Dn12 u3 a21_ljmg

16
Muhammad Yunus Alumna: María Gabriela López Jaimes Profesor: José Raymundo Muñoz Islas

Transcript of Dn12 u3 a21_ljmg

Page 1: Dn12 u3 a21_ljmg

Muhammad Yunus

Alumna: María Gabriela López Jaimes

Profesor: José Raymundo Muñoz Islas

Page 2: Dn12 u3 a21_ljmg

Muhammad Yunus, es un banquero y economista de Bangladés. Es el desarrollador del concepto de microcrédito (ideado por el pakistaní Dr. Akhter Hameed Khan). Los microcréditos son pequeños préstamos concedidos a personas humildes que no pueden solicitar un préstamo bancario tradicional.

Page 3: Dn12 u3 a21_ljmg

Fundador del Banco Grameen, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998, Premio Internacional Simón Bolívar en 1996 y con el Premio Nobel de la Paz de 2006 "por sus esfuerzos para incentivar el desarrollo social y económico desde abajo".1

Page 4: Dn12 u3 a21_ljmg

Obtuvo el doctorado en la Universidad Vanderbilt, a la que había podido acceder gracias a una beca Fulbright. Posteriormente fue profesor en Tennessee (Estados Unidos)

Page 5: Dn12 u3 a21_ljmg

En 1971 regresó a Bangladés, que se había independizado, para ejercer la profesión docente en la Universidad de Chittagong, donde ocupó el cargo de Director del Departamento de Economía Rural hasta 1989.

Page 6: Dn12 u3 a21_ljmg

En 1974 propuso una forma de organización social para aldeas rurales denominada Gram Sarker (gobierno rural). La propuesta demostró ser practicable y útil, por lo que en 1980 fue adoptada oficialmente por el gobierno de Bangladés. 

Page 7: Dn12 u3 a21_ljmg

tomó conciencia de que sólo se puede salir de la pobreza superando las leyes del mercado, proporcionando microcréditos: créditos solidarios sin garantía a los más necesitados para que puedan realizar una actividad independiente y creativa.

Page 8: Dn12 u3 a21_ljmg

En 1976, a pesar de la enorme resistencia y los numerosos rechazos de las entidades bancarias de Bangladés, consiguió fundar el Banco Grameen (banco rural), que en 1983 obtuvo la calidad de banco autónomo.

Page 9: Dn12 u3 a21_ljmg

Este banco de pobres ha beneficiado a siete millones y medio de personas, propietarias ellas mismas del banco, en su gran mayoría mujeres, que reunidas en grupos de cinco o más, solidarias y responsables, consiguen reembolsar 9 de cada 10 de sus pequeños préstamos en contra de lo esperado

Page 10: Dn12 u3 a21_ljmg

El sueño de Yunus es crear la primera Organización No Gubernamental, tipo Banco, paralela al gobierno, capaz de asegurar a gran escala la educación, salud, pensión de las personas más pobres, 100% autofinanciable, libre de impuestos, subsidios, y gestionado por los mismos prestatarios (siendo de su propiedad).

Page 11: Dn12 u3 a21_ljmg

En 1996, la Unesco concedió el Premio Simón Bolívar a Muhammad Yunus, quien afirma:

El crédito solidario concedido a aquellos que nunca habían pedido un préstamo refleja el enorme potencial sin explotar que tiene cada ser humano.Muhammad Yunus

Page 12: Dn12 u3 a21_ljmg

En 1998 recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia por su colaboración para que miles de personas hayan tenido la oportunidad de salir de la pobreza.

Page 13: Dn12 u3 a21_ljmg

El 1 de diciembre de 2005 la Fundación por la Justicia le concedió el V Premio del mismo nombre, teniendo en cuenta la contribución de la tarea del profesor en la erradicación de la pobreza; el haberse declarado 2005 como Año Internacional del Microcrédito.

Page 14: Dn12 u3 a21_ljmg

El 13 de octubre del 2006, Muhammad Yunus y su Banco Grameen recibieron el Premio Nobel de la Paz 2006 por su lucha para lograr una economía justa para las clases pobres.

Page 15: Dn12 u3 a21_ljmg

Una investigación periodística ha cuestionado el sistema de microcréditos. Un documental ha provocado que su fundador y premio Nobel de la Paz, Muhamad Yunus haya sido acusado de evasión de impuestos y expulsado del Grameen Bank.

Page 16: Dn12 u3 a21_ljmg

Fuentes consultadas

http://es.wikipedia.org