Dn12 u3 a23_ljmg

14
¿Qué son los Blogs? Alumna: María Gabriela López Jaimes Profesor: José Raymundo Muñoz Islas

Transcript of Dn12 u3 a23_ljmg

¿Qué son los Blogs?

Alumna: María Gabriela López Jaimes

Profesor: José Raymundo Muñoz Islas

Un blog, (también se conocen como weblog o bitácora), es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente.

Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo.

El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.

• normalmente presenten contenidos en orden cronológico

• normalmente tienen carácter informal y, muchas veces, personal

• se actualizan de forma periódica y amenudo• no requieren la intervención de profesionales o

informáticos

¿Para qué sirve?

• Como diario personal, para opinar, para enseñar matemáticas, biología, de leyes.

• Tratan temas tecnológicos: diseño, gadgets, internet.

• culturales: actualidad, historia.• educativos: un profesor, lengua.• artísticos: literatura, arte digital.• recreativos: cine, televisión, coches.• También lo utilizan las empresas

El mundo de los blogs está muy relacionado con las noticias y la actualidad. Uno de los bloggers (autor de un blog) más famosos es Salam Pax, alias el Blogger de Bagdad, que ofrecía información independiente a través de su blog durante la guerra de Irak.

La mejor forma de conocer qué es un blog es leer algunos y luego hacer uno tu mismo.

• Puede ser un sitio informativo, un sitio en el que un experto ofrece información sobe su campo de especialidad con otros expertos, o simplemente un desahogo. Algunos blogs tienen literalmente miles de lectores, otros solo son leídos por sus autores.

 

Partes de un blog

• Enlaces. Si citas una fuente o copias contenidos de otra página, debes ofrecer el enlace a la fuente original.

• Reproducción de contenidos: Si copias contenidos de otro sitio, bien para difundirlos, bien para hacer algún comentario personal al respecto, debes al menos informar al autor original. Supone una cortesía al menos, y también implica la posibilidad de que el autor original incluya una mención sobre tu posting.

• Citas específicas: Si citas la opinión de una tercera persona, utliza comillas "".

• Estilo: Elige un estilo desde el principio (formal, informal.) y luego respétalo. Tus visitantes empezarán a esperar un cierto estilo de redacción y contenidos y será más fácil fidelizar tu comunidad si sus miembros lleguen a identificarse con tu estilo.

Fuentes consultadas

www.blogia.com

http://www.euroresidentes.com