Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

151
Instituto Tecnológico de Costa Rica Universidad Nacional Universidad Estatal a Distancia Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo Énfasis en Sistemas de Producción Agrícola MECANISMO DE RESISTENCIA DE PASPALUM PANICULATUM L. (POACEAE) AL HERBICIDA GLIFOSATO Doctorante: Fernando Ramírez Muñoz Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago Diciembre 2017

Transcript of Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

Page 1: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Universidad Nacional

Universidad Estatal a Distancia

Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

Énfasis en Sistemas de Producción Agrícola

MECANISMO DE RESISTENCIA DE PASPALUM PANICULATUM L.

(POACEAE) AL HERBICIDA GLIFOSATO

Doctorante:

Fernando Ramírez Muñoz

Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago

Diciembre 2017

Page 2: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Universidad Nacional

Universidad Estatal a Distancia

Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

Énfasis en Sistemas de Producción Agrícola

MECANISMO DE RESISTENCIA DE PASPALUM PANICULATUM L. (POACEAE) AL HERBICIDA GLIFOSATO

Tesis sometida a consideración del tribunal evaluador como requisito para optar al grado de Doctor en Ciencias Naturales para el Desarrollo,

con énfasis en Sistemas de Producción Agrícola

Sustentante: Fernando Ramírez Muñoz

Tutor: Dr. Bernal E. Valverde, Ph. D.

Asesores:

Dra. Martha Orozco A., Ph.D. Dr. Franklin Herrera M., Ph. D.

Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago

Diciembre 2017

Page 3: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

Instituto Tecnológico de Costa Rica Universidad Nacional

Universidad Estatal a Distancia

Tesis sometida a consideración del tribunal evaluador como requisito para optar al grado de Doctor en Ciencias Naturales para el Desarrollo,

con énfasis en Sistemas de Producción Agrícola

Fernando Ramírez Muñoz

Sustentante

Tribunal examinador:

Bernal E. Valverde, Ph. D. ____________________________ Director de Tesis Martha Orozco Aceves, Ph. D. ____________________________ Asesora de Tesis Franklin Herrera Murillo, Ph. D. ____________________________ Asesor de Tesis Carmen Madriz Quirós, Ph. D. ____________________________ Posgrados TEC

Freddy Araya Rodríguez, Ph. D. ____________________________ Coordinador DOCINADE

Diciembre 2017

Page 4: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

i

DEDICATORIA

Dedico esta tesis a mi familia, a toda mi gran familia, que siempre me apoyó y me alentó a

seguir adelante. Especialmente a mi esposa Ivannia y mis hijas María Fernanda y Daniela,

que tuvieron que sacrificar las muchas horas, fines de semanas y periodos de vacaciones

que su papá le dedicó al doctorado.

Page 5: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

ii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la Universidad Nacional, y especialmente al Instituto Regional de Estudios en

Sustancias Tóxicas, por el gran apoyo que me dio en tiempo, recursos y valores humanos,

para poder realizar mis estudios de pos grado.

Agradezco a mi mentor, amigo y director de tesis, Dr. Bernal Valverde, por su dedicación,

valiosísima contribución científica, su tiempo y recursos aportados por su empresa

IdeaTropical, desde que se gestó el tema de esta investigación.

A la Dra. Nilda R. Burgos y a su equipo de investigación del “Department of Soil, Crops &

Environmental Sciences” de la Universidad de Arkansas en Fayetteville y del Laboratorio

de Fisiología de Malezas: Dra. Reio Salas, Dr. Leopoldo Estorninos, Dr. Paul Tseng, Dr.

Vijay Sing, Dra. Gulab Rangani, M. Sc. Shilpa Sing, M. Sc. Sirichai Sathuwijarn, M. Sc.

Hussain Tahir, Dr. Muhammad Nadeen, M. Sc. Seth Bernard, por su gran amistad,

grandes enseñanzas no solo en el medio científico, sino en el trabajo en grupo, solidaridad

y convivencia desinteresada. Al Dr. Srinivas Jayanthi y Dr. Thallapuranam Krishnaswamy

Suresh Kumar, del Departamento de Química y Bioquímica de la Universidad de

Arkansas, por sus grandes aportes en algunos pasos de esta investigación.

A los señores Dra. Ana María Botero Coy, Dr. Félix Hernández y Dr. Neus Fabregat

Cabello, del Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas (IUPA) de la Universidad Jaume

I, Castellón, España, por sus aportes en la metodología y análisis de metabolitos de

glifosato.

A la Dra. Sayra Munguía por sus consejos, amistad y ayuda inclaudicable en todo este

proceso, le estaré eternamente agradecido.

Para el Ing. Alejandro Vargas por su gran ayuda y apoyo en algunos análisis de esta

investigación.

A mis asesores, Dra. Martha Orozco, compañera invaluable de muchas horas en la

academia; al Dr. Franklin Herrera, una gran persona y profesional, un agradecimiento muy

especial por su dedicación desinteresada.

A todas las personas, estudiantes, productores, colegas, amigos, familiares y compañeros

que de alguna u otra forma, me ayudaron en toda esta gran aventura que fue el doctorado.

Mi gratitud eterna.

Page 6: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

iii

Indice General

Índice de cuadros ....................................................................................................................................... v

Índice de figuras ........................................................................................................................................ vi

Índice de anexos ....................................................................................................................................... vii

Lista de abreviaturas y siglas ................................................................................................................ viii

Resumen ...................................................................................................................................................... 1

Abstract ........................................................................................................................................................ 3

1. Introducción ............................................................................................................................................. 5

2. Objetivos .................................................................................................................................................. 7

2.1 Objetivo general ............................................................................................................................... 7

2.2 Objetivos específicos ...................................................................................................................... 7

3. Marco teórico .......................................................................................................................................... 7

3.1 La maleza Paspalum paniculatum L. ............................................................................................ 7

3.2 El herbicida glifosato ..................................................................................................................... 10

3.3 Modo de acción del glifosato ........................................................................................................ 15

3.3.1 Absorción ................................................................................................................................. 15

3.3.2 Transporte ............................................................................................................................... 16

3.3.3 Metabolismo ............................................................................................................................ 18

3.3.4 Exudación ................................................................................................................................ 19

3.3.5 Mecanismo de acción ............................................................................................................ 20

3.4 Resistencia a herbicidas ............................................................................................................... 22

3.5 Evolución de resistencia a herbicidas ........................................................................................ 24

3.6 Resistencia de malezas al glifosato ............................................................................................ 26

3.7 Mecanismos de resistencia al glifosato ...................................................................................... 32

3.7.1 Dependientes del sitio de acción ......................................................................................... 32

3.7.2 Independientes del sitio de acción ....................................................................................... 39

4. Materiales y Métodos ......................................................................................................................... 42

4.1 Diagnóstico del uso de glifosato ................................................................................................. 42

4.2 Respuesta de biotipos de P. paniculatum al glifosato ............................................................. 43

4.2.1Origen de la semilla ................................................................................................................. 43

4.2.2 Respuesta a dosis crecientes de glifosato ......................................................................... 45

4.3 Determinación de resistencia fuera de sitio activo ................................................................... 47

Page 7: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

iv

4.3.1 Distribución del glifosato radio marcado en la planta ....................................................... 47

4.3.2 Metabolismo de glifosato ....................................................................................................... 52

4.4 Determinación de la posible resistencia en sitio activo ........................................................... 55

4.4.1 Medición in vivo de la acumulación de shikimato .............................................................. 55

4.4.2 Determinación de la concentración y actividad de la EPSPS ......................................... 57

4.4.3 Determinación de mutaciones en la EPSPS ...................................................................... 59

5. Resultados y Discusión ...................................................................................................................... 63

5.1 Diagnóstico del uso de glifosato .................................................................................................. 63

5.1.1 Uso de glifosato en el cultivo de pejibaye........................................................................... 63

5.1.2 Uso de glifosato en el cultivo de cítricos ............................................................................. 65

5.1.3 Uso de glifosato en el cultivo de palma africana ............................................................... 66

5.2 Respuesta de P. paniculatum al glifosato .................................................................................. 69

5.3 Distribución del glifosato radio marcado en P. paniculatum ................................................... 77

5.3.1 Absorción ................................................................................................................................. 77

5.3.2 Transporte de glifosato .......................................................................................................... 79

5.3.3 Exudación ................................................................................................................................ 84

5.4 Metabolización ............................................................................................................................... 86

5.5 Concentración de ácido shikímico .............................................................................................. 88

5.5.1 Concentración de shikimato en discos provenientes de plantas sin aplicar ................. 88

5.5.2 Concentración de shikimato en discos provenientes de plantas aplicadas .................. 91

5.6 Número de copias del gen de la EPSPS ................................................................................... 93

5.7 Actividad de la EPSPS .................................................................................................................. 96

5.8 Mutaciones ...................................................................................................................................... 96

6. Conclusiones ...................................................................................................................................... 101

7. Recomendaciones ............................................................................................................................. 103

8. Literatura citada .................................................................................................................................. 105

9. Anexos ................................................................................................................................................ 129

Page 8: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

Índice de cuadros

Número Página

1 Especies de malezas resistentes a glifosato a diciembre 2017......................................................27

2 Dosis de glifosato para determinar la respuesta en biotipos selectos de P. paniculatum............................................................................................................................46

3 Herbicidas usados en el cultivo de pejibaye para palmito. 2011-12 ...............................................64

4 Herbicidas usados en el cultivo de cítricos. 2011-12 ......................................................................65

5 Herbicidas usados en el cultivo de palma africana. 2011-12 ..........................................................67

6 Caracterización del manejo de malezas en fincas con cultivos perennes......................................68

7 Parámetros que describen la respuesta al glifosato de biotipos R y S de P. paniculatum. Edad I. 21 dda ..................................................................................................70

8 Parámetros que describen la respuesta al glifosato de biotipos R y S de P. paniculatum. Edad II. 21 dda .................................................................................................71

9 Índice de Resistencia (IR) al glifosato de biotipos de P. paniculatum provenientes de varias localidades de Costa Rica. 2012-2014 ......................................................75

10 Glifosato radio marcado absorbido en diferentes tiempos por biotipos R y S. Edad I....................................................................................................................78

11 Absorción en diferentes tiempos de glifosato radio marcado por biotipo R y S. Edad II ................................................................................................................................78

12 Porcentaje del glifosato radio marcado absorbido presente en plantas de biotipos R y S ...........................................................................................................................79

13 Porcentaje de glifosato radio marcado exudado por las raíces en biotipos R y S en varios tiempos de medición. Edad I .........................................................................................85

14 Porcentaje de glifosato radio marcado exudado por las raíces en biotipos R y S en varios tiempos de medición. Edad II ........................................................................................86

15 Concentración de glifosato y AMPA en biotipos R aplicados y sin aplicar con glifosato y porcentajes de recuperación de las sustancias medidas......................................87

16 Valores de shikimato (μg mL-1) en tejido foliar de plantas R y S aplicadas con concentraciones crecientes de glifosato ................................................................................89

17 Cantidad de proteína extraída de 20 g de tejido de P. paniculatum (μg mL-1) de biotipos R y S al glifosato.........................................................................................................94

v

Page 9: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

Índice de figuras

Número Página

1 Planta (A), lígula (B), panícula (C) y espiguillas (D) de P. paniculatum ............................................8

2 Estructura química de las sales del ácido glifosato ........................................................................13

3 Estructura química del glifosato (C3H8NO5P).................................................................................18

4 Sitio de inhibición del glifosato en la ruta metabólica del shikimato ...............................................21

5 Origen geográfico de biotipos de P. paniculatum............................................................................44

6 Plantas de P. paniculatum de edad I (A) y edad II (B) usadas en las pruebas con glifosato radiomarcado.............................................................................................................48

7 Aplicación de glifosato radiomarcado a plantas de P. paniculatum ................................................49

8 Partes de la planta usadas para determinar transporte de glifosato ..............................................51

9 Procedimiento para la extracción de glifosato y AMPA...................................................................53

10 Respuesta a dosis crecientes de glifosato de biotipos R y S para la edad I.................................72

11 Respuesta a dosis crecientes de glifosato de biotipos R y S para la edad II................................72

12 Respuesta de P. paniculatum a dosis crecientes de glifosato (kg e.a. ha-1).................................73

13 Porcentaje de daño visual de biotipos R (D, L, B) y S (H, T, C) 15 dda con dosis crecientes de glifosato. Edad I..........................................................................74

14 Plantas de P. paniculatum aplicadas con glifosato radio marcado antes (A) y después de revelarlas (B) como fosforimágen. Edad I ..............................................................83

15 Plantas de P. paniculatum aplicadas con glifosato radio marcado antes (A) y después de revelarlas (B) como fosforimágen. Edad II .............................................................84

16 Valores de absorbancia a determinadas concentraciones de shikimato ......................................88

17 Concentración de shikimato en biotipos R (A) y en biotipos S (B) en varios tiempos de medición .....................................................................................................................91

18 Imágenes de la electroforesis enzimática de la EPSPS de P. paniculatum en gel de sulfato poliacrilamida dodecil sodio..........................................................................................95

19 Secuencia de los aminoácidos en la 5´EPS 3´PS y alineamiento entre biotipos de P. paniculatum Resistentes y Susceptibles al glifosato.................................................................97

20 Modelos 3D de aminoácidos que se enlazan directamente con S3P. ..........................................99

vi

Page 10: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

Índice de anexos Pág.

Anexo I: Guía de entrevista. Diagnóstico de uso de plaguicidas en cultivos perennes ......................129

Anexo II. Gradiente y condiciones para la extracción de metabolitos.................................................132

Cuadro A1. Gradiente utilizada para la cromatografía de metabolitos................................................132

Cuadro A2. Condiciones MS/MS para los analitos..............................................................................132

Anexo III. Condiciones del experimento para la extracción de EPSPS ..............................................132

Anexo IV. Valores de las DE50 de biotipos de P. paniculatum .............................................................134

Cuadro A3. Resumen DE50 (referida a daño medio) de glifosato en biotiposR y S de P. paniculatum de dos edades (+/- 95%) a los 21 dda .........................................................134

Anexo V: Transporte de glifosato en la planta.....................................................................................135

Cuadro A4. Cantidad porcentual de glifosato marcado presente en la parteapical de la hoja tratada (parte 1) de la planta a las 24, 48, 72 y 96 hda. Edad I ...............................135

Cuadro A5. Cantidad porcentual de glifosato marcado presente en la parteapical de la hoja tratada (parte 1) de la planta a las 24, 48 y 72 hda. Edad II ....................................135

Cuadro A6. Cantidad porcentual de glifosato marcado presente en la parteinferior de la hoja tratada (parte 2) en diferentes tiempos de medición. Edad I ..................................135

Cuadro A7. Cantidad porcentual de glifosato marcado presente en la parteinferior de la hoja tratada (parte 2) en diferentes tiepos de medición. Edad II ....................................136

Cuadro A8. Cantidad porcentual de glifosato marcado presente en la partesuperior de la planta (parte 3) a las 24, 48, 72 y 96 hda. Edad I ........................................................136

Cuadro A9. Cantidad porcentual de glifosato marcado presente en la partesuperior de la planta (parte 3) a las 24, 48 y 72 hda. Edad II .............................................................136

Cuadro A10. Cantidad porcentual de glifosato marcado presenteen el culmo de la planta (parte 4) a las 24, 48, 72 y 96 hda. Edad I ...................................................137

Cuadro A11. Cantidad porcentual de glifosato marcado presenteen el culmo de la planta (parte 4) a las 24, 48 y 72 hda. Edad II ........................................................137

Cuadro A12. Cantidad porcentual de glifosato marcado presenteen la raíz de la planta (parte 5) a las 24, 48, 72 y 96 hda. Edad I.......................................................137

Cuadro A13. Cantidad porcentual de glifosato marcado presenteen la raíz de la planta (parte 5) a las 24, 48 y 72 hda. Edad II............................................................138

Anexo VI. Cromatogramas de extracción de metabolitos ...................................................................139

Figura A1. Cromatogramas seleccionados de los biotipos B, D y L aplicados....................................139

Figura A2. Cromatogramas para los biotipos B, D y L no aplicados ...................................................140

vii

Page 11: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

viii

Lista de abreviaturas y siglas AMPA ácido aminometilfosfónico dda días después de aplicado ddt días después del tratamiento DE50 = (ED50) dosis efectiva media DL50 dosis letal media e.a. equivalente ácido EPSPS 5´enolpiruvil shikimato 3´fosfato sintetasa Glifosato C

14 glifosato radiomarcado

hda horas después de aplicado i.a. ingrediente activo IC50 concentración inhibitoria media IR índice de resistencia Kg i.a. ha

-1 kilogramos de ingrediente activo por hectárea

LC-MS/MS Cromatografía Líquida con Detector Masas/Masas LSS Liquid Scintillation Spectrometer (Espectrómetro de Centelleo Líquido) p.c. producto comercial PEP fosfoenol piruvato ppEPSPS EPSPS de Paspalum paniculatum ppm partes por millón QC Quality Control (Prueba de Control de Calidad) R resistente S susceptible S3P shikimato-3-fosfato TIPS doble mutación T102I + P106S WSSA Weed Science Society of America

Page 12: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

1

Resumen

Paspalum paniculatum es un pasto perenne originario de América del Sur. Como

maleza, es de importancia económica sobre todo en cultivos perennes donde se

utiliza glifosato para su control. El glifosato es un herbicida sistémico, de amplio

espectro y su actividad se debe a la inhibición de la enzima 5-enolpiruvilshikimato-

3-fosfato sintetasa (EPSPS), responsable de la síntesis de aminoácidos

aromáticos y otras sustancias importantes en plantas. A raíz de algunos reportes

de dificultades en el control de malezas con glifosato en el cultivo de pejibaye, se

determinó que había resistencia al herbicida pero sin conocer el mecanismo de

resistencia. Por lo tanto, el objetivo principal de este estudio fue caracterizar los

mecanismos de resistencia al glifosato en biotipos de P. paniculatum. Se realizó

un diagnóstico de uso de herbicidas en cultivos perennes, y mostró que el

glifosato es el plaguicida más utilizado en pejibaye para palmito (93% del total de

herbicidas y 91% del total de plaguicidas, con 2,74 kg i.a. ha-1), en cítricos (51% y

78% respectivamente con 2,68 kg i.a. ha-1) y en palma aceitera (64% y 66%

respectivamente con 4,24 kg i.a. ha-1). En algunos campos de cultivo de pejibaye

para palmito y banano de la región caribeña de Costa Rica, donde se aplicó

glifosato varias veces al año a su dosis recomendada (910 g e.a. ha-1) y por más

de una década, se observó un control deficiente de esta maleza. Entre los años

2012 y 2014 se realizaron bioensayos en invernadero de dosis respuesta que

confirmaron la resistencia al glifosato. Plantas de biotipos R de 5 hojas sin hijos

(edad I) eran de tres a ocho veces menos sensibles al glifosato que plantas de

biotipos susceptibles (S); plantas con uno a tres hijos (edad II) eran dos a cinco

veces menos sensibles que los biotipos S. La absorción, transporte (a diferentes

partes de la planta) y exudación, medida con glifosato C14 (radio marcado) y por

medio de fosforimágenes, fueron similares, para ambas edades, tanto en biotipos

resistentes (R) como S. El glifosato y el AMPA, su metabolito principal, se

determinaron por LC-MS/MS en plantas R aplicadas con 1,0 kg e.a. ha-1 y en

Page 13: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

2

plantas sin tratar. No se detectó AMPA en ninguna muestra de tejidos de plantas

tratadas, pero sí se encontró glifosato en niveles altos (25 a 33 ppm), lo que indica

que el metabolismo diferencial del herbicida no confiere resistencia en estos

biotipos de P. paniculatum. Plantas de biotipos S y R se trataron con glifosato

(0,72 kg e.a. ha-1) y se midió acumulación de ácido shikímico a las 6, 24, 48, 72,

96 y 144 horas después de la aplicación (hda). Los biotipos S acumularon entre

cinco y ocho veces más ácido shikímico que los biotipos R a las 6 y 144 hda;

también se trataron discos con diferentes concentraciones de glifosato, se

midieron a las 24 hda y resultó que los biotipos S acumularon más shikimato que

los biotipos R a dosis bajas de 15,6 μM (7 veces), 31 μM (10 veces), 63 μM (5

veces), 125 μM (3 veces), que a dosis altas 250 y 500 μM (2 veces), lo que

sugiere que el mecanismo de resistencia se debe a una alteración en el sitio

enzimático. Tanto los biotipos R como S tenían valores bajos y similares de

EPSPS, por lo que se concluye que la amplificación genética no es el mecanismo

de resistencia en esta especie. Para determinar si además existía una

sobreproducción (número de copias del gen) o una sobreactividad de la enzima,

se midió la concentración de EPSPS y su actividad enzimática. Las cantidades de

proteína extraídas no fueron suficientes para completar los experimentos de

actividad de EPSPS. Por medio de la secuenciación del gen de la EPSPS se

encontró una sustitución de aminoácidos en dos posiciones. La sustitución P106L

dio lugar a cambios en la distancia entre aminoácidos y provocó que la enzima

adoptara una conformación condensada que le imposibilita la unión con el

glifosato y el PEP; la otra sustitución (V332A) restaura parcialmente la

conformación del sitio de unión del shikimato-3-fosfato, afectada por la mutación

P106L, lo que sugiere que la doble mutación en el gen EPSPS es la responsable de

la resistencia a glifosato en P. paniculatum. Se concluye que la resistencia a

glifosato en biotipos de P. paniculatum de Costa Rica se debe a una doble

mutación en el sitio activo.

Page 14: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

3

Abstract

Paspalum paniculatum is a perennial herbaceous grass species originating from

South America. It is of economic importance as a weed in plantation crops where

glyphosate is widely used in its control. Glyphosate is a broad spectrum herbicide

and its activity is due to the inhibition of the enzyme 5-enolpyruvylshikimate-3-

phosphate synthase (EPSPS) responsible for aromatic amino acids and other

important substances synthesis in plants. A diagnosis of herbicides used in

perennial crops showed glyphosate is the most used pesticide in palm heart (91%

of total of pesticides and 93% of total herbicides with 2.74 kg a.i. ha-1), in citrus

(51% and 78% respectively with 2.68 kg a.i. ha-1) and in oil palm (64% and 66%

respectively 4.24 kg a.i. ha-1). Reduced control by glyphosate at its recommended

field rate (910 g a.e. ha-1) has been observed in palm (for hearts) and banana

crops in the Caribbean region of Costa Rica in fields exposed for more than a

decade to multiple applications per year. The main objective of the study was to

characterize glyphosate resistance mechanisms in resistant (R) biotypes.

Greenhouse dose–response bioassays carried out in 2012-2014 confirmed that

putative R plants with 5 leaves and no tillers (stage I) were indeed three to eight

fold less sensitive to glyphosate, and plants with one to three tillers (stage II) were

two to five fold less sensitive than known susceptible (S) biotypes. Glyphosate

absorption, translocation (to different parts of the plant) and exudation measured

with radio labeled C14 glyphosate and phosphor imaging were similar in both R and

S biotypes for both grown stage. Glyphosate and AMPA, its main metabolite, were

determined by LC-MS/MS in R plants sprayed with 1.0 kg a.e. ha-1 and in

untreated controls. AMPA were found in any sample, but glyphosate residues

were found at high levels (25 to 33 ppm) in tissues of treated plants, indicating that

differential metabolism of the herbicide does not confer resistance. Plants from

representative individual S and R biotypes were treated with glyphosate (0.72 kg

a.e. ha-1) and shikimic acid was extracted 6, 24, 48, 72, 96 and 144 h after

Page 15: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

4

treatment (hat), The S biotypes accumulated between five and eight times more

shikimic acid than did the R biotypes at 6 and 144 hat; also discs plants were

treated with different glyphosate concentrations and measured 24 hat, S biotypes

accumulate more shikimato than R at low doses 15,6 µM (7 fold), 31 µM (10 fold),

63 µM (5 fold), 125 µM (3 fold) than at high doses 250 and 500 µM (2 fold),

suggesting that the resistance mechanism is an active site type. EPSPS was

extracted in order to measuring protein concentration (gene copy number) and

enzymatic activity. Both resistant and susceptible biotypes had low and similar

EPSPS copy, thus gene amplification is not the resistance mechanism. The protein

extraction quantities were not enough to complete the EPSPS activity experiments.

Sequencing of the EPSPS gene found a double single amino acid substitution at

position P106L that made the enzyme insensitive to glyphosate by assumed a

condensed conformation results in changes in the distance between amino acids,

and the substitution V332A that partially restores the conformation of the binding site

for Shikimate-3-phosphate that was affected by the P106L mutation, suggesting that

mutation on EPSPS gene is the responsible for P. paniculatum resistance to

glyphosate. The conclusion is: resistance in P. paniculatum biotypes of Costa Rica

is due a target site double mutation.

Page 16: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

5

1. Introducción

La agricultura convencional intensiva depende de una gran variedad de

plaguicidas químicos sintéticos para controlar las plagas que afectan los cultivos.

Uno de los grupos de plaguicidas de mayor uso en estos sistemas de producción

lo constituyen los herbicidas, y dentro de este grupo, el glifosato representa el de

mayor uso, tanto en el mercado mundial como en el nacional. Su relativo bajo

precio, alta eficacia y disponibilidad en el mercado, amplio espectro de control de

malezas anuales, perennes, herbáceas y leñosas, tanto de hoja angosta como de

hoja ancha, inciden en el amplio uso de glifosato en una gran variedad de cultivos,

sistemas de mínima labranza y zonas no agrícolas. En años recientes, el aumento

en áreas de cultivos transgénicos con resistencia al glifosato, ha hecho que

globalmente su empleo se expanda aún más.

Estas ventajas comparativas del glifosato han estimulado su uso frecuente, lo que

provoca una exposición repetida de las poblaciones de malezas, generando una

presión de selección que conduce al aumento de la frecuencia de individuos

resistentes. Es así como poblaciones que usualmente se controlaban con la dosis

recomendada de glifosato, sobreviven y se reproducen aún siendo expuestas a

esa dosis letal, evolucionando en resistentes. A nivel mundial se han reportado 40

especies de malezas con resistencia comprobada al glifosato, desde que se

informó el primer caso en Australia en 1996 (Heap 2017). Esta rápida evolución de

resistencia al glifosato, es una prueba más de que todo herbicida es vulnerable a

enfrentarla (Shaner et al. 2012).

El glifosato controla las plantas susceptibles penetrando vía foliar y

transportándose hasta los cloroplastos, donde se encuentra su sitio de acción; es

el único herbicida comercial que inhibe una enzima específica dentro de la ruta

metabólica del shikimato, responsable de la síntesis de aminoácidos aromáticos y

la producción de otros importantes metabolitos (Jaworski 1982). Los mecanismos

Page 17: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

6

responsables de la resistencia al glifosato en varias especies son diversos y

pueden estar o no relacionadas con su sitio de acción.

En Costa Rica, el glifosato se utiliza en muchos cultivos, incluidos café, banano y

plátano, cítricos, palma aceitera, palmito y en zonas no agrícolas. Es un herbicida

de toxicidad aguda baja para los humanos, sin restricciones de venta, y representa

una importante herramienta en el manejo de malezas en el país. Sin embargo, a

partir de observaciones y comunicaciones personales sobre problemas de control

de malezas con aplicaciones comerciales de glifosato en fincas productoras de

pejibaye para palmito, Valverde (2010), determinó que dos especies de poáceas,

Eleusine indica y Paspalum paniculatum, evolucionaron resistencia a este

herbicida.

En dichas fincas, los productores se han visto obligados a elevar las dosis de

glifosato o a utilizar otros herbicidas de mayor costo o de mayor impacto ambiental

y a la salud, lo cual conlleva un aumento en los costos de mantenimiento del

cultivo sin que se logre un control exitoso de ambas especies.

El conocer los mecanismos de resistencia a herbicidas es importante para

desarrollar estrategias de manejo de malezas en sistemas agrícolas, buscando su

sostenibilidad, tanto para reducir la evolución de resistencia como para manejar

las poblaciones resistentes ya existentes. El mecanismo específico de resistencia

al glifosato de los biotipos resistentes de E. indica y P. paniculatum encontrados

en Costa Rica no se ha dilucidado.

Este trabajo pretendió determinar el o los mecanismos de resistencia a glifosato

en biotipos de P. paniculatum, especie nativa de Suramérica, cuyas poblaciones

hasta la fecha solo han evolucionado resistencia en Costa Rica. Para lograr los

objetivos, primeramente se diagnosticó el manejo de malezas en cultivos perennes

para determinar los factores que propiciaron esa evolución de resistencia al

glifosato; se condujo experimentos con glifosato radio marcado para detectar el

destino de la molécula del herbicida en la planta después de ser tratada y para

Page 18: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

7

determinar si la reducción en la absorción, exudación o transporte del herbicida

contribuyen a la resistencia. Además, se determinó la concentración de

metabolitos del glifosato, que permite inferir si la resistencia se debe a una

metabolización acelerada; y se hicieron evaluaciones moleculares para establecer

si existen diferencias genéticas entre los biotipos resistentes y susceptibles, que

involucren mutaciones, duplicaciones o mayor actividad de la enzima blanco,

como causales de la resistencia.

2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Determinar el mecanismo de resistencia de P. paniculatum L. al herbicida

glifosato.

2.2 Objetivos específicos

Establecer si la resistencia de P. paniculatum al glifosato se debe a una alteración

en el sitio de acción del herbicida.

Evaluar si la resistencia de P. paniculatum al glifosato se debe a una modificación

en el transporte o metabolización del herbicida.

Identificar el tipo de manejo agronómico que favorece la evolución de resistencia

de P. paniculatum al herbicida glifosato en los sistemas agrícolas de Costa Rica.

3. Marco teórico

3.1 La maleza Paspalum paniculatum L.

Paspalum paniculatum tiene varios sinónimos botánicos como Panicum

paniculatum, Paspalum affine, P. compressicaule, P. cordovense, P. galmarra, P.

guineense, P. fluitans, P. hemisphericum, P. multispica, P. polystachium, P.

strictum, P. supinum y P. umbrosum (USDA 2016; TaiBIF 2016; ITIS 2016).

Page 19: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

8

Es una monocotiledónea perenne, herbácea, cespitosa, erecta o decumbente, de

base densamente hirsuta, que en Costa Rica alcanza alturas de 0,75 a 1,5 m

(Pohl 1980), con tallos reproductivos que llegan a los 100 cm (Barea et al. 2006)

(Figura 1A).

Posee una raíz fibrosa con presencia de rizomas cortos (Barreto 1974), un tallo o

culmo erecto que se ramifica en los nudos basales y medios, con nudos

prominentes pardos y pubescentes y entrenudos glabros. Sus hojas son simples,

alternas, con envés glabro, haz pubescente y blanquecino, de 8 a 15 cm de largo,

1 a 2 cm de ancho y con el ápice acuminado. Las vainas se traslapan, son ciliadas

en la base con pelos irritantes; posee una lígula membranácea con anillo de cilios

de 0,5 a 1 mm (Figura 1B).

Figura 1. Planta (A), lígula (B), panícula (C) y espiguillas (D) de P. paniculatum. (Fotos por F. Ramírez).

Su inflorescencia consiste de una panícula terminal solitaria, de 5 a 30 cm de

largo, compuesta por 8 a 21 racimos de 3 a 4 cm de largo que son ciliados en el

punto de unión con el raquis (Hammel et al. 2003) (Figura 1C). Las espiguillas son

pareadas, dispuestas en 4 filas de un lado de la espiga (Figura 1D), de 1,2 a 1,5

mm (PIER 2014). Sus flores son púrpura a café, de 1 mm largo y planas de un

lado. El fruto es un cariópside oscuro, café a púrpura, circular, cerca de 0,8 mm de

Page 20: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

9

largo y posee una semilla por fruto. Aunque en la especie existe una alta

frecuencia de poliploidía, Pozzobon et al. (sf), Fernandes et al. (1974) y Honfi et al.

(1990), encontraron biotipos brasileños y argentinos diploides (2n=2x=20), aunque

estos dos últimos autores también encontraron un biotipo tetraploide argentino.

Los biotipos de Costa Rica y Venezuela poseen un número cromosómico de n=10

(Pohl 1980) y los costarricenses son diploides (Pohl y Davidse 1971). Burson

(1979 y 1987) la describe como una planta autopolinizable, con muy baja

capacidad de cruzamiento, perteneciente a un género que usualmente contiene

especies autógamas o apomícticas, lo que impide su hibridación con otras

especies de Paspalum. Se reproduce principalmente por semillas, aunque también

lo hace vegetativamente por cepas o rizomas basales. Florece la mayor parte del

año, principalmente de enero a abril, de junio a agosto y de octubre a diciembre

(Hammel et al. 2003).

En Costa Rica se conoce popularmente como Zacate Cabezón. En estados

juveniles se le considera forraje, pero es tóxico para bovinos por acumular nitratos

y nitritos durante la transición de la época seca a la lluviosa. Es un pasto originario

de Suramérica y actualmente se encuentra distribuido desde el sur de Estados

Unidos (Mississippi) (USDA 2016) hasta Argentina, incluyendo las islas del Caribe,

y ha sido introducido en todos los trópicos mundiales (PIER 2014). Crece en

suelos arcillosos de buena fertilidad y especialmente en áreas perturbadas y bajo

sol o sombra parcial, cultivos perennes, potreros, jardines, terrenos baldíos,

bordes de caminos y zonas urbanas, en elevaciones que van de 0 a 1 500 metros

sobre el nivel del mar.

