Dm Aprueba Organigrama Personal 2016

download Dm Aprueba Organigrama Personal 2016

of 7

Transcript of Dm Aprueba Organigrama Personal 2016

  • 7/25/2019 Dm Aprueba Organigrama Personal 2016

    1/7

    1

    DECRETO MUNICIPAL N 042/2015COCHABAMBA, 31 DE AGOSTO DE 2015

    Marvell Jos Mara Leyes JustinianoALCALDE DELGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA

    CONSIDERANDO I:

    Que, por informe DO&M N 205/2015 de 24 de agosto de 2015, el Departamento deOrganizacin y Mtodos con Visto Bueno de la Secretara de Planificacin, indica que habiendoel rgano Ejecutivo del Gobierno Autnomo Municipal de Cochabamba procedido con laelaboracin de la Estructura Organizacional para la Gestin 2016, tiene a bien cursar la

    justificacin de la Estructura Organizacional 2016 y el proyecto del Decreto Municipal deaprobacin de la misma.

    Que,mediante informe D.A.L. N 1749/2015 de 25 de agosto de 2015, la Direccin de AsesoraLegal en consideracin al anlisis de la documentacin, la normativa legal citada, el informeDO&M N 205/2015, recomienda dictar un Decreto Municipal Estructura Organizacional 2016del rgano Ejecutivo del Gobierno Autnomo Municipal y sea al amparo del artculo 23 de la LeyMunicipal N 0026/2014 y del numeral 4 del artculo 26 de la Ley N 483 de GobiernosAutnomos Municipales asimismo, recomienda a momento de la vigencia y validez del DecretoMunicipal se tome en cuenta el artculo 24 de la Ley Municipal N 0026/2014.

    CONSIDERANDO I I :

    Que,la Constitucin Poltica del Estado establece:Artculo 9. Son fines y funciones esenciales del Estado, adems de los que Establece laConstitucin y la ley: 4. Garantizar el cumplimiento de los principios, valores, derechos y deberesreconocidos y consagrados en esta Constitucin.

    Artculo 272. La autonoma implica la eleccin directa de sus autoridades por las ciudadanas ylos ciudadanos, la administracin de sus recursos econmicos, y el ejercicio de las facultadeslegislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus rganos del gobierno autnomo en elmbito de su jurisdiccin y competencias y atribuciones.

    Artculo 283. El gobierno autnomo municipal est constituido por un Concejo Municipal confacultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en el mbito de sus competencias; y un

    rgano ejecutivo, presidido por la Alcaldesa o el Alcalde.Artculo 302. Pargrafo I. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autnomos,en su jurisdiccin: 23. Elaborar, aprobar y ejecutar sus Programas de Operaciones y suPresupuesto.

    Artculo 321. Pargrafo I. La administracin econmica y financiera del Estado y de todas lasentidades pblicas se rige por su presupuesto.

    Artculo 410. Pargrafo II. La Constitucin es la norma suprema del ordenamiento jurdicoboliviano y goza de primaca frente a cualquier otra disposicin normativa. El bloque deconstitucionalidad est integrado por los Tratados y Convenios internacionales en materia deDerechos Humanos y las normas de Derecho Comunitario, ratificados por el pas. La aplicacinde las normas jurdicas se regir por la siguiente jerarqua, de acuerdo a las competencias de lasentidades territoriales:1. Constitucin Poltica del Estado.2. Los tratados internacionales.3. Las leyes nacionales, los estatutos autonmicos, las cartas orgnicas y el resto de legislacindepartamental, municipal e indgena.4. Los decretos, reglamentos y dems resoluciones emanadas de los rganos ejecutivoscorrespondientes.

