Doc1

14
LA IGLESIA HOY CORPORACIÓN SANTA MARÍA DE LA PAZ. www.santamariadelapaz.org www.acaprensa.com @acaprensa PROGRAMA: LA IGLESIA AYER, HOY Y SIEMPRE. 1.560 AM. LUNES A VIERNES: 7:00 8:00 A.M. SÀBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS 10:00 10:30 A.M. DIRECTOR: PBRO. CARLOS AUGUSTO MESA P. COLABORADOR: GABRIEL JAIME GUERRA. REDACTOR - COMUNICADOR: JOSÉ FERNANDO MERIZALDE B. CÓMO PARTICIPAR DE AUDIENCIAS Y CEREMONIAS CON EL PAPA FRANCISCO ACI Cada vez más gente llega a Roma con el deseo de ver al Papa Francisco. El Pontífice tiene dos encuentros semanales fijos con los peregrinos: los domingos el rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro y la audiencia general de cada miércoles. La Prefectura de la Casa Pontificia es el organismo del Vaticano que se encarga de gestionar las entradas y dio información de cómo es el modo para dar con ellas. Siempre son gratis, pero hay que solicitarlas. Al Ángelus, que tiene lugar todos los domingos y días festivos se puede acudir sin necesidad de entrada. El Papa se asoma a la ventana del departamento pontificio y realiza una breve catequesis, reza el Ángelus y comenta cuestiones de actualidad.

description

 

Transcript of Doc1

Page 1: Doc1

LA IGLESIA HOY

CORPORACIÓN SANTA MARÍA DE LA PAZ.

www.santamariadelapaz.org

www.acaprensa.com

@acaprensa

PROGRAMA: LA IGLESIA AYER, HOY Y SIEMPRE. 1.560 AM.

LUNES A VIERNES: 7:00 – 8:00 A.M.

SÀBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS 10:00 – 10:30 A.M.

DIRECTOR: PBRO. CARLOS AUGUSTO MESA P.

COLABORADOR: GABRIEL JAIME GUERRA.

REDACTOR - COMUNICADOR: JOSÉ FERNANDO MERIZALDE B.

CÓMO PARTICIPAR DE AUDIENCIAS Y CEREMONIAS CON EL PAPA FRANCISCO ACI Cada vez más gente llega a Roma con el deseo de ver al Papa Francisco. El Pontífice tiene dos encuentros semanales fijos con los peregrinos: los domingos el rezo del Ángelus en la plaza de San Pedro y la audiencia general de cada miércoles.

La Prefectura de la Casa Pontificia es el organismo del Vaticano que se encarga de gestionar las entradas y dio información de cómo es el modo para dar con ellas. Siempre son gratis, pero hay que solicitarlas. Al Ángelus, que tiene lugar todos los domingos y días festivos se puede acudir sin necesidad de entrada. El Papa se asoma a la ventana del departamento pontificio y realiza una breve catequesis, reza el Ángelus y comenta cuestiones de actualidad.

Page 2: Doc1

Las audiencias generales de los miércoles empiezan a las 10.30. Suelen ser en la plaza de San Pedro, pero cuando llueve o en invierno, se celebran en el aula Pablo VI. Si acude con un grupo se recomienda informar al Vaticano a qué parroquia, escuela o colectivo pertenece para que se pueda anunciar en público antes del inicio. El Papa Francisco dedica mucho tiempo antes de la audiencia a recorrer la plaza de San Pedro saludando a los peregrinos, por eso es bueno llegar a la plaza al menos una hora antes del inicio de la Audiencia. Los peregrinos pueden acompañar el pedido de entradas con cartas de recomendación de su párroco o con alguna explicación de los servicios especiales que prestan a la Iglesia. El Papa, al final de la audiencia, acostumbra a saludar personalmente a algunos de los peregrinos que acuden a Roma. También la Prefectura de la Casa Pontificia gestiona el acceso a las ceremonias litúrgicas que celebra el Papa. Es bueno pedir las entradas con antelación y confirmar después las reservas. Hay celebraciones como la Navidad y la Semana Santa en las que la basílica de San Pedro no puede recibir a todos los peregrinos que acuden a Roma esos días. El Papa Francisco, desde el primer día de su pontificado, quiso estar muy cercano a los peregrinos. Es muy fácil estar cerca del Papa, pero hay que estar atentos: En las audiencias pasa antes de comenzar saludando y bendiciendo a todos los presentes. En las ceremonias, antes de la Misa acude recogido y en silencio hasta el altar para celebrar la Misa, pero una vez que la liturgia concluyó sube al papamóvil o pasa por los pasillos de la basílica para saludar y bendecir a todos los peregrinos. Para pedir las entradas hay que escribir a: Prefectura de la Casa Pontificia. 00120 Ciudad del Vaticano. Deberá indicar: fecha de la audiencia general o celebración litúrgica; cantidad de entradas solicitadas, nombre/Grupo; dirección postal, teléfono y fax. La Prefectura responderá por escrito, mediante fax o por correo normal (nunca por correo electrónico), solamente a quien reside fuera de Roma. Las entradas son totalmente gratuitas y se retiran en la Oficina situada en el interior del Portón de Bronce (columnata de la derecha de la Plaza de San Pedro) de 15 a 19 del día anterior o de 8 a 10.30 de la mañana misma de la audiencia general; para las ceremonias litúrgicas desde el día anterior o previa comunicación.

