División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int....

38
División Recursos Materiales y Suministros DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS INFRAESTRUCTURA EDILICIA BUENOS AIRES 451 planta baja - TEL 2916 0200 int. 554 PEDIDO DE PRECIOS: Nº 40/2018 FECHA DE VISITA: 10 de Octubre Hora: 10:30 (NO OBLIGATORIA) FECHA DE APERTURA: 24 de Octubre Hora: 11:00 Objeto del llamado: Acondicionamiento general de Local Dolores, Departamento de Soriano . Memoria descriptiva Acondicionamiento de Obra en Local : Ubicación: Las obras se realizarán en el local sito en José Pedro Varela 1402, Padrón 3690, esquina Maciel ciudad de Dolores, Departamento de Soriano. Generalidades: Todo aquello que no se encuentre indicado en la presente memoria y gráficos, se deberá regir por lo establecido en la Memoria Constructiva del MTOP. Corresponden además, todos los detalles y trabajos que, sin estar concretamente especificados en los recaudos, sean de rigor para la completa ejecución de las tareas proyectadas y acordes a las normas del buen construir. Todos los materiales utilizados deben ser nuevos, sin uso, de primera calidad y cumplir con las especificaciones técnicas respectivas, se deberá considerar que los recaudos gráficos son a titulo orientativo, por lo que será de cuenta del contratista los ajustes que deban realizarse para el proyecto ejecutivo. El Contratista observará el cumplimiento de las disposiciones que fijen las leyes y reglamentos respecto a la Seguridad e Higiene en Obra y dispondrá de los técnicos y profesionales para la elaboración de los documentos que correspondan y realizará la supervisión de la obra, para el fiel cumplimiento de los procedimientos que se establezcan. La empresa deberá contar con todas las herramientas y equipos necesarios para realizar las tareas solicitadas. El contratista deberá entregar una lista con los nombres, apellidos y C. I. del personal afectado a la obra, la cual mantendrá actualizada durante todo el transcurso de la obra, realizando las bajas y altas correspondientes. La empresa adjudicataria será responsable por las acciones y omisiones de su personal, así como por los daños y perjuicios que el mismo ocasione a bienes de la ANC o de terceros. En todos los casos se obliga al pago en forma inmediata de los costos emergentes de las referidas acciones y omisiones, así como también al resarcimiento de los costos por efecto de los daños y perjuicios TRABAJOS A REALIZAR: Las obras a realizar corresponden a reformas en dos sectores internos diferenciados, el Área Procesos SECTOR 1, el Área Comercial SECTOR 2 y la vía pública. 1. IMPLANTACIÓN Y REPLANTEO Previo al comienzo de los trabajos, el Contratista deberá replantear en altimetría y planimetría toda la obra con la supervisión de la Dirección de Obra. El contratista será responsable de sus instalaciones, equipos, herramientas y materiales, debiendo colocar cerraduras seguras en los locales donde guarde elementos valiosos.

Transcript of División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int....

Page 1: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

División Recursos Materiales y Suministros DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – INFRAESTRUCTURA EDILICIA BUENOS AIRES 451 planta baja - TEL 2916 0200 int. 554

PEDIDO DE PRECIOS: Nº 40/2018

FECHA DE VISITA: 10 de Octubre Hora: 10:30 (NO OBLIGATORIA)

FECHA DE APERTURA: 24 de Octubre Hora: 11:00

Objeto del llamado: Acondicionamiento general de Local Dolores, Departa mento de Soriano . Memoria descriptiva Acondicionamiento de Obra en Lo cal : Ubicación: Las obras se realizarán en el local sito en José Pedro Varela 1402, Padrón 3690, esquina Maciel ciudad de Dolores, Departamento de Soriano. Generalidades: Todo aquello que no se encuentre indicado en la presente memoria y gráficos, se deberá regir por lo establecido en la Memoria Constructiva del MTOP. Corresponden además, todos los detalles y trabajos que, sin estar concretamente especificados en los recaudos, sean de rigor para la completa ejecución de las tareas proyectadas y acordes a las normas del buen construir. Todos los materiales utilizados deben ser nuevos, sin uso, de primera calidad y cumplir con las especificaciones técnicas respectivas, se deberá considerar que los recaudos gráficos son a titulo orientativo, por lo que será de cuenta del contratista los ajustes que deban realizarse para el proyecto ejecutivo. El Contratista observará el cumplimiento de las disposiciones que fijen las leyes y reglamentos respecto a la Seguridad e Higiene en Obra y dispondrá de los técnicos y profesionales para la elaboración de los documentos que correspondan y realizará la supervisión de la obra, para el fiel cumplimiento de los procedimientos que se establezcan. La empresa deberá contar con todas las herramientas y equipos necesarios para realizar las tareas solicitadas. El contratista deberá entregar una lista con los nombres, apellidos y C. I. del personal afectado a la obra, la cual mantendrá actualizada durante todo el transcurso de la obra, realizando las bajas y altas correspondientes. La empresa adjudicataria será responsable por las acciones y omisiones de su personal, así como por los daños y perjuicios que el mismo ocasione a bienes de la ANC o de terceros. En todos los casos se obliga al pago en forma inmediata de los costos emergentes de las referidas acciones y omisiones, así como también al resarcimiento de los costos por efecto de los daños y perjuicios TRABAJOS A REALIZAR: Las obras a realizar corresponden a reformas en dos sectores internos diferenciados, el Área Procesos SECTOR 1, el Área Comercial SECTOR 2 y la vía pública.

1. IMPLANTACIÓN Y REPLANTEO Previo al comienzo de los trabajos, el Contratista deberá replantear en altimetría y planimetría toda la obra con la supervisión de la Dirección de Obra. El contratista será responsable de sus instalaciones, equipos, herramientas y materiales, debiendo colocar cerraduras seguras en los locales donde guarde elementos valiosos.

Page 2: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

1

ANC concederá una puesta de energía y una toma de abastecimiento de agua en un punto determinado, las prolongaciones hasta el lugar de trabajo serán de cuenta del contratista. En particular el Contratista se encargará de instalar un tablero de energía eléctrica provisorio con los elementos de protección y comando necesario para su utilización en forma segura.

2. DEMOLICIONES y RETIROS En el SECTOR 1 se desmantelará completamente el techo liviano de chapa metálica y estructura de tirantería de madera.

También se deberá retirar la puerta de hierro entre el actual Depósito y el Patio, así como abrir un vano para comunicar ampliamente ambos espacios que serán unificados como un solo local de Depósito; ver lo indicado en el rubro Estructura. La ventana de la Tisanería, la puerta de hierro que comunica al Patio y la ventana que comunica al Depósito también serán removidas. En los dos primeros casos los vanos se tapiarán con mampostería mientras que en el segundo se deberá adecuar el vano para colocar allí una nueva abertura de 1,30x2,05mts. En el Patio se deberá demoler el parrillero de mampostería, los revoques exteriores de los muros y el pavimento de ladrillos de campo. En el caso de los revoques exteriores no será necesario remover todas las capas de revoque y llegar al mampuesto si al momento de proceder a la remoción de la capa exterior, se verifica que el estado de la capa por debajo de la desprendida, posee condiciones de firmeza y adherencia que permitan ser conservada. En este caso se repondrán exclusivamente las capas removidas con morteros similares a los retirados en cuanto a dosificación, espesores, terminación superficial. Tener en cuenta que parte de los muros serán interiores y otros exteriores.

En el sector Carteros se demolerá la estufa a leña, debiendo cerrar adecuadamente el hueco resultante en la losa, trabajando desde la cara inferior ya que la azotea se encuentra recientemente impermeabilizada. En todos los tramos de muro en que se detecten humedades de cimiento, se realizará el picado de una faja de revoque de 1,00mts. por encima del nivel de piso terminado y con una profundidad tal que llegue a descubrir el ladrillo. El picado de revoque abarcará 20m2 de superficie interior considerando los Locales 02 y 06. El resultado deberá ser similar al ya realizado en el Local 03. Al interior de los Locales 02, 03 y 06 deberá picarse completamente la capa de revoque superficial del cielorraso y el revoque afectado por humedades en el tramo superior de las paredes, siendo un total de 45m2 a considerar. Al igual que en el patio, no será necesario remover todas las capas de

Page 3: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

2

revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al momento de proceder a la remoción de la capa exterior, se verifica que el estado de la capa por debajo de la desprendida, posee condiciones de firmeza y adherencia que permitan ser conservada. En este caso se repondrán exclusivamente las capas removidas con morteros similares a los retirados en cuanto a dosificación, espesores, terminación superficial. Terminación de revoque fino en cielorraso y paredes.

En el Local 02 además de realizarse el retiro de los revoques en mal estado de paredes y cielorraso, se demolerá completamente la instalación de mesada y pileta, instalación sanitaria, etc. En este caso deberá considerarse la demolición del pavimento de baldosa calcárea de 4m2. El lucernario será remplazado, debiéndose retirar la estructura de hierro y vidrio existente.

En el SECTOR 2 se retirará la moquette que cubre 52m2, para posteriormente evaluar el estado de conservación del pavimento original. De comprobarse su firmeza y adecuada nivelación se conservará, para colocar sobre él un nuevo pavimento, en este caso de Porcelanato. De no encontrase en condiciones para servir de soporte al nuevo pavimento, deberá retirarse completamente, para realizar en ese caso un contrapiso y alisado donde instalar el nuevo pavimento.

Page 4: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

3

Al exterior se realizará la demolición del sector de vereda de baldosa de cemento y pavimento de hormigón, próximo al acceso vehicular, así como otros tramos que requieren reparación, sobre ambas fachadas, siendo un total de 30m2. de vereda a intervenir.

En todos los casos el retiro de escombros y la disposición final de las aberturas retiradas será de cargo del Contratista, quien deberá preveer la contratación e instalación de volketas a dichos efectos.

