Doctor Ivan Rios Hernandez

9

Click here to load reader

description

Breve compendio sobre diferentes tipos de investigación en comunicación

Transcript of Doctor Ivan Rios Hernandez

Page 1: Doctor Ivan Rios Hernandez

Introducción a la Investigación Científica en Comunicación Segunda parte : Tipos de Investigación Cuantitativa Este documento es un resumen de aspectos importantes extraídos de la siguiente fuente bibliográfica: Sampieri, R., Fernández, C . & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (4ta ed.). México: Mc Graw-Hill.

Por: Iván N. Ríos, Ph.D.

Doctor en Comunicación Social

Page 2: Doctor Ivan Rios Hernandez

Diversos tipos de estudios cuantitativos

• Estudios exploratorios • Se utilizan cuando el objetivo de investigación es examinar un tema o

problema poco estudiado.

• Se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes.

• La revisión reveló que hay sólo ideas o guías no investigadas vagamente sobre el problema en estudio.

• Son más flexibles que los demás métodos de investigación.

• Se requiere paciencia del investigador.

• Valor

• Sirven para familiarizarnos con fenómenos desconocidos.

• Obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa.

• Investigar nuevos problemas.

• Establecer prioridades para investigaciones futuras.

• Sugerir nuevas afirmaciones o postulados.

Page 3: Doctor Ivan Rios Hernandez

Diversos tipos de estudios cuantitativos

• Ejemplos

• Enfermedades de reciente aparición.

• La clonación de animales.

• Una catástrofe recién ocurrida (Torres gemelas y terrorismo).

Page 4: Doctor Ivan Rios Hernandez

Diversos tipos de estudios cuantitativos

• Estudios descriptivos • Se utilizan para describir fenómenos, situaciones, contextos y

eventos.

• Detallan cómo son y se manifiestan los eventos.

• Buscan especificar propiedades, características y perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.

• Miden, evalúan o recolectan datos sobre diversas variables.

• Valor

• Son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.

• El investigador debe poder definir sobre qué o quienes se van a recolectar los datos.

• Qué grupos, comunidades, objetos, hechos, etc. se van a estudiar.

• Permiten predecir y tratar de generalizar los resultados con la población estudiada.

Page 5: Doctor Ivan Rios Hernandez

Diversos tipos de estudios cuantitativos

• Ejemplos

• Cantidad de empleados que visita Facebook a diario en una organización.

• Páginas de redes sociales que prefieren visitar los empleados.

• ¿Cuántos estudiantes prefieren recibir sus mensajes por celular y no por email?

• Tipo de programación que gusta escuchar en la radio

• Cantidad de veces que accede semanalmente al periódico online

• Tipos de noticias que prefieren leer en los periódicos

• ¿Cuál de los partidos políticos tiene más seguidores?

• ¿Cómo está la imagen de un candidato ante la ciudadanía?

DESCRIBE TENDENCIAS DE UN GRUPO O POBLACION

Page 6: Doctor Ivan Rios Hernandez

Diversos tipos de estudios cuantitativos

• Estudios descriptivos ofrecen la posibilidad de predecir

• Ejemplo:

• Uso de la televisión de varios niños de determinada ciudad

• Supongamos que los datos nos indican que en promedio observan tv 3.5 horas diarias

• Y si nos encontramos con un niño X que vive en esa ciudad y pertenece a ese grupo podríamos intentar predecir –utilizando técnicas estadísticas- el número de minutos probables que ese niño X dedica a ver TV a diario

Page 7: Doctor Ivan Rios Hernandez

Diversos tipos de estudios cuantitativos

• Estudios correlacionales • Permiten conocer la relación que exista entre dos o más conceptos,

categorías o variables en un contexto en particular.

• Por lo regular es una relación entre 2 variables pero con frecuencia se ubican en el estudio relaciones entre 3 variables o puede que hayan relaciones múltiples.

• Miden el grado de relación entre las variables

• Valor

• Miden el grado de asociación entere las variables

• Ejemplo: • Nivel de dificultad __________________Comprensión (¿Cuanto influye?)

• Lugar de origen____________________ Comprensión “

• Lenguaje y origen __________________Comprensión

• LA CORRELACION PUEDE SER POSITIVA O NEGATIVA

• LA CORRELACION NOS INDICA TENDENCIAS

Page 8: Doctor Ivan Rios Hernandez

Diversos tipos de estudios cuantitativos

• Estudios explicativos • Pretenden establecer las causas de los eventos y fenómenos físicos o

sociales que se estudian.

• Tratan de explicar por qué razones, por que ocurre así .

• Valor

• Tiene valor explicativo, aunque parcial, ya que el hecho de saber que dos conceptos o variables se relacionan aporta cierta información explicativa.

• Ejemplo:

• Estudio descriptivo/ Conoces las intenciones del electorado/ ¿Por quien votarán?

• Estudio correlacional/ Relacionan dichas intenciones con conceptos tales como edad, lugar donde vive, ocupación

• Estudio explicativo/ ¿Por qué unos votarán por x candidato y otros por el otro?

Page 9: Doctor Ivan Rios Hernandez

EJERCICIO PRACTICO

• Desarrolle una idea de lo que desearía poder medir a través de un estudio cuantitativo. Una vez desarrollada especifique el tipo de estudio que usted cuantitativo que usted entiende aplica. Recuerde las características de los estudios exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos.