Doblado

6
3.2.4 Doblado OPERACIONES DE DOBLADO En el trabajo de láminas metálicas el doblado se define como la deformación del metal alrededor de un eje recto, como se muestra en la figura 22. II. Durante la operación de doblado, el metal dentro del plano neutral se comprime, mientras que el metal por fuera del plano neutral se estira. Estas condiciones de deformación se pueden ver en la figura 22.11 (b). El metal se deforma plásticamente, así que el doblez toma una forma permanente al remover los esfuerzos que lo causaron. El doblado produce poco o ningún cambio en el espesor de la lámina metálica. Doblado en V y doblado de bordes Las operaciones de doblado se realizan usando como herramientas de trabajo diversos tipos de punzones y dados. Los dos métodos de doblado más comunes y sus herramientas asociadas son el doblado en V, ejecutado con un dado en V y el doblado de bordes, ejecutado con un dado deslizante. Estos métodos se ilustran en la figura 22.12.

description

En el doblado en V. la lámina de metal se dobla entre un punzón y un dado en forma de V. Los ángulos incluidos, que fluctúan desde los muy obtusos hasta los muy agudos, se pueden hacer con dados en forma de V. El doblado en V se usa generalmente para operaciones de baja producción y se realizan frecuentemente en una prensa de cortina, los correspondientes dados en V son relativamente simples y de bajo costo.El doblado de bordes involucra una carga voladiza sobre la lámina de metal. Se usa una placa de presión que aplica una fuerza de sujeción Fh para sostener la base de la parte contra el dado, mientras el punzón fuerza la parte volada para doblarla sobre el borde de un dado. En el arreglo que se ilustra en la figura 22.12 (b). el doblado se limita a ángulos de 90o o menores. Se pueden diseñar dados deslizantes mas complicados para ángulos mayores de 90o. Debido a la presión del sujetador, los dados deslizantes son más complicados o más costosos que los dados en V y se usan generalmente para trabajos de alta producción.

Transcript of Doblado

3.2.4 DobladoOPERACIONES DE DOBLADOEn el trabajo de lminas metlicas el doblado se define como la deformacin del metal alrededor de un eje recto, como se muestra en la figura 22. II. Durante la operacin de doblado, el metal dentro del plano neutral se comprime, mientras que el metal por fuera del plano neutral se estira. Estas condiciones de deformacin se pueden ver en la figura 22.11 (b). El metal se deforma plsticamente, as que el doblez toma una forma permanente al remover los esfuerzos que lo causaron. El doblado produce poco o ningn cambio en el espesor de la lmina metlica.

Doblado en V y doblado de bordesLas operaciones de doblado se realizan usando como herramientas de trabajo diversos tipos de punzones y dados. Los dos mtodos de doblado ms comunes y sus herramientas asociadas son el doblado en V, ejecutado con un dado en V y el doblado de bordes, ejecutado con un dado deslizante. Estos mtodos se ilustran en la figura 22.12.

FIGURA 22.12 Dos mtodos comunes de doblado: (a) doblado en V y (b) doblado en bordes; (1) antes y (2) despus del doblado. Los smbolos v= velocidad, F= fuerza de doblado aplicada, Fh = fuerza de sujecin.

En el doblado en V. la lmina de metal se dobla entre un punzn y un dado en forma de V. Los ngulos incluidos, que fluctan desde los muy obtusos hasta los muy agudos, se pueden hacer con dados en forma de V. El doblado en V se usa generalmente para operaciones de baja produccin y se realizan frecuentemente en una prensa de cortina, los correspondientes dados en V son relativamente simples y de bajo costo.El doblado de bordes involucra una carga voladiza sobre la lmina de metal. Se usa una placa de presin que aplica una fuerza de sujecin Fh para sostener la base de la parte contra el dado, mientras el punzn fuerza la parte volada para doblarla sobre el borde de un dado. En el arreglo que se ilustra en la figura 22.12 (b). el doblado se limita a ngulos de 90o o menores. Se pueden disear dados deslizantes mas complicados para ngulos mayores de 90o. Debido a la presin del sujetador, los dados deslizantes son ms complicados o ms costosos que los dados en V y se usan generalmente para trabajos de alta produccin.

RECHAZADO

El rechazado es un proceso de formado de metal en el cual se da forma a una parte de simetra axial sobre un mandril u horma mediante una herramienta redondeada o rodillo. La herramienta o el rodillo aplican una presin muy localizada (en casi un punto de contacto) para deformar el trabajo medio de movimientos axiales o radiales sobre la superficie de la parte. Las formas geomtricas tpicas que se producen por rechazado incluyen conos, hemisferios, tubos y cilindros. Hay tres tipos de operaciones de rechazado: 1) rechazado convencional. 2) rechazado cortante y 3) rechazado de tubos.

Rechazado convencional. El rechazado convencional es la operacin de rechazado bsico. Como se ilustra en la figura 22.42, un disco de lmina se sostiene en el extremo de un mandril rotatorio que tiene la forma interior deseada para la parte final, mientras la herramienta o rodillo deforma el metal contra el mandril. FIGURA 22.43 Rechazado convencional; (1) disposicin al iniciar el proceso, (2) durante el rechazado y (3) proceso completo.

EMBUTIDO

El embutido es una operacin de formado de laminas metlicas que se usa para hacer piezas de forma acopada, de caja y otras formas huecas ms complejas. Se realiza colocando una lmina de metal sobre la cavidad de un dado y empujando el metal hacia a cavidad de ste con un punzn, como se muestra en la figura 22.19. La forma debe aplanarse contra el dado por un sujetador de formas. Las piezas comunes que se hacen por embutido son latas de bebidas, casquillos de municiones, lavabos, utensilios de cocina o partes para carrocera de automviles.

FIGURA 22.19 (a) Embutido de una parte acopada: (1) inicio de la operacin antes de que el punzn toque el trabajo y (2) cerca del fin de la carrera; y (b) piezas de trabajo correspondientes: (1) forma no inicial y (2) parte embutida. Los smbolos indican: c= claro, Db =dimetro de la forma inicial, Dp =dimetro del ponzn, Rd = radio de la esquina del dado, Rp= radio de la esquina del punzn, F= fuerza de embutido, Fh= fuerza de sujecin.