3. MATERIALES La totalidad de los materiales empleados en la construcción serán de primera calidad, dentro de su especie y procedencia, debiendo contar con la aprobación de la Dirección de la Obra. En general y en lo que sea aplicable regirán para los materiales lo expresado en Memoria del M.T.O.P. y las normas UNIT, que rigen oficialmente para el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas. La aceptación definitiva de cualquier material no excluye al contratista de la obra de la responsabilidad que le corresponda. Todos los materiales deberán acondicionarse en obra en sus envases originales evitando su alteración, correspondiendo el rechazo de aquellos que habiendo sido indicados no se empleen debidamente. De llegarse a comprobar que parte de la obra fue realizada con artículos o materiales reutilizados, será demolida y rehecha enteramente a cuenta del contratista.

4. OBRAS Se exigirá una prolija terminación en todos los detalles. Todos los trabajos que no se ajusten a las especificaciones o que revele imperfecciones, deberá ser rehecho total o parcialmente según las indicaciones de la Dirección de Obra por el Contratista. Deberán incluirse dentro de los trabajos cotizados todas las ayudas a subcontrato que fueran necesarias para completar la Instalación Eléctrica y Cableado Estructurado o el ingreso de cualquier otro subcontrato que sea requerido en el transcurso de la obra.

ESTRUCTURA Previo a la demolición del muro que divide el Depósito del Patio, se deberá conformar una viga en Hormigón Armado que permita resolver adecuadamente el vano a generar. Esta viga servirá no solo de dintel para la apertura del vano sino que recibirá la carga de los dos faldones de techo que cubrirán el nuevo Depósito del Área de Carga. El techo se construirá con el sistema de paneles autoportantes del tipo Isodec de 10cms. o superior calidad y contará con dos faldones de igual pendiente, 3% mínima según fabricante Bromyros SA. Se instalará un perfil metálico normalizado PNC 18 para resolver el apoyo del faldón mayor, en el encuentro con la fachada que servirá también de soporte del canalón que recibirá el agua del nuevo techo, debiéndose realizarán dados de hormigón armado incorporados a los muros, para el apoyo de este perfil. En el otro extremo, se instalará un ángulo de hierro de 4” de ala, para soportar el faldón menor, en el encuentro con la medianera. El Contratista instalará el cerramiento de Isodec con todas las piezas, accesorios y terminaciones propias del sistema de paneles, originales o hechas a medida, pero que aseguren en todos los casos su buen desempeño, estanqueidad y durabilidad. En gráficos se describe una solución estructural para el soporte del techo, la cual deberá ser completada por el Contratista, de acuerdo a la evaluación que se realice de los elementos existentes a conservar, en particular los muros. Una vez retirado el revoque de los muros del Patio, se deberá verificar la estabilidad de los mismos a efectos de comprobar que sobre ellos se puede elevar un

Page 5: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

4

tramo de muro adicional que reciba el techo a instalar. Los muros nuevos serán ejecutados con las mismas características que los existentes, El Contratista podrá proponer otra solución que entienda más conveniente, la cual deberá presentar a la Dirección de Obra para su evaluación y aprobación. En general, al interior y exterior se deberán reparar las fisuras y grietas que existan a nivel del revoque, mampostería o elementos de HA. Deberá considerarse particularmente dentro de los trabajos a realizar en este rubro, la reparación de las fisuras exteriores presentes a nivel del dintel del acceso vehicular, Depósito Local 01. Primeramente se trabajarán retirando los revoques entorno a ellas en una faja de 15cms de ancho hasta alcanzar la mamposteria. Posteriormente se utilizará un disco de corte para profundizar y ensanchar la línea de la fisura, donde previa limpieza del polvillo se aplicará un cordón de Sika Flex 1A. Las capas de revoque se repondrán con las mismas características del material retirado en cuanto a espesor y dosificaciones. Cuando las fisuras abarcan no solo las capas de revoque sino que han provocado la fractura de la mampostería estamos ante la presencia de grietas. El origen de éstas puede estar vinculado a la corrosión de armaduras o responden a esfuerzos mecánicos no controlados por el muro. En el primer caso deberá resolverse con el tratamiento de limpieza y remplazo de armaduras corroídas y posterior reposición del homigón. Cuando las grietas no involucren corrosión de armaduras se trabajará retirando las capas de revoque del mismo modo al indicado para las fisuras y realizando llaves con varillas de hierro de Ø10mms en forma de “Z” separadas cada 30cms. Las llaves se alojarán dentro de canaletas de diferente largo y profundidad para que el cosido abarque todo el espesor del muro. Podrá realizarse anclajes adicionales mediante la colocación de pernos adheridos con resina epoxi del tipo Anchor fix o similar a la mampostería, a los cuales se les soldarán las llaves. Las canaletas generadas para alojar las llaves serán rellenadas con arena y portland 3x1. También en este caso las capas de revoque se repondrán imitando los existentes. En todos los casos que se realicen tapiados de mampostería, los vanos se completarán empleando mampuestos idénticos al del muro existente. En el caso de los vanos donde se retirarán aberturas (Tisanería y Pasillo) se utilizarán ladrillos de máquina de primera calidad aplomados y trabados adecuadamente, para elevar muros de igual espesor a los existentes. En la elevación de muros de ladrillos se emplearán tramos de varilla de 8mms y 60cms de longitud a modo de bigotes para vincular el muro a construir con el existente. Los bigotes deberán amurarse exclusivamente con mortero de arena y portland cada 3 hiladas. Con ladrillo también se elevarán los muros del lucernario hasta alcanzar los 50cms. y construir allí un lucernario con ladrillos de vidrio en la cara superior. En una de las caras laterales se dejará un vano de 30x30cms. donde se colocará una reja de ventilación fija. Con el mismo criterio, los muros del Patio se elevarán empleando bloques vibrados (o ladrillos de campo según corresponda), con junta trabada y armadas las hiladas intermedias con varillas de 8mms. en todo el largo. Se deberá conformar los pilares de traba y las vigas de encadenamientos necesarias hasta alcanzar la altura indicada en el Proyecto.

IMPERMEABILIZACIÓN CIMIENTOS Una vez retirados los revoques de la faja inferior de los muros, tal como se indico en el rubro demoliciones se realizará la impermeabilización de esos sectores abarcando unos 35m2 aprox., incluyendo los locales 02, 03 y 06. Como primera medida se realizará una capa de alisado de arena y cemento pórtland “bolseado” sobre el sector picado, a efectos de lograr una superficie regular y firme donde realizar la impermeabilización. Esta tarea deberá realizarse exclusivamente en los muros de los locales 02 y 03 ya que en el local 06 fue realizada en una instancia anterior de obra. Posteriormente se aplicará impermeabilizante Superseal 2kgs/m2, marca comercial Hidrotécnica, según indicaciones del fabricante. Si al momento de la aplicación se detecta presión de agua mayor en algún punto en particular, deberá aumentarse a 3kg/m2 el consumo de material a aplicar hasta logra una apariencia seca del revestimiento. Si existieran o se detectaran humedades distintas a las señaladas a tratar, se actuará sobre el punto que lo provoca sin enmascararlas, informando al Director de Obra de la ANC que determinará las etapas a seguir.

Page 6: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

5

IMPERMEABILIZACIÓN AZOTEA

El sector de losa intervenido en la construcción del nuevo lucernario, así como el entorno que pudiera verse afectado por esta reforma en la azotea, deberá impermeabilizarse con membrana líquida impermeabilizante con poliuretano del tipo Sikalastic 560. El mismo producto se empleará para impermeabilizar los pretiles a construir y los existentes del techo del Local 01, Depósito. En azotea se desea obtener un sistema con al menos 10 años de durabilidad, para lo cual se debe lograr una capa de 1 mm de espesor de membrana. El consumo estimado del producto será de 2.1 kgs/m2. aplicando una mano de imprimación del producto diluido con agua al 10% y tres manos del producto sin diluir. Se deberá completar el sistema mediante la colocación de malla geotextil. En el caso de los pretiles del Depósito, se solicita aplicar al menos 1.4kgs/m2, no siendo necesario en este caso la utilización de malla geotextil. Ver ficha técnica Sika.

REPARACIÓN Y EJECUCIÓN DE REVOQUES

Se trata de sectores exteriores e interiores de revoques tradicionales, nuevos o reparados, que llevarán terminación de pintura. En todos los casos lo reparado no deberá presentar sobresaltos ni hundimientos, se repararán con las capas que corresponda y la terminación deberá igualar los revoques existentes en el sector. Si existieran o se detectaran humedades, se actuará sobre el punto que lo provoca sin enmascararlas, informando al Director de Obra de la ANC que determinará las etapas a seguir. Los revoques interiores de cielorraso y muros de los locales 02, 03 y 06 deberán reponerse en dos capas, gruesa y fina. Los muros interiores del Patio que formarán parte del nuevo Depósito Local 01, serán terminados con revoque grueso rústico, planchado. En los revoques exteriores deberá incluirse una primera capa hidrófuga, montada adecuadamente sobre la existente, para luego aplicarse las dos capas de terminación, gruesa y fina. En particular se deberá reparar el revoque exterior tipo imitación faltante en la fachada de la calle Maciel y verificar el estado de los revoques de las medianeras hacia los linderos, haciendo allí las reparaciones que sean necesarias. También en los pretiles y sectores de muros exteriores construidos en esta etapa de obra en el sector del Depósito, llevarán una primera capa hidrófuga para luego realizarse una terminación de revoque grueso y fino. El Contratista deberá cumplir estrictamente con los procedimientos y tiempos de ejecución de esta tarea, realizando la humectación necesaria entre capas que asegure su correcto curado y debida adherencia, previéndose un tiempo de secado de al menos semanas antes de proceder a la pintura.

