acomodaticios, poco sinceros, manipuladores, con victimismo, control y chantaje emocional a los demás. Dan lo mejor de sí mismos cuando los demás se encuentran en situación de crisis. Son eficaces y saben desplegar rápidamente sus recursos para responder a la necesidad. Están dispuestos a que acudan a ellos a cualquier hora, incluso en mitad de la noche, y ofrecen sugerencias personales para superar la situación, seguros de que cualquier problema tiene solución.

EMOCIONAL EXTROVERTIDO: EEQUIEN AYUDA: EL BUEY

• Fortalezas y Oportunidades de mejora:• Altruismo: Se distinguen por su disponibilidad, generosidad, amor al prójimo y

abnegación, tanto en el ámbito privado como en la organización. Están constantemente volcados hacia los demás.

• Comunicación empática: Tienen una capacidad especial para captar los sentimientos de otros y todos los matices del lenguaje verbal y del no verbal. Son muy sociables, escuchan a los demás con interés y resulta fácil abrirse a ellos y recibir sus generosos consejos.

• Hipersensibilidad emotiva: Habitualmente tratan a los demás con exquisitez y delicadeza. Son muy respetuosos en el trato. Sienten ansiedad frente a las críticas. Cuando se sienten heridos, ignorados o rechazados, aparece la envidia, los celos o la agresividad.

• Hedonismo: Buscan el placer y toda clase de gratificaciones, incluidas las culinarias.

• Seducción: Emplean técnicas, verbales o no, para atraer sobre sí la atención de las personas que despiertan su interés o su admiración. Adaptan su personalidad al interlocutor son aduladores .

• Dependencia: Su gran lucha y conflicto consiste en liberarse de la gran dependencia que sienten. Eso hace que vivan siempre angustiados, presionados por las necesidades de los demás, sin tiempo para ellos mismos y agotados de tanto dar.

• Pecado capital: Orgullo. Sobrevaloran sus propios méritos en las relaciones, necesitan sentirse indispensables para los demás, mientras ellos sienten que no necesita nadie. Se enorgullecen de ser serviciales, en especial con quienes tengan alguna relación privilegiada.

EMOCIONAL EXTROVERTIDO: EEQUIEN AYUDA: EL BUEY

• Para que funcione con un E.E.:• 1. El mejor contacto es cara a cara.• 2. Sé generoso a la hora de manifestar alabanzas, aprobación, afecto y

felicitaciones.• 3. Si no agradeces al E.E. lo que hace, estás perdido.• 4. No le avergüences jamás. Los E.E. temen la humillación con horror.• 5. Expresa tus necesidades verdaderas, sin tonos quejumbrosos.• 6. Ve a lo personal y pide ayuda.• 7. Intentar presionar a un E.E. es jugar con fuego. Son unos fanáticos del poder

por excelencia aunque no lo parezca.• 8. No intentes satisfacer sus necesidades del mismo modo que ellos satisfacen

las tuyas. Les suele fastidiar recibir.• 9. Te agradecerán todos los ingresos en su “banco de favores”• 10. No esperes respuestas profundas si les preguntas qué necesitan.• 11. No te sorprendas cuando le vea dedicado al trato social cuando debería

estar trabajando. Es su manera de recargar baterías.

EMOCIONAL EQUIVERTIDO: EQQUIEN COMPITE: EL LEÓN

• Ilusión: «Si la gente tuviera la misma motivación y capacidad de trabajo que tengo yo, muchos problemas se resolverían».

• Cualidades: Gran facilidad para conseguir el éxito. Apasionados, enérgicos, optimistas, emprendedores, responsables, entusiastas, optimistas, pragmáticos y con capacidad de delegar. En nombre de la eficiencia pueden mostrarse a veces egocéntricos, pretenciosos, vanidosos, superficiales, demasiado competitivos, oportunistas y embusteros. Llevan adelante muchos proyectos simultáneamente, son productivos y creativos.

• Descuidan los detalles, la elaboración teórica y la seguridad. Por sus dotes comunicativas y carisma implican a los demás en el logro de sus objetivos y promueven eficazmente los proyectos. Son buenos organizadores y empujan a los demás a la actividad y al desarrollo. Vigilan las apariencias externas. Sacrifican su vida por el trabajo y son muy exigentes con los demás. Atrapan oportunidades y encuentran nuevas estrategias para la consecución de objetivos. Asumen papeles importantes para el cambio.