    Que,la Ley N 031 Marco de Autonomas y Descentralizacin AndrsIbez, dispone:

  • 7/25/2019 Dm Aprueba Organigrama Personal 2016

    2/7

    2

    Artculo 9. Pargrafo 1.3. La facultad legislativa, determinando as las polticas y estrategias de su gobierno autnomo.4. La planificacin, programacin y ejecucin de su gestin poltica, administrativa, tcnica,

    econmica, financiera, cultural y social.Artculo 34. El gobierno autnomo municipal est constituido por:I. Un Concejo Municipal, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el mbito de suscompetencias. Est integrado por concejalas y concejales electas y electos, segn criterios depoblacin, territorio y equidad, mediante sufragio universal, y representantes de naciones ypueblos indgena originario campesinos elegidas y elegidos mediante normas y procedimientospropios que no se hayan constituido en autonoma indgena originaria campesina, dondecorresponda.II. Un rgano Ejecutivo, presidido por una Alcaldesa o un Alcalde e integrado adems porautoridades encargadas de la administracin, cuyo nmero y atribuciones sern establecidos enla carta orgnica o normativa municipal. La Alcaldesa o el Alcalde ser elegida o elegido por

    sufragio universal en lista separada de las concejalas o concejales por mayora simple.Artculo 102. (Lineamientos Generales).- La administracin de los recursos de las entidadesterritoriales autnomas se ejercer en sujecin a los siguientes lineamientos: 2. Autonomaeconmica financiera, para decidir el uso de sus recursos y ejercer las facultades para generar yampliar los recursos econmicos y financieros, en el mbito de su jurisdiccin y competencias.

    Artculo 103. (Recursos de las Entidades Territoriales Autnomas).-II. Son considerados recursos de donaciones, los ingresos financieros y no financieros que recibenlas entidades territoriales autnomas, destinados a la ejecucin de planes, programas y proyectosde su competencia, en el marco de las polticas nacionales y polticas de las entidades territorialesautnomas, que no vulneren los principios a los que hace referencia en el Pargrafo II delArtculo 255 de la Constitucin Poltica del Estado. Es responsabilidad de las autoridades

    territoriales autnomas su estricto cumplimiento, as como su registro ante la entidad competentedel nivel central del Estado.

    Artculo 113. (Administracin Pblica).-I. La administracin pblica de las entidades territoriales autnomas se regir por las normas degestin pblica emitidas en el marco de la Constitucin Poltica del Estado y disposiciones legalesvigentes.

    Artculo 114. (Presupuesto de las Entidades Territoriales Autnomas).-IX. Los gobiernos autnomos tienen la obligacin de presentar a las instancias delegadas por elrgano Ejecutivo del nivel central del Estado, la siguiente informacin y documentacin:1. El Plan Operativo Anual y el presupuesto anual aprobados por las instancias autonmicas quecorrespondan, en los plazos establecidos por las instancias del rgano Ejecutivo del nivel centraldel Estado, con la informacin de respaldo correspondiente, de acuerdo a las disposicioneslegales vigentes, directrices y clasificador presupuestario emitidos por el nivel central del Estado:c) Los gobiernos autnomos municipales debern presentar sus presupuestos institucionalesaprobados por el concejo municipal y con el pronunciamiento de la instancia de participacin ycontrol social correspondiente.

    Artculo 115. (Sostenibilidad Fiscal y Financiera).-II. Las asambleas legislativas de los gobiernos autnomos son responsables de fiscalizar elcumplimiento de los objetivos, metas y resultados de gestin, y del uso y destino de los recursospblicos, en el marco de la responsabilidad y sostenibilidad fiscal establecidos en disposicioneslegales del nivel central del Estado.

    Asimismo, cabe sealar que el proceso presupuestario en las Entidades Territoriales Autnomas(ETA) est sujeto a las disposiciones legales, las directrices y el clasificador presupuestario,emitidos por el Nivel Central del Estado, los mismos que incluirn categoras de gnero paraasegurar la eliminacin de brechas y desigualdades, cuando corresponda. En la planificacin,formulacin y ejecucin de su presupuesto institucional, las ETA deben garantizar lasostenibilidad financiera del ejercicio de sus competencias en el mediano y largo plazo, con losrecursos consignados por la CPE y las leyes. Las ETA elaborarn el presupuesto institucionalconsiderando la integralidad y articulacin de los procesos de planificacin, programacin,inversin y presupuesto, incorporando los mecanismos de participacin y control social, en elmarco de la transparencia fiscal y equidad de gnero. El presupuesto de las ETA debe incluir la