Es una planta muy rústica y agresiva, llega a dominar por completo la vegetación

por lo que es una de las especies de poacea más comunes en Costa Rica. Se le

encuentra en las zonas de vida de Bosque Seco, Bosque Húmedo, Bosque Muy

Húmedo y Bosque Pluvial, en las vertientes del Caribe y Pacífica, Valle Central,

norte del Valle del General y Golfo Dulce (Hammel et al. 2003; Pohl 1980). Es

frecuente en cultivos perennes como café, palmito, cítricos, banano, coco,

Page 21: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

10

guanábana, papaya, palma africana, piña, y también se le encuentra en cultivos

anuales como yuca y tiquizque, bordes de caminos, pastizales y orillas de canales

(Ramírez 2016; Brenes y Agüero 2007).

3.2 El herbicida glifosato

El glifosato, (N-(fosfonometil) glicina), es un herbicida de aplicación foliar pos

emergente, sistémico, no selectivo, ampliamente usado para el control de plantas

herbáceas y leñosas, tanto anuales como perennes, de hoja angosta y ancha. Es

el herbicida de mayor uso en el mundo, tanto en términos de volumen como de

valor (Research and Markets 2016), y de igual forma en Costa Rica; actualmente

es el segundo plaguicida de mayor importación en el país, representando del año

2006 al 2010 el 10,5% del total de plaguicidas y el 33,6% del total de herbicidas

(Ramírez et al. 2013; Wakelin et al. 2004).

La molécula del glifosato fue inicialmente sintetizada en 1950 por el químico suizo

Dr. Henri Martin, quien trabajó para la pequeña compañía farmacéutica Cilag; el

producto no tuvo aplicaciones farmacéuticas y nunca fue reportado en la literatura

(Franz et al. 1997). En 1959, Cilag fue comprada por Johnson y Johnson, que

vendió sus muestras experimentales, incluyendo al glifosato, a la compañía Aldrich

Chemical, la cual vendió pequeñas cantidades del compuesto a muchas

compañías al año siguiente, para fines no revelados, pero nunca se le reportó

actividad biológica. Una de las compañías, Monsanto, en su división de

Inorgánicos, estuvo desarrollando compuestos acondicionadores de aguas y

sintetizó más de cien sustancias análogas del ácido aminometilfosfónico (AMPA),

un metabolito del glifosato; cuando esos compuestos fueron evaluados como

herbicidas por el Dr. Phil Hamm, dos de ellos mostraron cierta actividad sobre

malezas perennes, pero muy baja para considerarla como un herbicida comercial

(Dill et al. 2010).

Page 22: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

11

Posteriormente, el Dr. John Franz continuó los trabajos con metabolitos; en mayo

de 1970, el glifosato fue sintetizado por Monsanto (Saint Louis, Missouri), probado

en invernadero en julio, avanzó en el proceso de pruebas de eficacia biológica en

campo, para finalmente ser presentado ese mismo año como el herbicida

comercial de marca Roundup (Baird et al. 1971).

La producción de glifosato en 2014 se estimó en 710 000 T, con un valor de 5,5

millardos de US dólares, y se proyecta que exceda 1,1 millones T en 2022, para

alcanzar valores de 9,5 millardos de US dólares (Research and Markets 2016;

Global Market Insights 2016). Algunos de los principales productores de glifosato

son las industrias BASF SE (Alemania), Bayer CropScience (Alemania), Monsanto

Company (EE.UU.), Nufarm Ltd. (Australia), Syngenta AG (Suiza), Dow

AgroSciences LLC (EE.UU.), DuPont (EE.UU.), Sino Harvest (China), Zhejiang

Xinan Chemical Industrial Group Company, Ltd. (China), Jiangsu Good Harvest-

Weien Agrochemical Co. Ltd, (China) y Nantong Jiangshan Agrochemical &

Chemicals Co. Ltd. (China) (Markets and Markets 2016); de estas, las industrias

localizadas en China sintetizan cerca del 80% de la producción mundial, en

aproximadamente 200 fábricas con capacidad para producir 720 000 T (Business

Wire 2016). Los principales consumidores de glifosato son Norteamérica, América

Latina y la región Asia-Pacífico (Global Market Insights 2016).

Debido a sus propiedades herbicidas no selectivas, inicialmente el glifosato fue

usado solamente para el control de malezas en zonas no agrícolas, industriales,

campos en barbecho y bordes de canales y carreteras. Su uso en campos

agrícolas fue limitado hasta el desarrollo de la práctica de mínima labranza, donde

se aplica glifosato antes de la siembra (Dill et al. 2010); pero su uso aumentó

considerablemente con la introducción de los cultivos transgénicos resistentes a

glifosato a mediados de los 90, ya que el daño al cultivo por el herbicida no era

relevante (Nandula 2010).

Page 23: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

12

Se utiliza en aplicaciones en pre siembra, dirigidas, en zonas urbanas, no

agrícolas y en cultivos transgénicos resistentes; también se usa como madurador

en caña de azúcar. Se empezó a comercializar en 1974 con la marca Roundup

(Woodburn 2000). En Costa Rica se tienen registros de importaciones desde el

año 1982 con cerca de 50 T de ingrediente activo (i.a.) con un aumento en sus

importaciones, especialmente alto a partir de los 90, para llegar a 1 482 T i.a. en

2008 (Ramírez et al. 2009). Algunas formulaciones comercializadas en Costa Rica

que contienen glifosato son Roundup, Atila, Balazo, Batalla, Biokil, Estelar,

Evigras, Lince, Rambo, Rimaxato, Rival, Rodeo, Rondopaz y Skoba.

Estas formulaciones contienen el glifosato en forma de sal en solución acuosa.

Una de las primeras en comercializarse fue la sal de isopropilamina, la más

utilizada actualmente en Costa Rica (Figura 2). Otras son sales de sodio,

tetrametilsulfonio (glifosato trimesium), potasio, amonio, monoetanolamina y

dimetilamina (Dill et al. 2010). En Costa Rica están registradas, además de la sal

isopropilamina, formulaciones de glifosato en forma de sal potásica (Touchdown

Forte 50 SL) y sal de amonio (Roundup Max 68 WG). En el 2013 fue cancelado el

registro de una formulación de sal tetrametilsulfónica (Touchdown 33 SL), debido a

que el registrante no presentó la documentación relacionada a la reválida (SFE

2015).

Actualmente, debido a la expiración de la exclusividad de la patente de Monsanto

en el año 2000 (Duke y Powles 2008), se encuentran registradas para su

comercialización en el mercado nacional, 74 formulaciones que contienen

glifosato: 71 con un ingrediente único y 3 en mezcla con otros herbicidas (dos con

terbutilazina y una con metsulfuron metilo). Estas formulaciones comerciales

contienen glifosato en concentraciones que van desde 20,4% hasta 76% de i.a.,

principalmente al 35,6 y 68% y formulado en líquidos solubles (SL) y gránulos

dispersables (WG), respectivamente (SFE 2015). La mayoría de las formulaciones

comerciales poseen algún tipo de coadyuvante, ya que debido a su baja

Page 24: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

13

liposolubilidad, el glifosato necesita de estas sustancias para mejorar su

penetración en las plantas.

Figura 2. Estructura química de las sales del ácido glifosato. Fuente: Kogan y Pérez (2001).

En Costa Rica las formulaciones de glifosato están autorizadas en 32 cultivos

agrícolas, además en pastos, plantaciones forestales y áreas no agrícolas (SFE

2015). Cultivos perennes como café, palma africana, banano, plátano, caña de

azúcar, cacao, cítricos, papaya, mango, macadamia, guanábana, piña, coco y

otros frutales, tienen registros para uso de glifosato; también cultivos anuales

como arroz, papa, melón, maní, frijol, algodón, soya y sorgo. Al contrario, existe

una variedad de cultivos donde no se encuentran registradas para su uso

formulaciones que contienen glifosato. Estos cultivos son hortalizas como apio,

berenjena, cebolla, chile, coliflor, culantro, espinaca, pepino, remolacha, repollo,

tomate y vainica; raíces y tubérculos como camote, jengibre, malanga, ñame,

ñampí, tiquizque y yuca; frutales como guayaba, granadilla, maracuyá, mora,

fresa, palmito, pejibaye y pimienta.

El glifosato posee muchos atributos positivos como herbicida, incluyendo su

efectividad en un amplio número de especies, baja toxicidad aguda para

mamíferos y ausencia de actividad herbicida en el suelo, lo que ha contribuido a

Page 25: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

14

considerarlo clave en el manejo de malezas en la agricultura moderna (Jasieniuk

et al. 2008).

Es muy tóxico para organismos acuáticos como peces y algas; medianamente

tóxico para anfibios, crustáceos y lombrices de tierra (Folmar et al. 1979; Giesy et

al. 2000). Además, los coadyuvantes que se utilizan en sus formulaciones pueden

aumentar sus propiedades toxicológicas; un estudio hecho con la formulación

original de Roundup, mostró que el surfactante podría ser el agente tóxico primario

en el herbicida, especialmente para peces e invertebrados acuáticos (Folmar et al.

1979).

El glifosato es un herbicida altamente hidrosoluble, con la capacidad de

contaminar rápidamente aguas de escorrentía y superficiales como ríos y lagunas;

se adsorbe a las partículas del suelo (Tuffi Santos et al. 2008) y puede de esta

forma estar biodisponible para organismos que se alimentan por filtración de

sedimentos. Esta adsorción a partículas, ayuda en la mayoría de suelos, a que el

glifosato no alcance a contaminar las aguas subterráneas; aunque Piccolo et al.

(1996), determinaron que este herbicida puede ser transportado a través del perfil

por sustancias húmicas. Esta situación es atenuada por su valor bajo de vida

media en suelos, reportado de menos de una semana y hasta uno a dos meses

(Giesy et al. 2000; Roy et al. 1989).

A pesar de su inactivación en el suelo como herbicida, varios estudios demuestran

el impacto que tiene el glifosato en bacterias que participan en el ciclo del

nitrógeno, al interferir en los procesos de descomposición de la materia orgánica.

De hecho, inicialmente fue patentado como un agente antimicrobial (US Patent

number 7 771 736 B2. 2010) (Dill et al. 2010). El glifosato puede ser exudado por

raíces y retornar en forma disponible a la solución del suelo (Massenssini et al.

2008); y si permanece disponible por un tiempo suficientemente largo, de uno a

cinco días, puede causar cierto daño a las plantas que lo absorben (Salazar y

Appleby 1982). También puede disminuir drásticamente las poblaciones de

Page 26: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

15

lombrices de tierra (Eisenia foetida) (Santadino et al. 2014) y aumentar el número

de actinomicetes y otros hongos (Araujo et al. 2003; Florida et al. 2012).

Otro efecto que puede causar el glifosato sobre las plantas, aún en condiciones de

deriva, es la disminución de las concentraciones de calcio, manganeso, magnesio

y hierro, tanto en hojas como en semillas, al inmovilizar fisiológicamente estos

nutrientes, especialmente en los tejidos meristemáticos, debido a que este

herbicida es un poderoso agente quelatante para cationes bivalentes (Cakmak et

al. 2009).

3.3 Modo de acción del glifosato

Las moléculas de glifosato, que poseen carga negativa (Franz 1985), se absorben

desde la superficie de las hojas, donde la primera barrera es la cutícula foliar,

compuesta de una capa de cera lipofílica (Kirkwood 1991), hasta las células de la

planta, desde donde son rápidamente transportadas por el sistema floemático

hacia los tejidos meristemáticos (Laerke 1995; Franz et al. 1997), para alcanzar el

sitio de acción en dosis letales. Así, cambios en la absorción del herbicida,

metabolismo y transporte pueden afectar la sensibilidad de la planta, al necesitar

alcanzar el sitio de acción en una concentración apropiada (Reddy et al. 2008). La

buena absorción y transporte hacia los puntos de crecimiento, la nula o limitada

degradación y un lento modo de acción, son las razones primarias que le dan una

excelente eficacia al glifosato (Duke y Powles 2008).

3.3.1 Absorción

Las sales de glifosato son moléculas altamente polares, solubles en agua con muy

baja liposolubilidad, que penetran la cutícula lipofílica de las hojas probablemente

por difusión, hacia la cutina hidratada y las bandas de pectina o vía hidrofílica, en

el apoplasto (Caseley y Coupland 1985; Franz et al. 1997; Hess 1985).

Page 27: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

16

Es un proceso bifásico que comprende una penetración inicial rápida a través de

la cutícula, en unas 4 horas, seguido de una absorción lenta por el simplasto o las

células del mesófilo (Caseley y Coupland 1985; Brecke y Duke 1980). La duración

de este proceso depende de varios factores como la especie, edad de la planta y

concentración del herbicida (Monquero et al. 2004), y condiciones ambientales,

incluidas las que alteran el potencial hídrico de la planta o que influyen sobre la

tasa de transpiración (humedad relativa, humedad del suelo, temperatura,

absorción mineral) (Sharma y Singh 2001); o la mayor producción de cera en la

cutícula, como sucede a bajas intensidades de luz (Franz et al. 1997).

3.3.2 Transporte

La eficacia del glifosato depende estrictamente de la dosis del herbicida que es

transportada hacia el simplasto o a las porciones vivas de la planta (Nandula

2010). Después de penetrar por las hojas, el glifosato debe ser transportado hacia

los tejidos vasculares para alcanzar los sitios metabólicos activos, como los

meristemos radicales y apicales (Satchivi et al. 2000); esta habilidad de

transportarse en la planta hacia los meristemos y órganos subterráneos, le provee

una alta efectividad como herbicida (Shaner 2009).

Aunque no se sabe exactamente cómo ingresa el glifosato al floema, el herbicida

debe de entrar en el lumen floemático, presumiblemente a través de la membrana

plasmática, ya sea por difusión de masas seguido de ingreso al floema a través de

los plasmodesmos, o ser tomado activamente dentro del mesófilo o células

acompañantes por medio de transportadores de fosfatos dentro de la membrana

celular (Burton y Balke 2012; Franz et al. 1997; Sterling 1994; Caseley y Coupland

1985). Una vez que el glifosato entra a los elementos cribosos es atrapado y

transportado hacia los sumideros (Shaner 2009). Por este motivo, los órganos que

poseen altas tasas de metabolismo y crecimiento, representan importantes

destinos del glifosato (Cakmak et al. 2009).

Page 28: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

17

La mayoría del herbicida se transporta siguiendo la ruta de los foto asimilados

hacia los meristemos (Shaner 2009; Preston y Wakelin 2008; Monquero et al.

2004); esto explica por qué la mayor acumulación del herbicida después de una

aplicación se da en los puntos de crecimiento, ubicados en los brotes y los ápices

de las raíces (Reddy et al. 2008). Pero los herbicidas que se mueven en este

patrón simplástico, cuando son aplicados a las hojas y tallos, inicialmente tienen

que ingresar y moverse a través del apoplasto vía acrópeta (Jachetta et al. 1986;

Dewey y Appleby 1983). Esto puede conducir a que el glifosato viaje con la

corriente de transpiración y quede atrapado en los ápices de las hojas, como

sucede en plantas resistentes de Lolium sp (Perez-Jones et al. 2007; Lorraine-

Colwill et al. 2003; Wakelin et al. 2004).

En plantas de Conyza bonariensis, Dinelli et al. (2008) comprobaron movimiento

del herbicida tanto por vía del floema como del xilema; en el transporte de glifosato

del tallo hacia las hojas se involucró tanto la parte simplástica como apoplástica,

pero el movimiento de tallo hacia raíz se dio exclusivamente por vía simplástica.

Este movimiento apoplástico del glifosato, es suficiente para considerarlo como un

compuesto ambimóvil (Franz et al. 1997).

En la mayoría de plantas, el transporte xilemático es relativamente expedito

(Pérez-Jones y Mallory-Smith 2010), hasta 20 a 50 veces más rápido que el

floemático (Kleier y Hsu 1996); y dentro de los herbicidas conocidos que poseen

movimiento simplástico, el glifosato es el que se transporta más eficientemente

(Bromilow et al. 1990). Esta eficiencia es afectada por factores como una alta

temperatura e intensidad lumínica, que aceleran el transporte del glifosato (Franz

et al. 1997; Sharma y Singh 2001).

El transporte floemático de compuestos iónicos, como el glifosato, se da por el

efecto trampa iónica, causado por la diferencia de pH entre el apoplasto

(normalmente ácido o subácido) y el simplasto (usualmente neutro o subalcalino)

(Raven 1975; Brigs et al. 1987). La funcionalidad ionizable del glifosato, el cual

Page 29: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

18

contiene tres grupos ácidos y una fuerte base amina, es la que le confiere una

movilidad simplástica alta (Figura 3); la pérdida de uno o más de esos grupos

ácidos puede afectar sus propiedades zwiteriónicas y reducir su movimiento en el

floema (Bromilow y Chamberlain 2000).

Figura 3. Estructura química del glifosato (C3H8NO5P). Fuente: Dill et al. (2010).

3.3.3 Metabolismo

Una característica asociada a la alta actividad del glifosato es que la mayoría de

plantas son incapaces de degradarlo metabólicamente (Franz et al. 1997). La

enzima glifosato oxireductasa (GOX), que permite a algunos microorganismos del

suelo metabolizar el glifosato en ácido aminometilfosfónico o aminometilfosfonato

(AMPA) y glioxilato, no ha sido encontrada en plantas (Duke et al. 2003).

Algunas especies como Equisetum arvense y cultivos como maíz, canola, trigo,

arveja, centeno, lino y soya resistentes a glifosato, degradan lentamente el

herbicida produciendo AMPA y dióxido de carbono (Bozzo 2010; Coupland 1985;

Franz et al. 1997; Reddy et al. 2004; Marshall et al. 1987). Esto sugiere que una

GOX, u otro tipo de enzima similar, cataliza esa conversión (Reddy et al. 2008).

La degradación del glifosato sigue una vía similar a la propuesta para bacterias del

suelo, por medio de una escisión oxidativa del enlace carbono nitrógeno,

produciendo además otros metabolitos como glioxilato y sarcosina (Schuette

1998). Algunos cultivos puros de bacterias como Flavobacterium sp.,

Page 30: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

19

Pseudomonas sp. y Arthrobacter atrocyneus son capaces de degradar el glifosato

en AMPA (Balthazor y Hallas 1986; Pipke y Amrheim 1988), en el proceso de la

extracción del fósforo presente en la molécula del herbicida (Hove-Jensen et al.

2014).

El AMPA es mucho menos fitotóxico para la mayoría de plantas (Franz 1985),

pues es considerado menos activo que el glifosato. El modo de acción del AMPA

es aparentemente diferente al del glifosato, ya que tanto la soya convencional

como la transgénica resistente a glifosato, son igualmente sensibles al AMPA

(Bozzo 2010).

3.3.4 Exudación

La movilidad del glifosato en el floema, puede favorecer su exudación por el

sistema radical de las plantas tratadas (Coupland y Caseley 1979; Rodrigues et al.

1982). El glifosato en contacto con el suelo es adsorbido por sus coloides,

principalmente por óxidos de hierro, calcio y por la materia orgánica, fijándose a la

solución del suelo y quedando no disponible para las plantas, especialmente en

suelos arcillosos (Tuffi Santos et al. 2008). A pesar de lo anterior, algunos autores

como Rodrigues et al. (1982), reportan en plantas de trigo tratadas, exudación de

glifosato hacia el suelo con la subsecuente absorción del herbicida por plantas

adyacentes de maíz. Tuffi Santos et al. (2008), también encontraron glifosato radio

marcado exudado de plantas tratadas del pasto Brachiaria decumbens, que

posteriormente fue absorbido vía raíz por plantas vecinas de eucalipto, en

concentraciones inferiores a las necesarias para causar daño visible al cultivo

(entre 0,5% y 0,9% del glifosato aplicado).

Page 31: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

20

3.3.5 Mecanismo de acción

El glifosato tiene un mecanismo de acción exclusivo, la inhibición de la ruta

metabólica del shikimato, localizada en los cloroplastos, que no fue descubierta

sino hasta 8 años después de iniciada su comercialización (Steinrucken y Amrhein

1980). Es el único herbicida en el mercado derivado del aminoácido glicina, que

inhibe, de forma competitiva, la enzima 5-enolpiruvilshikimato-3 fosfato sintetasa

(EPSPS), sexta enzima en la vía de síntesis proteica del shikimato, en donde el

fosfoenolpiruvato (PEP) y la eritrosa-4-fosfato son convertidos a corismato,

precursor de los aminoácidos aromáticos (fenilalanina, tirosina y triptófano) y

muchos metabolitos aromáticos secundarios como auxinas, fitoalexinas,

antocianinas y lignina (Jaworski 1982; Herrmann y Weaver 1999). Además,

provoca un agotamiento de los intermediarios en la fijación de CO2 como bifosfato

de ribulosa, una reducción en la fotosíntesis y en la síntesis de almidones

(Steinrucken y Amrhein 1980). La ruta metabólica del shikimato consume cerca

del 20% del total de carbono fijado por las plantas durante la fotosíntesis

(Herrmann y Weaver 1999), y solo existe en plantas, bacterias y hongos (Kishore y

Shah 1988).

La enzima EPSPS cataliza la transferencia de una parte del enolpiruvil del PEP a

shikimato-3-fosfato (S3P) para producir 5-enolpiruvil shikimato-3-fosfato (EPSP) y

fosfato inorgánico (Geiger y Fuchs 2002). El glifosato actúa como un inhibidor

competitivo con el PEP (Schonbrunn et al. 2001), ocupa el lugar de unión del PEP

(Funke et al. 2006), e inhibe la EPSPS al formar el complejo ternario EPSPS-S3P-

Glifosato, uniéndose a la enzima solo después de la formación del complejo

binario EPSPS-S3P (Alibhai y Stalling 2001); siendo este mecanismo de inhibición

único (Franz et al. 1997).

Page 32: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

21

Figura 4. Sitio de inhibición del glifosato en la ruta metabólica del shikimato. Fuente: Dill (2005).

Como ya se mencionó, la inhibición de la EPSPS por parte del glifosato, evita la

síntesis de aminoácidos aromáticos; sin embargo, un mayor y rápido efecto es la

inhibición de la retroalimentación del flujo de carbono a través de la vía del

shikimato, que resulta en un rápido aumento en la acumulación de ácido shikímico

y, en menor medida, de ácidos benzoicos derivados del shikimato (Duke et al.

2003).

También se ha propuesto que la interferencia del glifosato con la EPSPS conduce

a la reducción de niveles de arogenato, que incrementa el flujo de carbono en la

vía del shikimato al reactivar la actividad de la enzima 3-deoxi-D-arabino-

heptulosonato-7-fosfato sintetasa (DAHPS), que provoca una acumulación no

regulada de shikimato (Siehl 1997). Precisamente, el descubrimiento del modo de

acción del glifosato, se debió en gran medida a la alta y rápida acumulación de

shikimato, observada en plantas susceptibles después de una aplicación del

Page 33: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

22

herbicida (Amrhein et al. 1980), lo que en la actualidad se utiliza rutinariamente

como una forma de medir toxicidad de glifosato (Singh y Shaner 1998).

Esta toxicidad se detecta inicialmente en los tejidos nuevos, ya que los genes que

codifican la EPSPS muestran su máxima expresión primeramente en los

meristemos, luego en flores y brotes; y son menos expresados en cotiledones y

hojas maduras (Weaver y Herrmann 1997). Por esta razón, una dosis de 0,2 mg

kg-1 (peso: peso tejido) de glifosato en la planta Abutilon theophrasti, fue suficiente

para matar las regiones meristemáticas de raíces y brotes, mientras que para

tallos se necesitó 8,4 mg kg-1 (Feng et al. 2003).

Todas estas etapas del modo de acción provocan los síntomas de fitotoxicidad del

glifosato: blanqueamiento y clorosis en los tejidos sumideros metabólicamente

activos (Franz et al. 1997); pigmentación, retraso en el crecimiento y reducción en

la dominancia apical (Ng et al. 2003), que avanzan a una necrosis de los tejidos

sobre la superficie del suelo y a un deterioro de las partes subterráneas de la

planta. Los efectos visibles iniciales de toxicidad por glifosato en la mayoría de

malezas anuales, se pueden presentar desde los 2 a 4 días, y en malezas

perennes hasta en 7 días; condiciones de bajas temperaturas o días nublados

después del tratamiento, atrasan el desarrollo de los síntomas visuales (Schuette

1998).

3.4 Resistencia a herbicidas

Determinadas especies de plantas, tanto cultivadas como malezas, son capaces

de vivir y crecer aun después de ser tratadas con un herbicida a su dosis

recomendada, aunque puedan ser controladas cuando la dosis se eleva

sustancialmente. Este tipo de respuesta se conoce como tolerancia natural y se

define como “la capacidad heredable de una especie vegetal para sobrevivir y

reproducirse después del tratamiento con un herbicida”, pudiendo considerarse

Page 34: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

23

una característica propia de la especie (WSSA 1998). Este término se usa al

referirse a las bases fisiológicas y bioquímicas de la selectividad de herbicidas,

dada por reacciones primarias de detoxificación, que le dan a la planta la habilidad

de soportar ciertos tratamientos herbicidas (Devine et al. 1993).

Debido a la variabilidad genética de las malezas y como consecuencia de la

presión selectiva impuesta por la aplicación continua de herbicidas, que

caracteriza a los sistemas modernos de producción agrícola, es posible la

evolución de biotipos de malezas que dejan de ser controladas por un

determinado herbicida al que originalmente eran susceptibles. Tal respuesta se

conoce como resistencia, siendo una característica seleccionada en una población

específica (biotipo). El Comité de Acción en Resistencia a Herbicidas (HRAC, por

sus siglas en inglés) define resistencia como la capacidad evolucionada heredable

de una población o biotipo de maleza para sobrevivir y reproducirse después de la

aplicación de una dosis de herbicida que era letal para la población original.

Por décadas, las malezas resistentes a herbicidas han sido un problema para los

productores (Heap 1997). Los primeros casos de malezas resistente a herbicidas

fueron los de Commelina diffusa en cañales de Hawái, Estados Unidos y de

Daucus carota (zanahoria silvestre) en bordes de carreteras en Ontario, Canadá,

ambos para el 2,4-D y documentados en 1957 (Heap 2017). Durante la década de

1970, más de 30 especies de malezas fueron reportadas como resistentes a

herbicidas del grupo de las triazinas (Bandeen et al. 1982).

La mayoría de herbicidas inhiben enzimas específicas que son esenciales para el

metabolismo de las plantas (Powles y Yu 2010); lo que se conoce como efecto

sobre el sitio activo (Busi et al. 2013). Así, los herbicidas se clasifican de acuerdo

con las enzimas o procesos que inhiben (Heap 2017).

La resistencia a herbicidas puede ser conferida por cambios en el sitio activo o por

mecanismos fuera del sitio activo. La resistencia de sitio activo existe cuando el

herbicida alcanza el sitio de acción en dosis letales pero hay cambios en su sitio

Page 35: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

24

de acople o en su cantidad, que limitan el impacto del herbicida; y la resistencia

fuera del sitio activo involucra mecanismos que minimizan o impiden al herbicida

alcanzar el sitio activo (Powles y Yu 2010).

Estos dos tipos de resistencia no son excluyentes el uno del otro, incluso en

biotipos de malezas resistentes se presentan acúmulos en el efecto de varios

genes, que producen cambios fenotípicos significativos debido a selección

recurrente, aún en pocas generaciones y en pequeñas poblaciones, lo que

Ffrench-Constant et al. (2004) definieron como resistencia poligénica, y que

algunos autores como Gressel (2009), llaman resistencia progresiva (creeping

resistance).

También es común que en una maleza se exprese un mecanismo de resistencia

que le confiere la habilidad de soportar herbicidas de la misma o diferente familia

química con un modo de acción similar, lo que se conoce como resistencia

cruzada; y casos en los que la expresión de más de un mecanismo de resistencia

proporciona la habilidad de resistir herbicidas de diferentes modos de acción, lo

que se define como resistencia múltiple (Hall et al. 1994).

3.5 Evolución de resistencia a herbicidas

La resistencia es esencialmente un fenómeno natural, un ejemplo de evolución

adaptativa de las malezas, que ocurre de forma espontánea en poblaciones; no es

inducida por la acción del herbicida, pero solo es notada cuando se ejerce presión

de selección sobre las malezas a través de la aplicación repetida de un herbicida

(Fisher 2012). Así, se hace una selección de mutaciones naturales o de individuos

resistentes preexistentes (Duke et al. 1991).

En virtud de su eficacia biológica, el herbicida ejerce presión de selección sobre

las poblaciones de malezas, de modo que los individuos que naturalmente poseen

un mecanismo que les permite soportar el efecto del producto, sobreviven y se

Page 36: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

25

reproducen (Valverde y Heap 2009). A medida que se suceden las generaciones

expuestas al herbicida, se incrementa así el número de individuos resistentes que

no se controlan, hasta constituirse en la mayor proporción de la población,

haciéndose evidente la ineficacia del herbicida.

Diferentes factores, tanto propios de las malezas como de los herbicidas,

determinan la evolución de resistencia. La variabilidad genética de las malezas es

uno de los atributos más importantes que influyen en la evolución de resistencia

(Baucom y Mauricio 2004), la cual incluye la frecuencia de mutaciones. Cada

especie tiene una constitución genética particular y se considera que los genes de

resistencia están presentes en las poblaciones silvestres, aunque en una

proporción muy baja (Bradshaw et al. 1997); así, las mutaciones responsables de

la resistencia a herbicidas no son inducidas por el herbicida, sino que ocurren de

forma espontánea (Jasieniuk et al. 1996); aunque podrían provocarse de forma

indirecta, como lo ejemplifica Gressel (2011), al citar que después de una

aplicación de glifosato, aún a dosis bajas, habrían muchas más mutaciones

inducidas por rayos UV, al detenerse la síntesis de flavonoides (Keen et al. 1982;

Sharon et al. 1992), que son elementos protectores contra este tipo de radiación.

Estimaciones sobre genes de resistencia a glifosato en L. rigidum, hechas por

varios investigadores (Neve et al. 2003; Neve 2008; Werth et al. 2008), sugieren

que sus frecuencias iniciales están entre 1 x 10-8 y 1 x 10-6; además, el costo de

adaptación (fitness) contribuye a que la relativa baja frecuencia de genes de

resistencia al glifosato sea aún menor (Christoffers y Varanasi 2010). El tiempo

que pasó entre la introducción del glifosato en el mercado y la detección de

malezas resistentes, sugiere que la frecuencia de alelos resistentes funcionales en

poblaciones de malezas, debe ser extremadamente baja (Gressel 2011). La

frecuencia inicial de estas mutaciones determina el número de generaciones

requeridas para que la resistencia sea evidente y depende del número de genes

(monogénico, poligénico y nivel de ploidía), mecanismo de herencia, tipo de gen y

naturaleza de la modificación del gen (Warwick 1991).

Page 37: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

26

De esta forma, la dinámica de la evolución de resistencia de poblaciones de

malezas a herbicidas depende de varios factores relacionados a: las

características de los genes de resistencia (frecuencia, cantidad, dominancia y

costo de adaptación); la biología de las especies de malezas (auto o polinización

cruzada, capacidad de producción de semillas, latencia y longevidad del banco de

semillas, capacidad de dispersión del polen y semillas); el herbicida (estructura

química, sitio activo, actividad y residualidad); y a los factores operativos que

ejercen presión de selección (dosis del herbicida, habilidad del aplicador en

manejo de maquinaria, tiempo y ambiente, factores del agro ecosistema como

rotación de cultivos, manejo preventivo y no químico de las malezas, entre otros)

(Powles y Yu 2010).

3.6 Resistencia de malezas al glifosato

Inicialmente se pensaba que la evolución de malezas resistentes a glifosato sería

muy lenta y que los niveles de resistencia serían muy bajos (Bradshaw et al.

1997); además, se consideraba al herbicida como de bajo riesgo para la selección

de resistencia (Beckie 2006). Esta suposición se basaba en la gran cantidad de

glifosato aplicado por muchos años, tomando en cuenta el volumen de uso, las

aplicaciones repetidas hechas en cultivos perennes, el alto nivel de actividad

herbicida que demostró tener, la excluyente actividad metabólica en plantas, la

ausencia de residualidad en el suelo, la escasa variabilidad (Bradshaw et al. 1997)

y la alta estabilidad de la EPSPS (CaJacob et al. 2003), particularmente en los

sitios que son críticos para la catálisis (Shaner 2010).

A pesar del dominio global del herbicida Roundup y de otras formulaciones de

glifosato, el primer caso de resistencia no fue documentado sino más de veinte

años después del inicio de su comercialización. Pratley et al. (1996), reportaron

una población de L. rigidum (ryegrass) en Australia resistente a glifosato, la cual

luego fue evaluada y confirmada por Powles et al. (1998). Actualmente en

promedio, un tercio del área cultivada con maíz, soya y algodón en Estados

Page 38: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

27

Unidos, Brasil y Argentina, está infestada con malezas resistentes a glifosato

(Peters y Strek 2016).

