Doc1

4
1. INTRODUCCION INGENIERIA ESTRUCTURAL: -ES EL ARTE DE UTILIZAR MATERIALES QUE TIENEN PROPIEDADES QUE SÓLO PUEDEN SER ESTIMADAS PARA CONSTRUIR ESTRUCTURAS REALES. -QUE SOPORTAN FUERZAS QUE SÓLO PUEDE N SER ANALIZADAS APROXIMADAMENTE QUE NO SON CONOCIDAS CON PRECISIÓN. -DE MANERA QUE NUESTRA RESPONSABILIDAD CON EL PÚBLICO SEA SATISFECHA. ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL: ES UN SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN QUE RESULTA DE LA SUPERPOSICION DE UNIDADES D ALBAÑILERIA ENTRE SI X UN MORTERO FORMANDO UN CONJUNTO MONOLITICO LLAMADO MURO. TIPOS DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL: 1. ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL CONFINADA. (LOSA, VIGA SOLERA, MURO, COLUMNA, SOBRE CIMIENTO, CIMIENTO CORRIDO) 2. ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL ARMADA. ALBAÑILERIA CONFINADA: (+ USADA EN PERU, HASTA 5 PISOS) SE ORIGINA CUANDO AL MURO SE LE COLOCA EN TODO SU PERIMETRO ELEMENTO DE CONCRETO ARMADO, CON LA FINALIDAD DE HACERLO MAS RESISTENTE FRENTE A MOVIMIENTOS SISMICOS. LA RAZON DE SU POPULARIDAD: DEBIDA A QUE, RESULTA MUY CONVENIENTE QUE LOS ELEMENTOS VERTICALES CUMPLAN DOBLE FUNCION: 1) ESTRUCTURALES. 2) TABIQUERIA. ERRORES FRECUENTES EN ESTRUC. DE ALBAÑILERIA: CONSIDERAR MUROS EN APAREJO DE CABEZA DONDE ES SUFICIENTE DE SOGA. CONFINAR MUROS DE ALBAÑILERIA CON COLUMNAS Y VIGAS PERALTADAS. CONSTRUIR SIN PLANOS. RECORDAR.: LA ESTRUCTURACIÓN ES LA ETAPA MAS IMPORTANTE EN EL DISEÑO DE CUALQUIER EDIFICIO Y ES AQUÍ DONDE EL CRITERIO Y CREATIVIDAD DEL INGENIERO PROYECTISTA ES DETERMINANTE, YA QUE ESTE PASO NO LO REALIZA NINGUN SOFTWARE. 2. TIPO DE ESTRUCTURAS UNA ESTRUCTURA CONSISTE EN UN CONJUNTO DE ELEMENTOS CONECTADOS, CON EL FIN DE SOPORTAR CARGAS. LOS ELEMENTOS NORMALMENTE SON: VIGAS DE CIMENTACION, CIMIENTOS CORRIDOS, COLUMNAS, PLACAS, MUROS DE ALBAÑILERIA, LOSAS. ETAPAS CREATIVAS EN LA ELABORACIÓN D ESTRUCT.: SE DISTINGUE 05 ETAPAS: PLANIFICACIÓN - ANALISIS ESTRUCTURAL –DISEÑO – PLANOS - CONSTRUCCIÓN. PLANIFICACIÓN: SE DEFINE LA GEOMETRIA DEL PROYECTO. SE BUSCA QUE SEA ESTETICA Y ECONOMICA. SE DEFINE LA ESTRUCTURACION. ANALISIS ESTRUCTURAL: SE MODELA LA ESTRUCTURA. SE VERIFICA DISTORSIONES. SE CALCULA ESFUERZO. OBSERVACIÓN (DISEÑO): SI SE REALIZA UNA DEFICIENTE IDEALIZACION DE LA ESTRUCTURA, SE OBTENDRA ESFUERZOS DEFICIENTES. DISEÑO: SE DETERMINA EL AREA DE ACERO. SE DETERMINA LA GEOMETRIA DE LAS SECCIONES. SE VERIFICA DEFLEXIONES. PLANOS: CARGAS EXTERNAS, PUEDE SOPORTAR LA ESTRUCTURA. DIMENSION Y AREA DE ACERO D ELEMENTOS ESTRUC. PARAMETROS SISMICOS. ESPECIFICACIONES TECNICAS. SE INDICA EL B.M. ALBAÑILERIA CONFINADA: ES AQUELLA FORMADA POR LOSAS ALIGERADAS O MACIZAS APOYADAS EN MUROS DE LADRILLOS, EN CUYO PERIMETRO SE HA COLOCADO ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO. OBSERVACIÓN: PARA EDIFICACIONES DE ALBAÑILERÍA CONFINADA LA ALTURA MÁXIMA ES 15M O 5 PISOS. Proporciones entre las dimensiones mayor y menor, que en planta estén comprendidas entre 1 a 4, y en elevación sea menor que 4. (PROPORCION INCORRECTO: H/B>4)