PAVIMENTOS

Revestimiento de Porcelanato – Sobre el piso de baldosa calcárea* del SECTOR 2, atención al publico y área interna, luego de removida la moquette existente, se procederá a colocar pavimento de Porcelanato de 60 x 60cms. antideslizante, de tonalidad gris medio. Antes de la colocación, se deberá presentar una muestra a la Dirección de Obra. Los pavimentos nuevos llevarán zócalos del mismo material, de 8cms de altura. Las piezas de revestimiento se colocarán con adhesivo cementicio tipo bindafix ó similar especial para porcelanato, previo humedecimiento de la superficie, sobre el contrapiso perfectamente nivelado. La junta deberá ser continua y uniforme en ambos sentidos, de 15mm de espesor. Luego de colocadas las baldosas, se lavarán y se rejuntarán con pastina impermeable del color similar a las baldosas. El área total de pavimento a colocar en el SECTOR 2 será de 52m2 y zócalos de 8cms total 30mts- En el SECTOR 1 solo se remplazará el pavimento de la Tisanería. Deberá realizarse un contrapiso de 8cms de balasto empastado 100kg/m3 apisonado y una capa alisadora de arena y cemento sobre la cual se colocará el pavimento. En este caso se optará por colocar un pavimento de cerámica o porcelanato de 30x30cms también en tonalidad gris medio y con zócalo de 8cms. La cara frontal y lateral de la banquina de la mesada también se revestirá con la misma cerámica a efectos de obtener una superficie de fácil higiene. El área total de pavimento de Porcelanato a colocar será de 4m2 y zócalos de 8cms total 6mts-

Page 7: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

6

* En el SECTOR 2 y en el caso que el pavimento de Porcelanato no pudiera instalarse sobre el de baldosa existente, deberá cotizarse como alternativa la realización de un contrapiso de 52m2 con las características del que se solicita para el SECTOR 1. Pavimento de hormigón armado y baldosa cemento – Al exterior y frente al acceso vehicular del Depósito de carga se deberá construir un sector de pavimento de hormigón armado de 10m2. La diferencia altimétrica entre el nivel de piso interior del Depósito y el cordón de la calle deberá ser resuelta mediante planos inclinados que no superen el 2% de pendiente transversal en la faja de tránsito peatonal, pudiéndose dar más inclinación en la faja próxima al cordón. Todas las medidas deberán ser replanteadas en obra por la empresa Contratista y aprobadas por la Dirección de Obra. Se realizará una sub base de 15cm de espesor de balasto con cemento portland en proporción de 100kg/m3, compactado con plancha vibratoria de 100kg. A continuación se realizará un nuevo pavimento de hormigón armado de 15cm de espesor, reforzado con doble malla electrosoldada 15x15x4.2mms. la cual se colocará en el tercio superior, previendo los cortes necesarios para junta la de dilatación en el pavimento cada 2mts. El sector de vereda a rehacer, indicado en planos y otros tramos a reparar sobre ambas fachadas, se resolverá con pavimento de baldosas de cemento gris del tipo nueve panes, igualando las existentes en el resto de la vereda. Pavimento de hormigón sin armadura – Se deberá construir un sector de pavimento de hormigón interior de 10m2 en el sector del antiguo Patio al mismo nivel del NPT del actual Depósito; niveles que deberán ser rectificados en obra por la empresa Contratista. Realizada la demolición del pavimento de ladrillos existente, se procederá a realizar una sub base de 15cm de espesor de balasto con cemento portland en proporción de 100kg/m3, compactado con plancha vibratoria de 100kg. A continuación se realizará un nuevo pavimento de hormigón de 8cm de espesor, no siendo necesario en este caso colocar malla de acero. La terminación superficial se realizará agregando una capa de mortero de arena y cemento pórtland que permita mediante llana o regla obtener una terminación lisa y homogénea. También en este caso se preverán juntas de dilatación en el pavimento cada 2mts.

TISANERÍA Los trabajos consisten en la instalación de un mueble bajo mesada y mesada de granito con pileta simple y la realización del revestimiento cerámico de pared de ese sector. Todos los materiales que se mencionan en este punteo, deberán ser suministrados por el contratista. La instalación sanitaria comprenderá la conexión para un desagüe de pileta hacia grasera reglamentaria instalada en la banquina de la mesada y una toma de agua fría bajo mesada. El mueble bajo mesada será de 1,20x0,55cms (frente x profundidad). La altura de la mesada (terminado) será de 90cms y la banquina que contiene el interceptor de grasas y demás elementos de la instalación sanitaria deberá tener una altura de 20cms aproximadamente para alojarla. Se deberá prever en el piso del mueble, una tapa removible que permita acceder a la instalación sanitaria, para realizar su mantenimiento (interceptor de grasas, pileta de patio, etc.). La mesada será de granito, color gris Mara con terminación frontal y lateral 4cms. (anti desborde) y zócalo posterior de 7cms., con un vuelo de al menos 5cms en la parte frontal. La pileta será llana, de acero inoxidable y la grifería será de mesada, monocomando y para agua fría. El mueble será realizado en placa melamínica blanco de 20mms (en sus elementos principales al menos) tendrá dos puertas batientes y un estante intermedio. Debido al uso intensivo que se dará a este espacio, se requiere la instalación de un mueble resistente y durable, en cuanto a materiales empleados y construcción. Se realizará el revestimiento cerámico del sector sobre mesada (0,60mts) y el lateral derecho. Se utilizará cerámica de color blanco, del tipo semi-brillo y las juntas serán tomadas con pastina del mismo color. Se instalará un extractor de baño en el SSHH existente y otro extractor en el Local 02, Tisanería. Se realizarán ductos de ventilación en PVC Ø110 entre los equipos y el punto exterior más próximo. Al interior del SSHH a nivel de cielorraso existe un pase en la losa, el cual deberá rehabilitarse para este propósito.

Page 8: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

7

CARPINTERIA DE HIERRO Y MADERA Se adjuntan planillas de aberturas de hierro a suministrar y planos correspondientes para su interpretación. El Contratista deberá rectificar todas las medidas en obra. Las aberturas de hierro a suministrar y colocar deberán cotizarse por unidad. Del mismo modo se cotizarán los trabajos de reparación y ajuste de la totalidad de las aberturas de hierro y madera existentes en el SECTOR 1 a conservar: 5 puertas interiores de madera, 1 puerta de chapa metálica exterior en el Sector Distribución y 2 rejas del Sector Comercial. El Contratista deberá considerar en los trabajos a realizar, todos los elementos listados anteriormente e identificados en gráficos. Sobre los elementos de hierro y madera se realizarán todos aquellos ajustes que sean necesarios para la puesta a punto de las mismas, asegurando sus prestaciones. La madera será tratada rellenado las grietas con masilla plástica y reponiendo las piezas faltantes. En las aberturas de hierro se repondrán los perfiles o sectores de chapa que presenten roturas o faltantes. En todas las aberturas se deberán reponer los herrajes de movimiento, maniobra y cierre necesarios para su correcto funcionamiento. Los elementos móviles serán retirados y acondicionados en taller o dentro de la obra en un sector previsto para ello, minimizando la interferencia hacia las oficinas. Los sectores de carpintería metálica o de madera incorporados al edificio y que no puedan ser removidos (marcos), serán tratados durante la realización de la obra en horarios a coordinar, debiendo preverse la realización de esta tarea fuera del horario de oficina entre semana y los días sábados sin limitación horaria. Se realizará la limpieza completa y el lijado mecánico y/o manual de hojas y marcos a pintar. Como terminación se aplicará esmalte sintético en ambas caras para las aberturas interiores y exteriores y rejas de hierro. El Contratista deberá suministrar e instalar 2 aberturas de hierro (portones) y 1 reja de seguridad, según planillas adjuntas. Se deberá cotizar el suministro e instalación de 2 portones de hierro en el Local 01 Depósito, del tipo H01 y H02 uno para sustituir el de acceso vehicular de fachada y otro a instalar entre los Locales 01 y 06 para el ingreso de la carga. El portón H01 será de dimensiones y características similares al actual, de dos hojas batientes y mientras que el H02 de acceso a Distribución será construido con una única hoja corrediza ciega. En ambos casos serán realizados con chapa doble calibre 18, reforzado interiormente por costillas de hierro ángulo o T. El portón H01 llevará pestillo reforzado y cerradura de doble paleta en la hoja y pasadores internos en la hoja izquierda, como herrajes de maniobra y cierre. Deberán colocarse pomelas reforzadas en cantidad y posición adecuada al tamaño y peso del portón a instalar. Del mismo modo deberá preverse cantidad suficiente de grampas de amure a la mampostería. El portón H02 llevará una barra interna y otra externa a modo de manija para su maniobra y cerradura doble paleta para su cierre. La hoja irá montada con rodamientos sobre un riel superior, debiendo llevar un perfil guía inferior instalado al mismo nivel del pavimento. La instalación de este guía inferior se realizará amurando un perfil metálico que no interrumpirá la circulación de carros por ese punto, ni presentará sobresaltos que perjudique su durabilidad. La reja de seguridad tipo H03 a suministrar deberá instalarse luego de realizada la sustitución de la abertura de madera por otra de aluminio con las mismas dimensiones, en la ventana de fachada del Sector Distribución. Se suministrará e instalará una reja de hierro con barrotes verticales, marco perimetral y dos planchuelas intermedias, similar a la existente por la otra fachada. El amure de la reja se realizará en una ubicación similar dentro del vano, separada unos 10cms del plano exterior de fachada y a tope con la mampostería.

Page 9: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

8

El Contratista deberá trasladar una mampara melamínica existente en el Área Comercial desde su posición original, hacia la línea de escalones que divide con el sector de atención al público, definiendo un nuevo límite para la oficina interna. La mampara deberá ser completada con un tramo fijo y una puerta batiente en materiales idénticos a los originales.

CARPINTERIA DE ALUMINIO Y VIDRIERÍA

Se deberá suministrar e instalar una abertura de aluminio en el Local 06 Procesos, según planilla adjunta. La abertura exterior A01 será serie 25, de dos hojas corredizas, en aluminio anodizado natural de 1,10x0,90mts. El Contratista deberá rectificar todas las medidas en obra. El amure se realizará con las grampas previstas en la abertura a tales efectos, empleando mortero de arena y cemento pórtland con hidrófugo y se terminará con revoque. Los encuentros con la mampostería se reforzarán mediante un cordón de sellador con base de poliuretano Sikaflex 1a ó similar. El método de fijación y sellado que se utilice para la colocación de las aberturas, deberá asegurar la perfecta estanqueidad del conjunto. En el lucernario del pasillo se colocarán ladrillos de vidrio en la cara superior y una rejilla de ventilación permanente de aluminio de 30x30 en una de las caras de mampostería a construir. La cara superior del lucernario será realizada con ladrillos de vidrio conformando una cuadrícula de 4x3 piezas cada una, interponiéndose en cada junta una varilla de hierro de Ø8mms, que serán amuradas al perímetro de mamposteria.