El número de casos y especies resistentes ha aumentado hasta conformar un

amplio grupo de 293 biotipos pertenecientes a 40 especies de malezas, en 29

países: Estados Unidos, Canadá, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,

Venezuela, Paraguay, México, Australia, Nueva Zelanda, Francia, España,

Hungría, Italia, Suiza, Portugal, Grecia, República Checa, Polonia, Israel, China,

Japón, Korea del Sur, Malasia, Indonesia, Sudáfrica y Costa Rica (Heap 2017).

Cuadro 1: Especies de malezas resistentes a glifosato a diciembre 2017.

Familia Especie

Asteraceae

Ambrosia artemisifolia, A. trifida, Bidens pilosa, Conyza canadensis, C. bonariensis, C. sumatrensis, Lactuca saligna, L. serriola, Parthenium hysterophorus, Sonchus oleraceus y Tridax procumbens.

Poaceae

Brachiaria eruciformis, Bromus diandrus, B. rubens, Chloris elata, C. truncata, C. virgata, Cynodon hirsutus, Digitaria insularis, Echinochloa colona, Eleusine indica, Hordeum murinum, Leptochloa virgata, Lolium multiflorum, L. rigidum, L. perenne, Urochloa panicoides, Paspalum paniculatum, Poa annua y Sorghum halepense

Amaranthaceae Amaranthus hybridus, A. palmeri, A. tuberculatus, A. spinosus y Kochia scoparia

Plantaginaceae Plantago lanceolata

Brassicaceae Raphanus raphanistrum

Chenopodiaceae Salsola tragus

Rubiaceae Hedyotis verticillata

Fuente: Heap 2017.

Gran parte de las malezas que han evolucionado resistencia al glifosato lo han

hecho en cultivos perennes, con la similitud de recibir aplicaciones con dosis

comerciales frecuentes y por varios años. Así, se han reportado varias especies

Page 39: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

28

de poáceas (L. multiflorum, L. rigidum, E. indica y D. insularis) en campos de

frutales y viñedos luego de 8 a 20 años de uso (Pérez-Jones y Kogan 2003;

Perez-Jones et al. 2007; Powles et al. 1998; Jasieniuk et al. 2008; Perez-Jones et

al. 2005; Collavo et al. 2012; Ng et al. 2004a; de Carvalho 2011); y la Asteracea C.

bonariensis en campos de olivo después de 4 a 6 años de aplicaciones regulares

con glifosato (Dinelli et al. 2008).

Otros casos de evolución rápida de resistencia a glifosato han ocurrido por utilizar

el herbicida persistentemente a dosis bajas, como en el caso de Australia, donde

las dosis recomendadas son aproximadamente la mitad de las utilizadas para el

mismo propósito en otras partes del mundo (Pratley et al. 1996). Lo anterior fue

experimentalmente repetido durante una década por Busi y Powles (2009),

obteniendo resultados similares.

El mismo fenómeno se ha observado con otros herbicidas. Neve y Powles (2005),

indican que una población de L. rigidum aplicada con bajas dosis recurrentes del

herbicida diclofop-metil, evolucionó con altos niveles de resistencia debido a la

selección y al enriquecimiento de varios mecanismos menores. Ashworth et al.

(2016), reportan que el aplicar dosis subletales del herbicida 2,4-D, por cuatro

generaciones, a plantas susceptibles de Raphanus raphanistrus (rábano silvestre),

produjo evolución de resistencia al 2,4-D y resistencia múltiple a herbicidas

inhibidores de la acetolactato sintetasa (ALS).

Esta rápida evolución de resistencia al usar dosis subletales, se atribuye a la alta

tasa de sobrevivencia de las malezas (Neve y Powles 2005; Gressel y Levy 2006)

y no al estrés que el herbicida pueda generar (Gressel 2011). El estrés es un

factor que aumenta la tasa de mutaciones, así, los sobrevivientes podrían tener

más mutaciones de lo normal que podrían incluir aquellas que lleven a resistir

herbicidas (Gressel 2011).

Por el contrario, altas dosis de herbicida resultan en alta mortalidad de malezas,

pero en una selección de genes peculiares, capaces de proporcionar altos niveles

Page 40: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

29

de resistencia; sin embargo, la selección con dosis bajas de herbicida, donde

algunas de las plantas sobreviven, permite el rápido acúmulo de muchos posibles

genes de resistencia, tanto débiles como fuertes, especialmente en especies de

polinización cruzada (Powles y Yu 2010); para P. paniculatum no se esperaría que

este fenómeno ocurriera muy fácilmente, ya que para su control no se usan dosis

bajas y es una especie mayormente autopolinizable (Burson 1987).

Costo de adaptación

Un principio básico en la evolución genética de los organismos es que, la

adaptación a nuevos ambientes a menudo tiene efectos pleiotrópicos negativos en

la capacidad adaptativa que se tenía en el ambiente original, lo que se llama

penalización por costo de adaptación o “fitness” (Purrington 2000; Strauss et al.

2002). La presión de selección que conlleva a la evolución de resistencia se podría

considerar como un nuevo ambiente. Este costo de adaptación contribuye con el

mantenimiento del polimorfismo genético dentro de las poblaciones (Antonovics y

Thrall 1994) y previene el establecimiento de los nuevos alelos recién adaptados

(Tian et al. 2003).

Por ejemplo, una sustitución simple de un aminoácido puede causar una

modificación estructural en la enzima blanco que limita el acople del herbicida,

pero también puede comprometer su funcionalidad (Tranel y Wright 2002; Powles

y Preston 2006; Powles y Yu 2010). Otro ejemplo de pérdida de fitness lo dan

Kishore et al. (1992) y Funke et al. (2009), en experimentos de laboratorio con la

bacteria E. coli, donde encontraron que la mutación T102I por sí sola provoca altos

niveles de resistencia, pero con una drástica disminución de la afinidad para el

segundo sustrato (PEP).

Autores como Yu et al. (2015), indican también un “costo por resistencia” a nivel

enzimático debido a la reducción en la eficiencia catalítica. Waters (1991),

Page 41: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

30

Jasieniuk (1995) y Bradshaw et al. (1997), encontraron que mutaciones en el gen

de la EPSPS se asociaron con un alto grado de penalización por fitness.

Así mismo, plantas cuyo mecanismo de resistencia es la reducción en el

transporte de glifosato, han mostrado tener penalidades por adaptación. Estos

costos pueden ser debidos a un cambio en la habilidad de los biotipos resistentes

(R) de absorber o transportar importantes metabolitos o nutrientes, como los

fosfatos (Shaner 2009). Por ejemplo, biotipos R de L. rigidum producían semillas

más pequeñas comparadas con los biotipos susceptibles (S), lo que pudo deberse

a una menor eficiencia en el transporte de foto asimilados (Pedersen et al. 2007).

Esta penalización por costo de adaptación se expresa en algunas especies

únicamente en la ausencia del herbicida (sin presión de selección) (Beckie 2011),

lo que es una desventaja evolutiva de las poblaciones R ante las S.

Investigaciones hechas por Baucom y Mauricio (2004), demostraron que plantas

de Ipomoea purpurea tolerantes al glifosato produjeron 35% menos semillas que

plantas susceptibles de la misma población, cuando no eran aplicadas con el

herbicida.

De esta forma, cuando no existe presión de selección del herbicida, los individuos

con alelos resistentes a glifosato, reducen su frecuencia en la población. Preston y

Wakelin (2008), observaron que individuos resistentes a glifosato del pasto L.

rigidum, se volvían menos frecuentes, reduciéndose su frecuencia fenotípica de

45% a 11%, en el curso de tres años de haber dejado de aplicar glifosato. Estos

estudios pueden sugerir que la reducción del fitness asociada a la resistencia a

glifosato, se podría explotar en el manejo de ciertas malezas resistentes a este

herbicida (Preston et al. 2009).

Investigaciones recientes de Han et al. (2017), en E. indica con altísimos niveles

de resistencia a glifosato, producto de mutaciones en la EPSPS, encontraron que

en condiciones de competencia, plantas homozigóticas con la mutación simple

P106S no presentaron costo de adaptación; pero cuando la mutación doble se

Page 42: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

31

presentaba de forma homocigótica, exhibían un costo significativo por fitness, y

sorprendentemente, no había costo cuando las plantas eran heterocigotas con

doble mutación.

A pesar de lo anterior, también se ha visto que algunos alelos mutantes que

confieren resistencia a herbicidas, no producen impactos observables en la

capacidad adaptativa de algunas plantas resistentes (Vila-Aiub et al. 2009). Por

ejemplo, individuos de L. rigidum cuyo mecanismo de resistencia es la reducción

del transporte del herbicida, no presentaban reducción del crecimiento vegetativo

bajo competencia con trigo, cuando se comparaban con individuos S, y las plantas

R producían semillas más grandes, pero en menor cantidad, bajo ausencia o muy

poca intensidad de competencia con el cultivo (Pedersen et al. 2007). En plantas

R y S del congénere L. multiflorum también se observó un potencial de adaptación

similar (Ruchel et al. 2016).

Muchos de los rasgos de resistencia tienen muy poco o ningún costo por

adaptación; sin embargo, la resistencia dada por amplificación del gen de la

EPSPS tiene un costo significativo; estudios en invernadero realizados por Wu et

al. (2016) indican que la frecuencia de estos individuos en una población, se

reduce de 40% a 15% después de 6 generaciones.

De forma contraria, plantas de A. palmeri cuyo mecanismo de resistencia al

glifosato se asocia con una amplificación de la EPSPS de 76 veces, bajo

condiciones de competencia, pero sin glifosato, tenían una altura similar y

asignaban la misma cantidad de biomasa a órganos reproductivos y vegetativos

que plantas de biotipos S sin la amplificación anterior, asegurándose de esta

forma su reproducción, al no penalizarse con un costo de adaptación (Vila-Aiub et

al. 2014). Así mismo, plantas R de A. palmeri creciendo bajo las mismas

condiciones que plantas S, eran más altas, poseían mayor biomasa, más ramas y

una mayor eficiencia en el uso del nitrógeno (Leon et al. 2016).

Page 43: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

32

3.7 Mecanismos de resistencia al glifosato

Los mecanismos de resistencia al glifosato se han estudiado en varias especies:

L. rigidum, L. multiflorum, C. bonariensis, C. canadensis, E. indica, S. halepense,

E. colona, A. palmeri, A. tuberculatus y D. insularis, pero no en Paspalum

paniculatum. Básicamente, se han encontrado dos formas generales por las

cuales las plantas resisten al glifosato: las dependientes o basadas en el sitio de

acción, como mutaciones en la secuencia de aminoácidos que componen la

enzima blanco o una alta presencia (duplicación del gen del sitio activo o altos

niveles de transcripción) o actividad de esa enzima; y los no basados o

independientes del sitio de acción, como un limitado transporte o absorción,

aislamiento o secuestro vacuolar y una respuesta rápida de necrosis, que provoca

que el herbicida no alcance la enzima blanco.

A pesar de que, curiosamente, ahora los mecanismos de resistencia para glifosato

exceden los descritos para cualquier otro herbicida, estos involucran con menos

frecuencia al sitio activo y a mecanismos metabólicos, comparado con otros

herbicidas como los que inhiben la acetolactato sintetasa (ALS) y la acetil

coenzima A carboxilasa (ACCasa) (Heap 2017).

El conocimiento de los procesos biológicos, como los mecanismos responsables

de la resistencia a herbicidas en una determinada maleza, es fundamental para el

diseño de estrategias de control (Fisher 2008; Powles 2009), que busquen

minimizar el impacto que tienen las malezas sobre la producción agrícola.

3.7.1 Dependientes del sitio de acción

En general, las malezas susceptibles poseen una enzima específica con una

función importante para la sobrevivencia de la planta, que cuando es inhibida por

la molécula del herbicida, conduce a su muerte. Cuando las plantas susceptibles

se tratan con glifosato, el herbicida inhibe la EPSPS por lo que el sustrato no

puede continuar su vía metabólica normal y se convierte en shikimato, el sustrato

Page 44: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

33

desfosforilado de la enzima, el cual se acumula en la planta al no poder ser

consumido en cantidad suficiente por otras vías metabólicas (Amrhein et al. 1980)

El shikimato es un buen marcador de la actividad del glifosato en las plantas; se

presenta en concentraciones suficientemente altas como para permitir su

detección analítica; por ser químicamente estable permite un procesamiento fácil

de las muestras, y es biológicamente relevante, dada la magnitud del flujo de

carbono a través de la vía del shikimato (Mueller et al. 2008). Dosis subletales de

glifosato causan un aumento transitorio de los niveles de shikimato endógeno, que

son bajos en la mayoría de plantas, alcanzando un pico entre 4 a 7 días después

de la aplicación (dda), para luego descender (Anderson et al. 2001; Henry et al.

2007).

El descubrimiento del mecanismo de acción del glifosato se debió, en gran

medida, a que la adición de varias combinaciones de tres aminoácidos aromáticos

(fenilalanina, tirosina y triptofano), a plantas después de ser tratadas con el

herbicida, revertía en parte el daño (Shaner y Lyon 1980); y a la muy rápida y alta

acumulación de ácido shikímico en los tejidos de plantas después de la aplicación

(Steinrucken y Amrhein 1980).

La resistencia al glifosato por una alteración en el sitio activo de la enzima blanco,

usualmente confiere niveles bajos de resistencia (de 2 a 4 veces), comparado con

la resistencia por transporte reducido (Dinelli et al. 2006; Kaundun et al. 2008;

Sammons y Gaines 2014). Esto contrasta con lo observado con otros herbicidas

(inhibidores de ALS o ACCasa), para los que las mutaciones en la enzima blanco,

generalmente confieren niveles de resistencia muy altos (Cruz-Hipólito et al. 2011;

Kaundun 2010; Warwick et al. 2008).

3.7.1.1 Mutaciones en la EPSPS

Las mutaciones en el gen de la enzima blanco, son uno de los principales

mecanismos que permiten la evolución de resistencia a glifosato (Gressel 2002;

Page 45: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

34

Powles y Yu 2010); generalmente producen un nivel bajo de resistencia, ya que en

la competencia del glifosato con el sustrato PEP, se disminuye la capacidad

catalítica de la EPSPS (Yu et al. 2015; Schonbrunn et al. 2001).

Las mutaciones en el gen que codifica la enzima generalmente son sustituciones

de nucleótidos (Tranel y Wright 2002), aunque existe un reporte, para otro

herbicida (lactofen), donde se removió todo un codón de aminoácidos (Patzoldt et

al. 2006).

El primer caso de resistencia a glifosato en el sitio activo fue identificado en un

biotipo de E. indica, y se debió a una sustitución del aminoácido serina en la

posición Pro106 (Pro106Ser) en una región altamente conservada del gen de la

EPSPS (Baerson et al. 2002a). Esta misma mutación se había identificado en

estudios previos de laboratorio con Salmonella typhimurium y produjo altos niveles

de resistencia cuando se introdujo en E. coli (Comai et al. 1983), y niveles

moderados en Petunia (Padgette et al. 1991).

La mayoría de mutaciones que confieren resistencia al glifosato corresponden al

sitio Pro106, un aminoácido hidrofóbico de la EPSPS y se presentaron como un

simple cambio de pares de bases en un nucleótido, sustituyendo el aminoácido

prolina, por los hidrofílicos serina (Pro106Ser), o treonina (Pro106Thr), o por los

hidrofóbicos alanina (Pro106Ala) o leucina (Pro106Leu) (Yu et al. 2015). El codón

Pro106 (CCx) puede mutar a la sustitución por Ser, Ala o Tre, comúnmente

reportada, en la primera base del codón (TCx, GCx y ACx respectivamente); las

sustituciones en la segunda base del codón pueden producir Leu (CTx, muy

infrecuentemente reportada), Arg (CGx), glutamina (CAA/G) o histidina (CAC/T)

(Sammons y Gaines 2014). Las mutaciones Pro106Arg, Gln y His no han sido

reportadas a la fecha.

Las poblaciones de malezas que presentan mutaciones simples son seis, más

frecuentemente en el género Lolium sp., incluido L. rigidum y L. multiflorum

(Perez-Jones et al. 2007; Kaundun et al. 2011; Bostaman et al. 2012; Collavo y

Page 46: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

35

Sattin 2012), además D. insularis (de Carvalho et al. 2012), E. indica (Baerson et

al. 2002a), E. colona (Alarcon-Reverte et al. 2013) y A. tuberculatus (Nandula et al.

2013; Bell et al. 2013), la primera dicotiledónea reportada con una mutación.

Los índices de resistencia (IR) de las poblaciones de malezas con mutaciones

individuales (un solo codón), cuando es el único mecanismo de resistencia

involucrado, son relativamente bajos. En E. indica son de 2 a 4 (Baerson et al.

2002a; Ng et al. 2003, 2004b; Kaundun et al. 2008), en L. multiflorum de 2 a 5

(Jasieniuk et al. 2008), en L. rigidum de 2 a 3 (Wakelin y Preston 2006), y en E.

colona son de orden moderada, de 4 a 9 (Alarcón-Reverte et al. 2014).

Estos bajos niveles de resistencia que confieren este tipo de mutaciones, se

explican debido a que el amino ácido Pro106 no está directamente involucrado en

el enlace del PEP o del glifosato en la EPSPS (Sammons et al. 2007; Arnaud et

al.1998); pero las sustituciones en este sitio, cambian la orientación de los otros

dos aminoácidos, se reduce la afinidad con el glifosato, sin alterar el sitio de unión

para el S3P o PEP y solo provocan un mínimo efecto en la eficiencia catalítica de

la enzima (Healy-Fried et al. 2007; Schonbrunn et al. 2001; Stallings et al. 1991;

Zhou et al. 2006).

Cuando estas mismas poblaciones evolucionan además con otro mecanismo de

resistencia, su IR aumenta. Por ejemplo, en L. rigidum la mutación P106T confiere

un IR de 2 a 3, pero en los individuos que además presentan una reducción del

transporte del herbicida, su IR se incrementa a valores entre 8 a 11 (Bostaman et

al. 2012).

Gaines et al. (2010) encontraron biotipos de A. palmeri de Georgia, Estados

Unidos, resistentes a glifosato con un cambio de aminoácidos en el codón 316 de

la EPSPS (arginina por lisina), pero esta mutación no fue considerada como la

causa de la resistencia, ya que la enzima era igualmente inhibida en plantas R y S.

Page 47: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

36

Las mutaciones en la EPSPS también involucran el cambio en dos codones, lo

que se conoce como doble mutación. Antes de que se presentaran de forma

natural y en la búsqueda de cultivos tolerantes al glifosato, a nivel de laboratorio

se habían generado varias mutaciones dobles en la EPSPS expresadas en E. coli

y en plantas (Spencer et al. 2000; Howe et al. 2002; Lebrun et al. 2003; Kahrizi et

al. 2007; Alibhai et al. 2016). Incluso, la doble mutación fue usada para producir la

primera generación comercial exitosa de un maíz transgénico (GA21) resistente a

glifosato (Spencer et al. 2000) y para el mismo propósito Kahrizi et al. (2007),

patentaron tanto la T102I + P106T como la T102L + P106A.

También se ha identificado una doble sustitución de aminoácidos, T102I + P106S

(conocida como TIPS), en E. indica de China (Chen et al. 2015; Han et al. 2017) y

de Australia (Yu et al. 2015) que produjo altos niveles de resistencia al glifosato

con una aceptable afinidad por PEP, o sea sin presentar penalidades por

adaptación. Este tipo de mutaciones dobles tienen frecuencias más bajas que las

mutaciones simples en un solo nucleótido (10-18 en lugar de 10-9) (Gressel y Levy

2006).

Yu et al. (2015), encontraron que plantas de E. indica con mutación simple en el

sitio P106S, eran moderadamente resistentes a glifosato (IR de 5,6), mientras que

plantas con doble mutación eran altamente resistentes (más de 180 veces). Las

plantas TIPS podían resistir más de 20 veces la dosis recomendada de glifosato (1

080 g ha-1), pero presentaban problemas en su crecimiento (costo por fitness).

Un dato curioso referente a respuesta al herbicida, lo encontraron Han et al.

(2015), en plantas de E. colona, resistentes a glifosato por tener una o dos

mutaciones en el mismo sitio Pro106; estas eran controladas con la dosis comercial

(450 g e.a. ha-1) cuando se aplicaron bajo condiciones de temperatura de 20 a 25

ºC; sin embargo, cuando eran tratadas en condiciones más cálidas (30 a 35°C), la

mayoría (68%) pudieron sobrevivir y se encontró un incremento, tanto para

biotipos R y S, en la dosis letal media (DL50) de 2,5 veces.

Page 48: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

37

3.7.1.2 Sobreexpresión de la EPSPS

Uno de los mecanismos de resistencia al glifosato descubierto recientemente en

malezas, específicamente en A. palmeri, una de las principales malezas en el Sur

de los Estados Unidos, es contar con numerosas copias del gen EPSPS en su

genoma; además, este mecanismo dentro de esta población, se correlacionó con

la transcripción, nivel proteico y actividad de la EPSPS (Gaines et al. 2010). El

mismo fenómeno de amplificación fue encontrado en poblaciones de A.

tuberculatus por Tranel et al. (2011).

La duplicación de genes se define como la replicación heredable de un segmento

de ADN, lo que resulta en una o más copias de genes dentro del genoma de un

organismo (Innan y Kondrashov 2010); es un evento vital para generar diversidad

genética y un proceso común en la historia evolutiva de las plantas (Flagel y

Wendel 2009).

Algunos biotipos de L. multiflorum de Arkansas, Estados Unidos, son resistentes a

glifosato gracias a una mayor actividad de la EPSPS debido a este fenómeno

(Salas et al. 2012). Otro resultado similar, pero en cultivos celulares, atribuía la

resistencia al incremento en la actividad enzimática, particularmente debido a una

amplificación de genes y no a una EPSPS menos sensible (Pline-Srnic 2006). Esto

permite a esas plantas superar los efectos inhibitorios del herbicida, posiblemente

al proveerles enzima en exceso para unir el sustrato fisiológico PEP, aún en

presencia de glifosato (Zmienko et al. 2014)

También hace varias décadas, Nafziger et al. (1984), encontraron en una línea de

zanahoria silvestre tolerante a glifosato, un incremento de 12 veces en su

actividad enzimática debido a un aumento entre 4 a 25 veces del número de

copias del gen de la EPSPS (Suh et al. 1993). De forma similar, petunias híbridas

con 20 veces más actividad enzimática, poseían 20 veces más copias de genes

de la EPSPS que el testigo (Steinrucken et al. 1986).

Page 49: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

38

En plantas, el gen de la EPSPS normalmente tiene pocas copias.

Monocotiledóneas como el arroz, tienen una sola copia por genoma haploide (Xu

et al. 2002). Los cambios en el número de copias pueden ofrecer una vía para

alterar rápidamente la dosificación efectiva de un gen, que afecta directamente y

en grado variable, al fenotipo.

En el caso anterior, la distribución aleatoria de la copia de genes en el genoma de

la EPSPS, sugiere la participación de elementos de trasposición en la creación de

esas nuevas copias (Gaines et al. 2010). Dillon et al. (2016) sugieren que el

evento inicial de duplicación de genes de la EPSPS de A. tuberculatus pudo haber

ocurrido debido a la desigualdad de la recombinación mediada por el ADN

repetitivo; posteriormente, la amplificación génica se habría dado a través de otros

mecanismos, tales como reordenamientos cromosómicos, deleción o inserción,

dispersión mediada por transposón o posiblemente por hibridación interespecífica.

La amplificación génica en A. palmeri es un evento muy complejo, que incluye una

unidad de amplificación multigénica (EPSPS cassette) que entre otros elementos,

contiene genes de respuesta al estrés (Molin et al. 2017).

En biotipos R de L. rigidum se encontró un incremento de tres veces en los niveles

basales de la actividad enzimática, no debido a una amplificación del gen, sino por

un aumento del RNAm de la EPSPS (Baerson et al. 2002b). También Dinelli et al.

(2008) encontraron niveles altos de RNAm de la EPSPS en varios biotipos de C.

bonariensis R, que complementaban el principal mecanismo de resistencia, que

era la reducción del transporte de glifosato. Recientemente, Tani et al. (2015),

encontraron que el mecanismo de resistencia al glifosato en biotipos de C.

canadensis de Grecia, se debía a la sincronización de los genes de expresión de

la EPSPS con los genes transportadores ABC; este mecanismo se basó en el

tiempo de inducción y duración de la expresión génica y en la regulación por la

carga inicial de glifosato.

Page 50: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

39

3.7.2 Independientes del sitio de acción

3.7.2.1 Detoxificación por metabolización

Aunque algunas malezas podrían tener la habilidad de metabolizar al glifosato

como su mecanismo de tolerancia (Duke 2011), a la fecha no existen reportes en

la literatura de malezas que hayan evolucionado resistencia a glifosato debido a

un aumento en la metabolización del herbicida (Roso y Vidal 2010). La

monocotiledónea Commelina benghalensis, puede convertir hasta el 41% del

glifosato en AMPA 72 horas después de aplicado (hda), lo que le confiere

tolerancia al herbicida (Monquero et al. 2004); sin embargo, luego de evaluar

metabolismo de glifosato en muchas especies, se encontró que no hay una

relación entre la conversión a AMPA y el nivel de resistencia a glifosato (Reddy et

al. 2004; Simarmata et al. 2003).

De Carvahlo et al. (2011), empleando electroforesis capilar de polaridad inversa,

afirman que biotipos resistentes de la planta D. insularis, eran capaces de

degradar más del 90% del glifosato aplicado en AMPA, glioxilato y sarcosina 168

hda, mientras que biotipos susceptibles lo hacían en proporciones menores (11%);

otro caso similar lo presentaron González-Torralva et al. (2012) en C. canadensis.

Conociendo el hecho de que esos compuestos, provenientes de la degradación

del glifosato, son fácilmente metabolizados en las plantas, Sammos y Gaines

(2014) expresan que esa detección requiere ser confirmada por otros medios;

además, basándose en lo citado por Spencer et al. (2000), no es claro si el

glifosato es metabolizado por la planta o por microorganismos presentes en la

superficie de la hoja donde fue aplicado el herbicida.

Sabiendo que algunas leguminosas pueden oxidar el glifosato en AMPA (Reddy et

al. 2008), sería estimulante investigar este mecanismo que ha sido ampliamente

obviado para determinar si la degradación del herbicida podría contribuir con la

resistencia (Sammons y Gaines 2014).

Page 51: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

40

3.7.2.2 Absorción o transporte reducido

Para que un herbicida sea letal, debe alcanzar su sitio de acción en una

concentración suficiente. Los herbicidas sistémicos aplicados al follaje tienen que

moverse desde la superficie de las hojas hacia el floema, en cantidades

suficientes para ser transportados hacia otras partes de la planta; los herbicidas de

contacto deben al menos ingresar a las hojas (absorción) ( Currier y Dybing

1959). La falta de transporte de un herbicida posibilitará reducir su concentración

en el sitio de acción, lo que permitirá a la planta mantener su desarrollo (Busi et al.

2013). Estas bajas concentraciones pueden lograrse, ya sea mediante una

reducción en la penetración o en el transporte, o por la secuestración en organelas

celulares.

Se han propuesto varias hipótesis para explicar los mecanismos que reducen el

transporte del glifosato en la planta (Shaner 2009; Roso y Vidal 2010): a- cambio

en el transportador que traslada el glifosato dentro de la célula; b- incremento en la

acción del transportador que traslada el glifosato a la vacuola; c- aumento de las

bombas de flujo activo de glifosato; d- incremento en la acción del transportador

que traslada el glifosato fuera del cloroplasto; e- reducción del movimiento del

glifosato hacia el cloroplasto; f- inhabilidad del glifosato de reentrar al floema

desde el cloroplasto.

Roso y Vidal (2010), proponen que las anteriores hipótesis se pueden integrar en

una “Teoría de las Proteínas Transportadoras de Fosfato Modificadas”, ya que

debido a las fuertes propiedades adherentes de la parte fosfonada del glifosato, es

posible que cualquier transportador fosfato proteico pueda trasladar este herbicida

a través de la membrana. Así, uno o más de los muchos tipos de proteínas

transportadoras, pueden estar involucrados en la evolución de resistencia.

La reducción en el transporte interno del glifosato en la planta es un mecanismo

común de resistencia en C. canadensis y en L. rigidum, que provoca niveles de

resistencia generalmente altos (de 8 a 12 veces), comparados con otros

Page 52: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

41

mecanismos como las mutaciones en la EPSPS, que ofrecen niveles bajos (2 a 3

veces) (Dinelli et al. 2006; Feng et al. 2004; Koger y Reddy 2005; Lorraine-Colwill

et al. 2003; Michitte et al. 2007; Preston y Wakelin 2008; Wakelin et al. 2004).

En biotipos R de C. bonariensis y C. canadensis se da este transporte

heterogéneo y reducido del herbicida hacia raíces, otras hojas y a tejidos

meristemáticos, con un incremento de la acumulación en las hojas tratadas (Dinelli

et al. 2008; Feng et al. 2004); de la misma forma en L. rigidum y L. multiflorum, el

glifosato parece quedar atrapado en la parte apical de las hojas tratadas (Perez-

Jones et al. 2007; Wakelin et al. 2004). En biotipos S de estas especies, el

glifosato absorbido, primero se mueve apicalmente con la corriente de

transpiración y luego es llevado al interior de las venas menores, moviéndose

fuera de la hoja tratada hacia el resto de la planta; en biotipos R, el glifosato

también se mueve apicalmente con la corriente de transpiración, pero no ingresa

tan rápido en las venas menores, por lo que menos cantidad de herbicida es

transportado fuera de la hoja tratada (Shaner 2009). Sin embargo, con el tiempo,

el glifosato entra al floema y es transportado, aunque en aproximadamente la

mitad de la cantidad que ingresa en los biotipos S. De esta forma, el herbicida

produce serios daños y muerte en los tejidos aplicados, pero no en los

meristemos, que parecieran estar protegidos de la dosis letal y rebrotan después

de unas semanas (Ge et al. 2010).

Otro fenómeno que afecta el transporte de glifosato en la planta, e involucra

transportadores, encontrado en estudios sobre selectividad de sustratos y

competencia (Sammons y Gaines 2014), es el rápido secuestro vacuolar del

herbicida; estos autores proponen que, así como los cloroplastos requieren de

transportadores para obtener metabolitos importantes, de forma inversa, los

transportadores asociados con las dos membranas plastídicas pueden muy

exitosamente, de forma conjunta o separada, bloquear la entrega del glifosato al

cloroplasto. En biotipos resistentes a glifosato de C. canadensis, el rápido

secuestro vacuolar ha sido propuesto como la causa de la reducción del

Page 53: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

42

transporte, siendo su principal mecanismo de resistencia (Ge et al. 2010; Ge et al.

2011), y en estudios de herencia genética posteriores se encontró que el

secuestro vacuolar es un rasgo dominante importante (Zelaya et al. 2004).

La proporción de secuestro vacuolar del glifosato es alta en algunos biotipos R. Ge

et al. (2012), citan para L. rigidum, que una gran fracción del glifosato es retenido

en la vacuola (69% 14 hda y 90% 24 hda) y que una vez que ingresa a la célula,

no sale fácilmente de ésta; lo anterior también fue observado en C. canadensis

(Ge et al. 2010). Estudios recientes con la misma planta (Ge et al. 2014),

concluyen que la entrada del glifosato a la vacuola ocurre de forma activa, por

medio de transportadores de ATP (adenosin trifosfato) como sucede en las células

de mamíferos. Este secuestro anormal del glifosato podría ser debido a la

sobreexpresión de transportadores vacuolares, lo que apoya la hipótesis de que el

herbicida penetra en la corriente de asimilados, se mueve de célula a célula pero

no ingresa en el cloroplasto en cantidades suficientes o por un periodo extenso, no

llegando a inhibir suficiente cantidad de EPSPS (Kleinman y Rubin 2016).

La resistencia fuera del sitio activo es heredable y puede asociarse a mutaciones

en genes que no están directamente relacionados con el sitio de acción (Beckie y

Tardif 2012).

4. Materiales y Métodos

4.1 Diagnóstico del uso de glifosato

Durante el 2012 se visitaron fincas de producción comercial de cultivos perennes

de la zona Huetar Norte, Huetar Atlántica, Pacífico Central y Pacífico Sur,

principalmente, y se entrevistó a los encargados del manejo de malezas

(agrónomos, productores, aplicadores), para determinar las prácticas de manejo

químico de las malezas. Se aplicó una guía de entrevista por finca (Anexo 1)

Page 54: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

43

validada previamente en varios proyectos de investigación sobre uso de

plaguicidas en cultivos agrícolas; se incluyeron preguntas sobre uso cronológico

de plaguicidas en el último ciclo de producción (un año), datos sobre

formulaciones, dosis, frecuencias, descargas y equipo de aplicación utilizado. Se

preguntó sobre problemas de control de malezas, especies involucradas,

presencia de P. paniculatum y, en caso positivo, historial de uso de métodos de

control de malezas y cambio en el uso ingredientes activos de herbicidas.