description

j

Transcript of Doc1

Page 1: Doc1

1. INTRODUCCION

INGENIERIA ESTRUCTURAL: - ES EL ARTE DE UTILIZAR MATERIALES QUE TIENEN

PROPIEDADES QUE SÓLO PUEDEN SER ESTIMADAS PARA CONSTRUIR ESTRUCTURAS REALES.

- QUE SOPORTAN FUERZAS QUE SÓLO PUEDE N SER ANALIZADAS APROXIMADAMENTE QUE NO SON CONOCIDAS CON PRECISIÓN.

- DE MANERA QUE NUESTRA RESPONSABILIDAD CON EL PÚBLICO SEA SATISFECHA.

ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL:ES UN SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN QUE RESULTA DE LA SUPERPOSICION DE UNIDADES D ALBAÑILERIA ENTRE SI X UN MORTERO FORMANDO UN CONJUNTO MONOLITICO LLAMADO MURO.TIPOS DE ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL:

1. ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL CONFINADA.(LOSA, VIGA SOLERA, MURO, COLUMNA, SOBRE CIMIENTO, CIMIENTO CORRIDO)

2. ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL ARMADA.ALBAÑILERIA CONFINADA:(+ USADA EN PERU, HASTA 5 PISOS)SE ORIGINA CUANDO AL MURO SE LE COLOCA EN TODO SU PERIMETRO ELEMENTO DE CONCRETO ARMADO, CON LA FINALIDAD DE HACERLO MAS RESISTENTE FRENTE A MOVIMIENTOS SISMICOS.LA RAZON DE SU POPULARIDAD:DEBIDA A QUE, RESULTA MUY CONVENIENTE QUE LOS ELEMENTOS VERTICALES CUMPLAN DOBLE FUNCION:

1) ESTRUCTURALES. 2) TABIQUERIA.

ERRORES FRECUENTES EN ESTRUC. DE ALBAÑILERIA: CONSIDERAR MUROS EN APAREJO DE CABEZA DONDE

ES SUFICIENTE DE SOGA. CONFINAR MUROS DE ALBAÑILERIA CON COLUMNAS

Y VIGAS PERALTADAS. CONSTRUIR SIN PLANOS.

RECORDAR.: LA ESTRUCTURACIÓN ES LA ETAPA MAS IMPORTANTE EN EL DISEÑO DE CUALQUIER EDIFICIO Y ES AQUÍ DONDE EL CRITERIO Y CREATIVIDAD DEL INGENIERO PROYECTISTA ES DETERMINANTE, YA QUE ESTE PASO NO LO REALIZA NINGUN SOFTWARE.

2. TIPO DE ESTRUCTURAS

UNA ESTRUCTURA CONSISTE EN UN CONJUNTO DE ELEMENTOS CONECTADOS, CON EL FIN DE SOPORTAR CARGAS. LOS ELEMENTOS NORMALMENTE SON: VIGAS DE CIMENTACION, CIMIENTOS CORRIDOS,

COLUMNAS, PLACAS, MUROS DE ALBAÑILERIA, LOSAS.ETAPAS CREATIVAS EN LA ELABORACIÓN D ESTRUCT.:SE DISTINGUE 05 ETAPAS: PLANIFICACIÓN - ANALISIS ESTRUCTURAL –DISEÑO –

PLANOS - CONSTRUCCIÓN.PLANIFICACIÓN: SE DEFINE LA GEOMETRIA DEL PROYECTO. SE BUSCA QUE SEA ESTETICA Y ECONOMICA. SE DEFINE LA ESTRUCTURACION.

