Docencia y web 2 0

8
DOC004

description

La intencionalidad de este curso es desarrollar competencias básicas en el manejo de la web 2.0 y sus aplicaciones en la educación básica, el bachillerato y la educación superior.

Transcript of Docencia y web 2 0

Page 1: Docencia y web 2 0

DOC004

Page 2: Docencia y web 2 0

Página 2 de 8

INFORMACIÓN GENERAL

¿Qué es eso de la web…? ¿Existe la web 2.0…? ¿Entonces, es que hay una web 3.0?

Estas y otras interrogantes las vamos planteando aquellos que somos legos dentro de las ciencias computacionales, del uso del internet y de las “web 1.0, 2.0 y 3.0”.

Realmente, asumir que la ciencia y la tecnología nos pasará factura si no las empezamos a conocer, utilizar y hasta dominar, es un hecho muy lacónico para quienes estamos dentro del que hacer educativo, máxime si es en la educación superior, en la Universidad, en donde se “construye y de construye” el “deber ser de la sociedad”.

Recordando que fuimos educados en el Siglo XX con metodologías cercanas a las desarrolladas en el Siglo XIX, para enseñar a estudiantes del Siglo XXI, eso lo sabemos y por ello seguimos en la exploración permanente de soluciones a nuestro manejos de lenguajes propios e imprescindibles dentro de la búsqueda de la ciudadanía global, entre ellas las Tecnologías de la Información y Comunicación o TICs, que se expresan con mayor énfasis en la World Wide Web o red informática mundial (la Web a secas).

La web como todo lo creado por el hombre ha evolucionado, desde lo estático, e impersonal a ser activa y colaborativa. Se dice que sigue evolucionando, a una tercera generación en donde la virtualidad y las simulaciones 3D serán algo parecido a lo orgánico, lo humano.

Esa visión puede ser algo apocalíptica, pero que nosotros estamos en la generación de la “Información y el conocimiento” es una realidad que nos obliga a conocer, utilizar y dominar: El viejo email, los foros, los chats, los wikis, los blogs y las videoconferencias, en una primera instancia.

Un segundo momento, es de importancia el conocimiento y manejo de redes sociales, las formas de trabajo colaborativo en red (On - line y Off - line) y cómo hacerlos portables, utilizando dispositivos electrónicos en los que se pueden interactuar, reforzando los proceso de aprendizaje.

CURSO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA: Módulo II: Docencia y Web 2.0

1. PRESENTACIÓN DEL CURSO

Page 3: Docencia y web 2 0

Página 3 de 8

La intencionalidad de este curso es entonces desarrollar competencias básicas en el manejo de la web 2.0 y sus aplicaciones en la educación básica, el bachillerato y la educación superior.

1. Manejo básico de Office u Open Office. 2. Conocimiento básico de Internet. 3. Poseer correo electrónico en GMAIL. 4. Conocimiento de Organizadores Gráficos. 5. Poseer Tablet y/o Smartphone con Sistema Operativo Androide (No

indispensable pero deseable).

Fecha de Inicio : 21 de Octubre del 2014. Fecha de fin : 07 de Noviembre del 2014. Número de horas : 50. Instructor : Dr. Nelson Marcelo Aldaz Herrera, Mg.

Capacitar a Profesores Universitarios y Público en General en el conocimiento, manejo y utilización de herramientas online básicas de tipo colaborativo y de acceso libre que proporciona la WEB 2.0

a) Realizar una vista general acerca de la historia de la web 1.0 y la web 2.0. b) Revisar y utilizar las herramientas que proporciona la web 2.0 para la

interacción docente y el trabajo colaborativo en los procesos de aula. c) Analizar el funcionamiento y uso de las redes sociales, repositorios web,

aplicaciones Google y otras herramientas de trabajo colaborativo y su uso en la enseñanza – aprendizaje.

d) Revisar, analizar y utilizar dispositivos electrónicos con sistema operativo ANDROIDE como medio de reforzamiento de los procesos áulicos.

2. PRE - REQUISITOS

4. OBJETIVO GENERAL

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3. CARGA DE TRABAJO

Page 4: Docencia y web 2 0

Página 4 de 8

SESIÓN UNIDAD (CONTENIDOS TEMÁTICOS) N° HORAS

N° HORAS TRABAJO AUTONO

MO

ACTIVIDAD

1 Conocimiento y manejo de la plataforma virtual

1 5 • Revisión de manual de manejo de la plataforma virtual

• Ingreso a la plataforma virtual • Llenado de perfil del participante /

cursante. • Exploración de la plataforma por

módulos, fichas y contenidos. • Ingreso al FORO DE PRESENTACIÓN de los

participantes / cursantes. • Revisión de la programación del curso. PRODUCTO ACREDITABLE 1: Creación de cuenta en GMAIL. Envío de mail de presentación al Tutor y Participantes / Cursantes (Revisar Rúbrica 1 de Calificación, previo envío trabajo).