Las fincas visitadas son productoras de palma africana, cítricos y pejibaye para

palmito. Para el caso de palma africana, las entrevistas se realizaron en fincas

ubicadas en los cantones de Laurel, Palmar Sur, Corredores, Quepos y Parrita, de

la provincia de Puntarenas y una localidad de Siquirres, en la provincia de Limón,

para un total de 13 fincas que sumaron 36 246 ha (60% del área nacional cultivada

ese año). Las 4 fincas productoras de cítricos visitadas se ubicaron en cantones

de la zona norte del país: Santa Cecilia, Los Chiles y Guatuso de Alajuela y

abarcaron un área de 7 801 ha (36% del área nacional sembrada). Para el caso de

palmito se evaluaron 10 fincas ubicadas en Guápiles, Siquirres, Guácimo y Cariari,

cantones de la provincia de Limón, que en total sumaron 598 ha (8% del área

nacional sembrada).

4.2 Respuesta de biotipos de P. paniculatum al glifosato

4.2.1 Origen de la semilla

Para determinar la respuesta de biotipos de P. paniculatum al glifosato, se

realizaron bioanálisis de invernadero con plantas enteras, cultivadas a partir de

semillas recolectadas en fincas comerciales dedicadas a la producción de cultivos

perennes, particularmente de pejibaye para palmito (Bactris gasipaes Kunth) y

banano (Musa sp.), donde han tenido problemas de control de esta maleza y se

sospecha resistencia a glifosato (biotipos R). Estas fincas se ubican en la Región

Huetar Atlántica de Costa Rica, en el cantón de Pococí, provincia de Limón y los

Page 55: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

44

biotipos evaluados se nombraron como B, D y L. La semilla de las plantas

susceptibles (biotipos S) se recolectó de lugares donde la población no ha sido

expuesta al glifosato: una finca dedicada al cultivo de banano orgánico en la

comunidad de Shiroles (biotipo H), cantón Talamanca, Limón, en la Reserva

Indígena Bribri, que nunca ha estado expuesta al herbicida; el Campus Omar

Dengo de la Universidad Nacional en Heredia (biotipo C) y un borde de camino en

San Juan de Santa Cruz, Guanacaste (biotipo T). En estos últimos dos lugares el

glifosato se había aplicado no más de una vez al año, en años no consecutivos y

se había alternado con controles mecánicos y manuales.

Figura 5. Origen geográfico de biotipos de P. paniculatum. B, D y L son biotipos resistentes a glifosato y T, C y H biotipos susceptibles.

Las semillas se recolectaron manualmente de plantas con inflorescencias maduras

en proceso de desprendimiento de sus semillas, se colocaron en bolsas de papel,

se identificaron y se llevaron al laboratorio para su secado, limpieza y almacenado

en cámara fría a 4°C. Posteriormente, las semillas se colocaron en platos petri con

Page 56: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

45

papel de filtro de grado para germinación (Advantec No. 131, Tokio Roshi Kaisha,

Japón) humedecido con una solución de nitrato de potasio (0,2% p/v) en una

cámara de germinación bajo luz fluorescente continua a 30ºC. Cuando las

plántulas alcanzaron una altura de aproximadamente 1 cm se trasplantaron a

bandejas con una mezcla comercial de sustrato de crecimiento (Pindstrup,

Dinamarca) y suelo (50/50) y se colocaron en el invernadero (Investigación y

Desarrollo en Agricultura Tropical S.A., Tambor, Alajuela) donde se mantuvieron

por tres semanas antes de su trasplante definitivo a macetas para ser tratadas de

una a tres semanas después con el herbicida.

Las macetas, con un volumen de 100 dm3, se llenaron con medio de crecimiento

(el mismo usado anteriormente en las bandejas) y suelo suplementado con 2 g de

fertilizante químico granulado (10-30-10). En cada maceta se trasplantó una

plántula de P. paniculatum que creció en un invernadero protegido por malla

antiáfidos, con techo plástico transparente y con riego aplicado dos veces al día.

4.2.2 Respuesta a dosis crecientes de glifosato

Se determinó la respuesta de los seis biotipos a dosis crecientes de glifosato en

dos estados de crecimiento: edad I (plantas de hasta 5 hojas y sin hijos) y edad II

(plantas con 1 a 3 hijos) (Figura 6). Las plantas se asperjaron una sola vez con

una dilución de la formulación comercial de glifosato (Roundup, Monsanto) que

contiene 360 g de equivalente ácido (e.a.) de glifosato por litro, con un equipo

portátil accionado por CO2 y calibrado para descargar 200 L ha-1 a través de una

boquilla de abanico plano 8002 (Spraying Systems) sostenida a una altura de 50

cm. Una vez que el follaje tratado se secó, las macetas se transfirieron de nuevo al

invernadero. Cada bioanálisis consistió de un biotipo asperjado con ocho dosis y

dos testigos sin tratar, para un total de 10 plantas por repetición (Cuadro 2),

dispuestas en un diseño experimental de bloques completos al azar con 5

repeticiones. Cada experimento se repitió al menos una vez en el tiempo.

Page 57: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

46

Cuadro 2. Dosis de glifosato para determinar la respuesta en biotipos selectos de P. paniculatum.

Tratamiento Biotipos S Biotipos R

Dosis

g e.a.ha-1 L p.c.ha-1 * g e.a.ha-1 L p.c.ha-1

Testigos 0 0 0 0

1 5,62 0,016 22,5 0,063

2 11,2 0,031 45 0,125

3 22,5 0,063 90 0,25

4 45 0,125 180 0,5

5 90 0,25 360 1

6 180 0,5 720 2

7 360 1 1.440 4

8 720 2 2.160 6

*p.c.: producto comercial; se utilizó la formulación Roundup (Monsanto) en solución acuosa que contiene 360 g e.a. L-1.

La respuesta de las plantas al glifosato se evaluó mediante la estimación visual del

porcentaje de daño foliar a los 21 dda. La escala porcentual de daño varió entre 0,

que representa la ausencia de daño (crecimiento y condiciones de la planta

idénticas a las del testigo sin tratar) y 100, que corresponde a la muerte de la

planta (sin presentar tejido vivo).

Después de la evaluación visual, las plantas se cortaron a 0,5 cm del suelo y se

determinó su peso fresco; el peso fresco puede ser más válido que el peso seco

porque las plantas que se han necrosado o muerto recientemente, pueden tener el

mismo peso seco que las plantas que se notan verdes y saludables (Santelman

1977).

Para cuantificar el efecto del glifosato en cada biotipo se determinó el valor de la

DE50, que corresponde a la dosis de herbicida que reduce el crecimiento (peso

fresco) de la planta a la mitad del logrado por las plantas testigo. Los valores de

DE50 se calcularon basados en la curva de respuesta a dosis crecientes, usando el

modelo logístico descrito por Seefeldt et al. (1995). Este modelo usa la siguiente

Page 58: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

47

ecuación para expresar la biomasa (peso fresco) en relación al testigo y la dosis x

del herbicida:

Donde U ij denota la respuesta a la dosis j del herbicida i; D representa el límite

superior del crecimiento de las plantas a la concentración cero (testigo); Ci es el

límite inferior a la dosis más alta del herbicida i, y b i es la pendiente de la curva de

respuesta cerca de la DE50 (i). Los valores están expresados en gramos de e.a. de

glifosato.

El índice de resistencia (IR) se calculó como la razón de los valores de DE50 del

biotipo R y del biotipo S. Se consideró que el biotipo evaluado era efectivamente

resistente cuando su valor de IR fue superior (estadísticamente, con base en su

intervalo de confianza) a 2,0 (Heap 2017).

4.3 Determinación de resistencia fuera de sitio activo

4.3.1 Distribución del glifosato radio marcado en la planta

Para evaluar la distribución del glifosato en la planta (absorción, transporte y

exudación) se utilizaron los tres biotipos R y los tres S de P. paniculatum

evaluados en los experimentos de dosis respuesta a glifosato.

Se obtuvieron plantas a partir de semilla, usando el mismo procedimiento antes

mencionado, y se mantuvieron en un invernadero del Departamento de Ciencias

Ambientales, Suelos y Cultivos de la Universidad de Arkansas en Fayetteville, a

una temperatura promedio de 34/24 ±3 °C (diurna/nocturna) y un fotoperiodo de

12 horas. Se utilizaron plantas de las mismas edades que para los experimentos

de dosis respuesta: edad I (5 hojas) y edad II (1 a 3 hijos) (Figura 6).

Page 59: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

48

Figura 6. Plantas de P. paniculatum de edad I (A) y edad II (B) usadas en las

pruebas con glifosato radio marcado (Fotos por F. Ramírez).

De 8 a 10 días antes de la aplicación, las plantas se trasplantaron en potes

individuales de 2 × 2 × 3 cm que contenían una mezcla de 80% de arena lavada y

20% de suelo cernido con un tamiz número 8 (2,36 mm apertura). Se tomó la parte

media (1,5 cm) de la segunda hoja totalmente abierta para la edad I y la misma

hoja del hijo principal para la edad II, se marcó con un marcador permanente y se

cubrió con papel aluminio. Las plantas se asperjaron con glifosato a razón de 720

g e.a. ha-1 en una cámara de aspersión utilizando un aguilón con dos boquillas de

abanico plano 800067, calibradas para descargar 168 L ha-1 a una presión de 2,5

kg por cm cuadrado (36 libras por pulgada cuadrada (psi)). Como fuente de

glifosato se usó la formulación comercial Roundup Power Max (Monsanto Co., 660

g de glifosato como sal potásica por litro) diluida en agua deionizada.

Después que la aplicación del herbicida se secara (15 minutos), las plantas se

trasladaron al Laboratorio de Carbono 14 (Universidad de Arkansas, Altheimer,

Fayetteville), se removió el papel aluminio y se procedió a aplicar en la zona

previamente cubierta, cuatro gotas de 1 µL de una solución marcada (Figura 7). La

solución se preparó añadiendo glifosato C14 (ácido fosfonometil radio marcado,

American Radiolabeled Chemicals, ARC 1313, Inc. 2,0 GBq mmol-1) a un volumen

de la dilución asperjada suficiente para obtener una solución con una actividad

específica de 0,37 kBq µl-1.

A B

Page 60: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

49

Figura 7. Aplicación de glifosato radio marcado a plantas de P. paniculatum (Fotos

por F. Ramírez).

La aplicación de la solución marcada se realizó con una micro jeringa de 50 µL

(Hamilton Co.), equipada con un dispensador repetitivo. Una vez que las gotas

aplicadas sobre las hojas se secaron, las plantas se retornaron al invernadero

para hacer las evaluaciones a las 24, 48, 72 y 96 hda para la edad I y a las 24, 48

y 72 hda para la edad II.

Los resultados se analizaron mediante Análisis de Varianza Permutacional

(Permanova) (Anderson 2001), seguido de la comparación de medias por medio

de t de Student, en los casos en que el análisis principal detectó diferencias

significativas (P ≤ 0,05) entre tratamientos.

Para realizar el Permanova se utilizó el método de permutación de datos crudos

sin restricción (Unrestricted permutation of raw data), se aplicó la suma de

cuadrados parcial (Tipo III), y se utilizó la distancia euclidiana para construir las

matrices de datos. A diferencia de los programas estadísticos tradicionales,

Permanova calcula los valores de P mediante permutaciones y no mediante

tablas. A pesar de que es un método multivariado, puede ser utilizado para

análisis univariado y, aplicado a una variable de respuesta y usando la distancia

euclidiana, produce la tradicional distribución univariada de Fisher (F de Fisher)

(Anderson 2010).

Page 61: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

50

El uso de Permanova resulta conveniente en el análisis univariado ya que

proporciona cierta flexibilidad en cuanto a los supuestos que el set de datos debe

cumplir, por ejemplo no es necesario que los datos se distribuyan normalmente

para poder aplicarlo. El programa estadístico PRIMER v6 + PERMANOVA

(PRIMER-E Ltd.) fue utilizado para realizar los análisis estadísticos.

4.3.1.1 Absorción

Para la medición de la absorción, se procedió a lavar el área aplicada con glifosato

radio marcado usando 2 ml de metanol + 10 ml de líquido centellante. La solución

de lavado resultante se recolectó en un vial de centelleo de 20 ml para su posterior

lectura de radioactividad en un Espectrómetro de Centelleo Líquido (LSS)

(Packard Tri-Carb 2100TR Liquid Scintillation Spectrometer, Packard Instrument

Co.). El valor de esa medición se considera como la parte del glifosato que no fue

absorbida por la planta para ese tiempo de evaluación. Se tuvieron dos testigos

por biotipo y por experimento para determinar el valor basal de radioactividad sin

aplicación de glifosato radio marcado. Cada experimento contó con 5 repeticiones

por biotipo y fue repetido dos veces.

4.3.1.2 Transporte

Los patrones de transporte de glifosato C14 se determinaron siguiendo el método

usado por Riar et al. (2011) y Vila-Aiub et al. (2012).

Luego de hacer el lavado para medir absorción, las plantas se dividieron

cortándolas en 5 partes: la parte apical de la hoja tratada, incluyendo la zona

tratada (parte 1); la base de la hoja tratada (parte 2); el follaje por encima de la

hoja tratada (parte 3); el follaje por debajo de la hoja tratada o culmo (incluyendo

los hijos para la edad II) (parte 4); y las raíces (parte 5) (Figura 8).

Page 62: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

51

Figura 8. Partes de la planta usadas para determinar el transporte de glifosato. Edad I. 1: ápice de hoja aplicada; 2: base de la hoja aplicada; 3: follaje por encima de la hoja tratada; 4: follaje por debajo de la hoja tratada; 5: raíces.

Cada parte de la planta se cortó y se envolvió individualmente con cinta comercial

adhesiva transparente (Scotch Magic tape), se colocó en un sobre identificado y

se secó por 72 horas en un horno a 50°C. Posteriormente, los tejidos secos se

incineraron en una oxidadora biológica (OX500, R.J. Harvey Instrument

Corporation), y el CO2 producido se atrapó en 15 ml de líquido centellante para

luego medir su radioactividad por LSS. Cada tratamiento se repitió 5 veces y el

experimento se repitió en el tiempo. La distribución del C14 en la planta se expresó

como el porcentaje de la radioactividad absorbida.

4.3.1.3 Exudación

Para determinar si el glifosato fue exudado por la raíz, después de obtener la

solución de lavado del glifosato no absorbido, se extrajo la planta del pote, se lavó

la raíz y el medio con 4 mL de metanol, el líquido se decantó y colocó en un vial de

Page 63: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

52

20 mL para centelleo al cual se adicionaron 10 mL de líquido centellante para su

posterior lectura de radioactividad por LSS. Se designaron dos testigos (sin

glifosato radio marcado) por biotipo y por experimento para determinar el valor

basal de radioactividad que presentaba la arena y el sustrato de la raíz. Cada

experimento contó con 5 repeticiones por biotipo y fue repetido.

4.3.2 Metabolismo de glifosato

Para determinar si la resistencia era debida a una metabolización del herbicida, no

esperada en biotipos S, se tomaron únicamente plantas de los tres biotipos R y de

la misma forma que para los experimentos de invernadero, se asperjaron con una

solución de glifosato a una dosis de 360 g e.a. ha-1. Después de la aplicación, las

plantas se trasladaron al invernadero y 7 dda se cosecharon las hojas más

jóvenes de 60 plantas por biotipo, 30 aplicadas y 30 sin aplicar (testigos), las

cuales se lavaron con agua potable y luego con agua destilada para eliminar el

glifosato superficial que no fue absorbido.

Una vez secas, cada grupo de 30 hojas se dividió en tres submuestras, se

introdujeron en bolsas de papel y se congelaron a -18°C. Posteriormente se

enviaron al Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas (LARP) del

Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas (IUPA) de la Universidad Jaume I

(Castellón, España), para el análisis de residuos del herbicida glifosato y de su

principal metabolito, AMPA.

Tras su recepción, las muestras foliares se homogenizaron con un triturador tipo

molino (Minimoka GR 020) y se conservaron a -18ºC hasta su análisis. Tras

varias experiencias para ajustar la metodología analítica, sobre la base de trabajos

previos sobre glifosato en suelos (Botero et al. 2013), finalmente el procedimiento

aplicado fue el que se indica en la figura 9.

Page 64: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

53

Figura 9. Procedimiento para la extracción de glifosato y AMPA.

0,5 g de muestra homogenizada

Agitación mecánica (1 hora)

20 mL agua calidad MQ

Centrifugación (10 min /4500 rpm)

Dilución x 10 con agua MQ

Cartuchos OASIS HLB (60 mg) Acondicionamiento: 2 mL MeOH+ 2 mL H2O

1.5 mL de extracto diluído x10

Derivatización con FMOC

Se recoge el extracto no retenido

5 µL de HCl hasta pH 1.5

UHPLC-MS/MS (QqQ)

1 mL de extracto

Reacción durante toda la noche

Paso del extracto a través de un filtro de 0,45 µm con jeringa

60 µL de tampón borato 5%

60 µL de FMOC-Cl 12000 ppm

PROCEDIMIENTO PARA LA DERIVATIZACIÓN

25 µL de Patrón Interno 12.1 µg/mL

CLEAN-UP

Page 65: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

54

Determinación de AMPA mediante LC-MS/MS

El análisis de las muestras se llevó a cabo mediante cromatografía líquida (LC) de

fase inversa acoplada a espectrometría de masas en tándem (MS/MS) usando

interfase electrospray (ESI) (Espectrómetro de masas TQD (quadrupolo-hexapolo-

quadrupolo) con interfase ortogonal Z-spray-electrospray (Waters, Milford, MA,

USA), previa derivación de los compuestos analizados con FMO, utilizando las

siguientes condiciones cromatográficas:

Columna: Discovery C18, 5 µm, 5 2,1 mm (Supelco)

Fase móvil: gradiente acetonitrilo / agua (ambos con una concentración de 0,5 mM de tampón NH4Ac/HAc) *HAc= Ácido acético, HCH2COOH

Volumen de inyección: 20 µL

Flujo: 300 µL/min

Tiempo de análisis cromatográfico: 8 minutos

Las características de la gradiente utilizada para la cromatografía de metabolitos se

encuentran en Anexo II, cuadro A1.

Condiciones para la determinación de metabolitos por espectrometría de masas

Interfase electrospray en modo positivo (ES+)

Voltaje capilar: +3,5 kV (ES+)

Gas desolvatación: nitrógeno seco, aproximadamente 600 L hora-1 a 350ºC

Gas colisión: argón C-45 a 3,0 x 10-3 mbar

Temperatura de la fuente: 120oC

Las condiciones MS/MS utilizadas para determinar los analitos, se encuentran en

Anexo II, cuadro A2.

Análisis de muestras

Después de varias pruebas para ajustar la metodología analítica aplicada, la

cuantificación se llevó a cabo mediante calibrado en solvente, entre 25 y 500 ng

mL-1, utilizando el 13C215N-glifosato a modo de patrón interno, que se encontraba a

Page 66: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

55

una concentración constante de unos 250 ng mL-1. Se hicieron dos repeticiones

para cada muestra y cada una de ellas se inyectó por duplicado.

Se realizó un análisis de control de calidad (QC) con muestras blanco fortificadas

con glifosato y AMPA a un nivel de 100 mg kg-1 en los tres biotipos no aplicados.

La adquisición de tres transiciones MS/MS, una para cuantificación (392,4>170) y

las otras para confirmación, junto con el tiempo de retención, permitieron confirmar

la identidad del analito en las muestras positivas o aplicadas (biotipos B, D y L).

Como transición de cuantificación, se utilizó la menos interferida por otros

componentes de la matriz, en vez de usar el criterio habitual basado en

seleccionar la que proporciona una mayor señal.

4.4 Determinación de la posible resistencia en sitio activo

4.4.1 Medición in vivo de la acumulación de shikimato

La medición de la acumulación de ácido shikímico en respuesta a la inhibición de

la EPSPS causada por el glifosato, es una forma rápida y precisa para cuantificar

el daño causado por el herbicida en plantas sensibles (Mueller et al. 2003).

La acumulación de shikimato después de la aplicación de glifosato se midió de dos

formas, en plantas de la edad II de todos los biotipos R y S de P. paniculatum. En

la primera se tomaron discos (tejido) de las láminas de hojas en crecimiento activo

de plantas sin tratar, se colocaron en tubos con varias dosis conocidas de glifosato

y se midió la concentración de shikimato 24 hda. Para la segunda forma se

tomaron discos de hojas en crecimiento activo de plantas que fueron previamente

tratadas con glifosato a una dosis de 720 g e.a. ha-1 y se midió concentración de

shikimato en varios tiempos (Sección 4.4.1.2). Los resultados de ambos

experimentos se analizaron mediante Análisis de Varianza Permutacional

(Permanova) (Anderson 2001), seguido de la comparación de medias por medio

Page 67: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

56

de t de Student, en los casos en que el análisis principal detectó diferencias

significativas (P ≤ 0,05) entre tratamientos.

4.4.1.1 Tejido proveniente de plantas sin aplicar

Para la determinación de la concentración de ácido shikímico, se utilizó el método

sugerido por Shaner et al. (2005). A partir de plantas de biotipos R y S crecidas en

el invernadero, se tomaron, por medio de un sacabocados, discos de 4 mm de

diámetro de las hojas más nuevas de la planta, parcialmente extendidas; ya que la

mayor concentración de shikimato después de una aplicación de glifosato se

produce en las hojas más jóvenes. Experimentos como los conducidos por

Cakmak et al. (2009), concluyen que al comparar la concentración de shikimato en

plantas tratadas con glifosato y en plantas sin tratar, esta fue dos y 16 veces

mayor en hojas viejas y jóvenes, respectivamente.

Cada disco se colocó en un tubo con capacidad para 1 mL. Los tubos del

tratamiento testigo (sin glifosato) contenían 100 µL de fosfato de amonio 10 mM

(pH 4,4) más 0,1% (v/v) del surfactante Tween 80. Los tratamientos con glifosato

se distribuyeron en tubos que contenían 100 µL de fosfato de amonio 10 mM (pH

4,4), más 0,1% (v/v) del surfactante Tween 80 más las diferentes concentraciones

del herbicida en un rango entre 15,63 y 1 000 uM de glifosato.

Los tubos tapados se incubaron bajo luz fluorescente (150 mM m-2s-1) a 26°C por

18 a 22 horas. Después del periodo de incubación, los tubos se colocaron en un

congelador a -20°C hasta que la solución contenida se congelara y luego se

descongelaron en un baño maría a 60°C por 30 minutos. Seguidamente se le

adicionó a cada uno 25 µL de HCl 1,25 N, para llegar a una concentración final de

0,25 N de HCl en cada tubo. Luego se procedió a incubarlos de nuevo a 60°C por

15 minutos. Al final de esta incubación, el contenido de los tubos se tornó

uniformemente de un color verde grisáceo, indicando una completa penetración

del ácido en los tejidos. A partir de esta solución, se tomaron alícuotas de 25 µL y

se transfirieron a tubos nuevos añadiendo 100 µL de una solución de ácido

Page 68: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

57

peryódico 0,25% (p/v) y m-peryodato 0,25% (p/v) y se incubaron a temperatura

ambiente (25°C) durante 90 minutos. Posteriormente se añadieron 100 µL de una

solución de hidróxido de sodio 6 N y sulfito de sodio 0,22 M. Dentro de los 30

minutos posteriores, se midió la densidad óptica de la solución resultante de cada

tubo en un espectrofotómetro a una longitud de onda de 380 nm.

El valor basal de shikimato, medido en los tubos con discos sin glifosato, fue

restado del obtenido en cada tratamiento en que se usó el herbicida. Previamente

se desarrolló una curva estándar, añadiendo cantidades conocidas de shikimato

(Ácido Shikímico, Sigma Chemical Co., P.O. Box 14508, St. Louis, MO 63178) a

los tubos que contenían discos sin exponerlos al herbicida. Los niveles de

shikimato se expresan como miligramos de shikimato por mililitro de la solución de

HCl. El experimento completo se repitió tres veces.

4.4.1.2 Tejido proveniente de plantas aplicadas

Se realizó una variante del experimento anterior. Plantas de P. paniculatum

crecidas en el invernadero en iguales condiciones, se asperjaron con glifosato a

razón de 720 g e.a. ha-1 en una cámara de aspersión utilizando un aguilón con dos

boquillas de abanico plano 800067, calibradas para descargar 168 L ha-1 a una

presión de 2,5 kg cm2 -1. Luego, se retornaron al invernadero y se obtuvieron

discos de las hojas más jóvenes en tiempos de 6, 24, 48, 72, 96 y 144 hda. A los

discos se les aplicó el mismo procedimiento de extracción y medición de las

concentraciones de shikimato que a los obtenidos de plantas sin tratar (punto

4.4.1.1). El experimento completo se repitió tres veces.

4.4.2 Determinación de la concentración y actividad de la EPSPS

La extracción y determinación de la actividad de la EPSPS se llevó a cabo

siguiendo los procedimientos dados por Sammons et al. (2014) y Salas et al.

(2012). En un mortero se molieron, bajo nitrógeno líquido, 20 g (en cuatro grupos

de 5 g cada uno) de tejido foliar joven de plantas de biotipos R (L y D) y S (H y C)

Page 69: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

58

y se colocaron a -80°C por unos minutos (min) hasta que se congelaran. Luego

cada grupo de 5 g se transfirió a tubos falcon que contenían 25 ml de buffer de

extracción en frío (100 mM MOPS, 5 mM EDTA, 10% glicerol, 50 mM KCl y 0,5

mM benzamidina) más 1% de polivinilpolipirrolidona (PVPP) y 70 µL de β-

mercaptoetanol preparado fresco. Las muestras se homogenizaron bajo agitación

continua por 5 minutos para evitar espuma y luego se centrifugaron por 40 min a

18 000 gravedades (g) a 4°C. En un beaker frío se decantó el sobrenadante y se

le añadió lentamente sulfato de amonio en polvo para obtener una concentración

de 45% p/v, agitando continuamente por 30 min y luego se centrifugaron a 30 000

g por 30 min a 4°C. Los extractos proteicos se precipitaron de la solución al

agregar gradualmente sulfato de amonio 80% p/v con una agitación constante;

luego se centrifugaron a 30 000 g por 30 min y a 4°C. Los perdigones obtenidos se

disolvieron en menos de 3 mL de buffer de extracción y se sometieron a diálisis

durante toda la noche en 2 L de buffer de diálisis (10 mM MOPS, 0,5 mM EDTA,

pH 7,0, 10% glicerol, 5 mM β–mercaptoetanol) por medio de un tubo de diálisis 10

000 MWC de 30 mm a 4°C. Las concentraciones proteicas se determinaron

usando el kit de análisis Bradford (Bio-Rad protein assay system; Life Science

Research, Hercules, CA) y la calidad enzimática se evaluó usando SDS-PAGE.

Los niveles de actividad de los extractos de EPSPS se determinaron usando el

ensayo radiométrico basado en HPLC como lo describe Padgette et al. (1987,

1988). Los ensayos se realizaron utilizando 10 μL de extracto incubado a 25 °C

durante 5 a 15 minutos (50 μL de reacciones incluyeron 50 mM de HEPES, 5 mM

de fluoruro de potasio, 1 mM de shikimato-3-fosfato, 0,5 mM de [1-14C] PEP y

1,073 GBq mmol-1 de sal de ciclohexilamonio (CFQ10004, Amersham Life

Science, Inc., Arlington Heights, IL) y 0,1 mM de molibdato de amonio, pH 7,0).

Las reacciones se detuvieron luego mediante la adición de 50 μL de una mezcla

de etanol:ácido acético 0,1 N, pH 4,5 (9:1, v/v) antes de la carga. Se inyectaron 30

μL de las reacciones apagadas en una columna de intercambio aniónico

Synchropak AX100 (No. 942804, PJ Cobert Associates, Inc., St. Louis)

Page 70: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

59

equilibrada con tampón de fosfato de potasio 0,235 M, pH 6,5, y se eluyó

isocráticamente con el mismo tampón. Se usó un detector de flujo radiactivo

modelo D525 (Packard Instrument Co., Downer Grove, IL) para monitorear la

producción de [14C] EPSP en las reacciones.

Para las determinaciones de IC50 (concentración de glifosato que inhibe un 50% la

actividad de la EPSPS), los ensayos se realizaron en presencia de glifosato a

concentraciones que oscilaron entre 0,1 y 100 μM, a continuación se generaron

valores de curvas de inhibición y valores de IC50 (punto de inflexión) a partir de los

datos, mediante análisis de regresión no lineal, utilizando el paquete de software

GraFit (Leatherbarrow 1998).

4.4.3 Determinación de mutaciones en la EPSPS

4.4.3.1 Extracción de ARN mensajero y síntesis de ADN complementario

Para la extracción de ARN mensajero (ARNm) y síntesis de ADN complementario

(ADNc) se tomaron hojas nuevas de 20 plantas de dos biotipos R (L y D) y dos

biotipos S (H y C) de P. paniculatum y se almacenaron inmediatamente a -80°C

para su posterior análisis. Para la extracción de ARNm se tomó una muestra de

este tejido, se maceró en nitrógeno líquido usando un mortero y se aplicó el Mini

Kit RAN Pure Link (Ambion) siguiendo las instrucciones del fabricante.

Para la síntesis del primer filamento de ADNc se utilizó el Oligo (dT) 20

suministrado en el kit de síntesis Improm-II Reverse Transcription System

(Promega, Madison, WI, USA). Las cadenas iniciales de oligos (dT) de ADNc

fueron producidas a partir de ARN tratado con 500 ng de DNAsa, utilizando

transcriptasa inversa SuperScript III e imprimadores (primers) aleatorios

(Invitrogen) como es indicado por el fabricante.

Los primers para la secuenciación de EPSPS1 fueron desarrollados mediante

alineación de las secuencias de codificación para EPSPS1 de S. halepense, Zea

Page 71: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

60

mays, Triticum aestivum, L. rigidum, L. multiflorum y A. palmeri, disponibles en

GenBank. Se seleccionaron las regiones altamente conservadas de las diferentes

especies y se procesaron mediante la herramienta en línea “Primer 3”, utilizada

para el diseño de primers. El conjunto de primers diseñados fue utilizado para

generar fragmentos superpuestos abarcando las regiones central, 5′ y 3′ del gen

EPSPS1. Los siguientes primers se utilizaron para amplificar y secuenciar el gen

EPSPS1 de genotipos resistentes y susceptibles a glifosato: 1FPp- 5’

TGAACAGTGAGGATGTCCACT 3’ y 1RPp- 5’ CTCATTCTTGGTACTCCATCA 3’;

2FPp- 5’ GGAGTACCAAGAATGAGGGA 3’ y 2RPp- 5’

AGCACCAGCCAAGAAATAGC 3’; 3FPp- 5’ TGCCTATGTTGAAGGTGATG 3’ y

3RPp- 5’ CGCCGTCACGTTCAGCTTCT 3’; 4FPp- 5’

AGTTTGCAGGGTGATGTGA 3’ y 4RPp- 5’ GAAGTAGTCGGGGAAGGTC 3’.

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) fue hecha en una mezcla reactiva

de 25 µL que contenía 1 μL de ADNc, 0,4 µM de ambos primers (0,2 mM de cada

uno de los dos primers directos e inversos), 0,2 mM de cada uno de los siguientes

nucleótidos: dATP, dCTP, dGTP, y dTTP; 1,5 mM de MgCl2, 1,25 U de DNA

polimerasa GoTaq con flexi buffer Go Taq 1X (New England Biolabs Inc., Ipswich,

MA, USA) y agua libre de nucleasa, en un volumen final de 50 μL. La amplificación

fue desarrollada bajo las siguientes condiciones: desnaturalización inicial a 94°C

por 4 minutos, 39 ciclos de 94°C por 30 segundos; calentamiento a 57,5°C por 30

segundos, elongación a 72°C por 90 segundos y una extensión final a 72°C por 10

minutos.

Los fragmentos amplificados fueron secuenciados en gel purificado utilizando

primers directos e inversos en ambas direcciones. Los restos de los extremos 5’ y

3’ de la región de codificación EPSPS fueron generados mediante el kit SMARter

RACE (Clontech Laboratories, Inc.). Se utilizaron los primers específicos de los

genes 1RPp y 3FPp para 5’RACE y 3’RACE respectivamente, de acuerdo con las

instrucciones del fabricante. Los productos RACE resultantes fueron purificados

antes de la secuenciación usando el gel Wizard SV y el PCR Clean-Up System

Page 72: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

61

(Promega, Madison, WI, USA). Las secuencias de nucleótidos generados por

PCR, 5’ y 3’RACE fueron ensambladas en una secuencia continua (1314pb) que

contenía un marco de lectura abierta para la proteína EPSPS1, usando el

programa informático ClustalX (Larkin et al. 2007). Las secuencias de los genes

EPSPS1 de genotipos R fueron alineadas y comparadas con genotipos S para

determinar mutaciones subyacentes.