ANALISIS ESTRUCTURAL: SE MODELA LA ESTRUCTURA. SE VERIFICA DISTORSIONES. SE CALCULA ESFUERZO.

OBSERVACIÓN (DISEÑO):SI SE REALIZA UNA DEFICIENTE IDEALIZACION DE LA ESTRUCTURA, SE OBTENDRA ESFUERZOS DEFICIENTES.DISEÑO: SE DETERMINA EL AREA DE ACERO. SE DETERMINA LA GEOMETRIA DE LAS SECCIONES. SE VERIFICA DEFLEXIONES.

PLANOS: CARGAS EXTERNAS, PUEDE SOPORTAR LA ESTRUCTURA. DIMENSION Y AREA DE ACERO D ELEMENTOS ESTRUC. PARAMETROS SISMICOS. ESPECIFICACIONES TECNICAS. SE INDICA EL B.M.

ALBAÑILERIA CONFINADA:ES AQUELLA FORMADA POR LOSAS ALIGERADAS O MACIZAS APOYADAS EN MUROS DE LADRILLOS, EN CUYO PERIMETRO SE HA COLOCADO ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO.OBSERVACIÓN: PARA EDIFICACIONES DE ALBAÑILERÍA CONFINADA LA ALTURA MÁXIMA ES 15M O 5 PISOS. Proporciones entre las dimensiones mayor y menor, que en planta estén comprendidas entre 1 a 4, y en elevación sea menor que 4. (PROPORCION INCORRECTO: H/B>4) PROCESO CONSTRUCTIVO EN ALBAÑILERIA CONFINADA: EN ESTA ETAPA, LA EXPERIENCIA, LOS CONOCIMIENTOS TEORICOS Y EL CRITERIO DEL INGENIERO CIVIL, JUEGAN UN PAPEL DETERMINANTE; AL IGUAL QUE EN LA ETAPA DE DISEÑO. EXCAVACION D ZANJAS Y CONSTRUC D LA

CIMENTACION Y HABILITACION DEL ACERO D LA COLUMNA.

CONSTRUCCION DE LOS SOBRECIMIENTOS. CONSTRUCCION DE LOS MUROS PORTANTES. SE VACEA EL CONCRETO DE LOS ELEMENTOS DE

CONFINAMIENTO VERTICALES (CURADO). HABILITACION, ARMADO Y COLOCACION DEL ACERO DE

LAS VIGAS SOLERAS. VACEADO DEL TECHO CONJUNTAMENTE CON LAS

VIGAS. CURADO DEL CONCRETO DEL TECHO. SE CONSTRUYEN LOS MUROS NO PORTANTES; LOS

CUALES ESTARAN SEPARADAS DEL TECHO. ACABADOS

ALBAÑILERIA ARMADA:ES AQUELLA QUE HA SIDO CONSTRUIDA CON UNIDADES DE ALBAÑILERIA, DE FORMA TAL QUE SE PUEDE COLOCAR REFUERZOS HORIZONTALES Y VERTICAL.OBSERVACIÓN: NO ASENTAR LOS LADRILLOS SECOS, PORQUE DE SER ASI, LA RESISTENCIA AL CORTE DISMINUIRIA EN UN 50%.

Page 2: Doc1

3. ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS

DEPENDERA DE LA NATURALEZA DE LA CONFIGURACION ESTRUCTURAL, PARA DEFINIR EL COMPORTAMIENTO DE LAS CARGAS SOBRE LAS ESTRUCTURAS.DEFINICIÓN: SE ENTIENDE POR ACCIÓN DE LAS CARGAS A LAS CUALES ESTARÁ SOMETIDA LAS ESTRUCTURAS DE ALBAÑILERIA CONFINADA, A AQUELLAS CARGAS LAS CUALES DEBEN SER CONSIDERADAS EN EL DISEÑO.

ACCIONESCARGA MUERTA + CARGA VIVA

ESTRUCTURA ---- SISMO / VIENTORESPUESTA

(DEFORM, ESFUERSO, HUNDIMIENTO, AGRIETAMIENTO)

EXISTEN TRES TIPOS DE ACCIONES: ACCIONES PERMANENTES. ACCIONES VARIABLES. ACCIONES ACCIDENTALES.