ACONDICIONAMIENTO SANITARIO Se deberá realizar la instalación de abastecimiento de agua y desagüe de la Tisaneria a construir, a partir de red existente. El proyecto se ejecutará de acuerdo a lo indicado en los gráficos y en la presente memoria, debiéndose en todos los casos completar el relevamiento de la instalación existente a efectos de verificar su estado de conservación y funcionamiento, a saber: cámaras de inspección, piletas de patio, bocas de desagüe, red de ventilación, etc. De acuerdo con el resultado de esta comprobación, la Dirección de Obra evaluará las medidas a tomar en cada caso. Todos los materiales sanitarios empleados serán nuevos, de primera calidad y autorizados (normalización UNIT). Desagües secundarios: Para la instalación de pileta de cocina de la Tisaneria se colocará un interceptor de grasa reglamentario por debajo de la mesada, en conexión a una pileta de patio de 20x20cms a construir dentro del Depósito, en conexión a la Cámara de Inspección existente CI 2. La pileta de patio se construirá sobre una base de hormigón y paredes de mampostería de ladrillos

Page 10: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

9

tomados con mortero de arena y portland 3x1. Toda la superficie interior de las paredes y la base, será revocada con mortero de arena y cemento portland 3x1, alisado a llana, y lustrado con cemento portland. La tapa, contratapa y marco será de hormigón ciega. Materiales Abastecimiento: Todas las tuberías embutidas indicadas, serán de polipropileno de termo–fusión con accesorios del mismo material. Los diámetros indicados en los recaudos gráficos son los diámetros interiores mínimos en milímetros, pudiendo variar en función de los caudales necesarios debido a la distancia de la toma de agua. Las tuberías de polipropileno de termo-fusión embutidas en muros de mampostería se amurarán con mortero de arena y portland 3x1. Las tuberías observarán una rigurosa ortogonalidad. En tuberías paralelas, las curvas serán concéntricas, manteniendo la separación constante entre las mismas y evitando cruzamientos. La conexión se realizará desde un punto de abastecimiento existente en la Tisaneria actual, el cual proviene del abastecimiento directo de OSE. Las tuberías irán por contrapiso, salvo aquellos tramos verticales indicados en el gráfico adjunto. Limpieza: Las tuberías deberán entregarse libres de todo vestigio de áridos. Prueba: Se realizará una prueba manométrica de todo el sistema a una presión de 7kg/cm2. Las tuberías deberán llenarse totalmente de agua por el extremo superior y se establecerá la presión fijada mediante una bomba adecuada para este procedimiento (no se permitirá realizar la prueba con otro elemento de presión que no sea una bomba, de preferencia manual). Grifería y Valvuleria: Se colocará monocomando de cocina. La valvulería y grifería a instalar será de buena calidad y marca reconocida. Las llaves de paso de corte general, serán tipo “esféricas”, de bronce cromado con sellos de teflón. Deberá entregarse folletería de la grifería ofertada. Accesorios: Las colillas de conexión tendrán extremos metálicos (serán uno macho y el otro hembra) debiendo vincularse la tubería embutida en la pared directamente, sin interposición de pieza alguna (niple, entrerrosca o prolongación).

ACONDICIONAMIENTO ELÉCTRICO Ver memoria particular adjunta, Apartado 1.

PINTURA Pintura y Enduido paramentos revocados interiores Habiéndose realizado todas las reparaciones de revoques, se aplicará pintura a los paramentos interiores del SECTOR 1 y SECTOR 2. Antes de aplicarse la pintura, todas las superficies a tratar serán limpiadas, retocadas, lijadas y masilladas, cualquiera sea el procedimiento que corresponda, a los efectos de lograr caras perfectamente lisas y uniformes. En general, se aplicarán todas las manos que se crean necesarias para logra un buen acabado, siendo éstas al menos dos en superficies nuevas, sobre imprimación o fondo (según corresponda). Se exigirá una fina terminación en todos los detalles. No se omitirá ningún retoque que sea necesario para corregir desperfectos ocasionados por los distintos trabajos. Las superficies pintadas deberán presentarse cubiertas en su totalidad con terminación y color uniforme. Se tendrá especial atención a no excederse en la dilución máxima admitida de los productos y en los tiempos mínimos entre mano y mano. Enduido: Se utilizará para mejorar la terminación de los sectores de revoque de cielorrasos y paredes a conservar que presenten defectos estéticos actuales o provocados por las tareas a realizar (aplicación por superficie) o donde como consecuencia de haberse retirado instalaciones se presenten agujeros (aplicación puntual). En esos sectores se deberá incluir la aplicación de 2 (dos) manos de enduído tipo “Incaplast” (o similar) lijando la totalidad de la superficie entre mano y mano. Pintura de muros: En revoques nuevos y tramos reparados se aplicará 1 (una) mano de imprimación y 2 (dos) manos de pintura al agua, súper lavable. En paramentos a repintar se solicita aplicar 2 manos de pintura. La tonalidad de las pinturas será definida por la ANC, siendo por defecto gris claro para las paredes. Esta pintura se aplicará hasta los 2,80mts de altura aproximadamente, ya que el tramo superior de 50cms será tratado con pintura para cielorrasos. Pintura de cielorrasos: Se empleará pintura para cielorrasos anti-hongos color blanco. Se hará aplicando al menos 2 (dos) manos de pintura, o lo necesario hasta lograr una buena terminación de las superficies. La superficie a pintar incluye el plano horizontal y la faja superior de 50cms entre el techo y la pared (bajar con pintura cielorraso). Pintura y Enduido paramentos revocados exteriores Se deberá incluir en el rubro Pintura Exterior los muros medianeros que rodean el Depósito, Local 01 y las fachadas por ambas calles.

Page 11: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

10

Para la terminación de los paramentos revocados exteriores, a saber: frisos, cornisas, muros y cielorrasos, se empleará pintura látex para exteriores Suvinil - Protección Total u otro producto de igual o superior calidad. Las superficies deberán prepararse adecuadamente para garantizar la adherencia y buen desempeño de la pintura. En general se considerará la aplicación de al menos una mano de sellador y 3 (tres) manos de la pintura. En todos los casos la aplicación se realizará siguiendo las especificaciones del fabricante. El color a aplicar en los muros medianeros será blanco y el de fachadas será igual al existente. Pintura Aberturas Carpintería de Hierro: Una vez retirado por medios mecánicos o manuales cualquier rastro de corrosión sobre la superficie a tratar, se realizará el lijado y limpieza completa de las superficies con un paño humedecido en aguarrás mineral, para eliminar toda contaminación de grasas y obtener una buena adherencia para la pintura. En portones (2 en Depósito), rejas (3) y demás aberturas de hierro (1 puerta fachada) a incorporar o existentes, se aplicará esmalte convertidor del tipo 3 en 1: en color gris claro con terminación brillante; en todos los casos los productos se aplicarán según las especificaciones indicadas por el fabricante. Carpintería de Madera: Una vez realizado los ajustes y preparación de superficies indicadas en esta memoria, se procederá a aplicar esmalte sintético satinado blanco tiza en todas las puertas interiores del SECTOR 1, siendo éstas en total 5. Los productos serán aplicados según indicación del fabricante. Se tendrá especial atención en no excederse en la dilución máxima admitida de los productos y en los tiempos mínimos entre mano y mano. Al igual que la preparación de superficies, las partes removibles de carpintería de madera deberán pintarse en taller o en un sector de la obra acondicionado para ese fin, a efectos de minimizar la interferencia en el funcionamiento de las oficinas.

5. LIMPIEZA La obra deberá mantenerse limpia durante su ejecución, retirando los restos de material del sector a la hora y en el lugar que determine la Dirección de Obra (en ningún caso los materiales retirados podrán permanecer más de 48hs en la ANC). Se exigirá una vez finalizados los trabajos, que el área de trabajo resulte limpia y sin restos de elementos o materiales en desuso. La limpieza “de obra” corresponde al contratista y como rubros específicos dentro de los trabajos de limpieza, se debe considerar la limpieza de vidrios de todas las aberturas, al interior y exterior.

6. PLAZO DE EJECUCION El plazo estimado de ejecución de los trabajos es de 40 jornales.

7. COTIZACIÓN PARA EL ITEM DE OBRA Las empresas presentarán la oferta de acuerdo a los Anexos I y II, Carta de presentación de la oferta y Tabla de cotización respectivamente. Los oferentes deberán cotizar la totalidad de los rubros de obra de acuerdo a lo indicado en la Tabla de Cotización, Anexo II cuya presentación es obligatoria en la oferta. Se podrá cotizar en forma independiente o exceptuar de la cotización general exclusivamente el ítem 6. Asimismo dentro del ítem 6 puede optarse por cotizar la Instalación Eléctrica -rubro 6.1 al 6.14- o cotizar el Cableado Estructurado -rubro 6.15-. Memoria descriptiva Acondicionamiento Lumínico y El éctrico :

1.1 CONSIDERACIONES GENERALES El suministro y la instalación se realizarán de acuerdo a la presente Memoria Descriptiva Particular de Acondicionamiento Lumínico y Eléctrico, siguiendo las reglamentaciones de UTE, las normas UNIT correspondientes a instalaciones eléctricas en general, e indicaciones que en cualquier momento pudiera formular la Dirección de Obra. El Contratista deberá estar familiarizado y cumplir con estos documentos, así como con plano de proyecto y especificaciones complementarias que se realicen antes o durante la obra. En caso de discrepancia entre los recaudos y las reglamentaciones de UTE regirán las prescripciones más exigentes. Los trabajos incluirán los materiales que dentro del conjunto