  • 7/25/2019 Dm Aprueba Organigrama Personal 2016

    3/7

    3

    totalidad de sus recursos y gastos. Asimismo, los gobiernos autnomos tienen la obligacin depresentar a las instancias delegadas por el rgano Ejecutivo del nivel central del Estado el PlanOperativo Anual y el presupuesto anual aprobados por las instancias autnomas que

    correspondan, en los plazos establecidos por las instancias del rgano Ejecutivo del nivelcentral del Estado, con la informacin de respaldo correspondiente, de acuerdo a lasdisposiciones legales vigentes, directrices y clasificador presupuestario emitidos por el nivelcentral del Estado. Los gobiernos autnomos municipales debern presentar sus presupuestosinstitucionales aprobados por el Concejo Municipal y con el pronunciamiento de la instancia departicipacin y control social correspondiente. Una vez aprobado por el rgano Deliberativo delgobierno autnomo, el presupuesto institucional de una ETA no podr ser modificado por otrainstancia legislativa o ejecutiva, sin la autorizacin del correspondiente gobierno autnomo, atravs de los procedimientos establecidos por las disposiciones legales en vigencia. Por otraparte, las ETA deben aprobar sus presupuestos segn el principio de equilibrio fiscal y sujetarse alos lmites fiscales globales establecidos en concordancia con el marco fiscal de mediano plazo,determinado por el ministerio responsable de las finanzas pblicas.

    Que, la Ley N 482 de Gobiernos Autnomos Municipales, que tiene por objeto regular laestructura organizativa y funcionamiento de los Gobiernos Autnomos Municipales, de manerasupletoria. La organizacin del Gobierno Autnomo Municipal, se fundamenta en laindependencia, separacin, coordinacin y cooperacin entre estos rganos, ejerciendoobligatoriamente la separacin administrativa de rganos, estableciendo:

    Artculo 4.- (Constitucin del Gobierno Autnomo Municipal).I. El Gobierno Autnomo Municipal est constituido por:a) Concejo Municipal, como rgano Legislativo, Deliberativo y Fiscalizador.b) rgano Ejecutivo.II. La organizacin del Gobierno Autnomo Municipal, se fundamenta en la independencia,

    separacin, coordinacin y cooperacin entre estos rganos.Artculo 13.- (Jerarqua normativa municipal). La normativa Municipal estar sujeta a laConstitucin Poltica del Estado. La jerarqua de la normativa Municipal, por rgano emisor deacuerdo a las facultades de los rganos de los Gobiernos Autnomos Municipales, es lasiguiente: rgano Ejecutivo:c) Decreto Municipal dictado por la Alcaldesa o el Alcalde firmado conjuntamente con lasSecretarias o los Secretarios Municipales, para la reglamentacin de competencias concurrenteslegisladas por la Asamblea Legislativa Plurinacional y otros.

    Artculo 24.- (Estructura organizativa). I. El rgano Ejecutivo estar conformado por:a) La Alcaldesa o el Alcalde Municipal.b) Las Secretaras Municipales.

    Asimismo, podr incluir en su estructura:c) Sub Alcaldas.d) Entidades Desconcentradas Municipales.e) Entidades Descentralizadas Municipales.f) Empresas Municipales.

    Artculo 25.- (Aprobacin de La Estructura Organizativa).I. El rgano Ejecutivo Aprobar su Estructura Organizativa Mediante Decreto Municipal.II. En los Gobiernos Autnomos Municipales con ms de cincuenta mil (50.000) habitantes, deacuerdo a los resultados oficiales del ltimo Censo de Poblacin y Vivienda, debern incluirse lacreacin de una Unidad de Transparencia.

    Artculo 26.- (Atribuciones de la Alcaldesa o el Alcalde Municipal). La Alcaldesa o el Alcalde

    Municipal, tiene las siguientes atribuciones:4. Dictar Decretos Municipales, conjuntamente con las y los Secretarios Municipales.14. Presentar al Concejo Municipal, para su consideracin y aprobacin mediante Ley Municipal,el Programa de Operaciones Anual, el Presupuesto Municipal consolidado y sus reformulados,hasta quince (15) das hbiles antes de la fecha de presentacin establecida por el rgano rectordel nivel central del Estado.26. Disear, definir y ejecutar polticas, planes, programas y proyectos de polticas pblicasmunicipales, que promuevan la equidad social y de gnero en la participacin, igualdad deoportunidades e inclusin.