ACCIONES PERMANENTES: SON AQUELLAS CUYA INTENSIDAD NO VARIA CON EL TIEMPO. TALES COMO: CIMENTACION, MUROS PORTANTES Y NO PORTANTES, LOSAS, VIGAS, COLUMNAS, PUETAS, VENTANAS, INSTALACIONES.

MATERIAL PESO (KG/M3)ALBAÑILERIA DE ADOBE ALBAÑILERIA DE UNIDADES SOLIDAS ALBAÑILERIA DE UNIDADES HUECAS CONCRETO SIMPLE CONCRETO ARMADO MORTERO DE CEMENTOMORTERO DE CAL Y CEMENTO

1600180013502300240020001850

REVISAR ANEXO 01, «PESOS UNITARIOS» – E.020 (R.N.E)

ACCIONES VARIABLES: SON AQUELLAS CUYA INTENSIDAD VARIA CON EL TIEMPO. TALES COMO: LA GRAVEDAD, PERSONAS, MUEBLES, MERCANCIA, Y EN GENERAL TODO AQUELLO QUE PUEDE CAMBIAR DE LUGAR EN FORMA MANUAL CON RELATIVA FACILIDAD.REVISAR TABLA 01, «CARGAS MINIMAS» – E.020 (R.N.E)

ACCIONES ACCIDENTALES: SON AQUELLAS QUE SE CARACTERIZAN POR QUE PUEDEN TOMAR VALORES SIGNIFICATIVOS SOLO DURANTE PEQUEÑAS FRACCIONES DE TIEMPO. DENTRO DE ESTAS ACCIONES TENEMOS AL SISMO Y AL VIENTO.REVISAR E.030 (R.N.E)

TRANSMISIÓN DE CARGAS:UN EDIFICIO ES LA SUPERPOSICION DE VARIAS UNIDADES DE VIVIENDA, SEPARADAS POR UNA LOSA PLANA HORIZONTAL DELGADA LLAMADA DIAFRAGMA RIGIDO, LA CUAL SE APOYA EN MUROS Y VIGAS.PROCESO: TECHO_MURO PORTANTE_CIMIENTO_SUELO.EL CONTACTO CON EL TERRENO FIRME SE PRODUCE POR MEDIO DE LA CIMENTACION, CUYA GEOMETRIA Y PROFUNDIDAD DEPENDE DE LAS CARGAS IMPUESTAS Y DE LA RESISTENCIA DEL TERRENO.

