Docencia Sistema Internacional FLACSO Libros · Del 26 al 28 de mayo se realizaron las XXI Jornadas...

2
5 6 La guerra del fuego. Políticas petroleras y crisis energética en América Latina Serie: FLACSO 50 Años Coordinadores: Guillaume Fontaine y Alicia Puyana Fecha de edición: marzo 2008 No. de páginas: 289 Precio: 14 USD Las ponencias reunidas en este volumen analizan temas candentes como el contexto internacional de la gober- nanza energética, con la integración energética, las consecuencias del choque petrolero de 1999, las nuevas apuestas de la seguridad energética. También los autores se preocupan por las interacciones entre la globaliza- ción financiera y la renta petrolera global, el manejo de la renta nacional, las inversiones directas extranjeras y la gestión de algunas empresas estatales. Finalmente, nos recuerdan que los conflictos ambientales locales siguen multiplicándose, a medida que se extienden las actividades extractivas a zonas remotas de la cuenca amazónica. Más allá del aporte empírico de los estudios de casos aquí presentados, este libro pretende también ser un insu- mo para la elaboración de las políticas públicas, de cara a la crisis energética actual. Ello plantea un triple desa- fío para las ciencias sociales latinoamericanas: la constitución de una base epistemológica que permita enfrentar los problemas de manera interdisciplinaria; una metodología que coadyuve al entendimiento comprensivo de los problemas por analizar –procesos de toma de decisión y ejecución de políticas públicas, fenómenos ecológi- cos y económicos globales, conflictos locales, nacionales o transfronterizos, etc.-; y sobre todo, la generación de información calificada para su interpretación. Otras Naciones: Jóvenes, transnacionalismo y exclusión Serie: FLACSO 50 Años Editores: Mauro Cerbino y Luis Barrios Fecha de edición: abril 2008 No. de páginas: 254 Precio: 14 USD Esta publicación constituye un aporte significativo a los estudios transnacionales sobre juventud, a partir de la investigación en torno al surgimiento y reproducción de organizaciones juveniles marginales y excluidas del orden social dominante, como es el caso de la “nación” de los Latin Kings. Los autores proponen entender cómo estas organizaciones crean sus propios espacios para combatir la violencia institucional y la violencia cultural estructural que les producen los fenómenos sociales de la globalización eco- nómica, el capitalismo corporativo, el neo-liberalismo, la inmigración, la criminalización, el racismo, el etno- centrismo, la xenofobia, la supremacía masculina, el heterosexismo y el adulto-centrismo, por mencionar sólo algunas de estas realidades opresoras y excluyentes. Con el objeto de descifrar los elementos de acción sociopolítica que intervienen en estas organizaciones juveni- les, al momento de fabricar espacios de esperanza, de construir sus identidades, de pasar a ser movimientos socia- les y al mismo tiempo de convertirse en “otras” naciones, este libro propone un conjunto de recorridos por ini- ciativas concretas de intervención de las que participan académicos, autoridades públicas y los mismos jóvenes. Las investigaciones más recientes que se traducen en los ensayos aquí contenidos, tienen la intención de pro- mover el debate público, dentro y fuera de la academia, alrededor de cómo los jóvenes construyen sus propias “naciones” en medio del fenómeno de la globalización, la transnacionalización y la ciudad global. Informes y pedidos: la librerí[email protected] L i b r o s Editora: María Eugenia Rodríguez • Colaboradores/as: Carlos de la Torre / Gabriela Alarcón • Diseño: Antonio Mena • Impresión: Ekseption Flacso Sede-Ecuador • Pbx: (593-2) 3238888 • Fax: (593-2) 3237960 [email protected] • www.flacso.org.ec • Quito-Ecuador miércoles 4 Panel Vigencia actual del laicismo en el Ecuador 18h30, Hemiciclo jueves 5 Conferencia Michel Foucault y la herencia del movi- miento de Mayo de 1968 18h00, Hemiciclo martes 10 Mesa redonda Retos y desafíos del pluralismo jurídico 18h00, Sala de Conferencias No. 1 Inauguración Muestra DEMO LK 19h30, Espacio Arte Actual martes 10 y miércoles 11 Seminario Fútbol más que un juego 09h00-18h30, Auditorio miércoles 11 al viernes 13 Seminario internacional Cuerpos y fronteras 09h00-18h30, Hemiciclo en junio Docencia Premio FPAA para Fernando Carrión Fernando Carrión Mena, concejal del Distrito Metropolitano de Quito y coordinador del pro- grama Estudios de la Ciudad de FLACSO Ecuador, obtuvo el máximo galardón que otor- ga la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), destinado a aquellos profesionales de la arquitectura y el urbanismo que hayan realizado grandes aportes al conoci- miento y a las políticas urbanas desde el campo de la investigación. Se trata de un gran recono- cimiento que prestigia al país y a sus arquitec- tos; más aún si se trata de la primera vez que un ecuatoriano recibe esta distinción de ámbito continental. La premiación se celebró en el con- texto del XXIII Congreso Panamericano de Asociaciones de Arquitectos, que tuvo lugar, el 20 de mayo en Copán, Honduras. Secretaría General Publicaciones: - Memoria del seminario Pandillas juveniles y gobernabilidad democrática en América Latina y el Caribe - La integración regional: un proyecto político estratégico www.flacso.org Sede Argentina Publicaciones: - Saber y política en América Latina. El uso del conocimiento en las negociaciones comerciales internacionales www.flacso.org.ar Sede Chile Publicaciones: - Instituciones cautivas. Opinión pública y nueva legitimidad social de las fuerzas armadas www.flacso.cl Sede Costa Rica Publicaciones en línea: - La modernización sin Estado. Reflexiones en torno al desarrollo, la pobreza y la exclusión social en América Latina. www.flacso.or.cr Sede México Publicaciones: - Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo - Justicia y libertad. Tres debates entre liberalismo y colectivismo. www.flacso.edu.mx Sistema Internacional FLACSO

