DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a...

99
INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACIÓN, S.C. DIVISIÓN LICENCIATURAS MATERIAL DIDÁCTICO PARA CLASE DE CONTABILIDAD 111

Transcript of DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a...

Page 1: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACIÓN, S.C.

DIVISIÓN LICENCIATURAS

MATERIAL DIDÁCTICO PARA CLASE DE

CONTABILIDAD 111

Page 2: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • lNSUCO CONT ABlLlDAD Jll

Conten1do Prólogo xu

Capítulo l. Cuentas co111plcmentarias de activo Coucepto Clasificación Cueutas complementarias de activo circülante Cttetttas complementarias de activo ftio Cttetttas complementarias de activo diferido Cuestionario Trah'!jos de investigación. Ejercicios

Capítulo 2. Determinación de las cuentas complementarias de activo y los principios de contabilidad aplicables Principios de contabilidad aplicables · Métodos para el cálculo de la depreciación Recomendacioues para el registro y control de las depreciaciones Principios contables aplicables a las depreciaciones Método para el cálculo de la amortización Recomendaciones para el registro y control de las amor1izaciones Los principios de contabilidad aplicables a los activos diferidos

(cargos diferidos o intangibles) Cuestionario Trab<!ios de j¡¡vestigación Ejercicio

4 5 (j

8 9

10

14 15 16 17 18 19

20 22 2:3 2.'3

/ ' /

'

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Capítulo 3. Registro contable de las cuentas complementarias de activo: Activo Cin.:ulatlte ~~~ ~ Provisión para pérdidas cambiarias 25 Provisión para cuentas incobrables o de difícil recuperación y de lento movimiento 27 Métodos para determinar el importe de la prm1sión para cuentas incobrables o de difícil

rec..:uperación y de lento movimiento 27 Provisión para mermas, mercancía obsoleta o de lento movimiento 29 Activo f~o Concepto :3.3 Provisión para pérdidas de valor por ac,s:ión 34 Depreciación de inmuebles ·' lí Depreciación acumulada de edificio 35 Depreciación acumulada de m~joras en propiedades arrendadas .'35 .Métodos para determinar el cálculo de la depreciaciún .15 Aplicación del boletín B-1 O y su Quinto documento :J7 Depreciación acumulada de planta y equipo :JR Activo Diferido (cargos diferidos o intangibles)

SUPERIOR DE COMPÚT AClON S. C. VERSION 2007

.. _ .. ·~··-

Page 3: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

. -.- .. • IN SUCO CONTABILIDAD 111 e

• Concepto Amortización en línea recta con vida limitada Amortización en línea recta y vida útil probable de la inversión Aplicación del boletín B-10 y su 5° documento Cuestionario Trabajo de lnvestig•ción Ejercicios

Capítulo 4. Cuentas complementarias de pasivo y fondos para obligaciones laborales Concepto de cuentas complementarias de pasivo Cuentas complementarias que se originan en el pasivo diferido Análisis del movimiento de las cuentas complementarias de pasivo diferido Principios de contabilidad aplicables en la creación de las cuentas complementarias de pasi\'O Determinación y creación de los fondos de inversión para liquidar obligaciones laborales

·Requisitos que marca la Ley del Impuesto Sobre la Renta y su reglamento en la creación de los fondos del pasivo diferido

Determinación y registro de los fondos por obligación laboral Con~ideraciones que debemos de conocer al crear una provisión o un fondo para . obligación laboral y sus efectos contables y fiscales

Cuestionario .

Trabajo de Investigación Ejercicio

Capítulo 5. Cuentas por cobrar y por pagar devengadas Concepto de devengado Determinación y registro de las cuentas por cobrar devengadas Determinación y registro de las cuentas por pagar devengadas Principios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, sobre la

hase del devengado Cuestionario Ejercicios

Capítulo 6. Hoja de trabajo para determinar el cierre contable Procedimiento contable ordinario y de cierre Concepto de asiento de ajuste Caso práctico Hqja de trabajo de La Excelencia, S.A. de C.V. Estado de situación financiera o balance general Estado de resultados o estado de pérdidas y ganancias Determinación del costo de venta con su integración correspondiente Asicuto de cierre del ejercicio Ejercicio

Capítulo 7. Tratamieuto contable de los impuestos: Concepto de impuestos y contribuciones Corltrihucio11es q11e pagan los contribuyenles Impuesto Sohre la Renta (ISR) y su tratamiento contable Impuesto al Valor Agregado (!VA) y su tratamieuto contable

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUT ACTO N S. C.

42 42 44 45 47 48 49

51 .'jj

52 54 .56

57 .';8

61 62 63 fi4

67 fi7 71

74 75 75

77 78 79 87 89 90 91 92 93

97 97 08 99.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • VERSTON 2()07

Page 4: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

•• wiNSUCO

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

CONTABILIDAD III

---------------------------Contentdo D Retenciones a efectuar por el negocio, de lSR e lVA, cuando paga arrendamienlos

y honorarios a personas físicas y su tratamiento contable 106 Impuestos que debemos de tomar en cuenta al elaborar y preparar la nómina

y su tratamiento contable 108 Participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas (PTU) 111 Trabajos de investigación 113 Ejercicio 114

·~====~~~~--------~~= VERSION 2007 SUPERIOR DE COMPUT ACTO N S. C.

Page 5: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Cuentas complementarlas de act1uo Concepto

Así se les denomina a las cuentas que son originadas en el activo para su complemento. En ellas se controla el importe total de los cargos he­chos a resultados en el periodo (costos y gastos), por uso, demérito o por el transcurso del tiempo .

Estas cuentas complementarias son acumulativas y su saldo representa el total de los costos y gastos con que se han afectado los resultados de los ejercicios en que operan los activos que le dieron origen.

Las cuentas complementarias de activo se originan en el activo circulan­te, en el activo fijo y en el activo diferido. Y se presentan en el Estado de Situación Financiera o Balance General, disminuyendo el saldo de la cuenta de activo que le dio origen, por lo tanto, la naturaleza de su saldo es acreé­dor y el importe de su saldo no excederá al importe del saldo de la cuenta que le dio origen .

Las cuentas complementarias de activo se clasifican en tres tipos:

• Provisiones, esti.!'llaciones o reservas de activo circulante. • Depreciaciones'· del activo fijo . • Amortizaciones de activo diferido .

Analizaremos los tres conceptos anteriores:

SUPERIOR DE COMPUT ACTO N S. C. VERSION 2007

Page 6: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

-·· .. ·

TNSUCO CONTARTLIDADITI •

• ·:· Las cuentas complementarias de activo circulante por provisiones, estimaciones o reservas. Son las que se crean para controlar los cargos a resultados (costos y gastos) por las posibles pérdidas que sufran las cuentas de activo circulante, que representan derechos y bienes como pueden ser entre otras, clientes e inventarios.

NOTA: El término provisión, estimación o reserva son utilizados indistintamente en la práctica diaria, para indicar que ya se está considerando en los estados financieros del negocio, alguna pérdida o el castigo por demérito de algunos bienes, los cuales ya fueron registrados contablemente en los costos y gastos del negocio.

Cuentas complementarias de activo fijo para reconocer el uso o desgaste. Son las que se crean para controlar el importe de los cargos (costos y gastos) que se llevan a resultados por el uso y desgaste del activo fijo por la operación del negocio, en el periodo y acumulados (fabricación de los productos, uso de oficinas, etcétera).

Cuentas complementarias de activo diferido originadas para controlar el tiempo trans­currido en el aprovechamiento de un derecho o un privilegio. Son las que se crean para controlar el importe de los cargos (costos y gastos) que se llevan a resultados, por el periodo y acumulados por el aprovechamiento del derecho o privilegio por el tiempo transcurrjdo.

Las principales cuentas complementarias de activo originadas por las cuentas del activo circu­lante del negocio, entre otras son las siguientes:

Cuenta de activo

Caja. bancos, inversiones temporales, clientes y documentos por cobrar en moneda extranjera.

Clientes y documentos por cobrar.

Almacén, Mercancías o Inventarios.

Cuentas complementarias de activo circulante

Provisión para pérdidas cambiarías.

Provisión para cuentas incobrables o de difícil recuperación.

Provisión para cuentas de lento movimiento.

Provisión para mermas. Provisión para mercancía obsoleta o de lento movimiento.

• • • • • • • • • Íl

• • • • • • • • • • • • • • • • • • •

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPlJTACION S. C. VER S TON 2007

Page 7: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• w TNSUCO CONT ABILTDAD TII

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

___________________ Cuentas complementanas de aclluo IJ

Las principales cuentas complementarias originadas por cuentas del activo fijo, entre otras son las siguientes:

.,.·'

CUENTA DE ACTIVO

Inversión en acciones Edificio Mejoras en propiedades arrendadas

Mobiliario y equipo

Equipo de computación

Equipo de transporte

Maquinaria y equipo

Dados y moldes

CUENTAS COMPLEMENTARIAS DE ACTIVO FIJO

Provisión para pérdida de valor por acción. Depreciación acumulada del edificio . Depreciación acumulada de mejoras en

propiedades arrendadas. Depreciación acumulada de mobiliario y

equipo. Depreciación acumulada de equipo de

computación. Depreciación acumulada de equipo de

transporte. Depreciación acumulada de maquinaria y

equipo. Depreciación acumulada de dados y moldes .

Las principales cuentas complementarias de activo originadas por cuentas del diferido, entre otras son las siguientes:

CUENTA DE ACTIVO

Gastos de organización

Gastos preoperativos

Gastos de investigación o científicos

Gastos de mercadotecnia

Patentes y marcas

Franquicias mercantiles Crédito mercantil

CUENTAS COMPLEMENTARIAS DE ACTIVO DIFERIDO

Amortización acumulada de gastos de organización .

Amortización acumulada de gastos preoperativos.

Amortización acumulada de gastos de investigación o científicos.

Amortización acumulada de gastos de mercadotecnia.

Amortización acumulada de patentes y _$ marcas.

Amortización acumulada de franquicias . Amortización acumulada de crédito

mercantil .

SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSTON 2007

Page 8: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• JNSUCO CONT ARJLIDAD m W

• Cuentas complementarias de actiVO circulante

Provisión para pérdidas cambiarías. En esta cuenta se manejan las pérdidas cambiarias que tendría el negocio por la revaluación de la moneda nacional (peso en México) frente a las mone­das extranjeras, y como consecuencia de ello obtenemos menos pesos al cambiar la moneda extranjera.

La pérdida cambiaría se registrará cuando se tengan valores en moneda extranjera en las cuentas de caja, bancos, inversiones temporales, clientes, documentos por cobrar.

La pérdida cambiaría también se origina cuando se tienen inversiones en metales y piedras preciosas, etcétera.

La provisión para pérdidas cambiarías aumenta, cada vez que hay una revaluación de la moneda nacional frente a las monedas extranjeras, o disminuye el valor de los metales y piedras preciosas.

La provisión para pérdidas cambiarías disminuye, conforme se va cambiando la moneda ex­tranjera por moneda nacional, o se da en pago, y por la venta de los metales y piedras preciosas.

Provisión para cuentas incobrables o de dificil recuperación. En esta cuenta se manejan los derechos de cobro que ya se mandaron al departamento legal para su gestión de cobro y que la opinión de los abogados no es satisfactoria. O el mismo departamento de créditos y cobranzas las seleccionó por problemas en la gestión de cobranzas.

La provisión para cuentas incobrables o de dificil recuperación aumenta, cada vez que se detectan cuentas por cobrar de difícil recuperación o que se consideran incobrables.

La provisión para cuentas incobrables o de difícil recuperación disminuye, por cobro de las cuentas o por la cancelación de aquellas que ya no se recuperarán.

Provisión para cuentas de lento movimiento. En esta cuenta se manejan aquellos derechos por cobrar (clientes, documentos, etc.) que tienen una antigüedad mayor a un año a partir de la fecha del cobro, y que por diferentes circunstancias no se ha logrado el cobro.

La provisión para cuentas de lento movimiento aumenta, cada Yez que se detectan cuentas atrasadas o antiguas por cobrar.

La provisión para cuentas de lento movimiento disminuye, por el cobro de las mismas o la cancelación por incobrables.

Provisión para mermas (de mercancías). Esta cuenta es creada cuando los productos que se manejan están sujetos a restricciones de tiempo para consumo o utilización.

La provisión para mermas aumenta, cada vez que se determina el importe de las mercancías no consumidas o utilizadas en el tiempo indicado. El procedimiento utilizado comúnmente para la determinación de esta provisión es aplicar un porcentaje de merma a los volúmenes de pro-ducción. '

La provisión para mermas disminuye, por la venta del producto o llevar a resultados la parte no recuperable del producto.

Provisión para mercancía obsoleta y de lento movimiento. En esta cuenta se manejan el importe de la mercancía que ya no cumple con los requisitos de calidad o ya no puede ser

• • • • • • • • • • • • • il

• • • • • • • • • • • • • • • INSTITUTO SUPF:RIOR DF. COMPUTACION S. C. VERSION 2007

Page 9: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • ....:,¡TN~S~U~C~O-------------------•CiiíiOiíiN-TiíiAiiiBíiilL-.lD-.AiiiiDiií.ioilll¡.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

·.

-----------------,--Cuentas complementartas de acttuo IJ utilizada por la innovación de nuevos productos, además por la mercancía que tiene más de un año en el almacén y no ha podido ser vendida.

La provisión para mercancía obsoleta y de lento movimiento aumenta, cada vez que se detecta mercancía que ya no es parte de la operación del negocio, y por la mercancía que no ha sido desplazada en el ciclo normal de operaciones o con un año más de antigüedad en el almacén .

La provisión para mercancía obsoleta y de lento movimiento disminuye, por la venta de la mercancía o su destrucción .

Provisión para pérdida de valor por acción. En esta cuenta se manejan las pérdidas o bajas en el valor nominal de la acción, de aquellas empresas donde se tiene inversión en acciones.

La provisión para pérdida de valor por acción aumenta, cada vez que hay una baja en el valor de la acción .

La provisión para pérdida de valor por acción disminuye, cada vez que se recupera el valor nominal de la acción. en relación con una baja anterior o cuando se vende la inversión en acciones .

Cuentas complementarias de activo fijo

Depreciación acumulada del edificio. En esta cuenta se manejan el costo o gasto con que s~ afect~n a los resultados de operación del negocio por el uso y deterioro de sus propiedades .

La depreciación acumulada del edificio aumenta, conforme se va reconociendo mensual o anualmente, en los resultados de operación del negocio, el costo o gasto de utilizar las propiedades.

La depreciación acumulada del edificio disminuye, por venta del bien o por destrucción total o parcial del bien .

Depreciación acumulada de mejoras en propiedades arrendadas. En esta cuenta se ma­nejan el costo o gasto con que se afectan a los resultados de operación del negocio por el uso o deterioro de las construcciones realizadas en propiedades arrendadas.

La depreciación acumulada de mejoras en propiedades arrendadas aumenta, conforme se va reconociendo mensual o anualmente en los resultados de operación del negocio, el costo o gasto de utilizar las propiedades arrendadas .

La depreciación acumulada de mejoras en propiedades arrendadas disminuye, por entregar la propiedad arrendada y cancelar el contrato de arrendamiento que le dio origen o por destruc~ ción total o parcial de los bienes .

Depreciación acumulada de mobiliario y equipo. En esta cuenta se manejan el costo o gasto conque se afectan a los resultados de operación del negocio por el uso o deterioro del mobiliario y equipo del negocio .

La depreciación acumulada de mobiliario y equipo aumenta, conforme se va reconociendo mensual o anualmente el costo o gasto de utiiizárlos, en los resultados de operación del negocio .

La depreciación acumulada de mobiliario y equipo disminuye, por venta o destrucción par­cial o total del bien .

SUPERIOR DE COMPUTACTON S. C. VERSTON 2007

Page 10: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

.• ..

·--INSUCO CONT ARILIDAD III •

• Depreciación acumulada de equipo de computación. En esta cuenta se manejan el costo o gasto con que se afectan los resultados de operación del negocio por el uso o deterioro del equipo de cómputo.

La depreciación acumulada de equipo de computación aumenta, conforme se va reco­nociendo en los resultados de operación del negocio, mensual o anualmente la utilización del equipo.

La depreciación acumulada de equipo de computación disminuye, por venta o destrucción total o parcial del bien.

Depreciación acumulada de equipo de transporte. En esta cuenta se manejan el costo o gastos con que•se afectan los resultados de operación del negocio por el uso o deterioro del equipo de transporte.

La depreciación acumulada de equipo de transporte aumenta, conforme se va reconociendo en los resultados de operación del negocio, mensual o anualmente el uso o deterioro del equipo de transporte.

La depreciación acumulada de equipo de transporte disminuye, por venta o destrucción parcial o total de los bienes.

Depreciación acumulada de maquinaria y equipo. En esta cuenta se manejan el costo o gastos con que se afectan los resultados de operación del negocio por el uso o deterioro de la maquinaria y equipo.

La depreciación acumulada de maquinaria y equipo aumenta, conforme se va reconociendo en los resultados de operación del negocio, mensual o anualmente el uso o deterioro de la maquinaria y equipo.

La depreciación acumulada de maquinaria y equipo disminuye, por venta o destrucción par­cial o total del bien.

Depreciación acumulada de dados y moldes. En esta cuenta se manejan el costo o gastos con que se afectan los resultados de operación del negocio por el uso o deterioro de los dados y moldes.

La depreciación acumulada de dados y moldes aumenta, conforme se va reconociendo en los resultados de operación del negocio, mensual o anualmente, el uso o deterioro de los dados y moldes.

La depreciación acumulada de dados y moldes disminuye, por venta o destrucción parcial o total de los bienes.

Cuentas complementarias de activo diferido

Amortización acumulada de gastos de organización. En esta cuenta se manejan los costos y gastos con que se afectan los resultados de operación del negocio, en los periodos en que resultan beneficiados por los gastos de organización incurridos.

La amortización acumulada de gastos de organización aumenta, por los cargos a los costos y gastos, mensuales o anuales que se llevan a los resultados de operación del negocio, en el periodo en que se obtiene beneficios de los gastos de organización.

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSION 21107

• • • • • • • Íl

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 11: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

__________________ Cuentas complementarlas de actluo 11 La amortización acumulada de gastos de organización disminuye, por cancelación o por

haber concluido la vida útil limitada de los gastos de organización .

·Amortización acumulada de gastos preoperativos. En esta cuenta se manejan los costos y gastos con que se afectan a los resultados de operación del negocio, en los periodos en que resultan beneficiados por los gastos preoperativos incurridos.

La amortización acumulada de gastos preoperativos aumenta, por los cargos a los costos y gastos, mensuales o anuales que se llevan a los resultados de operación del negocio, en el perio­do en que se obtiene beneficios de los gastos preoperativos .

La amortización acumulada de gastos preoperativos disminuye, por cancelación o por haber concluido la vida útil limitada de los gastos preoperativos .

Amortización acumulada de gastos de investigación o científicos. En esta cuenta se mane· jan los costos y. gastos con que se afectan a los resultados de operación del negocio, en los periodos en que resultan beneficiados por los gastos de investigación o científicos incurridos .

La amortización acumulada de gastos de investigación o científicos aumenta, por los cargos a los costos y gastos, mensuales o anuales que se llevan a los resultados de operación del negocio, en el periodo en que se obtiene beneficios de los gastos de investigación o científicos .

La amortización acumulada de gastos de investigación o científicos disminuye, por venta, por cancelación o por haber concluido la vida útil de los gastos de investigación o científicos .

Amortización acumulada de gastos de mercadotecnia. En esta cuenta se manejan los cos­tos y gastos con que se afectan a los resultados de operación del negocio, en los periodos en que resultan beneficiados por los gastos de mercadotecnia incurridos .

La amortización acumulada de gastos de mercadotecnia aumenta, por los cargos a los costos y gastos, mensuales o anuales que se llevan a los resultados de operación del negocio, en el periodo en que se obtiene beneficios de los gastos de mercadotecnia .

La amortización acumulada de gastos de mercadotecnia disminuye, por venta del estudio de ·mercado de determinado producto o productos, por cancelación o por haber concluido la vida útil limitada de los gastos de mercadotecnia .

Amortización a~umulada de patentes y marcas. En esta cuenta se manejan los costos y gastos con que se afectan a los resultados de operación del negocio, en los periodos en que resu~an beneficiados por las patentes y marcas propiedad del negocio.

La'amortizació.n acumulada de las patentes y marcas aumenta, por los cargos a los costos y gastos, mensuales o anuales que se llevan a los resultados de operación del negocio, en el perio­do en que se obtie'ne beneficios por las patentes y marcas adquiridas y registradas .

La amortización acumulada de las patentes y marcas disminuye, por venta, por cancelación o por haber concluido la vida útil limitada de las,patentes y marcas .

Amortización acumulada de franquicias mercantiles. En esta cuenta se manejan los costos · y gastos con que se afectan a los resultados de operación del negocio, en los periodos en que

resultan beneficiados por las franquicias .

~~~~~~S~U~P~E~R~T~O~R~D~E~C~O~M~P~U~T~A~C~T~O~N~S~.~C~ .. ----------------------~v7JEURÜS~IO~N~2~0~0?

Page 12: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

IN SUCO

• La amortización acumulada de franquicias mercantiles aumenta, por los cargos a lo~ '·es'<>·

y gastos, mensuales o anuales que se llevan a los resultados de operación del negocio. '"' e: periodo en que se obtiene beneficios por las franquicias.

La amortización acumulada de franquicias mercantiles disminuye, por venta, por canceiar;c,. o por haber concluido la vida útil limitada de las franquicias.

Amortización acumulada del crédito mercantil. En esta cuenta se manejan los cost"s y gastos con que se afectan a los resultados de operación del negocio, en los periodos en :; ; ·• resultan beneficiados por el crédito mercantil.

La amortización acumulada del crédito mercantil aumenta, por los cargos .a los costc•c ~ gastos,. mensuales o anuales que se llevan a los resultados de operación del negocio, en el p21

do en que se obtiene beneficios por el crédito mercantil.

La amortización acumulada del crédito mercantil disminuye, por venta, por cancelactÓil.

Cuestionarlo

l. Define el concepto de cuentas complementarias de activo.

2. iDónde se originan las cuentas complementarias de activo?

3. iCómo se clasifican las cuentas complementarias de activo?

4. iCuál es la naturaleza del saldo de las cuentas complementarias"tte activo?

5. iCuándo es utilizado el término de provisión, estimación o reserva?

6. Enumere tres cuentas complementarias de activo circulante y dé su concepto.

7. Enumere cuatro cuentas complementarias de activo fijo y dé su concepto.

8. Enumere cuatro cuentas complementarias de activo diferido y dé su concepto.

9. iCuándo aumentan y disminuyen las.~uentas complementarias de activo circulantr'

1 O. Diga cuándo aumentan y disminuyen las cuentas complementarias de activo fijo

1 l. iPor qué concepto aumentan y disminuyen las cuentas complementarias de activo rido?

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C.

• mw __ 2W&

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 13: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• . - -·.··· . .... •• :_·:.e_ -··· •. ~···-

81NSUCO .... CONTABILIDAD 111

• • • ------------,--------Cuentas complementarlas de acliuo B

• • • •" -··

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TrabaJOS de muestlgac1ón

l. Investigar los diferentes porcentajes aceptados por la legislación fiscal a aplicarse a cada uno de los diferentes conceptos o partidas que integran:

a) La provisión, estimación o reservas de activo circulante .

b) La depreciación del activo fijo .

e) La amortización del activo diferido .

2. Investigar en 'los principios de contabilidad generalmente aceptados en el boletín B-1 O (Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera), la determina­ción de la actualización del activo fijo y su cálculo de depreciación del año y acumulada .

3. Investigar en los principios de contabilidad generalmente aceptados en el boletín B-1 O (Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera), la determi­nación de la actualización del activo diferido y su cálculo de la amortización del año y acumulada .

. .

¡i

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSION 2007

_. -_- : <

Page 14: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• _.rN·S·l-JC~_o._ _____________________________________________ C_O~N~T~A~R~IL~I~D~A~D~I~II~JI

•'·

a EJerciCIOS

l. Elabore el Estado de Situación Financiera al 31 de Diciembre del 2000 de "La Excelencia, S.A. de C.V." con la siguiente información contable:

o Depreciación acumulada de edificios

0 Equipo de cómputo o Caja ~Amortización acumulada de franquicias mercantiles bCiientes o Gastos de organización

o Inventarios "' Créditos bancarios a largo plazo • Depreciación acumulada de equipo de cómputo o Capital social a Equipo de transporte o Provisión para indemnizaciones o Amortización acumulada de gastos de organización o Bancos

0 Proveedores o Franquicias mercantiles • Depreciación acumulada de equipo de transporte o Provisión para cuentas incobrables • Utilidades del ejercicio o Provisión para mermas de mercancía o Edificios o Acreedores diversos

,;

$ 12,500.00 80,000.00

2,500.00 10,000.00

347,450.00 17,000.00

195,000.00 200,000.00

24,000.00 530,000.00 210,000.00

27,000.00 3,400.00

108,280.00 246,350.00

50,000.00 52,500.00 10,400.00

112,905.00 9,750.00

250,000.00 21,425.00

2. Elabore el Estado de Situación Financiera de la compañía "Supelación, S.A. de C.V." la cual presenta los"Siguientes saldos al 31 de Diciembre del 200 l.

Clientes Gastos preoperativos Deudores diversos Provisión para indemnizaciones Reserva legal • Caja Mejoras en propiedades ªrrendada~ Impuestos por pagar Maquinaria y equipo Anticipo a proveedores Equipo de cómputo Amortización acumulada -~e gastos preoperativos

INSTITUTO SlJPF:RIOR DE COMPUTACION S. C.

$ 75,000.00 10,000.00 5,500.00 8,000.00

45,000.00 1,500.00

12,000.00 15,000.00 90,000.00 19,000.00 65,000.00

1,000.00

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • VERSION 2007

Page 15: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

___________________ Cuentas complementarlas de acliuo •

Pagos anticipados Anticipo de clientes Documentos por cobrar a largo plazo . Depreciación acumulada de maquinaria y equipo Proveedores Terrenos Utilidad del ejercicio Mobiliario y equipo Provisión para cuentas de difícil recuperación Bancos Capital social Depreciación acumulada de equipo de cómputo Inventarios Provisión para pensiones y jubilaciones Depreciación acumulada de mejoras en propiedades arrendadas Gastos de mercadotecnia Documentos por pagar a largo plazo Depreciación acumulada de mobiliario y equipo Provisión para pérdidas cambiarias Amortización acumulada de gastos de mercadotecnia Provisión para mercancía de lento movimiento

/'

SUPERIOR DE COMPUTACION S. C.

6,300.00 28,000.00 60,000.00

9,000.00 69,675.00 80,000.00 29,250.00 45,000.00

3,750.00 35,000.00

300,000.00 19,500.00 98,500.00 16,000.00

600.00 7,000.00

50,000.00 4,500.00 4,900.00

700.00 4,925.00

VERSTON 2007

Page 16: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • Íl

• • • • • • • • •

Oeterm1nac1ón de las cuentas complementarlas de act1uo y los pr1nc1p1os de contab1hdad aplicables Como ya se mencionó en el capítulo anterior, las cuentas complementa­rias de activo, se originan en el circulante, en el fijo y en el diferido, de ahí nace la clasificación de los tres tipos de cuentas complementarias de activo.

• Las cuentas complementarias de activo circulante dan origen a las provisiones, estimaciones o reservas.

• Las cuentas complementarias de activo fijo dan origen a las de­preciaciones.

• Las cuentas complementarias de activo diferido dan origen a las amortizaciones •

Analizaremos el concepto de Provisión, Estimación o Reserva, Deprecia-ción y Amortización: · ·

Provisión, Estimación o Reserva. Así se les denomina contablemente a las cuentas que se crean para controlar los cargos a los resultados del periodo (costos y gastos), al reconocer previo estudio la disminución de una cuenta por cobrar o el deterioro de material

SUPERIOR DE COMPUTACION S. C.

... · .; -.· -... --· ..

VERSION 2007

Page 17: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

INSUCO •

CONT ARILIDAD 111 •

11 obsoleto o dañado que se encuentra en el almac~ri. -es ·necesario reconocer en la información financiera, estas disminuciones para así dar cumplimiento a los principios de contabilidad gene­ralmente aceptados, los cuales son de aplicación obligatoria.

Principios de contabilidad aplicables

Los principios de contabilidad que se deben tomar en cuenta para la creación de las cuentas complementarias de activo circulante, que dan origen a las provisiones, estimaciones o reservas, son los siguientes:

Realización y Periodo Contable (boletín A-3) Se deben de registrar los eventos o transacciones internas y externas que afecten la situación financiera del negocio una vez que se conocen y en el periodo contable en que esto suceda. estableciéndose estimaciones, provisiones o reservas, que aun cuando se desconozca su monto exacto, se calculen aproximadamente previo estudio.

Comparabilidad (boletín A-7) Uno de los requisitos de la información financiera es que ésta sea elaborada de acuerdo con la técnica contable, aplicada en forma consistente y uniforme, para que esta sea comparable ya que será la base para la toma de decisiones.

Efectivo e Inversiones Temporales (boletín C-1) y Cuentas por Cobrar (boletín C-3) Las provisiones, estimaciones o reservas de caja. bancos e inversiones temporales, cuando se tenga moneda extranjera u otros valores distintos al peso y las cuentas por cobrar deberán de cuantificarse previo estudio elaborado y concensado, donde se deternninen aquellas cuentas de dificil recupera­ción, de lento movimiento e incobrables y las variaciones cambiarias. La presentación en el Balance General o Estado de Situación Financiera. es disminuyendo la cuenta que la haya originado .

inventarios (boletín C-4) Se deben de crear las provisiones o estimaciones de inventarios para afectar los resultados del periodo contable por las mercancías obsoletas o de lento movimiento previamente identificados una vez que son detectados y su presentación será disminuyendo la cuenta de inventarios.

Revelación Suficiente (boletín A-5) Los Estados Financieros deben de estar elaborados en forma clara y comprensible y debe de incluirse toda la información necesaria para interpretar la situación financiera del negocio y sus operaciones.

Concepto de Depreciación. Así se le denomina contablemente a la cuenta que controla los cargos a los costos o gastos del periodo contable y fiscal, por concepto de deterioro por uso y desgaste de los inmuebles, maquinaria y equipo utilizados en la operación del negocio.

Las cuentas en las que se controla el importe total por los cargos hechos a los costos y gastos del periodo actual y anteriores, son las que conocemos como cuentas complementarias de acti-

• •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSJON 2007

Page 18: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• •

Determ1nac1ón de las cuentas complementarlas de act1uo g los ... ILI vo fijo y se les denomina Depreciación Acumulada, por cada uno de los bienes que integran el activo fijo (inmuebles, maquinaria y equipo) .

La depreciación es un procedimiento de distribuéión a los costos y gastos de cada periodo contable por el reconocimiento del demérito del importe de la inversión original, por el uso y desgaste del activo fijo en la operación al servicio del negocio.

la depreciación acumulada de cada uno de los bienes que forman el activo fijo, tendrá como máximo importe, el costo de la inversión del activo fijo que le dio origen, y nunca debe exceder de éste .

Métodos para el cálculo de la depreciación

Para el cálculo de la depreciación correspondiente a los inmuebles, maquinaria y equipo (activo fijo), existen varios métodos, los más recomendados son los siguientes:

Línea recta. Este procedimiento es muy sencillo y consiste en aplicar un porcentaje de depre­ciación igual por cada año de servicio o uso prestado del bien, hasta que se agote .

La base esencial de este método, es el número de años en que se va a depreciar el bien, y que · una vez" que se determina el porcentaje de depreciación, éste ya no se cambiará .

El concepto Línea Recta se refiere al porcentaje anual de depreciación que se le va a aplicar al bien constantemente, el cual tradicionalmente se toma del que marca la ley del impuesto sobre la renta, para de cada uno de los diferentes conceptos que integran el activo fijo .

Vida útil probable del bien. El concepto de Vida Útil Probable del Bien, se refiere a que cuando ~e adquiere un bien, el fabricante o un técnico especializado nos indica el número de años en que estará en servicio. El importe de la depreciación anual será determinada por una simple operación aritmética que consiste en dividir el costo de adquisición entre el número de años estimados probables .

Como puede verse en estos dos procedimientos estudiados, para determinar el importe de la depreciación, las bases cambian pero una vez determinado este el porcentaje es aplicado en forma consistente, y en cada uno de ellos se reconoce en forma proporcional el desgaste de ~peración del bien por cada periodo contable, la excepción sería cuando el bien sufra un desper­fecto mayor o quede inservible, en ese momento se determinará si se cancela contra resultados (costos y gastos). el importe del bien no-depreciado .

Para determinar el monto de la inversión que se va a depreciar, es necesario determinar el valor de desecho, recuperación o de rescate del bien para disminuirlo del costo original, sola­mente para efectos contables.

Entendiendo que el valor de desecho, recuperación o de rescate es el precio de venta estima­do que tendrá el bien cuando concluya su oper.Íción .

Unidades producidas. Este método, para determinar el importe de depreciación que se va a cargar a los costos y gastos del ejercicio, también es muy sencillo y el procedimiento para deter­minarlo es como sigue: El fabricante del bien a depreciar nos informa, cuál es el número de artículos que va a producir el bien o el número de kilómetros que va a recorrer, en condiciones óptimas de operación de acuerdo con sus estudios técnicos realizados .

.. NSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACTON S. C. VERSTON 2007

Page 19: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• JNSUCO CONT ARILIDAD J1J p

111 Una vez conocida esta información, procederemos a determinar el costo por unidad produci­

da o kilómetro recorrido mediante una división aritmética la cual consiste en dividir el costo de adquisición del bien entre el numero de unidades que tiene capacidad de producir el bien o kilóme­tros a recorrer. el resultado será el costo de cada unidad producida o kilómetro recorrido.

Una vez determinado el costo unitario de producción de cada artículo o kilómetros reco­rridos, de acuerdo con el contador integrado del bien sujeto a depreciarse se multiplicará por el número de unidades producidas o kilómetros recorridos en el periodo contable en que operó el bien y el resultado es el importe de la depreciación del bien por este ejercicio.

Este método se utiliza para efectos contables y también se debe de determinar el valor de desecho o valor de recuperación del bien para disminuirlo del costo original de la inversión y determinar el importe de la inversión sujeta a depreciación.

Depreciación acelerada. Por este método se reconoce y se acepta que en los prime­ros años de utilización del bien, los cargos a los costos y gastos del ejercicio sean mayores y los últimos años sean menores. Este método de depreciación acelerada se utiliza únicamente para efectos fiscales (cuando existe algún estímulo fiscal) y no ·contables.

Es común aplicar este método en bienes cuya tecnología es muy dinámica y pasan a ser obsoletos o discontinuados en breve tiempo previo determinación de los técnicos.

Es recomendable determinar el valor de desecho o de recuperación de estos bienes que son depreciados en forma acelerada.

Recomendaciones para el registro y control de las depreciaciones

El cálculo y registro contable del importe de la depreciación deberá ser mensual. En el caso de inmuebles, maquinaria y equipo que no está en uso o fuera de operación, no

deberá calcularse depreciación. La depreciación deberá calcularse sobre bases y métodos consistentes a través del tiempo a

partir de la fecha en que inicie la depreciación del bien. Deberá revelarse en notas a los estados financieros, el método de depreciación que se está

aplicando en el negocio y sus porcentajes. Es importante señalar que se debe de tener un control muy riguroso sobre la documentación

original (facturas, escrituras públicas, etc.), que acreditan la propiedad de los bienes propiedad del negocio, elaborando expedientes por cada tipo de activo y archivarlos en forma cronológica conforme se van adquiriendo.

Además, en las pólizas contables, únicamente se debe acompañar de una fotocopia de las facturas o escrituras públicas.

La presentación de la depreciación acumulada del total de activo fijo, se presenta dentro de los estados financieros disminuyendo el concepto o rubro del Balance General que le dio origen y que se puede denominar Propiedades, Planta y Equipo, neto. O el nombre que se le designe.

También es necesario crear una cédula de trabajo por cada uno de los activos fijos, la cual debe de contener cuando menos lo siguiente:

INSTITUTO SUPERIOR OE COMPUTACION S. C. VERSJON 2007

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 20: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

··-:.·

Determinación de las cuentas complementanas de acliuo y los._ IJI • Fecha de adquisición del bien . • Descripción del bien. • Importe del bien, sin incluir el IV A. • Porcentaje de depreciación si es en línea recta, o la información correspondiente al méto-

do utilizado· para el cálculo de la depreciación . • Cálculo de la Depreciación que corresponde al presente ejercicio. • Depreciación acumulada del bien . • Cancelaciones de depreciación por bajas o ventas del bien .

Los principios de contabilidad aplicables a los inmuebles, maquinaria y equipo, entre otros, son los siguientes:

• Inmuebles, maquinaria y equipo (Boletín C-6) • Realización y periodo contable (Boletín A-3) • Revelación suficiente (Boletín A-5) • Comparabilidad (Boletín A-7) • Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera (Boletín B-1 O)

Principios contables aplicables a las depreciaciones

De los principios de contabilidad antes señalados, mencionaré brevemente lo aplicable a las depreciaciones de los activos fijos .

Inmuebles, maquinaria y equipo (Boletín C-6) La depreciación es un procedimiento de distribución del costo de la inversión en el número de años de servicio del bien, y no es un procedimiento de valuación .

La depreciación debe calcularse sobre bases y métodos consistentes, y solamente a los acti­vos fijos en operación, disminuyendo de su costo de inversión el valor de desecho o de rescate .

Realización y Periodo Contable (Boletín A-l) La depreciación de los activos fijos es el reconocimiento del uso, desgaste o demérito de los

· bienes en operación y por lo tanto, es un evento económico interno que debe de cuantificarse y registrarse en la época que corresponde .

Revelación Suficiente (Boletín A-5) Es necesario revelar la política contable establecida por el negocio en las notas aclaratorias a los estados financieros donde se indicará el método y las tasas de depreciación aplicables a cada grupo del activo fijo, y si ha sido aplicado en forma consistente, además del importe de la depre­ciación del año.

Se debe revelar también en las notas a los estados financieros si hubo un cambio en el método y las tasas de depreciación, así como la cuantificación del efecto de este cambio adoptado. Se

SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSTON 2007

Page 21: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

-·· .. . ·.-,·--.·: ·.-.-.- -------. .. ---~-:-~;: .... ·.·, .. _ ... •• JNSUCO CONT ARILJDAD lJJ •

• debe de incluir además, la integración del saldo de las Propiedades Planta y Equipo así como de su depreciación acumulada.

Comparabilidad (Boletín A-7) Es necesario que la información financiera.én este caso,los activos fijos y su depreciación acumu­lada, se presente en forma comparativa entre el periodo actual y el anterior. Y que la informa­ción se haya elaborado bajo las mismas bases y la aplicación consistente de los principios de contabilidad, para que exista punto de comparación y se tomen las decisiones necesarias por la administración del negocio.

Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera (Boletín B-1 O) Es obligatorio de acuerdo con la norma contable, que los:inmuebles, maquinaria y equipo y su depreCiación, se actualicen de acuerdo con el índice nacional de precios al consumidor que publi­ca el Banco de México cada mes, y esta actualización deberá i[lcorporarse a los Estados Financie, ros. Este reconocimiento de la inflación, dentro de la información financiera, es para incluir los eventos externos que afectan al negocio una vez que se cuantifican,· deben registrarse.

Concepto de amortización Así se le denomina contablemente ·a la cuenta que controla los cargos a los costos o gastos del periodo contable o fiscal, por concepto de utilizar un derecho o un privilegio que utiliza el nego­cio en su operación.

Las cuentas en las que se controla el importe total por los cargos hechos a los costos y gastos del periodo actual y anteriores, son las que conocemos como cuentas complementarias de acti­vo diferido y se les denomina Amortización Acumulada, por cada uno de los derechos o privile­gios que integran el activo diferido (cargos diferidos o intangibles).

La Amortización es un procedimiento de distribución a los costos y gastos de cada periodo contable por el reconocimiento de la disminución a través del tiempo del importe de la inversión original, por el aprovechamiento del derecho o privilegio que prod41=e utilidades.

La Amortización acumulada de cada uno de los derechos o privilegios que forma el activo diferido, tendrá como máximo importe, el costo de la inversión del activo diferido que le dio origen, y nunca debe exceder de éste.

Métodos para el cálculo de la amortización

Para el cálculo de la Amortización correspondiente del activo diferido (cargos diferidos o intangibles), existe un sólo método para su determinación llamado línea recta, en ésta se consi­deran dos variantes, tomando en cuenta )á vida limitada o ilimitada del derecho o privilegio, los cuales son:

• Línea recta. Por los años establecidos por ley o por el contrato correspondiente (vida limitada).

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSION

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 22: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• IN SUCO CONT ARILIDAD 111

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Oetermtnactún de las cuentas complemenlartas de acltuo y los ... 8 • Vida útil probable de la inversión, en línea recta. Por la vida estimada en que se

espera recibir beneficios futuros (vida ilimitada). Esta no deberá exceder a más de 20 años y en raros casos cuando la evidencia sea contundente de que la vida útil del activo será mayor a ese número de años .

Línea recta. Este procedimiento es muy sencillo y consiste en aplicar un porcentaje estableci­do por la ley, o por el contrato correspondiente al importe de la inversión que se va a amortizar, por la utilización del derecho o privilegio, a través del tiempo, este porcentaje será igual para cada año de aprovechamiento hasta que se agote la inversión .

Vida útil probable de la inversión, en línea recta. El concepto de Vida Útil Probable de la inversión (del bien), se refiere a que cuando la inversion (activo diferido). no tiene preestablecido por ninguna disposición ·a contrato, el tiempo de aprovechamiento de la inversión, deberá esti­marse el número de periodos contables en que se amortizará, aun y cuando la inversiéiri no pierda valor para la entidad.

Como puede verse en estas dos variantes del procedimiento para determinar el importe de la

amortización, las bases cambian de acuerdo con la vida limitada o ilimitada del cargo diferido, pero una vez determinado el porcentaje es aplicado en forma consistente, y en cada uno se reconoce en forma proporcional el cargo a los costos y gastos de los periodos contables en que es aprovechado el activo diferido .

El periodo de amortización y el método deben revisarse periódicamente. Si la vida económi­camente útil esperada del bien cambia en forma significativa debe evaluarse esta nueva situación para reálizar los cambios correspondientes.-

Recomendaciones para el registro y control de las amortizaciones

El cálculo de la amortización deberá ser mensual y determinar alguna corrección al final del periodo contable para afectar los costos y gastos correctamente .

En el caso de que los cargos diferidos no se estén aprovechando, no deberá calcularse amor­tización .

La amortización deberá calcularse sobre bases y métodos consistentes a través del tiempo a partir de la fecha en que inicie la amortización del cargo diferido .

Deberá revelarse en notas a los estados financieros, el método de amortización que se está aplicando en el negocio y sus porcentajes.

Es importante señalar que se debe de tener un control muy riguroso sobre la documenta­ción original (facturas, escrituras públicas, etc.), que acreditan la propiedad del derecho o privilegio, propiedad del negocio, elaborando su expediente correspondiente por cada tipo de activo diferido. /' ·

La presentación de la amortización acumulada del total de activo diferido, se presenta dentro de los estados financieros disminuyendo el concepto o rubro del Balance General que le dio origen .

También es necesario crear una cédula de trabajo por cada uno de los activos diferidos o intangibles, la cual debe contener cuando menos lo siguiente:

SUPERIOR DE COMPUTACTON S. C. VERSTON 2007

Page 23: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

- ____ ...._ .

...,¡l,¡,N¡¡,S¡,¡liÍÍJCió.O _____________________________ ¡¡C¡j{:fpf\i~, ·_!e· u- ,\_ill ¡ U'D-"' D! m •

• Fecha de la inversión. • Descripción del bien. • Importe del bien, sin incluir el IV A. • Porcentaje de amortización. • Cálculo de la Amortización que le corresponde al presente ejercicio. • Amortización acumulada del bien. • Cancelaciones de amortización por bajas o ventas del activo diferido.

Los principios de contabilidad aplicables a los activos diferidos o intangibles, entre otros, son los siguientes

De los principios de contabilidad antes señalados, mencionaré brevemente lo aplicablE' " lz,<

amortizaciones de los activos diferidos o intangibles.

Intangibles (Boletín C-8) La amortización es un procedimiento de distribución del costo de la inversión en el núm•or" ri<> años de aprovechamiento del derecho o privilegio, y no es un procedimiento de valuacicn.

La amortización debe calcularse sobre bases y métodos consistentes.

Realización y Periodo Contable (Boletín A-3) La amortización de los activos diferidos o intangibles es el reconocimiento en los costos y ;;a. ·" del periodo contable del aprovechamiento de los privilegios y derechos en que invirtió,,,·--: cio. Por lo tanto, es un evento económico interno que debe de cuantificarse y regisv:-. , época que corresponde.

Revelación Suficiente (Boletín A-5) Es necesario revelar en las notas aclaratorias a los estados financieros, la política cor:·· blecida por el negocio donde se indicará el método adoptado y las· tasas determi:·o:•· cálculo de la amortización.

También se incluirá en las notas la afirmación de que han sido aplicados el métodc ~ de amortización en forma consistente; y si hubo algún cambio se deberá de revelar )' r : ¡.

el efecto de este cambio. Se debe de ir.cluir además, la integración del saldo de los activos diferidos o intang'h,;-, ·"

como de su amortización acumulada.

Comparabilidad (Boletín A-7) Es necesario que la información financiera en este caso, los activos diferidos o intang1bles v >u amortización acumulada, se presente en forma comparativa entre el periodo actual y el ,¡·;e,,-,.

Las bases y métodos para la determinación de los importes de los cargos diferidos o im:mg:.: .¡,_" y su amortización acumulada, deben ser los mismos y permanecer en el tiempo para Qt ·z e:¡¡<( punto de comparación y se tomen las decisiones correspondientes.

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACTON S. C. ') ,· 'h' .

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 24: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • ·• • • • • • • • • • • • • •

•,'' ~-··._,: ;~-~ :;~:-::.·, .::~

________ · Determ1nac1ón de las cuentas complementarlas de a'ctllio y los ... El

Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera (Boletín B-1 O) Es obligatorio de acuerdo con la norma contable, que los activos diferidos o intangibles y su amortización, se actualicen de acuerdo con el índice nacional de precios al consumidor que

.. ,publica el Banco de México cada mes, y esta actualizadón deberá incorporarse a ·los Estados Finanderos.

Este reconocimiento de la infladón, dentro de la información finandera, es para incluir los eventos externos que afectan al negado una vez que se cuantifican, deben registrarse .

SUPERIOR DE COMPUT ACTO N S. C. VERSJON 2007

Page 25: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

. --·.- ;, .. . . -... :.· ·:··-; .. - ···-•.· .·-:.·:-.-.•. :: ~~N~S~U~C~O~--------------------------------------------C·--O·N·T·A~R~IL~f~D~A~D-I~H~JI

ID

Cuestlonarro

l. Dé el concepto de Provisión, Estimación o Reserva.

2. tcuáles son los principios de contabilidad que aplicamos al crear las cuentas comple­mentarias de activo circulante, fijo y diferido? Dé sus razones.

3. Dé el concepto de Depreciación y Amortización.

4. tCada cuánto tiempo deberá hacerse el cálculo de las cuentas complementarias de activo?, justifique su respuesta.

S. Explique la forma en que deben de presentarse las cuentas complementarias de activo en los estados financieros.

6. tCuáles son los datos que debe de contener las cédulas de trabajo que se originan al aplicar cuentas complementarias de activo?

7. tCuál es el importe máximo que tendrán las cuentas complementarias de activo y por qué?

8. tCuáles son los métodos recomendados para el cálculo de la depreciación acumulada del activo fijo?

9. Explique el método de línea recta para el cálculo de las depreciaciones.

1 O. tCómo se determina el cálculo de depreciación en el método de vida útil probable del bien? •

1 l. tA qué nos referimos al hablar del valor de desecho, recuperación o rescate, al determi­nar el monto de la inversión a depreciar?

12. tCómo se determina la inversión depreciable en las cuentas de activo fijo, sujetas a depreciación?

13. tEn qué consiste el método de unidades producidas para el cálculo de la depreciación?

14. Explique el método de la depreciaciÓn acelerada.

15. tEn qué tipo de bienes es común aplicar el método de depreciación acelerada? Dé ejem­plos.

16. tCómo deberá calcularse la depreciación en el caso de inmuebles, maquinaria y equipo . que estén fuera de operación o de uso?

• • • • • • • • • • • • ,. •• •• ••• • •• • • • • • • • • • • •

INSTITUTO SUPERIOR OE COMPUTACION S. C. VERSION 2007

Page 26: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

-.. ·.•. -: ..

Oeterm1nac1ón de las cuentas complementarlas de aclluo y los.:. 8 17. iDónde deberá revelarse el método de depreciación aplicados en el negocio?

18. Mencione cuatro cuentas complementarias de activo circulante, fijo y diferido, relacionán­dolas con las cuentas que le dieron origen .

19. Dé el concepto del método de amortización de las inversiones por línea recta y cuándo es limitada o ilimitada .

20. Dé el concepto de vida útil probable del bien .

TrabaJOS de muestJgac1ón

l. Investigar en el Boletín C-3. De Cuentas por Cobrar de principios de contabilidad, ·cuáles son las reglas de valuación y presentación de este rubro .

2. Investigar en el Boletín C-4. Inventarios de principios de contabilidad, cuáles son las reglas de valuación y de presentación de este rubro .

3. Investigar en el Boletín C-6. Inmuebles, maquinaria y equipo de principios de contabilidad, cuales son las reglas de valuación y de presentación de este rubro .

4. Investigar en el Boletín C-8. Intangibles, de principios de contabilidad, cuáles son las reglas de valuación y de presentación de este rubro .

CJerCICIOS

Elabore una ficha técnica de los siguientes activo fijos e intangibles para controlar la inver­sión y su depreciación o amortización correspondiente y tener un control contable y fiscal sobre ellos .

l. Se adquirió un automóvil nuevo por importe de $ 450,000.00 más el IVA correspon­diente el día 5 de abril del 2000 par'a' el departamento de ventas .

2. Se adquirió maquinaria y equipo usada por $ 100,000.00 más IVA con una vida útil estimada de 8 años el día 2 de enero del 2000 .

3. Se adquirió una franquicia mercantil por importe de $ 350,000.00 más el IVA el cual nos ... da el derecho de utilizarla por 8 años el día S de junio del 2000 .