4.4.3.2 Construcción de modelos por homología

Para construir el modelo por homología, se utilizaron las plantillas 3D apropiadas

que estaban disponibles. Para esto, se utilizó la secuencia de aminoácidos de la

EPSPS de un biotipo S como interrogante y un BLAST (Basic Local Alignment

Search Tool) (Altschul et al. 1997) para realizar la búsqueda en el Banco de Datos

de Proteína (Protein Data Bank; PDB). Con base en los resultados obtenidos del

BLAST se seleccionó la EPSPS de E. coli (PDB: 1G6S). Los criterios de selección

fueron la secuencia de identidad más alta y la máxima longitud de cobertura de

secuencia. Como esta estructura se co cristaliza con el sustrato y con el inhibidor

de glifosato, se consideró como una opción apta para el proceso de modelado por

homología. La plantilla para conseguir la secuencia para estructurar la alineación

fue realizada mediante el programa Clustal X (Larkin et al. 2007).

Se encontró que la EPSPS de P. paniculatum (ppEPSPS) presenta una identidad

de secuencia de 54% con una cobertura de interrogante de 98% para una

secuencia de aminoácidos 1G6S. Mediante el programa de modelado por

homología MODELLER v. 9.14, se construyeron varios modelos estructurales 3D,

tanto para la ppEPSPS de biotipos S como de R. Para los análisis posteriores se

seleccionó la estructura con la función de densidad molecular menos probable

(mol pdf). La estructura homóloga modelada fue sometida a cuatro pasos de

minimización de etapas en la SYBYL-X suite (Tripos International, MO, USA) para

generar la energía mínima de conformación. Estos pasos son los siguientes (i) los

hidrógenos fueron adicionados y la(s) posición(es) fueron refinadas utilizando un

proceso de 1000 pasos, (ii) 1000 pasos para las cadenas de átomos laterales, (iii)

Page 73: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

62

minimización de la proteína total menos átomos de Cα, (iv) optimización

geométrica de la proteína en su totalidad sin confinamiento de ninguna porción de

la molécula.

Validación y refinamiento del modelo

La estructura de la ppEPSPS, modelada por homología y minimizada

energéticamente, fue sometida al programa PSVS v 1.5. Este programa analiza la

calidad estereoquímica de estructuras 3D utilizando el servidor PROCHECK

(Laskowski et al., 1993), el cual se basa en los gráficos estadísticos de

Ramachandran (Ramachandran y Sasisekharan 1968) para verificar la distribución

de los ángulos phi y psi de los aminoácidos. El programa también verifica

parámetros físicos como la longitud y ángulo de los enlaces, la planaridad de los

enlaces y la geometría de los átomos de hidrógeno y de los aminoácidos de las

cadenas de átomos laterales. Usando el programa de visualización PyMol

(Schrödinger 2010), se superpuso la plantilla para construir estructuras 3D y así

identificar las diferencias mediante el cálculo de la raíz cuadrada de los valores

medios de la desviación (RMSD). En caso de observarse alguna discrepancia, el

proceso de minimización de etapas fue repetido con un mayor número de

interacciones para corregir los contactos erróneos en la estructura del modelo de

homología 3D. Para el análisis de acoplamiento molecular se utilizó el modelo por

homología refinado y optimizado de ppEPSPS de biotipos S y R.

Acoplamiento de sustrato e inhibidor

Los ligandos para el acoplamiento fueron preparados utilizando herramientas MGL

(Scipps, LaJolla, CA). Para ambos, el receptor (ppEPSPS) y ligandos (Shikimato-

3-fosfato, fosfoenolpiruvato y glifosato), se adicionaron hidrógenos polares y se

combinaron los hidrógenos no polares. Todos los enlaces en las fracciones del

ligando fueron establecidos como rotativos para un acoplamiento de proteína de

Page 74: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

63

ligando flexible y de ligando rígido. Se estableció un tamaño de malla para

ppEPSPS de 73,5 Å * 13,7 Å * 15,3 Å en las coordenadas X, Y y Z,

respectivamente, para propiciar una rotación libre del ligando y realizar de esta

manera un acoplamiento global. Mediante el uso del algoritmo genético

Lamarckiano, el programa Autodock Vina buscó la mejor orientación posible del

ligando en el sitio activo del receptor. Las 20 conformaciones obtenidas se

examinaron con base en la energía de afinidad de enlace. Diversas poses ligando-

receptor fueron analizadas utilizando el software PyMol.

5. Resultados y Discusión

5.1 Diagnóstico del uso de glifosato

Se diagnosticó el uso de glifosato en tres cultivos perennes, pejibaye para palmito,

cítricos y palma africana, caracterizados por ser explotaciones extensivas de

monocultivos y manejados de forma intensiva con el uso de herbicidas como su

principal forma de controlar malezas. Se encontró que en general, el glifosato es el

herbicida más utilizado en los tres cultivos y su uso depende de su estado

fenológico; en plantaciones jóvenes se usa menos que en plantaciones ya

establecidas. P. paniculatum era conocida solamente en fincas con problemas de

resistencia.

5.1.1 Uso de glifosato en el cultivo de pejibaye

En general, se usa una menor variedad de herbicidas para el control de malezas

en pejibaye para palmito que en otros cultivos. Se diagnosticaron y visitaron 10

fincas productoras de palmito, abarcando 600 ha que representan cerca de un

10% del área cultivada en el 2012. Para la zona de Cariari y Pococí, se tiene un

promedio de uso ponderado de 3,0 kg i.a. ha-1 año-1, siendo para el glifosato 2,7

(93% del total de plaguicidas). Otros herbicidas que se utilizan son paraquat, 2,4-

Page 75: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

64

D, metsulfuron y haloxifop (Cuadro 3). El itinerario común de control de malezas

en palmito se basa en la utilización de un herbicida sistémico (glifosato) y de un

herbicida que controle hojas anchas (2,4-D o metsulfuron), con aplicaciones

regulares que van de 3 a 8 veces por año, tanto en plantaciones jóvenes como

adultas, ya que la aplicación se realiza solamente en la entrecalle.

La arquitectura de la planta de palmito no permite el uso intensivo de métodos de

control mecánico de malezas, como en el caso de palma y cítricos. El uso

exclusivo del control químico, particularmente del glifosato en forma intensiva,

poca labranza del suelo, carencia de rotación de cultivos y la ausencia de otros

métodos de manejo, ha resultado en problemas para controlar algunas malezas,

como es el caso de P. paniculatum. Las fincas donde se encontró el problema de

resistencia tienen en común un historial de 5 a 8 aplicaciones anuales de glifosato

por más de 15 años (Cuadro 6). Desde el año 2011 y 2012, a raíz de los

problemas observados, se inició con la aplicación de otros herbicidas (haloxifop y

fluazifop) y de otras formas de control de malezas (chapias).

Cuadro 3. Herbicidas usados en el cultivo de pejibaye para palmito. 2011-12

Ingrediente activo Kg i.a. ha-1 año-1 Porcentaje

de usuarios Promedio Mínimo Máximo

Glifosato 2,74 0,36 3,03 100

2,4-D 0,07 0,201 2,016 70

Metsulfuron 0,026 0,006 0,03 20

Haloxifop 0,1 0,12 0,12 10

Paraquat 0,026 1,1 1,1 10

Total herbicidas 2,96 1,79 6,30 100

TOTAL Plaguicidas 3,01 0,57 3,81 100

Page 76: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

65

5.1.2 Uso de glifosato en el cultivo de cítricos

En el cultivo comercial de cítricos, principalmente naranja para jugo, el control de

malezas se realiza básicamente de dos formas: aplicaciones de herbicidas en la

zona radical de los árboles (ronda o calle) y de forma mecánica en la entrecalle.

Se diagnosticaron 7 801 ha de 4 fincas que representan un 35% del total del área

nacional de cítricos. Se visitaron varios lotes en cada finca para comprobar la

presencia de P. paniculatum, ya que los entrevistados dijeron no conocerla o no

saber de la presencia de la maleza en el cultivo; en ninguno de ellos se encontró.

En plantaciones jóvenes (menores de 5 años de sembradas), con árboles de

menor porte, se prefiere el control mecánico al uso de herbicidas, por el riesgo de

fitotoxicidad asociado con dichos productos químicos. La aplicación de glifosato en

plantaciones adultas se realiza, dependiendo de la finca, de 2 a 4 veces por año, a

razón de 913 g e.a. ha-1 por aplicación. Otros herbicidas utilizados son paraquat,

diuron, oxifluorfen, diquat, 2,4-D y picloram (Cuadro 4).

Cuadro 4. Herbicidas usados en el cultivo de cítricos. 2011-12

Ingrediente activo Kg i.a. ha-1 año-1 Porcentaje

de usuarios Promedio Mínimo Máximo

Glifosato 2,68 1,31 4,40 100

Diuron 0,34 0,14 2,14 75

Oxifluorfen 0,26 0,10 0,96 75

2,4-D 0,12 0,002 1,20 75

Paraquat 0,055 0,53 0,53 25

Diquat 0,0001 0,01 0,01 50

Picloram 0,000002 0,0006 0,0006 50

Total herbicidas 3,46 2,09 9,24 100

TOTAL Plaguicidas 5,24 4,07 10,91 100

Page 77: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

66

En plantaciones adultas, la aplicación de glifosato se alterna con herbicidas de

diferentes modos de acción y con control mecánico de malezas, lo que reduce la

presión de selección de resistencia al glifosato.

Como promedio ponderado de uso de glifosato en cítricos, se tiene un valor de

2,68 kg i.a. ha-1 año-1, y el glifosato representa cerca del 78% del uso total de

herbicidas, tanto en plantaciones jóvenes, donde su uso es cercano al 72%, como

en plantaciones adultas (84%).

Los herbicidas constituyen el 66% del total de plaguicidas usados en cítricos (3,46

kg i.a. ha-1 año-1) y el glifosato representa el 77,5% de los herbicidas usados. Las

otras acciones biocidas tienen porcentajes de uso del 26,9% para los fungicidas y

7,2% para los insecticidas. De los plaguicidas usados, los insecticidas están

representados por 8 ingredientes activos, los herbicidas por 7 y los fungicidas por

5. En la totalidad de las fincas se utiliza glifosato; otros herbicidas como 2,4-D,

oxifluorfen y diuron se usan en el 75%, picloram y diquat en el 50% y paraquat en

el 25% de las fincas (Cuadro 4). Hay variedad en el uso de herbicidas (pre

emergentes y pos emergentes, de contacto y sistémicos) con diferentes

mecanismos de acción.

5.1.3 Uso de glifosato en el cultivo de palma africana

El manejo de malezas en plantaciones de palma africana, se puede dividir en dos

fases; plantaciones jóvenes (menores de 5 años) y plantaciones adultas (mayores

de 5 años). Se diagnosticó el uso de plaguicidas en 3 500 ha de palma joven y en

29 000 ha de palma adulta, cercano a un 60% del área nacional para el 2011. En

ambos casos se utiliza glifosato, pero en plantaciones jóvenes su uso es muy

inferior, con 0,58 kg i.a. ha-1 año-1, representando el 19% del total de herbicidas, y

en plantaciones adultas su uso es de 4,67 kg i.a. ha-1 año-1, con un 72% del uso

total de herbicidas. Otros herbicidas utilizados en palma africana son paraquat

Page 78: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

67

(mayormente en plantaciones jóvenes), haloxifop, diuron, glufosinato de amonio,

oxifluorfen, fluazifop, triclopir, metsulfuron metilo y 2,4-D.

El control de malezas se realiza usualmente cada 2 a 3 meses, alternando

herbicidas y control mecánico o chapias manuales, lo que aunado al uso de

coberturas vivas, disminuye la presión de selección de resistencia de malezas a

herbicidas. El uso ponderado total de glifosato en plantaciones de palma africana

(jóvenes y adultas) es de 4,24 kg ha-1 año-1, representa el 66% del total de

herbicidas y el 64% de los plaguicidas usados. La diversidad en los métodos de

manejo de malezas es la causante de que, a pesar del alto uso de glifosato en

palma africana, especialmente en plantaciones adultas, no se hayan presentado

casos de poblaciones resistentes a este herbicida.

Cuadro 5. Herbicidas usados en el cultivo de palma africana. 2011-12

Ingrediente activo Kg i.a. ha-1 año-1 Porcentaje

de usuarios Promedio Mínimo Máximo

Glifosato 4,240 0,18 5,65 85

Paraquat 1,040 0,43 5,3 92

2,4-D 0,400 0,01 0,8 50

Triclopir 0,390 0,72 0,72 23

Diuron 0,114 0,22 0,8 44

Haloxifop 0,090 0,08 0,18 54

Fluazifop 0,063 0,13 0,18 22

Oxifluorfen 0,016 0,72 0,72 11

MSMA 0,010 0,0004 0,02 50

Glufosinato de amonio 0,006 0,1 0,1 11

Metsulfuron metilo 0,003 0,01 0,01 25

Total herbicidas 6,41 1,50 7,78 100

TOTAL Plaguicidas 6,67 1,58 7,86 100

Además del diagnóstico de uso de plaguicidas en los tres cultivos anteriores, se

diagnosticó en el 2013, el uso de herbicidas en una finca bananera con problemas

de control de E. indica y P. paniculatum. En esta finca, el control de malezas se

Page 79: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

68

realiza de forma muy similar al de fincas de palmito donde se confirmó la

resistencia a glifosato. Para controlar malezas se usa únicamente el herbicida

glifosato, en dosis comerciales (900 a 1 080 g e.a. ha-1) y con 7 a 8 ciclos de

aplicación anual. Este itinerario se repitió en los últimos 12 años antes de

detectarse los problemas de control de malezas; además, la finca tiene un historial

de uso de glifosato de más de 20 años. De forma similar a las fincas de palmito, se

ha implementado el control manual de malezas sobrevivientes, después de las

aplicaciones de glifosato.

Como se observa en el cuadro 6, en las fincas donde se corroboró la resistencia

de P. paniculatum, las aplicaciones de herbicidas y de glifosato fueron más

frecuentes (5 a 8) que en fincas sin ese problema (3 a 5). Así mismo, en las

primeras, el glifosato representa el 80% de la cantidad de herbicidas usados,

mientras que en las fincas problema es del 93%. Además, en las fincas sin

problema se utilizan otros métodos de control de malezas (mecánico o físico), y en

las fincas con problemas solamente se utiliza el método de control químico.

Cuadro 6. Caracterización del manejo de malezas en fincas con cultivos perennes.

Cítricos Palma Africana Pejibaye para palmito

Fincas sin problemas de resistencia

Fincas con P. paniculatum resistente

Ciclos herbicida por año

2 a 4 2 a 4 3 a 5 5 a 8

% uso de glifosato 72 y 84%* 19 y 72%* 80% 93%

Otro tipo de control de malezas

Mecánico Coberturas Manual Ninguno

Otros herbicidas usados para control de poáceas

Paraquat, diuron, oxifluorfen, diquat

Paraquat, glufosinato, oxifluorfen, fluazifop y haloxifop

Paraquat Ninguno

Presencia de P. paniculatum

No No No Sí

*Valores para plantaciones jóvenes y adultas, respectivamente.

Page 80: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

69

Este tipo de manejo, que aumenta la selección de resistencia, concuerda con lo

expuesto por Beckie (2011) y Mortensen et al. (2000), quienes indican que en los

sistemas agrícolas donde las malezas han evolucionado resistencia, el común

denominador es un uso recurrente del herbicida, con poca o nula diversidad en las

prácticas de manejo de malezas. La combinación de un uso intensivo de

herbicidas con el mismo modo de acción y un limitado uso de tácticas culturales y

ausencia de diversidad en las prácticas de manejo de malezas, resultan en una

intensa presión para seleccionar malezas resistentes (Dinelli et al. 2008; Gressel y

Segel 1978). No es sorprendente que la mayoría de casos de biotipos de malezas

resistentes a glifosato hayan ocurrido en cultivos resistentes a glifosato o en

cultivos perennes (Heap 2017).

5.2 Respuesta de P. paniculatum al glifosato

La respuesta biológica de biotipos R y S de P. paniculatum se expresa mediante

los valores de DE50 para ambas edades. Para los biotipos R y S la DE50 promedio

de plantas de hasta 4 hojas sin hijos (edad I) es de 257,59 g e.a. ha-1 y 56,15 g

e.a. ha-1, respectivamente. Lo anterior significa que es necesario 4,6 veces más

herbicida en los biotipos R que en los S para causar una reducción del 50% en el

peso fresco. Para plantas de 1 a 3 hijos (edad II), la DE50 promedio para biotipos R

es 332,66 g e.a. ha-1 y 93,01 g e.a. ha-1 para los biotipos S.

A continuación se presentan los parámetros de respuesta a dosis crecientes de

glifosato de biotipos R y S de P. paniculatum, incluyendo los valores de DE50, para

la edad I (Cuadro 7) y para la edad II (Cuadro 8).

Page 81: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

70

Cuadro 7. Parámetros que describen la respuesta al glifosato de biotipos R y S de P. paniculatum. Edad I. 21 dda.

Biotipo R o S Corrida D C b DE50 (g e.a. ha-1

)

B R

1 24,74 ± 1,05 0,70 ± 1,73 1,62 ± 0,46 251,77 ± 40,15

2 13,81 ± 0,71 1,30 ± 1,02 2,29 ± 0,97 250,67 ± 44,64

3 15,83 ± 0,70 0,96 ± 1,03 2,13 ± 0,60 235,11 ± 39,77

1+2+3 18,09 ± 2,06 0,86 ± 3,28 1,90 ± 1,57 251,04±105,30

D R

1 6,38 ± 1,00 1,00 ± 0,39 3,87 ± 1,66 266,19 ± 40,13

2 47,58 ± 3,37 2,47 ± 6,18 1,61 ± 0,67 224,49 ± 80,95

3 10,67 ± 1,08 0,52 ± 1,51 2,50 ± 1,90 298,23±118,36

1+2+3 33,48 ± 1,71 1,40 ± 2,90 1,60 ± 0,44 210,23 ± 53,55

L R

1 5,91 ± 0,50 0,78 ± 0,57 4,44 ± 4,69 288,84 ± 65,18

2 31,44 ± 1,35 0,25 ± 1,67 3,32 ± 1,01 355,76 ± 34,75

3 51,79 ± 2,38 4,39 ± 4,38 3,55 ± 2,08 342,76 ± 55,60

4 43,74 ± 2,14 1,59 ± 2,75 5,21 ± 3,50 308,16 ± 40,78

1+2+3+4 35,35 ± 1,42 1,42 ± 1,98 3,18 ± 1,18 309,91 ± 33,39

H S

1 37,69 ± 1,60 3,08 ± 1,60 5,66 ± 1,80 31,46 ± 3,76

2 30,38 ± 1,04 0,01 ± 1,25 5,44 ± 3,66 46,34 ± 2,90

1+2 34,01 ± 1,92 0,69 ± 2,00 4,65 ± 2,65 38,88 ± 4,90

C S

1 30,98 ± 0,89 2,01 ± 1,18 4,86 ± 1,21 63,44 ± 5,40

2 47,66 ± 1,87 1,85 ± 3,39 1,69 ± 0,44 74,72 ± 12,51

1+2 39,46 ± 1,90 3,08 ± 2,89 2,55 ± 1,15 68,17 ± 10,89

T S

1 14,52 ± 1,28 0,34 ± 1,69 5,92 ± 1,69 64,18 ± 18,09

2 18,06 ± 1,01 0,04 ± 1,33 5,92 ± 3,34 58,14 ± 10,50

1+2 16,05 ± 1,83 0,10 ± 2,43 6,04 ± 6,11 62,03 ± 24,21

Los datos están descritos de acuerdo a la ecuación y= C + D-C/1 + exp [b(log x – log DE50)], donde

y corresponde a la respuesta en crecimiento a la dosis x de glifosato, C es el límite inferior del peso

fresco a la dosis más alta, D es el límite superior del peso fresco a la dosis cero (testigo) y b es la

pendiente de la curva cerca del valor de ED50. Cada valor está seguido de su respectivo intervalo

de confianza.

Page 82: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

71

Cuadro 8. Parámetros que describen la respuesta al glifosato de biotipos R y S de P. paniculatum. Edad II. 21 dda.

Biotipo R o S Corrida D C b DE50 (g e.a. ha-1

)

B R

1 23,89 ± 1,02 1,36 ± 1,80 1,53 ± 0,37 219,11 ± 46,45

2 17,17 ± 0,68 1,64 ± 1,22 2,05 ± 0,54 314,51 ± 56,36

1+2 20,61 ± 2,40 1,39 ± 3,63 1,66 ± 1,02 258,99 ± 121,95

D R

1 41,17 ± 1,45 1,65 ± 2,19 3,70 ± 1,46 360,12 ± 33,75

2 40,77 ± 1,35 1,39 ± 2,01 3,35 ± 1,06 347,26 ± 32,77

1+2 41,36 ± 1,65 1,46 ± 2,19 3,38 ± 1,19 350,81 ± 35,43

L R

1 72,70 ± 3,51 11,53 ± 9,26 1,83 ± 0,89 373,04 ±107,64

2 75,97 ± 3,44 10,81 ± 8,32 1,89 ± 0,81 394,84 ± 93,40

3 41,54 ± 2,03 2,38 ± 3,75 2,88 ± 1,42 384,28 ± 64,70

1+2+3 62,27 ± 1,79 8,96 ± 3,41 2,20 ± 0,54 387,68 ± 46,47

H S

1 74,79 ± 3,51 -3,76 ± 0,03 0,90 ± 0,23 55,45 ± 18,77

2 63,14 ± 2,58 4,46 ± 4,72 1,86 ± 0,52 71,38 ± 13,59

3 35,55 ± 2,41 5,43 ± 4,60 2,96 ± 2,78 92,57 ± 23,72

4 44,54 ± 1,02 2,31 ± 1,35 4,06 ± 0,73 62,98 ± 4,17

1+2+3+4 53,11 ± 2,26 5,21 ± 3,76 1,71 ± 0,52 76,46 ± 12,43

C S

1 52,91 ± 3,59 12,51 ± 9,76 2,24 ± 1,69 109,74 ± 55,11

2 33,18 ± 1,35 5,57 ± 2,56 3,88 ± 1,58 143,21 ± 21,81

3 34,02 ± 0,82 2,84 ± 1,49 18,15 ±19,85 144,30 ± 40,71

1+2+3 38,99 ± 1,42 7,33 ± 2,41 4,27 ± 1,45 131,71 ± 17,04

T S

1 51,00 ± 1,95 3,20 ± 2,97 2,89 ± 0,75 73,25 ± 9,91

2 20,49 ± 1,02 2,61 ± 1,95 1,84 ± 0,56 80,97 ± 21,8

1+2 51,39 ± 1,65 3,18 ± 2,22 2,86 ± 0,56 72,76 ± 7,38

Los datos están descritos de acuerdo a la ecuación y= C + D-C/1 + exp [b(log x – log DE50)], donde

y corresponde a la respuesta en crecimiento a la dosis x de glifosato, C es el límite inferior del peso

fresco a la dosis más alta, D es el límite superior del peso fresco a la dosis cero (testigo) y b es la

pendiente de la curva cerca del valor de ED50. Cada valor está seguido de su respectivo intervalo

de confianza.

Page 83: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

72

En las figuras 10 y 11 se muestran las curvas de respuesta (DE50) a los 21 dda

con los valores promedios de peso fresco por biotipo de varios experimentos.

Figura 10. Respuesta a dosis crecientes de glifosato de biotipos R y S para la

edad I.

Figura 11. Respuesta a dosis crecientes de glifosato de biotipos R y S para la

edad II.

Peso

fresco

(g)

Peso

fresco

(g)

g e.a. ha-1

Page 84: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

73

Las plantas del biotipo H, el más susceptible de los evaluados, provienen de una

plantación de banano orgánico de más de 12 años de establecida, donde nunca

se ha aplicado glifosato; los biotipos C y T, de bordes de caminos donde la presión

de selección ha sido muy baja, lo cual se manifiesta en sus menores DE50.

En la figura 12 se nota la respuesta a dosis crecientes de glifosato en plantas de

biotipos R (L) y S (H). A los 21 dda, 0,09 kg e.a. ha-1 provoca la muerte de plantas

del biotipo S, mientras en el biotipo R se requieren 2,19 kg e.a. ha-1 para lograr el

mismo efecto. La dosis comercial de aplicación de glifosato en las fincas con

problemas es cercana a 0,91 kg e.a. ha-1, insuficiente para controlar las plantas R,

las cuales mantienen un crecimiento aceptable y la capacidad para desarrollarse y

producir semilla viable. La DE50 del biotipo R es de 0,31 kg e.a. ha-1, mientras que

para el biotipo S de 0,04 kg e.a. ha-1, indicando que en plantas de P. paniculatum

de 0 a 3 hijos, se requiere cerca de 8 veces más herbicida en el biotipo R que en

el S para causar una reducción en el crecimiento del 50%.

Figura 12: Respuesta de P. paniculatum a dosis crecientes de glifosato (kg e.a. ha-

1). Biotipo Resistente L (arriba) y biotipo Susceptible H (abajo). 21 dda. Edad I.

2012.

0,00 0,05 0,09 0,18 0,37 0,73

L

H

0,00 0,09 0,18 0,37 0,73 1,46 2,19

25

Page 85: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

74

Plantas de los biotipos S de edad I evaluadas 15 dda necesitan cerca de 100 g

e.a. ha-1 para alcanzar un 50% de daño visual con respecto al testigo, mientras

que plantas del biotipo R, en la misma fecha de evaluación, requieren entre 200 y

600 g e.a. ha-1 para alcanzar el mismo nivel de daño (Figura 13).

Figura 13. Porcentaje de daño visual de biotipos R (D, L, B) y S (H, T, C) 15 dda con dosis crecientes de glifosato. Edad I.

Los datos, promedio de bioanálisis, están descritos de acuerdo a la ecuación y= C + D-C/1 + exp

[b(log x – log ED50)], donde y corresponde al daño visual a la dosis x de glifosato, C es el límite inferior del daño visual a la dosis más alta, D es el límite superior del daño visual a la dosis cero

(testigo) y b es la pendiente de la curva cerca del valor de ED50.

Plantas de P. paniculatum sobrevivientes a la dosis de 2,19 kg e.a. ha-1, al ser

cosechada al ras del suelo 21 dda, presentaron un promedio de 0,46 rebrotes por

planta, los cuales emergieron con una coloración albina, pero paulatinamente

recuperaron sus capacidades fotosintéticas hasta producir plantas totalmente

normales con capacidad de producir semilla viable. Plantas de biotipos S

Page 86: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

75

cosechadas en las mismas condiciones, no fueron capaces de producir rebrotes

después de ser tratadas con dosis de 0,36 kg e.a. ha-1 o superiores.

Resultados similares de recuperación de plantas fueron encontrados con biotipos

R de C. canadensis después de una aplicación de glifosato (3,8 kg e.a. ha-1), letal

para plantas S, donde además de la reducción en el crecimiento, se dio un

amarillamiento transitorio en los meristemos apicales del tallo (Mueller et al. 2003).

En el cuadro 9 se observan los IR entre biotipos R y S. Para la edad I los IR se

mantuvieron entre valores de 3 a 8 y para la edad II entre 2 a 5. Las DE50 son

menores en plantas de edad I que en plantas de mayor edad, lo que indica que en

estas últimas se necesita mayor cantidad de glifosato para lograr un daño similar

que en plantas más jóvenes. De acuerdo con los parámetros planteados por Heap

(2016), sobre poblaciones resistentes, los biotipos L, D y B, tanto para la edad I

como para la edad II, presentan un IR <10, lo que indica que poseen una

resistencia al glifosato de orden moderada, con IRs que van desde 2 a 8.

Cuadro 9. Índice de Resistencia (IR)* al glifosato de biotipos de P. paniculatum provenientes de varias localidades de Costa Rica. 2012-2014

Biotipos Susceptibles

H T C Edad

Bio

tip

os

Res

iste

nte

s

L 7,97 5,00 4,55 I

D 5,41 3,39 3,08 I

B 6,46 4,05 3,68 I

L 5,07 5,33 2,94 II

D 4,59 4,82 2,66 II

B 3,39 3,56 1,97 II

*IR: (DE50 R/DE50 S)

Page 87: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

76

A pesar de que los niveles de resistencia son moderados, son suficientes para que

las plantas sobrevivan a las dosis de aplicación de campo, y por lo tanto,

propensos a la presión de selección por el uso repetido de glifosato. Los valores

de DE50 obtenidos de los bioanálisis entre plantas de edad I y II, sugieren que en

P. paniculatum el nivel de resistencia podría depender de su estado de

crecimiento. A mayor edad de las plantas, se requiere de mayor cantidad de

herbicida para controlarlas.

Para otro tipo de malezas se han reportado IR moderados. Plantas de R.

raphanistrum que sobrevivieron a 1 080 g ha-1 (IR de 2,3 y 3,2) se cruzaron y se

obtuvieron individuos con un IR de 3,5 y 4,5 respectivamente (Ashworth et al.

2014), comparable con los niveles reportados para A. tuberculatus (Zelaya y Owen

2005); A. palmeri (Culpepper et al., 2006); Ambrosia trifida (Norsworthy et al.

2010); C. bonariensis (Van Gessel 2001); Parthenium histerophorus (Socorro y

Fuentes 2005); L. rigidum (Powles et al. 1998); L. multiflorum (Perez y Kogan

2003); S. halepense (Vila-Aiub et al. 2007) y E. colona (Gaines et al. 2012).

Los biotipos resistentes a glifosato de P. paniculatum identificados en Costa Rica

se encontraron en la región del Caribe, donde la época de crecimiento, debido a

una menor estacionalidad de las lluvias, se da durante casi todo el año, haciendo

necesario el control frecuente de malezas. Esta alta frecuencia de aplicación de un

mismo herbicida sobre la población de malezas provocó la selección de individuos

de P. paniculatum que resisten hasta 8 veces la dosis con la cual se controlan

individuos susceptibles de la misma especie, los cuales han ido dominando la flora

de malezas en cultivos como pejibaye y banano.

Los bioanálisis de dosis respuesta al herbicida, confirmaron los niveles de

resistencia de los tres biotipos analizados y fueron congruentes con la información

aportada en las encuestas y en la presencia y sintomatología observada en el

campo. De la misma forma, las evaluaciones visuales a los 21 dda, muestran

resultados muy parecidos a los valores de ED50, también medidos a los 21 dda; los

Page 88: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

77

biotipos R necesitan entre 4 y 6,5 veces más dosis que los biotipos S para tener el

50% del daño con respecto al testigo.

5.3 Distribución del glifosato radio marcado en P. paniculatum

El porcentaje de recuperación del glifosato radio marcado fue del 80,1%, tanto

para los biotipos R como los S y para ambas edades. Riar et al. (2011) reportan un

porcentaje de recuperación en experimentos similares con S. halepense del 90%

tanto para biotipos R como S, y Singh et al. (2011) del 94%.

5.3.1 Absorción de glifosato

Tanto los biotipos R como S, independientemente de la edad de la planta

evaluada, absorbieron el glifosato de manera similar. Al completarse el periodo de

evaluación, las plantas más jóvenes (edad I) de ambos biotipos (R y S)

absorbieron en promedio un 85,5% del glifosato aplicado, mientras que las S y R

de mayor edad (edad II) absorbieron 86,4% y 83,0% del herbicida aplicado, sin

que la diferencia fuera significativa (p< 0,05).

Estos valores de absorción son similares a los hallados en otras especies de

malezas. Singh et al. (2011) reportan que el porcentaje de absorción del glifosato

72 hda en I. hederacea fue 79% del aplicado, en Desmodium tortuosum 88%, en

Bidens bipinnata y en S. halepense 83%; valores muy cercanos a los obtenidos

para P. paniculatum al mismo tiempo de medición: 82 a 92% para la edad I y de

77 a 87% para la edad II (Cuadros 10 y 11). Para la poacea L. multiflorum, Salas

et al. (2012) y Nandula et al. (2008), reportan porcentajes menores de absorción

de glifosato radio marcado a las 48 hda: 43 a 63% y 43 a 56%, respectivamente.

Page 89: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

78

Cuadro 10. Glifosato radio marcado absorbido en diferentes tiempos por biotipos R y S. Edad I.

Biotipo –

condición

Tiempo (hda)

24 48 72 96

Glifosato absorbido como porcentaje del aplicado

B – R 88,02 ±2,78 - 81,91 ±1,39 -

D – R 78,16 ±2,38 91,28 ±1,81 85,74 ±1,91 85,23 ±2,58

L – R 82,81 ±3,52 85,14 ±1,61 86,44 ±3,47 90,88 ±2,10

Promedio R 81,99 ±4,69 88,36 ±1,41 85,23 ±1,66 88,31 ±1,61

C – S 81,45 ±0,99 84,73 ±3,13 81,52 ±2,20 83,59 ±1,54

H – S 85,30 ±1,69 88,61 ±1,66 87,10 ±1,11 88,25 ±1,81

T – S 81,78 ±4,27 86,58 ±1,40 92,03 ±1,49 88,11 ±2,24

Promedio S 82,94 ±0,99 86,71 ±1,24 86,88 ±1,31 86,60 ±1,13

La absorción de glifosato en plantas de edad I aumentó levemente conforme

transcurrió el tiempo desde el momento de la aplicación. Brecke y Duke (1980)

demostraron que el glifosato ya en 4 horas ha penetrado la cutícula de las plantas,

pero es lentamente absorbido por las células del mesófilo.