Transcript of Docencia Sistema Internacional FLACSO Libros · Del 26 al 28 de mayo se realizaron las XXI Jornadas...

Page 1: Docencia Sistema Internacional FLACSO Libros · Del 26 al 28 de mayo se realizaron las XXI Jornadas de Cine: Minería. Se proyectaron los documentales Que-bradas de oro, El minero

5 6

La guerra del fuego. Políticas petroleras y crisis energética en América Latina

Serie: FLACSO 50 AñosCoordinadores: Guillaume Fontaine y Alicia PuyanaFecha de edición: marzo 2008No. de páginas: 289Precio: 14 USD

Las ponencias reunidas en este volumen analizan temas candentes como el contexto internacional de la gober-nanza energética, con la integración energética, las consecuencias del choque petrolero de 1999, las nuevasapuestas de la seguridad energética. También los autores se preocupan por las interacciones entre la globaliza-ción financiera y la renta petrolera global, el manejo de la renta nacional, las inversiones directas extranjeras yla gestión de algunas empresas estatales. Finalmente, nos recuerdan que los conflictos ambientales locales siguenmultiplicándose, a medida que se extienden las actividades extractivas a zonas remotas de la cuenca amazónica.

Más allá del aporte empírico de los estudios de casos aquí presentados, este libro pretende también ser un insu-mo para la elaboración de las políticas públicas, de cara a la crisis energética actual. Ello plantea un triple desa-fío para las ciencias sociales latinoamericanas: la constitución de una base epistemológica que permita enfrentarlos problemas de manera interdisciplinaria; una metodología que coadyuve al entendimiento comprensivo delos problemas por analizar –procesos de toma de decisión y ejecución de políticas públicas, fenómenos ecológi-cos y económicos globales, conflictos locales, nacionales o transfronterizos, etc.-; y sobre todo, la generación deinformación calificada para su interpretación.

Otras Naciones: Jóvenes, transnacionalismo y exclusión

Serie: FLACSO 50 AñosEditores: Mauro Cerbino y Luis BarriosFecha de edición: abril 2008 No. de páginas: 254Precio: 14 USD

Esta publicación constituye un aporte significativo a los estudios transnacionales sobre juventud, a partir de lainvestigación en torno al surgimiento y reproducción de organizaciones juveniles marginales y excluidas delorden social dominante, como es el caso de la “nación” de los Latin Kings.

Los autores proponen entender cómo estas organizaciones crean sus propios espacios para combatir la violenciainstitucional y la violencia cultural estructural que les producen los fenómenos sociales de la globalización eco-nómica, el capitalismo corporativo, el neo-liberalismo, la inmigración, la criminalización, el racismo, el etno-centrismo, la xenofobia, la supremacía masculina, el heterosexismo y el adulto-centrismo, por mencionar sóloalgunas de estas realidades opresoras y excluyentes.