TNSTJTUTO SUPERIOR DE COMPUT ACTO N S. C. VERSTON 2007

Page 27: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

••••• e TNSUCO.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

:,•;;

CONT ABTLTDAD TII

Reg1stro contable de las cuentas complementarlas de act1uo Cuentas complementarias de activo circulante

Las cuentas complementarias de activo, se controlan y se tienen identifi­cadas las posibles disminuciones en los importes de las cuentas de efectivo, inversiones temporales, cuentas por cobrar e inventarios, previo estudio realizado para tal efecto .

Provisión para pérdidas cambiarlas. Esta se determina al reconocer la revaluación de la moneda nacional frente a otras monedas extranjeras, cuando se tienen saldos en moneda extranjera en las cuentas de: caja, bancos, clientes, inversiones a plazos, cuentas por cobrar e inventarios.

Entonces, siempre que se REVALUE la moneda nacional en relación con los valores antes mencionados dará origen a una provisión para pérdi­das cambiarias con su correspondiente cargo a resultados.

La provisión se cancelará de acuerdo con las disminuciones que vaya teniendo la cuenta qu~ile dio origen.

Elaboraremos el siguiente ejercicio para ilustrar lo antes señalado: Se tiene en la cuenta de bancos de moneda extranjera 30,000 dlls., los

cuales el tipo de cambio al 31 de diciembre de 2000 es de $ 5 por cada dólar, los cuales representan $ 150,000. Al hacer la conversión o cambiar­los por pesos .

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSION 2007

Page 28: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

. -- -· -.--.-----.-.·. - .. -.- :.- .,._. ____ . - ,._ . • _.TN•S•U•C-O._ ............................................. c.O_N_T_A~R~IL~I~D~A~D~I~II~·

• El 15 de febrero de 200 1 la moneda nacional se revaluó en un 20% y ahora el tipo de

cambio es de $ 4 por dólar. Si en esta fecha, los dólares los cambiamos por pesos, únicamente obtendríamos $ ·120,000, pc;:>r lo cual la pérdida cambiaria haciende a $ 30,000, si la inversión en moneda extranjera que tenemos en bancos no la cambiamos a pesos se deberá de registrar la provisión correspondiente para pérdidas cambiarias como sigue:

El asiento contable que se elaboraría al ·15 de febre'ro para· registrar la provisión una vez conocida la revaluación en la cual se obtiene una pérdida cambiaria de$ 30,000. Es como sigue:

CARGO Gastos financieros $ 30,000 pérdidas cambiarias

CRÉDITO Provisión para pérdidas cambiarias $30,000. -

La cuenta de bancos, en el Balance General al 28 de febrero, considerando que no hubo ningún asiento contable adicional que la afecte, se presenta como sigue:

Bancos (en moneda extranjera) Provisión para pérdidas cambiarias

Bancos, neto

$ 150,000 ( 30,000)

$ 120,000

O bien, se presenta el rubro o concepto de bancos en· el Balance General, de la siguiente manera:

Bancos, neto (nota 1) $ 120,000

En la nota se explicaría la integración de la cuenta. Siguiendo con el ejemplo anterior, ahora supongamos que para pagarle a un proveedor se

cambió por moneda nacional 15,000 dlls. a un tipo de cambio de $ 4 por uno, expidiendo el cheque correspondiente.

Considerando que en nuestra cuenta de bancos tenemos registroi'dos 30,000.dlls. a un tipo de cambio de $5 por dólar y que registramos el 20% de la revaluación de la moneda nacional.

El asiento contable correspondiente es como sigue:

CARGO Proveedores $60,000 CARGO Provisión para pérdidas cambiarias 15,000 CRÉDITO Bancos $ 75,000

Moneda extranjera

i Con este asiento, la cuenta de bancos en moneda extranjera y la provisión para pérdidas cambiarias, quedan como sigue:

En bancos (en moneda extranjera) Provisión para pérdidas cambiarias Bancos, neto

$ 75,000 ( 15,000)

$ 60,000

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUT ACION S. C. VERSTON 2007

Page 29: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

..•... ~ :-.-.-.;~-:e-;-~-:-~<:-,:; :i-:; :.::..:.;~::_~ •• · __ ,_ '

• TNSUCO CONT ABlLTDAD lll

• '

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

---------- Reg1slro contable de las cuentas complementarlas de acliuo 111 La presentación en el Balance General es como sigue:

Bancos, neto · (nota 1 ) $60,000

En las notas aclaratorias a los estados financieros, se explicará cómo se integra el importe que ... se presenta en e.I.Balance General como saldo en la 'cuenta de bancos, neto (nota 1 ). y si

existieran cuentas bancarias en pesos y en moneda extranjera, también se explicarían en la nota 1. En este texto, se dedica un capítulo a las notas aclaratorias a los estados financieros, ya que

son parte integrante-de los mismos.

Provisión para cuentas incobrables o de difícil recuperación, y de lento movimiento . . _La provisión para cuentas incobrables o de difícil recuperación, es originada cuando en la cartera . de clientes o en las cuentas por cobrar, en moneda nacional o extranjera se tiene identificadas

por el personal de gestoría de cobranza, o por la opinión del Departamento Legal interno o externo de la empresa, aquellas cuentas que no se van a recuperar en las condiciones pactadas originahnente .

Es obligatorio determinar y aplicar en el Estado de Situación Financiera o Balance General, el importe de la provision para cuentas incobrables o de difícil recuperación y de lento movimiento, para dar cumplimiento a la norma contable, que es la aplicación de los principios de contabilidad generalmente aceptados y proporcionar información financiera confiable en relación con las cuentas por cobrar, a los accionistas y al público interesado en el negocio.

Por otro lado, es importante recordar que para efectos fiscales la cancelación de una cuenta de clientes o por cobrar deberá ser justificada y respaldada con la opinión profesional de un aboga­do, en la cual se señale los motivos por los que se consideró que la cuenta no es recuperable .

Para determinar el importe de la provisión para cuentas incobrables o de difícil recuperación y de lento movimiento, existen actualmente los siguiente tres métodos:

Método para determinar por el conocimiento de la cartera de clientes y las cuentas · por cobrar. Este método consiste en que el personal de gestión de cobranzas o de créditos y

cobranzas determinará el importe de esta provisión, de acuerdo con el conocimiento de la situación real que guarda cada una de las cuentas que tienen para su gestión de cobranza y de las personas o empresas que adeudan al negocio, apoyados por el Departamento Legal interno o e.xtemo de_l negocio.,

Método de porcentaje .de clientes Por este método se determina el importe de la provisión para cuentas incobrables o de difícil recuperación y de lento movimiento, aplicando una cantidad porcentual al importe del saldo de la cuenta·de clientes. Dicho porcentaje es determinado por la experiencia que se tenga en el

., manejo del importe del saldo de la cuenta d~¡.dientes que no se van a recuperar en las condicio­. .nes originalmente pactadas .

Dicho porcentaje se determina al dividir el valor de las pérdidas sufridas por créditos incobra­bles en los últimos ejercicios , entre el valor de los saldos de la cuenta de clientes de esos mismos períodos y multiplicar la tasa del tanto por ciento que resulte por el valor del saldo de la cuenta de clientes del ejercicio en el que se va a calcular la pérdida probable originada por créditos incobrables .

STTTUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSION 2007

Page 30: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

.· ............ ··""' •••• .- .. , ..•• · • • ·.r:.·.:.- .• . ' .. •.·.· · .. · ... · •. ·.·· . • • • ,·. ,· ... · ·· .. · .. ·.·· ....-,• ·,•.·.·.·.·.·,,-..,•_,..,.,· ·• •,:•.:·.·.·,·: .· .•:· ·.·.·.·.-·. ·• .. ·.·

_!IN~SU~C~O~---------------------------------------------C·O·N·T·A·R·I-LI_D_A_n._n._l ll

m·' • _l;

·'

Método de porcentaje de ventas. Por eSte método se determina el importe de la provisión para cuentas incobrables o de difícil recuperación y de lento movimiento, aplicando un porcenta­je del importe de las ventas netas de acuerdo con la experiencia que de ella se tenga.

Dicho porcentaje se determina al dividir el valor de las pérdidas sufridas por créditos incobra­bles en los últimos ejercicios, entre el valor de las 'ventas netas de esos mismos periodos, multi­plicando la tasa del tanto por ciento resultante por el valor de las ventas netas del ejercicio del cual se va a calcular la pérdida probable por créditos incobrables.

Los métodos anteriores se aplican de acuerdo con el giro del negocio y su actividad, siendo el más recomendable para la determinación apropiada· de la provisión para cuentas incobrables o de dificil recuperación y de lento movimiento, aquel en el que participa el personal de gestión de cobranza o créditos y cobranzas y el departamento legal en forma conjunta.

Para ilustrar el movimiento de las provisiones de cuentas incobrables o de difícil recuperación así como la provisión para cuentas de lento movimiento, elaboraremos los siguientes ejercicios:

De acuerdo con el gestor de cobranza y el departamento legal se determinó que en la cartera de clientes, existen saldos de difícil recuperación o incobrables por un importe de $ 100,000 en el mes de enero del año en curso y la cartera de clientes asciende a un total de $ 950,000. .

El asiento correspondiente es como sigue:

.CARGO Gastos de venta $ 100,000 cuentas incobrables

CRÉDITO Provisión para cuentas incobrables $ 100,000

La presentación en el Balance General, suponiendo que las cuentas incobrables únicamente corresponden a la cuenta de clientes y que no hubo ningún asiento contable adicional que la afecte, es como sigue:

Clientes Provisión para cuentas incobrables Clientes, neto

$ 950,000· ( 1 00,000)

$ 850,000

O bien, puede presentarse el rubro o concepto de clientes en el Balance General, de la si­guiente manera:

Clientes, neto (nota 3) $ 850,000

En las notas a los Estados Financieros se mostrará y explicará la integración de esta cuenta. Recordaremos que las provisiones par¡{ cuentas incobrables, de difícil recuperación y de lento

movimiento, son creadas para cumplir con los principios contables. Una vez que se identifican las cuentas de clientes o por cobrar, que se van a cancelar definiti­

vamente y apoyadas con ia opinión profesional de un abogado para sustentar dicha cancelación, el asiento contable es como sigue; y recordemos que traemos creada una provisión para cuentas incobrables.

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUT ACION S. C. VERSTON200

11

• • • • • • • • • 11

11

• • 11

11

• • • • • • • • • • • • •

Page 31: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

. ,~' .

.··-.

---------- Reg1stro contable de las cuentas complementarlas de act1uo · 8 Se determinó que el cliente "X" por $ 5,000, y el cliente "Z" por$ 50,000, ya son incobra­

bles de acuerdo c:on el gestor de cobranza y el abogado .

CARGO Provisión para cuentas incobrables $ 55.000 CRÉDITO Clientes $ 55.000

Cliente X $ 5,000 Cliente Z $ 50,000

El nuevo saldo de la cuenta de clientes y de la provisión para cuentas incobrables dándole efecto al asiento anterior es como sigue:

Clientes Provisión para cuentas incobrables ·clientes, neto

$ 895,000 ( 45,000)

$ 850,000

Como se puede observar en la comparación de los saldos de la cuenta de clientes, neto no.sufre alteración, aunque se hayan cancelado cuentas de clientes, ya que se habían afectado antes con la provisión para cuentas incobrables que se tenía, y una vez identificadas las cuentas que se van a cancelar, éstas se cancelan directamente contra la provisión y no contra gastos.

Los asientos contables anteriores son los que se efectúan al crear la provisión para cuentas incobrables de clientes y otras cuentas por cobrar, así como también para las cuentas de lento m~vimiento .

, .. Elaboraremos otro ejemplo:

Supongamos que no existe el antecedente de cuentas de lento movimiento o de difícil recupera­ción en la cartera de clientes y cuentas por cobrar y que no hay una provisión para estos conceptos .

Se determina que un cliente con un saldo de $ 30,000 se volvió insolvente y se cuenta con la opinión profesional de un abogado en la cual afirma la insolvencia .

El conocimiento de este hecho da origen al siguiente asiento contable:

CARGo· Gastos de venta Cuentas incobrables $ 30,000

CRÉDITO Clientes ("Y") $ 30,000

En este caso, se afectó directamente a la cuenta de gastos de venta y a la de clientes, ya que no se tiene creada una provisióll para cuentas incobrables .

Provisión para mermas, mercancía obsoleta o de lento movimiento. Esta provisión es creada, cuando se detectan en los almacenes la existencia de inventarios o mercancía que se encuentra dañada, obsoleta o de lento movimiento, para cumplir con los Principios de Conta­bilidad Generalmente Aceptados, el cual nos dice que se deberá crear esta provisión cuando se detecte inventarios o mercancía en las condiciones anteriormente señaladas .

SUPERIOR DE COMPUT ACION S. C. VERSION 2007

Page 32: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

-. -.· • ., ··cc·o·co··o ·0.·.<·:·.·-·.:·· · ... ,.,.,.,.,., .co:·oocc. :· .. : "··· ... · ·.:0..:· e • ••••·

_.I_N-SU_C_.o._ ............................................. c.O_N_T_A~R~I~LI~D~A~D~IJ~I •

111 o -----------------------------------

Concepto de mermas. Cuando el producto que el negocio elabora o compra para venderlo es susceptible a descomponerse por cuestiones de tiempo, por ejemplo; la leche, el pan, la medicina, o bien, que sufran pérdida de su peso específico por evaporación o por transporte en el caso de granos, tiene que reconocerse la pérdida por mermas de la mercancía que se encuentra en las condiciones antes señaladas.

Un procedimiento que se puede utilizar para provisionar las mermas de mercancías (almacén o inventario), es de acuerdo con la experiencia que tiene el negocio en el manejo de las mismas, determinando un porcentaje de las ventas netas realizadas.

Por ejemplo: El negocio tiene una venta mensual de yogur en el mes de Enero de 1999, por $ 55,000, y

el costo de esta mercancía vendidad es de $ 35,000; se estima que hay merma en el producto del 5% como consecuencia dé la descomposición del producto por el tiempo, por lo que los clientes nos devolverán la mercancía descompuesta.

El asiento contable correspondiente es como sigue:

CARGO Gastos de venta Mermas de mercancía $ 1,750

CRÉDITO Provisión para mermas de mercancía $ 1,750

El 28 de febrero del mismo año, la cuenta de inventario de mercancía asciende a$ 75,000, y se tiene creada en el mes de enero un provisión para mermas por la cantidad de$ 1,750.

La provisión para mermas de mercancías se cancelará conforme nos vayan devolviendo los clientes la mercancía en descomposición.

La presentación del almacén (inventarios o mercancía) en el Balance General será como sigue:

Almacén (inventarios o mercancías) Provisión para mermas de mercancías Almacén (Inventarios o Mercancías), neto

$ 75,000 ( 1,750)

$ 73,250.

La cancelación de la provisión para mermas, la realizaremos continuando con el ejemplo. Los clientes nos devuelven mercancía al costo por$ 1, 750 de producto por descomposición

que ya se tienen físicamente en los almacenes. El asiento contable que efectuaríamos es como sigue:

CARGO Provisión para mermas de mercancía $ 1,750 CRÉDITO Almacén

¡ • $ 1,750

La presentación en el Balance General del almacén (inventarios o mercancía) a128 de febrero de 1999 es como sigue, afectando el asiento anterior a los saldos que ya teníamos:

Almacén (Inventarios o Mercancías) Provisión para mermas de mercancía Almacén (Inventarios o Mercancías). neto

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUT ACION S. C.

$ 73.250 o

$ 73,250

VERSION

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 33: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

' .. · .. _. ': .-~-:~_-:_

Reg1stro contable de las cuentas complementarlas de acliuo IJI El importe del almacén, inventarios o mercancías no se vio afectado porque ya se había creado la provisión correspondiente y se afectó a los resultados del mes de enero con el importe de la provisión, si no se hubiera hecho se habría afectado el mes de febrero indebidamente, de acuerdo con el principio contable de Realización y Periodo Contable (boletín A-3) .

Otro Procedimiento o Método. para determinar la provisión para mermas de mercancía (al­macén o inventario) es determinando un porcentaje del importe de la mercancía producida o comprada, y la elaboración del asiento contable sería igual al ejemplo anterior .

Concepto de mercancía obsoleta. Por mercancía obsoleta nos referimos a aquella mercancía que por sus características propias ha sido rebasada por la tecnología o por nuevos implementos .

Esta mercancía ya no es requerida por los clientes y como consecuencia debemos de castigar­su costo de adquisición para venderla a precio de remate o destruirla:

El importe de la mercancía obsoleta deberá determinarse por Jos empleados encargados de Jos diferentes almacenes del negocio. Además deberá de ser segregada de los demás materiales o mercancías con el fin de tener un control sobre las mismas .

A continuación analizaremos ejemplos de operaciones que involucran mercancía obsoleta, considerando mercancía castigada en su costo o que se destruye o se done a alguna institución de beneficencia:

El negocio dentro de sus inventarios cuenta con mercancía obsoleta, la cual fue determinada por los responsables de los almacenes a solicitud de la gerencia del negocio y éstas ascienden a $ 300,000, de mercancía rebasada por la tecnología y que está en desuso, por lo que se puede recuperar únicamente la cantidad de $ 100,000, si se remata. Además se cuenta con $80,000, de mercancía que ni rematándola es susceptible de venta, por Jo cual, es necesario su destrucción .

Para determinar la provisión para mercancía obsoleta se analizará la información con que se cuenta para proceder a determinar el asiento contable .

Costo de la mercancía Valor de recuperación, de rescate o de desecho Pérdida por obsolescencia o merma

$ 300,000 ( 100,000)

$ 200,000

• El asiento contable sería como sigue:

• • • • • • • • •

CARGO Gastos de venta $200,000 Mercancía Obsoleta

CRÉDITO Previsión para mercancía obsoleta $200,000

Considerando que únicamente tuviéramos e~~e material en el almacén (inventarios o mercan­cía), su presentación en el Balance General efcomo sigue:

Almacén (Inventarios o Mercancías) Provisión para mercancía obsoleta Almacén (Inventarios o Mercancías), neto

$ 300,000 ( 200,000) $ 100,000

.:-; .• ;'-:.:.:..;...::o:.:.:...·: .

isTTTUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSION 2007

---~

Page 34: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

. - ··-----.. :· •

- -I·N-SU_.c.o._ ............................................ ~c~,O~N~T~A~R~IL~T~D~A~D~II~I • ID ;o -----------------------------------

Como se puede observar, el saldo de la cuenta del almacén (inventarios o mercancías) no se ha afectado, sigue con su importe original y la cuenta de provisión para mercancía obsoleta se en­cuentra disminuyéndola para presentar dentro del Balance General, el importe de la mercancía a su valor de recuperación,·de rescate o de desecho.

Siguiendo con el mismo ejemplo, supongamos que se vendió mercancía en efectivo por $ 50,000, cuyo importe es sü valor de recuperación, de rescate o de desecho, la cual tiene. un costo de adquisición de$ 150,000, los asientos contables correspondientes se elaborarán por el método de inventarios perpetuos.

El asiento contable para registrar la venta sería:

CARGO Bancos (Caja) $50,000 CRÉDITO Ventas ..

$ 50,000

El asiento contable para registrar el costo es como sigue:

CARGO Provisión para mercancía obsoleta $ 100,000 CARGO Costo de ventas $ 50,000 CRÉDITO Almacén $ 150,000

La presentación del almacén (inventarios o mercancías) en el Balance General, considerando el asiento anterior sería como sigue:

Almacén (Inventarios o Mercancías) Provisión para mercancía obsoleta Almacén (Inventarios o Mercancía), neto

$ 150,000 ( 100,000)

$ 50,000

Con los asientos anteriores se muestra que las provisiones se deb'"en de ir registrando confor­me se van conociendo los eventos o transacciones internas o externas que modifiquen la situa­ción financiera del negocio para cumplir con los principios de contabilidad generalmente aceptados, como en este caso se registró la provisión para mercancía obsoleta en el momento en que fue identificada y cuantificada, y se cancela conforme se va enajenando.

Siguiéndo con la segunda parte del ejercicio, analizaremos el tratamiento contable para la mercancía que se va a destruir.

Se tiene mercancía con un costo de adquisición de $ 80,000, la cual va a ser destruida por inservible.

El asiento contable es como sigue:

CARGO Gastos ·de venta (mermas) $80,000 CRÉDITO Almacén (Inventarios) $80,000

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACJON S. C.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 35: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

.... _ ....... ..._- .:_:_:.·.::,,-_;.

_________ Heg1stro contable de las cuentas complementarlas de actluo 8 Es importante recordar que los asientos contables que se están registrando por este concep­to, se está realizando dentro del marco de las normas contables, sin embargo, en el caso de destrucción de mercancía o donación, es importante apegarnos a las reglas que nos marca la legislación fiscal vigente para proceder a destruir o donar mercancía o cualquier otro activo del negocio. Para poderlo considerar un gasto de acuerdo con la ley fiscal.

Concepto de mercancías de lento movimiento. En la partida de Inventarios (Almacén o mercancías), recordaremos que es una cuenta de activo circulante, las cuales tienen una alta rotación y una de sus características es que se debe de realizar o convertir a dinero en un plazo máximo de 12 meses a partir de la fecha del Balance General. La mercancía que se encuentra en

. los almacenes con un plazo mayor de un año, es mercancía que por algunas circunstancias no ha podido ser desplazada y nos indica que puede ocasionar una pérdida para el negocio.

Por ejemplo: El negocio tiene inventarios por $ 1 '000,000, dentro de la cual existen mercancías de lento

movimiento por $ 75,000, las cuales no han podido ser vendidas por diferentes circunstancias, siendo su valor de rescate, de recuperación o de desecho de $ 30,000, lo cual nos indica que puede ocasionar una pérdida para el negocio de$ 45,000 .

El asiento contable correspondiente es como sigue:

CARGO Gastos de venta $ 45,000 Inventarios de lento movimiento

CRÉDITO Provisión por inventarios de lento movimiento $45,000

La presentación del Balance General de los inventarios (Almacén o mercancías) es como sigue:

Almacén (Inventarios o Mercancías) Provisión por inventarios de lento movimiento Almacén (Inventarios o Mercancías), neto

$ 1 '000,000 ( 45,000)

$ 955,000

La provisión por inventarios de lento movimiento se va a cancelar conforme se va vendiendo la mercancía que dio origen a la provisión.

En el caso de que la mercancía de lento movimiento no represente una pérdida para el nego­cio, es necesario que el importe de esta mercancía sea reubicada dentro del grupo de otros no circulantes. Además es necesario describir en las notas aclaratorias a los Estados Financieros la integración del importe de esta partida .

Cuentas complementarias de activo ,fijo

CONCEPTO Las cuentas complementarias de activo fijo son las que controlan los cargos a los costos y gastos del periodo contable o fiscal, así como lo acumulado por concepto de uso, desgaste o deterioro de k>s inmuebles, maquinaria y equipo utilizados en la operación del negocio .

SUPERIOR DE COMPUT ACION S. C. VERSION 2007

Page 36: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

, .. ·--.·.· ........ . - ··.·.·.

--IN_S_U_C_O._ ............................................. ~C-O~N~T~A~R~IL~I~D~A~D~fl~l

} . ID

Como recordaremos existen cuatro métodos para la determinación del importe de la depreciación del año, para la planta y equipo que está en uso, propiedad del negocio. La aplicación de estos métodos se aplicarán de acuerdo con las características propias y técnicas de los bienes y únicamente procederá aquel método que sea aplicable a éste.

Además debo de mencionar que estos métodos de depreciación son aplicables sobre los valores históricos o de compra del activo fijo y están de acuerdo con los principios de contabili­dad generalmente aceptados.

Específicamente en el boletín B-1 O Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera y su quinto documento de adecuación, nos señala que se deberán de actualizar los valores de la inversión y su correspondiente depreciación determinada por alguno de estos métodos.

La actualización del costo y su depreciación se realizará de acuerdo con el método de ajustes por cambios en el nivel general de precios. (Reconocimiento de la inflación mensual y anual en los estados financieros del negocio.)

Provisión para pérdida de valor por acción. Esta cuenta complementaria de activo reflejará la pérdida de valor de una acción propiedad del negocio, lo cual se podrá determinar partiendo de la siguiente información:

• Capital contable del negocio en el cual tenemos inversiones. • Valor de la acción en la bolsa de valores. • Determinación del costo de la acción por liquidación del negocio.

Analizaremos el siguiente ejemplo: En el 2000 se tiene una inversión en acciones por un total de $3,000, cuyo saldo se integra

por 1 ,000 acciones con un costo unitario de $ 3 por acción. En el 2001 el costo por acción asciende a$ 2 cada una, por lo cual se tiene una pérdida total

de $ 1,000, es decir, $ 1 por acción, y de acuerdo con la norma contable. debemos de reco­nocer la pérdida de valor de la acción cuando se conoce.

El asiento contable es como sigue: •

CARGO Otros Gastos (Gastos de Administración) $ 1,000 Pérdida Valor de Acción

CRÉDITO Provisión para pérdida de valor por acción

La presentación eri el Balance General es como sigue:

Inversiones en acciones Provisión para pérdida de valor por acción Inversiones en acciones, neto

$ 3,000 ( 1,000)

$ 2,000

$ 1,000.

En el Balance General se presenta el importe de la inversión en acciones original por $ 3,000, su provisión por pérdida de valor $ 1,000, y se· presenta además el valor actual de las acciones que asciende a $ 2,000.

INSTITUTO SUPERIOR OE COMPUTACION S. C. VERSTON

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 37: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

·· .. · ··-·~.·- .:.:.·.:_·~·:.:;.:>.-"

• IN SUCO CONTABILIDAD JII

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Aeg1stro contable de las cuentas complementarlas de act1uo 8 La provisión para pérdida de valor de acciones se cancelará conforme se vayan vendiendo

las acciones, o éstas asciendan de valor .

Depreciación de inmuebles. los inmuebles se integran por el terreno, el edificio y las mejoras en propiedades arrendadas .

El concepto de terreno no es depreciable, es susceptible de revaluarse o de infravaluarse en su costo .

El edificio y las mejoras en propiedades arrendadas, son bienes que tienen un desgaste natural por su uso y se deberá de reconocer vía depreciación este demérito en los costos y gastos del ejercicio. y en la cuenta complementaria de activo, se controlará el cargo a resultados por el año y lo acumulado .

La cuenta complementaria de activo fijo en la cual se controlará la depreciación del edificio y de las mejoras en propiedades arrendadas, se les denominará como sigue:

Depreciación acumulada de edificio. Esta cuenta controlará los cargos a los costos y gastos del ejercicio y lo acumulado por el uso del edificio,

Depreciación ácumulada de mejoras en propiedades arrendadas. Esta cuenta controla-· rá los cargos a los costos y gastos del ejercicio y lo acumulado por el uso de las mejoras en propiedades arrendadas .

LOS MÉTODOS PARA DETERMINAR EL CÁLCULO DE LA DEPRECIACIÓN

De las propiedades son los siguientes y se aplicará el adecuado, de acuerdo con los datos técnicos de las propiedades:

• línea Recta • Vida Útil Probable del Bien • Depreciación acelerada

A continuación elaboraremos un ejemplo de la determinación de la depreciación acumulada del edificio en el ejercicio del2000, por cada uno de los métodos aplicables para su cálculo, y además consideraremos el mismo porcentajes para las mejoras en propiedades arrendadas en el mismo ejercicio contable:

Se tiene un edificio con un costo de $ 350,000, el porcentaje de depreciación asignado es de 3%, el cual se aplicará en línea recta hasta que se deprecie el bien, el valor de recuperación, de rescate o de desecho, se determinó en $ 50,000, por un perito valuador .

La depreciación por este método se determina aplicando el 3% anual al costo original de la inversión después de restarle el valor de resca~~. de desecho o recuperación .

El asiento contable para el edificio, es el siguiente:

CARGO Gastos de administración $ 9,000 Depreciación acumulada del edificio

CRÉDITO Depreciación acumulada del edificio $ 9,000

&sTITUTO SUPERJOR DE COMPUTACION S. C. ·VERSION 2007

Page 38: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• .-¡_· .•. _ ....... - ·.·--· --·-·· .. - .· ... ~---.·-:~. ·: ·.-.,.- .. ·.• .,. __ .. - ---·

~IN·S~U~C~O~---------------------------------------------C·O·N·T·A~R~IL~l~D~A~D~I~II~II

111

.

El asiento contable que se elabora, aplicando el mismo método de depreciación para mejoras en propiedades arrendadas con un monto original de $ 100,000, es como sigue:

CARGO Gastos de administración $ 3,000 Depreciación acumulada de mejoras

en propiedades arrendadas CRÉDITO Depreciación acumulada de mejoras

en propiedades arrendadas $ 3,000

El cargo a costos y gastos se realiza en las cuentas de; gastos de fabricación, gastos de administra­ción o gastos de venta. Para determinar la cuenta en que se va a cargar el costo o gasto por la depreciación, se debe de considerar si el edificio es para la oficina de administración, oficina de venta o corresponde a la planta donde se elaboran los productos.

Si se cuenta con un solo edificio o nave industrial donde se ubica la administración, la oficina de ventas y la planta se deberá determinar que porcentaje del edificio corresponde a cada uno de estos, para distribuir correctamente el costo y gasto por depreciación.

También es necesario recordar que para determinar el importe de la inversión depreciable de las cuenta del activo fijo, debemos de considerar el costo de adquisición menos el valor de rescate, de desecho o de recuperación del bien cuando se conozca, para dar cumplimiento a la normatividad que nos marcan los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, en el boletín C-6, de inmuebles, maquinaria y equipo.

Es necesario precisar que en la práctica profesional algunos negocios, indebidamente no cum­plen con lo anterior por apegarse a la legislación fiscal; lo cual es una falta de cumplimiento de la norma contable.

Siguiendo con el mismo ejemplo para el edificio y las mejoras en propiedades arrendadas y considerando que un perito valuador determina como vida útil probable del bien 25 años, entonces, el porcentaje de depreciación anual a aplicar al valor depreciable es• del 4%, y los asientos conta­bles son como sigue:

Para el edificio:

CARGO Gastos de administración (venta o fábrica) $ 12,000 depreciación acumulada del edificio

CRÉDITO Depreciación acumulada del edificio $ 12,000

Y para las mejoras en propiedades arrendadas:

CARGO· Gastos de administración $4,000 Depreciación acumulada de mejoras

en propiedades arrendadas CRÉDITO Depreciación acumulada de mejoras

en propiedades arrendadas $ 4,000 .

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUT ACION S. C. VERSION

11 11 11 11

• • 11

• 11

• • • • • • • • • • • • • • 11

• • • • •

Page 39: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

.o:;.,::

TNSUCO CONTABILIDAD 111

--------- Reg1stro contable de las cuentas complementarlas de acbuo 111 Entonces se determinó que la depreciación anual del 2000 para el edificio y para las mejoras en propiedades arrendadas es de $ 12,000, y $ 4,000, respectivamente. Mismos importes que

. .<;feberán registrarse en los costos y gastos a valores históricos, para cumplir con el boletín C-6 de Inmuebles, maquinaria y equipo .

Boletín B-1 O y su quinto documento de adecuaciones