EMOCIONAL EQUIVERTIDO: EQQUIEN COMPITE: EL LEÓN

• Fortalezas y Oportunidades de mejora:• Orientación al éxito: Son eficientes, intuitivos y competitivos, saben conseguir

resultados.• Extremadamente activos, productivos, enérgicos y resistentes. Son

automotivados y sus mentes tienen múltiples canales que se centran en una única meta.

• Carisma: Tienen un don especial para convencer, para que los demás compren sus ideas o proyectos. Son grandes conversadores, nunca se les acaban las palabras. Animan y entretienen. Su apariencia es agradable. Les encanta organizar las actividades de los demás.

• Pragmatismo: Se orientan a la acción, a través de opciones y estrategias concretas. Para ellos, es válido lo que funciona, no existen verdades objetivas.

• Atención selectiva a lo positivo: Se desconectan de lo negativo. Tratan de embellecer la realidad. Quitan importancia a sus propios fracasos y los olvidan rápido.

• Identificación con su rol profesional: Cuando hablan de sí mismos o de los demás, siempre hacen referencia a su rol profesional (ej. soy ingeniero). Con frecuencia se sienten más cómodos y seguros en el ambiente profesional que fuera de él.

• Ajuste intuitivo de la imagen: Cuidan su imagen y la van adaptando a las circunstancias para conseguir la aprobación. Les gusta impresionar y ser admirados. Les importa más el prestigio que el poder.

• Pecado capital: Engaño. Dominan el arte de la manipulación y saben enmascarar la verdad para vender sus propias ideas o productos. Tratan de evitar los fracasos de cualquier tipo, aún con un coste grande para sí mismos y para los demás

EMOCIONAL EQUIVERTIDO: EQQUIEN COMPITE: EL LEÓN

• Para que funcione con un E.Q.:• 1. Apúntate a su lista. Concierta una reunión; son gente ocupada.• 2. Prepárate y organízate para poder ir al grano enseguida. No le hagas perder el

tiempo.• 3. No interrumpas a un E.Q. que tiene metida la directa. Sigue adelante.• 4. Haz lo que dijiste que ibas a a hacer. Los E.Q. son personas comprometidas.• 5. Establece parámetros claros para medir el éxito.• 6. Dales la seguridad de que su esfuerzo será apreciado y recompensado Les gusta

que les digan que lo están haciendo bien.• 7. A los E.Q. les gustan los planes a corto plazo, no las expectativas difusas.• 8. No compitas con los E.Q. colabora con ellos.• 9. No esperes que un E.Q. te dé palmaditas en la espalda por haber trabajado bien.

Para ellos es lo normal.

EMOCIONAL INTROVERTIDO: EIQUIEN CREA: EL CISNE

• Ilusión: «Si los demás fueran tan sensibles como yo, el mundo sería más humano y hermoso para todos».

• Cualidades: Valoran la estética y la sensibilidad. Son muy creativos. Tienen una percepción especial de la vida que expresan a través de arte (poesía, pintura) y símbolos (amuleto, vela). Son perceptivos, expresivos, cálidos, refinados, amables y chistosos, aunque a veces también egocéntricos, envidiosos, susceptibles, críticos, engreídos, depresivos y temperamentales. Tienen tendencia a volverse al pasado o, en momentos de fantasía, imaginar un futuro diferente. Soñar despierto le compensa de sus sufrimientos internos. Tiene una especial habilidad para empatizar con el sufrimiento de los demás. Profesionalmente destacan en puestos de gran creatividad, como diseño gráfico. Aunque otros tipos también son creativos, lo hacen cambiando parte de algo que ya existe, mientras que los emocionales introvertidos son los únicos cuya creatividad construye algo de la nada

EMOCIONAL INTROVERTIDO: EIQUIEN CREA: EL CISNE

• Fortalezas y Oportunidades de mejora:• Sentido estético: Les atrae la belleza, que saben captar tanto en la naturaleza como en

las personas.• Creatividad: Les gusta la poesía, la pintura... Son muy originales, crean algo de la nada,

sin copiar a otros. Además, dominan el lenguaje simbólico como forma de comunicación.

• Intensidad emotiva: Para sentirse vivos, buscan todo cuanto es profundo y hermoso, incluso doloroso, y rechazan la rutina y la vulgaridad. Les suele acompañar una difusa sensación de nostalgia y de melancolía: les gusta volverse al pasado, o imaginar un futuro diferente. Se sienten atraídos por lo alejado y por lo inaccesible. Se sienten originales y especiales, detestan la mediocridad y creen que nadie puede comprenderles.