Page 3: Doc1

EN EL ESPÍRITU DE APARECIDA RADIO VATICANO El padre Antonio Grande, de la diócesis de Rafaela, en la Argentina, que actualmente realiza el servicio de rector del Colegio Sacerdotal y de la Iglesia Argentina en Roma, nos sigue hablando de la nueva Evangelización.

Misión Continental, nombre que identifica el encuentro y el documento de Aparecida En Brasil, el Papa Francisco sintetizó en la expresión Misión Continental, el itinerario que vienen recorriendo las Iglesias Particulares de América Latina y del Caribe, para traducir e impulsar en la vida pastoral de nuestras comunidades el espíritu y las orientaciones del encuentro y del Documento de Aparecida. El documento de Aparecida en su “Conclusión” relacionó la renovación evangelizadora y misionera que se animaba con la expresión Misión Continental. “Este despertar misionero, en forma de una Misión Continental, cuyas líneas fundamentales han sido examinadas por nuestra Conferencia y que esperamos sea portadora de su riqueza de enseñanzas, orientaciones y prioridades… Requerirá la decidida colaboración de las Conferencias Episcopales y de cada diócesis en particular. Buscará poner a la Iglesia en estado permanente de misión. Llevemos nuestras naves mar adentro, con el soplo potente del Espíritu Santo, sin miedo a las tormentas, seguros de que la Providencia de Dios nos deparará grandes sorpresas” (A 551). En la reunión con los miembros del Comité Coordinador del CELAM expresó: “La Misión Continental se proyecta en dos dimensiones: programática y paradigmática. La misión programática, como su nombre lo indica, consiste en la realización de actos de índole misionera. La misión paradigmática, en cambio, implica poner en clave misionera la actividad habitual de las Iglesias particulares… La Misión Continental, sea programática, sea paradigmática, exige generar la conciencia de una Iglesia que se organiza para servir a todos los bautizados y hombres de buena voluntad. El discípulo de Cristo no es una persona aislada en una espiritualidad intimista, sino una persona en comunidad, para darse a los demás. Misión Continental, por tanto, implica pertenencia eclesial”. Conviene hacer memoria que la asamblea del episcopado latinoamericano y caribeño en Aparecida 2007, por primera vez se realizó en un santuario mariano.

Page 4: Doc1

Ello permitió, en la Casa de la Madre de Jesús y de todos, que aconteciera la originalidad del encuentro de la expresión orante del Pueblo de Dios que va a su casa y el de los pastores, que también recurriendo a la intercesión de la Madre, se reunieron para reflexionar y descubrir las propuestas orientativas para seguir acompañando y guiando la peregrinación en la historia de este pueblo. Es aguda la observación del Papa sobre la inspiración que el Espíritu Santo donó a los participantes del encuentro episcopal. El objetivo de los exigentes trabajos no fue la entrega de un texto de estudio, sino la experiencia de comunión que se abre y se proyecta mediante el compromiso de seguir animando renovadamente la vida de fe de nuestros pueblos. Para esta finalidad se entrega la herramienta que se ofrece en el documento. “En este contexto de oración y vivencia de fe surgió el deseo de un nuevo Pentecostés para la Iglesia y el compromiso de la Misión Continental. Aparecida no termina con un Documento sino que se prolonga en la Misión Continental.” Sus palabras nos animan a seguir viviendo con alegría y esperanza la vocación de discípulos misioneros: servidores de los hombres para que con Jesús tengan vida plena.