Con el objeto de descifrar los elementos de acción sociopolítica que intervienen en estas organizaciones juveni-les, al momento de fabricar espacios de esperanza, de construir sus identidades, de pasar a ser movimientos socia-les y al mismo tiempo de convertirse en “otras” naciones, este libro propone un conjunto de recorridos por ini-ciativas concretas de intervención de las que participan académicos, autoridades públicas y los mismos jóvenes.

Las investigaciones más recientes que se traducen en los ensayos aquí contenidos, tienen la intención de pro-mover el debate público, dentro y fuera de la academia, alrededor de cómo los jóvenes construyen sus propias“naciones” en medio del fenómeno de la globalización, la transnacionalización y la ciudad global.

Informes y pedidos: la librerí[email protected]

L i b r o s

Editora: María Eugenia Rodríguez • Colaboradores/as: Carlos de la Torre / Gabriela Alarcón • Diseño: Antonio Mena • Impresión: Ekseption

Flacso Sede-Ecuador • Pbx: (593-2) 3238888 • Fax: (593-2) [email protected] • www.flacso.org.ec • Quito-Ecuador

miércoles 4PanelVigencia actual del laicismo en el Ecuador18h30, Hemiciclo

jueves 5ConferenciaMichel Foucault y la herencia del movi-miento de Mayo de 196818h00, Hemiciclo

martes 10Mesa redondaRetos y desafíos del pluralismo jurídico18h00, Sala de Conferencias No. 1

Inauguración MuestraDEMO LK19h30, Espacio Arte Actual

martes 10 y miércoles 11SeminarioFútbol más que un juego09h00-18h30, Auditorio

miércoles 11 al viernes 13Seminario internacionalCuerpos y fronteras09h00-18h30, Hemiciclo

e n j u n i oD o c e n c i a

Premio FPAA para Fernando Carrión

Fernando Carrión Mena, concejal del DistritoMetropolitano de Quito y coordinador del pro-grama Estudios de la Ciudad de FLACSOEcuador, obtuvo el máximo galardón que otor-ga la Federación Panamericana de Asociacionesde Arquitectos (FPAA), destinado a aquellosprofesionales de la arquitectura y el urbanismoque hayan realizado grandes aportes al conoci-miento y a las políticas urbanas desde el campode la investigación. Se trata de un gran recono-cimiento que prestigia al país y a sus arquitec-tos; más aún si se trata de la primera vez que unecuatoriano recibe esta distinción de ámbitocontinental. La premiación se celebró en el con-texto del XXIII Congreso Panamericano deAsociaciones de Arquitectos, que tuvo lugar, el20 de mayo en Copán, Honduras.

• Secretaría GeneralPublicaciones:

- Memoria del seminario Pandillas juveniles ygobernabilidad democrática en América Latina yel Caribe

- La integración regional: un proyecto políticoestratégicowww.flacso.org

• Sede ArgentinaPublicaciones:

- Saber y política en América Latina. El uso delconocimiento en las negociaciones comercialesinternacionaleswww.flacso.org.ar

• Sede ChilePublicaciones:

- Instituciones cautivas. Opinión pública y nuevalegitimidad social de las fuerzas armadaswww.flacso.cl

• Sede Costa RicaPublicaciones en línea:

- La modernización sin Estado. Reflexiones entorno al desarrollo, la pobreza y la exclusiónsocial en América Latina.www.flacso.or.cr

• Sede MéxicoPublicaciones:

- Instituciones, sociedad del conocimiento ymundo del trabajo

- Justicia y libertad. Tres debates entre liberalismoy colectivismo.www.flacso.edu.mx

Sistema Internacional FLACSO

Page 2: Docencia Sistema Internacional FLACSO Libros · Del 26 al 28 de mayo se realizaron las XXI Jornadas de Cine: Minería. Se proyectaron los documentales Que-bradas de oro, El minero

Mesa redondaAsamblea y medio ambiente

Con motivo de la presentación de la revista virtual Le-tras Verdes, editada por el programa de Estudios So-ciambientales, el 27 de mayo, se desarrolló la mesaredonda Asamblea Constituyente y medio ambiente.Participaron como panelistas Ramón Torres, asesor de laPresidencia; Sigrid Vásconez, Grupo Faro; HernánCalisto, CORPAIRE; y Mario Melo, FundaciónPachamama. Actuó como moderador Guillaume Fon-taine, coordinador de Investigación de FLACSOEcuador.