Las propiedades y su depreciación anual, se deben de actualizar para cumplir con la norma contable de reconocer los efectos de la inflación en la información financiera (boletín B-1 O) y su quinto documento de adecuaciones, que nos dice: la depreciación histórica se debe de actua­J!~ar, as_í como el costo histórico de las propiedades. · Para ilustrar su aplicación con el ejemplo anterior, consideremos que el incremento en el índice de inflación anual también conocido como índice nacional de precios al consumidor (INPC) es del 18% para el ejercicio del 2000, el importe a registrar se determina como sigue:

Factor de Depreciación Depreciación Año 2000 Importe actualización actualizada por registrar

Depreciación del edificio $ 12,000 1.180 $ 14,160 $ 2,160 Depreciació.n por mejoras en. propiedades arrendadas 4,000 1.180 4,720 720

$ 16,000 1.180 $ 18,880 $2,880

El factor de actualización se determina dividiendo el índice nacional de precios al consumidor (INPC) del mes actual de donde se desea actualizar (Diciembre del 2000) entre el índice de inflación del mes desde donde se desea actualizar (Diciembre de 1999);

Diciembre del 2000 Diciembre de 1999 Factor de actualización

INPC 384.911 326.195 . = 1.180

• Y su asiento contable es:

• • • • • • • •

CARGO Gastos de administración (venta o fabricación) $2,880 Actualización depreciación

· CREDITO Actualización dep'n. acum. de edificio $2,160 CRÉDITO Actualización dep'n. aculn. mej. en prop.

arrendadas 720 . .

Los$ 2,880, de depreciación actualizada del asiento anterior, más los $ 16,000, de deprecia­ción histórica, suman el importe total de la depreciación actualizada del ejercicio del 2000 que asciende a$ 18,880 .

SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSION 2007

Page 40: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

"··-··········---...... - ..... _ .. _._·-.·--·.·-·-·.-,.· ---·.·. ·.-.. '.' ,., '""····'·

.INSUCO. CONT ARILIDAD 111 •

• La cancelación de la depreciación acumulada de cualquiera de los activos fijos, se efectúa

conforme se vayan vendiendo los bienes, se destruyan o se donen, por ejemplo: Se vende un edificio en$ 4,500, en abonos, el cual tiene un costo histórico de $ 5,000, y una

depreciación acumulada de $ 1 ,000. . Su asiento contable es:

CARGO Depreciación acumulada de edificio $ 1,000 CARGO Costo de venta de activo fijo 4,000 CRÉDITO Edificio $5,000

Con este asiento se· cancela el activo fijo y su depreciación acumulada de edificio, además se carga a resultados el costo en libros del activo fijo que es de $4,000.

Ahora procederemos a registrar la venta:

CARGO Cuenta por cobrar (deudores diversos, doctos, por cobrar) $4,500

CRÉDITO Ventas de activo fijo $ 4,500

Con. este asiento registramos la cuenta por cobrar por la venta a crédito. y reconocemos en resultados el ingreso por la venta.

Depreciación acumulada de mobiliario y equipo, de equipo de computación, de equi­p.o de transporte, de maquinaria y equipo, de dados y moldes. En estas cuentas se controlan los cargos hechos a los costos y gastos del periodo por concepto de uso o demérito del equipo por la actividad del negocio, y pueden ser cargados a gastos de fábrica, gastos de administración y gastos de venta

El cargo a resultados a los diferentes gastos, se efectúa tom~ndo en cuenta a quien les da servicio o los utiliza, por ejemplo: la depreciación de la oficina de ventas se carga a gastos de venta, la depreciación del automóvil de la gerencia administrativa se carga a gastos de administra­ción, la depreciación de la maquinaria y de dados y moldes se cargará a los gastos de fábrica.

Analizaremos ejemplos para el registro de operaciones correspondientes al ejercicio de12000, tomando en consideración que los activos fijos estuvieron en operación todo el año:

l. Mobil;ario y equipo; con un costo de adquisición de $ 1,000, se depreciará en línea recta al 1 Oo/o en 1 O años. ·

/

2. Maquinaria y equipo; con un costo de adquisición de$ 35,000, tiene una vida útil estimada de 14 años y un valor de rescate, de recuperación o de desecho por $ 2,500.

3. Dados y moldes; con un costo de adquisición de $ 50,000, de acuerdo con los datos técnicos del fabricante producirá un total de 100,000 piezas, y en este año del 2000, se fabricaron 12,000 piezas.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUT ACION S. C. VERSTON 2007.

Page 41: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

- .. .,. ._ ·-: .

IN SUCO CONT ABlLlDAD liT

---------- Reg1stro contable de las cuentas complementarfas de acllvo El 4. Equipo de computación; con un costo de adquisición de $ 25,000, tiene un estímulo

fiscal de depreciación acelerada de 2 años en lugar de 4 años, ya que por la dinámica de la industria de las computadoras y sus periféricos, en corto tiemp'? se vuelve obsoleto y se requiere su reposición. ·

5. Equipo de transporte; con un costo de adquisición de $ 30,000, a depreciarse en 4 años en línea recta .

NOTA: Recordaremos que la depreciación del activo fijo se calcula por los meses de operación. Además cuando conocemos el dato de valor de recuperación, de res­cate o de desecho, se deben disminuir del importe original de adquisición para determinar la base depreciada del bien que se trate .

Registraremos los asientos anteriores por cada una de las operaciones para analizarlo, pudiendo hacerlo en forma global, lo cual es perfectamente válido;

l. Mobiliario y equipo; con un costo de $ 1,000, por la tasa de depreciación anual del 10% en línea recta:

CARGO Gastos de administración (50%) $50 depreciación

Gastos de venta (50%) depreciación 50 CRÉDITO Depreciación acumulada de mobiliario

y equipo $ 100

La depreciación que asciende a $ 100, se distribuyó en gastos de venta (50%) y gastos de administración (50%). ya que el mobiliario y equipo es utilizado en la misma proporción por las oficinas de ventas y por las oficinas administrativas .

2. Maquinaria y equipo; con un costo de $ 35,000, una vida útil estimada de 14 años y un valor de recuperación de $ 2,500 .

CARGO Gastos de fabricación (50%) . depreciación $2,321.43

CRÉDITO Depreciación acumulada de maquinaria y equipo .

/

.La base de la inversión depreciable se determinó como sigue:

Costo de adquisición menos valor de rescate igual a inversión depreciable

$ 35,000 2,500

$32,500

$2,321.43

" ._ .. ~~

SUPERIOR DE COMPUT ACTO N S. C. VERSION 2007

Page 42: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

. -- .· --- ·•· ... _. ·.······-· .. ·-··· ..

_.J_N-Sl-JC-O._ ____________________________________________ c ___ O_N~T~A~R~IL~I~D~A~D'l~J~l ll

• El importe de la depreciación anual se determinó de la siguiente manera:

Inversión depreciable entre la vida útil estimada igual a la depreciación anual

$32,500.00 14 años

$ 2,321.43

El porcentaje anual se aplicará hasta que se deprecie totalmente el bien. El tiempo a depreciar la maquinaria y equipo puede variar si se determina una nueva vida útil

remanente en años, con lo que se procederá a ajustar los valores correspondientes.

3. Dados y moldes; con un costo de adquisición de$ 50,000, unidades estimadas a producir 100,000 piezas, y en el año 2000, se fabricaron.12,000_piezas.

CARGO Gastos de fabricación $ 6,000 depreciación

CRÉDITO Depreciación acumulada de dados y moldes

Analizaremos el asiento anterior:

Costo de adquisición entre unidades estimadas a producir igual al costo unitario de fabricación

Unidades fabricadas en 2000 por el costo unitario de fabricación igual a la depreciación anual

$ 50,000 100,000 piezas

$ 0.50

12,000 $

piezas 0.50

6,000 •

$6,000

4. Equipo de computación; con un costo de adquisición de $ 25,000, una vida útil proba­ble del bien de 4 años y un estímulo fiscal de depreciación acelerada aplicada al doble, es decir, contablemente se depreciará en un 25% anual en el marco de la norma contable y fiscalmente en un 50% anual eri apego a la ley fiscal.

Depreciación para efectos contables:

CARGOS Gastos de administración depreciación $ 6,250

CRÉDITO Depreciación acumulada de equipo de computación $ 6,250

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSION

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 43: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

. ,_ ..

--------- Hegtstro contable de las cuentas complementarlas de acltuo g · Depreciación para efectos fiscales:

CARGO Depreciación fiscal a efectuar $6,250 depreciación de equipo de cómputo

CRÉDITO Depreciación fiscal efectuada $ 6,250

Como se observa en estos dos asientos para efectos contables, la depreciación cargada a resul­tados es la propia a la vida útil probable, pero para efectos fiscales, hay que registrar el comple­mento en cuenta de orden (se estudiará en el siguiente curso) sin que afecte los resultados de operación del negocio, únicamente se consideran gastos adicionales para efectos fiscales .

.· S. Equipo de transporte; con un costo de adquisición·de $ 30,000, a depreciarse en 4 años en línea recta no conociendo el valor de recuperación .

CARGO Gastos de administración $ 7,500

CRÉDITO depreciación

Depreciación acumulada de equipo de transporte $ 7,500

Del asiento contable anterior observamos que no se consideró el valor de rescate del equipo de transporte ya que no nos lo fue proporcionado, por lo cual el porcentaje del 25% de deprecia­ción anual se aplicó al total de la inversión .

En el caso de los activos fijos sujetos a depreciación, debemos evaluar cuál método de depre­ciación es el más adecuado a aplicar una vez que conocemos las características propias y técnicas del bien. ·

Una vez que se determinó la depreciación de los valores históricos de adquisición del activo fijo, es· necesario que estos se actualicen junto con su depreciación correspondiente (boletín B-1 0) .

La actualización de las propiedades planta y equipo y su depreciación correspondiente se lleva a cabo aplicando los índices de inflación (INPC) del año 2000, considerando que fue del 12.3% Se calculará en el siguiente ejercicio la actualización correspondiente únicamente a las deprecia­.ciones y considerando los ejemplos antes estudiados .

Año del 2000 Depreciación Factor de Depreciación Depreciación

acumulada de Importe actualización actualizada por registrar

Mobiliario y Equipo $ 100.00 i¡ 1.123 $ 112.30 $ 12.30 Maquinaria y Equipo 2,321.44 1.123 2.606.98 285.54 Dados y Moldes 6,000.00 1.123 6,738.00 738.00 Equipo de Cómputo 6,250.00 1.123 7,018.75 768.75 Equipo de Transporte 7,500.00 1.123 8,422.50 922.50

$ 22,171.44 1.123 $24,898.53 $ 2,727.09

' ;;-.: ... ~.-"

ClsTTTUTO SUPERIOR DE COMPUT ACTO N S. C. VERSION 2007

Page 44: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

•. ~IN~S~l~JC~-0~. ---------------------------------------------C·O·N~T~A~R~IL~I~D~A~D~II~I 11

ID El factor de actualización se determinó dividiendo el índice nacional de precios al consumidor (INPC) del mes hasta donde se desea actualizar (Diciembre del 2000) entre el índice de infla­ción del mes desde donde se desea actualizar (Diciembre de 1999);

Diciembre del 2000 Diciembre de 1 999

INPC 432.256 384.911 =

Factor de Actualización

1.123

Registraremos el asiento contable de la depreciación adicional por inflación:

CARGO Gastos de administración (venta o fabricación) - $2,727.09 depreciación actualizada

Actualización de depreciación acumulada CRÉDITO Actualización de depreciación acumulada

de mobiliario y equipo $ 12.30 Actualización de depreciación acumulada

de maquinaria y equipo 285.54. Actualización de depreciación acumulada

de dados y moldes 738.00 Actualización de depreciación acumulada

de equipo de cómputo 768.75 Actualización de depreciación acumulada

de equipo de transporte 922.50

El costo original de adquisición de la inversión se debe actualizar de acuerdo con el índice de inflación mensual o anual para cumplir con el boletín B-1 O Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera. •

Cuentas complementarias de activo diferido

CONCEPTO Las cuentas complementarias de activo diferido son aquellas que controlan el importe de los cargos a resultados (costos y gastos) por el aprovechamiento de un derecho o un privilegio en el transcurso del tiempo. Existe un solo método con dos variantes para determinar la amortización correspondiente a cada una de las cuent'r' que integran el activo diferido.

Además debemos de precisar que este método es aplicable de acuerdo con el activo diferido y sus características propias relativos a, si es de vida útil limitada o ilimitada (son las dos variantes).

Línea recta, Este procedimiento es muy sencillo y consiste en aplicar un porcentaje al im­porte de la inversión que se va a amortizar, por la utilización del derecho o privilegio, a través

INSTITUTO SUPERIOR OE COMPUTACION S. C. VER S ION

• • • • • • • • • • • • • • • • • ·­• • • • • • • • • • •

Page 45: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• .INSUCO CONT ABlLlDAD IT1

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Reg1stro contable de las cuentas complementar1~s de aclluo 8 del tiempo, este porcentaje será igual para cada año de aprovechamiento hasta que se agote la inversión, la cual no debe de exceder a un periodo mayor de 20 años .

El importe de la amortización por este procedimiento se determinará por el número de años en que se va a amortizar la inversión que representa un privilegio o un derecho, el número de años está determinado por una disposición legal o fiscal o por el contrato correspondiente (vida limitada del cargo o gasto diferido) .

Cuentas de activo diferido con vida útil limitada:

• Gastos de organización • Gastos preoperativos • Gastos de mercadotecnia

· • Franquicias mercantiles

Ejemplo de la determinación de amortización en línea recta de cargos diferidos o intangibles con vida limitada:

Se tiene una inversión en gastos de organización por $ 45,000, gastos preoperativos por $ 32,000, gastos de mercadotecnia por $ 22,000, franquicias mercantiles por $ 40,000.

Los asientos contables son como sigue: Para gastos de organización el porcentaje de amortización es del 15%, que. se tomó de la

legislación fiscal y contablemente nos adherimos a este porcentaje:

CARGO Gastos de administración $ 6,750 Amortización acumulada de gastos de

organización CRÉDITO Amortización acumulada de gastos

de organización $ 6.750

Para gastos preoperativos el porcentaje de amortización es del 10%, que se tomó de la legisla­ción fiscal y contablemente nos adherimos a este porcentaje:

CARGO Gastos de fabricación $ 3,200 Amortización acumulada de gastos

preoperativos CRÉDITO Amortización acumulada de gastos

preoperativos $ 3,200

Para gastos de mercadotecnia el porcentaje de amortización es del 15%, que se tomó de la legislación fiscal y contablemente nos adherimo~ a este porcentaje:

CARGO Gastos de venta $ 3,300 Amortización acumulada de gastos

de mercadotecnia CRÉDITO Amortización acumulada de gastos

de mercadotecnia . $ 3,300

SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSION 2007

Page 46: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

... ; ..

··; Para franquicias mercantiles el porcentaje de amortización es del 15%, que se tomó de la legislación fiscal y contablemente nos adherimos a este porcentaje;

CARGO Gastos de administración . $6,000 Amortización acumulada de

franquicias mercantiles

CRÉDITO Amortización acumulada de franquicias mercantiles $6,000

Las franquicias mercantiles se derivan de un contrato mercantil en el cual se autoriza a utilizar el nombre y determinadas fórmulas de un negocio de éxito y por.determinado .tiempo, el tiempo a amortizarse estas franquicias mercantiles y su porcentaje deberá ser obtenido del número de años del contrato, el asiento contable es igual al antes señalado.

NOTA: El porcentaje de amortización se puede determinar de acuerdo con la vida útil del bien, o adherirse al porcentaje que marcan las disposiciones fiscales, por ser de vida útil limitada.

Línea Recta y Vida Útil Probable de la Inversión. El concepto de Vida Útil Probable de la Inversión, se refiere a que cuando la inversión (activo diferido), no tiene preestablecido por ninguna disposición o contrato, el tiempo de aprovechamiento de la inversión, deberá de esti­marse el número de periodos contables en que se amortizará, aún y cuando la inversión no pierda valor para la entidad, por ser éste de una vida útil ilimitada (en cualquier momento también puede concluir el aprovechamiento del bien por diferentes circunstancias).

El importe de la amortización por este procedimiento se determinará por el número de años de vida úti! estimada de la inversión que representa un privilegio o un derecho aunque no pierda valor, ya que es necesario enfrentar los gastos con los ingresos obtenidos, para cumplir con la norma contable referente a Periodo Contable y Realización:

Cuentas de activo diferido con vida útil ilimitada:

• Gastos de investigación o científicos • Patentes y marcas • Crédito mercantil

Ejemplo de la determinación de amortización en línea recta de cargos diferidos o intangibles con vida ilimitada:

Se descubrió un antídoto contra un veneno, efectuándose gastos de investigación por $ 100,000, y se estima que la recuperación de la inversión será en 20 años. El negocio registró del antídoto la patente correspondiente· en$ 8,000 y la marca en $ 10,000.

Considerando que estos últimos tienen una vigencia legal de acuerdo con la ley de propiedad industrial mexicana de 15 y 1 O años respectivamente, los cuales se renuevan comúnmente en la práctica una vez concluidos los plazos, ya que los fabricantes y comerciantes las conservan el tiempo de vida del negocio, por tal motivo, el plazo a amortizar es el mismo que la vida útil estimada del que le dio origen, es decir, la vida útil estimada de los gastos de investigación.

INSTITUTO SUPERIOR OE COMPUTACION S. C. VERSJON

• • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 47: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

··--­elNSUCO CONTABILIDAD Ili

• • • • • • • • • • • • • •

---------- Regtslro conlable de las cuenlas complemenlartas de acttuo 8 El asiento contable de la amortización de los gastos de investigación es como sigue:

CARGO Gastos de administración (fabricación o $ 5,000 venta)

Amortización acumulada de gastos de investigación

CRÉDITO Amortización acumulada de gastos de investigación $5,000

El asiento contable de la amortización de patentes ( $ 8,000 X 5%) y marcas ( $ 10,000 X 5%) es .como sigue:

CARGO Gastos de administración (fabricación o $900 venta)

Amortización acumulada de patente .Y marcas

CRÉDITO Amortización acumulada de patente y marcas $900

• Este mismo ejemplo también es ilustrativo para el crédito mercantiL

• • • • • • • • • • • • • •

Aplicación Boletín B-1 O

Los valores históricos de adquisición del activo diferido, una vez que se determine su amorti­zación correspondiente; es necesario que se actualicen junto con su amortización correspon­diente (boletín B-1 O, activos no monetarios), que es el motivo de este estudio_

Procederemos a actualizar la amortización de los ejemplos que efectuamos anteriormente tanto por cargos diferidos de vida útil limitada como ilimitada, mediante la aplicación del índice de inflación del año 2001 del 12.3%, que también se conoce como Índice Nacional de Precios al Consumidor, quedaría como sigue: ·

Año del 2001 Factor de Amortización Amortización Amortización acumulada de: Importe aaualización actualizada por registrar

Gastos de organización $ 6,750 /

1.123 $ 7,580.25 $ 830.25 Gastos preoperativos 3,200 l. 123 3,593.60 393.60 Gastos de mercadotecnia 3,300 l. 123 3,705.90 405.90 Franquicias mercantiles 6,000 l. 123 6,738.00 738.00 Gastos de investigación 5,000 1.123 5,615.00 15.00 Patentes y marcas 900 l. 1 23 1,010.70 10.70 Totales $25.150 1.123 $28,243.45 $ 2,993.45

SUPERIOR DE COMPUTACTON S. C. VERSION 2007

Page 48: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

-.-- ._._._._ .... -·---' -;-. ·.•. -.-.. ---:~-- - ... --· -·,:-·-· ~ _.·. ·: _· -·.: :- -· .-. ---·: -:-·--.. _ ... -.. ·. •••• TNSUCO CONT ARTLIDAU liT •

· El factor de actualización se determinó dividiendo el índice nacional de precios al consumidor (INPC) del mes hasta donde se desea actualizar (Diciembre del 200 1) entre el índice de inflación del mes desde donde se desea actualizar (Diciembre del 2000);

Diciembre del 200 1

INPC 432.256

Diciembre del 2000

384.911

Factor de Actualización

1.123

Registraremos el asiento contable de la amortización adicional por inflación o por cambios en el Índice General de Precios:

.

CARGO Gastos de administración (venta o fabricación) $ 2,993.45 Actualización de amortización acumulada

CRÉDITO Actualización de amortización acumulada de gastos de organización $830.25

Actualización de amortización acumulada de gastos preoperativos $393.60

Actualización de amortización acumulada de gastos de mercadotecnia $405.90

Actualización de amortización acumulada de franquicias mercantiles $ 738.00

Actualización de amortización acumulada de gastos de investigación $615.00

Actualización de amortización acumulada de patente y marcas $ 10.70

El costo original de adquisición de la inversión se debe de actualizar de~cuerdo con los cambios en ellndice General de Precios o inflación mensual o anual para cumplir con el boletín B-1 O y se debe reconocer esta actualización en el Capital Contable.

Algunos negocios y autores de la materia no utilizan la cuenta complementaria para activos diferidos, como práctica común, lo anterior origina que en su momento no se identifique oportu­namente los valores amortizados por cada cuenta de los cargos diferidos y se tendría que realizar un trabajo adicional para su integración, lo más sano y recomendable es que las cuentas comple­mentarias de las amortizaciones sean práctica diaria en la contabilidad de los negocios.

Las bajas de los cargos diferidos por ventas o por la terminación de la vida útil del bien, el tratamiento contable es igual al de los activos fijos.

f

Es importante señalar que la determinación de la vida útil limitada e ilimitada del activo diferi-do es de acuerdo con las características propias y la documentación correspondiente; por tal motivo las clasificaciones antes estudiadas pudieran cambiar.

TNSTrTUTO SUPERIOR DE COMPUT ACION S. C.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • VERSION 2007

Page 49: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

INSUCO · CONT ABILIOAO lii

Reg1stro contable de las cuentas complementarlas de act1uo 8

CuestionariO

l. ¿por qué conceptos se cancelarán las cuentas complementarias de activo? Dé sus razones .

2. ¿cómo se determina la provisión para pérdidas cambiarías y cuáles son las cuentas que le dan origen?

. 3. ¿cómo se determina la provisión para cuentas incobrables o de difícil recuperación y de lento movimietlto?

·4 .. ¿cuáles son los métodos utilizados para determinar el importe de la provisión para cuentas incobrables o de difícil recuperación y de lento movimiento?, explique cada uno de ellos .

5. ¡cuál es el personal idóneo para decidir qué método utilizar en la provisión para cuentas incobrables o de difícil recuperación?

6. Para efectos fiscales la cancelación de una cuenta por cobrar, ¿por quién deberá ser jJ.JStifi­. cada y respaldada? Dé sus razones .

7. Mediante qué información se podrá determinar la provisión para pérdida del valor por acción .

8. ¿cuáles son los métodos utilizados para determinar el importe de la provisión para mer­mas, mercancía obsoleta o de lento movimiento? Explique cada uno de ellos .

9. Dé el concepto de mermas y mercancía obsoleta .

· 1 O. ¿cuáles son los requisitos legales a que debemos apegarnos, en el caso de destrucción de mercancía:o donación?

·11\ Dé el concepto de mercancía de lento movimiento .

12. ¿cuáles son los métodos utilizados para determinar el cálculo de la depreciación? Y en qué consiste cada uno de ellos .

13. ¡cuáles son las cuentas de resultado~· donde se efectúa el cargo al revisar las cuentas complementarias de activo? Dé sus razones .

14. ¿En qué consiste el valor de recuperación, de rescate o de desecho y cómo determina­mos la inversión depreciable del activo fijo?

CsTITUTo suPERIOR DE coMPUTAcloN s. c. VERSION 2007

Page 50: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

. ·- .. -...... - .... ····.·---·-·-·.--- .. - . . . · ·-··.··· -· -... · -. - ,, -.-.:~.-..-.-.-.. -.-.---~-:. . ·.·.· • INSUCO CONTARILIDADIII •

111 15. Explique el procedimiento de actualización del activo fijo y diferido y al aplicarlo nos

apegamos a la normatividad contable de:

16. Para determinar la amortiiación del activo diferido se utiliza un método. iCuál es y en qué consiste?

17. iCuáles cuentas del activo diferido son con vida limitada?, y iPor qué?

18. iCuáles cuentas del activo diferido son con vida ilimitada? Dé sus razones.

TrabaJos de 1nuesllgac1ón

l. Investigar en el boletín C-8 activos intangibles, de. principios de contabilidad los siguientes conceptos:

a) Pérdida por deterioro. b) Valor residual. e) Mercado observable. d) Valor razonable. e) Crédito mercantil generado internamente.

2. Investigar el concepto de Costos en la fase de desarrollo y que se incluye en éste para efectos de cargos diferidos (boletín C-8).

3. Investigar en el mismo boletín (C-8) activos intangibles, las reglas de presentación y revelación de los intangibles para el estado final)ciero y sus notas.

¡

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUT ACION S. C. VERSION

• • • • • • • • • • • Íl

• • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 51: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • ' • • • • • • • • ! • ¡

• • • • • • • • • • • • • • • • • •

.. , ··- •• , ,.,. ·~...:.:.;:...::·· ,·;¡

m

Regtstro contable de las cuentas complementartas de acttuo 8

Cjerc1c1os

Resuelva los siguientes ejercicios cumpliendo con lo que se le pide:

l. Al 31 de Diciembre de 1999, se tiene registrados en las cuentas de inversiones temporales 20,000, dlls. y en clientes en moneda extranjera 44,000, dlls. a un tipo de cámbio de $ 15, por dólar respectivamente. El 28 de febrero del 2000 la moneda nacional se revaluó en un 16%. El Jlde.marzo del" mismo año los clientes nos abonan 22,000, dlls, de su deuda a un tipo de cambio de$ 14, por dólar y retiramos la inversión temporal que tenemos en dólares al mismo tipo de cambio.

a) Registre las óperaciones al 28 de febrero y al 31 de marzo del 2000, en asientos de diario y esquemas de mayor.

b) Presenta en un Balance General pro forma las cuentas en estas dos fechas .

2. De acuerdo con el_gestor de cobranza y el departamento legal, se determinó que en la ·cartera de clientes existen saldos de difícil recuperación o incobrables por$ 80,000, en el mes de diciembre del año en curso siendo el saldo de la cuenta de clientes de$ 780,000 . Al 21 de marzo del siguiente año, el cliente X es declarado incobrable por $ 35,000, y el cliente Z por $ 56,000, de acuerdo con el gestor de cobranza y abogado .

a) Elabora los asientos de diario y esquemas de mayor al mes de diciembre y al 21 de ·marzo .

b) Presenta en un Balance General proforma las cuentas en estas dos fechas .

3. Se tienen registradas 75 computadoras a $9,500, cada una las cuales fueron adquiridas en Enero de 1997, y cinco de ellas están en desuso por obsolescencia, pudiéndose recuperar únicamente e1,35% de su valor de adquisición y una de ellas es necesaria su destrucció·n por inservible esto a Diciembre de 1999 .

a) Elabora los asientos que correspondan presente año y presenta estas cuentas en un Balance General proforma .

4. Determine y contabilice la depreciación fiscal por el primer año de las siguientes partidas del activo fijo, considerando que estuvieron en uso todo el año y se adquirieron en 1997:

:"¡

Edificios Mobiliario y equipo Maquinaria y Equipo

$ 500,000 $ . 7,000 $ 100,000

Equipo de cómputo Equipo de transporte Dados y Moldes

$ 50,000 $80,000 $ 4.000

CsnTuTo SUPERIOR DE coMPUTACION s. c. VERSION 2007

Page 52: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

...:,IN~S~U:¡,;C~O~-----------------------iiíCiiíO;,:,¡N¡,:To,:;A:.:¡R:,:,:IL:.¡l~D~A~D~I:.:,I~I •

• Una vez determinada la depreciación anual, actualice y contabilice el activo fijo junto con su depreciación, aplicando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), de 1998. Investigarlo.

5. Calcule y registre la depreciación anual del equipo de transporte que se adquirió en Enero del 2000, con un costo de $ 95,000. Y se estima una vida probable de 6 años con un valor de rescate de $ 9 ,500.

6. Calcule y contabilice la depreciación por el primer año de una Maquinaria y Equipo adquirido en marzo del 2000 en $350,000, y de acuerdo con los datos técnicos del fabricante la unidad producirá 122,500 piezas, no se espera obtener ningún valor de recuperación. En este año se fabricaron 1 2,000 piezas.

7. Calcule y registre la amortización fiscal por el primer año de las siguientes partidas del activo diferido o intangible:

Gastos de Organización

Gastos preoperativos

Gastos de mercadotecnia

Franquicias Mercantiles

$58,000

$45,000 $36,000

$ 53,000

Una vez determinada la amortización anual, actualice y contabilice el activo diferido junto con su amortización, aplicando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de 1998. Investigarlo.

8. Determine y contabilice las amortizaciones de los siguientes activos diferidos o intangibles: . 1

Activo diferido Importe Vida útil estimada

Gastos de Organización $ 150,000 17 años Patentes y Marcas 15,000 17 años Crédito Mercantil 13,000 11 años

INSTITUTO SUPERIOR OE COMPUTACION S. C. VERSTON

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 53: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TNSUCO CONTABTLTDAD TTT

Cuentas complementarlas de pas1uo y fondos para obhgac1ones laborales Concepto de las cuentas complementarias de pasivo

Así se les denomina a las cuentas que controlan las disminuciones de saldo en las cuentas de pasivo por cancelación o por pago y que previamente habían afectado los costos y gastos del negocio .

Las cuentas complementarias de pasivo se originan· en el pasivo diferi­do. en las siguientes cuentas:

Pasivo diferido

Provisión para prima de antigüedad

Provisión para indemniz~ciones

Provisión para pensiones y jubilaciones

Cuentas complementarias

AmortizaCión acumulativa de provisión para prima de antigüedad .

Amortización acumulativa de provisión para indemnizaciones

Amortización acumulativa de provisión para pensiones y jubilaciones

. ---~~~~~--------~~~ ... VERSTON 2007 INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUT ACION S. C.

Page 54: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

i \ TNSUCO CONT ABlLlDAD 111

ID Análisis de movimientos de las cuentas complementarias de pasivo

Cuentas complementarias de pasivo diferido

Amortización acumulada de provisión para prima de antigüedad. Es una cuenta com· plementaria del pasivo diferido en la que ·se controlan los pagos efectuados por retiro de los trabajadores por el concepto de prima de antigüedad a que tienen· derecho, y en el Balance

General se presenta diminuyendo la provisión de prima de antigüedad.

Presentación en el Balance General:

Provisión para prima de antigüedad. Amortización acumulada de provisión

para prima de antigüedad. Provisión para prima de antigüedad, neto.

$

(_ ____ ) $

La presentación en el Balance General puede ser en un solo renglón, como sigue:

Provisión para prima de antigüedad, neto. $ ==

Amortización acumulada de provisión para indemnizaciones. Es una cuenta comple· mentaría del pasivo diferido en la que se controlan los pagos efectuados por retiro de los trabajadores por el concepto de indemnización a que tienen derecho, y en el Balance General

se presenta diminuyendo la provisión de indemnizaciones.

Presentación en el Balance General:

Provisión para indemnizaciones. Amortización acumulada de provisión

para indemnizaciones. Provisión para indemnizaciones, neto.

$

) $

La presentación en el Balance General puede ser en un solo renglón, como sigue:

Provisión para indemnizaciones. neto. $

/'

Amortización acumulada de provisión para pensiones y jubilaciones. Es una cuenta

complementaria dei pasivo diferido en la que se controlan los pagos efectuados por retiro de los trabajadores por el concepto de pensiones y jubilaciones a que tienen derecho, y en el

Balance General se presenta diminuyendo la provisión de pensiones y jubilaciones.

• • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