Cuadro 11. Absorción en diferentes tiempos de glifosato radio marcado* por biotipos R y S. Edad II.

Biotipo –

condición

Tiempo (hda)

24 48 72

D – R 86,02±7,26 85,21±7,41 82,09±1,51

L – R 84,27±3,04 83,57±2,39 76,80±3,02

Promedio R 85,14±3,72 84,39±3,68 79,45±1,82

C – S 87,18±1,60 83,78±3,73 83,35 ±2,55

H – S 81,42±2,31 90,15±0,79 83,07±2,03

T – S 93,16±0,44 87,87±2,46 87,35±2,57

Promedio S 87,25±1,55 87,27 ±1,57 84,59±1,38

*Porcentaje del glifosato aplicado.

Page 90: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

79

La absorción de glifosato radio marcado en las plantas de mayor edad siempre fue

mayor en los biotipos S que en los R, pero la diferencia solo fue significativa

(p<0,05) a las 72 hda. Las magnitudes de esta diferencia en absorción (5%), no

explican ni contribuyen con el mecanismo de resistencia de P. paniculatum al

herbicida.

5.3.2 Transporte de glifosato

Si se toma en cuenta la presencia de glifosato radio marcado como un indicador

de transporte del herbicida en la planta, se nota que la mayoría del glifosato

absorbido se mantiene en la hoja aplicada y se moviliza sobre todo hacia su ápice,

tanto en biotipos R como S. De esta forma, la mayoría del glifosato absorbido

(56,1% a 61,0%) se mantuvo en la parte apical de la hoja aplicada de manera

similar (p < 0,5) en todos los biotipos, sin importar su edad al momento de la

aplicación (Cuadro 12). La mayor presencia en la parte apical de la hoja aplicada

se dio a las 24 hda (71,3% a 75,5% en edad I y 62,9% a 74,9% en edad II, en

biotipos R y S, respectivamente) y el porcentaje fue disminuyendo con el tiempo

hasta llegar a representar cerca del 50% del glifosato absorbido a las 72 o 96 hda

(Cuadros A3 y A8 en anexos).

Cuadro 12. Porcentaje del glifosato radio marcado absorbido presente en partes de plantas de biotipos R y S. *

Partes de la planta Edad I Edad II

R S R S

1- Ápice hoja aplicada 58,69 58,57 61,04 56,13

2- Base hoja aplicada 6,41 6,45 23,95 29,31

3- Follaje sobre hoja aplicada 2,75 4,05** 2,88 2,94

4- Culmo 20,62 20,25 4,83 4,68

5- Raíces 11,30 10,29 7,19 6,76

*Promedios de las mediciones de 24 a 96 hda (edad I) y de 24 a 72 hda (edad II). **Diferencias significativas (p<0,05) entre valores de la misma edad.

Page 91: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

80

Biotipos de C. canadensis y C. bonariensis resistentes a glifosato acumulan el

herbicida en la hoja tratada, lo que sugiere que el glifosato es retenido ahí o no se

transporta, por lo que no puede alcanzar su sitio de acción (Feng et al. 2004;

Koger y Reddy 2005; Dinelli et al. 2008; Ferreira et al. 2008). El mecanismo de

resistencia a glifosato en la poacea C. elata se asocia con la absorción limitada del

herbicida (51% en biotipos R y 74% en S) y su posterior retención diferencial (51%

en biotipos R y 40% en S) en la hoja tratada (Brunharo et al. 2016).

Las plantas jóvenes en promedio transportaron menos glifosato hacia la base de la

hoja tratada (6,4%, tanto los biotipos S como los R) que las más desarrolladas

(23,9% las R y 29,3% las S, p> 0,05), lo que se podría explicar por la teoría fuente

sumidero. El transporte de glifosato hacia diferentes tejidos, así como los foto

asimilados, cambia durante el ciclo de vida de la planta (Monquero et al. 2004).

El total de glifosato que se mantuvo en la hoja aplicada, en todos los biotipos, fue

65% y 85% para la edad I y II, respectivamente. Para ambas edades la presencia

del herbicida en el ápice de la hoja tratada fue de 59%, sin existir diferencias entre

biotipos R y S. Esto indica que en plantas de P. paniculatum, independientemente

de la condición de resistencia, hay un gran transporte de glifosato vía corriente de

transpiración, pero sin aportar al mecanismo de resistencia a la acción del

herbicida.

Los valores anteriores son similares a los encontrados en otras especies cuyo

mecanismo de resistencia estuvo relacionado con transporte disfuncional y

mayores niveles de EPSPS. En C. bonariensis el 63% y 84% del glifosato

permaneció en la hoja tratada de los biotipos S y R, respectivamente (Dinelli et al.

2008). En C. canadensis, el porcentaje del herbicida encontrado 48 hda en

biotipos S y R fue 70% y 80%, respectivamente (Koger y Reddy 2005) y en L.

multiflorum a las 72 hda, 54% en biotipos S y 72% en biotipos R (Perez-Jones et

al. 2007).

Page 92: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

81

Un caso muy similar al encontrado en P. paniculatum, lo reportan Han et al. (2015)

en E. colona; a pesar de que el glifosato absorbido se mantuvo entre 60% a 70%

en la hoja aplicada para biotipos R y S, respectivamente, el mecanismo de

resistencia en esa especie se debió a una mutación en la EPSPS.

En biotipos R y S de S. halepense más del 50% del glifosato radio marcado

absorbido se mantuvo en la hoja tratada en todos los tiempos de evaluación (2, 8,

24 y 72 hda); los biotipos R retuvieron 27% y 28% más glifosato a las 24 y 72 hda,

respectivamente, que los biotipos S (Riar et al. 2011). Esto hizo pensar

inicialmente que el mecanismo de resistencia podría deberse a una acumulación

de glifosato en el ápice de las hojas, vía xilema o corriente de transpiración, como

lo reportaron varios autores en Lolium sp (Lorraine-Colwill et al. 2003; Perez-Jones

et al. 2007; Wakelin et al. 2004); pero al conocer que los biotipos R transportaban

de forma diferente menos glifosato hacia el culmo y hacia la raíz que los biotipos

S, se concluyó que el mecanismo de resistencia se debía a una reducción en el

transporte hacia meristemos; situación similar fue observada por Dinelli et al.

(2006) en poblaciones resistentes de Conyza spp.

La presencia de glifosato en el follaje por encima de la hoja tratada (parte 3) fue

similar para ambas edades y se mantuvo entre el 3% y 4% del glifosato absorbido

como promedio durante todo el experimento (Cuadro 12). La tendencia fue de

aumentar conforme pasaba el tiempo y fue menor a las 24 hda que al último

tiempo de medición (Cuadros A7 y A8 en anexos). Para la edad I el transporte de

glifosato hacia esta zona fue mayor en biotipos S que en biotipos R, tanto a las 72

hda (5,4% y 2,9% respectivamente) como a las 96 hda (6,2% y 3,9%

respectivamente). Para la edad II no se observaron diferencias entre biotipos

(Cuadro A10 en anexos).

La cantidad de glifosato transportado hacia el culmo (parte 4) tiende a aumentar

con el tiempo. En plántulas jóvenes (edad I) el herbicida encontrado a las 96 hda

fue el doble que a las 24 hda. La proporción de glifosato encontrado fue similar (p

Page 93: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

82

< 0,5) entre biotipos R y S, sin importar su edad al momento de la aplicación, sin

embargo, la cantidad de glifosato en el culmo fue mayor para la edad I (25% de

promedio durante todo el experimento) que para la edad II (5%).

El transporte hacia este segmento es muy importante, ya que es en el culmo

donde se encuentra el punto de crecimiento (meristemo) de las poaceas. En E.

colona este porcentaje fue mucho mayor, estuvo entre 30% y 37% de 24 a 72 hda

(Han et al. 2015), lo que indica que mucho más glifosato fue transportado hacia los

tejidos meristemáticos.

Los valores encontrados de glifosato radio marcado en raíces de P. paniculatum,

fueron, para la edad I 11,3% y 10,3% en biotipos S y R respectivamente, y para la

edad II 7,2% en biotipos S y 6,7% para biotipos R, sin existir diferencias

significativas entre ellos. Valores similares en raíces fueron encontrados en L.

multiflorum cuyo mecanismo de resistencia a glifosato se debe a un transporte

diferencial y a una mutación en la EPSPS: 12% y 9% en biotipos S y R,

respectivamente (Perez-Jones et al. 2007). Asimismo, en biotipos R y S de C.

bonariensis un 17% y 7% respectivamente, se encontró en la raíz (Dinelli et al.

2008); y en C. canadensis el glifosato transportado hacia ese órgano fue de 13%

en biotipos R y 20% en biotipos S (Koger y Reddy 2005).

El porcentaje de glifosato radio marcado encontrado en las raíces no fue diferente

entre biotipos R o S, pero sí entre tiempos después de la aplicación: 6,8% a las 24

hda, 11,35% a las 48 y 96 hda y 14,2% a las 72 hda. Esto indica que en P.

paniculatum, el glifosato sigue transportándose hacia los tejidos sumideros con el

tiempo; a las 72 hda es el doble de la cantidad encontrada a la 24 hda, pero a las

96 hda ya la cantidad empieza a disminuir. Relativamente estos valores de

transporte hacia raíces son bajos; por ejemplo, en E. colona el porcentaje de

glifosato radio marcado encontrado en las raíces oscilaba entre 30 a 40% de 24 a

72 hda, tanto para biotipos R como S (Han et al. 2015), indicando que mucho más

glifosato fue transportado hacia los tejidos meristemáticos de las raíces.

Page 94: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

83

Al visualizar fosforimágenes de las plantas utilizadas en los experimentos con

glifosato radio marcado, se confirma que el herbicida se transporta de forma

similar tanto en biotipos R como S de ambas edades. Se nota que el glifosato

radio marcado se transporta de forma similar hacia órganos sumideros como

culmo y raíces, y la mayoría permanece en la hoja tratada (Figura 14 y 15), por lo

tanto, se concluye que el transporte diferencial no es el mecanismo que confiere

resistencia en los biotipos de P. paniculatum estudiados.

Figura 14: Plantas de P. paniculatum aplicadas con glifosato radio marcado antes (A) y después de revelarlas (B) como fosforimágen. Biotipos Susceptibles arriba (C y H), biotipos Resistentes abajo (L, B y D). 72 hda. Edad I (Fotos por F. Ramírez).

A B

Page 95: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

84

Figura15: Plantas S de P. paniculatum S aplicadas con glifosato radio marcado antes (A) y después de revelarlas (B) como fosforimágen. C: Biotipo R (L) 96 hda. Edad II (Fotos por F. Ramírez).

Estos valores de transporte de glifosato hacia tejidos de órganos sumideros como

raíz y culmo, parecieran ser relativamente bajos en comparación con lo acumulado

en la hoja tratada, pero son suficientes para causar fitotoxicidad en la planta. En

una aplicación comercial, la distribución de glifosato es a nivel micro molar, con

una fracción absorbida y una pequeña parte de esa cantidad transportada hacia

los cloroplastos de los tejidos sumideros (Powles et al. 1998); y aun así, estas

concentraciones de glifosato a niveles sub micro molares, son suficientemente

efectivas para inhibir las funciones de la EPSPS (Funke et al. 2006; Healy-Fried et

al. 2007).

5.3.3 Exudación de glifosato

La cantidad de glifosato radio marcado que fue exudado a través de raíces fue

muy baja, menor al 0,3% del total de glifosato absorbido por la planta,

independientemente del biotipo tratado, y la misma no se diferencia del valor basal

encontrado en el sustrato usado para crecer las plantas. Dinelli et al. (2007)

B C A

Page 96: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

85

consideraron como despreciable la exudación de 2% de diclofop-metil y 4% de

triasulfuron, ya que no observaron efectos negativos en la planta debido al

herbicida reabsorbido.

Durante el desarrollo del experimento (0 a 96 hda) para la edad I, los biotipos R

exudaron cantidades significativamente mayores (p=0,003) que los biotipos S

(0,28 % y 0,20% respectivamente), mientras que para la edad II (0 a 72 hda) las

cantidades exudadas por raíces fueron similares, 0,12% en biotipos R y 0,17% en

biotipos S (Cuadros 13 y 14).

A pesar de esta diferencia entre biotipos R y S, la baja proporción de glifosato

exudado por las raíces sugiere que la exudación no tiene un aporte en el

mecanismo de resistencia.

Cuadro 13. Porcentaje* de glifosato radio marcado exudado por las raíces en biotipos R y S en varios tiempos de medición. Edad I.

Biotipo –

condición

Tiempo (hda)

24 48 72 96

B – R 0,31 ±0,15 - 0,24 ±0,05 -

D – R 0,07 ±0,02 0,29 ±0,05 0,23 ±0,05 0,40 ±0,07

L – R 0,12 ±0,02 0,35 ±0,08 0,40 ±0,07 0,40 ±0,14

Promedio R 0,14 ±0,17 0,32 ±0,04 0,31 ±0,04 0,40 ±0,08

C – S 0,08 ±0,01 0,20 ±0,03 0,13 ±0,02 0,27 ±0,04

H – S 0,09 ±0,02 0,15 ±0,03 0,27 ±0,05 0,20 ±0,03

T – S 0,07 ±0,01 0,13 ±0,03 0,58 ±0,08 0,23 ±0,06

Promedio S 0,08 ±0,02 0,16 ±0,02 0,33 ±0,05 0,23 ±0,02

* relativo al glifosato absorbido. +/-: error estándar.

Page 97: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

86

Cuadro 14. Porcentaje* de glifosato radio marcado exudado por las raíces en biotipos R y S en varios tiempos de medición. Edad II.

Biotipo –condición

Tiempo (hda)

24 48 72

D – R 0,04±0,004 0,12 ±0,03 0,20±0,04

L – R 0,05±0,01 0,12±0,02 0,18 ±0,03

Promedio R 0,04 ±0,005 0,12±0,02 0,19±0,02

C – S 0,07±0,02 0,14±0,02 0,73±0,34

H – S 0,04 ±0,01 0,09±0,01 0,16±0,03

T – S 0,06 ±0,004 0,12±0,03 0,14±0,04

Promedio S 0,06±0,01 0,12 ±0,01 0,34±0,13

* relativo al glifosato absorbido.

+/-: error estándar.

5.4 Metabolización

En ninguna de las muestras de tejido foliar analizadas se detectó el principal

metabolito del glifosato, AMPA. Sin embargo, las tres muestras correspondientes a

los biotipos aplicados fueron positivas para glifosato, el cual se detectó en

concentraciones muy elevadas, entre 25 y 33 ppm (Cuadro 15). En cuanto a las

QC analizadas, se puede observar que las recuperaciones fueron satisfactorias,

con valores entre 92 y 112% para glifosato, y entre 86 y 125% para AMPA, los

cuales resultan aceptables para el análisis de residuos de plaguicidas de acuerdo

con la guía SANCO/12571/2013 (EC 2013). En Anexos (Figura A1 y A2), se

encuentran los cromatogramas seleccionados de las distintas muestras

analizadas.

Page 98: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

87

Cuadro 15. Concentración de glifosato y AMPA en biotipos R aplicados y sin aplicar con glifosato y porcentajes de recuperación de las sustancias analizadas.

Concentración en muestra (mg kg-1) Recuperación QC* (%)

Biotipos sin aplicar Biotipos aplicados Biotipos sin aplicar

B D L B D L B D L

Glifosato n.d. n.d. n.d. 25 ± 4 33 ± 4 26 ± 3 104 ± 18 92 ± 10 112 ± 12

AMPA n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. 107 ± 13 86 ± 10 125 ± 12

*muestras de control de calidad

n.d = no detectado; la incertidumbre se expresa como la desviación estándar.

Estos resultados evidencian que no hubo degradación metabólica del glifosato

aplicado y por lo tanto no se produjo el metabolito AMPA.

La ausencia de metabolización del glifosato en los biotipos R de P. paniculatum

estudiados no es sorpresiva puesto que está claramente establecido que el

metabolismo del herbicida no contribuye con la resistencia a glifosato en otras

poáceas como L. rigidum (Lorraine-Colwill et al. 2003), E. indica (Tran et al. 1999)

y en especies de Conyza (Feng et al. 2004; Dinelli et al. 2008). Sin embargo, de

Carvalho et al. (2011) y Gonzalez-Torralva et al. (2012a), sugieren que existe

metabolismo de glifosato en especies R de D. insularis y C. canadensis,

respectivamente, aunque no queda claro, como lo cita Spencer et al. (2000), si el

glifosato fue metabolizado dentro de la planta o por microorganismos de la

superficie de la hoja aplicada.

Para el presente estudio, se concluye que la metabolización del glifosato no es el

mecanismo de resistencia en P. paniculatum; esto es congruente con

investigaciones recientes hechas por Sammons y Gaines (2014) quienes expresan

que la metabolización no se considera hasta ahora un mecanismo que contribuya

a la resistencia a glifosato.

Page 99: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

88

5.5 Concentración de ácido shikímico

Curva de calibración de shikimato:

Se construyó una curva de calibración de concentraciones conocidas de shikimato

versus los valores de absorbancia medidos en un espectrómetro. La curva

muestra un R2 alto (95,2 %), lo que indica una relación directamente proporcional

entre concentración y absorbancia (Figura 16).

Figura 16. Valores de absorbancia a determinadas concentraciones de shikimato.

5.5.1 Concentración de shikimato en discos provenientes de plantas sin aplicar

En el cuadro 16 se presentan los resultados de la medición de la concentración de

shikimato de discos tomados de hojas de plantas sin aplicarse con el herbicida,

expuestos posteriormente a diferentes concentraciones de glifosato y medida 24

hda.

Ab

sorb

anci

a

ug ml-1

ácido shikímico

Page 100: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

89

Cuadro 16. Valores de shikimato (µg mL-1) en tejido foliar de plantas R y S aplicadas con concentraciones crecientes de glifosato.

Biotipo -condición

Concentración de glifosato aplicado (µM)

0 15,6 31,3 62,5 125 250 500 1000

B – R 4,68

±1,55

13,50

±4,90

6,04

±1,19

14,34

±3,71

24,12

±3,60

28,83

±3,63

42,99

±4,51

41,03

±3,87

D - R 2,24

±1,48

2,32

±1,18

6,33

±3,41

7,36

±2,90

11,88

±4,13

23,53

±6,17

31,93

±5,58

33,84

±4,66

L – R 0,33

±0,33

0,45

±0,45

2,56

±1,34

8,77

±3,72

18,40

±8,33

20,54

±6,12

26,48

±4,51

30,42

±4,49

Promedio R

2, 41

±0,76

5,42

±2,01

4,97

±1,28

10,16

±2,01

18,13

±3,34

24,30

±3,10

33,80

±2,98

35,09

±2,55

C – S 7,68

±1,12

62,00

±3,50

69,22

±4,35

70,82

±4,25

71,59

±4,74

72,37

±5,87

69,85

±3,07

58,00

±6,52

H – S 0,04

±0,04

22,96

±4,86

40,49

±7,97

40,13

±5,35

44,32

±5,26

47,55

±4,92

57,21

±4,49

33,59

±6,29

T – S 0,11

±0,11

28,07

±3,18

35,40

±3,90

42,22

±5,25

47,89

±7,43

42,17

±5,09

41,61

±5,89

30,27

±2,97

Promedio S

2,61

±0,71

37,68

±3,66

48,37

±4,07

51,06

±3,66

54,60

±3,90

54,03

±3,72

56,22

±3,25

40,62

±4,71

Los valores de shikimato en plantas sin exposición a glifosato son variables entre

los biotipos, van desde 0,04 µg mL-1 a 4,68 µg mL-1, con promedios similares, 2,41

µg mL-1 en biotipos R y 2,61 µg mL-1 en biotipos S. Esta disparidad en los valores

de shikimato, aún tomando en cuenta múltiples variables en su medición, ha sido

reportada por muchos investigadores que lo han medido en varias especies

(Henry et al. 2007). Así mismo, el espectrómetro hace una medición relativa entre

tejido tratado y no tratado; para medir valores absolutos de shikimato es preferible

usar el método de Cromatografía Líquida de Alta Eficacia (Shaner 2010).

Plantas de biotipos S de P. paniculatum expuestas a dosis entre 15,6 y 500 µM de

glifosato acumularon mayor cantidad de shikimato 24 hda que plantas de biotipos

R, sobre todo cuando se expusieron a dosis bajas. Cuando los discos se

expusieron a dosis de 15,6 y 31,3 µM de glifosato, plantas de biotipos S

Page 101: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

90

acumularon 7 y 10 veces más shikimato que biotipos R, respectivamente (Cuadro

16); sin embargo, cuando las dosis crecieron, este índice fue disminuyendo hasta

casi igualarse a la dosis de 1 000 µM de glifosato. A estas altas dosis las plantas S

podrían perder la capacidad funcional, incluida la síntesis de ácido shikímico en

etapas previas a la ruta metabólica del shikimato, por lo que la acumulación va en

descenso.

Para la dosis de 7,82 µM, evaluada solamente en biotipos S, estos acumularon

24,63 µg mL-1 de shikimato, valor similar al de los biotipos R cuando eran

expuestos a 250 µM de glifosato (una dosis 5 veces mayor). Estos resultados

indican que la acumulación de shikimato en plantas de P. paniculatum, expuestas

a dosis bajas de glifosato, solo se da en biotipos S y no en R.

Los resultados anteriores concuerdan con los encontrados por Shaner (2009), en

C. canadensis y L. rigidum; tanto en biotipos R como S de estas especies,

expuestos a altas dosis de glifosato, se produjo acumulación de shikimato, pero a

bajas dosis la acumulación ocurrió solamente en biotipos S. De la misma forma,

Hanson et al. (2009), encontraron en discos de hojas de C. canadensis, que los

biotipos S acumularon la cantidad máxima de shikimato a concentraciones de 16

µM glifosato, mientras que las plantas R alcanzaron ese nivel con concentraciones

de 125 µM de glifosato.

Después de una aplicación de glifosato, tanto biotipos R como S acumulan

shikimato, solo que en tiempo y cantidad diferente, dependiendo de la

concentración a que estuvieron expuestos y al grado de sensibilidad de la EPSPS.

Si hubiera una insensibilidad total de la enzima, no habría acumulación de

shikimato en plantas R. Esta acumulación de shikimato claramente indica que el

mecanismo de resistencia al glifosato en P. paniculatum se debe a una alteración

en el sitio activo.

Page 102: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

91

5.5.2 Concentración de shikimato en discos provenientes de plantas aplicadas

Cuando se midió la concentración de shikimato en discos obtenidos de plantas

previamente aplicadas con 720 g e.a. ha-1 de glifosato en diferentes tiempos de

evaluación, se obtuvieron resultados similares a los del experimento con discos

tratados directamente. La acumulación de shikimato se dio en mayor proporción

en los biotipos S que en los R desde las 6 hda hasta las 144 hda (Figura 17).

Algunas pequeñas variaciones en la concentración de shikimato se pueden

presentar dependiendo de factores como luminosidad, la fuente externa de

carbono, la edad del tejido muestreado y la especie (Shaner et al. 2005); esto

podría explicar lo observado en la figura 17A: después de la aplicación del

glifosato, la acumulación de shikimato en plantas de biotipos R se dio

principalmente en las primeras 72 hda, sin sobrepasar los 55 µg mL-1, luego tiende

a reducirse y mantenerse constante.

Figura 17. Concentración de shikimato en biotipos R (A) y en biotipos S (B) en

varios tiempos de medición.

Contrariamente, en plantas de biotipos S, la acumulación aumenta conforme

pasan las horas de evaluación, llegando a ser a las 72 hda de 140 µg mL-1 y más

Page 103: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

92

de 160 µg mL-1 a las 144 hda (Figura 17B). Resultados similares los encontraron

Reinhardt et al. (2016) en biotipos de C. bonariensis, que incrementaron los

niveles de shikimato 2 a 6 dda en todas las poblaciones, pero a los 8 dda,

continuaron aumentando en biotipos S y se redujeron en biotipos R. Esto también

concuerda con estudios hechos por Baerson et al. (2002) y Perez-Jones et al.

(2007), en plantas cuyo mecanismo de resistencia se debía a una alteración en la

EPSPS, que al aplicarlas con glifosato resultaba en un incremento en la

concentración de shikimato en biotipos R, pero a niveles mucho menores que los

medidos en biotipos S.

La acumulación de shikimato en plantas de maíz y soya tratadas con glifosato

llega a su pico usualmente entre 4 a 7 dda y luego declina (Henry et al. 2005). En

poblaciones R de C. canadensis, la concentración de shikimato se redujo cerca del

40% de 2 a 4 dda, mientras que en biotipos S se incrementó cerca del 35% en el

mismo periodo de medición (Mueller et al. 2003). Plantas R de Ambrosia trifida con

un IR de 5,3, acumularon entre 3,3 a 9,8 veces menos shikimato que las S de 1 a

7 dda (Norsworthy et al. 2010).

El nivel de shikimato endógeno en la mayoría de las plantas es muy bajo, aunque

existe variabilidad en las mediciones entre especies (Henry et al. 2007). Yoshida

et al. (1975), reportan valores entre 40 a 60 µg g-1 de peso fresco; Mueller et al.

(2008) menores de 100 µg g-1, con especies (Urochloa platyphylla, Poaceae) que

incluso alcanzan 600 µg g-1 en plantas sin tratar.

En especies de Lolium, Michitte et al. (2007) y Wakelin y Preston (2006) reportan

que de 2 a 4 dda, tanto biotipos S como R, acumulan shikimato en niveles

similares, pero luego el incremento continúa solamente en biotipos S. Aún en los

casos en que el mecanismo es debido a una alteración de la EPSPS, como en P.

paniculatum, después de la aplicación de glifosato los niveles de shikimato se

incrementan en biotipos R, pero a niveles mucho más bajos que en biotipos S

(Baerson et al. 2002b; Perez-Jones et al. 2007).

Page 104: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

93

Plantas R de C. canadensis, cuyo mecanismo de resistencia es una mutación en

la EPSPS, deben de mantener algunas isoformas susceptibles de la enzima

blanco que son responsables por variar los niveles de inhibición del herbicida

(Mueller et al. 2003). Lo anterior podría explicar parcialmente que plantas de P.

paniculatum resistentes a glifosato, aplicadas con dosis altas, sufren síntomas

propios del herbicida, pero se recuperan al pasar el tiempo. Aunque también el

herbicida podría ser luego trasladado a la vacuola o la planta tener otro tipo de

mecanismo de resistencia no dilucidado en esta investigación.

5.6 Número de copias del gen de la EPSPS

Para determinar si la resistencia al glifosato en P. paniculatum se debía a una

sobreproducción de la EPSPS, se debe hacer una extracción de proteína,

polimerizarla para luego hacer las comparaciones respectivas entre biotipos R y S.

Siguiendo la metodología, los resultados obtenidos con el procedimiento utilizado

no fueron los esperados en cuanto a cantidad de proteína extraída. Por lo tanto, se

procedió a variar el método, utilizando tejido fresco, tejido congelado, aumentando

la cantidad de tejido inicial, utilizando sustancias que previenen la degradación

proteica, entre otras, pero siempre resultó en cantidades muy bajas de proteína

extraída.

Así mismo, se modificó el procedimiento utilizando actina como referencia de gen

de mantenimiento; también se probó con el gen ALS de Paspalum y un gen de

sorgo, el cual se suponía presentaba un número bajo de copias, y en todos los

casos los primers no funcionaron. Se procedió con RT-qPCR utilizando actina

como gen de referencia, pero los resultados siempre fueron los mismos,

cantidades insuficientes de proteína para continuar con el proceso.

El procedimiento debe ser repetido utilizando un segundo gen de referencia que

sea único o que presente un número bajo de copias ya que las cantidades de

Page 105: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

94

proteína extraída de plantas de P. paniculatum, tanto de muestras en estado

fresco como congeladas, fueron muy bajas en todos los biotipos, tanto R como S

(Cuadro 17).

Cuadro 17. Cantidad de proteína extraída de 20 g de tejido de P. paniculatum (µg mL-1) de biotipos R y S al glifosato.

Biotipo Condición Proteína (µg mL-1)

D R 713,00

L R 766,25

H S 688,52

C S 504,63

El procedimiento de extracción (Salas et al. 2012), exige que la concentración de

proteína debe de medirse en un espectrofotómetro a 360 nm durante 10 minutos,

para determinar el cambio en la absorbancia en ese periodo. Por esta razón se

midió la concentración de proteína después de la homogenización y de la

purificación, resultando en cantidades insuficientes, muy bajas o degradadas,

incluso utilizando previamente inhibidores de proteasa y carbón activado para

deshacerse de sustancias degradadoras de proteínas.

Después del proceso de diálisis, se cuantificaron las concentraciones de proteína,

y se encontraron valores de solamente ~500-700 µg mL-1 (0,5 a 0,7 mg mL-1) de

proteína cruda (Figura 18). En trabajos similares con L. perenne, en este paso se

extraían 15 mg mL-1 de proteína cruda y el mínimo para poder proseguir con el

análisis debe de ser 1,5 mg mL-1 (Salas et al. 2012).

Page 106: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

95

Figura 18. Imágenes de la electroforesis enzimática de la EPSPS de P. paniculatum en gel de sulfato poliacrilamida dodecil sodio (SDS-PAGE). 1: Pellets después de la homogenización. 2: Pellets después 40% fraccionamiento. 3: Sobrenadante después del 40% fraccionamiento (2 ml TCA prep.) 4: P. paniculatum después diálisis (2 ml TCA prep.) 5: P. paniculatum después de diálisis (6 ml TCA prep.)

El tamaño proteico de la enzima EPSPS es 47,6 kDa. Las 4 muestras aquí

ejemplificadas proporcionan un tamaño de banda apenas apreciable, lo que indica

que la concentración de la proteína es sumamente baja.

Se podría hipotetizar que P. paniculatum contiene una gran cantidad de fenoles o

de otras sustancias degradadoras de proteína que hace muy difícil la extracción

enzimática, que son necesarios más de 20 gramos de tejido para lograr una buena

extracción o que se deben de modificar los procedimientos para la extracción y

purificación de la proteína.

Page 107: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

96

Tomando en cuenta el hecho de que se logró extraer una cantidad muy baja y

similar de proteína (EPSPS) tanto de plantas R como S de P. paniculatum (Cuadro

17), y al ser esta una especie diploide, existen menos posibilidades de que

biotipos R presenten copias extras del gen de la EPSPS, por lo tanto la

amplificación de genes no se considera que pueda contribuir con el mecanismo de

resistencia.

5.7 Actividad de la EPSPS

Las cantidades extraídas de enzima no fueron suficientes para proseguir con el

análisis de la actividad de la EPSPS (Cuadro 17).

5.8 Mutaciones

En el presente estudio se identificó, en los individuos de P. paniculatum

resistentes a glifosato, una doble sustitución de aminoácidos en los sitios

Pro106Leu y Val332Ala de la EPSPS, correspondientes a P99L y V325A en

Agrobacterium sp. CP4. Esta doble sustitución de aminoácidos es el mecanismo

molecular que determina la resistencia al glifosato en P. paniculatum (Figura 19).

La mutación Pro106Leu, la cual está fuera del sitio de unión, alteró la orientación

espacial de varios aminoácidos: K17, R22, y K35, lo cual fue revelado por las

distancias estimadas desde el sustrato S3P. Por otro lado, la mutación Val332Ala, y

específicamente el residuo D324, no mostró ningún cambio en términos de la

distancia de enlace con respecto al sustrato S3P.

Estudios efectuados por Funke et al. (2006), revelaron que en el sitio 106, la

simple sustitución de glicina por alanina, hizo que la enzima asumiera una

conformación diferente (más condensada), al reducir el espacio entre el oxígeno

Page 108: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

97

fosfonado del glifosato, que fue suficiente para evitar su acople, causando la

insensibilidad de la EPSPS.

Resistente:

LQPIREISGTVKLPGSKSLSNRILLLAALSEGTTVVDNLLNSEDVHYMLGALKTLGLSVE

Susceptible:

LQPIREISGTVKLPGSKSLSNRILLLAALSEGTTVVDNLLNSEDVHYMLGALKTLGLSVE

************************************************************

Resistente:

ADKAAKRAVVVGCGGKFPEKDDKEEVQLFLGNAGTAMRLLTAAVTAAGGNTTYVLDGVPR

Susceptible:

ADKAAKRAVVVGCGGKFPEKDDKEEVQLFLGNAGTAMRPLTAAVTAAGGNTTYVLDGVPR

************************************** *********************

Resistente:

MRERPIGDLVVGLKQLGADVDCFLGTDCPPVRVKGIGGLPGGKVKLSGSISSQYLSALLM

Susceptible:

MRERPIGDLVVGLKQLGADVDCFLGTDCPPVRVKGIGGLPGGKVKLSGSISSQYLSALLM

************************************************************

Resistente:

AAPLALGDVEIEIIDKLISIPYVEMTLRLMERFGVKAEHSDSWDRFYIKGGQKYKSPQNA

Susceptible:

AAPLALGDVEIEIIDKLISIPYVEMTLRLMERFGVKAEHSDSWDRFYIKGGQKYKSPQNA

************************************************************

Resistente:

YVEGDASSASYFLAGAAITGGTVTVEGCGTTSLQGDVKFAEVLEMMGAKVTWTETSVTVT

Susceptible:

YVEGDASSASYFLAGAAITGGTVTVEGCGTTSLQGDVKFAEVLEMMGAKVTWTETSVTVT

************************************************************

Resistente:

GPPREPFGRKHLKAIDVNMNKMPDAAMTLAVVALFADGPTAIRDVASWRVKETERMVAIR

Susceptible:

GPPREPFGRKHLKAIDVNMNKMPDVAMTLAVVALFADGPTAIRDVASWRVKETERMVAIR

************************ ***********************************

Resistente:

TELTKLGASVEEGPDYCIITPPEKLNVTAIDTYDDHRMAMAFSLAACAEVPVTIRDPGCT

Susceptible:

TELTKLGASVEEGPDYCIITPPEKLNVTAIDTYDDHRMAMAFSLAACAEVPVTIRDPGCT

***********************************************************

Resistente: RKTFPDYFDVLSTFVKNSTOP

Susceptible: RKTFPDYFDVLSTFVKNSTOP

*********************

Figura 19. Secuencia de los aminoácidos en la 5´EPS 3´PS y alineamiento entre biotipos de P. paniculatum Resistentes y Susceptibles al glifosato.