• Sensibilidad para entender las emociones de otras personas y brindarles su apoyo.• Insatisfacción por lo que son o por lo que tienen; tienen dificultad para aceptarse a sí

mismos.• El foco de su atención oscila entre los rasgos negativos de lo que tienen o son y los

rasgos positivos de lo que está distante y es difícil de conseguir.• Competición: En su constante búsqueda de afecto, luchan por ser los más atractivos e

interesantes y llevan la pugna al campo de la imagen, del vestido, del estilo de vida...• Pecado capital: La envidia. Este sentimiento puede asumir una connotación sexual (el

deseo de mantener relaciones con alguna persona inalcanzable), social (la ambición de pertenecer a una clase privilegiada o de desempeñar un papel importante), material (la codicia de bienes físicos: casas, vestidos, alimentos...), intelectual (la atracción por personas cultas, eruditas y estimulantes)...

INTELECTUAL INTROVERTIDO: IIQUIEN COMPRENDE: EL BÚHO

• Ilusión: «Si los demás se esforzaran en ser tan lógicos y objetivos como yo, el trabajo sería más interesante para todos».

• Cualidades: Aman la libertad y la independencia. Detestan ser protagonistas, sentirse controlados o depender de alguien. Es importantísimo para ellos adquirir continuamente conocimiento e información, sienten una fuerte curiosidad por explorar lo nuevo y lo desconocido. Les gusta viajar, conocer culturas diferentes, participar en cursos/conferencias y conseguir toda clase de títulos en los diferentes campos del saber. Suelen ser muy inteligentes. Tienen gran capacidad de síntesis y de análisis. Saben catalogar conceptos, establecer conexiones entre ideas diferentes y elaborar nuevos sistemas y teorías. Pueden mostrarse tacaños con su tiempo o su dinero. No tienen necesidad de afiliación ni les interesa especialmente el prestigio o el poder. Les cuesta sentirse comprometidos con la organización y no les agrada el trabajo en equipo ni las conversaciones intrascendentes. Les cuesta pedir lo que necesitan. No les gustan las sorpresas y tienen un gran sentido del ridículo. Son calmados, amables y hablan con suavidad extrema. Intentan controlar su agresividad.

INTELECTUAL INTROVERTIDO: IIQUIEN COMPRENDE: EL BÚHO

• Fortalezas y Oportunidades de mejora:• Autonomía e independencia: Les encanta la soledad, necesitan privacidad, poseen una

gran capacidad de supervivencia y su estilo de vida es austero, prefieren privarse de cosas que renunciar a su independencia. No les agrada asumir compromisos a largo plazo. A veces viven el interés de los demás como una invasión.

• Orientación cognitiva: Observan, analizan y comprenden los conocimientos y sistemas que explican cómo funciona el mundo. Su pensamiento funciona como un microscopio. No suelen participar en conversaciones intranscendentes.

• Autocontrol: Pueden percibirse a sí mismos como si fueran un observador externo. Creen que las efusividades emotivas y los dramas son para la gente poco inteligente. Ignoran el dolor y el sufrimiento distrayéndose con otras cosas.

• Compartimentalización: Tratan cada aspecto personal de su vida de forma aislada.• Discreción: No les agrada llamar la atención ni ser protagonistas, incluso a veces entran

salen de reuniones o fiestas sin saludar y sin despedirse. Son personas de pocas palabras y les cuesta pedir lo que necesitan.

• Previsión: Son como aspiradoras que va absorbiendo todo el conocimiento o la información que algún día pueden necesitar para enfrentarse a los retos. Antes de expresar su opinión, consultan todas las posibles fuentes de información y, cuando hablan, sorprenden a los demás, pues con muy pocas palabras expresan un gran contenido.

• Pecado capital: La avaricia. Se manifiesta en contextos diversos: en el ámbito intelectual, no comunican sus conocimientos e intuiciones; en el ámbito afectivo, no comparten sus sentimientos; en el ámbito social, se resisten a implicarse y a emplear su tiempo en cosas superficiales; en el ámbito material, sienten apego excesivo por sus cosas queridas.

INTELECTUAL INTROVERTIDO: IIQUIEN COMPRENDE: EL BÚHO

• Para que funcione con un I.I.:• 1. Les gusta la información reservada. Incluye en la información todos los datos de

apoyo que puedas; les encantan los detalles.• 2. Las reuniones pueden resultarles difíciles. Facilítales toda la información previa.