4. TERMINOLOGÍA

ALBAÑILERIA.- MATERIAL ESTRUCTURAL CONFORMADO POR UNIDADES DE ALBAÑILERIA UNIDAS POR UN ADHESIVO LLAMADO MORTERO.UNIDAD DE ALBAÑILERIA.- LADRILLO DE ARCILLA (U OTRO MATERIAL) CON LOS CUALES SE CONSTRUYEN LOS MUROS. *PARED: (KING KONG / KING KONG CARAVISTA)ALBAÑILERIA CONFINADA.- ALBAÑILERIA REFORZADA CON CONFINAMIENTOS DE ACUERDO CON LAS EXIGENCIAS DEL CAPITULO 7 DE LA E.070, DEL R.N.E.ALTURA EFECTIVA (h).- PARA MUROS ARRIOSTRADOS EN SU PARTE SUPERIOR ES LA DISTANCIA LIBRE VERTICAL ENTRE ELEMENTOS DE ARRIOSTRE.ARRIOSTRE.- ELEMENTO DE REFUERZO HORIZONTAL O VERTICAL O MURO DE ARRIOSTRE, QUE CUMPLE LA FUNCION DE PROVEER ESTABILIDAD Y RESISTENCIA A MUROS PORTANTES Y NO PORTANTES.CENTRO DE MASA.- ES EL CENTROIDE DE TODAS LAS CARGAS MUERTAS MAS EL PORCENTAJE DE CARGA VIVA CONSIDERADA.CENTRO DE RIGIDEZ.- ES EL CENTROIDE DE LAS RIGIDECES DE LOS ELEMENTOS VERTICALES. EN TORNO A ESTE PUNTO SE PRODUCE LA ROTACION DEL EDIFICIO CUANDO NO COINCIDEN EL C.R Y EL C.M.ESPESOR EFECTIVO (t).- ESPESOR REAL DEL MURO, ES DECIR SIN CONSIDERAR LA MEZCLA DEL TARRAJEO U OTROS ACABADOS.HILADA.- FRANJA HORIZONTAL DE MURO COMPUESTO POR UNA CAPA DE MORTERO Y UNIDADES DE ALBAÑILERIA ENCIMA.JUNTA.- ESPACIO HORIZONTAL O VERTICAL RELLENO DE MORTERO, COMPRENDIDO ENTRE DOS UNIDADES DE ALBAÑILERIA.MOMENTO DE INERCIA.- ES LA RESISTENCIA QUE PRESENTAN LOS CUERPOS A LA ROTACION.MURO CONFINADO.- MURO QUE ESTA ENMARCADO POR ELEMENTOS DE REFUERZO EN SUS CUATROS LADOS SATISFACIENDO LAS CONDICIONES DE LA E.070 (CAP 7).MURO DE ARRIOSTRE.- MURO PORTANTE TRANSVERSAL AL MURO AL QUE PROVEE ESTABILIDAD Y RESISTENCIA LATERAL.MURO PORTANTE.- MURO DISEÑADO Y CONSTRUIDO EN FORMA TAL QUE PUEDA TRANSMITIR CARGAS HORIZONTALES Y/O VERTICALES DE UN NIVEL AL NIVEL INFERIOR Y/O A LA CIMENTACION.MURO NO PORTANTE.- MURO DISEÑADO Y CONSTRUIDO EN FORMA TAL QUE SOLO RESISTE SU PROPIO PESO. SON TABIQUES, PARAPETOS Y CERCOS.MURO ARRIOSTRADO.- MURO EN EL CUAL SE HAN INSERTADO ELEMENTOS DE ARRIOSTRE, SATISFACIENDO LAS CONDICIONES INDICADA EN EL R.N.E (E.070).SUCCIÓN.- CAPACIDAD QUE TIENE LA UNIDAD DE ALBAÑILERIA DE ABSORVER AGUA.TABIQUE.- MURO NO PORTANTE, ES DECIR ES UN SEPARADOR DE AMBIENTE.

Page 3: Doc1

5. COMPONENTES DE LA ALBAÑILERIA

DEFINICION.- LA ALBAÑILERIA CONFINADA ESTA COMPUESTA DE CUATRO ELEMENTOS QUE SON: LA UNIDAD DE ALBAÑILERIA. EL MORTERO. EL ACERO. EL CONCRETO.

UNIDADES DE ALBAÑILERIA LADRILLOS; CUYAS DIMENSIONES Y PESO PERMITE QUE

SEAN MANEJADOS CON UNA SOLA MANO.ANCHOLARGOALTURA

PESO

11 – 14 CM23 – 29 CM

6 – 9 CM3 – 6 KG

BLOQUE; CUANDO SE REQUIEREN DE LAS DOS MANOS PARA SU TRASLADO Y ASENTADO.

CLASIFICACIÓN POR EL MATERIAL DE FABRICACIÓN: LADRILLOS DE ARCILLA. LADRILLOS O BLOQUES SILICOCALCÁREOS. BLOQUES DE CONCRETO.

POR EL AREA QUE OCUPAN LOS ORIFICIOS: UNIDADES SOLIDAS O MACIZAS. UNIDADES HUECAS. UNIDADES PERFORADAS. UNIDADES TUBULARES.