"ANTES FOTOGRAFIABA AL PADRE JORGE, AHORA AL PAPA FRANCISCO" RADIO VATICANO Es el testimonio de Enrique Cangas, fotógrafo argentino que durante 10 años acompañó al Cardenal Bergoglio en gran parte de su vida y actos, como también en la reciente Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro.

Hasta el 29 de septiembre se puede visitar en Buenos Aires su exposición titulada “Francisco: servidor en Buenos Aires, servidor para el Mundo”, en el Hospital Italiano de la capital argentina. “He acompañado durante muchos años a Bergoglio, primero como católico y luego como fotógrafo”, asegura Cangas y añade que ha sido una tarea muy difícil elegir las 21 fotografías más importantes entre todas las que guarda. Nos habla de las tres que les gustan más de la exposición donde se ve al Papa sonriendo y abrazando a gente del pueblo. Enrique Cangas, quien quiere dejar claro que no es ni fue, el fotógrafo personal del Papa cuenta en la entrevista para Radio Vaticano que llevó a Brasil un cartel

Page 5: Doc1

de esta exposición y se la consiguió dar al Papa. Recuerda entre risas su aventura para acercarse al Santo Padre, ya que entró camuflado entre un grupo de sacerdotes durante la misa de los argentinos de la JMJ, “puse cara de cura, guardé mi credencial y entré”.

IR HACIA EL FUTURO CON LOS TRES DESEOS QUE TIENEN EN SU CORAZÓN: LA BELLEZA, LA BONDAD Y LA VERDAD RADIO VATICANO Ayer, en el altar de la Cátedra de la Basílica Vaticana el Papa Francisco recibió a la peregrinación de los jóvenes de la diócesis italiana de Piacenza-Bobbio, compuesta por unas 500 personas.

Esta peregrinación se inserta en el ámbito del Año de la fe y tiene por tema “Sobre esta piedra”. Ante los micrófonos de nuestra emisora, Radio Vaticano, el Obispo de Piacenza, Mons. Gianni Ambrosio, quien guía a estos jóvenes nos ha hablado de las diversas etapas del recorrido que han realizado y que tiene su momento culminante precisamente aquí en Roma con el encentro con el Santo Padre en la Basílica de San Pedro, para confesar la fe católica y apostólica, junto al Sucesor de Pedro. De modo que se ha tratado de un camino largo y articulado, que ahora encuentra su momento gozoso en el encuentro con el Papa Francesco. “Gracias de la visita, eh, comenzó diciendo el Papa a los jóvenes. Y les recordó: El obispo ha dicho que yo he hecho un gran gesto, al venir aquí. Pero... lo he hecho por egoísmo, ¿saber por qué? Porque me gusta estar con ustedes ¡eh! Y eso es un egoísmo… ¿Por qué me gusta estar con los jóvenes? Porque ustedes tienen en su corazón una promesa de esperanza. Ustedes son portadores de esperanza. Ustedes, es verdad, viven en el presente, pero ustedes están mirando hacia el futuro, ustedes son artífices del futuro, constructores del futuro. Y ésta les dijo el Papa Francisco, es su alegría, es algo bello ir hacia el futuro, con las ilusiones, con tantas cosas bellas y también con su responsabilidad. Y añadió: “Convertirse en constructores del futuro. Cuando a mí me dicen: “Pero, Padre, qué feos tiempos éstos… ¡Mira, no se puede hacer nada!”. ¿Cómo no se puede hacer nada? Y explico que ¡se puede hacer tanto! Pero cuando un joven me dice: “¡Qué feos tiempos, éstos, Padre, no se pude hacer nada!”, lo mando del