~~~~~~~~~----------------------· INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACTON S. C. VERSTON 2007.

Page 55: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

ll CONTABILIDAD TTl ~~~--~TN~S~U~C~-0~--~--~~----~~--~--------------~----~~~--------

11

• • • • • •

-----,-Cuentas cornplernentanas de pas1uo y fondos paraobhgac1orieslaborales 8· Presentación en el Balance General:

,·_'.

·Provisión para pensiones y jubilaciones . Amortización acumulada de provisión

para pensiones y jubilaciones. Provisión para pensiones y jubilaciones, neto .

$

( ____ ) $

• La presentación en el Balance General puede ser en un solo renglón, como sigue:

• • • • • • • • • líi

• • • • • • • • • • •

Provisión para pensiones y jubilaciones, neto. $

Como recordaremos, las cuentas de pasivo diferido son las que estudiamos en el primer curso y para la comprensión de las cuentaS complementarias de pasivo diferido, realizaremos los siguien­tes ejemplos:

El negoCió tiene una antigüedad de 18 años operando por lo tanto, tiene empleados y obreros por los que ya tiene la obligación legal de cubrirles la prima de antigüedad correspondiente .

Lá cual puede ser determinada por cálculos aritméticos, considerando la antigüedad de la persona y el sueldo tope que marca la Ley Federal del Trabajo en México .

Ésta es una manera de determinar el importe de la obligación por pagar a ios empleados y obreros del negocio o bien, mediante cálculos actuariales .

Elaboraremos el siguiente ejercicio en el cual se registrarán las provisiones para prima de antigüedad, pensiones )!jubilaciones e indemnizaciones. así como también el registro de algunos pagos aplicados a las provisiones:

Se determinó que la provisión para prima de antigüedad asciende a $ 27,500, misma que se registro en el mes de Enero, en junio del mismo año, se pagaron $ 4,700. a un trabajador que se retiro del negocio y que tenía derecho a la misma.

También en este mismo año se creo la provisión para pensiones y jubilaciones, el cual fue determinado mediante cálculo actuaria! y ascendió a $ 13,800. Recordaremos que esta provisión para pensiones y jubilaciones es creada por los negocios para cubrir el retiro de sus trabajado­res por años de servicio o por enfermedad. A finales de este año, se liquidaron $ 1,300, a un trabajador que se retiró del negocio por cesantía (por edad) .

Se creó una provisión para cubrir indemnizaciones al personal que se ·retira voluntariamente o forzado, mediante cálculo actuaria!, el importe de la provisión a la fecha ascendió a$ 22.000, se retiró a un trabajador por edad y posteriormente se pagó.una indemnización de $ 5,000 .

Registraremos en la contabilidad la creación de cada una de estas provisiones que fueron determinadas en este año y más adelante los pagos correspondientes que se aplicarán a las pro­visiones:

IIINSTlTlJTO SUPERIOR DE COMPUTACTON S. C. VERSION 2007

Page 56: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

INSUCO CONTABILIDAD 111 •

--------------------------------~~~~~~ . •

Provisión para prima de antigüedad:

CARGO Gastos de administración (fabricaciÓn o venta) . $27,500 Prima de antigüedad

CRÉDITO Provisión para prima de antigüedad $ 27,500

Provisión para pensiones y jubilaciones:

CARGO Gastos de administración (fabricación o venta) $ 13,800 Pensiones y jubilaciones

CRÉDITO Provisión para pensiones y jubilaciones $ 13,800

Provisión para indemnizaciones:

. -

CARGO Gastos de administración (fabricación o venta) $22,000 Indemnizaciones

CRÉDITO Provisión para indemnizaciones $ 22,000

Con estos asientos, registramos los importes reales determinados mediante cálculos aritméti­cos o actuariales de las provisiones que se deben crear en el negocio para enfrentar y pagar lo correspondiente a la Prima de Antigüedad, a Pensiones y Jubilaciones e Indemnizaciones, ya que éstas tienen una obligación de carácter legal laboral para el negocio y se deben registrar una vez que se van conociendo y determinando los importes de estas provisiones.

Principios de contabilidad aplicables en la determinación de las provisiones de carácter legal laboral

Al registrar las provisiones por obligaciones de carácter legal laboral o contractual cumplimos con la norma contable, es decir, con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, entre otros, los siguientes:

A-3 Realización y Periodo Contable. Se deben registrar las estimaciones y provisiones aun cuando se desconozca su monto exacto y se calculen aproximadamente, y que impliquen costos y gastos devengados.

A-7 Comparabilidad. La información contable debe ser obtenida mediante la aplicación de los mismos principios y reglas particulares de cuantificación, para que sean comparables y poder conocer su posición financiera y además la información contable requiere que se sigan los procedimientos de cuantificación consistentemente, y que éstos permanezcan en el tiempo.

• • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

~~~~~~~~~-----------------------· INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSION 2007.

Page 57: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• CONTABILIDADTII •JI~N~S~U~C~O~----------~----------~------~ ...... _._..__._.._._._.__..__ • • • _____ Cuentas complementarras de·. pas1uo y fondos para obligac¡ones laborales 8 -···· ~-·-·-- ·----.JI.."""""'~

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

· · ·D-3 Obligaciones Laborales. Este boletín establece las bases para cuantificar el monto del pasivo por obligaciones laborales, además de las bases para cuantificar el costo neto de las

. obligaciones laborales del periodo. Siguiendo con el ejercicio planteado anteriormente, y una vez ya registradas las provisiones

correspondientes, registraremOs contablemente los pagos efectuados en el mismo ejercicio con­table, por concepto de prima de antigüedad, pensiones y jubilaciones e indemnizaciones .

Pago de prima de antigüedad:

CARGO Amortización acumulativa de provisión para prima de antigüedad

CRÉDITO Bancos

Presentación en el Balance General:

Provisión para prima de antigüedad Amortización acumulada de provisión para

prima de antigüedad Provisión para prima de antigüedad, neto

$4,700

$ 27,500

( 4,700) $ 22,800

La presentación en el Balance General puede ser en un solo renglón, como sigue:

Provisión para prima de antigüedad, neto $ 22,800

Pago de pensiones y jubilaciones:

CARGO Amortización acumulativa de provisión para pensiones y jubilaciones

CRÉDITO Bancos

Presentación en el Balance General:

Provisión para pensiones y jubilaciones Amortización acumulada de provisión para . pensiones y jubilaciones ProvisiÓ'l para pensiones y jubilaciones, neto

$ 13,800

( 1,300) $ 12,500

$ 1,300

La presentación en el Balance General puede ser en un solo renglón, como sigue:

Provisión para pensiones y jubilaciones, neto $ 12,500

$ 4,700

$ 1,300

NSTITUTO SUPERIOR DE COMPUT ACTO N S. C. VERSTON 2007

Page 58: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

lNSUCO CONT ABlLIDAD lll

ID: Pago de indemnizaciones:

CARGO Amortización acumulativa de provisión para indemnizaciones

CRÉDITO Bancos

Presentación en el Balance General:

Provisión para indemnizaciones

Amortización acumulada de provisión para indemnizaciones

Provisión para indemnizaciones, neto

$5,000

$ 22,000

( 5,000) $ 17,000

la presentación en el Balance General puede ser en un solo renglón, como sigue:

Provisión para indemnizaciones, neto $17,000===

$5,000

Con los asientos anteriores se cancela la provisión que corresponde al trabajador o empleado que se retiró y se le pagó.

Con los asientos contables en los que se registrara" las provisiones de pasivo por las obligacio­nes laborales la situación financiera que se muestra en el Balance General es rnás confiable y veraz.

Además que se da cumplimiento a lo establecido en las normas contables que su aplicación es obligatoria.

Determinación y creación de los fondos de inversión para liquidar las obligaciones legales y contractuales originadas por cuestiones laborales, para efectos contables y fiscales

Cuando el negocio determina crear fondos de inversión para enfrentar los pagos por concepto de obligaciones legales-laborales el primer paso es solicitar un cálculo actuaria!, en el cual se determine a cuánto asciende el costo de los servicios pasados y presentes derivados de Jos años de servicio de sus empleados.

El primer problema con el que nos encontramos es cómo registrar contablemente el costo de Jos servicios pasados de pensiones y jubilaciones, prima de antigüedad e indemnizaciones.

Éstos se deben registrar contra los r~ultados de ejercicios anteriores que es cuando se pres­taron los servicios por parte de los trabajadores y ese costo-gasto debió registrarse oportuna­mente conforme se -iba devengando.

Por tal motivo Jo que debemos de considerar, es la importancia de que se reconozca dentro del pasivo del negocio el importe de las provisiones por obligaciones laborales. Aunque el costo de los servicios pasados se reconozca en· el presente ejercicio indebidamente. Y a partir de ahí registrar estas obligaciones conforme se vayan devengando.

--------------------------------------------

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •· • • INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSTON 2007 •

Page 59: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• CONTABILIDAD IIJ .~IN~S~U~CO~·----------------~--------------------~-----------

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

_____ Cuentas complementartas de pas1uo y fondos para obligaciones laborales B Por lo antes indicado, para dar cumplimiento a la norma contable se debe provisionar me­

diante cálculos actuaria/es, los pasivos por concepto de pensiones y jubilaciones, prima de antigüedad e indemnizaciones en el periodo contable correspondiente para presentar los pasivos reales en el Balance General por estos conceptos a una fecha determinada .

Creación de fondos de prima de antigüedad, pensiones y jubilaciones e indemnizaciones para efectos fiscales

La Ley del Impuesto sobre la Renta y su reglamento en México, autorizan la creación de fondos de seguridad social siempre y cuando se ajusten a los requisitos que el mismo reglamento establece, entre otros, son los siguientes:

l. Que el monto de la aportación no exceda del 13% de los salarios .

2. El trabajador podrá retirar las aportaciones cuando se termine la relación de trabajo .

3. Que el fondo se destine a otorgar préstamos a los trabajadores y el resto se invierta en valores a cargo del gobierno .

4. E !importe de las reservas se hará mediante cálculo actuaria!.

La inversión que realizan los negocios para crear los fondos de pensiones y jubilaciones, prima de antigüedad e indemnizaciones son con el fin de garantizar a sus trabajadores el cumplimiento· de sus beneficios laborales a que tienen derecho al retirarse del negocio.

El procedimiento contable-fiscal que se lleva a cabo en la contabilidad para el registro de las provisiones y fondos de seguridad social es como sigue:

La creación de la provisión por cualquiera de las obligaciones laborales a que tienen derecho los trabajadores es igual a lo que ya se estudió en el inicio del presente capítulo. Aquí la variante es que el negocio invertirá en un fondo creado especialmente y con apego a las leyes fiscales para cubrir éstas obligaciones a los trabajadores una vez que se retiran del negocio .

Elaboraremos el mismo ejercicio analizado anteriormente y complementado por cada una de las obligaciones laborales que tiene el negocio tanto en su provisión como en la creación de su fondo correspondiente y el pago por retiro de un trabajador para su análisis y registro contable:

Se determinó que la provisión para prima de antigüedad asciende a $ 2 7,500, misma que se registro en el mes de Enero, y se invirtió en el mismo mes en la creación de un fondo para prima de antigüedad por$ 20,000, en Junio del mismo año, se pagaron $4,700, a un trabajador que se retiró del negocio y que tenía derecho a la misma .

Registro de la provisión para prima de antigüedad:

CARGO Gastos de administración (fabricación o venta) Prima de antigüedad $ 27,500

CRÉDITO Provisión para prima de antigüedad $ 27,500

• Asiento contable para registrar el fondo de prima de antigüedad:

• • •• •

CARGO Fondo para prima de antigüedad (activo) CRÉDITO Bancos

SUPERIOR OE COMPUT ACION S. C.

$ 20,000 $ 20,000

VERSTON 2007

Page 60: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

INSUCO CONTABILIDAD lH •

~~------------------------------------. •

Asientos contables para registrar el pago por el retiro de la prima de antigüedad de un trabaja­dor, utilizando para este pago, el fqndo creado para tal efecto o bien el pago hecho directa­mente por la empresa por no tener un fondo.

Primer caso Cuando se tiene creado un fondo para prima de antigüedad a los trabajadores Pago por el fondo de prima de antigüedad:

CARGO Amortización acumulada de provisión para prima de antigüedad $4,700

CRÉDITO Fondo para prima de antigüedad (activo)

Segundo caso cuando no se tiene creado un f!Jndo para el pago de la prima de antigüedad. Pago de prima de antigüedad, directamente por el negocio:

CARGO Amortización acumulada de provisión para prima de antigüedad $ 4,700

cRÉDITO Caja o Bancos

$4,700

$4,700

la decisión de pagar en efectivo o por el fondo creado para la prima de antigüedad se hará en base en el procedimiento adoptado por el negocio.

Cuando el fondo y la provisión creada para cubrir la prima de antigüedad es insuficiente se deberá tomar la decisión de pagarlo directamente al trabajador o aplicar el pago directamente al fondo para que éste lo cubra.

la ventaja fiscal de crear un forido para obligaciones laborales es que cada vez que se invierte o se incrementa el importe del fondo, estos incrementos son gastos deducibles para la ley fiscal.

las provisiones contables por obligaciones laborales son gastos para estos efectos y no así para efectos fiscales, sino hasta que se liquida la obligación laboral.

la presentación en el Balance General es como sigue: En el Activo considerando que se liquidó del fondo respectivo:

Fondo para prima de antigüedad $ 15,300

Si el negocio pagó directamente el importe de la prima de antigüedad, el fondo no sufre ningún cambio y el importe sigue igual en $ 20,000.

En el Pasivo la presentación es comoJigue:

Provisión para prima de antigüedad Amortización acumulada de provisión para

prima de antigüedad Provisión para prima de antigüedad, neto

$ 27,500

( 4, 700) $ 22,800

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • _.IN•S•T•IT•I•JT•O--SU•P•E•R•l•O~R·D~E~C~O~M~P~U~T·A~C~IO~N~S-.C~ .. ----------------------~V~E~,R~S~I~O~N~2~0~0711

Page 61: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

: ..!,lN~1 ~SI~JC~,O!.!.;,· _____ .;,;....;._..;.,..;,.;;;.;.,~---..;;.-.-..····;¡¡·· ---~C~O~N~T=-A~B::,:I,:;¡L~TD~A~Dií.·~ll:.:,..l

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

_____ Cuentas complementarlas de pas1uo y fondos para obligaciones laborales B

También en este mismo año se creó la provisión para pensiones y jubilaciones, el cual fue determinado mediante cálculo actuaria! y ascendió a · $ 13,800, y se creó un fondo para esta obligación laboral por un importe de $ 12,000. A finales de este año, se liquidaron $ 1 ,300, a

. una trabajador que se retiró del negocio por cesantía (por edad). Registro de la provisión para pensiones y jubilaCiones:

CARGO Gastos de administración (fabricación o venta) Pensiones y jubilaciones $ 13,800

CRÉDITO Provisión para pensiones y jubilaciones $ 13,800

Asiento contable para registrar el fondo para pensiones y jubilaciones: .

CARGO Fondos para pensiones y jubilaciones (activo) $ 12,000 CRÉDITO Banco $ 12,000

Asientos contables para registrar el pago de pensiones y jubilaciones por el retiro de un trabaja­dor, utilizando para este pago el fondo creado para tal efecto o bien el pago en efectivo hecho directamente por la empresa por no tener un fondo creado .

Primer caso Cuando se tiene creado un fondo para pensiones y jubilaciones de los ·trabajadores . El pago se efectúa directamente por el fondo de pensiones y jubilaciones:

CARGO Amortización acumulada de provisión para pensiones y jubilaciones $.1,300

CRÉDITO Fondo para pensiones y jubilaciones

Segundo caso . Cuando no se tiene creado un fondo para el pago de pensiones y jubilaciones . Y la empresa lo paga directamente: ·

--:.

CARGO Amortización acumulada de provisión para. pensiones y jubilaciones '$ 1,300

CRÉDITO Caja o Bancos i

La presentación en el Balance General es como sigue: En el Activo considerando que se liquidó del fondo respectivo':

Fondo para pensiones y jubilaciones $ 10,700

$ 1,300

$ 1,300

iiiNSTJTUTO SUPERIOR DE COMPUTACJON S. e~' ' . VÉRSION2007

Page 62: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

..,;,IN.,s.u,.c.o .... ,_ ______ ... ____________ ,:.c~ofi:Ng1nYm,TI~t'='~ • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

ID Si el negocio pagó directamente el importe d~-la.S pensiones y jubilaciones, el fondo no >uh.: ningún cambio y el importe sigue igual en $ 12,000.

En el Pasivo la presentación es como sigue:

Provisión para pensiones y jubilaciones Amortización acumulada para pmvisión para

pensiones y jubilaciones Provisión para pensiones y jubilaciones, neto

$ 13,800

( 1,300) $ 12,500

Se creó una provisión para cubrir indemnizaciones al personal que se retira voluntariamente 0

forzado, mediante cálculo actuaria!, el importe de la provisión a la fecha ascendió a$ 22,000, y se creó el fondo correspondiente por $ 20,000, se retiró un trabajador por edad y se le pagó """ indemnizació'2_ de $ 5,000.

· Registro de la provisión para indemnizaciones.

CARGO Gastos de administración (fabricación o venta) Indemnizaciones $22,000

CRÉDITO Provisión para indemnizaciones $ 22.000

Asiento contable para registrar el fondo para indemnizaciones:

CARGO Fondo para indemnizaciones (activo) $20,000 CRÉDITO Bancos

Asientos contables para registrar el pago de la indemnización, por el retiro de un ... , utilizando para este pago el fondo creado para tal efecto o bien el pago hecho directcc··:: la empresa por no tener un fondo creado.

Primer caso Cuando se tiene creado un fondo para indemnizar a los trabajadores Pago efectuado directamente por el fondo de indemnizaciones:

CARGO Amortización acumulada de provisión para indemnizaciones $5,000

CRÉDITO Fondo para indewnizaciones ..

Segundo caso Cuando no se tiene creado un fondo para cubrir indemnizaciones Pago de indemnizaciones, directamente por el negocio:

TNSTTTUTO SUPERIOR DE COMPUTACTON S. C.

$ S,OOC

• • •• • • • • • •

Page 63: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

11 .JI~N~SU~C~O~~~~--~----··~··~~~ .... ._._._.__.._ ______ _.c_O_N_T_A_B_I_L_ID._A_D_I_ll_ • 11

• • • • 11

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

_____ .Cuentas complementanas de pas1uo y fondos para obl1gac1ones laborales 8

CARGO Amortización acumulada de provisión para ~--·- indemnizaciones $ 5,000

CRÉDITO Caja o Bancos $5,000

· la· presentación en el Balance General es como sigue: . En el Activo considerando que se liquidó del fondo respectivo:

Fondo para indemnizaciones $ 15,000

'.Si.el negocio pagó directamente el importe de la indemnización el fondo no sufre ningún cambio y el importe sigue igual en$ 20,000.

·En el Pasivo la presentación es como sigue:

Provisión para indemnizaciones Amortización acumulada de provisión para

indemnizaciones · Provisión para indemnizaciones, neto

$ 22,000

( 5,000) $ 17,000

La diferencia esencial que existe entre el registro de la provisión para cubrir obligaciones labora­les, es que ésta es únicamente para efectos contables, y los fondos son creados para cumplir con la norma fiscal.

Consideraciones que debemos conocer al crear una provisión o un fondo para obligación laboral y sus efectos contables. y fiscales

Efectos contables de .las provisiones:

1 . La provisión es creada para cumplir con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados .

.2 .. La provisión presenta el pasivo real qu~ tiene el negocio por·obligaciones laborales . . . ' .

3. Al incluir las provisiones de obligacion~ laborales en la contabilidad se muestra la situación financiera real del negocio a una fecha determinada .. · · ' ~- . . ' .

4. L~s cargos a costos y gastos del periodo cÓn~able por concepto de proviciones de obligacio­nes laborales, no representan costos y gastos para la Ley Fiscal, sino hasta que se liquidan .

Efectos fiscales de los fondos:

1 . Los importes depositados en los fondos de obligaciones laborales representan un activo para el negocio .

·. ·.•.

ITUTO SUPERIOR DE COMPlJTACION S.

Page 64: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

TNSUCO CONT ARTLIDAD TH

ID 2. Los fondos de obligaciones laborales garantizan las obligaciones a cargo del negocio.

3. También es necesario crear las provisiones correspondientes por obligaciones laborales en el pasivo.

CuestionariO

l. Dé el concepto de las cuentas complementarias de pasivo.

2. iDónde se originan las cuentas complementarias de pasivo? ·

3. iCuáles son las cuentas complementarias de pasivo y en qué consiste cada una de ellas?

4. iCómo se presentan en el Estado de Situación Financiera cada una de las cuentas com­plementarias de pasivo?

5. iCuáles son los asientos contables que se elaboran al crearse las siguientes provisiones?

a) Prima de antigüedad. b) Pensiones y jubilaciones. e) Indemnizaciones.

6. Mencione los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados que cumplimos al registrar las provisiones por obligaciones de carácter laboral o contractual.

7. iCuáles son los asientos contables que se elaboran al registrar los pagos efectuados por concepto de prima de antigüedad, pensiones y jubilaciones e indemnizaciones?

8. Mencione los requisitos que establece la Ley del Impuesto Sobre la Renta en su regla­mento, al crear fondos por obligaciones laborales.

9. iA qué nos referimos al hablar de fondos de seguridad social?

1 O. Mencione las diferencias que existen entre el registro de fondos de seguridad laboral para efectos contables y el reconocimiento de los mismos para efectos fiscales.

t/ 1 1 . iCuáles son los asientos contables que se elaboran al crear fondos de inversión para

liquidar las obligaciones legales y contractuales originadas por cuestiones laborales?

12. iCuáles son los asientos contables que se registran para disminuir los fondos de seguridad laboral?

--------------------------------------------

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSTON 2007 •

Page 65: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • .. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • a

• • •

·JNSUCO '· .. CONTABILIDAD 111

_____ Cuentas complementarlas de pas1uu y fundos para obligaciones laborales ID 13. tCómo se presentan en el Balance General los fondos de obligaciones laborales y las

cuentas complementarias de pasivo que se utilizan para disminuir dichas cuentas?

·14. _¿En qué parte del Balance General se presenta las cuentas de fondo para ·pensiones y jubilaciones, fondo para prima de antigüedad y fondo para indemnizaciones?

15. ¿cuál es la ventaja fiscal de crear un fondo para obligaciones laborales?

16. iCuándo se consideran gastos las provisiones por obligaciones laborales para efectos con­tables y fiscales? y lPor qué?

Trabajos de muestJgacJón

l. Investigar en la Ley del Impuesto Sobre la Renta y su reglamento los requisitos que se tienen que cumplir para crear un fondo para pensiones y jubilaciones:

2. Investigar en la Ley del Impuesto Sobre la Renta y su reglamento los requisitos que se tienen que cumplir para crear un fondo para prima de antigüedad .

3. Investigar en alguna institución de crédito cuál es el procedimiento a seguir y los requisitos que se tienen que cubrir para crear un fondo para pensiones y jubilaciones .

4. Investigar en alguna institución de crédito cuál es el procedimiento a seguir y los requisitos que se tienen que cubrir para crear un fondo para prima de antigüedad .

SUPERIOR DE COMPUTACION S. C VERSION 2007

Page 66: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

~TN~S~U~C~O~------------------------~-------------C·O·N·T·A-RT_L_TD_A_D._TT_I • . -. . -·.

CJerc1c1os

Resuelva los siguientes ejercicios cumpliendo con lo que se le pide: . .

l. Se determinó una provisión para prima de antigüedad por $ 38,200, además se creó una provisión para cubrir indemnizaciones al personal para cuando se retiran voluntariamen­te o forzado, por un valor de $ 12,300, en ese mismo año se retiró un trabajador otorgándosele $ 3,200, por prima de antigüedad así como $ 3,000, de indemnización en efectivo.

a) Registre las operaciones en asientos de diario y esquemas de mayor.

b) Presente en un Balance General proforma las cuentas utilizadas.

2. Se creó la provisión para pensiones y jubilaciones, la cual fue determinada mediante cálculo actuaria! y ascendió a $ 15,700, y a finales de ese año, se liquidaron $ 3,300, en efectivo, a una trabajador que se retiró del negocio por cesantía (por edad).

a) Registre las operaciones en asientos de diario y esquemas de mayor.

b) Presente en un Balance General proforma las cuentas utilizadas.

3. Se determinó en enero del 2000 que el pasivo por prima de antigüedad asciende a $ 45,700, y que incluye el costo de servicios pasados y presentes misma que se registro.

En el mismo mes se invirtió, en la creación de un fondo para prima de antigüedad $ 26,000, ·que se pagaron con cheque.

En Junio del mismo año, se pagaron $ 7,400, por concepto de prima de antigüedad a un trabajador que se retiró del negocio y que tenía derecho a la misma directamente del fondo.

También en enero se creó la provisión para pensiones y jubilaciones, la cual fue deter­minada mediante cálculo actuaria! y ascendió a $ 15,400.

Y se creó un fondo para cubrir esta obligación laboral por un importe de $ 13,000 con cheque.

A finales de ese año, se liquidaron $ 2.400, a un trabajador que se retiró del negocio por cesantía (por edad) los cuales fueron liquidados directamente por el negocio y no se tomaron del fondo correspondiente.

a) ·Registre las operaciones en asientos ,9e diario y esquemas de mayor.

b) Presente en un Balance General proforma las cuentas utilizadas.

4. En febrero se creó una provisión para cubrir indemnizaciones al personal que se retira voluntariamente o forzado, mediante cálculo actuaria!, el importe de la provisión a la fecha asciende a$ 33,000.

· INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • &

• • • VERSION 2007 •

Page 67: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • ••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TNSUCO CONT ABJLTDAD JJJ

_____ Cuentds complemenldrldS de pdSIUO y fondos pdrd obligdclo~.es ldbordles 8

.,.,

• ... y

Y en el mes de marzo se creó el fondo correspondiente por $ 22,000, pagándolo con un cheque. N•

Se retiró un trabajador en el mes de noviembre por cesantía pagándole una indemnización de $ 7,000 directamente del fondo correspondiente .

a) Registre las operaciones en asientos de diario y esquemas de mayor .

b) Presente en un Balance General proforma las cuentas utilizadas .

i

SUPERIOR DE COMPUTACJON S. C. VERSJON 21107

Page 68: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

IN SUCO CONTABILIDAD 111

Cuentas por cobrar y por pagar devengadas Concepto de devengado

Es conocido también· como de provisionalidad y se refiere a que se debe de registrar en la contabilidad aquellas transacciones u operaciones que por el transcurso del tiempo o utilización.de bienes o servicios represen­tan cuentas por cobrar o por pagar a una fecha determinada.

La provisionalidad es una de las características de la contabilidad fi­nanciera, y significa que no representa hechos totalmente acabados ni terminados; pero es necesario provisionar la parte devengada de estos hechos o transacciones para presentar una información financiera más confiable y de utilidad a la administración del negocio .

Cuentas por cobrar devengadas Para determinar aquellas cuentas por cobrar que por el ·uso o por el

· transcurso del tiempo ya se encuentran devengadas, se debe hacer una revisión de las mismas y determinar donde proceda, el asiento contable corre~pondiente. . '

Determinación y registro contable de las cuentas por cobrar devengadas

la cuenta de clientes, documentos por cobrar, deudores diversos y otras, deben ser analizadas constantemente si se tienen pactados entre el negocio y ellos algunos cargos por concepto de intereses, servicios, almacenajes

• • INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSION 2007

Page 69: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

IN SUCO CONTABILIDAD HI 8 . '

• • • •

y otros para determinar si existen algunos importes devengados por estos conceptos a favor del negocio a una fecha determinada y elaborar los asientos contables correspondientes.

Estudiaremos en los siguientes ejemplos el tratamiento contable de los importes determi­nados y devengados.

CLIENTES:

Ejemplo; se vendió mercancía a crédito el día O 1 de Julio de 1999 por un importe de $ 50,000, y se pactó un interés por financiamiento del 2% mensual hasta la fecha de liquidación. Al 31 de Diciembre de 1999 el cliente "X" no a liquidado la deuda y por supuesto los intereses pactados tampoco, los cuales al 31 de Diciembre ya existe una cantidad por este concepto no registrado ni como cuenta por cobrar ni como un ingreso.

Asiento contable que debemos de elaborar al 31 de Diciembre de 1999, en este caso porque así esta planteado el ejemplo, pero deberá de reconocerse cada mes para cumplir con los princi­pios de contabilidad:

·.

CARGO Clientes CRÉDITO Gastos y Productos Financieros $6,000

Intereses a clientes $ 6,000

Como se puede observar en el asiento anterior, quedó registrado el derecho que tenemos de cobrar al cliente los intereses pactados ya devengados y el correspondiente ingreso por este concepto.

Documentos por cobrar

Ejemplo: Se tiene un documento por cobrar que tienen una vigencia de 30 días a partir de la firma del mismo, que fue el día 16 de Diciembre de 1999 y vence el 15 de Enero del2000, el documen­to asciende a$ 500,000, y se pactó un interés deiS% mensual pagadero a la fecha del vencimien­to. Al 31 de Diciembre de 1999 no se ha reconocido ningún importe por cobrar por concepto de intereses por este documento.

Asiento contable:

i CARGO Documentos por Cobrar $ 12,500 CRÉDITO Gastos y Productos Financieros

Intereses por documentos $ 12,500

'

Con este asiento contable se reconoce y se registra en la contabilidad los intereses devengados a los que ya tenemos derecho por los quince días transcurridos por el documento por cobrar.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C.

• VERSION 2007 •

Page 70: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

..... .¿::..• .. - ~-·· .--.:· ::.::

• • • ·,llN~S~U~c¡¡:o~----'"'!'"--lll.lll.~ ... -----..;,._ _______ ...,_..c.,o-.;N•TilíA~Bí.iloiiL,¡,¡IDiiA-DiíoiiH._I

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Cuentas por cobrar g por pagar devengadas 1i11 Deudores diversos .

