Divisiones Usuales de La Economía

5
DIVISIONES USUALES DE LA ECONOMÍA La Economía usualmente se divide en: a) Economía Positiva (llamada también Teoría Económica o Análisis Económico) y b) Economía Normativa (llamada también Política Económica). Como la Economía se centra en los procesos de producción y distribución de ingresos reales. Cuando no hay recursos suficientes para satisfacer las necesidades y los deseos de los seres humanos, hay escasez y, por consiguiente, un problema económico. Las teoría y las técnicas que se desarrollan en Economía son, de dos tipos: uno es el que describe " lo que es " (análisis económico) y el otro sirve para determinar lo " que debería ser " (normas económicas). Sin embargo, los dos tipos de actividades incluyen el uso de la eficiencia: cómo utilizar en la mejor forma posible los recursos existentes. Por ende, las buenas teorías económicas son lógicamente coherentes, pertinentes y con cierto grado de posibilidades de predicción. ECONOMÍA POSITIVA. LAS TRES PRINCIPALES DIVISIONES DE LA ECONOMÍA. Como vimos en el esquema anterior el campo de la economía positiva está compuesto por: la economía descriptiva y la teoría económica. Cuando nos encontramos en el campo positivo, nos interesamos en describir o en teorizar sobre determinado aspecto de la realidad, preocupándonos por los hechos, por la forma como son o según se presentan. Asumiendo una actitud positiva, describimos, por ejemplo, lo que ocurre con las cantidades demandadas de un producto cualquiera, cuando el nivel de sus precios aumenta o disminuye, consecuentemente, podemos teorizar esta

description

descripcion y conceptos de economia

Transcript of Divisiones Usuales de La Economía

DIVISIONES USUALES DE LA ECONOMA.docx

DIVISIONES USUALES DE LA ECONOMALa Economa usualmente se divide en: a) Economa Positiva (llamada tambin Teora Econmica o Anlisis Econmico) y b) Economa Normativa (llamada tambin Poltica Econmica).Como la Economa se centra en los procesos de produccin y distribucin de ingresos reales. Cuando no hay recursos suficientes para satisfacer las necesidades y los deseos de los seres humanos, hay escasez y, por consiguiente, un problema econmico.Las teora y las tcnicas que se desarrollan en Economa son, de dos tipos: uno es el que describe " lo que es " (anlisis econmico) y el otro sirve para determinar lo " que debera ser " (normas econmicas). Sin embargo, los dos tipos de actividades incluyen el uso de la eficiencia: cmo utilizar en la mejor forma posible los recursos existentes. Por ende, las buenas teoras econmicas son lgicamente coherentes, pertinentes y con cierto grado de posibilidades de prediccin. ECONOMA POSITIVA. LAS TRES PRINCIPALES DIVISIONES DE LA ECONOMA.