Page 6: Doc1

psiquiatra, ¡eh! Porque… es verdad, ¡eh! ¡No se entiende! No se entiende a un joven, a un muchacho, a una muchacha que no quieran hacer una cosa grande, apostar por ideales grandes, grandes para el futuro, ¿no? Después harán lo que puedan, ¿no? Pero la apuesta es por las cosas grandes y bellas”. Entre otros conceptos el Papa les explicó que son artífices del futuro porque dentro de ellos tienen tres deseos: el deseo de la belleza; la música, el teatro, la pintura, las cosas de belleza, son buscadores de belleza. En segundo lugar son profetas de bondad. Les gusta la bondad. Ser buenos. Y tercero, tienen sed de Verdad: buscan la Verdad… Y añadió que si dicen que ellos tienen la verdad, se equivocan, porque a la Verdad no se la tiene, no la llevamos… se la encuentra. Es un encuentro, con la Verdad que es Dios, pero que es necesario buscarla. De ahí su invitación a llevar adelante estos tres deseos que tienen en su corazón. Ir adelante, hacia el futuro y hacer el futuro con la belleza, con la bondad y con la Verdad. Éste es el desafío. Su desafío, les dijo el Papa. Por eso les pidió que no sean holgazanes ni tristes, porque es algo feo en un joven. También les pidió que hagan ruido. Porque donde hay jóvenes debe haber rumor. Puesto que la ilusión de un joven es hacer rumor siempre. Y por favor, les dijo, vayan contracorriente y sean valerosos en esta civilización que nos está haciendo tanto mal con el alcohol y las drogas... Antes de darles su bendición apostólica, los invitó a rezar a la Virgen, que es la Madre de la belleza, la Madre de la bondad y la Madre de la Verdad, para pedirle la gracia del coraje: porque la Virgen era valerosa. ¡Tenía coraje, esta mujer!, exclamó el Papa. De ahí su invitación a pedirle a Ella que está en el Cielo, y que es nuestra Madre, que nos de la gracia del valor para ir hacia adelante y contracorriente. Tras rezar con los jóvenes el Ave María y darles la bendición, sonriendo el Papa Francisco les dijo: “Y les pido que recen por mí, porque este trabajo es un trabajo insalubre, ¡eh!, no hace bien... ¡Recen por mí”!

EL PAPA ABRE EN LA BASÍLICA DE SAN AGUSTÍN DE ROMA EL CAPÍTULO GENERAL DE LOS AGUSTINOS ROMEREPORTS

Page 7: Doc1

El Papa Francisco acudió a la Misa con la que da comienzo el Capitulo General de la Orden agustina en la que se elegirá al Prior General para los próximos seis años y se definirán las líneas de actuación de los agustinos para ese nuevo periodo.

El Papa se acercó en coche hasta la basílica de San Agustín en Campo di Marzio, que se encuentra en el centro de Roma muy cerca de la Piazza Navonna. Estas imágenes recuerdan la visita, también histórica, que hace varias semanas realizó a la Iglesia del Gesú para celebrar la fiesta de San Ignacio. En esta ocasión es San Agustín el que celebra su fiesta y los agustinos los que han contado con la compañía del Papa Francisco.

BENEDICTO XVI CELEBRARÁ UNA MISA CON SUS ANTIGUOS ALUMNOS EN EL VATICANO ROMEREPORTS Benedicto XVI no asistirá al encuentro anual que desde hace más de 30 años organizan sus antiguos alumnos para debatir sobre cuestiones de Teología en Castel Gandolfo. Sin embargo, este domingo celebrará una Misa con ellos en el Vaticano.

P. STEPHAN OTTO HORN Coordinador del “Ratzinger Schülerkreis” “Naturalmente que estamos tristes porque no estará en las discusiones teológicas. Pero estamos contentos de poder celebrar con él la Santa Misa en el Vaticano. Así que no estará totalmente ausente porque estará presente en esa Eucaristía y podremos decirle, “buenos días”. Cada uno podrá decirle buenos días”. Los exalumnos de Benedicto XVI estarán reunidos desde el 29 de agosto al 2 de septiembre. Tras la renuncia su maestro decidió no asistir a más encuentros como este, por lo que permanecerá en su residencia en el Vaticano. P. STEPHAN OTTO HORN Coordinador del “Ratzinger Schülerkreis” “Ahora, desde que dejó de ser Papa, quiere llevar una vida contemplativa. Desde hace ya mucho tiempo, quizás uno, dos o tres años ya me decía que quizás no podía asistir a la próxima. Así que él ya había pensado que no podía estar siempre”.