Page 109: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

98

La comparación de las distancias de enlace entre aminoácidos y el inhibidor de

glifosato reveló aspectos interesantes. Ninguno de los residuos en la vecindad de

Val332Ala mostró cambios en términos de formación de enlaces con los átomos de

glifosato similar al sustrato S3P. Pero Pro106Leu modificó el sitio de unión

significativamente, donde la incorporación de un residuo de leucina produjo una

distorsión en la orientación de las cadenas laterales de los aminoácidos vecinos

R22, R98 y Q173, los cuales al ser críticos para enlazar el inhibidor, pudieron haber

producido un debilitamiento de la interacción con glifosato.

El otro cambio, una mutación en la posición Val332Ala, pareció no producir ningún

efecto importante en la unión de EPSPS al sustrato S3P o al glifosato. Sin

embargo, la presencia de esta segunda mutación, aparentemente devuelve de

forma parcial, al restablecer las distancias normales con el PEP, la conformación

del sitio de acople del S3P, que fue afectado por la mutación Pro106Leu, ya que al

compararlo con la enzima sensible, se nota que algunos desplazamientos

espaciales se mantienen (Figura 20). Sin embargo, la mutación V332A + P106L

muestra un desplazamiento espacial diferente en este sitio (Figura 20C y 20D), en

relación con la EPSPS no mutante de E. coli.

Page 110: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

99

Figura 20. Modelos 3D de aminoácidos que se enlazan directamente con S3P.

A: Ser23 y Arg27; B: Lys340 y Asp313; C: Lys22 y Asp313; D: Lys22 y Asp313. Código

de colores: verde: V332A; amarillo: P106L; azul: V332 + P106L; rosa: glifosato.

De las dos mutaciones, la Pro106Leu parece jugar un papel más importante en

comparación con Val332Ala. El sitio Pro106 no está directamente involucrado en las

interacciones moleculares ni con glifosato ni con el sustrato PEP, pero la

sustitución de Pro106 por otro aminoácido, produce cambios estructurales en el sitio

activo y desplaza a otros aminoácidos hacia el inhibidor, reduciendo el espacio

disponible (Healy-Fried et al. 2007). Esto concuerda con resultados de

investigaciones especializadas en la estructura cristalina EPSPS-S3P-glifosato y

en las sustituciones Pro106 en la EPSPS, las cuales revelaron que las mutaciones

en ese sitio causan un ligero estrechamiento del espacio de acople de glifosato-

PEP, que provoca resistencia al glifosato, pero preserva la funcionalidad de la

enzima (Healy-Fried et al. 2007).

Lys340

Agr27

Ser23

Lys22

Asp313

Lys22

A B

C D

S3P

S3P

S3P

Glifosato

Glifosato

Page 111: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

100

Así mismo, como lo reporta Padgette et al. (1991), el sitio activo de la EPSPS es

altamente conservado; por consiguiente, solo cambios menores en la estructura

de la cavidad del sitio de unión glifosato-PEP, como en Pro106, podrían producir

resistencia a glifosato sin una pérdida significativa de la funcionalidad enzimática

(Funke et al. 2009; Powles y Yu 2010).

La resistencia por mutaciones en Pro106 se relaciona con el nivel de ploidía o

número de copias del gen de la enzima que posee la especie, lo que aumenta

tanto el número de unidades enzimáticas mutantes como el de sensibles. Por

ejemplo, en la especie diploide E. indica, la mutación homocigótica Pro106Ser le

confiere solamente un moderado nivel de resistencia (2,8 veces), aun así es

suficiente para soportar las aplicaciones a dosis comerciales de glifosato

(Kaundun et al. 2008); pero en especies poliploides, como la hexaploide E. colona,

la misma mutación no es suficiente para permitir sobrevivir a las plantas. En el

caso de P. paniculatum, al ser una especie diploide y presentar doble mutación, el

índice de resistencia es consecuente con su número de copias del gen, de bajo a

moderado.

Otros casos de dos sustituciones separadas de aminoácidos en la EPSPS, se

obtuvieron de forma artificial en el primer maíz transgénico resistente a glifosato

(Thr102Ile y Pro106Ser) (Lebrun et al. 2003) y en E. coli y canola transgénica

(Gly96Ala y Ala183Thr) (Kahrizi et al. 2007), pero la doble mutación encontrada en

P. paniculatum no ha sido observada en ninguna otra especie.

En E. indica, Yu et al. (2015) demostraron que la doble mutación (T102I + P106S) se

presentó de forma natural, y parece ser un evento secuencial donde primeramente

se enriqueció la población de plantas con la mutación P106S y luego con la

mutación T102I, seleccionando individuos con una EPSPS doble mutante de alta

resistencia al glifosato; individuos con solo la mutación P106S tenían un IR mayor a

32 (comparado con los susceptibles), mientras que individuos con la doble

mutación poseían un IR mayor a 180. Para estos autores, el alto índice de

Page 112: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

101

resistencia que aporta la evolución secuencial de la doble mutación, es un

importante mecanismo por el cual las plantas se adaptan a una intensa selección

del herbicida y es un ejemplo tangible de la evolución en acción.

Un caso similar al de P. paniculatum fue reportado por Alarcón-Reverte et al.

(2013) en la poacea E. colona, la cual poseía un IR de 4 a 9; los individuos S

acumularon más shikimato que los R; no habían diferencias de absorción o

transporte entre biotipos S y R, sin embargo, plantas R poseían una mutación en

el sitio Pro106 y además poseían una actividad enzimática mayor.

6. Conclusiones

La aplicación de glifosato en altas frecuencias y dosis, su uso repetido como único

método de control de malezas por varios ciclos de producción, la ausencia de

rotación de cultivos, los sistemas de mínima o cero labranza, contribuyen a

explicar el aumento en la presión de selección para que plantas de P. paniculatum

evolucionaran resistencia al herbicida. En muchos sistemas agrícolas,

especialmente en cultivos perennes, la evolución de casos de resistencia a

glifosato es una indicación de un exceso de dependencia de este herbicida para el

manejo de malezas.

Debido a que la absorción, transporte y exudación de glifosato entre biotipos R y S

no fue diferente, se considera que ninguna de las características relacionadas con

el movimiento del herbicida dentro de la planta contribuyen al mecanismo de

resistencia al glifosato en las poblaciones evaluadas de P. paniculatum, aunque

este sea un mecanismo común de resistencia en otras especies de malezas.

Así mismo, como sucede en muchos otros tipos de malezas y cultivos, los biotipos

de P. paniculatum estudiados hasta el momento, tanto R como S, son incapaces

de metabolizar el glifosato; por consiguiente se descarta que este proceso sea

parte del mecanismo de resistencia al herbicida.

Page 113: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

102

El hecho de que haya un aumento en la acumulación de shikimato solamente en

biotipos S de P. paniculatum y no en los biotipos R, sugiere que el mecanismo de

resistencia al glifosato en esta maleza, es propio del sitio activo y se debe a una

alteración de la funcionalidad o cantidad de la enzima EPSPS.

La caracterización molecular de la ppEPSPS demostró que hay diferencias en la

composición de aminoácidos entre las enzimas de biotipos S y R, más

precisamente una doble mutación, que resulta en una baja afinidad de la EPSPS

de biotipos R con el glifosato, pero que mantienen la funcionalidad de la enzima.

La doble mutación encontrada en el gen de ppEPSPS, a pesar de no situarse en

el espacio de unión del glifosato o del S3P, provoca que se dé una conformación

espacial proteica diferente, al reducir el espacio en el punto de acople del

herbicida, evitando que el glifosato pueda unirse a la enzima, pero permitiendo

cierto ligamiento del PEP, con lo cual la planta puede continuar con su proceso de

síntesis a través de la ruta del shikimato y continuar con su desarrollo.

El glifosato alcanza el sitio activo en cantidades suficientes para causar daño, pero

la mutación limita el impacto del herbicida. Este parece ser el mecanismo por el

cual esta maleza soporta las aplicaciones de glifosato en dosis comerciales.

Tomando en cuenta que los biotipos R estudiados de P. paniculatum presentaron

la misma mutación, y que es una especie mayoritariamente autopolinizable, se

podría concluir que pertenecen a una misma población inicial, y que se han ido

desplazando en territorio a través de la diseminación de sus semillas por diversos

medios, incluido la actividad agrícola, de transporte y clima.

Para malezas que evolucionaron resistencia al glifosato en Costa Rica, este es el

primer caso documentado de la determinación de su mecanismo de resistencia.

Page 114: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

103

7. Recomendaciones

Tanto los resultados de la presente investigación como los citados en la literatura

reciente, indican que los sistemas de producción agrícola donde malezas han

evolucionado resistencia, se caracterizan por aplcar prácticas de control muy poco

diversas. Para prevenir o retrasar esta evolución, que se manifiesta en pobres

controles, es necesario que los entes involucrados en la actividad agrícola

(agricultores, cámaras de productores, industria agroquímica, sector académico y

gubernamental, entre otros) promuevan la aplicación de prácticas y estrategias

diversas, técnica y económicamente sustentables, basadas en la integración de

múltiples mejoras en el manejo de malezas y del cultivo en general.

Algunas de estas prácticas y estrategias que busquen aumentar la diversidad en el

manejo y control de malezas y disminuir la presión de selección son: utilizar

prácticas preventivas y culturales de manejo de malezas; alternar métodos físicos,

mecánicos y biológicos de control de malezas con el control químico con

herbicidas; utilizar rotaciones y mezclas de herbicidas de diferentes familias

químicas o con diferentes mecanismos de acción.

Una tarea a corto plazo, debe ser el registro y diseminación de información sobre

eventos de fallos en el control de malezas, que se pueda cotejar con registros de

uso de herbicidas, de prácticas agrícolas y de manejo de cultivos en general. En

muchos casos, los productores confunden los casos de resistencia con tolerancia,

con una mala aplicación o mala calidad del herbicida, y las casas comerciales son

muy cautas en aceptar que existe resistencia de malezas a sus propios herbicidas.

Se debe de crear una red para diseminar información sobre sospechas de

resistencia, especialmente en cultivos de alto uso de herbicidas, y para el caso de

glifosato, en cultivos perennes.

Se debe de incluir en futuras investigaciones de resistencia con esta maleza,

estudios sobre el costo de adaptación que genera las mutaciones encontradas en

P. paniculatum y que le confieren niveles moderados de resistencia. Es necesario

Page 115: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

104

estudiar la adaptabilidad fenotípica de esta maleza cuando crece en competencia

directa con cultivos, con otras malezas o con coberturas nativas, para tomar en

cuenta en programas de manejo con coberturas vivas o con diferentes densidades

del cultivo u otras situaciones que le generen competencia.

Dentro de las prácticas para reducir la presión de selección se encuentra la

rotación de herbicidas con diferentes mecanismos de acción. Para el caso de P.

paniculatum, no se conoce si existe resistencia múltiple en los biotipos que

evolucionaron resistencia a glifosato, y a pesar de que Ramírez y Valverde (2017),

sostienen que este fenómeno no se presenta con los graminicidas fluazifop-p

butilo y haloxifop metilo en esta misma especie, se hace necesario conocer la

respuesta de esta maleza a otros herbicidas utilizados o a utilizar en su control, en

los cultivos donde aparecieron los casos de resistencia.

Ya que la diseminación de individuos de P. paniculatum resistentes se podría dar

por dispersión de semillas a través de transporte de materiales como suelo,

almácigos y sustratos de lugares con presencia maleza R hacia otras zonas, se

deben de tomar medidas más estrictas para evitar una dispersión mayor.

Debido a las dificultades en los procedimientos de extracción y purificación de

proteína en P. paniculatum, los cuales fueron efectivos en otras especies de

malezas, especialmente por la posible presencia de sustancias degradadoras de

proteínas, en próximas investigaciones sobre concentración y actividad enzimática

en esta especie, es necesario modificar el método de extracción para obtener

cantidades adecuadas de proteína para continuar con los análisis.

En futuras investigaciones moleculares con P. paniculatum, se podría determinar

si debido a una extrema presión de selección, la mutación V332A se presentó de

forma posterior en individuos que ya se habían seleccionado al poseer la mutación

P106L. Es probable que a nivel de campo, los productores hayan percibido el

problema de resistencia únicamente hasta que se presentaran plantas con la

doble mutación.

Page 116: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

105

8. Literatura citada

Alarcón-Reverte, R., García, A., Urzúa, J. & Fischer, A. J. (2013). Resistance to

glyphosate in jungle rice (Echinochloa colona) from California. Weed Science, 61(1), 48-54.

Alibhai, M. F., CaJacob, C., Feng, P. C. C., Heck, G. R., Qi, Y., Flasinski, S. & Stalling, W. C. (12 de enero de 2016). Glyphosate resistant Class I 5-enolpyruvylshikimate-3-phosphate synthase (EPSPS). Monsanto Technology LLC: US Patent 7,723,575 B2. 1-49. Recuperado de https://www.google.si/patents/US7723575?hl=sl

Alibhai, M. F. & Stalling, W. C. (2001). Closing down on glyphosate inhibition-with a new

structure of a drug discovery. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 98(6), 2944-2946. doi:10.1073/pnas.061025898

Altschul, S. F., Madden, T. L., Schäffer, A. A., Zhang, J., Zhang, Z., Miller, W. & Lipman,

D. J. (1997). Gapped BLAST and PSI-BLAST: a new generation of protein database search programs. Nucleic Acids Res, 25(17), 3389–3402.

Amrhein, N., Deus, B., Gerhke, P. & Steinrucken, H. C. (1980). The site of the inhibition

of the shikimate pathway by glyphosate. II. Interference of glyphosate with chorismate formation in vivo and in vitro. Plant Physiology, 66(5), 830-834.

Anderson, M. J. (2010). Detecting multivariate changes in biological assemblages:

experimental design and data analysis. Multivariate analysis of complex experimental designs using PERMANOVA+ for PRIMER. Institute of Information and Mathematical Sciences (IIMS) Massey University, Auckland, Australia.

Anderson, M. J. (2001). A new method for non-parametric multivariate analysis of

variance. Austral Ecology, 26, 32–46. doi: 10.1111/j.1442-9993.2001.01070.pp.x Anderson, K. A., Cobb, W. T.& Loper, B. R. (2001). Analytical method for determination

of shikimic acid: shikimic acid proportional o glyphosate application rates. Communications in Soil Science and Plant Analysis, 32(17-18), 2831-2840.

Antonovics, J. & Thrall, P. H. (1994). The cost of resistance and the maintenance of

genetic polymorphism in host-pathogen systems. Proceedings: Biological Sciences, 257(1349), 105-110.

Araujo, A., Monteiro, R. & Abarkeli, R. (2003). Effect of glyphosate on the microbial

activity of two Brazilian soils. Chemosphere, 52(5), 799-804. Recuperado de https://doi.org/10.1016/S0045-6535(03)00266-2

Page 117: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

106

Arnaud, L., Sailland, A., Lebrun, M., Pallett, K., Ravanel, P., Nurit, F. & Tissut, M. (1998). Physiological behavior of two tobacco lines expressing EPSP synthase resistant to glyphosate. Pesticide Biochemistry and Physiology, 62(1), 27–39. Recuperado de https://doi.org/10.1006/pest.1998.2363

Ashworth, M. B., Walsh, M. J., Flower, K. C., & Powles, S. B. (2016). Recurrent selection with reduced 2,4-D amine doses results in the rapid evolution of 2,4-D herbicide resistance in wild radish (Raphanus raphanistrum L.). Pest Manag Sci, 72(11), 2091-2098.doi: 10.1002/ps.4364

Ashworth, M. B., Walsh, M. J., Flower, K. C., & Powles, S. B. (2014). Identification of the

first glyphosate-resistant wild radish (Raphanus raphanistrum L.) populations. Pest Manag Sci, 70(11), 1432–1436. doi: 10.1002/ps.3815

Baerson, S. R., Rodríguez, D. J., Tran, M., Feng, Y. M., Biest, N. A., & Dill, G. M.

(2002a). Glyphosate-Resistant Goosegrass. Identification of a mutation in the target enzyme 5-enolpyruvylshikimate-3-phosphate synthase. Plant Physiology, 129(3), 1265–1275. doi: http://dx.doi.org/10.1104/pp.001560

Baerson, S. R., Rodríguez, D. J., Biest, N. A., Tran, M., You, J., Kreuger, R. W.,…Gruys,

K. J. (2002b). Investigating the mechanism of glyphosate resistance in rigid ryegrass (Lolium rigidum). Weed Sci, 50(6), 721–730. doi: http://dx.doi.org/10.1614/0043-1745(2002)050[0721:ITMOGR]2.0.CO;2

Baird, D. D., Upchurch, R. P., Homesley, W. B. & Franz, J. E. (1971). Introduction of a

new broad spectrum post emergence herbicide class with utility for herbaceous perennial weed control. Proceedings of the North Central Weed Science Society, 26, 64-68.

Balthazor, T. M. & Hallas, L. E. (1986). Glyphosate-degrading microorganisms from

industrial activated sludge. Appl. Environ. Microbiol, 51(2), 432-434. Bandeen, J. D., Stephenson, G. R. & Cowett, E. R. (1982). Discovery and distribution of

herbicide resistant weeds in North America. In Lebaron HM y Gressel J (Eds.). Herbicide Resistance in Plants. (pp. 9-30). John Wiley and Sons, Inc. New York

Barea, K., Scheffer-Basso, A. M., & Favero, D. (2006). Desenvolvimiento morfológico de

Paspalum paniculatum L. (Poaceae). Biotemas, 19(4), 33-39. Barreto, I. (1974). O genero Paspalum (Gramineae) no Rio Grande do Sul. (Tese de

Livre Docencia) Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil (pp. 258).

Page 118: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

107

Baucom, R. S. & Mauricio, R. (2004). Fitness costs and benefits of novel herbicide tolerance in a noxious weed. PNAS, 101(36), 13386–13390. doi: 10.1073/pnas.0404306101

Beckie, H. J. & Tardif, F. J. (2012). Herbicide cross resistance in weeds. Crop

Protection, 35, 15-28. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.cropro.2011.12.018 Beckie, H. J. (2011). Herbicide-resistant weed management: focus on glyphosate. Pest

Management Science, 67(9), 1037-1048. doi: 10.1002/ps.2195 Beckie, H. J. (2006). Herbicide-resistant weeds: management tactics and practices.

Weed Technology, 20, 793–814. Bell, M. S., Hager, A. G. & Tranel, P. J. (2013). Multiple resistance to herbicides from

four site-of-action groups in waterhemp (Amaranthus tuberculatus). Weed Science, 61(3), 460-468. doi: http://dx.doi.org/10.1614/WS-D-12-00166.1

Bostamam, Y., Malone, J. M., Dolman, F. C., Boutsalis, P. & Preston, C. (2012). Rigid ryegrass (Lolium rigidum) populations containing a target site mutation in EPSPS and reduced glyphosate translocation are more resistant to glyphosate. Weed Science, 60(3), 474-479.

Botero-Coy, A. M., Ibáñez, M., Sancho, J. V. & Hernández, F. (2013). Improvements in the analytical methodology for the residue determination of the herbicide glyphosate in soils by liquid chromatography coupled to mass spectrometry. Journal of Chromatography A, 1292, 132-141. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.chroma.2012.12.007

Bozzo de Brum, M. A. (2010). Persistencia del glifosato y efecto de sucesivas

aplicaciones en el cultivo de soja en agricultura continua en siembra directa sobre parámetros biológicos del suelo (tesis de magister). Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Recuperado de http://ambiente.fcien.edu.uy/tesis/Tesis_Alexandra_Bozzo.pdf

Bradshaw, L. D., Padgette, S. R., Kimball, S. L. & Wells, B. H. (1997). Perspectives on glyphosate resistance. Weed Technology, 11(1), 189-198.

Brecke, B. J. & Duke, W. B. (1980). Effect of glyphosate on intact bean plants. Plant Physiology, 66(6), 656-659. doi: http://dx.doi.org/10.1104/pp.66.4.656

Brenes-Prendas, S. & Aguero-Alvarado, R. (2007). Reconocimiento taxonómico de arvenses y descripción de su manejo, en cuatro fincas productoras de piña (Ananas comosus L.) en Costa Rica. Agronomía Mesoamericana, 18(2), 239-246.

Page 119: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

108

Brigs, G. G., Rigitano, R. L. O. & Bromilow, R. H. (1987). Physio-chemical factors affecting uptake by roots and translocation to shoots of weak acid in barley. Pest. Sci, 19(2), 101-112. doi: 10.1002/ps.2780190203

Bromilow, R. H. & Chamberlain, K. (2000). The herbicide glyphosate and related

molecules: physiochemical and structural factors determining their mobility in the phloem. Pest Management Science, 56(4), 368-373. doi: 10.1002/(SICI)1526-4998(200004)56:4<368::AID-PS153>3.0.CO;2-V

Bromilow, R. H., Chamberlain, K., & Patil, S. G. (1990). A rapid method using Ricinus communis for the estimation of phloem traslocation of xenobiotics. Pest. Sci, 30(1),1-12. doi: 10.1002/ps.2780300102

Brunharo, C. A. C. G., Patterson, E. L., Carrijo, D. R., de Melo, M. S. C., Nicolai, M., Gaines, T. A., Nissen, S. J. & Christoffoleti, P. J. (19-25, junio, 2016). Confirmation and mechanism of glyphosate resistance in tall windmill grass (Chloris elata) from Brazil. In Proceedings 7th International Weed Science Congress. Prague, Czech Republic. p 286

Burton, J. D. & Balke, N. E. (2012). Glyphosate uptake by suspension-cultured potato

(Solanum tuberosum and S. brevidens) cells. Weed Science, 36(2), 146–153.

Burson, B. L. (1987). Pollen germination, pollen tube growth and fertilization following self and interespecific pollination of Paspalum species. Euphytyca, 36(2), 641-650. doi: 10.1007/BF00041514

Burson, B.L. (1979). Cytogenetics of P. urivelli X P. intermedium and P. dilatatum X P. paniculatum Hybrids. Crop Science, 19, 534-538

Busi, R., Vila-Aiub, M. M., Beckie, H. J., Gaines, T. A., Goggin, D. E., Kaundun, S. S.,... Powles, S. B. (2013). Herbicide-resistant weeds: from research and knowledge to future needs. Evolutionary Applications, 6(8), 1218–1221. doi: 10.1111/eva.12098

Busi, R. & Powles, S. B. (2009). Evolution of glyphosate resistance in a Lolium rigidum population by glyphosate selection at sub-lethal doses. Heredity, 103, 318–325. doi: 10.1038/hdy.2009.64

Business Wire. (2016). Glyphosate Market 2015-2022 - Global Strategic Business Report 2016 - Research and Markets. Recuperado de http://www.businesswire.com/news/home/20160728005938/en/Glyphosate-Market-2015-2022---Global-Strategic-Business

Cakmak, I., Yazici, A., Tutus, Y. & Ozturk, L. (2009). Glyphosate reduced seed and leaf concentrations of calcium, manganese, magnesium, and iron in non-glyphosate resistant soybean. European Journal of Agronomy, 31, 114-119.

Page 120: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

109

CaJacob, C. A., Feng, P. C. C., Heck, G. R., Murtaza, F. A., Sammons, R. D. & Padgett, S. R. (2003). Engineering resistance to herbicides. In P. Christou y H. Klee (Eds). Handbook of Biotechnology, V1 (pp. 353-372). Chichester: John Wiley and Sons, Ltd.

Calabrese, E. J. (2008). Hormesis: why it is important to toxicology and toxicologists.

Environ Toxicol Chem, 27(7), 145-1474. doi: 10.1897/07-541 Caseley, J. C. & Coupland, D. (1985). Environmental and plant factors affecting

glyphosate uptake, movement and activity. In E. Grossbard y D. Atkinson (Eds). The Herbicide Glyphosate (pp. 92-123). London: Butterworths y Co.

Chen, J., Huang, H., Zhang, C., Wei, S., Huang, Z., Chen, J. & Wang, X.

(2015). Mutations and amplification of EPSPS gene confer resistance to glyphosate in goosegrass (Eleusine indica). Planta, 242: 859–868. doi: 10.1007/s00425-015-2324-2

Christoffers, M. J. & Varanasi, A. V. (2010). Glyphosate resistance: genetic basis in

weeds. In Nandula VK (Ed). Glyphosate resistance in crops and weeds: History, development and management (pp 119-140). Hoboken, New Jersey: John Wiley and Sons, Inc.

Collavo, A. & Sattin, M. (2012). Resistance to glyphosate in Lolium rigidum selected in

Italian perennial crops: bioevaluation, management and molecular bases of target-site resistance. Weed Research, 52(1), 16–24. doi: 10.1111/j.1365-3180.2011.00883.x

Comai, L., Sen, L. C. & Stalker, D. M. (1983). An Altered aroA Gene Product Confers Resistance to the Herbicide Glyphosate. Science, 221(4608), 370-371. doi: 10.1126/science.221.4608.370

Coupland, D. (1985). Metabolism of glyphosate in plants. In Grossbard, E. y Atkinson, D (Eds). The Herbicide Glyphosate. (pp 25-34). London: Butterworths

Coupland, D. & Caseley, J. C. (1979). Presence of 14C activity in root exudates and guttation fluid from Agropyron repens treated with 14C-labelled glyphosate. New Phytol, 38(1), 17-22.

Cruz-Hipólito, H., Osuna, M. D., Dominguez-Valenzuela, J. A., Espinoza, N. & De Prado,

R. (2011). Mechanism of resistance to ACCase-inhibiting herbicides in wild oat (Avena fatua) from Latin America. J Agric Food Chem, 59(13), 7261-7267. doi: 10.1021/jf201074k

Culpepper, A. S., Grey, T. L., Vencill, W. K., Kichler, J. M., Webster, T. M., Brown, S.

M.,… Hanna, W. W. (2006). Glyphosate-resistant Palmer amaranth (Amaranthus

Page 121: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

110

palmeri) confirmed in Georgia. Weed Sci, 54(4), 620–626. doi: http://dx.doi.org/10.1614/WS-06-001R.1

Currier, H.B., & Dybing, C.D. 1959. Foliar penetration of herbicides – Review and present status. Weeds, 7(2), 195-213. doi:10.2307/4040221

De Carvalho, L. B., Cruz-Hipolito, H., Gonzalez-Torralva, F., da Costa Aguiar Alves, P.

L., Christoffoleti, P. J. & De Prado, R. (2011). Detection of Sourgrass (Digitaria insularis) Biotypes Resistant to Glyphosate in Brazil. Weed Science, 59(2), 171-176. doi: http://dx.doi.org/10.1614/WS-D-10-00113.1

Devine, M. D., Duke, S. O. & Fedtke, C. (1993). Physiology of herbicide action. Englewood Cliffs, NJ:PTR Prentice-Hall, p96.

Dewey, S. A. & Appleby, A. P. (1983). A comparison between glyphosate and assimilate

translocation patterns in Tall Morninglory (Ipomoea purpurea). Weed Science, 31(3), 308-314.

Dill, G., Sammons, D., Feng, P., Kohn, F., Kretzmer, K., Mehrsheikh, A.,… Haupfear, E.

(2010). Glyphosate: Discovery, development, applications, and properties. In Nandula, VK (Ed). Glyphosate Resistance in Crops and Weeds, History, Development and Management. (pp 1-34) Hoboken, New Jersey: John Wiley and Sons, Inc.

Dill, G. M. (2005). Glyphosate resistant crops: history, status and future. Pest

Management Science, 61(3), 219-224. doi: 10.1002/ps.1008 Dillon, A., Varanasi, V. K., Danilova, T. V., Koo, D.H., Nakka, S., Peterson, D. A.,

Tranel, P. J…. Jugulam, M. (2016). Physical Mapping of Amplified Copies of the 5-enolpyruvylshikimate-3-phosphate synthase Gene in Glyphosate-Resistant Amaranthus tuberculatus. Plant Physiology (Preview).DOI:10.1104/pp.16.01427 http://www.plantphysiol.org/content/plantphysiol/early/2016/12/12/pp.16.01427.full.pdf

Dinelli, G., Marotti, I., Bonetti, A., Catizone, P., Urbano, J. M. & Barnes, J. (2008).

Physiological and molecular bases of glyphosate resistance in Conyza bonariensis biotypes from Spain. Weed Research, 48(3), 257-265. doi: 10.1111/j.1365-3180.2008.00623.x

Dinelli, G., Bonetti, A., Marotti, I., Minelli, S., Busi, S. & Catizone, P. (2007). Root

exudation of diclofop-methyl and triasulfuron from foliar-treated durum wheat and ryegrass. Weed Research,47, 25–33

Dinelli, G., Marotti, I., Bonetti, A., Minelli, M., Catizone, P. & Barnes, J. (2006). Physiological and molecular insight on the mechanism of resistance to glyphosate

Page 122: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

111

in Conyza canadensis (L.) Cronq. biotypes. Pest. Bioch. Physiol., 86(1), 30-41. doi: 10.1016/j.pestbp.2006.01.004

Duke, S. O., Baerson, S. R. & Rimando, A. M. (2003). Glyphosate. En D. W. Gammon &

N. R. Ragsdale (Eds.), Encyclopedia of Agrochemicals On line. John Wiley e hijos. Recuperado de http://www.interscience.wiley.com/emrw/9780471263630/home/

Duke, S. O., Silva, F. M. L., Dayan, F. E. & Velini, E. D. (19-25, junio, 2016). Low doses

of glyphosate change the responses of soybean to subsequent glyphosate treatments. In Proceedings 7th International Weed Science Congress. Prague, Czech Republic. p 26.

Duke, S. O. (2011). Glyphosate degradation in glyphosate-resistant and susceptible

crops and weeds. J. Agric. Food. Chem., 59(11), 5835-5841. doi: 10.1021/jf102704x

Duke, S. O. & Powles, S. B. (2008). Glyphosate: a once-in-a-century herbicide. Pest

Management Science, 64(4), 319-325. doi: 10.1002/ps.1518 Duke, S. O., Christy, A. L., Hess, F. D., Holt, Z. S. &Ames, I. A. (1991). Herbicide-

resistant crops: Comments from CAST 1991-1. Council of Agric. Sci. and Technol. EC (European Commission). (2013). SANCO/12571/2013. Guidance document on

analytical quality control and validation procedures for pesticide residues analysis in food and feed. Recuperado de http://www.eurl- pesticides.eu/library/docs/allcrl/AqcGuidance_Sanco_2013_12571.pdf

Feng, P. C. C., Tran, M., Chiu, T., Sammons, R. D., Heck, G. R. & Cajacob, C. A.

(2004). Investigations into glyphosate-resistant horseweed (Conyza canadensis): retention, uptake, translocation, and metabolism. Weed Science, 52(4), 498-505. doi: https://doi.org/10.1614/WS-03-137R

Feng, P. C. C., Chiu, T. &Sammons, R. D. (2003).Glyphosate efficacy is contributed by

its tissue concentration and sensitivity in velvetleaf (Abutilon theophrasti). Pestic. Biochem. Physiol, 77(3), 83-91. doi: https://doi.org/10.1016/j.pestbp.2003.08.005

Fernandes, M. I. B. M., Barreto, I. L., Salzano, F. M., & Sacchet, A. M. O. F. (1974). Cytological and evolutionary relationships in Brazilian forms of Paspalum (Gramineae). Caryologia, 27, 455-465.

Ferreira, E. A., Galon, L., Aspiazú, I., Silva, A. A., Concenço, G., Silva, A. F., Oliveira, J. A., & Vargas, L. (2008). Glyphosate translocation in hairy fleabane (Conyza bonariensis) biotypes. Planta Daninha, 26(3), 637-643. doi: http://dx.doi.org/10.1590/S0100-83582008000300020

Page 123: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

112

Ffrench-Constant, R. H., Daborn, P. J., & Le Goff, G. (2004).The genetics and genomics of insecticide resistance. Trends in Genetics, 20(3), 163–170. doi: https://doi.org/10.1016/j.tig.2004.01.003

Flagel, L. E., & Wendel, J. F. (2009). Gene duplication and evolutionary novelty in

plants. New Phytologist, 183(3), 557–564. doi:10.1111/j.1469-8137.2009.02923.x Florida, N., Lopez, C., & Pocomucha, V. (2012). Efecto del herbicida paraquat y

glifosato en propiedades del suelo que condicionan el desarrollo de bacterias y fungi. Investigación y Amazonía, 2(1-2), 35-43.