  • 7/25/2019 Dm Aprueba Organigrama Personal 2016

    4/7

    4

    Que, la Ley N 1178 de Administracin y Control Gubernamentales, regula los Sistemas deAdministracin y Control Gubernamental de los recursos del Estado, a travs de la adecuadaprogramacin, organizacin y ejecucin de polticas, normas y procedimientos, aplicados

    tambin, al mbito municipal.Que, la Resolucin Suprema No. 217055, de 20 de mayo de 1997, Aprueba las Normas Bsicasdel Sistema de Organizacin Administrativa, que establece el Sistema de OrganizacinAdministrativa como el conjunto ordenado de normas, criterios y metodologas, que a partir delmarco jurdico administrativo del sector pblico, del Plan Estratgico Institucional y delPrograma de Operaciones Anual, regulan el proceso de estructuracin organizacional de lasentidades pblicas, contribuyendo al logro de los objetivos institucionales.

    Que,la Resolucin Ministerial N 726 del Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas, de fecha05 de Agosto de 2014, aprueba las Directrices para la Separacin Administrativa de rganos delos Gobiernos Autnomos Municipales y Clasificacin Institucional de las Empresas y EntidadesMunicipales. Asimismo determina que las Directrices para la Separacin Administrativa de

    rganos de los Gobiernos Autnomos Municipales y Clasificacin Institucional de las Empresas yEntidades Municipales, son de aplicacin obligatoria para los Gobiernos Autnomos Municipalescomprendidos en lo dispuesto en los artculos 2 y 5 de la Ley N 482 de Gobiernos AutnomosMunicipales.

    Que, las Directrices de Formulacin Presupuestaria y de Planificacin e Inversin para elPresupuesto Gestin 2016, para las entidades del Sector Pblico de Bolivia aprobadas medianteResolucin Bi-Ministerial N 06 en fecha 20 de Julio de 2015.

    Que, el Clasificador Presupuestario para la Gestin 2016, aprobado mediante ResolucinMinisterial N 544 en fecha 20 de julio de 2015, contiene los lineamientos generales que debernobservar las instituciones, para la elaboracin de sus proformas presupuestarias, siendo enconsecuencia; de cumplimiento obligatorio en todas las entidades del sector pblico, para laformulacin, modificacin y registro de la ejecucin presupuestaria de la Gestin 2016.

    Que,la Ley Municipal N 0026/2014, de 09 de abril de 2014, emanada del Concejo Municipal deCochabamba, tiene por fin normar regular y sistematizar el ejercicio legislativo municipal y elordenamiento jurdico y administrativo del Gobierno Autnomo Municipal de Cochabamba,estableciendo el procedimiento legislativo municipal para la formulacin de normas jurdicasmunicipales, asimismo, en su Artculo 23 establece la definicin del Decreto Municipal, que es lanorma municipal emanada por el Ejecutivo Municipal, en ejercicio de sus competencias yatribuciones, a efectos de reglamentar la aplicacin de Leyes Municipales y cuando sean decompetencia concurrente reglamentar Leyes Nacionales y Leyes Departamentales. Asimismoaprobar la Estructura Organizacional del rgano Ejecutivo (Organigrama, Manual deOrganizacin, Manual de Funciones, Manual de Procesos) y Estados Financieros.

    Por Tanto,en ejercicio de las atribuciones que le otorgan la Constitucin Poltica del Estado, laLey N 031 Marco de Autonomas y Descentralizacin Andrs Ibez, la Ley N 482 deGobiernos Autnomos Municipales, la Ley N 1178 de Administracin y ControlGubernamentales, la Resolucin Suprema N 217055 de 20 de mayo de 1997, la ResolucinMinisterial N 726 de 05 de Agosto de 2014 del Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas, laResolucin Bi-Ministerial N 06 de 20 de julio de 2015, la Resolucin Ministerial N 544 de 20 dejulio de 2015 y la Ley Municipal N 0026/2014, el A lcalde del Gobierno Autnomo Muni cipal deCochabamba,

    DECRETA:

    ARTCULO 1.-

    I.