Page 8: Doc1

Al comienzo, el Círculo de Antiguos Alumnos de Benedicto XVI, el “Ratzinger Schülerkreis” lo formaban las personas a las que dirigió su tesis doctoral. Un maestro difícil de olvidar. El padre Stephan Otto Horn fue su íntimo colaborador y guarda valiosas lecciones sobre su forma de enseñar. P. STEPHAN OTTO HORN Coordinador del “Ratzinger Schülerkreis” “Él ha sido siempre muy sencillo, nunca tomó distancias ni se ponía por encima. Debatía mucho con nosotros y debatíamos de verdad”. A la reunión de este año está previsto que acudan unos 30 teólogos para dialogar sobre “La cuestión de Dios en la secularización”. Al círculo de antiguos alumnos, además, se han ido sumando otros estudiosos. Por ello, a pesar de no contar con la presencia de Benedicto XVI, el “Ratzinger Schülerkreis” continúa creciendo.

«EL ATAQUE PLANEADO POR LOS ESTADOS UNIDOS ES UN ACTO CRIMINAL» VATICAN INSIDER «Escuchemos el llamado del Papa por la paz en Siria. Si los países occidentales quieren crear una verdadera democracia deben construirla con la reconciliación, con el diálogo entre cristianos y musulmanes, no con las armas. El ataque planeado por los Estados Unidos es un acto criminal, que provocará otras víctimas, además de los miles de estos años de guerra.

Esto provocará que de derrumbe la confianza del mundo árabe hacia el mundo occidental».Es lo que afirma a la agencia AsiaNews Gregorio III Laham, patriarca greco-católico de Antioquía, de todo Oriente, de Alejandría y Jerusalén de los Melequitas. El llamado llega a pocas horas de los rumores de un ataque inminente de los Estados Unidos en contra de Damasco. La operación cuenta con el apoyo de otros países, como Francia, Gran Bretaña, Turquía y la Liga Árabe. En estos días, el prelado difundió en todas las parroquias de Siria el llamado que pronunció el pasado 25 de agosto el Papa Francisco. «La voz de los cristianos –afrimó el patriarca– es la del Santo Padre. En este momento hay que ser pragmáticos. Siria necesita estabilidad y no tiene sentido

Page 9: Doc1

un ataque armado en contra del gobierno». Gregorio III se pregunta: «¿Cuáles son las partes que han conducido a Siria hasta esta línea roja? ¿Quién llevó a Siria hasta este punto sin retorno? ¿Quién creó este infierno en el que vive desde hace meses la población?». Cada día entran a Siria, explicó, extremistas islámicos de todo el mundo con el único objetivo de matar y ningún país ha hecho nada para detenerlos, es más los Estados Unidos decidieron enviar todavía más armas». El prelado subrayó que el ataque planeado por los Estados Unidos afectará particularmente a la población siria y que no será menos grave que el uso de armas químicas. Según el Patriarca, los países occidentales siguen apoyando a una oposición que no existe, que no tiene ninguna autoridad en el campo. «Los trabajos para la conferencia de Ginebra 2 –subrayó– están detenidos. La palabra diálogo ya se ha olvidado. Durante meses, los países occidentales perdieron tiempo discutiendo mientras la gente moría bajo las bombas de Assad y por los atentados de los extremistas islámicos de Al Qaeda». Gregorio III advierte que una eventual victoria de los islamistas provocaría el nacimiento de un país dividido en pequeños enclaves, en los que los cristianos quedarían confinados en un ghetto. «Nuestra comunidad se reduce día con día. Los jóvenes huyen, las fmailias abandonan sus casas y sus poblaciones». Según el prelado, «la desaparición de los cristianos es un peligro no solo para Siria, sino para toda Europa». «Nuestra presencia –afirmó– es la condición esencial para tener un islam moderado, que existe gracias a los cristianos. Si nos vamos de aquí, ya no podrá haber ninguna democracia en Siria. Esta tesis la defienden los mismos musulmanes que temen la furia del islamismo. Son muchos los que afirman que no se puede vivir en donde no hay cristianos».

LA CORTE DE EEUU OBLIGA A FOTÓGRAFOS CRISTIANOS A TRABAJAR EN "MATRIMONIOS" HOMOSEXUALES ACI/EWTN NOTICIAS La Corte Suprema de Nuevo México, en Estados Unidos, sentenció que un pequeño negocio de fotografía, de propiedad de un cristiano, no tiene el derecho a negarse por motivos religiosos a trabajar en una ceremonia del mal llamado "matrimonio" gay.