PanelPoder legislativo en América Latina

Con la participación de Cecilia Rodríguez y María Gar-cía, investigadoras de los proyectos “Elites parlamenta-rias de América Latina” y “El poder legislativo en Amé-rica Latina” de la Universidad de Salamanca-España, sedesarrolló el panel Elites políticas y poder legislativo enAmérica Latina.

CharlaMercados financieros

Daniela Campello, M.A. en política por el InstitutoUniversitario de Investigaciones de Río de Janeiro(IUPERJ), Ph.D. (c) en política por la Universidad deCalifornia y profesora asistente de la Universidad dePrinceton, dictó la charla ¿Cómo votan los mercadosfinancieros? Democracia y movilidad de capital en paísesen desarrollo. El evento organizado por el programa deEstudios Políticos se llevó a cabo el 21 de mayo.

ConferenciaCiudades, municipios y mujeres

El 19 de mayo, Maruja Barrig, Msc. en Políticas Socia-les, asesora en Género de la Defensoría del Pueblo deLima, coordinadora nacional del proyecto piloto Gé-nero y Metas del Milenio PNUD/UNIFEM-RegiónAndina, dictó, en el marco del curso Liderar en clave degénero, la conferencia Nuevos discursos sobre las ciudades,los municipios y las mujeres.

ConversatorioEconomía del cuidado

Organizado por el programa Estudios de Género deFLACSO, UNIFEM, CONAMU, AECID e INEC, el8 de mayo, se realizó el conversatorio Economía del cui-dado, trabajo remunerado y no remunerado, , en el marcodel proyecto de implementación de la Encuesta Nacio-nal del Uso del Tiempo 2007. El evento contó con laparticipación de María Mercedes Pedrero, profesora in-vestigadora de la UNAM-México; Alison Vásconez,investigadora de CEPRODEM; y Alba Pérez Avella-neda, especialista de la encuesta Uso del Tiempo delCONAMU.

Foro Internet

Con el apoyo del programa de Estudios de la Comuni-cación de FLACSO, Infodesarrollo, UNESCO e IICD,el 8 de mayo, se efectuó el 3er. Foro Internet ¿Cuántomás tiene que bajar el costo del Internet en Ecuador?, orga-nizado por Conquito, Imaginar y Machángarasoft.

Presentación libro en GuayaquilJóvenes y exclusión

En la Universidad Casa Grande de Guayaquil, se presen-tó el libro Otras naciones: jóvenes, transnacionalismo yexclusión, editado por Mauro Cerbino y Luis Barrios. Elacto contó con la participación de Xavier Andrade, pro-fesor asociado a FLACSO; Héctor Chiriboga, catedráticode la Universidad Católica; y el sociólogo Carlos Tutivén.

Foro y presentaciónReporte del OME

El primer informe del Observatorio de Medios delEcuador (OME), un proyecto de Fundamedios en unesfuerzo conjunto con la Facultad Latinoamericana deCiencias Sociales fue presentado públicamente, el 27 demayo en el hemiciclo de FLACSO. El foro contó con laparticipación de Mauro Cerbino, coordinador del pro-grama de Estudios de la Comunicación de la Sede; CésarRicaurte, director de Fundamedios; Freddy Paredes deTeleamazonas y Rosana Alvarado, asambleísta.

Muestra Gráfica

El jueves 8 de mayo, se inauguró en Espacio Arte ActualFLACSO la muestra Gráfica, una creación de las artis-tas ecuatorianas Clara Hidalgo, Elena Grijalva y MaríaSalazar. A criterio de las artistas el grabado es el géneroque se adapta más a su forma de expresión. “Tratamosde expresar un sentir, un instante que, conjuntamentecon la técnica, admite descubrir un sinnúmero de com-binaciones que se van incorporando a la matriz y nospermite experimentar y sorprendernos. Ese instante es elresultado de sensaciones las cuales queremos trasmitir através de la imagen en el papel, tela o cartón”. La mues-tra, que explora distintas técnicas, permanecerá abiertahasta los primeros días de junio.

