Dn12 u3 a5_ljmg

13

Transcript of Dn12 u3 a5_ljmg

Page 1: Dn12 u3 a5_ljmg
Page 2: Dn12 u3 a5_ljmg

XANTOLO

Page 3: Dn12 u3 a5_ljmg

XANTOLO

• Dentro de la región de la Huasteca hidalguense

se celebra el día de muertos como pocos

lugares en nuestro país. El Xantolo (palabra

introducida al náhuatl por la deformación de la

frase lanita festiumominum sanctorum, que

quiere decir fiesta de todos los santos).

Page 4: Dn12 u3 a5_ljmg

• la tradición más importante de esta región, la

cual aún se mantiene muy arraigada. Este

peculiar culto a los muertos, en el que se les

recuerda y venera de manera especial.

• Acompañada de danzas, cantos y típicos

platillos, la celebración del Xantolo o Día de

Muertos en la Huasteca Hidalguense

Page 5: Dn12 u3 a5_ljmg
Page 6: Dn12 u3 a5_ljmg

• La Fiesta de los muertos o XANTOLO, es la

más importante de los Huastecos. En nuestra

región se celebra desde la época

prehispánica, con pequeñas variantes entre un

pueblo y otro, pero con el mismo significado

cosmogónico. Según las antiguas

tradiciones, cuando moría el jefe o TECUHTLI

de algún señorío.

Page 7: Dn12 u3 a5_ljmg

• era llevado al templo de los ídolos en donde sus

vasallos, le hacían un gran llanto y con grandes

ceremonias, era sepultado por los principales

sacerdotes. En su tumba, le ponían sus

joyas, ropa, bebidas y bastante ITACATE para

que no le faltara nada en el largo y fatigoso viaje

al SEMIJKAYOTL (la eternidad) o al mas allá.

Page 8: Dn12 u3 a5_ljmg

Xantolo, renace la fiesta de muertos

• En una de las celebraciones más importantes

para los pueblos huastecos, se propicia el

reencuentro con quienes ya se fueron, pero

también con los vivos que ya no habitan en sus

comunidades.

Page 9: Dn12 u3 a5_ljmg

• La fiesta de muertos en la huasteca hidalguense

(Xantolo), sorprende por su colorido a través de

los años. En

Macustepetla, Huautla, Coatlila, Huazalingo, Hu

ejutla y Atlapexco, la celebración es sagrada.

Page 10: Dn12 u3 a5_ljmg
Page 11: Dn12 u3 a5_ljmg

Hacen preparativos para celebrar el

Xantolo

HIDALGO• Huejutla, Hidalgo.- Miles de habitantes de

comunidades rurales localizadas en municipios

de las regiones Sierra Alta y Huasteca

Hidalguense, sobre todo grupos

indígenas, comenzaron los preparativos para

celebrar una de las fiestas más tradicionales y

arraigadas del estado de Hidalgo: El Xantolo

Page 12: Dn12 u3 a5_ljmg

• Precedidas del fin de la temporada de cosechas

de productos agropecuarios, donde la gente

huasteca y serrana obtiene desde

maíz, chile, camotes, jícamas, naranjas, plátano

s, así como aves y animales domésticos de

corral como gallinas, guajolotes y cerdos, entre

otros, El Xantolo se desarrolla a partir del 29 de

octubre y hasta el 2 de noviembre, de cada año.

Page 13: Dn12 u3 a5_ljmg

• Son cinco días de festejos familiares e íntimos

de un evento pagano-religioso.

• Y a escasas dos semanas para celebrarse el

Día de Muertos, mejor conocido en la Huasteca

Hidalguense como Xantolo.