Page 12: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

11

no se hubieran especificado expresamente pero que sean necesarios para el buen funcionamiento de las instalaciones, así como el cumplimiento de las reglamentaciones vigentes. El procedimiento constructivo, además de cumplir con las ordenanzas y recaudos particulares deberá contemplar los componentes respetando las recomendaciones de cada fabricante. Al momento de entregar la obra, deberá incorporarse en la contratapa de los tableros un diagrama del mismo, que permita en coincidencia con el rotulado de las llaves térmicas lograr una rápida y precisa comprensión del sistema. Se deberá entregar en formato digital un archivo cad que contenga el diagrama unifilar total de la instalación y diagramas frontales de tableros, representando el cableado realizado y todos los componentes del sistema instalado. En formato papel, el Contratista entregará un Certificado Técnico de los trabajos realizados en el local, en el cual dejará constancia que la Instalación Eléctrica del local cumple con la normativa UTE. El Local cuenta actualmente con dos conexiones a la red pública de UTE de 7,4kW cada una. En esta instancia de obra se deberá suprimir uno de los servicios y solicitar el aumento de Potencia Contratada con UTE en la línea a conservar, debiéndose considerar en ella la carga eléctrica total del Proyecto a ejecutar. La empresa deberá contar con Técnico Autorizado por UTE a los efectos de realizar dicho trámite en conjunto con un representante de la ANC. 1.2 DESMONTES y RETIROS Previo al comienzo de los trabajos se procederá al retiro de todo el cableado de eléctrica y datos de piso y paredes, (previa consulta con la Dirección de Obra). Se deberán desmontar todas las luminarias de las locales a acondicionar y suprimir las líneas de potencia que estén energizadas. También se removerán todos los gabinetes de tableros, registros y demás elementos que componen el sistema actual. Los materiales retirados serán desechados salvo las cajas exteriores en mostradores que puedan ser reutilizadas por encontrase en buenas condiciones, previa aprobación de la Dirección de Obra. 1.3 MATERIALES Todos los materiales a utilizar serán nuevos, de primera calidad dentro de su especie y procedencia, además, deberán cumplir con las normas UNIT o las normas del país de origen con reconocimiento internacional. Los artículos o productos depositados en obra en sus envases de origen y que no se empleen debidamente ó que presenten fallas de origen, deberán ser retirados de obra y si se comprobara que parte de la instalación se realizó con dichos materiales, la Dirección de Obra podrá exigir la demolición de la parte afectada y su reconstrucción en tiempo y forma, no generando derecho a pagos adicionales. 1.4 DUCTOS Las canalizaciones serán todas de tipo aparente, salvo las que puedan ser embutidas por contrapiso o muros, según lo indicado en planos. Los ductos aparentes a incorporar serán de PVC o de hierro galvanizado (específicos para instalaciones eléctricas), de sección circular y de dimensiones acordes al cableado que contengan y diámetro máximo de 1”, sujetos a mamparas, mampostería, pilares, losas ó vigas de H.A., mobiliario, con grapas metálicas. Podrán utilizarse también ductos de PVC de sección rectangular con frente desmontable cuando el volumen de cables a canalizar no pueda ser dispuesto dentro de un circular de 1”. No se admitirán conductores sin canalizar. Todos los tramos de un sistema, incluidos gabinetes y cajas de pase deberán ser colocados antes de pasar los conductores. El ducteado será continuo entre registros, de manera que el sistema sea eléctricamente continuo en toda su extensión. Se deberán colocar registros de pases o derivación en los tramos de tuberías que tengan más de dos curvas seguidas. Para entrada de los conductos a las cajas se utilizarán conectores de PVC. Los ductos embutidos serán caños corrugados dentro de los tabiques y rígidos de PVC por contrapiso. 1.4.1 Datos y Telefonía Los trabajos de Datos y Telefonía serán supervisados por División Telecomunicaciones, correspondiendo la adjudicación de las tareas a dicha oficina. En tal sentido, los trabajos indicados para este rubro se refieren solamente a la instalación de ductos. Paralelo a las canalizaciones que conduzcan líneas de fuerza (para puestos de trabajo), se preverá otro conjunto de ductos con igual recorrido, para la instalación de datos y telefonía. Estas canalizaciones deberán ser independientes, separadas entre sí al menos en 20 cms.

Page 13: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

12

1.4.2 Bandejas Metálicas Se instalarán bandejas metálicas de 20cms de ancho, altura 6,5cms, para los tendidos generales de eléctrica y datos, entre tableros y registros. Todas las bandejas llevarán separador intermedio de metal y el tramo vertical de bajada al tablero, contará además con tapa ciega atornillada. Las bandejas a emplearse serán del tipo DISTRIMET o calidad superior, con sistema de sujeción completo, según ubicación indicada en el gráfico adjunto, instaladas en forma perfectamente horizontal. Irán sujetas al techo con varillas “U” para techo, varillas roscadas y trapecio tipo G, ó de la pared con ménsulas dependiendo del caso, a 0,50mt por debajo del nivel de cielorraso o lo que determine la Dirección de Obra en algún tramo en particular. Los soportes se colocarán como máximo cada 1mt.

1.5 ILUMINACIÓN Las instalaciones para iluminación se entregarán completas, con sus canalizaciones, conductores, lámparas, accesorios, etc. que sean requeridos para su correcto funcionamiento. El número de artefactos y llaves de corte, así como su ubicación, será el indicado en el gráfico adjunto según el siguiente detalle: Luminaria L1: Luminarias para tubo LED del tipo T8 de 18 Watts (1,20mts) a suministrar. Se trata de 15 luminarias de aplicar, montadas en bandejas metálicas a 0,50mt por debajo del fondo de losa. En el caso de las luminarias del Local 01 suspendidas a los paneles del techo, éstas deberían quedar a 2,40mts desde el NPT.

Luminaria L2: Luminaria con protección transparente para tubo LED del tipo T8 de 18 Watts (1,20mts) a suministrar. Se trata de 2 luminarias de aplicar, montadas en pared a 2.40mt sobre el nivel de piso.

Luminaria L3: Luminarias tipo panel LED de 18w Luz Neutra (30x30 cm). Se instalarán 9 luminarias suspendidas desde el fondo de losa con eslingas metálicas, a 3mts del NPT.

Page 14: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

13

Luminaria L4: Focos led exteriores de 10W, en total 2 con fotocélula. La propuesta deberá contener información de los artefactos y tubos cotizados por el oferente (marca, modelo, características técnicas, garantía del fabricante, etc.), debiéndose anexar folletos o catálogos informativos de los materiales propuestos. Nota: No se admitirán tubos Led de tipo transparente, el tubo será con terminación mate. 1.6 TABLEROS Como se mencionó en el rubro 1.1 CONDICIONES GENERALES, se gestionará ante UTE la supresión de uno de los dos servicios de energía existentes, debiéndose adecuar la Potencia Contratada del servicio a mantener, el cual correspondería al medidor situado próximo al acceso vehicular. Se deberá sustituir la acometida, disponiendo un gabinete para la llave general UTE al interior del Local 06, desde donde se realizará la derivación al tablero general, TG1 situado en el Local 02, cuyas líneas alimentarán las puestas de potencia e iluminación de todo el local. Los gabinetes a instalar serán exteriores metálicos, con frente muerto y cierre de seguridad. Su carga eléctrica será determinada por la empresa contratista a partir del cálculo que deberá realizar en función de las puestas, iluminación y equipo de aire acondicionado individual. En todos los casos los tableros y registros no tendrán partes bajo tensión accesible desde el exterior, siendo esto posible, solo luego de la remoción de tapas o cubiertas. Todos los tableros tendrán los circuitos ordenados y numerados de modo de poder identificar a qué corresponde cada derivación, e identificados en el diagrama unifilar que se colocará en la tapa. Los tableros una vez instalados y terminados, dispondrán de una capacidad ociosa de 20% de su área disponible, para modificaciones o ampliaciones futuras. 1.7 PROTECCIONES ELÉCTRICAS Las protecciones para los circuitos derivados, serán interruptores termomagnéticos bipolares y diferenciales, todos de una misma marca reconocida, a sugerencia del instalador (que lo dejará declarado en su oferta). Se comprobará el estado de la puesta a tierra del sistema, el que deberá arrojar valores adecuados al proyecto que se ejecuta. La totalidad de tableros, gabinetes, cajas y caños metálicos también deberán ponerse sólidamente a tierra. 1.8 CONDUCTORES Serán de cobre extra flexible, con aislación en PVC no propagadoras de llama. Los conductores por piso y por bandejas metálicas serán del tipo súper plástico flexible. Se respetarán los colores de fases y neutro. 1.9 CABLEADO La distribución se realizará tanto por ductos metálicos y/o bandejas según los casos indicados en el item 1.4. La totalidad de la instalación se deberá realizar enhebrando cables nuevos en toda la

Page 15: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

14

instalación y acordes a las exigencias del consumo a realizar. Se respetarán la cantidad y ubicación según puestas propuestas en plano. El proyecto de instalación eléctrica deberá ser diseñado y firmado un técnico responsable ante UTE y contendrá el dimensionado de las líneas generales y secundarias, diámetros de los tubos, sección de los conductores, intensidades, elementos de comando y protecciones (tipo y característica). La acometida será de acuerdo a las necesidades del servicio. 1.10 TOMACORRIENTES Serán del tipo modular con tierra y seguro, de primer nivel, de una misma línea a sugerencia del instalador (que lo dejará declarado en su oferta) y con aprobación de la Dirección de Obra. Ubicación de tomacorrientes: Todos los puestos de trabajo se instalarán según la posición y cotas indicadas en el plano. Las mismas serán replanteadas por el contratista y deberán ser aprobadas por la Dirección de Obra, previo a su armado definitivo. Serán en total 8 puestos de trabajo , a instalar sobre mobiliario, pavimento ó mampostería:

� 2 puestos de mostrador deberán contener 6 tomas schuko y 2 puestas dobles para dat os y telefonía RJ45 .