2 LA WEB 1.0 Y WEB 2.0 • Historia de la web 1.01

y la web 2.02. • Tendencias de la web

2.03 aplicadas a la educación en línea.

• ¿Existe la web 3.0? La evolución lógica del internet.

2 5 • Observación de Objeto de Aprendizaje 1: La web 1.0 y 2.0: Una taxonomía necesaria.

• Intervención en el FORO 1. Tema: La Web 1.0 y 2.0. Semejanzas y diferencias.

• Observación de Objeto de Aprendizaje 2: ¿Existe la web 3.0?

• Realización de un Mapa Mental. Tema: Clasificación de la web.

PRODUCTO ACREDITABLE 2: Tarea 1. Subida del Mapa Mental en formato PDF. (Revisar Rúbrica 2 de Calificación, previo envío trabajo).

1 WIKIPEDIA. La web 1.0. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Web_1.0. 2 WIKIPEDIA. La web 2.0. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0#Origen_del_t.C3.A9rmino. 3 NO SOLO USABILIDAD: Revista sobre personas, diseño y tecnología. Disponible en: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web20.htm.

6. CONTENIDOS

Page 5: Docencia y web 2 0

Página 5 de 8

3 LA WEB 2.0 Y SUS HERRAMIENTAS BÁSICAS • El correo electrónico. • El blog • El wiki • Los foros. • Los chats. • Las

Videoconferencias.

3 5 • Intervención en el FORO 2. Tema: La Web 2.0 y sus herramientas. ¿Cómo construir una videoconferencia gratuita?

• Observación del DEMO: Creando un Correo Electrónico en GMAIL.

• Observación de objeto de aprendizaje 2: Los blogs y las Wikis.

• QUIZ 1: eMails, Blogs y Wikis. • Observación de Objeto de Aprendizaje 3:

Los foros y los Chats. Semejanzas y diferencias.

• QUIZ 2: Foros y Chats. • Observación de Objeto de Aprendizaje 4:

Las videoconferencias. • Observación de Objeto de Aprendizaje 5:

Creación y utilización del Demo de BigBlueButtom (BBB).

PRODUCTO ACREDITABLE 3: Taller 1. Participación en una video conferencia con BBB. Descripción del proceso. Tarea 2. Subida del Mapa Mental en formato PDF. (Revisar Rúbrica 3 de Calificación, previo envío trabajo).

4 HERRAMIENTAS PARA TRABAJO COLABORATIVO: • Redes sociales:

o FACEBOOK o TWITTER

• Repositorios Online: o DROPBOX

• Aplicaciones de GOOGLE: o GMAIL y sus

utilidades. o DRIVE y sus

utilidades. o CALENDAR. o BLOGGER.

• Otras herramientas colaborativas: o Mural.ly o Lucid Chart o RUBISTAR

10 15 • Intervención en el FORO 3. Tema: Las Redes sociales ¿Cómo trabajar con FACEBOOK como refuerzo de aula?

• Observación de Objeto de Aprendizaje 6: Facebook. Creación de grupo cerrado.

• Observación de Objeto de Aprendizaje 7: • Twitter. Usos. • Observación de Objeto de Aprendizaje 8:

Creando repositorio con DROPBOX. • Observación de Objeto de Aprendizaje 9: • QUIZ 3: Repositorio DROPBOX. • Observación de Objeto de Aprendizaje

10: Aplicaciones del Buscador Google. Uso de Gmail, Drive, Calender y Blogger.

• Taller 3: Utilización compartida de Aplicaciones Google.

• QUIZ 4: Aplicaciones de Google. • Observación de Objeto de Aprendizaje

11: Uso de MURAL.LY. • Observación de Objeto de Aprendizaje

12: Uso de Lucid Chart. • Observación de Objeto de Aprendizaje

13: Uso de RUBISTAR. PRODUCTO ACREDITABLE 4: Taller 2. ENSAYO. Aplicaciones Colaborativas de la WEB 2.0. Tarea 3: Subida y calificación de ensayo. (Revisar Rúbrica 4 de Calificación, previo envío trabajo).

Page 6: Docencia y web 2 0

Página 6 de 8

5 SMARTPHONES ANDROIDE Y SUS UTILIDADES: • Utilidades de Google:

Hangap, Drive, Blogger, Calendar.

• Base de datos MEMENTO y Drive.

1 3 • Intervención en el FORO 4. Tema: Dispositivos móviles. ¿Cómo trabajar con mi dispositivo móvil en el aula?

