Divorcio@

1

Transcript of Divorcio@

Page 1: Divorcio@

"Siempre serás capaz de aprender, si continúas siendo un niño."

Page 2: Divorcio@

La institución del divorcio es casi tan antigua como la del matrimonio, si bien muchas culturas no lo admitían por cuestiones religiosas, sociales o económicas.

Los celtas practicaban la endogamia (matrimonio de personas de ascendencia común o naturales de una pequeña localidad o comarca), excepto los nobles que solían tener más de una esposa.

En América, los Aztecas sólo podían tener una esposa y se la denominaba Cihuatlantli, y sólo podía tener un número determinado de concubinas, sólo la cantidad que pudiera mantener.

Page 3: Divorcio@
Page 4: Divorcio@

El divorcio se tramita ante un tribunal civil o de familia y la petición puede ser presentada por uno de los cónyuges o por ambos de común acuerdo. Si hubo comunidad de bienes, generalmente se dividen los bienes materiales en partes iguales, aunque de común acuerdo pueden dividirse en otros porcentajes.

Page 5: Divorcio@

Las causales de divorcio pueden ser muchas, pero en la mayoría de los casos se trata de problemas de convivencia de los integrantes de la pareja, ya sea por la relación entre ellos o por factores externos a la pareja. Según la legislación de cada país, es causa de divorcio el mutuo disenso; la bigamia; el adulterio; el delito de un cónyuge contra otro; la enfermedad física o mental, que ponga en riesgo la vida del otro cónyuge; la violación de los deberes inherentes al matrimonio; injurias graves; abandono malicioso; etc.1

1 .http://es.wikipedia.org/wiki/Divorcio 7 -Julio-2009.

Page 6: Divorcio@

89%

11%

2007

Matrimonios Divorcios

2. Fuente: 1990 a 2007: INEGI. Estadísticas Vitales. Bases de datos.

Page 7: Divorcio@

642.2

707.4

616.7

600.6 595.7587.0

595.2

46.5

52.4

60.6

67.6

70.2

72.4

77.3

40

50

60

70

80

400

500

600

700

800

1990 2000 2002 2004 2005 2006 2007

Matrimonios y divorcios, años seleccionados 1990 - 2007 (Miles)

Matrimonios Divorcios

Los procesos de divorcio concluidos en el año 2007 ascendieron a 77 mil 255, en 2006 fueron 72 mil 396; es decir, el número de divorcios realizados aumentó en 4 859, esto muestra un incremento de 6.7 por ciento en sólo un año.

3. Fuente: 1990 a 2007: INEGI. Estadísticas Vitales. Bases de datos.

Page 8: Divorcio@

3.24.4

7.2 7.4

9.8

11.311.8

12.313.0

1971 1980 1990 2000 2002 2004 2005 2006 2007

Relación divorcios - matrimonios, años seleccionados 1971 - 2007 (Divorcios por 100 matrimonios)

Años

5. Fuente: 1971 y 1980: INEGI. Cuaderno núm. 1 de Población. Aguascalientes, Ags., 1989. 6. Fuente: 1990 a 2007: INEGI. Estadísticas Vitales. Bases de datos.

Page 9: Divorcio@

Articulo Titulo

ART. 262

El Divorcio disuelve el vinculo del matrimonio y deja a los conyugues en aptitud de contraer otro”.

ART. 263 Son causas de divorcio

ART.264 Cuando un conyugue haya pedido el divorcio o la nulidad del matrimonio por causa que no haya justificado o que haya resultado insuficiente

ART. 265 Cualquiera de los esposos puede pedir el divorcio por el adulterio de su conyugue.

ART. 266 Son causas de divorcio los actos inmorales ejecutados por el marido o por la mujer con el fin de corromper a los hijos, ya lo sean estos de ambos ya de uno solo de ellos.

ART. 267 Para que pueda pedirse el divorcio por causa de enajenación mental que se considere incurable

ART. 268 Cuando ambos consortes convengan en divorciarse y sean mayores de edad, no tengan hijos vivos o concebidos

ART. 269 Están obligados a presentar al juzgado un convenio

Page 10: Divorcio@

Articulo Titulo

ART. 270

El divorcio por mutuo consentimiento.

ART. 271 Mientras que se decrete el divorcio, el juez autorizara la separación de los cónyuges de una manera provisional.

ART. 272 Los cónyuges que hayan solicitado el divorcio por mutuo consentimiento, podrán reunirse de común acuerdo en cualquier tiempo.

ART. 273 El cónyuge que no quiera pedir el divorcio fundado en las causas enumeradas en las fracciones VI y VII del articulo 263.

ART. 274 El divorcio solo puede ser demandado por el conyugue que no haya dado causa a el y dentro de los seis meses .

ART. 275 Ninguna de las causas enumeradas en el artículo 263 pueden alegarse para pedir el divorcio cuando haya mediado perdón expreso o tácito.

ART. 276 La reconciliación de los conyugues pone termino al

juicio de divorcio en cualquier estado en que se encuentre

ART. 277 El conyugue que no haya dado causa al divorcio, puede, antes de que se pronuncie la sentencia que ponga fin al litigio

Page 11: Divorcio@

Articulo Titulo

ART. 278

Al admitirse la demanda de divorcio o antes su hubiere urgencia, se dictaran provisionalmente y solo para mientras dure el juicio.

ART. 279 La sentencia de divorcio fijará la situación de los hijos, para lo cual el juez deberá resolver todo lo relativo a los derechos y obligaciones inherentes a la patria potestad, su pérdida, suspensión o limitación, según el caso, y en especial a la custodia y al cuidado de los hijos.

ART. 280 Antes de que se provea definitivamente sobre la patria potestad o tutela de los hijos, podrán acordar los tribunales, a petición de los abuelos, tíos o hermanos mayores

ART. 281 El padre y la madre, aunque pierdan la patria potestad, quedan sujetos a todas las obligaciones que tienen para con sus hijos.

ART. 282 El conyuge que diere causa al divorcio perderá todo lo que se le hubiere dado o prometido por su consorte

ART. 283 Ejecutoriado el divorcio, se procederá desde luego a la división de los bienes comunes, se tomaran las precauciones necesarias para asegurar las obligaciones que queden pendientes entre los conyuges

Page 12: Divorcio@

Articulo Titulo

ART. 284

En los casos de divorcio necesario, el juez, tomando en cuenta las circunstancias del caso, y entre ellas la capacidad para trabajar de los conyuges y su situación económica

ART. 285 En virtud del divorcio, los conyuges recobraran su entera capacidad para contraer nuevo matrimonio

ART. 286 La muerte de uno de los conyuges pone fin al juicio de divorcio, y los herederos del muerto tienen los mismos derechos y obligaciones que tendrían si no hubiera existido dicho juicio.

ART. 287 Ejecutoriada una sentencia de divorcio, el juez de primera instancia, remitirá copia de ella al oficial del registro civil

Page 13: Divorcio@

CONCLUSIONES.