Como vimos en el esquema anterior el campo de la economa positiva est compuesto por: la economa descriptiva y la teora econmica.Cuando nos encontramos en el campo positivo, nos interesamos en describir o en teorizar sobre determinado aspecto de la realidad, preocupndonos por los hechos, por la forma como son o segn se presentan.Asumiendo una actitud positiva, describimos, por ejemplo, lo que ocurre con las cantidades demandadas de un producto cualquiera, cuando el nivel de sus precios aumenta o disminuye, consecuentemente, podemos teorizar esta situacin observada, formulando los principios que rigen este comportamiento, las teoras capaces de explicarlo mejor, las leyes sociales que podrn derivarse, o los modelos capaces de representar a nivel terico la realidad observada.Las elaboraciones tericas entonces desarrolladas, podrn conducir a la siguiente proposicin positiva: cuando el nivel de precios de determinado producto se eleva, las cantidades demandadas tienden a caer; cuando el nivel de precios se reduce, las cantidades demandadas tienden a elevarse. No hacemos hasta aqu ningn juicio tico. No pretendemos decir cmo deben ser los hechos. Slo decimos cmo son.Para un nico problema o para una nica situacin real, difcilmente podrn ocurrir dos o ms descripciones o teoras opuestas, conflictivas y verdaderas. La realidad es una sola y los principios, teoras o leyes que de ellas se desprenden, si son correctos y perfectamente ajustados a los hechos, difcilmente podrn estar en conflicto. No existe -- observa Samuelson -- una teora econmica para los trabajadores y otra para los patrones; una para los rusos y otra ms para los chinos." Hay concordancia, prcticamente universal, en torno a los principios esenciales de la economa positiva. ECONOMA NORMATIVA. La teora econmica tiene como propsito servir a la poltica econmica; en esta divisin son utilizados los principios, las teoras, las leyes y los modelos explicativos de la realidad. Su utilizacin tendr la finalidad de dirigir la gestin econmica, en direccin a objetivos determinados. La poltica econmica es, as, una rama esencialmente dedicada al condicionamiento de la actividad econmica. Por lo tanto a la poltica econmica se le conoce tambin como: ECONOMA NORMATIVA.Los levantamientos hechos por la economa descriptiva, tienen la finalidad de apoyar los desarrollos elaborados por la teora econmica. Y stos, en un desdoblamiento de carcter utilitarista, sern el apoyo de la poltica econmica.As, por ejemplo, cuando empleamos la expresin poltica-econmica gubernamental, nos estamos refiriendo a las acciones prcticas desarrolladas por el gobierno, con la finalidad de condicionar, orientar y dirigir el sistema econmico, en el sentido de que sean alcanzados uno o ms objetivos econmicos, polticamente establecidos. Y estas acciones prcticas, debido a la complejidad del mundo econmico y sus problemas, tienden a tener el respaldo de la teora econmica, toda vez que esta ltima est constituida por un conjunto de generalizaciones capaces de dar explicaciones lgicas y tiles a los hechos, a los problemas y a la compleja realidad sobre la cul se pretende actuarCuando nos orientamos hacia el campo normativo, formulando juicios y proponiendo nuevas situaciones, nos enfrentamos a un enfoque muy diferente al enfoque positivo, tratando de examinar o proponer cmo deben ser los hechos. Cuando pasamos de las divisiones de la economa descriptiva y de la teora econmica hacia el dominio de la poltica econmica, nos enfrentamos con certeza a la necesidad de proceder a juicios de valor.S, por ejemplo, uno de los objetivos de la poltica econmica gubernamental fuera mantener el nivel general de precios o el nivel de precio de determinado producto, actuaremos deliberadamente sobre la realidad observada, en el sentido de que sta se comporta segn los objetivos preestablecidos. As, mientras que en el mbito de la economa positiva, el observador no se preocupa por juzgar los hechos ni en evaluar cada una de sus consecuencias sociales, polticas o econmicas, en el mbito de la economa normativa se fijan normas de conducta, procedindose a los juicios correspondientes a los procedimientos prcticos que vayan a ser recomendados o derivados. Los juicios de valor, los objetivos fijados, los instrumentos usados para alcanzarlos y las normas aplicadas por la poltica econmica pueden tener un contenido polmico. Las alternativas adoptadas estarn bajo permanente juicio. Cualquier norma de accin que sea fijada, no podr jams estar exenta de evaluaciones. As, en el mbito de la economa normativa, al fijarse determinadas orientaciones para la poltica econmica, podrn ocurrir puntos de vista conflictivos. Esto se da cuando se pasa de las proposiciones positivas ( as es la realidad ) a las proposiciones normativas ( as debe ser la realidad ). No podemos dejar de mencionar que el carcter normativo de la poltica econmica est muy influenciado por posturas ideolgicas. Las respuestas polticas a las cuestiones clave de la economa no son ajenas al partidarismo ideolgico. Contrariamente, hasta sirven a las estructuras de poder establecidas o a las estructuras emergentes que se consideran alternativas. Por los intereses en que se envuelven las proposiciones normativas de la economa, hay que reconocer que, en comparacin con otras reas del conocimiento humano, las relaciones entre ciencia e ideologa son ms notables cuando se trata de ciencia econmica. En sntesis, la economa debe comprenderse no slo como ciencia social que mantiene fuertes nexos de bi-unidad con otras ramas del comportamiento, sino tambin como un conjunto sistematizado de conocimientos a partir del cual se formulan prescripciones sobre el ordenamiento o reordenamiento de la accin econmica. A estas prescripciones, de carcter normativo, se atribuye la expresin economa normativa, para diferenciarla de la economa positiva a nivel de la que se busca la difcil, y no siempre alcanzada, exencin ideolgica. LA ECONOMA EMPRESARIAL. Cmo la Teora Econmica se considera la parte central de la Economa, sta se divide en: Teora Macroeconmica y Teora Microeconmica.La Teora Macroeconmica se refiere a la Economa en su conjunto, a la Economa del pas, de la ciudad e incluso a la Economa mundial. Trata de descubrir las caractersticas generales de la economa para establecer sus leyes econmicas.la Macroeconoma es importante por que nos permite conocer los lineamientos generales del desarrollo econmico de un pas para poder influir en l. Nos sita y nos ubica en la realidad socio-econmica en la que nos desenvolvemos.Cundo hablamos de ingreso nacional, producto nacional, inflacin, devaluacin, crisis econmica, nos estamos refiriendo a fenmenos macroeconmicos.La Microeconoma, por su parte, es el estudio de la unidad econmica, de la unidad productiva propiamente dicha y del comportamiento del consumidor individual.Debido a que la Microeconoma estudia el funcionamiento de la unidad productiva del sistema de mercado capitalista, la conducta del consumidor, la conducta del productor y la forma de distribucin del producto; se conoce tambin como ECONOMA EMPRESARIAL.Jos Silvester Mndez Morales en su libro Fundamentos de Economa cita que " La economa de la empresa es el estudio de la empresa y su manera de tomar decisiones, sometida a las restricciones que le imponen las leyes de la naturaleza y de la sociedad "Esta definicin lleva implcita que la Microeconoma como teora tiene una estrecha relacin entre Economa, Administracin y Contadura.Silvester Mndez sigue citando que "La economa de la empresa proporciona la perspectiva y las herramientas analticas necesarias para entender las funciones y las contribuciones de las instituciones comerciales. La administracin cientfica moderna exige que se comprendan ms que superficialmente las actividades funcionales de la empresa, clasificadas tradicionalmente como contabilidad, produccin, mercadotcnica, finanzas y manejo de personal."Algunos aspectos que estudia la Microeconoma son:a) La conducta del consumidor, que nos lleva a la teora de la demanda.b) Teora de la produccin y costos.c) Teora de los precios y produccin.d) El mercado: sus caractersticas y tipos.