Ejemplo; Se tiene dado en arrendamiento un local comercial por el cu~i' se cobra una pensión rentaría de$ 30,000, mensuales que se cobran al final de.cada mes, a131 de Diciembre de 1999 no nos han liquidado.·la pensión rentaria.

Asiento cor¡table: ..

CARGO Deudores diversos $ 30,000 CRÉDITO Otros gastos y Productos $ 30,000

Arrendamiento

Con este asiento contable queda registrado el derecho que tenemos de cobrar la renta del mes de Diciembre, reconocemos el ingresó correspondiente y cumplimos con los principios conta­bles de realización y periodo contable .

Pagos anticipados

En éste rubro o cue.nta se manejan las erogaciones hechas por el negocio con el fin de garanti­zar un servicio a nuestro favor en un periodo determinado, por ejemplo; las rentas pagadas por anticipado, los intereses pagados por anticipado y los seguros y fianzas entre otros, los cuales se van a devengar por el transcurso del tiempo. ·

Ejemplos: Se pagó por adelantado el día 1 de Diciembre de 1999 la renta del local de dos meses por

el importe de $ 10,000, cada uno, registrándose el asiento contable correspondiente, al 3 1 de Diciembre se devengó el primer mes. .

Asientos contables:

l. Registraremos el pago por adelantado de la renta al O 1 de Diciembre de 1999;

;

CARGO Pagos anticipados $20,000 Arrendamiento

CRÉDITO · Cija o Bancos $ 20,000

2. Reconocerem~s la renta dl!vengada poii el uso del iocal por el mes de Diciembre de 1999;

CARGO Gastos de administración (ventas) $ 10,000 Rentas

CRÉDITO Pagos anticipados $ 10,000 Arrendamientos

NSTITIJTO SUPERIOR COMPUTACION S. C. VERSION 2007

Page 71: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

.·.·.-.· ·<·'- -. ·:·····:· ····r, _.TN·S~U·C~o._ ________ _._._. ______________ ._ __ _.~ .. JClO~N~T~A~B~TL~TD~A~D~H~I •

111 Se contrató un crédito bancario por el importe de$ 100,000. El día 16 de Diciembre de 1999, con vencimiento de un mes, por este crédito nos cobraron un interés por adelantado de $ 5,000. Al 31 de Diciembre hay que reconocer en la contabilidad el interés devengado al

cierre del año.

Asientos contables:

1 . Registraremos el crédito bancario contratado el 16 de Diciembre en el cual pagamos

intereses por anticipado;

CARGO Caja o Bancos $ 95,000

Pagos anticipados 5,000

Intereses pagados por anticipado

CRÉDITO Créditos bancarios $ 100,000

2. Reconoceremos los intereses devengados por el costo del servicio del crédito bancario correspondiente al mes de diciembre;

CARGO Gastos y productos financieros $ 2,500

Intereses bancarios CRÉDITO Pagos anticipados $2,500

Intereses pagados por anticipados

El seguro contra incendio contratado con una vigencia de un año a partir del 1 de Noviembre de 1999, con un costo de $ 120,000. Cubrirá daños hasta por un importe de $ 1'000,000, al 31 de Diciembre hay que reconocer en la contabilidad el importe de la prima pagada y devengada

al cierre del año.

Asientos contables:

l. Registraremos el seguro contra incendios contratado y pagado en Noviembre de 99,

con una vigencia anual;

CARGO Pagos anticipados seguros $ 120,000

CRÉDITO Bancos $ 120,000

2. Registraremos al 31 de Diciembre el servicio de cobertura de riesgo contra incendio que cL•brió los meses de Noviembre y Diciembre no contabilizados;

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSION 2007

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 72: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TNSUCO CONTABILIDAD TTI

--------------- Cuentas por cobrar y por pagar devengadas •

CARGO Gastos de administración (venta) primas de seguros $20,000

CRÉDITO Pagos anticipados seguros $20,000

Determinación y registro de las cuentas por pagar devengadas

Para determinar el importe de las deudas y obligaciones que se incrementan por el transcurso del tiempo o por el uso de un bien o un servicio se deberá de revisar y analizar las cuentas del pasivo .

En este estudio de las cuentas por pagar devengadas no se incluirá lo referente a los impues­tos ya que se tratarán en el siguiente capítulo .

Las cuentas de pasivo que se deben de revisar y analizar entre otras para efectos de determi­nar incrementos en las deudas y obligaciones son; créditos bancarios, proveedores, acreedores diversos, documentos por pagar, anticipo de clientes, provisión para prima de antigüedad y pro­visión para indemnizaciones, tanto del corto como del largo plazo.

Analizaremos en ejemplos la determinación y registro contable de los pasivos devengados y no registrados de cada una de las cuentas anteriores al 31 de Diciembre de 1999 .

Créditos bancarios a corto y largo plazo

Ejemplos: Se tienen contratado un crédito bancario por$ 500,000, con una vigencia del 1 de Noviembre de 1999 al 31 de Enero del 2000 con un interés mensual pactado del 5%, los intereses se pagarán al vencimiento del crédito y a la fecha no se han registrado:

Asiento contable donde reconoceremos los intereses devengados ~o registrados por el costo del servicio del crédito bancario correspondiente al mes de Noviembre y Diciembre de 99:

CARGO Gastos y Productos financieros Intereses bancarios $ 50,000

CRÉDITO 1 ntereses por pagar $50,000

Se tiene un crédito bancario a largo plazo por $ 2'000,000, a una tasa del 4% mensual, la vigencia del crédito es del 1 de Enero de 1999 a131 de Diciembre de12003, para liquidarse a la fecha de su vencimiento el capital y los intereses se pagan al 31 de Diciembre de cada año, los cuales al 31 de Diciembre de 99 no se han liquidado.

Asiento contable donde reconoceremos los intereses de 99 devengados no registrados, por el costo del servicio del crédito bancario:

:·.-.·:·.·.·

iiiNSTrTIJTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSTON 2007

Page 73: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

......... -- -- '~: . -

IN SUCO

' -.~. · .. :-; ~:-- .-.· :---;~:-· :-· ·:- --~-:. :-- .· --.=: ::-·:~~::: :,::-:-·_. -~ .. -·-: .. -. _:_ .. :- . -· ---- -.-.-.·. .--· .:: ·­C00.'!L'~IEUU[ít,1i)) ill •

. _::_:_~

CARGO Gastos y Productos financieros Intereses bancarios $960,000

CRÉDITO Intereses por pagar $96 0,000

Proveedores

El proveedor que nos surte los productos para venderlos tiene estipulado un interés de! 1% mensual sobre el saldo de las facturas que se adeudan, las cuales a la fecha son las sigUiente'·

factura No. 03 por $ 400,000. De fecha 15 de Nov. 99 · factura No. 06 por $ 150,000. De fecha 04 de Dic. 99

Asiento contable:

CARGO Gastos y Productos financieros Intereses a proveedores

CRÉDITO Proveedores

Acreedores diversos:

$ 22,050 $2 2,050 :

En esta cuenta se controlan las deudas por diferentes conceptos que no correspond0n · vidad principal del negocio como por ejemplo; servicio de luz, gas, agua, teléfono, ho. r-:

profesionistas, arrendamiento de muebles e inmuebles, entre otros.

Ejemplos: El servicio de luz del mes de Dic. 99 asciende a $ 1 ,500, el recibo nos llegó el 18 d<.: i .. está contabilizado.

Asiento contable en diciembre:

CARGO Gastos de Administración (venta) $ 1,500 luz

CRÉDITO Acreedores Diversos $ 1,500 Cía. de luz "'

El servicio de gas del mes de Dic. 99 asciende a$ 1 ,000, el recibo llegó en Enero y se con<.:'; '17<'

en Enero.

::JI

• • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUT ACION S. C. :·. . · .. ::J~7

Page 74: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• . ·~-.·· ::: :-:)."'"· ,-.-.-··.·:-·-:.·-·-·- ··· ... -.-.·

11 _.rN·S·U·C-,0--~----~-------------------------------------C·O·N·T·A·B·I~L-TD~A~D~H._T

11

• • • • • •

---,-------,-----,--~----- Cuentas por cobrar y por pagar deuengadas IIJ Asiento contable ·en diciembre:

CARGO Gastos de Administración (venta) $ 1,000 Gas

CRÉDITO Acreedores .. Diversos $ 1,000 Cía. de gas

11 · · 'El servicio de agua del mes de Dic. 99 asciende a $ 300, el recibo llegó en Febrero ya vencido.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• •

·"

Asiento contable en diciembre: ..

1

CARGO Gastos de Administración (venta) $ 300 Agua

CRÉDITO Acreedores Diversos $ 300 Cía. de agua

El recibo de teléfono de mes de Dic. 99 ascendió a$ 5,000, el recibo llegó a finales de Enero y no ~e.ha contabilizado .

Asiento contable· en diciembre:

CARGO Gastos de Administración (venta) $ 5,000 . ·•;

Teléfono CRÉDITO Acreedores Diversos $ 5,000

Cía. de teléfonos

:o· Se tiene estipulado una iguala mensual con el abogado y con el contador de$ 5,000. cada uno, el recibo correspondiente del mes de Dic., no lo han presentado .

Asiento contable en diciembre:

CARGO Gastos de Administración (venta) $ 10,000 Honorarios

CRÉDITO Acreedores Diversos $ 10,000 Abogado ' $ 5,000 Contador $ 5,000

La renta del local que asciende a $ 20,000, mensuales que se paga contra el recibo ·correspon­diente, no se han liquidado, ya que el .arrendador no los ha presentado para su cobro los recibos de Nov. y Dic. 99,

SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSION 2007

Page 75: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

. -.. -. -~--- .. ·: ··:-;. ..·.·:-·-· '-""- ·-:-· ~·:-~ "":"':.":·:·--_-._-_ :-· :- ·- "< .- --.--. ---·-·. :-: ·-·- -•• ~-:- :·-;- =:=.=::··· ... -:- ·. ~=~- . . :. ·_-;·· .,:,

_.TN•S•U-CO._ ________ _. ____________________ ._ ____ ~C~O~N~T~A~B~JL~JD~A~D~f~H~·

• Asiento contable en diciembre:

CARGO Gastos de Administración (venta) Renta

CRÉDITO Acreedores Diversos Renta

$40,000

$40,000 1

i

Nota: Las provisiones para indemnizaciones, prima de antigüedad y pensiones y jubilacio­nes se van incrementando por el transcurso del tiempo ya que representan costos devengados en el presente y que se pagarán en el futuro. La contabilización de estas provisiones deberán de realizarse conforme se vayan conociendo los resultados de los cálculos actuariales anuales correspondientes.

Principios de contabilidad generalmente aceptados a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar sobre la base del devengado

El asiento contable sería como sigue:

Los principios contables que se aplican tanto en cuentas por cobrar como por pagar en las cuales hay que determinar el importe por cobrar y por pagar de los derechos, de las deudas y de las obligaciones por el transcurso del tiempo o por servicios recibidos, y que se debe de registrar contablemente el importe con una provisión por lo devengado son los siguientes:

Esquema de la teoría básica de la contabilidad financiera (A-1)

Las características fundamentales que deben de contener la información contable son; LA UTILI­DAD. LA CONFIABILIDAD Y LA PROVISIONALIDAD.

En lo que se refiere a la característica de provisionalidad, significa que se deben de contabili­zar los hechos, transacciones, eventos y sucesos que se van dando y que afecten o beneficien al negocio aún y cuando no estén totalmente terminados.

Realización y Periodo contable (A-3)

La realización implica un cambio en la situación financiera del negocio y sus resultados de opera­ción, por operaciones, transacciones, eventos, sucesos y hechos que se deben de registrar en el periodo contable correspondiente que suceden independientemente si éstos están totalmente terminados o no. ¡.

Consistencia o Comparabilidad (A-7)

Se debe de registrar las operaciones, transacciones, eventos, sucesos y hechos que se vayan realizando en forma consistente, para que los estados financieros sean comparables con los ejercicios anteriores.

TNSTTTUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSION 2007

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 76: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

.,_ .,._-':'>e-e.- ce • .--._-.-._-,- Y-.-e<-.- •· ·

CONTABILIDAD lll . ·-··. ·.· •.•-.. _ .. ,-. • _INSUCO

•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

;~l· .

·.1

Cuentas por cobrar y por pagar devengadas 8 NOTA: Cuando no se conoce el importe devengado de las cuentas por cobrar o por pagar

a un~ fecha de acuerdo. con una de las características de la información contable que es la provisionalidad, debemos de registrar una estimación de éstas, con base· en el mes anterior o el conocimiento que se tenga de ellas. Y ajustarlas a su importe real ai momento de conocerlas. · ·

Cuest10narro

l. Dé el concepto: de· devengado .

2. Dé el éoriceptode cuentas por cgbrar devengadas .

3. Dé el concepto de cuentas por pagar devengadas .

4. Qué prinCipios contables debemos aplicar para determinar las cuentas por cobrar o por­pagar devengadas .

Cjercrcros

Contabilice las siguientes operaciones al 31 de Diciembre del 2000, elaborando los asientos de diario y los pases a esquemas de mayor. Cada ejercicio es independiente .

l. Se vendió mercancía a crédito el día O 1 de Noviembre del 2000 por un importe de $ 1 10,000, pactándose un interés por financiamiento del 3% mensual hasta la fecha de liquidaciórl._ A la fecha no han liquidado la deuda y los intereses pactados tampoco, existiendo una ~antidad no registrada por este concepto ni como cuenta por cobrar ni como un ingreso .

2. Se tiene un dÓcumento por cobrar que tienen una vigencia de 60 días a partir de la firma . del mismo, que fue el día 16 de _Noviembre del 2000 y vence el 15 de Enero del 2001, el documento asciende a $ 700,000, y se pactó un interés del 6% mensual, pagadero a la fecha del vencimiento. A la fecha no se ha reconocido ningún importe por cobrar por concepto de intereses por este documento .

3. Se tiene dado en arrendamiento un local comercial por· el cual se cobra una pensión rentaria de $ 40,000, mensuales, que se cobran el día 30 de cada mes y a la fecha no nos han liquidado la:_ pensión rentaria .

SUPERIOR DE COMPUT ACION S. C. VERSTON 2007

Page 77: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

;.· . - :. :: :· ..

TNSUCO.

ID

__ .. -···-·· -~-- .. · .. ;..·- ··-.-.-;· . ,,, ... -,, .. · .· ,._ ... ··: ...... , .... _ .. ·._ . ·• .•. , CONTABILIDAD 111 •

4. Se pagó por adelantado el día 1 .de Diciembre del 2000 la renta del local de dos meses por el importe de $ 13,000, cada una, registrándose el asiento contable correspondien­te. Al 31 de Diciembre se devengó el primer mes.

5. Se contrató un crédito bancario por el importe de$ 200,000. El día 16 de Diciembre del 2000, con vencimiento de un mes, por esté crédito nos cobraron un interés por adelantado de $ 1 0,000. Al 31 de Diciembre hay que reconocer en la contabilidad el interés devengado.

6. El seguro contra incendio contratado con una vigencia de un año a partir del 1 de Sep­tiembre del 2000, con un costo ·de $ 1 10,000, cubrirá daños hasta por un importe de $ 1 '000,000. al 31 de Diciembre, hay que reconocer en la contabilidad el importe de la prima pagada y devengada al cierre del año.

7. Se tienen contratado un crédito bancario por $ 500,000, con una vigenCia del 1 de Noviembre de 1999 al 31 de Enero del 2000 con un interés mensual pactado del So/o,

_los intereses se pagarán al vencimiento' del crédito y a la fecha no se han registrado:

8. Se tiene un crédito bancario a largo plazo por $ 3,SOO,OOO, a una tasa del 4% mensual, la vigencia del crédito es del 1 de Enero de 1999 al 31 de Diciembre del 2002, para liquidarse a la fecha de su vencimiento el capital y los intereses se pagan al 31 de Diciem­bre de cada año, los cuales al 31 de Diciembre del 2000 no se han liquidado.

9. El proveedor que nos surte los productos para venderlos tiene estipulado un interés del 4% mensual sobre el saldo de las facturas que se adeudan, las cuales a la fecha son las siguientes y no se han registrado los intereses correspondientes:

factura No. 1 1 S por $ 200,000. De fecha 1 S de Nov. 2000. factura No. 130 por $ 180,000. De fecha 1 de Dic. 2000.

1 O. Se recibieron los siguientes recibos en Enero del 2001 por servicios recibidos en el mes de Diciembre del 2000, los cuales no están contabilizados:

Compañía de:

Luz Gas Agua Teléfonos

Importe:

$ 1,800 $ 800 $ 450 $ 6,3SO

/ 11. Iguala mensual estipulada con el ábogado y con el contador de $ 5,500 cada uno. El

recibo correspondiente del mes de Dic., a la fecha no lo han presentado.

12. La renta del local que asciende a $ 23,000 mensuales, la cual se paga contra el recibo correspondiente. no se han liquidado ya que el arrendador no ha presentado para su cobro los recibos de Noviembre y Diciembre del 2000.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUT ACION S. C. VERSION 2007

Page 78: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

··:·--.->·-.--..... -:-.·:··_,.,_". """0.-~ .. :--·-··. ,.,.,;c.; __ •. ,.-., ... , ....... . -.: :-

IN SUCO . · ... · .... .... , . ,..,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

·,,~_:._

'.;.-~;~

., ··.-.;.·

. , .. ·-,:

CONTABILIDAD 111

'•" .··

''" ' -, · .. : .- ·:-·- ': ' .

HoJa de traba_~o para determinar el c1erre ·contable Procedimiento contable ordinario y de cierre

Como ya hemos estudiado, las operaciones y transacciones normales y propias que realiza un negocio son la5 de vender, comprar, gastar, invertir y adquirir obligaciones, éstas son las principales que se llevan a cabo.

Una vez que se registran en la contabilidad todas las operaciones y tran­sacciones que llevó a cabo el negocio en un periodo determinado, el cual puede ser mensual o anual, el paso siguiente es obtener la información financiera condensada de la contabilidad, ésta tiene que ser confiable y

· útil, ya que.con base en ella, se elaboran y preparan los Estados Financieros ·-del negocio: Ya que con éstos la dirección o administración del negocio 'toma las decisiones de interés para la buena administración.

Recordemos· que el proceso de contabilizar es ordinario en cualquier negocio, pára esto, tomaremos algunos datos del concepto de la contabili­dad, que nos dice que se deben de ordenar, analizar, clasificar y registrar cronológicamente las-operaciones y transacciones económicas que llevan

. a cabo los negocios a su costo histórico y la de incluir aquellos eventos o sucesos económicos internos y externos que le repercutan .

Visto lo anterior, es necesario que quede asentado en la contabilidad del negocio todas las operaciones y transacciones que se llevaron a cabo y la de incluir aquellos eventos y sucesos internos y externos que se deben

SUPERIOR DE COMPUTACION S. C.

. '' ...

2007

Page 79: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

·-:-.-· <-:-:- · .. ·-:-·-· .• -.• -.-.- ---~:-::.;·-;-e~~-:.--.. -.·--:--·-·.··.··:· ·;.:-:,-,._;_ .. _ .. y.;.;·.··-·::··::~---- .. -:·::':····.""·::...·_:_:. :.-.- .. -.-.· -·---~~._·_:_-.:~:_;·_._:· -~::-.·':·-.:·

•.• TN•S•U•C•o-·.· . ._ ______ ._ ______ ._._ __ ._._.__.._ ____ -JC~O~N~T~A~B~IL~ID~A~D~IUT~I •

m de registrar para presentar una información financiera confiable y útil, para lograr lo anterior al cierre de cada mes y año, debemos de realizar un análisis y revisión de la Balanza de Comproba­ción que se obtiene en cada fecha determinada.

Los pasos para obtener la Balanza de Comprobación y de ahí las cifras para la elaboración y preparación de los estados financieros son los siguientes:

• Se registran en el libro de diario los asientos contables por las operaciones y transaccio­nes llevadas a cabo por el negocio en un periodo determinado.

• Del libro de diario se efectúan .los pases correspondientes al libro mayor.

• Del libro mayor se obtienen los movimientos ·deudores y acreedores así como los saldos de cada una de las cuéntas de mayor' que se Útilizarón al contabilizar las operaciones y transacciones del negocio en un periodo determinado.

• Esta información que. se obtiene del libro mayor, se concentra _en un documento contable que se denomina Balanza de Comprobación.(ver su Primer Curso de Contabilidad).

Una vez obtenida la Balanza de Comprobación se procede a realizar un análisis y revisión de cada una de las cuentas de mayor y de las cuentas colectivas que las integran, con el objeto de deter­minar si en una de ellas nos·faltó registrar alguna operación, transacción, suceso o evento interno o externo que se debe incluir en el periodo contable que estamos concluyendo, cada uno de los asientos contables que se determinen en este análisis o revisión se le denominará asiento de ajuste.

Concepto de asientos de ajuste. Son aquellos asientos contabiE!s que se determinan en la revisión y análisis que efectuamos a cada uno de los saldos de las cuentas que arroja la Balanza de Comprobación, los cuales modifican el saldo de la cúenta que revisamos para dejarlos en forma correcta.

Ejemplos de asientos de ajuste, entre otros: ... • Cheque expedido no registrado. • Ajuste de tipo de cambio en mom!dá extranjera . . • Determinar la depreciación y la amortización anual o mensual correctamente. • Determinar faltante de inventarios. . • Reconocer en la contabilidad aquellos costos' y gastos devengados y no contabilizados

como son honorarios, agua, Juz, teléfono, mantenimie~tos, etcétera. • · Incluir compras o bajas de activo ~jo no contabilizados. · • Efectuar las correq:iones contabl~ donde se haya encontrado errores al contabilizar. • Registro del importe del Inventario Final el cual fue determinado mediante el conteo físico. • Registro de lcis eventos y sucesos internos y externos que afectan la situación financiera del

negocio en forma positiva o negativa.

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSION 2007

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 80: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

JNSUCO CONTABILIDAD TII . ,·_e -,•.¡. ,. '' . ·, . · .. -_ ' ':. -' .. · .-

------------- Hora de traba¡o para determinar el c1erre contable .IIJ Una vez determinados los asientos de.ajliste, si los hubiera, proced.eremos a incluirlos en.la .• ,.,

•Balanza de Comprobación originalmente obtenida y registrarlos en la contabilidad para obtener . una Balanza de Comprobación ajustada.. . · . · . . · · .. ·. · . . ·

Con la Balanza de Comprobación ajustada, procederemos a determinar qué cuentas son de .Balance General y cuáles son de Pérdidas y Ganancias; unavez quE! ·se determina la gananciao la . pérdida del periodo de las columnas correspondientes procederemos a incluirla' en la columna del Balance General correspondiente. y procederemos a verificar si·las sumas sori. correctas en las columnas de Balance General y de Pérdidas y Ganancias, si es así prosederemos a elaborar los Estados Financieros ya con información más confiable y actualizada. · · . ·· . · · · . .. Procederemos a elaborar un ~jercicio para fines didácticos siguiendo.los pasos previamente

· enunciados donde se parte de una Balanza de Comprobación a una Balanza de Comprobación " ajustada, de la cual las cuentas con sus saldos netos, pasarán a las columnas correspondientes de .. :!''Pérdidas y Ganancias y del Balance General, y de ahí obtendremos la Ú1formacióh para elaborar ·

los Estados Financieros .

NOTA: Si de la revisión de la balanza de comprobación no se determina ningún asiento de ·: • ajuste. De esta balanza se obtendrá la información. financiera:· ..

Caso práctico

Balanza de Comprobación obtenida de las cuentas de mayor para s~ at]álisis y revisión corres~ pendiente a la Cía. La Excelencia, S.A. de C.V. al 31 de diciembre del 2000. El método contable que se utilizó para el registro y control de mercancía es el Analítico o Pormenorizado ..

:;-··

LA EXCELENCIA, S. A. DE C. V. Balanza de comprobación del 1 de enero al. 31 de diciembre del· 2000

(en pesos)

MOVIMIENTOS SALDOS CONCEPTOS DEUDOR ' ACREEDOR· DEUDOR ACREEDOR

Caja $ 1,000 $ 500 $ 500 Bancos 22,000 12,000 '10,000 Clientes 233,100 . 150,000 83,100 Pagos anticipados 6,000 4,800 1,200 Inventario inicial 90,500 . 90,500 Edificio 185,000 185,000 Equipo de transporte 70,000 70,000 Gastos de organización 32,500 .· 32,500 Franquicia mercantil 87,200.' 8(,200 Capital social 150,000 $ 150,000 Reserva legal 10,000 10,000 Utilidades acumuladas 70,000 . 70,000 Créditos bancarios 83,000 83.000 Proveedores 133,000 160,000 27,000

(Continúa)

j[NSTrTUTO SUPEIÜOR OE COMPUTACIÓN S. C. > '"';'; •• •• • ~:- •••

Page 81: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

--r•••••••~•••···• -~··•.••···•--••••-o•_•o.- •··• _.-._ .. ...__ .... _._ • -.• e····-·· ,•,,•,. ·-··:'-'·'~" ·:ccc·.c·.J·. C.·"':':.c.·

·.·. TNSiJCO ... · CONTABILIDAD liT •

• LA EXCELENCIA, S. A. DE C. V.

Balanza de comprobación del 1 de enero al 31 de diciembre del 2000 (en pesos) (continuación)

CONCEPTOS

Impuestos por pagar Ci-éditos bancarios L. P. Ventas Compras Devoluciones s/ventas Gastos de compras

·· Devoludoñes S/ compra Descuento s/venta Gastos de administración Gastos de venta Otros gastos y productos G~tos y producción financiera Descuentos s/compra

Sumas

MOVIMIENTOS DEUDOR . ACREEDOR

180,000 15,000 2,000

8,000 41,000 43,000

3,000 15,000

$ 1' 167,300

25,000 50.000

400,000

15,000

8,000 3,000

26,000

$ 1'167,300

SALDOS DEUDOR. ACREEDOR

180,000 15,000 2,000

8,000 41,000 43,000

12,000

$ 861 ;000

25,000 50,000

400,000

15,000

5,000

26,000

$ 861,000

Operaciones no contabilizadas al cierre del ejercicio contable, y que corresponden al período contable terminado al 31-XII-2000: ·

l. Nos pagó un cliente el 31-XII-2000 $ 22,000, de los cuales el depósito correspondiente se realizó el mismo día.

2. Los pagos anticipados corresponden a la prima de seguros contra incendio cuya vigencia terminó el 31-XII-2000.

3. La depreciación del edificio al ~ierre del año asciende a $ 6,250, de acuerdo con el cálculo anual de depreciaciones, y no se han afectado los costos y gastos del ejercicio por dicho concepto.

4. La depreciación del equipo de transporte al cierre del año asciende a$ 15,250, de acuer­do con el cálculo anual de depreciación y no se han afectado las cuentas de resultado del periodo.

5. La amortización de gastos de prganización correspondiente al año 2000, ascienden a $ 975, los cuales no se encuentran registrados.

6. La amortizaciÓn de la franquicia mercantil no se ha registrado. La franquicia se adquirió por un término de 100 añcis a partir de enero del 2000.

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSION 2007

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 82: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

IN'SUCO CONTABILIDAD lll . .... . . ,.-. . .'; ; ·-:. ~ .. ·: '--.-:-:~ .•••• .r •• . . .- .. ' .. -:·-·

-·. ·\

------------'-- Hoja de trabajo para determ1nar el c1err,e contable 8

7. Los créditos bancarios por $ 83,000, se contrataron a 3 meses de plazo, del. 1 de diciembre del 2000 al 28 de febrero del 200 L Éste crédito bancario causó intereses por $ 6,225, los cuales se liquidarán al término de la vigencia del crédito bancario, a la fecha no se han contabilizado los intere~es corre~pondiehtes. . .