• Observación de Objeto de Aprendizaje 14: Utilidades de Google en dispositivos con OS Androide.

• Observación de Objeto de Aprendizaje 15: Base de Datos MEMENTO e integración con DRIVE.

PRODUCTO ACREDITABLE 5: Taller 3. ENSAYO. ¿Cómo integrar actividades de aprendizaje con Google y Dispositivos con OS Androide? Tarea 4: Subida y calificación de ensayo. (Revisar Rúbrica 5 de Calificación, previo envío trabajo).

• Acceso a internet y correo electrónico. • Cuenta en GMAIL. • Manejo de Organizadores Gráficos. • Tablet o Smartphone con OS Androide (No indispensable, pero deseable). • Conocimiento de Rúbricas (No indispensable).

Taller práctico en el que se aplicará la metodología del ABP (Aprendizaje

Basado en Problemas), utilizando el entorno virtual de aprendizaje,

herramientas como el foro, chat, wikis, entre otros para desarrollar una

interacción, así como también, un trabajo colaborativo, evaluado durante

todo el proceso.

Se desarrollará un producto acreditable el cual permitirá evaluar el

aprendizaje en el curso.

PRODUCTO final ACREDITABLE: Creación de un Blog Educativo en el que se integren los Productos de cada Tema del Curso Docencia y Web 2.0. (Revisar Rúbrica 6 de Calificación, previa a la presentación de trabajo final).

7. RECURSOS

8. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN

Page 7: Docencia y web 2 0

Página 7 de 8

Taller práctico en el que se aplicará la metodología del Aprendizaje Basado en

Problemas, utilizando el entorno virtual de aprendizaje en:

• Participación en 4 foros programados.

• Trabajos colaborativos utilizando el programa GOOGLE DOCs en línea.

• Creación de organizadores gráficos con el Software OnLine LUCID CHART.

• Creación de Lluvia de ideas con el Software OnLine MURAL.LY.

• Creación de rúbricas de evaluación de tareas por medio del Software

OnLine RUBISTAR.

• Creación de archivos para ser visualizados y editados desde dispositivos

móviles, basados en OS Androide.

• Creación de un Blog Educativo, como forma de reforzamiento del

aprendizaje áulico.

• ÁLVAREZ, O. H., & Zapata, D. Z. (2002). La enseñanza virtual en la educación

superior. ICFES.

• FRANCÉS M., Jorge (2010). Aplicación de herramientas Web colaborativas

en la realización de Proyectos Fin de Carrera en Ingeniería. En: VIII Jornades

de Xarxes d'Investigació en Docencia Universitaria [Recurso electrónico]:

noves titulacions i canvi universitari = VIII Jornadas de Redes de

Investigación en Docencia Universitaria: nuevas titulaciones y cambio

universitario / coordinadores, Mª Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Álvarez

Teruel, Neus Pellín Buades. Alicante: Universidad de Alicante. ISBN 978-84-

693-6845-9, pp. 1709-1721. Disponible en:

http://193.145.233.67/dspace/bitstream/10045/14279/2/VIII_Redes_Frances_

Alicante_2010poster.pdf

• GORDILLO, J. J. T., & Rodríguez, V. H. P. (2010). La rúbrica como instrumento

pedagógico para la tutorización y evaluación de los aprendizajes en el foro

online en educación superior. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (36),

141-149.

9. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Page 8: Docencia y web 2 0

Página 8 de 8

• HERNÁNDEZ, Pedro (2007). Tendencias de Web 2.0 aplicadas a la

educación en línea. En: No Solo Usabilidad, Nº 6, 2007. Disponible en:

http://nosolousabilidad.com. ISSN 1886-8592.

• MARTÍNEZ, L. V., & del Moral Pérez, M. E. (2003). E-PORTAFOLIOS Y RÚBRICAS

DE EVALUACIÓN EN RURALNET E-PORTAFOLIOS AND RUBRICS OF

EVALUATION IN RURALNET. Europe, 81, 84.

• MARTÍNEZ, L. V., & Pérez, M. E. D. M. (2010). Mapas conceptuales, mapas

mentales y líneas temporales: objetos “de” aprendizaje y “para” el

aprendizaje en Ruralnet / Conceptual maps, mental maps and timelines:

learning objects in Ruralnet. Revista Latinoamericana de Tecnología

Educativa-RELATEC, 9(1), 15-27.

• SANZ G., José (2013). Construcción colaborativa del aprendizaje y del

conocimiento mediante Google Docs en el ámbito de la Educación

Superior Universitaria. Revista de Formación e Innovación Educativa

Universitaria. Vol. 6, Nº 2, 109-119. Disponible en:

http://webs.uvigo.es/refiedu/Refiedu/Vol6_2/REFIEDU_6_2_4.pdf.