Dobles Estándares Que Perjudican a Los Varones

1
El año pasado una amiga me contaba una conversación que tuvo con un amigo de ella. El tipo le contaba una historia donde una mujer sufría violencia de parte de un hombre y ella lo escuchaba serio. Cuando le contaba una historia donde un hombre sufría violencia de parte de una mujer ella se tentaba. En una charla grupal tocamos el tema del acoso callejero. Mientras hablaron las mujeres escuchamos respetuosamente y con empatía, cuando un hombre contó su experiencia como acosado por otros hombres nos reímos. En este video (https://www.youtube.com/watch?v=u3PgH86OyEM) se hizo un experimento social de una pareja hombre-mujer peleando en la calle. Cuando él era el violento, la gente intervenía para protegerla a ella. Cuando ella era la violenta, la gente miraba a la distancia y se reía. Existen otros dobles estándares de género que perjudican a los varones. El servicio militar, la discriminación en los boliches (las mujeres no pagan), la presión social y legal para ser el único proveedor de la familia (se mide cuán hombre es por cómo provee), la presión social para que el varón pague todo en las citas (porque es el hombre), la mayor estigmatización de varones jóvenes por la policía, las situaciones de riesgo donde una mujer recibe ayuda y solidaridad y un varón no... Esos dobles estándares perjudiciales a los varones existen. Hay dos reacciones posibles ante ellos: 1) Tomar estas situaciones como prueba de que la violencia y la inequidad están "parejamente distribuidas" solo que las mujeres se quejan más. Consecuencia: se justifica la falta de empatía hacia la violencia a la mujer, se invisibiliza el sistema que oprime a la mujer más que al hombre, y se condena al feminismo como un movimiento que busca que las mujeres tengan privilegios. 2) Dilucidar la raíz patriarcal de ese doble estándar. Darse cuenta que si la gente reacciona distinto cuando una forma de violencia o inequidad la sufre un varón o una mujer es porque existen roles de género socialmente impuestos. Consecuencia: reafirmar el compromiso anti- patriarcal desde la conciencia de que el patriarcado también perjudica a los hombres, ver al feminismo como aliado para crear un mundo pos-patriarcal. La segunda, de la cual soy partidario, es la única desde la cual pueden encararse iniciativas y proyectos para mejorar PRÁCTICAMENTE la realidad. Desde la primera reacción, únicamente es posible quejarse.

description

Dobles Estándares

Transcript of Dobles Estándares Que Perjudican a Los Varones

  • El ao pasado una amiga me contaba una conversacin que tuvo con un amigo de ella. El tipo

    le contaba una historia donde una mujer sufra violencia de parte de un hombre y ella lo

    escuchaba serio. Cuando le contaba una historia donde un hombre sufra violencia de parte de

    una mujer ella se tentaba.

    En una charla grupal tocamos el tema del acoso callejero. Mientras hablaron las mujeres

    escuchamos respetuosamente y con empata, cuando un hombre cont su experiencia como

    acosado por otros hombres nos remos.

    En este video (https://www.youtube.com/watch?v=u3PgH86OyEM) se hizo un experimento

    social de una pareja hombre-mujer peleando en la calle. Cuando l era el violento, la gente

    intervena para protegerla a ella. Cuando ella era la violenta, la gente miraba a la distancia y se

    rea.

    Existen otros dobles estndares de gnero que perjudican a los varones. El servicio militar, la

    discriminacin en los boliches (las mujeres no pagan), la presin social y legal para ser el nico

    proveedor de la familia (se mide cun hombre es por cmo provee), la presin social para que

    el varn pague todo en las citas (porque es el hombre), la mayor estigmatizacin de varones

    jvenes por la polica, las situaciones de riesgo donde una mujer recibe ayuda y solidaridad y

    un varn no...

    Esos dobles estndares perjudiciales a los varones existen. Hay dos reacciones posibles ante

    ellos:

    1) Tomar estas situaciones como prueba de que la violencia y la inequidad estn "parejamente

    distribuidas" solo que las mujeres se quejan ms. Consecuencia: se justifica la falta de empata

    hacia la violencia a la mujer, se invisibiliza el sistema que oprime a la mujer ms que al

    hombre, y se condena al feminismo como un movimiento que busca que las mujeres tengan

    privilegios.

    2) Dilucidar la raz patriarcal de ese doble estndar. Darse cuenta que si la gente reacciona

    distinto cuando una forma de violencia o inequidad la sufre un varn o una mujer es porque

    existen roles de gnero socialmente impuestos. Consecuencia: reafirmar el compromiso anti-

    patriarcal desde la conciencia de que el patriarcado tambin perjudica a los hombres, ver al

    feminismo como aliado para crear un mundo pos-patriarcal.

    La segunda, de la cual soy partidario, es la nica desde la cual pueden encararse iniciativas y

    proyectos para mejorar PRCTICAMENTE la realidad. Desde la primera reaccin, nicamente

    es posible quejarse.