    Se APRUEBA la ESTRUCTURA ORGANIZATIVA del RGANO EJECUTIVO delGOBIERNO AUTNOMO MUNICIPAL DE COCHABAMBA - GESTIN 2016,conforme el artculo 25 de la Ley N 482 de Gobiernos Autnomos Municipales.

    II.

    Se APRUEBA el ORGANIGRAMA presentado en Anexos, como parte complementaria eindisoluble de la Estructura Organizativa del Gobierno Autnomo Municipal deCochabamba.

  • 7/25/2019 Dm Aprueba Organigrama Personal 2016

    5/7

    5

    CAPTULO IDISPOSICIONES GENERALES

    ARTCULO 2.-Las actividades del rgano Ejecutivo del Gobierno Autnomo Municipal deCochabamba, se ejecutarn a travs de las siguientes Secretaras Municipales:

    1. Secretara General.2. Secretara Ejecutiva.3.

    Secretara de Gobernabilidad.4.

    Secretara de Desarrollo de Infraestructura Territorial.5. Secretara de Planificacin.6.

    Secretara Administrativa y Financiera7. Secretara de Servicios al Ciudadano

    8.

    Secretara de Desarrollo Humano e Igualdad de Oportunidades.9.

    Secretara de Desarrollo Sustentable.10.

    Secretara de Cultura.11.Secretara de Salud.

    ARTCULO 3.-Las Secretaras Municipales ejecutarn las actividades del rgano Ejecutivo enel marco de las atribuciones conferidas en la Ley N 482 de Gobiernos Autnomos Municipales,las mismas que sern formalizadas en los Manuales de Organizacin y Manuales de Funciones delGobierno Autnomo Municipal de Cochabamba.

    ARTCULO 4.- Las Secretaras Municipales ejecutaran su presupuesto, a travs de la(s)

    Unidad(es) Administrativa(s), la(s) misma(s) que debern efectuar el conjunto de funciones,actividades y procedimientos administrativos para adquirir bienes, contratar obras, serviciosgenerales y servicios de consultora, establecidos en las Normas Bsicas del Sistema deAdministracin de Bienes y Servicios, en todas las modalidades, debiendo los Secretarios(as)Municipales realizar el seguimiento hasta el cumplimiento del contrato y la recepcin de la Obra,Bien o Servicio, en el marco de la normativa vigente.

    ARTCULO 5.-La facultad de Designar y Remover al personal dependiente de las SecretarasMunicipales, ser ejercida en coordinacin y conforme las atribuciones y competencias de laDireccin de Recursos Humanos.

    ARTCULO 6.- La designacin o remocin del personal del Despacho del Alcalde, del

    Departamento de Gabinete, Departamento de Protocolo, de las Direcciones de Asesora Legal,Auditora Interna, Transparencia y Lucha Contra la Corrupcin y Coordinacin de RelacionesInternacionales e Institucionales del rgano Ejecutivo del Gobierno Autnomo Municipal deCochabamba, ser suscrita por el Secretario Municipal de Secretara General.

    ARTCULO 7.-El Gabinete de Secretarios Municipales, es la instancia normativa de definicinde polticas y coordinacin superior del rgano Ejecutivo Municipal, est presidido por laAlcaldesa o Alcalde Municipal y conformado por los Secretarios Municipales. En ausencia de laAlcaldesa o Alcalde Municipal el Gabinete ser presidido por el Secretario General.

    CAPITULO IIENTIDADES DESCONCENTRADAS, ENTIDADES DESCENTRALIZADASY EMPRESAS MUNICIPALES

    ARTCULO 8.-Se establecen en el marco de la Estructura Organizacional del rgano Ejecutivo,aprobado en el presente Decreto Municipal, como Entidades Desconcentradas a:

    1.

    Secretara de Cultura.2. Secretara de Salud.

  • 7/25/2019 Dm Aprueba Organigrama Personal 2016

    6/7

    6

    ARTCULO 9.-Se establece en el marco de la Estructura Organizacional del rgano Ejecutivo,aprobado en el presente Decreto Municipal, como Entidad Descentralizada, con autonoma de

    gestin administrativa, financiera, legal y tcnica a:

    1. UMMIPREPROMAN: Unidad Municipal de Mantenimiento, Infraestructura, Prevencinde Riesgos y Emergencias - Programa de Mantenimiento.