El experto Ryan Anderson, en un texto publicado el 22 de agosto en el National Review Online, señaló que este fallo explica "la creciente preocupación que muchos tienen contra las leyes anti-discriminación, y la presión para que el

Page 10: Doc1

matrimonio homosexual atropelle los derechos de conciencia y libertad religiosa". "Si el matrimonio es redefinido, entonces creer en que virtualmente cada humano de la sociedad alguna vez creyó en el matrimonio -esto es, la unión de un hombre y una mujer ordenada para la procreación y vida familiar- será crecientemente visto como un prejuicio irracional, que debe ser restringido a los márgenes de la cultura". "Las consecuencias ara los creyentes religiosos se están haciendo visibles", indicó. La Corte Suprema de Nuevo México sentenció, el 22 de agosto, que la legislación anti discriminación estatal obliga a Elane Photography a "servir a parejas del mismo sexo sobre la misma base que sirve a parejas de sexos opuestos". Elane Photography, de propiedad de Elaine Huguenin y su esposo, Jon, rechazó tomar fotos de la "ceremonia de compromiso" de dos mujeres, en Taos, Nuevo México. Elaine rechazó el contrato, diciendo que la fe cristiana de ella y su esposo entraba en conflicto con el mensaje que comunicaba la ceremonia. La pareja de lesbianas encontró otro fotógrafo para su ceremonia. Una de las mujeres, Vanessa Willock, puso una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de Nuevo México, acusando al negocio de violar la legislación estatal que prohibe la discriminación en base a la orientación sexual. En 2008, la comisión falló a favor de Willock. El negocio de fotografía apeló, representado por la organización defensora d la libras religiosa en Estados Unidos Alliance Defending Freedom (ADF). Jordan Lorence, consejero senior de ADF, señaló que es muy probable que apelen a la Corte Suprema de Estados Unidos. "Creemos que la Primer Enmienda (de la Constitución de Estados Unidos) protege el derecho de las personas de no comunicar mensajes con los que discrepan", dijo Lorence a la agencia Reuters. De acuerdo al juez Richard Bosson, que falló a favor de la pareja de lesbianas, es el "precio de la ciudadanía" ceder en las propias creencias religiosas en favor de quienes creen algo diferente. Sin embargo, para Lorence, "el precio de la ciudadanía no significa ceder tus derechos constitucionales. Es aterrador pensar que un artista o cualquier estadounidense puede ser forzado por el gobierno a promover mensajes con los que no está de acuerdo".

Page 11: Doc1

"En una sociedad libre, la gente con diferentes creencias tienen que aprender a llevarse bien. Había muchos fotógrafos disponibles, dispuestos a fotografiar esta ceremonia homosexual". Una encuesta realizada en julio por Rasmussen Reports reveló que el 85 por ciento de estadounidenses cree que un fotógrafo de bodas cristiano, con profundas creencias religiosas contra el mal llamado "matrimonio" homosexual, debe tener el derecho a declinar un trabajo en una ceremonia de "matrimonio" gay. Solo el 8 por ciento dijo que el fotógrafo debe ser obligado a trabajar en la ceremonia.

EN COLOMBIA

LA COPA DE LA FE COMENZÓ A JUGARSE CEC Con una cena de bienvenida a los sacerdotes que participan de la Copa de la Fe y con el sorteo de los grupos se dio inicio al torneo de fútbol en el que el principal premio será el testimonio de hermandad y paz que los presbíteros brindarán.

El acto fue realizado en instalaciones del Club de Agentes y Patrulleros de la Policía Nacional. Este club, también es el centro de concentración de los sacerdotes que participarán de la primera versión de la Copa de la Fe. Mons. José Daniel Falla Robles, Secretario General del episcopado colombiano a tiempo de dar la bienvenida a los participantes destacó que el torneo persigue dos objetivos: por un lado la integración, el trabajo en equipo y el fortalecimiento de los sacerdotes y por otro, en medio de ambiente de violencia que vive el país, crear un espacio donde se brinde testimonio de que sí se puede jugar limpio y en paz. En el acto estuvieron presentes cerca de 200 sacerdotes de 9 jurisdicciones eclesiásticas del país, con excepción de Ipiales que no pudo llegar a Bogotá debido al paro agrario que tiene bloqueada varias vías del país. Producto de esta ausencia obligada y como signo de comunión se ha organizado "El equipo de la solidaridad" integrado por sacerdotes de las 9 delegaciones presentes. Durante este acto también se realizó el sorteo de los grupos. El grupo A está

Page 12: Doc1

conformado por: Pasto, Barranquilla, Zipaquirá, Cúcuta y el Equipo de la Solidaridad. El Grupo B lo integran: Popayán, Santa Marta, Bogotá, Engativá y Villavicencio. La Copa de la Fe es un torneo que se realiza en el marco de Expocatólica 2013. La pelota comenzará a rodar este jueves a partir de las 11 de la mañana en la cancha del Centro de Convenciones de Compensar.