ConversatorioRock Ecuatoriano

Por iniciativa del programa de Estudios de la Ciudad, el14 de mayo, se realizó el conversatorio Rock ecuatoriano:(In) visibilidad y vitalidad urbana. Intervinieron comopanelistas José Laso, editorialista de diario Hoy; CoraCadena, Organización DiabloUma; Cristian Castro,Movimiento Al Sur del Cielo; Edgar Castellanos, MamáVudú; y Alfredo Santillán, FLACSO Ecuador.3

E v e n t o s

42

E v e n t o sPresentación libroGalo Plaza y su época

El 26 de mayo, en el hemiciclo de FLACSO, se presen-tó el libro Galo Plaza y su época editado por Carlos de laTorre y Mireya Salgado. La obra compuesta por cuatroensayos, fue comentada por César Montúfar de la UASBy Avelina Crespo de la Fundación Galo Plaza Lasso.

Jornadas de CineMinería

Del 26 al 28 de mayo se realizaron las XXI Jornadas deCine: Minería. Se proyectaron los documentales Que-bradas de oro, El minero del diablo y Bajo suelos ricos.Las jornadas se cerraron con un panel en el que deba-tieron sobre el tema Malcon Rogge, director de cine,Polivio Pérez, dirigente comunitario de Intag; y San-tiago Ortiz, profesor investigador de la Sede.

Estudiantes participan en Encuentro Universitario

Del 27 al 30 de mayo, se realizó el III EncuentroUniversitario de Ciencias Sociales ¿Acción política oCiencia Objetiva? Las tareas del científico social, organi-zado por estudiantes de las Escuelas de CienciasHumanas de la PUCE, de la Escuela de Sociología de laUCE, de la Escuela de Antropología de la UPS y laAsociación de Estudiantes de FLACSO Ecuador. Elencuentro se desarrolló alrededor de varias mesas redon-das sobre: medio ambiente, política, territorialidad,epistemología, arqueología e identidad urbana.Además, se proyectaron varios cortometrajes y docu-mentales y se presentaron publicaciones de estudiantesde Ciencias Sociales.

Conferencia en EE.UU.El 23 de mayo, en la Universidad de California en SanDiego, Carmen Martínez, coordinadora del programade Antropología, dictó la conferencia ¿Está el proyectocultural del movimiento indígena en crisis?, en el marcode la Primera Conferencia “Raza, etnicidad y pueblosindígenas”.

Reunión en MéxicoFernando García, profesor investigador de FLACSO,participó en México D.F., en la reunión técnica sobreExperiencias de monitoreo de derechos y desarrolloindígena mediante el uso de sistemas de indicadores,organizada por el Fondo Indígena y el CIESAS. En esteespacio, presentó la ponencia Hacia la construcción delObservatorio Andino de los Derechos de los PueblosIndígenas.

Conferencia en PerúEn Lima, del 28 al 30 de abril, Guillaume Fontaine,coordinador de Investigación de la Facultad, dictó laconferencia Las políticas petroleras de cara al desarrollo sos-tenible en el Perú y el Ecuador, como parte de las Jornadasde estudios internacionales en América Latina, el Caribey la Unión Europea: cohesión social y desarrollo sosteni-ble, promovidas por el Instituto de Gobierno de laUniversidad San Martín de Porres y la Comisión orga-nizadora de alto nivel de la V Cumbre ALC-UE delMinisterio de Relaciones Exteriores del Perú.

Seminario en MéxicoDel 29 al 31 de mayo, Simón Pachano, profesor inves-tigador de la Sede, asistió al seminario Calidad de lademocracia en América Latina, organizado por elColegio Mexiquense y el Instituto Federal Electoral deMéxico. Su ponencia versó sobre Proceso constituyente y

democracia en Ecuador. El evento se desarrolló comoparte de las actividades de la red de estudios sobre cali-dad de la democracia en América Latina.

Seminario en CuencaCon la ponencia Los hijos de la migración en Ecuador.Género, familia y globalización, Gioconda Herrera, pro-fesora investigadora de la Sede, participó el 19 de mayoen Cuenca, en el seminario taller Niñez y adolescenciaen contextos migratorios, organizado por UNICEF y elInstituto Nacional del Niño y la Familia (INNFA).

Panel en QuitoGrace Jaramillo, coordinadora del programa deRelaciones Internacionales, participó en el panel “Ne-gociación del Acuerdo de Asociación entre la UniónEuropea y la Comunidad Andina: estado y perspecti-va” organizado por la UASB.