Los I.I. prefieren decidir después de la reunión, con tiempo.• 3. Sé directo, preciso y conciso en las preguntas; si no, les parecerá un

interrogatorio. No curiosees.• 4. No llenes todas las pausas en la conversación. A los I.I. les gusta el silencio para

pensar.• 5. Los I.I. necesitan intimidad. Otórgasela.• 6. Cuando mantengas una reunión con un I.I. cierra la puerta y descuelga el

teléfono, sobre todo si es sobre un tema delicado. Establece un espacio físico delicado para los dos.

• 7. No esperes que las grandes ideas sean recibidas con entusiasmo. Los I.I. necesitan tiempo para pensar.

• 8. A los I.I. les gusta sentirse preparados. Diles los temas con bastante anticipación.

INTELECTUAL EQUIVERTIDO: IQQUIEN DUDA: LA GACELA

• Ilusión: «Si todos se comprometieran y fueran tan responsables como yo, no ocurrirían en el mundo tantas cosas desagradables»

• Cualidades: Son personas muy leales y comprometidos con el equipo y la organización. Ingeniosos, prácticos, responsables, comprensivos, atentos, hospitalarios, curiosos y sinceros. Se muestran ansiosos ante la toma de decisiones o la falta de apoyo de su líder. Son profundos, amistosos, hospitalarios y tradicionales. Sin embargo, si se sientes manipulados o engañados, se tornan dominantes, imprevisibles, defensivos, desconfiados y sarcásticos. Para desenvolverse bien en puestos ejecutivos o de dirección necesitan líneas orientadoras y saber lo que se espera de ellos.

• Son muy eficientes, trabajan de forma increíblemente rápida, precisa y enérgica. Se preocupan al máximo de ser puntuales. Promueven la participación y la colaboración. Son muy responsables y dignos de confianza. Suelen estar de buen humor. Luchan constantemente entre su deseo de protección o apoyo y el de autosuficiencia. Disfrutan retándose a sí mismos.

INTELECTUAL EQUIVERTIDO: IQQUIEN DUDA: LA GACELA

• Fortalezas y Oportunidades de mejora:• Fidelidad y Responsabilidad: Son muy leales y comprometidos con la familia, la

empresa, el líder y los débiles. Hospitalarios, amables y con un fuerte sentido de la justicia. Son personas muy afectivas y de grandes sentimientos. Son muy exigentes consigo mismos. Se esfuerzan por el cumplimiento de sus obligaciones.

• Reflexión: Analizan y reflexionan continuamente, se pregunta el porqué de todo, son sensatos, profundos y coherentes. Piensna antes de hablar o de actuar, no le gustan tomar decisiones precipitadamente.

• Duda: Tienen una gran actividad mental; sienten fuertes impulsos y a la vez en su cabeza surgen mil objeciones. A veces dudan de sí mismos y dilatan la toma de decisiones y mientras recogen información para no equivocarse. Desde fuera parecen personas decididas y valientes y nadie imaginaría sus dudas y temores, de no compartirlos ellos

• Búsqueda de protección: Necesitan en su vida dos o tres personas en las que confiar que sean sus autoridades externas, personas que confirmen lo que piensan o sienten.

• Desconfianza: Sospechan de las intenciones de los demás. Son muy intuitivos y prestan atención a los mensajes verbales y no verbales y a los significados ocultos, están siempre atentos a prevenir eventuales peligros.

• Claridad: Les gusta llamar a las cosas por su nombre y no soportan la ambigüedad; son inflexibles frente a interpretaciones de la realidad que les parecen dudosas ambivalentes.

• Pecado capital: la cobardía, Surge cuando prevén una amenaza; puede deberse a causas externas o internas: miedo al cambio, a equivocarse, a lo desconocido, a la soledad, a la crítica, a la hostilidad, al engaño o a la traición...