PROVIDAS PRESENTES EN EXPOCATÓLICA 2013 CEC En el marco de Expocatólica 2013, el Departamento de Promoción y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal de Colombia ofrecerá al visitante una serie de eventos a favor de la vida.

Divididos en 3 stands, más de 10 organizaciones no gubernamentales, así como movimientos apostólicos a favor de la vida estarán presentes en la expo, anuncia esta dependencia en un comunicado de prensa. También se presentarán varias proyecciones durante los cineforo que simbolizan el respeto por la dignidad de todo ser humano, desde su concepción hasta la muerte natural y un gran foro "La Realidad del Aborto y sus Consecuencias BioPsicoSociales" que contará con la participación de la Dra. Danelia Cardona Lozada. Esta es la agenda provida para Expocatólica: Jueves 29 de agosto: 10:00 a.m. Cineforo: Bella 03.30 p.m. Foro: La Realidad del Aborto y sus consecuencias BioPsicoSociales Viernes 30 de agosto: 2:00 p.m. Cineforo: Amor sin Remordimientos Domingo 1 de septiembre: 10.30 a.m. Cineforo: Vida o Muerte 03.30 p.m. Cineforo: October Baby

SEMANA POR LA PAZ SE LANZA EL 30 DE AGOSTO CON UN MENSAJE A LA MESA DE DIÁLOGO DE LA HABANA CEC

Page 13: Doc1

La Semana por la paz que este año se llevará a cabo del 8 al 15 de septiembre, realizará un acto público de lanzamiento y rueda de prensa el día viernes 30 de agosto, a las 9:00 am, en el Auditorio Félix Restrepo, S.J de la Universidad Javeriana (Cra. 7 No. 43 - 82, entrada por la Carrera).

El Secretariado Nacional de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de Colombia junto a medio centenar de organizaciones convocantes de Semana por la Paz dirigirán un Mensaje a los actores armados que actualmente adelantan diálogos de paz para plantear exigencias y propuestas referidas a la terminación del conflicto armado interno y a la construcción de la paz estable y duradera. Aparte de manifestar su apoyo los actuales diálogos, Semana por la Paz apoyará decididamente la iniciación de diálogos con el ELN, a fin de obtener una paz integral y no parcelada. Medio centenar de organizaciones sociales, académicas, políticas, movimientos sociales y confesiones religiosas impulsan la Semana por la Paz 2013 con el lema "Paz es vida... Pactemos Paz, Construyamos Convivencia." La del 2013 es la 26ª edición de Semana por la Paz. En estos años la segunda semana de septiembre ha estado dedicada a mantener viva la idea de la salida política del conflicto armado interno y a impulsar acciones desde todos los ámbitos territoriales por la paz positiva, traducida en ejercicio de derechos, de justicia social, de convivencia y de democracia en profundidad. Para mayor información comunicarse al: Tel. 4377150 Ext. 463 Cel.3138867778. Web: www.pastoralsocial.org

Fue violada y el Papa la llamó para consolarla y decirle que "no está sola".

Alejandra Pereyra es una argentina de 44 años que ha sido víctima de violación por parte de un policía. Lo invitamos a visitar www.acaprensa.com, el portal de la Agencia Católica de Prensa de la Corporación Santa María de la Paz para que conozcas esta historia. "El Papa me explicó que recibe miles de cartas cada día, pero que lo que había escrito le había emocionado y le había golpeado el corazón". En nuestro grupo de FACEBOOK: Corporación Santa María de la Paz, podrás encontrar los detalles de lo que le manifestó el Papa. ÚNETE.

Page 14: Doc1

Te invitamos a que nos sigas en nuestra cuenta de Twitter: @acaprensa podrás conocer detalles de esta conmovedora historia.