� 6 puestos de trabajo requerirán 3 tomas schuko y 2 puestas dobles para datos y tele fonía RJ45.

También se instalarán 4 tomas schuko utilitarios, de 2 y 3 módulos, a 40cms del NPT en todos los casos, salvo los indicados en la Tisanería que deberán colocar a 1,20mts de altura y llevará llave de corte bipolar. Se deberán suministrar e instalar 2 extractores, uno de baño y otro de cocina, de potencia adecuada al volumen de los locales. Para todos los tomas se emplearán cajas exteriores Richi o similar de 2, 4 o más módulos. Los puestos de datos deberán incluirse en las mismas cajas exteriores que los puestos de eléctrica, por lo tanto para los puestos de trabajo deberá preverse dos módulos libres a tales fines. 1.11 INTERRUPTORES Serán del tipo modular, de la misma marca y modelo que los tomacorrientes y en las mismas condiciones que en el numeral anterior. 1.12 ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA La iluminación de emergencia a instalar consiste en equipos autónomos, que se activan automáticamente cuando se produce un corte en el suministro eléctrico. Los artefactos serán en total 2 e irán instalados según se indica en gráficos. Se cotizarán artefactos de 80led, adjuntando el catálogo del producto cotizado.

2. LIMPIEZA La obra deberá mantenerse limpia durante su ejecución, siendo de cargo de la empresa el retiro total de los materiales sobrantes, sean éstos los suministrados para la obra o que hayan sido retirados de la instalación anterior. A la entrega de la obra se hará una limpieza del local, así como de las otras áreas que hayan sido utilizadas o afectadas.

3. PLAZO DE EJECUCION El plazo estimado de ejecución de los trabajos es de 30 jornales, que deberán desarrollarse en forma paralela a los trabajos de Albañilería y Sanitaria establecidos en la Memoria General.

4. COTIZACIÓN PARA EL ITEM DE LÚMINICA Las empresas presentarán la oferta de acuerdo a la tabla de cotización, Anexo II. NOTA: En general se deberán considerar en la oferta, todas las puestas indicadas en el anteproyecto y todas las demás puestas que sin estar especificadas sean imprescindibles para el correcto funcionamiento de las instalaciones. Cualquier duda que se presente respecto a la interpretación del

Page 16: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

15

proyecto, deberá ser planteada a la Dirección de la Obra, quien hará las aclaraciones correspondientes. Las instalaciones deberán ser entregadas en perfecto estado de funcionamiento. Si dentro del plazo de garantía algún material o trabajo presenta desperfectos o fallas, el Instalador deberá reponerlos, o efectuar nuevamente el trabajo sin cargo alguno. Se exceptúan de la garantía todas aquellas fallas provenientes del desgaste normal, mal uso, abuso, negligencia o accidente.

Page 17: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

16

Memoria descriptiva Acondicionamiento de Cablelado estructurado

Consideraciones Generales: Ejecución en forma completa del cableado estructurado UTP categoría 6 siguiendo los lineamientos que se detallan en el ítem especificaciones técnicas.

Especificaciones Técnicas Hay tres tipos de tareas a realizar:

Tarea 1: Cableado e instalación de 9 puestos dobles. Tarea 2: Suministro, instalación y armado del nuevo rack de telecomunicaciones. Tarea 3: Eliminar cableado viejo y cajas rj45.

Tarea 4: Certificación y garantía extendida del fabricante.

Tarea 1: Cableado e instalación de 9 puestos dobles - Descripción y ubicación de puestos

La ubicación se encuentra detallada en el plano adjunto. Dicha instalación se utilizará para conexión a la red de los puestos informáticos (PC) y telefonía IP.

- Cableado Estructurado

Los puestos definirán un segmento de red Ethernet en el local por tendido de cable UTP. El cableado de datos a realizarse deberá seguir las normas EIA/TIA 568 y deberá ser certificado al menos para categoría 6, lo cual implica que todos los implementos utilizados deberán cumplir estos requerimientos (cables, conectores, mounting box, patchcord, etc.)

- Características Técnicas

El cableado de datos se realizará siguiendo el diseño estructurado con cable UTP categoría 6. Se cablearán las bocas de salida de los elementos activos hasta la patchera, y desde ésta hasta la ubicación de los puestos, donde se dispondrán tomas RJ45 adecuadamente fijados que deberán ser ubicados convenientemente a efectos de las conexiones de los puestos. La norma de conexionado a seguir será EIA/TIA 568b . Todos los cables y conexiones deberán ser perfectamente identificados cumpliendo la norma EIA/TIA 606.

- Ductos o canalizaciones Se utilizaran las canalizaciones ya existentes, las mismas las realizara la empresa que haga el rubro eléctrico.

- Mounting box y Jacks RJ45

Page 18: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

17

Los jacks RJ45 categoría 6 (proporcionados por la empresa), se deberán conectar mediante la herramienta de impacto 110 o ser del tipo tool-less. Los mounting box deberán tener capacidad para alojar 2 jacks como mínimo. Cada puesto indicado en el plano contendrá dos jacks RJ45 instalados en los mounting box correspondientes.

- Identificación de puestos

Los puestos se deberán identificar según la siguiente nomenclatura: patchera_puesto, donde patchera es la letra que identifica a la patchera y puesto un número de dos dígitos que deberá coincidir con el lugar en la patchera al que estará conectado el puesto. No se dará el visto bueno a ninguna instalación en la que se encuentren puestos de datos sin etiquetar.

Tarea 2: Suministro, instalación y armado del rack nuevo

- Rack La empresa proveerá el rack, que será de 19”, de 6U pivotante. El rack deberá soportar

el peso correspondiente, estar bien amurado a la pared y ser de buena calidad (que no se doblen los rieles).

La ubicación del mismo se encuentra detallada en el plano adjunto.

- Patcheras

Será suministrada por la empresa 1 patchera Categoría 6. Deberá ser rackeables a 19” y tener 24 Jacks de conexión RJ45.

- Patchcord

La empresa proporcionará los patchcord necesarios Categoría 6 para ambos extremos. Para los puestos de datos y telefonía serán 16 patchcord de 1 mts y 16 de 0,5 mts (blancos o gris).

- Zapatilla rackeable

Se instalará una PDU monofásica 220V de 16 A (zapatilla rackeable) con 6 tomas shuko-tres en línea.

- Organizadores Se instalarán 1 organizador horizontal de 1U rackeables a 19”. - Bandeja metálica Se instalará 1 bandeja rackeable de 1U, calada, fija. - Orden tentativo de los elementos en el Rack por U

1. Patchera 2. Organizador 3. Switch 4. Libre

Page 19: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

18

5. Bandeja metálica 6. PDU

Tarea 3: Eliminar cableado viejo.

Se solicita sacar toda tipo de cableado UTP o telefónico así como ducto o registros que este en desuso y se encuentre a la vista. Además las cajas de puestos RJ45. Esta tarea se realizara luego de terminar la instalación nueva. Se coordinara bien con Telecomunicaciones ANC, ante la duda solicitamos nos consulten.

Tarea 5: Certificación para la garantía extendida d el fabricante.

Todos los enlaces de cableado estructurado deberán contar con la documentación de las pruebas necesarias para lograr la certificación extendida del fabricante por 20 años.

Seguridad

El adjudicatario deberá cumplir con la normativa de seguridad vigente, en particular el decreto 291/07, por lo que deberá proveer a sus funcionarios de todos los elementos de seguridad y equipos de protección personal necesarios para minimizar los riesgos de accidente. En particular es obligatorio por parte de la empresa adjudicataria cumplir con los siguientes puntos:

• Los funcionarios de la empresa adjudicataria que realicen tareas en locales de

Correo Uruguayo, obligatoriamente deberán utilizar casco. • Antes de realizar cualquier tarea en un rack o en canalizaciones metálicas, se deberá

verificar que no estén electrificados. • Se adjunta al presente llamado una AST que deberá ser completada para los

trabajos en altura (cualquiera que requiera el uso de escalera) previo a la realización de la tarea. Las AST deberán ser entregadas a la División Telecomunicaciones. También se realizará una AST previo a la realización de cualquier otra tarea que la empresa adjudicataria o sus funcionarios consideren que es riesgosa desde el punto de vista de seguridad. Del análisis realizado en la AST surgirán las medidas de seguridad necesarias para cada tarea en particular. La empresa adjudicataria será responsable de proveer los elementos de seguridad necesarios resultantes de dicho análisis y asegurarse que se utilicen los mismos, así como controlar la correcta realización de las tareas minimizando los riesgos de seguridad detectados.

• Para la aprobación de las facturas por parte de la ANC será necesaria la presentación de las AST y de documentación probatoria de la contratación del seguro obligatorio en el BSE según el decreto 291/07.

Consideraciones a presentar:

• La empresa deberá presentar la documentación del instalador o encargado de la

obra en donde conste la certificación del mismo como instalador de los materiales a emplear.

• Se deberá presentar la calibración vigente del instrumento utilizado para realizar la certificación. Todos estos puntos deberán ser parte de la propuest a, descartándose aquella que no presente alguno de los mismos.

Page 20: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

19

Actividades de puesta en marcha:

Se consideran actividades de puesta en marcha las normales tendientes a la verificación de la calidad y funcionamiento de la instalación realizada, así como las que aseguren la funcionalidad requerida, es decir, verificación del correcto funcionamiento de las bocas y la operatividad de los puestos instalados. Se entenderá como obra finalizada cuando sea entregada toda la documentación (incluida la certificación) y se realice una inspección por parte de la División Telecomunicaciones. IMPORTANTE: No se dará el visto bueno final de la obra, por lo cual no se podrá hacer efectivo el cobro de la factura, hasta bien no sea presentado por parte de la empresa adjudicataria a Div. Telecomunicaciones: La certificación de cada puesto. La codificación con la nomenclatura correspondiente de cada puesto. La calibración del instrumento de certificación.

PRESENTACIÓN DE OFERTAS: Se coordinará una reunión previa a efectos de evacuar dudas de la instalación. Enviar un correo a: [email protected] Se deberá presentar una memoria descriptiva de los materiales a utilizar en la instalación donde conste la marca de los mismos.

