Dmeit6tra Canviada Un Poquito

7
Asignatura Datos del alumno Fecha Didáctica de la Música en Educación Infantil Apellidos: Cordero Martínez 2 de mayo del 2016 Nombre: Paula R. Actividades Trabajo: Crear una actividad de movimiento A partir de la materia estudiada tanto en el tema 6 vamos a intentar aplicar los conocimientos adquiridos al aula. Para ello deberás realizar lo siguiente: Idear una actividad en la que utilices el movimiento corporal o danza: movimiento con desplazamiento (el individuo desde el espacio: círculos diagonales, líneas…) y/o sin desplazamiento (espacio desde el individuo: hacia delante, hacia atrás, agacharse, levantarse, gestos dramatización, etc.). Estos movimientos deberán estar coreografiados y sincronizados con la música que elijas, marcando a través el cuerpo la pulsación musical, acentos, frases melódicas, etc. Se mostrarán al menos 4 movimientos distintos. La interpretación del movimiento o danza coreografiada, debe realizarse sobre una música escogida para ello. o Si lo que haces es interpretar con movimiento o danza una canción reproducida en un CD, deberás realizarlo sobre la música escogida e indicar título y autor. o Si lo que vas a hacer es realizar un movimiento o danza mientras cantas una canción. Deberás realizar ambas TEMA 6 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Transcript of Dmeit6tra Canviada Un Poquito

Page 1: Dmeit6tra Canviada Un Poquito

Asignatura Datos del alumno FechaDidáctica de la

Música en Educación Infantil

Apellidos: Cordero Martínez

2 de mayo del 2016Nombre: Paula R.

Actividades

Trabajo: Crear una actividad de movimiento

A partir de la materia estudiada tanto en el tema 6 vamos a intentar aplicar los conocimientos adquiridos al aula.

Para ello deberás realizar lo siguiente:

Idear una actividad en la que utilices el movimiento corporal o danza: movimiento con desplazamiento (el individuo desde el espacio: círculos diagonales, líneas…) y/o sin desplazamiento (espacio desde el individuo: hacia delante, hacia atrás, agacharse, levantarse, gestos dramatización, etc.).

Estos movimientos deberán estar coreografiados y sincronizados con la música que elijas, marcando a través el cuerpo la pulsación musical, acentos, frases melódicas, etc. Se mostrarán al menos 4 movimientos distintos. La interpretación del movimiento o danza coreografiada, debe realizarse sobre una música escogida para ello. o Si lo que haces es interpretar con movimiento o danza una canción

reproducida en un CD, deberás realizarlo sobre la música escogida e indicar título y autor.

o Si lo que vas a hacer es realizar un movimiento o danza mientras cantas una canción. Deberás realizar ambas acciones de forma simultánea y presentar la partitura de la canción.

Queda a tu entera libertad el tipo de movimientos que quieras emplear, siempre y cuando el resultado sea coherente con el ámbito de la Educación Musical en Infantil.

TEMA 6 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Page 2: Dmeit6tra Canviada Un Poquito

Asignatura Datos del alumno FechaDidáctica de la

Música en Educación Infantil

Apellidos: Cordero Martínez

2 de mayo del 2016Nombre: Paula R.

Forma de envío:Deberás grabarte en vídeo (mp4) con las interpretaciones y subirlas a dropbox. El archivo Word o .pfd deberá contener:

Un solo enlace de dropbox donde se encuentre el vídeo/s con las interpretaciones.Las partituras. El título y autor de la música seleccionada para las actividades.La reflexión de la aplicación didáctica: el tipo de alumnado al que va dirigida tu actividad (puede ser de primer o de segundo ciclo), así como su duración, aunque todos estos datos deben ir descritos en la actividad, para poder valorar bien su idoneidad. Los objetivos , metodología y actividades que has querido alcanzar con tu propuesta.

Los objetivos de esta actividad son los siguientes:

Aplicar lo aprendido en el tema 6 de la asignatura.Mostrar la imaginación y sensibilidad pedagógica elaborando una actividad que pueda ser transportada a un aula de Infantil.Emplear los conocimientos adquiridos sobre las posibilidades de movimiento en el aula.Saber explicar de manera fluida y detallada una propuesta didáctica.

La duración total del vídeo en vídeo no puede superar los 2,5 minutos. La reflexión sobre la aplicación didáctica de las actividades tendrá una extensión máxima de una página.

TEMA 6 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Page 3: Dmeit6tra Canviada Un Poquito

Asignatura Datos del alumno FechaDidáctica de la

Música en Educación Infantil

Apellidos: Cordero Martínez

2 de mayo del 2016Nombre: Paula R.

Partitura de la canción .

Traducción de la canción .