Beca estudianteAndrea Madrid, estudiante de la Maestría en EstudiosSocioambientales 2006-2008 de FLACSO Ecuador, re-cibió una beca para participar en el 10º Congreso In-ternacional Interdisciplinar sobre las Mujeres, Mundosde Mujeres/Women’s Worlds 2008 (MMWW08), quese celebrará en Madrid, del 3 al 9 de julio. El encuentroes organizado por la Universidad Complutense de Ma-drid y Mundos de Mujeres 08.

La campaña permanente de Rafael Correa: haciendo la presidencia plebiscitaria en EcuadorInvestigadores: Carlos de la Torre, coordinador del programa de Estudios Políticos y Catherine Conaghan,profesora de Queen’s University en Canadá y profesora asociada a FLACSO

Los analistas han desarrollado el concepto de campaña permanente para describir cómo los presidentes yprimeros ministros emplean técnicas de marketing político en su búsqueda para mantener favorable laopinión pública. Hasta la fecha, la mayoría de estudios académicos del fenómeno, han centrado en suscaracterísticas y consecuencias en las democracias avanzadas. Este estudio extiende el análisis de la cam-paña permanente mediante el análisis de su relación con el surgimiento de una versión extrema de laPresidencia plebiscitaria en la región andina de América Latina.

A través del examen de la administración de Rafael Correa en Ecuador, se muestra cómo la campaña per-manente se ha utilizado como parte de una estrategia para garantizar no sólo la estancia del presidenteen sus funciones sino los efectos de gran alcance del cambio constitucional. En los países donde losmecanismos de rendición de cuentas son ya de por sí débiles, se concluye que la coyuntura de laPresidencia plebiscitaria y la campaña permanente propende a exacerbar el déficit de rendición de cuen-tas y generar consecuencias problemáticas para el desarrollo político democrático.

La investigación será publicada por la revista académica Press and Politics.

I n v e s t i g a c i ó nConvenios

• ESQUELA través de este convenio, FLACSO Ecuadorcolaborará en el programa “Escuela superior degestión pública” promovido por la FundaciónEsquel con el interés de diseñar un plan forma-tivo para funcionarios de los municipios del paísen temas de gestión local y municipal.

• IFEALa Sede suscribió un convenio con el InstitutoFrancés de Estudios Andinos (IFEA) con elobjetivo de desarrollar en forma conjunta activi-dades académicas, docentes, investigativas, dedifusión de la cultura y extensión de servicios enáreas de interés mutuo.

• CONCOPE–ICLEIEl convenio está orientado a crear mecanismosde cooperación y asistencia técnica para desarro-llar un proyecto de investigación y capacitaciónsobre políticas públicas para la seguridad ciuda-dana, así como fortalecer las capacidades de losactores institucionales y sociales, en el ámbito dela gestión de la seguridad ciudadana. El acuerdoestará vigente hasta diciembre de 2008.

• Fundación CarolinaEl objeto de este convenio es regular los térmi-nos y condiciones por los que se rige la ayuda noreembolsable concedida por la Fundación paradesarrollar el proyecto de investigación “Laestructura biofísica de la región andina y sus re-laciones de intercambio ecológicamente desigual(1970-2005). Un estudio comparativo”, cuyaprincipal investigadora es María Cristina Va-llejo, estudiante del doctorado en Economía delDesarrollo de FLACSO Ecuador.

Reunión en España

En Madrid, el 29 y 30 de mayo, FernandoCarrión, coordinador del programa de Estudiosde la Ciudad, participó en una reunión de tra-bajo preliminar al II Foro Iberoamericano sobreSeguridad ciudadana, violencia y políticas públicasen el ámbito local que tendrá lugar en la ciudadde Barcelona, en el mes de julio. El encuentro esorganizado por la Secretaría General Iberoame-ricana, la Diputación de Barcelona, el Ayunta-miento de Barcelona y la Federación Españolade Municipios y Provincias.