COORDINACIÓN DE TAREAS :

La empresa que sea adjudicataria deberá nombrar una persona de contraparte técnica, la cual deberá ser comunicada una vez notificada la adjudicación, coordinando su actividad con la contraparte de la ANC. Se realizará una reunión de coordinación con el personal del proyecto con el fin de afinar los requerimientos finales para la ejecución. Se entiende que el oferente deberá suministrar e instalar todos los materiales necesarios para el buen funcionamiento de las instalaciones descritas, aunque los mismos no estén expresamente mencionados en los planos y detalles constructivos o en la memoria técnica.

GARANTÍAS :

Se solicita la garantía extendida del fabricante por 20 años. Para ello la empresa deberá presentar la documentación del instalador o encargado de la obra en donde conste la certificación del mismo como instalador de los materiales a emplear, así como la calibración vigente del instrumento utilizado para realizar la certificación.

Page 21: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

20

Cotización Las empresas presentarán la oferta de acuerdo a la tabla de cotización, en el formato Excel, de forma excluyente, tal cual se adjunta al presente llamado. Tener en cuenta que los oferentes deberán cotizar la totalidad de los rubros de obra de acuerdo a lo indicado en la Tabla de Cotización en formato Excel , Anexo II cuya presentación es obligatoria en la oferta. Se podrá cotizar en forma independiente o exceptuar de la cotización general exclusivamente el ítem 6 . Asimismo dentro del ítem 6 puede optarse por cotizar la Instalación Eléctrica -rubro 6.1 al 6.14- o cotizar el Cableado Estructurado -rubro 6.15-. De las Empresas Deberán ser empresas legalmente constituidas, con experiencia en el rubro, debiendo estar al día con DGI y BPS. La empresa adjudicataria deberá encontrarse activa en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE), conforme a lo dispuesto por el Decreto del Poder Ejecutivo Nº 155/013 de 21 de mayo de 2013. Seguros. El adjudicatario deberá contratar todos los seguros necesarios para el fiel cumplimiento de las obligaciones emergentes de la presente contratación. Condiciones de seguridad. La empresa adjudicataria deberá proporcionar a sus trabajadores, la indumentaria y complementos necesarios para cumplir con las condiciones de seguridad e higiene en el ámbito laboral. El personal designado a la ejecución del presente servicio, deberá estar debidamente capacitado por la empresa adjudicataria, de forma tal que no represente un riesgo para la salud del trabajador. Presentación de ofertas Se coordinará una visita previa no obligatoria a efectos de evacuar dudas de la instalación. Fecha y hora: 10/10/2018 – a las 10.30 horas Precio : Se deberá ofertar el precio de los trabajos, en pesos uruguayos, impuestos incluidos. En caso de no aclararlo, se considerará que el precio incluye impuestos. Se solicita de forma excluyente cotizar según archivo en Excel que se adjunta al presente pliego en el mismo formato. Antecedentes : los oferentes deberán detallar una lista de antecedentes comprobables que acrediten la experiencia en trabajos similares, debiendo detallar la información de contacto (empresa, nombre a quien dirigir eventuales consultas, teléfono e interno), monto de los trabajos, fecha y características de los trabajos realizados. Plazo de mantenimiento de la oferta : la oferta deberá mantenerse vigente por 30 días. En caso de no aclararlo, se entenderá que la oferta está vigente por dicho plazo. Garantía de los trabajos : Se deberá detallar el plazo y condiciones de la garantía de los trabajos. Plazo de ejecución de los trabajos : en días corridos. Las ofertas deberán ser presentadas exclusivamente vía on line, a través del sitio web de Compras Estatales: www.comprasestatales.gub.uy Los oferentes deberán presentar toda la información que sea necesaria para evaluar sus ofertas en cumplimiento de los requerimientos exigidos en el pliego, ya que en caso de faltar, se entenderá que la oferta no cumple con dicho requerimiento, no dando lugar a reclamación alguna por parte del oferente. Se deberá adjuntar un índice con el nombre de cada uno de los documentos que componen la oferta y una breve descripción de los mismos. La documentación deberá estar sin contraseñas ni bloqueos, de modo tal que permita su impresión y copiado.

Page 22: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

21

En caso que el oferente deba presentar documentación cuya versión original esté en formato papel, deberá digitalizarlo de modo tal de poder presentarlo con el resto de su cotización en línea. La plataforma electrónica recibirá ofertas únicamente hasta el momento fijado para su apertura en la convocatoria respectiva, por lo que se sugiere a los oferentes ingresar sus propuestas con la suficiente antelación. La plataforma electrónica garantiza que no pueda conocerse el contenido de las ofertas hasta el momento de la apertura. Factores de comparación de ofertas y adjudicación Como factores de comparación de las ofertas, se tendrán en cuenta los siguientes:

• Los aspectos económicos (precios). • Los plazos de ejecución ajustado a lo solicitado en el pliego. • Los antecedentes y experiencia de la Empresa. • En caso de ya ser Proveedores de la ANC, la calidad de los trabajos anteriores y no

tener Ordenes de Compra con plazos de entrega vencido Asimismo, para la comparación de las ofertas, se valorará que las empresas sean actualmente clientes de la ANC, o estén interesadas en realizar acuerdos comerciales con el objetivo de realizar un canje de bienes y/o servicios con la Administración. La ANC realizará la adjudicación más conveniente para sus intereses, reservándose el derecho de: - Rechazar las ofertas que no cumplan con los requerimientos solicitados en el pliego. - No adjudicar la oferta de menor valor. - No adjudicar el objeto de la presente compra directa, declarando desierto el llamado. - No adjudicar la oferta inicial. - No adjudicar todas las fases o ítems del trabajo - Dividir la adjudicación de los ítems o fases del trabajo En caso de error en los precios cotizados, la empresa adjudicataria deberá asumir el costo de los mismos. Apertura de ofertas

La apertura de las ofertas se efectuará en forma electrónica, y será automática en la fecha y hora fijada para la apertura. El Acta será remitida por el SICE a la o las direcciones electrónicas previamente registradas por cada oferente en la sección “Comunicación” incluida en “Datos Generales” prevista en la aplicación Registro Único de Proveedores del Estado. El acta de apertura permanecerá asimismo visible para todos los oferentes en la plataforma electrónica.

Será de responsabilidad de cada oferente asegurarse de que la dirección electrónica constituida sea correcta, válida y apta para la recepción de este tipo de mensajes.

A partir de la fecha y hora establecidas, las ofertas quedarán accesibles para la ANC, no pudiendo introducirse modificación alguna en las mismas. Asimismo, las ofertas quedarán visibles para todos los oferentes, con excepción de aquella información que se ingresara en carácter confidencial.

Solo cuando la Administración contratante solicite salvar defectos o carencias de acuerdo a lo establecido en el artículo 65 del TOCAF, el oferente deberá agregar en línea la documentación solicitada. El instructivo de cómo proceder se encuentra en la página Web de Compras Estatales.

Facturación y forma de pago

La facturación deberá realizarse una vez terminados los trabajos. El pago se efectuará a los 30 días corridos de la fecha de la factura, mediante transferencia bancaria.

Page 23: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ADMINISTRACION NACIONAL DE CORREOS – DEPARTAMENTO DE ADQUISCIONES

BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377

22

Multas por incumplimientos

En caso de incumplimiento de los plazos establecidos por la empresa adjudicataria, la ANC podrá aplicar una multa equivalente al 5% diario sobre el costo del servicio correspondiente. La multa se descontará del pago a efectuar y/o de cualquier factura pendiente de pago, aunque no correspondiere con el objeto del presente llamado.

Mejora de ofertas

En caso de que se presentaran ofertas similares, se podrán invitar a los oferentes respectivos a mejorar sus ofertas, a fin de obtener mejoras en las condiciones técnicas, de calidad o de precio.

Asimismo la ANC podrá realizar negociaciones tendientes a la mejora de oferta en los casos de precios manifiestamente inconvenientes.

Solicitud de prórroga Las solicitudes de prorroga del presente llamado se solicitarán únicamente en el Departamento de Adquisiciones, ubicado en 3º Piso del Correo Central en la calle Buenos Aires 451, en el horario de 10:00 a 17:00 horas, o vía correo electrónico a: [email protected], con un mínimo de 3 (tres) días previos a la fecha de apertura designada. La solicitud de prorroga deberá estar debidamente fundada y argumentada, reservándose la ANC el derecho de concederla o negarla de acuerdo a sus intereses. En caso de aceptarse la solicitud de prórroga, se comunicará la misma a todos los convocados, asimismo en el sitio Web de Compras estatales, con no menos de 2 (dos) días hábiles antes del acto de apertura. Consultas

Se podrán realizar consultas dirigiéndose al correo electrónico [email protected]

Page 24: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al
Page 25: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al
Page 26: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al
Page 27: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al
Page 28: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al
Page 29: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al
Page 30: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al
Page 31: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al
Page 32: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al
Page 33: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al
Page 34: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

ANEXO I

CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA

Ciudad de ……………………………

Fecha: ..........de octubre de 2018

El suscrito…………...................................................... domiciliado a los efectos legales en la

calle……………………………………… de la ciudad de ……………………………………………………………………….

Por la presente me comprometo, con sujeción a todas las disposiciones legales y

reglamentarias, que declaro conocer, aceptar y cumplir en todos sus detalles y a las Leyes y

Tribunales del país, con exclusión de todo otro recurso a construir y entregar las obras

referentes al Acondicionamiento del Local Dolores, Departamento de Soriano , propiedad de la

Administración Nacional de Correos (ANC); en un todo de acuerdo con las condiciones y

especificaciones establecidas en la Memoria Descriptiva y apartado I, laminas y planillas

correspondientes, Pedido de precios No. por el precio global de $ ............................. moneda

nacional .............................................. (en letras) más el importe de $ ........................ moneda

nacional .............................................. (en letras) por concepto de impuesto al valor agregado y

en el plazo de ................días (respetando el máximo establecido en la memoria descriptiva) .