1. UNIDADES SOLIDAS PUEDEN TENER O NO ORIFICIOS. LOS ORIFICIOS SON NECESARIAMENTE

PERPENDICULARES A LA CARA DE ASIENTO. EL AREA QUE OCUPAN NO DEBE SER MAYOR QUE EL

25% DEL AREA BRUTA.2. UNIDADES HUECAS TIENEN ORIFICIOS. LOS ORIFICIOS SON NECESARIAMENTE

PERPENDICULARES A LA CARA DE ASIENTO. EL AREA QUE OCUPAN SON MAYOR QUE EL 25% DEL

AREA BRUTA. SE PERMITE LLENARLO CON CONCRETO.3. UNIDADES PERFORADAS TIENEN ORIFICIOS. LOS ORIFICIOS SON NECESARIAMENTE

PERPENDICULARES A LA CARA DE ASIENTO. EL AREA QUE OCUPAN SON MAYOR QUE EL 25% DEL

AREA BRUTA. NOSE PERMITE LLENARLO CON CONCRETO.4. UNIDADES TUBULARES TIENEN ORIFICIOS. LOS ORIFICIOS SON NECESARIAMENTE PARALELAS A LA

CARA DE ASIENTO.

PROPIEDADES RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (f‘b). GEOMETRIA. GRADO DE SUCCIÓN. EFLORESCENCIA. DENSIDAD.1. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (f‘b)

PROPIEDAD MAS IMPORTANTE DE LA UNIDAD DE ALBAÑILERIA, QUE DETERMINA LA RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN (f´m) MURO EN SU CONJUNTO.

VARIA ENTRE 60 A 200 (kg/cm2).2. GEOMETRIA ESTA REFERIDA UNIFORMIDAD DE SU DIMENSION. A LA PERPENDICULARIDAD DE SUS ARISTAS. AL ACADO DE LAS SUSPERFICIES DE ASENTADO.3. GRADO DE SUCCIÓN PROPIEDAD QUE TIENEN LAS UNIDADES DE

ALBAÑILERIA DE ABSORVER AGUA. DEPENDE DEL GRADO DE POROSIDAD. DEFINE LA RESISTENCIA DEL MURO A LA TRACCIÓN.4. EFLORESCENCIA ES LA FORMACION DE POLVO DE SALES SOLUBLES, DE

COLOR BLANCO EN LA SUPERFICIE DE MUROS DE LADRILLO; MIENTRAS SE ESTAN SECANDO.

5. DENSIDADUNA UNIDAD TRAE LAS SGUIENTES VENTAJAS: MAYOR RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN. BUEN AISLAMIENTO ACUSTICO Y TERMICO. MENOS PERMEABLE

MORTERO.- ES UN ADHESIVO QUE SE UTILIZA PARA PEGAR LAS UNIDADES DE ALBAÑILERIA ENTRE SI, DURANTE EL ASENTADO.COMPONENTES DEL MORTEROCEMENTO + CAL HIDRATADA + ARENA + AGUA.FUNCION DEL MORTERO PEGAR O UNIR, UNIDADES DE ALBAÑILERIA. MAYOR ADHESIVIDAD, MAYOR SERA LA RESISTENCIA

A LA TRACCION DEL MURO D ALBAÑILERIA.IMPORTANCIA DE LA CAL HIDRATADA EN EL MORTERO PERMITE UNIR DE FORMA ÓPTIMA LAS UNID. ALBAÑ. CONFIERE MONOLITISMO E IMPERMEABILIDAD MURO. LE CONFIERE DURABILIDAD.

ESPECIFICACIONES EN LOS PLANOS Y CONTROL DE OBRA EN LOS PLANOS: TIPO Y CLASIFICACION DE LA U.A (EJM.: LADRILLO DE

ARCILLA MACIZO TIPO V). PROPORCIONES DEL MORTERO. RESISTENCIA A LA COMPRESION DE LA ALBAÑILERIA. RESISTENCIA A LA COMPRESION DEL CONCRETO. EL ESFUERZO DE FLUENCIA DEL ACERO. LA RESISTENCIA DEL TERRENO. EL B.M, DEL PROYECTO.EN LA OBRA: LAS U.A, NO POSEA MATERIAS EXTRAÑA NI RAJADURAS. ESTAR BIEN COCIDAS, TENER UN COLOR UNIFORME Y

NO PRESENTAR VITRIFICACIONES. NO DEBE PRESENTAR MANCHAS BLANQUECINAS. CONTROLAR EL ESTADO DEL CEMENTO. CONTROLAR LA GRANULOMETRIA Y LIMPIEZA D ARENA. CONTROLAR EL ESTADO DE LA CAL. CONTROLAR LA DOSIFICACION DEL MORTERO. CONTROLAR LA TRABAJABILIDAD DE LA MEZCLA.