Mira tus manos, mira tus pies;Choca tus manos, choca tus pies.Dos manos y dos pies,Míratelos, tócatelos;Son todos tuyos.Manos, manos, choca las manos;Manos, manos, tócate la cabeza;Manos, manos, un indio hace…uoh!, uoh!Mira tus manos, mira tus pies;Choca tus manos, choca tus pies.Dos manos y dos pies,Míratelos, tócatelos;

TEMA 6 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Page 4: Dmeit6tra Canviada Un Poquito

Asignatura Datos del alumno FechaDidáctica de la

Música en Educación Infantil

Apellidos: Cordero Martínez

2 de mayo del 2016Nombre: Paula R.

Son todos tuyos.Pies, pies, mueve los pies;Pies, pies, choca tus pies.Pies, pies, corriendo, corriendo.Mira tus manos, mira tus pies;Choca tus manos, choca tus pies.Dos manos y dos pies,Míratelos, tócatelos;Son todos tuyos.

Título y autor : Mans i peus; de Dàmaris Gelabert i Laura Carrión.

Justificación .He escogido la siguiente canción, “Mans i peus”, de Dàmaris Gelabert i Laura Carrión. Es una canción para infantil sacada de un CD de música de Dàmaris Gelabert, autora catalana dedicada la enseñanza de la música sobre todo en ls etapas escolares de infantil y primaria.He seleccionado dicha canción porque que me resultaba (una canción) adecuada para la edad, ya que se trabajan algunas partes de cuerpo y cómo utilizarlas. De esta manera podríamos trabajar la imitación, la capacidad cognitiva del lenguaje musical y la expresión corporal.

Objetivos: Disfrutar de la música y la actividad. Interpretar una canción popular a través de la expresión y

percusión corporal. Expresar los gestos a través de la imitación. Valorar y respetar las interpretaciones de los demás

compañeros. Adecuar la pulsación al ritmo de la canción. Coordinar el movimiento del cuerpo con la música. Desarrollar el sentido rítmico

(te pongo alguno más por si los quieres poner pero los que has puesto ya estan bien, quizá no me queda clara la tercera)

TEMA 6 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Page 5: Dmeit6tra Canviada Un Poquito

Asignatura Datos del alumno FechaDidáctica de la

Música en Educación Infantil

Apellidos: Cordero Martínez

2 de mayo del 2016Nombre: Paula R.

Edad : Segundo ciclo de educación infantil, en el tercer trimestre de P3. Trabajaremos con la mitad del grupo, entre 10 y 12 niños/as.

Metodología: Realizaremos la actividad con un grupo reducido de entre 10 y 12 alumnos de 3 años. Utilizaremos el aula de psicomotricidad para trabajar el movimiento en un espacio mayor. Primero lo realizaremos sentados en el suelo para mayor comodidad y distribuidos en círculo. Presentaremos la canción primero conversando de manera tranquila, explicando un poco la letra de la canción y gesticulando, a continuación cantándola repetidas veces. Cuando se tenga ya un poco interiorizados los movimientos y la letra procederemos a hacerla con movimiento por el espacio.La posición del grupo variará según la disposición y movimiento de la canción.En las actividades 1 y 2: realizaremos movimientos sin desplazamientos, trabajando el individuo desde el espacio.En las actividades 3, 4, 5: realizaremos los movimientos con desplazamientos, trabajando el espacio desde el individuo.

Actividades: 1. Sentados en el suelo en círculo, realizaremos los movimientos

mediante la expresión corporal.2. De pie y en círculo, expresaremos la letra de la música a

través de los gestos que nos va indicando la canción, imitando a la profesora.

3. De pie y en círculo realizaremos la misma actividad que la anterior, pero en movimiento.

4. De pie y desplazándonos por el aula, realizaremos la misma actividad, interactuando con los compañeros por toda la sala. En los momentos que la canción nos habla de tocarnos, o

TEMA 6 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Page 6: Dmeit6tra Canviada Un Poquito

Asignatura Datos del alumno FechaDidáctica de la

Música en Educación Infantil

Apellidos: Cordero Martínez

2 de mayo del 2016Nombre: Paula R.

“picar de mans” (chocar las manos) lo realizamos con otro compañero que esté por la sala.

5. Podemos simular el ritmo del vals libremente por el aula de psicomotricidad, solos o por parejas.

Enlace al Dropbox. https://www.dropbox.com/s/f6pmjajaks5ni9z/SAM_3444.MP4?dl=0

Bibliografía.

Dàmaris Gelabert i Laura Carrión: Mans i peus.

http://www.totsona.com/partitures/pdf/CpA%200-3%20vol%20II.pdf

TEMA 6 – Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)