    ARTCULO 10.- Se establecen en el marco de la Estructura Organizacional del rganoEjecutivo, aprobado en el presente Decreto Municipal, como Empresas Municipales, conautonoma de gestin administrativa, financiera, legal y tcnica a:

    1. EMSA: Empresa Municipal de Servicios de Aseo.

    2. SEMAPA: Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario.

    3.

    EMAVRA: Empresa Municipal de reas Verdes y Recreacin Alternativa.

    ARTCULO 11.- Cada Empresa y Entidad Descentralizada Municipal, deber remitir alMinisterio de Economa y Finanzas Pblicas, a travs del Alcalde Municipal, sus escalassalariales, aprobadas por la instancia correspondiente, en un plazo de 15 das posterior a suaprobacin, las cuales deben estar expresamente enmarcadas en los criterios y lineamientos depoltica salarial, establecidos por el nivel central del Estado.

    ARTCULO 12.-

    I.

    Cada empresa municipal o entidad descentralizada municipal presentar la informacin deejecucin presupuestaria de forma individual al Ministerio de Economa y Finanzas

    Pblicas, a travs del Alcalde Municipal.II. Si la entidad opera en el Sistema de Gestin Pblica sobre plataforma Web (SIGEP Web),

    la informacin de ejecucin presupuestaria estar disponible en lnea, no siendo necesariala presentacin de documentos fsicos.

    III.

    Las empresas municipales o entidades descentralizadas municipales que operan en elSIGEP Mvil o que tengan autorizacin para uso de un sistema propio debern presentarsu informacin de manera individual, conforme los procedimientos, plazos y formatosestablecidos en la normativa legal vigente.

    IV.

    En caso de incumplimiento de los plazos o condiciones establecidas para la presentacinde informacin al Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas, se proceder con la

    inmovilizacin de sus cuentas fiscales y/o libretas conforme la normativa legal vigente.

    DISPOSICIONES TRANSITORIAS

    DISPOSICIN TRANSITORIA PRIMERA. La Direccin de Desarrollo Institucional, deberelaborar en el plazo de 120 das calendario a partir de la vigencia del presente Decreto Municipal;los Manuales de Organizacin y Manuales de Funciones del rgano Ejecutivo del GobiernoAutnomo Municipal de Cochabamba, para su remisin al Despacho del Seor AlcaldeMunicipal.

    DISPOSICIN TRANSITORIA SEGUNDA. Las Entidades Descentralizadas y EmpresasMunicipales, debern presentar en el plazo de 120 das calendario, a partir de la vigencia delpresente Decreto Municipal; sus Estatutos Orgnicos, Personalidad Jurdica, Conformacin,naturaleza y atribuciones de su Directorio, Estructura Orgnica y Funcional aprobada, PlanillaPresupuestaria aprobada, Manuales de Organizacin y Manuales de Funciones, ReglamentosEspecficos y otras disposiciones y normativa pertinente, para la consolidacin y ptimofuncionamiento.

  • 7/25/2019 Dm Aprueba Organigrama Personal 2016

    7/7

    7

    DISPOSICIN TRANSITORIA TERCERA. En tanto sea implementada la EstructuraOrganizativa del rgano Ejecutivo del Gobierno Autnomo Municipal de Cochabamba - Gestin2016, seguirn en vigencia los Decretos Municipales N 018 de fecha 27 de Agosto de 2014 y N

    034 de fecha 27 de Marzo de 2015.

    DISPOSICIONES FINALES

    DISPOSICIN FINAL PRIMERA.- Los Secretarios o Secretarias Municipales asumen plenaresponsabilidad por los actos administrativos, tcnicos y legales as como por la determinacin queasuman dentro de sus competencias y atribuciones en la emisin de las ResolucionesAdministrativas Municipales que emitan, debiendo resolver los recursos que sean planteados aestas disposiciones legales.

    DISPOSICIN FINAL SEGUNDA.-Quedan derogadas y abrogadas todas las disposiciones deigual o menor jerarqua contrarias a la presente disposicin.

    Publquese, cmplase y archvese.