8. El proveedor "X" nos mandó una no~ de cargo por$ 3,000, por el flete qu~ pagó por . nuestra cuenta al env1arnos la mercancía el 26 de diciembre del 2000, la cual no está registrada .

9. El crédito bancario a largo plazo por$ 50,000, que vence en el 2004, ha devengado intereses al 31 de diciembre de 2000 por $ ·¡ 0,200, los cuales se pagaron en abril del 200 1 , y no se ha registrado al cierre del ejercicio .

10. Se elaboró una nota de crédito por$ 5,100, el2 de.enero del2001 por una devolución de un cliente, por venta realizada y facturada en diciembre del 2000 .

1 l. Se recibió en la primera semana de enero del. 200 J. el recibo de honorarios del-abogado·•c por$ 5,000, correspondiente a el mes de diCiembre del 2000. Y el recibo de la renta de · las oficinas por$ 10,000, del mes de diciembre dei2000;·

12. El inventario final al 3 1 de diciembre del 2000 asciende a $- 1 05,000, el cual fue determi­nado mediante toma física y debidam·ente valorizado, esta información nos fue propor­cionada el 6 de enero del 200 1:

13. Se calculó la prima de antigüedad a que tienen derecho los trabajadores al 31 de diciem­bre del 2000 mediante cálculos actuariales y asciende a $ 25,000, la cual no se ha regis­trado .

Una vez registrados los asientos contables y afeCtado .lás cuentas de mayor correspondientes, procederemos a inclui~las en la Balanza de Coiriprpbación para determinar los nuevos saldos ya ajustados y luego procederemos a identificar y séparar las cuentas contables correspondientes a el Balance General y al Estado de Pérdidas y Ganancias, áhí mismo.determinaremos la pérdida o utilidad delperiodo contable _y la incluiremos eri lá columna· del Balance General correspondiente,

· ysumarizaremos para validar las sumas iguales. ,· · ·· ·

/

,,_.--

• fNSTiTÜTO SUPÍÜUOR DE COMPUfACHiNA C. VERSTON 2CIIl7

Page 83: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• Registro de los asientos de ajuste en el Libro Diario:

Fecha año

2000

DIC./31

Folio del

mayor Redacción

-1-Bancos Clientes Registro de pago de cliente

según ficha de depósito

-2-

Gastos de Admón. (Ventas) Prima de seguros

· 'Pagos Anticipados Reconocimiento en

resultados del servicio recibido por la póliza contra incendios

-3-

Parcial

Gastos de Admón. (Ventas) Depreciación Acum del Edificio Depreciación Acum del Edificio Registro de la depreciación anual

-4-

Gastos de Administración (Ventas) Depreciación de equipo de transporte Depreciación de equipo de transporte Registro de la depreciación anual

-5-

Gastos de administrfción (ventas) Amortización Acum. de Gts. Org. Amortización Acumulada de

gastos de organización Registro de la amortización anual

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C.

- - --- - - ----- .. -- -------········ .. -.• -

Page 84: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• .... _ .. _ .. _.- .... ,.-.. -.·-~-.:~-.:-.... ·..:.:.-. .:.::.·.·--'--·;-~-::.~

INSUCO CONTABILIDAD 111 • •• • • ------------- HoJa de trabaJO para determinar el c1erre contable •.

• Continuación

• Fecha Folio año del

• 2000 mayor

• "

• • • • • • • DIC./31

• • • • • • • • • • • • • • •

Redacción Parcial

,--6-

Gastos de Admón. (Ventas) Amortización Acum Franq. Mere . Amort. Acum. Franq. Mere. Registro de la amortización anual.

-7-

Gastos y productos financieros Intereses Intereses por pagar Intereses no registrados

-8-

Gastos de compra Fletes Proveedores Pago de fletes según nota de cargo

-9-

Gastos y productos financieros Intereses ' Intereses por pagar Registros de Intereses

-10-

Devoluciones sobre ventas Clientes Registro según nota de crédito

• INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUT ACION S. C.

Debe Haber

872

872

2,075

2,075 .

48,622 48,622

3,000

3,000

10,200

10,200

5,100 5,100

Continúa

VERSION 20fl7

Page 85: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• ....;,TN•s•u•c•o.._ _____________________ ~ce<~lll\llA~un.~u~!~u¡JJ!..•

• Continuación

Fecha año 2000

..

Folio del

mayor Redacción Parcial

-11-

Gastos de Admón. (ventas) Honorarios Arrendamiento Acreedores Diversos Pago de recibo de honorarios de . abogado y de arrendamiento.

-12*-

Inventario final Compras Inventario inicial . Cancelación del inventario inicial y registro del inventario físico.

-13-

Gastos de Administración Provisión prima de antigüedad Registro de la prima_ eje antigüedad

Sumas

5,000 10,000

Debe

15,000

105,000

25,000

$211,922

Haber

15,000

14,50G 90,500

)-

$ JI; ·.;

• Con el asiento n0:.12 se registra_el importe de los inventarios finales, la cancelación del invcntanc m:r:i.·l po $90,500. Y la caricelacióri de$ 14,500 de la cuenta de compras que representa mercancía que no se utilizo p:-.:·;-. venderse y se quedó a formar parte del inventario· final de$ 105,000.

El asiento no.l2 sólo se registra al utilizar' i!l método analítico al contabilizar, no procede c•.,cndc se lleva el método de inventarios perpetuos, ya que en éste se registran las entradas y saud;.¡s del almacén al realizar operaciones que involucran a la mercancía, por tal motivo el invemac':-• !.n2: de mercancías se encuentra debidamente contabilizado.

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. ' 1~. i

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 86: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• IN SUCO CONTABILIDAD 111 . ,,

••• •

-- .. -._ . ·',;

• --------,---,-----___,· HoH de trabaJo para determinar ei mrre contable 8

• • • • • • • • • • • • • • • • • . ' .. · • • • • • • •

Contabilización de los asientos de ajuste en el libro mayor, representado en cuentas "T"

:·, --_

·BANCOS

1) 22,000 1

PAGOS ANTICIPADOS

1,200 (2

DEPRECIACIÓN ACUMULATIVA

DEL EDIFICIO

' 1 6,250 (3

AMORTIZACIÓN DE GASTOS

DE ORGANIZACIÓN

GASTOS Y PRODUCTOS

FINANCIEROS

' 7) 2,075 9) 10,200

12,275

CLIENTES

22,000(1 1 5,100{10

$27,100-

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

2) 1,200 3) '6,250 ' 4) 15,250

' 5) 975 6) 872

11) 15,000 14) 25,000

$64,547

DEPRECIACION ACUMULATIVA

DE EQUIPO DE TRANSPORTE

15,250 (4

AMORTIZACIÓN DE

FRANQUICIA MERCANTIL

INTERESES POR PAGAR

2,075 (7 10,200 {9

$ 12,275

• NSTITUTO SUPERIOR DE COMPUT ACION S. C. VERSION 2007

Page 87: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

...................... ····-·--·-···-·-- ........ -·-· ···--··--·-- ....... , ...... , .. , ...... ,.·~ ..•. , INSUCO .·

PROVEEDORES

1 3,000 (8

ACREEDORES DIVERSOS

IJ5.ooo (JI

INVENTARIO INICIAL

190,500 ( 12

COMPRAS

114,500 (12

¡

INSTITUTO SUPERIOR DE COMPÚTACT<)N S. C.

CONTABILIDAD l11 •

DEVOLUCIONES SOBRE VENTA

10) 5,100 1

GASTOS DE COMPRA

8) 3,000 1

INVENTARIO FINAL

12) 105,000 1

PROVISIÓN PARA PRIMA DE ANTIGÜEDAD

1 25,000 ( 13

• • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • •

VERSION 2007 •

Page 88: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

•••••••••••••••••••••••••••••••

NOMBRE DE

LA CUENTA

Caja

Bancos

Clientes

Pagos anticip"ados

Inventario inicial

Edificio .. Eq. de transporte .

Gts. organización

Franquicia mtl.

Capital sedal

Reserva legal

Utilidades acum.

Créditos . bancarios

Proveedores

lmpts. por pagar

Crédito 'banc. a l.P.

Ventas

Compras·

Devaluación·

sobre ventas

Gastos de. compra

HOJA DE TRABAJO DE LA EXCELENCIA, S.A._ DE C.V . . PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, PARTIENDO DE LA

BALANZA DE COMPROBACIÓN, NETA, AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2000 (EN PESOS)

SALDOS AJUSTES SALDOS AJUSTADOS CUENTAS DE RESULTADOS

DEUDOR ACREEDOR DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR DEUDOR ACREEDOR

$ soo $ 500

10,000 $ 22.000 32,000

83,100 $27,100 56,000

1 ;200 1 .200

90,500 90,500

i 8S.ooo 185,000 .,·1

70,000 ~ .70,000

32,500 32.500

87,200 87,200

. $ 1 so.ooo $ 150.000

10 . .000 10,000

.70,00 70,000

83_,000 . 83,000

- 27;ooo 3,000 30,000

.. 25,000 25,000

so,ooo 50,000

400.000 400,000 $ 400.000

180,000 14.500. 16S,SOO $165,500

15,000 5,100 20,100 20,100

2,000 3.000 ---5.ooo 5,000

CUENTAS DE BALANCE

DEUDOR ACREEDOR

$ soo

32,000

56,000 1 = :;

~ ... 0.. ~

IS5,000 ~ .., ...

70.000 =-.e: 32.500 "' 87,200 "' ...

$ 150,000 .., ... 0..

10,000 ~ ~-

70,000 ~ .., 83,000 =

"' 30,000 ... .., 25,000 ~

so.ooo " ;;; ,., .., ~

" "' "' ~ · . ... =- . ("'¡

. ~ o

• z ..., > = -r" -o > o ---

!;

'• :

Page 89: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

< l"'l :=e "' -o ::2: N = = .....

• •

NOMBRE DE

LA CUENTA·

Dev. s/compra

Descto. s/venta

Gastos de admón.

Gastos de venta

Otros gastos y

productos

Gts. y prod. financ.

Descto. s/compra

Depn. acum.

edificio

Oepn. acum. eq.

transporte

Amort. ac. gts. org.

Amort. acUm.

franq. m.

Interés por pagar

Provisión prinia

ancigüedad

Acreedores

diversos

Inventario final

Utilidad del año

. Sumas

HOJA DE TRABAJO DE LA EXCELENCIA, S.A. DE C.V. PARA LA ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, PARTIENDO DE LA

BALANZA DE COMPROBACIÓN, NETA, AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2000 (EN PESOS)

SALDOS AJUSTES SALDOS AJUSTADOS CUENTAS DE RESULTADOS

DEUDOR ACREEDOR DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR DEUDOR ACREEDOR

$ 1 s,ooo $ 1 S,OOO $ 1 S,OOO

$ 8,000 $ B,OOO $ 8,000

41,000 $ 64,S47 1 OS,S47 1 OS,S4 7

43,000 43,000 43,000

., s.boo ·,, ' s.ooo S,OOO

12,000 1 2,.27S 24.27S 24,27S

26,000 26.000 26,000

$ 6,2SO 6,2SO

1 S.2SO 1 S,2SO

97S 97S

872 872

1 2,27S 12,27S

2S,OOO 2S,OOO

IS,OOO 1 S,OOO

105,000 105,000

74,578

$861,000 $861,000 $211,922 $211,922 $ 939,622 $939,622 $ 446,000 $.446,000

CUENTAS DE BALANCE

DEUDOR ACREEDOR

$ 6,2SO

1 S,2SO

97S.OO

872.00

1 2.27S

2S,OOO

1 S,OOO

105,000

74,578

$ 568,200 $ 568,200

11 llliill

, ...

••••••••••••••••••••••••••••• • '·

Page 90: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • LA EXCELENCIA, S.A. DE C.V.

Balance general o estado de situación financiera al 3 1 de diciembre del 2000 (en pesos)

Activo

Circulante ·

Caja Bancos Clientes Inventarios

f.j¡Q Edificio Depreciació~ acumulada Equipo de transporte Depreciación acumulada

Diferjdo Gastos de· organizaciórl . Amortización acumulada

. Franquicias mercantiles · AmártiZación acumulada

Total activo

.. $185,000 . (6,250)

.$. 70,000 . ( 15,250).

$ 500 32,000 56,000.

105,000

$ 178,750

54,750

PasiVo·

Circulante Créditos bancarios Proveedores Impuestos por pagar·.

· Intereses por pagar · $ ·193 ,500 Acreedores diversos

233,500

f.j¡Q . Créditos bancarios a L. P.

Diferido ·-ProVisión. pa:ra·prima de ántigüedad .

Total pasivo··. Capital contable

. $ '32,500 · Capital social · .'(975) $ 31,525. Reserva legal

· $ 87,200 Utilidades acumuladas · (872) 86,328 117,8S3 UtÍiida'd d~l año·

'-~'-'----'-----~..:...- Total pasivo más. .

$ 544,853 Capital contable .

$ 83,000 30,000 25,000 JÜ75' 15,000

25,000

$ 150,000 . 10,000 70,000 74,578

CONTADOR GENERAL DIRECTOR GENERAL

.:;, $ 165,275 =

" ~ 50,000 "' =

"' ~ ... .. "" ~ " "" .. ...

$240,275 .. = "' ~ "' ... 3 ; ..

304,578 ... . . ~

"' $544,853

~ -. , "' ... . ... 'l

"' ~ " " ~ ..

("') "" "' o

1 2: ..,

. > r;¡;J ..... r ... o > o ..... ..... .....

'• ~~

.~i

' ~ ¡;

í ,, 1· n ~ ~' . ,, ¡, f: "

Page 91: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

..... •• •••··•••· -.,.,· .. c.~·'···••-<•

TNSUCO CONT ABTLTDAD 111 •

ID • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

MENOS:

MENOS:

MÁS:

MENOS:

MENOS:

LA EXCELENCIA, S.A. DE C.V. Estado de pérdidas y ganancias al JI de diciembre del 2000

(en pesos)

Ventas $400,000 Descuentos sobre ventas 8,000 Devoluciones sobre ventas 20,100

Ventas netas $

Compras 165,500 Gastos de compra 5,000

Compras totales $ 170,500

Devoluciones sobre compras 15,000 Descuentos sobre compras 26,000.

Compras netas *

371,900

129,500

Utilidad bruta $242,400

MENOS:

MÁS O MENOS:

MÁS O MENOS:

Gastos de operación: Gastos de administración Gastos de venta

Utilidad de operación

Costo integral de financiamiento: Gastos y productos fin.ancieros, neto

Utilidad después de financiamiento Otros gastos y prod üctos, neto

Utilidad del año, antes de impuestos

:f

$ 105,547 43,000

CONTADOR GENERAL DIRECTOR GENERAL

148,547

$ 93,853

24,275

$ 69,578 5,000

$ 74,578

* las compras netas se determinan con saldos obtenidos directamente de la hOja de trabajo o balanza de compro­bación ajustada o final, que representa el costo de ventas y que por método contable no se integra el mismo directamente de los saldos finales sino que se integra conformándolo con los saldos que ya conocemos antes del asiento de ajuste para registrar el inventario final afectando también la cuenta del inventario inicial y de compras .. · ·'·

TNSTJTUTO SUPERIOR DE COMPUT ACTO N S. C. VERSTON 2007

Page 92: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

.· -------··--------· ---- •• -:.-=:.·_--__ -----

• INSUCO CONT ABILTDAD 111

.~~~----------.-.-~.------------------~~~~---

• • • • • • • • • • • • • • • • • • •

------------- Ho¡a de traba¡o para determ1nar el c1erre contable 11 La presentación del estado de Pérdidas y Ganancias, o del Estado de Resultados para efectos de la dirección, porque así lo solicita'n puede ser elaborada como s.igue:

MENOS:

MENOS:

LA EXCELENCIA, S.A, DE C.V . Estado de pérdidas y ganancias al JI de diciembre del 2000

(en pesos)

Ventas netas Costo de venta

Utilidad bruta · Gastos de operación

Administración Venta

Utilidad de operación

$ 105,547 43;000

$ 371,900 129,500

$ 242,400

148,547

$ 93,853 MÁS O MENOS: Costo integral de financiamiento

Gastos y productos financieros

MÁS O MENOS:

Utilidad después de financiamiento Otros gastos y productos, neto

242,275

$ 69,578 5,000

Utilidad del año antes de impuestos $ 74,578

CONTADOR GENERAL DIRECTOR GENERAL

• La determinación del Costo de Ventas eón su integración correspondiente:

• • • • • • • • •

Inventario inicial Compras ·Gastos de compra

Compras totales Devoluciones sobre compra Descuentos sobre compra

Compras netas

Mercancía disponible Inventario final Costo de ventas

$ 180,000 5,000

$ 15,000 26,000

• NSTITUTO SUPERIOR DE COMPUT ACION S. C.

$ 185,000

41,000

$ 90,500

144,000

$234,500 105,000

$ 129,500

VERSTON 2007

Page 93: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

··"·'···· ..:,IN~SU~C~O~----------------------.ifiíi:(a)N=ll"A~~u_mf~1 if!,. •

1 Para la determinación del costo de ventas, se toman, el importe del inventario inicial y del inventario final, antes de determinar el asiento de ajuste por los inventarios finales.

La determinación del costo .de ventas es para efectos de presentación y de análisis, par.l 1" administración del negocio, el costo de ventas no se determina directamente de los saldos final e< de la contabilidad por la diferencia entre el inventario inici<ÍI y final que se ajusta directamente contra las compras. Esto· no afeCta en la conformación del costo de ventas.

Asiento de cierre del ejercicio

NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER

Ventas $ 400,000 Devoluciones sobre compras 15,000 Otros gastos y productos 5,000 Descuentos sobre compras 26,000

Compras $ 165,500 Devoluciones sobre ventas 20,100 Gastos de compra 5,000 Descuentos sobre ventas 8,000 Gastos de administración 105.547 Gastos de venta 43,000 Gastos y productos financieros 24,275

Utilidad del año (cuenta de balance) 74," ¡-

Sumas $446,000 $ 44(

Este asiento se realiza al cierre del año, para ~ancelar todas las cuentas de Pérdida<.) (Resultados) y que queden en ceros, contra la cuenta de Utilidad (Pérdida) dei '' ,, Contable), para iniciar nuevamente con las operaciones del año siguiente o p2riodo •:.:: ..

INSTITUTO SuPERIOR DE COMPUTACION S. C. i

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Page 94: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

. ·····••····-----··--'···-" •••. ,~ •.. ,., .• _,.·:c.,c,

:-·~lN~S~U~C~O~ .. -.. ----.--~---.. ~·.··,----.------------~'~"----.. --.. ·.-----C·O·N·T·A-BT•L•T•D•A•D•Tl•l•

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

------------ HoJa de trabaJo para determinar el ~1erre· contable 8

Resuelva el siguiente ejercicio cumpliendo con lo que se le pide:

l. DESARROLLO, S.A DE C.V. NOS PRESENTA LA SIGUIENTE BALANzA DE COMPROBACIÓN:

DESARROLLO, S.A. DE C. V. . Balanza de comprobación del 1 de enero al 31 de diciembre del 2000

(en pesos)

MOVIMIENTOS SALDOS

CONCEPTOS DEUDOR ACREEDOR DEUDOR ACREEDOR .

Caja $ 15,450 $ 5,500 $ 9,950 Bancos 265,000 120.600 144,400 Clientes 90,100 13,900 76,200 Documentos por cobrar 71,000 40,000 31,000 1 nventarios 65,500 65,500 Pagos anticipados . 23,000 23,000 Mobiliario y equipo 80,000 20,000 60,000 Equipo de transporte 70,000 70,000 Gastos de organización 10,000 10,000 Proveedores 82,000 205,750 $ 123.750 Acreedores 11,000 45,000 34,000 Créditos bancarios 100.000 100,000 Capital social 65,000 65,000 Ventas 719,000 719,000 Devoluciones s/venta 38,000 . 38,000

'

Rebajas s/venta 55,000 55,000 Compras 395,000 395,000 Gastos de compra 21,000' 21,000 Devoluciones s/compra 25,000 25,000 Rebajas s/compra 37,000 37,000 Gastos de venta 46.000 46,000 Ga5tos de administración 58,700 58,700

Sumas $ 1'396,75d $ 1'396,750 $ 1'1 03,750 $ 1'103,750

Datos para elaborar los asientos de ajuste:

l. Intereses ganados por manejo de cuenta de cheques, según aviso de abono del banco por$ 1,110 .

.NSTJTIJTO SUPERIOR DE COIVIPÜTACION s: C. . VERSTON 2007

Page 95: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

TNSUCo··

- -----------------.~--

CONT ABTLTDAD TTT •

2. De acuerdo con el gestor de cobranza y el departamento legal se determinó que existen saldos de difícil recuperación .o incobrables: el 7% en el saldo de la cuenta de clientes y en el saldo de documentos por cobrar el 2%.

3. Se estima que hay merma en el producto del 5% como consecuencia de la descompo­sición del producto por el tiempo.

4 _ Se devengan los intereses pagados por anticipado por un total de $1 3,000.

5. Se devenga$ 20,000. Por concepto de renta del local pagada por anticipado. (45% al departamento de ventas y el 55% al de administración.)

6. Depreciación del 10% del mobiliario y equipo, se aplica el 45% al departamento de ventas y el 55% al de administración.

7. Se deprecia el equipo de transporte en un 20%, se aplica el 1 00% al departamento de administración.

8. Se amortizan Jos gastos de organización en un 3%.

9. Intereses por pagar a favor de acreedores $3,500.

JO. Gastos de venta pendientes de pago$ 7,900.

JI. Gastos de administración pendientes de pago $ 9,850.

12. El inventario final al 31 de diciembre del 2000 asciende a $ 93,000, el cual fue determi­nado mediante toma física y debidamente valorizado, esta información nos fue propor­cionada el 6 de enero del 200 l.

Se pide:

a) Asientos de ajuste. b) Hoja de trabajo. e) Estado de Resultados. d) Balance General. e) Asiento de cierre del ejercicio contable.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • --------------------------------------------· TNSTrTUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSTON 2007

Page 96: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

JNSUCO CONTABILIDAD JII

---------,------ Ho¡a de traba¡ o para determtnar el _cterre contable 8

,J ~.-

- 1

'~ . ",_

.

<,;-: .:·~;.

.

2. lA CiA. SUPERACIÓN, S.A. DE C.V. NOS PRESENTA LA SIGUIENTE BALANZA DE COMPROBACIÓN:

SUPERACIÓN, S.A. DE C. V. Balanza de comprobación del 1 de enero al 31 de diciembre del 2000

(en pesos)

MOVIMIENTOS SALDOS .

·CONCEPTOS DEUDOR ACREEDOR DEUDOR ACREEDOR

Caja $ 14,200 $ 6,300 $ 7, 900 Bancos. 302,000 230,400 71,600 Clientes 95,018 46,700 48,318 Documentos por cobrar 86.000 34,000 52,000 Almacén· 55,200 55,200 Pagos anticipados· 17,000 17,000 Edificio 75,000 13,000 62,000 Mobiliario y equipo 68,000 68,000

' Equipo de transporte 26,000 26,000 Proveedores 98,000 205,350 $ - 107,350 ·Acreedores 15,300 66,000 50,700 Créditos bancarios a L.P. 71,000 71,000 Capital social 42,000 42,000 Ventas 737,556 737,556

· Costo de ventas 478,D88 478,088 Gastos de ventas 58,800 58,800 Gastos de administración 63,700 63,700

Sumas $ 1 '452,306 $. 1 '452,306 $ 1'008,606 $ 1'008,606

Datos para elaborar los asientos de ajuste:··

l. Existe un faltan te de caja por$ 4,000; según arqueo, por este importe se hace responsable . al cajero .

2. Intereses ganados por manejo de cuenta de cheques, según aviso de abono del banco $2,100 .

3. Comisiones bancarias por$ 350. Según aviso de cargo .

4. Nos pagó un cliente el 31-XII-2000 $ 31 ,500, los cuales el depósito correspondiente se realizó el mismo día .

• • •

~NSTITiffO SUPERIOR DE COMPUT AOON S. C. VERSTON 2007

Page 97: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

TNSUCO- CONT ABTLTDAD TH

5. De acuerdo con el gestor de cobranza y el departamento legal se determinó que existen saldos de difícil recuperación o incobrables el 8% en el saldo de la cuenta de clientes y en el saldo de documentos por cobrar el 4%.

6. Se estima que hay merma en el producto del S% como consecuencia de la descompo­sición del producto por el tiempo.

7. De los pagos anticipados. corresponden a la prima de seguros contra incendio $ 9,000, cuya vigencia terminó el 31-XII-2000.

8. De los pagos,anticipados sedevengan.a la fecha $ 4,000, los cuales corresponden a intereses pagados· anticipadamente.

9. Se aplica la depreciación fiscal por el primer año de las partidas del activo fijo, conside­rando que estuvieron en uso todo el año. (40% al departamento de ventas y el 60% al de administración.)

1 O. De acuerdo con el gestor de cobranza y el.departamento legal se determinó que existen saldos de difícil recuperación o incobrables el 8% en el saldo de la cuenta de clientes y en el saldo de documentos por cobrar el 4%.

1 l. Intereses por pagar a favor de proveedores por $ 4 ,800.

12. El inventario final al 31 de diciembre del 2000 asciende a $ 68,200, el cual fue determi­nado mediante toma física y debidamente valorizado, esta información nos fue propor­cionada el 6 de enero del 200 l.

Se pide:

a) Asientos de ajuste. b) Hoja de trabajo. e) Estado de Resultados. d) Balance General. e) Asiento de cierre del ejercicio contable.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSIOMJ•1

Page 98: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• · INSUCO

• . . -:v··· .

• • • • M·, ~>

• • -.1•-

• • • .;,

• • • • ·-.r·~.

• • • • • • • • • • • • • • • •

• .,>.; < ' ' '·. ''!

·.Tratamiento contable· de los Impuestos

.,~

CONTABILIDAD liT

Entenderemos el concépto de impuestos para comprender el porqué . . se deben de pagar éstos y como consecuencia, su manejo contable .

El artículo 31 de la Constitución Política de .los Estados Unidos . .Mexicanos, en su fracción cuarta a la letra dice: Son obligaCiones de los ' ~Exicanos .contribuir para los gastos públicos, así de la federación como del estado y municipio eri que residan, de la manera proporcional y equita­tiva que dispongan las leyes .

El Código Fiscal de la Federación (CFF) en su artículo 2, establece que las contribuciones que pagarán las personas físicas y las morales cuando realicen actos por los cuales estén obligados a pagar, se clasificarán en im­puestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos.

De acuerdo con lo que se desprende del artículo 2 del CFF. el concepto de impuestos que se maneja comúnmente es sólo una parte de las contri­buciones a que estamos obligados a pagar los Mexicanos .

Las contribuciones que pagan los contribuyentes son:

• A cargo del contribuyente . • En su carácter de retenedor .

Las ¿ontribuciones se claiifican conforme a su determinación de la base gravabl.e, al ingreso, al consumo, al servicio, a la producción , a la im­·portación, a la·exportación entre otros.

Un negocio comercial y de ·transformación, comúnmente está sujeta a las siguientes contribuciones en México, entre otras son:

-~-

• NSTITUTO SUPERIOR DE COMPUT ACfON S. C. VERSION 2007

Page 99: DIVISIÓN LICENCIATURAS - Cuadernos del Profesor · PDF filePrincipios de contabilidad a aplicarse a las cuentas por cobrar y por pagar, ... Ejercicios Capítulo 6. Hoja de trabajo

• INSUCO CONTABILIDAD 111

--------------------~----------------------. CONTRIBUCIÓN

Impuesto Sobre la Renta (ISR) Impuesto al Valor Agregado (IV A) Impuesto Sobre la Renta (ISR)

Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 1% sobre remuneraciones pagadas So/o de lnfonavit 2% de Sistema de Ahorro p~ra el Retiro 1 0% Participación de los Trabajadqres

en las Utilidades (PTU)

BASE GRAVABLE

Por las utilidades. Por las ventas.

Por Sueldos. Por Honorarios.

Por Arrendamiento. Servicios. ·

Por la educación.· Para vivienda.

P~nsi?.nes y J~bilaciones.

La utilidad fisCal del negocio.

Una vez que ya se determinó cuáles son las contÍ"ibU<;iones a que son afectas las empresas comerciales y de transformación, entraremos a su estudio contable únicamente. ·

Impuesto sobre la renta

Esta contribución grava las utilidades obtenidas por los negocios, la cual se determina disminu­yendo del total de sus ingresos las deducciones 'o gastos autorizados por la misma Ley, dando como resultado la utilidad fiscal base para el pago del impuesto ..

Forma pe pago: este impuesto se paga por la utilidad fiscal anual obtenida por el negocio. El contribuyente (el negocio) está obligado a efectuar cuatro pagos provisionales a cuenta del im­puesto anual, cuando así lo determine la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), o pagos provi­sionales mensuales como regla general.

Pagos provisionales: el artículo 12 de la LISR en su artículo 12, a la letra dice; los contribuyen­tes efectuarán pagos provisionaleS a cuenta de.l_impuesto del ejercicio a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquel que corresponda el pago.

La determinación del pago provisional. nos lo marca el mismo artículo 12 fracción tercera de · la misma Ley, y consiste en aplicar una tasa o coefiéiente de la utilidad fiscal del ejercicio anterior a los ingresos nominales del mes ci del trimestre según corresponda.

Los pagos provisionales o anticipos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) se disminuyen del cálcu­lo anual definitivo.

Ejemplo: ¡, Se pagó en el mes de febrero del 2000 o;.l primer anticipo deiiSR por la cantidad de$ 32,000.

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • INSTITUTO SUPERIOR DE COMPUTACION S. C. VERSION 2007 •