INTELECTUAL EXTROVERTIDO: IEQUIEN DISFRUTA: LA MARIPOSA

• Ilusión: «Si la gente supiera ver el lado positivo de las cosas, como hago yo, todos seríamos más felices»

• Cualidades: Positivos, exuberantes, vitales y alegres. Les encantan los viajes, la buena comida, cantar, contar chistes, disfrutan haciendo mil proyectos y experimentando todo tipo de experiencias gratificantes. Estiman como un auténtico valor la variedad; no están dispuestos a perderse nada de cuanto de estimulante y gratificante puede ofrecerles la vida. Su mente no para de conjeturar nuevas ideas o iniciativas, se apasionan por cuanto hay de interesante en cada persona o situación, saben sorprenderse y manifestar su agradecimiento por su vida o sus experiencias. Son imaginativos, espontáneos, generosos y seductores, aunque a veces se muestran egocéntricos, charlatanes, maniáticos, defensivos, distraídos, informales y autodestructivos. Es imprescindible para ellos un buen clima de trabajo en el que exista entusiasmo por el futuro. Les cuesta, sin embargo, perseverar en los proyectos cuando el trabajo resulta rutinario, prefieren ir abriendo brecha y delegando después las tareas de continuidad y detalle. Su presencia levanta la moral del grupo por su comunicación vivaz y desinhibida y por la versatilidad de sus intereses, aunque les resulta incómodo lo que tenga que ver con sus sentimientos y de su intimidad.

INTELECTUAL EXTROVERTIDO: IEQUIEN DISFRUTA: LA MARIPOSA

• Fortalezas y Oportunidades de mejora:• Optimismo: Son idealistas, entusiastas y disfrutan de la vida al máximo. Todo para ellos es

una experiencia maravillosa. Suelen estar sonrientes, alegres, radiantes, felices y contentos.• Agilidad mental y creatividad: Son capaces de encontrar puntos de unión entre puntos de

vista antagónicos o conceptos sin relación alguna. Su mente no para de conjeturar nuevas ideas o iniciativas que puedan hacer la existencia cotidiana más interesante. Su energía se canaliza hacia el futuro. Utilizan la persuasión para librarse de los problemas.

• Necesidad de altos niveles de excitación: Les encanta permanecer emocionalmente estimulado: muchas actividades, muchos planes interesantes. Sustituyen el contacto profundo por alternativas mentales placenteras: conversar, planificar e intelectualizar.

• Permisivismo: Son muy tolerantes consigo mismos y con los demás; respetan la forma de actuar de todos. Se rebelan cuando alguien intenta ejercer algún tipo de control sobre su libertad o su imaginación.

• Seducción: Son encantadores y saben ganarse la benevolencia, el apoyo y la admiración de los demás; Se encantan a sí mismos, a veces se muestran exhibicionistas intelectual socialmente, o acaparan el protagonismo en una reunión.

• Escapismo: El entusiasmo demostrado ante las novedades se traduce en abandono frente a las dificultades y al sacrificio. Huyen de las tareas arduas y laboriosas, de los compromisos, de las situaciones desagradables, de las incomodidades...

• Pecado capital: la gula. Tienen una inclinación general al exceso y a la inmoderación, a vivir nuevas experiencias, de hacer viajes; a nivel físico, en la necesidad de satisfacer al cuerpo con los placeres de la cocina y del sexo; a nivel social, en la exigencia de establecer nuevos contactos, conocer a otras personas y vivir nuevas e interesantes aventuras.

INTELECTUAL EXTROVERTIDO: IEQUIEN DISFRUTA: LA MARIPOSA

• Para que funcione con un I.E.:• 1. Prepárate para dar y tomar rápidamente. Los I.E. hablan deprisa. Y están charlando sobre

posibilidades, no de compromisos. Si quieres establecer un compromiso con ellos, ponlo por escrito. No basta con un apretón de manos.

• 2. Acepta el sueño. Deja que el I.E. exponga su visión y su entusiasmo. No les cortes las alas demasiado pronto con juicios de valor ni detalles.

• 3. Haz muchas preguntas. A los I.E. les encanta responderlas a base de hipótesis.• 4. Enséñales cómo pueden dar resultados sus sueños. No querrán ocuparse del trabajo pesado;

dales permiso para que busquen a alguien que lo haga por ellos.• 5. Ayúdale al I.E. a convertirse en un recipiente hermético en vez de un cesto, imponiéndole

fronteras y plazos y marcando unos límites. No caigas en la tentación de hacerte el autoritario: espantarías al I.E.

• 6. Expón al I.E. tu problema, en vez de quemarte o condenar en secreto. A los I.E. les gusta participar en el proceso: un problema es una oportunidad interesante.

• 7. Acepta el hecho de que las descripciones son difusas para los I.E. Deja claros sus deberes, sus responsabilidades y consecuencias.

ADELANTE CON EL PROCESO

[email protected]

www.viventia.es

#cuadraguru