Cooperación

Íconos. Revista de Ciencias Sociales No. 31Los retos del pluralismo jurídicoEstá en circulación la edición Nº 31 de Íconos. Los artículos que componenel tema central debaten y analizan los retos que enfrenta el pluralismo jurí-dico en América Latina, en el proceso de formular iniciativas y referentesque hagan viable la concreción de un nuevo marco de derecho. Este marcoresponde al reconocimiento de la coexistencia en un mismo espacio políti-co de distintos sistemas jurídicos; los cuales corresponden a las prácticas yconcepciones culturales de una diversidad de pueblos, sean estos indígenas,afrodescendientes, romá (gitano), etc. Considera sus ámbitos de aplicación(local, regional, nacional, internacional) y el grado de imbricación que tie-

nen entre sí estos diversos sistemas jurídicos incluidos, por supuesto, el derechopositivo formal. Como se plantea en este dossier, el pluralismo jurídico no es un “uso alternativo” delderecho sino en sí mismo la construcción de otra forma de derecho que identifique a este con los secto-res mayoritarios de la sociedad.

Los artículos planteados por la revistan en su tema central están dirigidos a un público interesado en jus-ticia indígena, derechos humanos, antropología jurídica, coordinación jurisdiccional, sistemas legales delos romá, ajusticiamientos, rondas campesinas, entre otros.

El contenido de esta edición incluye un ensayo gráfico de Daniel Arias titulado Poder y margen: la visua-lización del rock. Más que ilustraciones, son visualizaciones de un mundo y un tiempo abiertos durantelos conciertos de rock, que constituyeron el espacio mismo de creación de este conjunto de imágenesdonde la violencia se muestra espectacular, móvil, irónica.

Entre otros temas de esta edición, el rol de Raúl Prebish y la CEPAL en la producción de conocimien-to crítico en la América Latina de los años 50; los mecanismos de democracia directa en el Ecuador, Perúy Argentina; el financiamiento y fomento público para la investigación en sociología y los cambios socio-culturales que experimentan los niños en el trayecto migratorio familiar.

En la sección reseñas se comentan dos libros relacionados con el tema del cuerpo, la diferencia y susrepresentaciones cuando en estas imágenes se juega el control y definición de una identidad. Otro de loslibros revisados se centra en los peligros y consecuencias de depender del petróleo.

FLACSO ratifica a Adrián Bonilla como director de la Sede Ecuador

La Asamblea General de FLACSO, conformada por 17 países, reeligió aldoctor Adrián Bonilla Soria como Director de la Sede Ecuador por unperíodo de cuatro años. Esta designación fue posible gracias al pronuncia-miento del 95% de los profesores(as) en el claustro docente y a la resolu-ción unánime del Consejo Académico, acogida igualmente en forma uná-nime por el Consejo Superior de la Institución.

Durante la gestión del doctor Bonilla, la Sede terminó la construcción desu campus académico, ejecutó más de ciento veinte proyectos de investiga-ción, publicó setenta y cinco libros, llevó adelante once convocatorias

anuales de maestría e implementó dos programas doctorales. El producto de estos procesos de investi-gación y formación, se han plasmado en más de mil eventos académicos. Los programas de FLACSOhan sido varias veces evaluados por expertos internacionales, y además la Sede fue acreditada sin condi-ciones por el CONEA. A lo largo de los últimos cuatro años FLACSO Ecuador ha llegado a ser proba-blemente la Sede más significativa del sistema internacional, y una de las universidades más prestigiosasdel país.

El doctor Bonilla es un destacado académico ecuatoriano, experto en relaciones internacionales, nacidoen Riobamba, que ha publicado extensamente en América Latina, Estados Unidos y Europa. Sus traba-jos han sido editados en universidades asiáticas, igualmente. Ha sido profesor visitante y conferencistaen reconocidos centros académicos del exterior y ha recibido varios premios y honores académicos inter-nacionales.

Participación en otros eventos

• Touraine, Alain, El mundo de las mujeres,Barcelona: Paidós Ibérica, 2007, 236 p.

• Laclau, Ernesto, Debates y combates. Por unnuevo horizonte de la política, Buenos Aires: Fon-do de Cultura Económica, 2008, 140 p.

• Governance and the democratic defict. Assessing thedemocratic legitimacy of governance practices, ed.por Victor Bekkers ...[et al.], Hampshire: Ash-gate Publishing, 2007, 319 p.

• Democratic governance and international law, ed.por Gregory H. Fox ; Brad R. Roth, Cambridge,UK: Cambridge University Press, 2000, 585 p.

• Gestión integrada de recursos hídricos. La propie-dad del agua, actualidad en Hispanoamérica,comp. por Oscar Darío Amaya Navas ; María delPilar García, Bogotá, D.C.: Universidad Exter-nado de Colombia, 2007, v.2

Novedades en la Biblioteca