A los efectos del pago del importe de las Leyes Sociales por parte de la ANC, cotiza en $

............................. m/n. ..........................(en letras) pesos uruguayos por todo concepto indicado

en la Ley 14.411 y decretos concordantes.

Declara no encontrarse comprendido en ninguna de las siguientes situaciones jurídicas:

declaración de quiebra, liquidación judicial, concurso de acreedores, así como no tener en

trámite ningún procedimiento concursal preventivo – concordato o moratoria.

Asimismo, declaro estar en condiciones legales de contratar con el Estado (art. 46 del TOCAF)

___________________ _____________________

Firma de representante legal Aclaración de firma

Page 35: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

Nº RUBRO Un. Met. P. unitario Subtotal Monto Imp

1 IMPLANTACION $U - -

1.1 IMPLANTACION gl 1,00 -

1.2 REPLANTEO gl 1,00 -

2 DEMOLICIONES Y RETIROS $U - -

2.1 RETIRO TECHO LIVIANO Y ESTRUCTURA MADERA DEPÓSITO gl 1,00 -

2.2 RETIRO DE ABERTURAS HIERRO Y MADERA uni 6,00

2.3 APERTURA Y ADECUACIÓN DE VANOS gl 1,00

2.4 DEMOLICIÓN DE PARRILLERO Y ESTUFA A LEÑA gl 1,00

2.5 PICADO REVOQUE EXTERIOR gl 1,00

2.6 PICADO REVOQUE INTERIOR ARRANQUE MUROS m2 20,00

2.7 PICADO REVOQUE INTERIOR CIELORRASO Y PAREDES m2 45,00

2.8 DEMOLICIÓN DE TISANERIA gl 1,00

2.9 DEMOLICIÓN PAVIMENTO INTERIOR BALDOSA CALCAREA m2 4,00

2.10 DEMOLICIÓN PAVIMENTO EXTERIOR PATIO Y VEREDA m2 40,00

2.11 RETIRO DE LUCERNARIO uni 1,00

2.12 RETIRO DE MOQUETTE m2 52,00

3 CONSTRUCCIONES $U - -

3.1 ESTRUCTURA TECHO DEPÓSITO gl 1,00 -

3.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN TECHO ISODEC m2 26,00 -

3.3 TRATAMIENTO DE FISURAS Y GRIETAS gl 1,00 -

3.4 ELEVACIÓN Y TAPIADO DE MUROS gl 1,00 -

3.5 IMPERMEABILIZACIÓN CIMIENTOS m2 35,00 -

3.6 IMPERMEABILIZACIÓN AZOTEA (LUCERNARIO) Y PRETILES gl 1,00 -

3.7 REVOQUE INTERIOR DEPÓSITO gl 1,00 -

3.8 REVOQUE INTERIOR m2 65,00 -

3.9 REVOQUE EXTERIOR gl 1,00 -

3.10 CONTRAPISO SECTOR 1 m2 14,00 -

3.11 CONTRAPISO SECTOR 2 m2 52,00 -

3.12 COLOCACIÓN PAVIMENTO PORCELANATO m2 56,00 -

3.13 COLOCACIÓN ZOCALO PORCELANATO mts 36,00 -

3.12 CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO HORMIGÓN ARMADO m2 10,00 -

3.14 REPARACIÓN PAVIMENTO BALDOSA CEMENTO m2 20,00 -

3.13 CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO HORMIGÓN m2 10,00

3.14 ACONDICIONAMIENTO DE TISANERIA (revestimiento, grifería, mesada y mueble) gl 1,00 -

3.15 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE EXTRACTORES MECÁNICOS uni 2,00 -

4 CARPINTERÍA MADERA, HIERRO Y ALUMINIO $U - -

4.1 REPARACIÓN Y AJUSTE DE ABERTURAS A CONSERVAR uni 6,00 -

4.2 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN H01 uni 1,00 -

4.3 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN H02 uni 1,00 -

4.4 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN H03 uni 1,00 -

4.5 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN A01 uni 1,00 -

4.19 SUMINISTRO Y COLOCACIÓN LUCERNARIO Y REJILLA VENTILACIÓN uni 1,00 -

4.20 REFORMA Y REINSTALACIÓN MAMPARA OFICINA uni 1,00 -

5 ACONDICIONAMIENTO SANITARIO (abastecimiento y desague) $U - -

5.1 INSTALACION SANITARIA (TISANERÍA Y PLUVIAL) gl 1,00 -

6 INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y DATOS $U - -

6.1 CAMBIO DE POTENCIA CONTRATADA UTE gl 1,00 -

6.2 DESMONTES Y RETIROS DE INSTALACIÓN EXISTENTE gl 1,00 -

6.3 INSTALACIÓN ELÉCTRICA POTENCIA - PUESTOS DE TRABAJO 6 TOMAS uni 2,00 -

6.4 INSTALACIÓN ELÉCTRICA POTENCIA - PUESTOS DE TRABAJO 3 TOMAS uni 6,00 -

6.5 INSTALACIÓN ELÉCTRICA POTENCIA - TOMAS UTIILITARIOS 3 TOMAS uni 1,00 -

6.6 INSTALACIÓN ELÉCTRICA POTENCIA - TOMAS UTIILITARIOS 2 TOMAS uni 3,00 -

6.7 INSTALACIÓN EXTRACTORES SSHH uni 2,00 -

6.8 ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN - L1 uni 14,00 -

6.9 ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN - L2 uni 2,00 -

6.10 ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN - L3 uni 9,00 -

6.11 ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN - L4 uni 2,00 -

6.12 BANDEJAS METÁLICAS 20CMS mts 13,00 -

6.13 LUCES EMERGENCIA uni 2,00 -

6.14 TABLEROS gl 1,00 -

6.15 CABLEADO ESTRUCTURADO - datos, teléfono - según planos y memoria Apartado 2 gl 1,00 -

ANEXO II - Tabla de Cotización

REFORMA LOCAL DOLORES

Page 36: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

Nº RUBRO Un. Met. P. unitario Subtotal Monto Imp

7 PINTURA $U - -

7.1 PARAMENTOS REVOCADOS SECTOR 1 gl 1,00 -

7.2 PARAMENTOS REVOCADOS SECTOR 2 gl 2,00 -

7.3 ABERTURAS Y REJAS HIERRO uni 6,00 -

7.4 ABERTURAS MADERA uni 5,00 -

8 AYUDA A SUBCONTRATO $U - -

8.1 PASES, CANALETAS, ETC. gl 1,00 -

9 LIMPIEZA $U - -

9.1 LIMPIEZA Y RETIRO DE OBRA gl 1,00 -

0,000,00

0,00

0,00

0,00

0,00

IVA = Subtotal 22%Suma de Rubros

Monto Total = Subtotal + IVA

Monto Imponible

Precio Global = Monto total + Leyes Sociales

Leyes Sociales = Monto Imponible x 0,714

Page 37: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

Anexo Nº 1 – Recomendaciones sobre la oferta en línea

Sr. Proveedor:

A los efectos de poder realizar sus ofertas en línea en tiempo y forma aconsejamos tener en cuen-

ta las siguientes recomendaciones:

1. Estar registrado en RUPE es un requisito excluyente para poder ofertar en línea. Si no lo

está, recomendamos realizar el procedimiento de inscripción lo antes posible y como pri-

mer paso. Para más información de RUPE ver el siguiente link o comunicarse al (+598)

2604 5360 de lunes a domingo de 8:00 a 21:00 hs.

ATENCIÓN: para poder ofertar es suficiente estar registrado en RUPE en estado EN IN-

GRESO.

2. Debe tener contraseña para ingresar al sistema de ofertas en línea. Si no la posee, reco-

mendamos obtenerla tan pronto decida participar en este proceso.

ATENCIÓN: la contraseña de acceso al sistema de oferta en línea no es la misma contra -

seña de acceso al RUPE. Se obtiene directamente del sistema y se recibe en el correo

electrónico registrado en RUPE. Recomendamos leer el manual y ver el video explicativo

sobre el ingreso de ofertas en línea.

3. Al ingresar la oferta económica en línea, deberá especificar el precio, moneda, impuesto,

cantidad a ofertar y otra serie de atributos por cada ítem cotizado (presentación, color,

etc.). Recomendamos analizar los ítems para los que va a ingresar cotización, para tener

la certeza de contar con todos los datos disponibles.

Si usted desea cotizar algún impuesto, o atributo que no se encuentra disponible en el sis -

tema, deberá comunicarse con la sección Catálogo de ACCE al correo electrónico

[email protected] para solicitar la inclusión y/o asesorarse acerca de la forma de pro-

ceder al respecto.

4. Recomendamos preparar los documentos que conformarán la oferta con tiempo. Es de

suma importancia que separe la parte confidencial de la no confidencial. Tenga en cuenta

que una clasificación incorrecta en este aspecto, podría implicar la descalificación de la

oferta.

5. Ingresar su cotización lo antes posible para tener la seguridad de que todo funcionó correc-

tamente. De hacerlo a último momento pueden ocurrir imprevistos, como fallos en la cone-

xión a Internet, caída de servidores, sistemas lentos por la gran cantidad de personas ac-

cediendo a lo mismo, etc., que no se podrán solucionar instantáneamente.

6. Hasta la hora señalada para la apertura usted podrá ver, modificar y hasta eliminar su ofer -

ta, dado que solamente está disponible el acceso a ella con su clave.

A la hora establecida para la apertura usted ya no podrá modificar ni eliminar los datos y

documentos ingresados al sistema. La oferta económica y los documentos no confidencia-

Page 38: División Recursos Materiales y Suministros · BUENOS AIRES 451 Tercer Piso - TEL 2916 0200 int. 376 - 377 2 revoque y llegar al soporte de mampostería o losa de hormigón, si al

les quedarán disponibles para la Administración y los restantes oferentes. Los documentos

confidenciales solo quedarán disponibles para la Administración.

7. Por cualquier duda o consulta, comunicarse con Atención a Usuarios de ACCE al (+598) 2604 5360 de lunes a domingos 8 a 21 hs, o a través del correo [email protected].