Fisher, A. (2012). Resistencia a herbicidas: mecanismos y mitigación. Revista Especial Maleza. Aapresid, 13-19. Recuperado de: http://www.aapresid.org.ar/articulos/revistas/REMSD12_002.pdf

Fisher, A. J. (2008). Mecanismos de Resistencia: las bases para definir estrategias. Seminario Internacional “Viabilidad del Glifosato en Sistemas Productivos Sustentables”. INIA. Colonia, Uruguay, 27-44.

Folmar, L. C., Sanders, H. O., & Julin, A. M. (1979). Toxicity of the herbicide glyphosate

and several of its formulations to fish and aquatic invertebrates. Arch. Environm. Contam. Toxicol,. 8(3), 269-278. doi: 10.1007/BF01056243

Franz, J. E., Mao, M. K. & Sikorski, J. A. (1997). Glyphosate: a unique global herbicide.

ACS Monograph 189 (1a ed.). Washington, DC: American Chemical Society Franz, J. E. (1985). Chemistry of glyphosate. In E. Grossbard, y D. Atkinson (Eds.), The

Herbicide Glyphosate(pp.3-17). Butterworths, London. Funke, T., Yang, Y., Han, H., Healy-Fried, M., Olesen, S., Becker, A. & Schönbrunn, E.

(2009). Structural basis of glyphosate resistance resulting from the double mutation Thr97-Ile and Pro101-Ser in 5-enolpyruvylshikimate-3-phosphate synthase from Escherichia coli. J. Biol. Chem, 284(15), 9854–9860. doi: 10.1074/jbc.M809771200

Funke, T., Han, H., Healy-Fried, M. L., Fisher, M. & Schönbrunn, E. (2006). Molecular

basis for the herbicide resistance of Roundup Ready crops. Proceedings of the National Academy of Science USA, 103(35), 13010–13015. doi: 10.1073/pnas.0603638103

Gaines, T. A., Cripps, A. & Powles, S. B. (2012). Evolved resistance to glyphosate in

junglerice (Echinochloa colona) from the tropical Ord River region in Australia. Weed Technol, 26(3), 480–484. doi: http://dx.doi.org/10.1614/WT-D-12-00029.1

Gaines, T. A., Zhang, W., Wang, D., Bukum, B., Chisholm S. T., Shaner, D. L.,...

Westra, P. (2010). Gene amplification confers glyphosate resistance in

Page 124: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

113

Amaranthus palmeri. Proceedings of the National Academy of Science of the USA, 107(3), 1029-1034.doi: 10.1073/pnas.0906649107

Ge, X., d ’Avignon, D. A., Ackerman, J. J. & Sammons, R. D. (2014). In Vivo 31P-

Nuclear Magnetic Resonance Studies of Glyphosate Uptake, Vacuolar Sequestration, and Tonoplast Pump Activity in Glyphosate Resistant Horseweed. Plant Physiology, 166(3), 1255–1268. doi: 10.1104/pp.114.247197

Ge, X., d’Avignon, D. A., Ackerman, J. J., Collavo, A., Sattin, M., Ostrander, EL., Hall,

E.L., Sammons, R.D. & Preston, C. (2012). Vacuolar glyphosate-sequestration correlates with glyphosate resistance in ryegrass (Lolium spp.) from Australia, South America, and Europe: a 31P NMR investigation. J. Agric. Food Chem, 60(5), 1243–1250. doi: 10.1021/jf203472s

Ge, X., d’Avignon, D. A., Ackerman, J. J. H., Duncan, B., Spaur, M. B. & Sammons, R.

D. (2011). Glyphosate-resistant horseweed made sensitive to glyphosate: low-temperature suppression of glyphosate vacuolar sequestration revealed by 31P NMR. Pest Manag Sci, 67(10), 1215–1221. doi: 10.1002/ps.2169

Ge, X., d’ Avignon, D. A., Ackerman, J. J. H. & Sammons, R. D. (2010). Rapid vacuolar

sequestration: the horseweed glyphosate resistant mechanism. Pest. Manag. Sci., 66(4), 345-348. doi: 10.1002/ps.1911

Geiger, D. R. & Fuchs, M. A. (2002). Inhibitors of aromatic amino acid biosynthesis

(glyphosate). In P. Böger, K. Wakabayashi & K. Hirai (Eds.), Herbicide classes in development (pp. 59–85). Springer, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg. doi: 10.1007/978-3-642-59416-8_3

Giesy, J. P., Dobson, S. & Solomon, K. R. (2000). Ecotoxicological risk assessment for

Roundup® Herbicide. Reviews of Environmental Contamination and Toxicology, 167, 35-120.

Global Market Insights. (2016). Glyphosate Market Size, Industry Analysis Report,

Regional Outlook, Application Potential, Price Trends, Competitive Market Share & Forecast, 2016 – 2023. Recuperado de https://www.gminsights.com/industry-analysis/glyphosate-market-

González-Torralva, F., Rojano-Delgado, A. M., Luque de Castro, M. D., Muelleder, N., &

De Prado, R. (2012). Two non-target mechanisms are involved in glyphosate-resistant horseweed (Conyza canadensis L. Cronq.) biotypes. J. Plant. Phys, 169, 1673–1679.

Gressel, J. (2011). Low pesticide rates may hasten the evolution of resistance by

increasing mutation frequencies. Pest. Manag. Sci., 67(3), 253-257. doi: 10.1002/ps.2071

Page 125: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

114

Gressel, J. (2009). Evolving understanding of the evolution of herbicide resistance. Pest. Manag. Sci., 65(11), 1164-1173. doi: 10.1002/ps.1842

Gressel, J. & Levy, A. A. (2006). Agriculture: The selector of improbable mutations. PNAS, 103(33), 12215–12216. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1832258/pdf/zpq12215.pdf

Gressel, J. (Ed). (2002). Evolution of resistance to herbicides. In Molecular Biology of Weed Control (pp. 78–121). Taylor y Francis, London, UK.

Gressel, J. & Segel, L. A. (1978). The paucity of plants evolving genetic resistance to herbicides: possible reasons and implications. Journal of Theoretical Biology, 75, 349-371.

Hall, L. M., Holtum, J. A. M. & Powles, S. B. (1994). Mechanisms responsible for cross resistance and multiple resistance. In J. A. M, Holtum & Powles, S. B (Eds.). Herbicide Resistance in Plants: Biology and Biochemistry, (pp. 243-261). Boca Raton, FL: Lewis Publishers.

Hammel, B. E., Grayum, M. H., Herrera, C. & Zamora, N. (2003). Manual de Plantas de

Costa Rica. Volumen III Monocotiledóneas (Orchidaceae-Zingiberaceae) (pp. 884). Missouri Botanical Garden, Instituto Nacional de Biodiversidad, Museo Nacional de Costa Rica. Missouri, EE.UU.

Han, H., Vila-Aiub, M., Jalaludin, A., Yu, Q., & Powles, S. (2017). A double EPSPS gene

mutation endowing glyphosate resistance shows a remarkably high resistance cost. Plant Cell Environ., 1-12. doi: 10.1111/pce.13067

Han, H., Yu, Q., Widderick, M. J. & Powles, S. B. (2015). Target-site EPSPS Pro-106

mutations: sufficient to endow glyphosate resistance in polyploidy Echinochloa colona?. Pest Manag Sci, 72(2), 264-271. doi: 10.1002/ps.4038

Hanson, B. D., Shrestha, A. & Shaner, D. L. (2009). Distribution of Glyphosate-Resistant

Horseweed (Conyza canadensis) and Relationship to Cropping Systems in the Central Valley of California. Weed Science, 57(1), 48-53. doi: https://doi.org/10.1614/WS-08-103.1

Healy-Fried, M. L., Funke, T., Priestman, M. A., Han, H. & Schönbrunn, E. (2007).

Structural basis of glyphosate tolerance resulting from mutations of Pro101 in Escherichia coli 5-enolpiruvilshikimate-3-phosphate synthase. Journal of Biological Chemistry, 282, 32949-32955. doi: 10.1074/jbc.M705624200

Heap, I. (02, diciembre, 2017). International Survey of Herbicides Resistant Weeds.

Recuperado de www.weedscience.or

Page 126: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

115

Heap, I. M. (1997). The Occurrence of Herbicide-Resistant Weeds Worldwide. Pesticide Management Science, 51(3), 235-243. doi: 10.1002/(SICI)1096-9063(199711)51:3<235::AID-PS649>3.0.CO;2-N

Henry, W. B., Shaner, D. L. & West, M. W. (2007). Shikimate accumulation in sunflower,

wheat and proso millet after glyphosate application. Weed Science, 55(1), 1-5. Henry, W. B., Koger, C. H., & Shaner, D. L. (2005). Accumulation of shikimate in corn

and soybean exposed to various rates of glyphosate. Recuperado de http://www.ars.usda.gov/SP2UserFiles/Place/30100000/2005Documents/2005/429%202005%20Henry%20Crop%20Manage.pdf

Herrmann, K. M. & Weaver, L. M. (1999). The shikimate pathway. Annu. Rev. Plant

Physiol. Plant Mol. Biol., 50(1), 473-503. doi: 10.1146/annurev.arplant.50.1.473 Hess, F. D. (1985). Herbicide absorption and translocation and their relationship to plant

tolerance and susceptibility. In S. Duke (Ed.). Weed Physiology. Vol II. Herbicide Physiology, (pp. 191-214). Boca Raton, Florida: CRC Press.

Honfi, A. I., Quarín, C. L. & Valls, J. F. M. (1990). Estudios cariológicos en gramíneas sudamericanas. Darwiniana, 30, 87-94.

Hove-Jensen, B., Zeche, D. & Jochimsem, B. (2014). Utilization of Glyphosate as

Phosphate Source: Biochemistry and Genetics of Bacterial Carbon-Phosphorus Lyase. Microbiol. Mol. Biol. Rev., 78(1), 176-197.

Howe, A. R., Gasser, C. S., Brown, S. M., Padgette, S. R., Hart, J., Parker, G. B.,…

Armstrong, C. L. (2002). Glyphosate as a selective agent for the production of fertile transgenic maize (Zea mays L.) plants. Mol. Breed., 10, 153–164.

Innan, H. & Kondrashov, F. (2010). The evolution of gene duplications: classifying and

distinguishing between models. Nat Rev Genet., 11(2), 97–108. doi: 10.1038/nrg2689

ITIS (Integrated Taxonomic Information System). (2016). Paspalum paniculatum L. (en

línea). Recuperado de http://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=41052.

Jachetta, J. J., Appleby, A. P., & Boersma, L., (1986). Apoplastic and Symplastic

Pathways of Atrazine and Glyphosate Transport in Shoots of Sedlings Sunflower. Plant Physiol. 82, 1000-1007

Jasieniuk, M., Ahmad, R., Sherwood, A., Firestone, J., Perez-Jones, A., Lanini,

T.,…Stednick, Z. (2008). Glyphosate-Resistant Italian Ryegrass (Lolium

Page 127: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

116

multiflorum) in California: Distribution, Response to Glyphosate, and Molecular Evidence for an Altered Target Enzyme. Weed Science, 56(4), 496-502. doi: https://doi.org/10.1614/WS-08-020.1

Jasieniuk, M., Brulebabel, A. L., & Morrison, I. N. (1996). The Evolution and Genetics of

Herbicide Resistance in Weeds. Weed Science, 44, 176-193. Jasieniuk, M. (1995). Constraints on the evolution of glyphosate resistance in weeds.

Resistant Pest Manag. Newsletter, 7(2), 31-32. Jaworski, E. G. (1982). Mode of action of N-phosphonomethyl glycine: inhibition of

aromatic amino acid biosynthesis. J. Agric. Food Chem., 20, 176-193. Kahrizi, D., Salmanian, A. H., Afshari, A., Moieni, A. & Mousavi, A. (2007). Simultaneous

substitution of Gly96 to Ala and Ala183 to Thr in 5-enolpyruvylshikimate-3-phosphate synthase gene of E. coli (k12) and transformation of rapeseed (Brassica napus L.) in order to make tolerance to glyphosate. Plant Cell. Rep., 26, 95–104.

Kaundun, S. S., Dale, R. P., Zelaya, I. A., Dinelli, G., Marotti, I., McIndoe, E. & Cairns, A.

(2011). A novel P106L mutation in EPSPS and an unknown mechanism(s) act additively to confer resistance to glyphosate in a South African Lolium rigidum population. J Agric Food Chem., 59, 3227–3233.

Kaundun, S. S. (2010). An aspartate to glycine change in the carboxyl transferase domain of acetyl CoA carboxylase and non-target-site mechanism(s) confer resistance to ACCase inhibitor herbicides in a Lolium multiflorum population. Pest Manag. Sci., 66, 1249–1256.

Kaundun, S. S., Zelaya, I. A., Dale, R. P., Lycett, A. J., Carter, P., Sharpies, K. R., &

McIndoe, E. (2008). Importance of the P106S target-site mutation in conferring resistance to glyphosate in a goosegrass (Eleusine indica) population from the Philippines. Weed Science, 56, 637-646.

Keen, N. T., Holliday, M. J., & Yoshikawa, M. (1982). Effects of glyphosate on glyceollin production and expression of resistance in Phytophthora megasperma f. sp. glycinea in soybeans. Phytopathology, 72, 1467–1469.

Kirkwood, R. C. (1991). Pathways and mechanisms of absorption of foliage applied

herbicides with particular reference to the role of surfactants. In R. C. Kirkwood (Ed.). Target sites for herbicide action (pp. 219-243). Plenum Press, London.

Kishore, G. M., Padgette, S. R., & Fraley, R. T. (1992). History of herbicide-tolerant

crops, methods of development and current state of the art – emphasis on glyphosate tolerance. Weed Technology, 6, 626–634.

Page 128: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

117

Kishore, G. M., & Shah, D. M. (1988). Amino acid biosynthesis inhibitors as herbicides. Annual Review of Biochemistry, 57, 627-663.

Kleier, D. A., & Hsu, F. C. (1996). Phloem mobility of xenobiotics. VII The design of

phloem systemic pesticides. Weed Science, 44, 749-756. Kleinman, Z., & Rubin, B. (19-25, junio, 2016). Expression profile of selected genes in

GR Conyza bonariensis following glyphosate application. In Proceedings 7th International Weed Science Congress, (pp. 476). Prague, Czech Republic.

Kogan, M., & Pérez, A. 2001. Herbicidas; fundamentos fisiológicos y bioquímicos del

modo de acción. Chile, Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. 307 p.

Koger, C. H. & Reddy, K. N. (2005). Role of absorption and traslocation in the

mechanism of glyphosate resistance in horseweed (Conyza canadensis). Weed Science, 53, 84-89.

Laerke, P. E. (1995). Foliar absorption of some glyphosate formulation and their efficacy

on plants. Pesticide Science, 44, 107-116. Larkin, M. A., Blackshields, G., Brown, N. P., Chenna, R., McGettigan, P. A., McWilliam,

H.,… Higgins, D. G. (2007). Clustal W and Clustal X version 2.0. Bioinformatics, 23, 2947-2948.

Laskowski, R. A., Mac Arthur, M. W., Moss, D. S. & Thornton, J. M. (1993).

PROCHECK: a program to check the stereochemical quality of protein structures. J. Appl. Cryst., 26, 283-291.

Leatherbarrow, R. J. (1988). GraFit Version 4.0. Staines, UK: Erithacus Software Ltd. Lebrun, M., Sailland, A., Freyssinet, G. & Degryse, E. (2003). Mutated 5-

enolpyruvylshikimate-3-phosphate synthase, gene coding for said protein and transformed plants containing said gene. Bayer Crop Science S.A. US Patent 6,566,587 (pp. 1-17). Recuperado de http://www.google.com/patents/US6566587

Leon, R. G., Bravo-Hoyos, W., Mulvaney, M. J. & Ferrell, J. A. (19-25, junio, 2016).

Beyond glyphosate resistance: adaptation of Amaranthus palmeri populations to cropping systems. In Proceedings 7th International Weed Science Congress. Prague, Czech Republic.

Lorraine-Colwill, D. F., Powles, S. B., Hawkes, R. M., Hollinshead, P. H., Warner, S. A.

J. & Preston, C. (2003). Investigations into the mechanism of glyphosate resistance in Lolium rigidum. Pest. Biochem. Physiol., 74(1), 62-72.

Page 129: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

118

Markets and Markets. (2016). Herbicides Market by Type (Glyphosate, Atrazine, Acetochlor, 2,4-D), by Crop Type (Cereals & Grains, Oilseeds & Pulses, Fruits & Vegetables), by Mode of Action (Selective & Non-Selective) & Geography - Trends and Forecasts to 2019. Recuperado de: http://www.marketsandmarkets.com/Market-Reports/herbicides-357.html

Marshall, G., Kirkwood, R. C., & Martin, D. J. (1987). Studies on the mode of action of

asulam, aminotriazole and glyphosate in Equisetum arvense L. (field horsetail). II. The metabolism of carbon-14 asulam, carbon-14 aminotriazole and carbon-14 glyphosate. Pestic. Sci., 18, 65–78.

Massenssini, A.M., Costa, M. D., Reis, M. R. & Silva, A. A. (2008). Activity of phosphate

solubilising bacterial isolates in the presence of commercial glyphosate formulations. Planta Daninha, 26(4), 815-823.

Michite, P., De Prado, R., Espinoza, N., Ruiz-Santanella, J. P. & Gauvrit, C. (2007).

Mechanisms of resistance to glyphosate in a ryegrass (Lolium multiflorum) biotype from Chile. Weed Science, 55, 435-440.

Molin, W. T., Wright, A. A., Lawton-Rauh, A., Saski, C. A. (2017). The Unique Genomic

Landscape Surrounding the EPSPS Gene in Glyphosate Resistant Amaranthus Palmeri: A Repetitive Path to Resistance. BMC Genomics, 18 (1), 91. DOI: 10.1186/s12864-016-3336-4

Monquero, P. A., Christoffoleti, P. J., Osuna, M. D. & De Prado, R. A. (2004). Absorção,

translocação e metabolismo do glyphosate por plantas tolerantes e suscetíveis a este herbicida. Planta Daninha, 22, 445–451.

Mortensen, D. A., Bastiaans, L. & Sattin, M. (2000). The role of ecology in the

development of weed management systems: an outlook. Weed Research, 40, 49–62.

Mueller, T., Ellis, A., Beeler, J., Sharma, S. & Singh, M. (2008). Shikimate accumulation

in nine weedy species following glyphosate application. Weed Research, 48, 455-460.

Mueller, T. C., Massey, J. H., Hayes, R. M., Main, C. L. & Stewart, N. J. (2003).

Shikimate Accumulates in Both Glyphosate-Sensitive and Glyphosate-Resistant Horseweed (Conyza canadensis L. Cronq.). J. Agric. Food Chem., 51, 680−684.

Nafziger, E. D., Widholm, J. M., Steinrucken, H. C. & Killmer, J. L. (1984). Selection and

characterization of a carrot cell line tolerant to glyphosate. Plant Physiol., 76, 571–574.

Page 130: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

119

Nandula, V. K. (2010). Herbicide Resistance: Definitions and Concepts. In V. K. Nandula (Eds). Glyphosate Resistance in Crops and Weeds, History, Development and Management (pp. 35-43). Hoboken, New Jersey: John Wiley and Sons, Inc.

Nandula, V. K., Ray, J. D., Ribeiro, D. N., Pan, Z. & Reddy, K. N. (2013). Glyphosate

resistance in tall waterhemp (Amaranthus tuberculatus) from Mississippi is due to both altered target-site and nontarget-site mechanisms. Weed Sci., 61, 374–383.

Nandula, V. K., Reddy, K. N., Poston, D. H., Rimando, AM., & Duke, S. O. (2008).

Glyphosate tolerance mechanism in Italian ryegrass (Lolium multiflorum) from Mississippi. Weed Sci, 56, 344–349.

Neve, P. (2008). Simulation modeling to understand the evolution and management of

glyphosate resistant in weeds. Pest Management Science, 64, 392-401. Neve, P. & Powles, S. B. (2005). Recurrent selection with suboptimal rates of the

herbicide diclofop-methyl result in a rapid increase in population level resistance in Lolium rigidum. Theor. Appl. Genet., 110, 1154–1166.

Neve, P., Diggle, A. J., Smith, F. P. & Powles, S. B. (2003). Simulating evolution of

glyphosate resistance in Lolium rigidum. I: population biology of a rare resistance trait. Weed Research, 43, 404-417.

Ng, C. H., Wickneswary, R., Salmijah, S., Teng, Y. T. & Ismail, B. S. (2004a).

Glyphosate resistance in Eleusine indica (L.) Gaertn. from different origins and polymerase chain reaction amplification of specific alleles. Aust J Agric Res, 55, 407–414.

Ng, C. H., Ratnam, W., Surif, S. & Ismail, B. S. (2004b). Inheritance of glyphosate

resistance in goosegrass (Eleusine indica). Weed Science, 52, 564-570. Ng, C. H., Wickneswari, R., Salmijah, S., Teng, Y. T. & Ismail, B. S. (2003). Gene

polymorphisms in glyphosate-resistant and –susceptible biotypes of Eleusine indica from Malaysia. Weed Research, 43, 108–115.

Norsworthy, J. K., Jha, P., Steckel, L. E. & Scott, R. C. (2010). Confirmation and control

of glyphosate-resistant giant ragweed (Ambrosia trifida) in Tennessee. Weed Technol, 24(1), 64–70.

Padgette, S. R., Re, D. B., Gasser, C. S., Eichholtz, D. A., Frazier, R. B., Hironaka, C.

M.,… Kishore, G. M. (1991). Site-directed mutagenesis of a conserved region of the 5-enolpyruvylshikimate-3-phosphate synthase active site. J. Biol. Chem., 266, 22364–22369.

Page 131: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

120

Padgette, S.R., Huynh, Q.K., Aykent, S., Sammons, R.D., Sikorski, J.A. & Kishore, G.M. (1988). Identification of the reactive cysteines of Escherichia coli 5-enolpyruvylshikimate-3-phosphate synthase and their nonessentiality for enzymatic catalysis. J Biol Chem, 263, 1798–1802.

Padgette, S.R., Huynh, Q.K., Borgmeyer, J., Shah, D.M., Brand, L.A., Re, D.B., Bishop,

B.F.,... Kishore, G.M. (1987). Bacterial expression and isolation of Petunia hybrida 5-enol-pyruvylshikimate-3-phosphate synthase. Arch Biochem Biophys. 258, 564–573.

Patzoldt, W. L., Hager, A. G., McCormick, J. S. & Tranel, P. J. (2006). A codon deletion

confers resistance to herbicides inhibiting protoporphyrinogen oxidase. PNAS, 103(33), 12329-12334. Recuperado de http://www.pnas.org/content/103/33/12329.full.pdf

Pedersen, B. P., Neve, P., Andreasen, C., & Powles, S. B. (2007). Ecological fitness of

a glyphosate resistant Lolium rigidum population: growth and seed production along a competition gradient. Basic. Appl. Ecol., 8, 258–268.

Perez-Jones, A. & Mallory-Smith, C. (2010). Biochemical mechanisms and molecular

basis of evolved glyphosate resistance in weed species. In V. K. Nandula (Ed.), 2010. Glyphosate Resistance in Crops and Weeds: History, Development and Management (pp. 119-148). Hoboken, New Jersey: John Wiley and Sons, Inc.

Perez-Jones, A., Park, K. W., Polge, N., Colquhoun, J. & Mallory-Smith, C. (2007).

Investigating the Mechanisms of Glyphosate Resistance in Lolium multiflorum. Planta, 226, 395-404.

Perez-Jones, A., Park, K. W., Colquhoun, J., Mallory-Smith, C. & Shaner, D. (2005).

Identification of glyphosate-resistant Italian ryegrass (Lolium multiflorum) in Oregon. Weed Science, 53, 775-779.

Perez-Jones, A. & Kogan, M. (2003). Glyphosate-resistant Lolium multiflorum in Chilean orchards. Weed Res, 43(1), 12–19.

Peters, B. & Strek, H. J. (19-25, junio, 2016). The global status of weed resistance and consequences for agricultural practices. In Proceedings 7th International Weed Science Congress. Prague, Czech Republic.

Piccolo, A., Celano, G. & Conte, D. (1996). Adsorption of Glyphosate by Humic Substances. Agric. Food Chem., 44, 2442−2446.

PIER (Pacific Island Ecosystems at Risk). (02, mayo, 2014). Paspalum paniculatum (en línea). Recuperado de: http://www.hear.org/pier/species/paspalum_paniculatum.htm

Page 132: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

121

Pipke, R. & Amrhein, N. (1988). Degradation of the phosphonate herbicide glyphosate by Arthrobacter atrocyaneus ATCC 13752. Appl. Environ. Microbiol., 54, 1293-1296.

Pline-Srnic, W. (2006). Physiological mechanisms of glyphosate-resistance. Weed Technol., 20, 290–300.

Pohl, R. (1980). Flora Costaricensis. Family 15 Gramineae. FIELDIANA. New Series Nº 4. Field Museum of Natural History (pp. 608). Iowa, USA.

Pohl, R.W. & Davidse, G. (1971). Chromosome numbers of Costa Rican grasses.

Brtittonia, 23(3) 293-324 Powles, S. B. (september, 2009). Evolution in action: plant resistant to herbicides:

AFPP-XIIIth International Conference on Weed Biology. Dijon, France. Powles, S. B. & Preston, C. (2006). Evolved glyphosate resistance in plants:

biochemical and genetic basis of resistance. Weed Technology, 20, 282-289. Powles, S. B., Lorraine-Colwill, D. F., Dellow, J. J. & Preston, C. (1998). Evolved

resistance to glyphosate in rigid ryegrass (Lolium rigidum) in Australia. Weed Science, 46, 604-607.

Powles, S. B. & Yu, Q. (2010). Evolution in Action: Plants Resistant to Herbicides. Annu.

Rev. Plant Biol., 61, 317-347. Pozzobon, M. T., Valls, J. F. M., Peñaloza, A. P. S. & Santos, S. (s. f.). Further Meiotic

Studies in Brazilian and Paraguayan Germplasm Accessions of Paspalum L. (Gramineae). 27-37. In Avances de Investigación en Recursos Genéticos en el Cono Sur. Recuperado de http://repiica.iica.int/docs/B0515e/B0515e.pdf

Pratley, J., Baines, P., Eberbach, R., Incerti, M., & Broster, J. (1996). Glyphosate

resistance in annual ryegrass. In Proc. 11th Annual Conf. Grasslands Soc. of New South Wales (pp. 126). Wagga Wagga, Australia.

Preston, C., Wakelin, A. M., Dolman, F. C., Bostaman, Y. & Boutsalis, P. (2009). A

decade of glyphosate-resistant Lolium around the world: Mechanisms, genes, fitness and agronomic management. Weed Science, 57, 435-441.

Preston, C. & Wakelin, A. M. (2008). Resistance to glyphosate from altered herbicide

translocation patterns. Pest. Manag. Sci., 64, 372-376. Purrington, C. B. (2000). Costs of Resistance. Current Opinion. Plant Biology, 3, 305-

308.

Page 133: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

122

Ramachandran, G. N. & Sasisekharan, V. (1968). Conformation of Polypeptides and

Proteins. Adv. Protein Chem., 23, 283–438. Ramírez, F. & Valverde, B.E. (26-30, junio, 2017). Respuesta de biotipos resistentes a

glifosato de Paspalum paniculatum a los graminicidas fluazifop-p-butilo y haloxifop metilo. In Memorias XIV Congreso Internacional sobre Azúcar y Derivados, XXIII Congreso Latinoamericano de Malezas, III Congreso Iberoamericano de Malezas. (pp 315-317). La Habana, Cuba.

Ramírez, Fernando. (2016). Resistencia al glifosato en biotipos de zacate cabezón

(Paspalum paniculatum L.) de la Región del Caribe de Costa Rica. Uniciencia. 30(2):75-85

Ramírez, F., Berrocal, S. & Bravo, V. (2013). Importación de plaguicidas en Costa Rica:

Periodo 2007-2009. En V. Bravo., E. de la Cruz., A. M. Mora. & L. E. Castillo (Eds.). 15 Años de Academia. (pp. 25). Heredia, Costa Rica: Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas, Universidad Nacional. Serie de Informes Técnicos IRET N° 9.

Ramírez, F., Chaverri, F., de la Cruz, E., Wesseling, C., Castillo, L. & Bravo, V. (2009).

Importación de Plaguicidas en Costa Rica Periodo 1977 – 2006 (pp. 58). In Serie Informes Técnicos. Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas, Universidad Nacional de Costa Rica. N°6.

Raven, J. A. (1975). Transport of indolacetic acid (IAA) in plant cells in relation to pH

and electrical potential gradient, and its significance for polar IAA transport. New Phytol., 74, 163-172.

Reddy, K., Rimando, A., Duke, S. & Nandula, V. (2008). Aminomethylphosphonic Acid

Accumulation in Plant Species Treated with Glyphosate. J. Agric. Food Chem., 56, 2125-2130.

Reddy, K. N., Rimando, A. M. & Duke, S. O. (2004). Aminomethylphosphonic acid, a

metabolite of glyphosate, causes injury in glyphosate-treated, glyphosate-resistant soybean. J Agric Food Chem., 52, 5139–5143.

Research and Markets. (2016). Glyphosate-Global Strategic Business Report 2016.

Recuperado de http://www.researchandmarkets.com/publication/m42zb7t/1946781

Reinhardt, C. F., Vorster, J. J. & Okumu, N. M. (19-25, junio, 2016). Resistance of

Conyza bonariensis to glyphosate: Situation in South Africa. In Proceedings 7th International Weed Science Congress (pp. 80). Prague, Czech Republic.

Page 134: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

123

Riar, D., Norsworthy, J., Johnson, D., Scott, R. & Bagavathiannan, M. (2011). Glyphosate resistance in a Johnsongrass (Sorghum halepense) biotype from Arkansas. Weed Science, 59, 299-304.

Rodrigues, B. N., Worsham, A. D. & Corbin, F. T. (1982). Exudation of glyphosate from

wheat (Triticum aestivum) plants and its effects on interplanted corn (Zea mays) and soybeans (Glycine max). Weed Sci., 3, 316-320.

Roso, A. C. & Vidal, R. A. (2010). A modified phosphate-carrier protein theory is

proposed as a non-target site mechanism for glyphosate resistance in weeds. Planta Daninha, 28, 1175-1185.

Roy, D., Koner, S., Banerjee, S., Charles, D., Thompson, D. & Prassad, R. (1989).

Persistence, movement and degradation of glyphosate in selected Canadian boreal forest soils. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 37, 551-559.

Ruchel, Q., Vargas, L., Agostinetto, D. & Silva, B. M. (19-25, junio, 2016). Adaptive

value biotypes of Lolium multiflorum L. susceptible and resistant to herbicide glyphosate. In Proceedings 7th International Weed Science Congress (pp. 598). Prague, Czech Republic.

Salas, R. A., Dayan, F. E., Pan, Z., Watson, S. B., Dickson, J. W., Scott, R. C. & Burgos, N. R. (2012). EPSPS gene amplification in glyphosate-resistant Italian ryegrass (Lolium perenne spp. multiflorum) from Arkansas. Pest. Manag. Sci., 68, 1223–1230.

Salazar, L. & Appleby, Z. (1982). Herbicidal activity of glyphosate in soil. Weed Science, 30, 463-466.

Santadino, M., Coviella, C. & Momo, F. (2014). Glyphosate sublethal effects on the population dynamics of the earthworm Eisenia fetida (Savigny, 1826). Water, Air & Soil Pollution, December 225:2207.doi: 10.1007/s11270-014-2207-3

Santelmann, P. W. (1977). Herbicide Bioassay. In N. D. Truelove (Ed.). Research

Methods in Weed Science (pp. 79-87). Auburn: Southern Weed Science Society. Sammons, R. D. & Gaines, T. (2014). Glyphosate resistance: state of knowledge. Pest.

Manag. Sci., 70(9), 1367–1377.

Sammons, R. D., Meyer, J., Hall, E., Ostrander, E. & Schrader, S. (2014). A Simple Continuous Assay for EPSP Synthase from Plant Tissue. Recuperado de http://www.cottoninc.com/fiber/AgriculturalDisciplines/Weed-Management/Managing-glyphosate-Resistant-Palmer-Amaranth/Research-Programs/Monsanto/11a-Industry-Sammons-NCWSS07-poster.pdf

Page 135: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

124

Sammons, R., Heering, D. C., Dinicola, N., Glick, H. & Elmore, G. A. (2007). Sustainability and stewardship of glyphosate and glyphosate-resistant crops. Weed Technology, 21, 347-354.

Satchivi, N. M., Wax, L. M., Stoller, E. W. & Briskin, D. P. (2000). Absorption and translocation of glyphosate isopropylamine and trimethylsulfonium salts in Abutilon theophrasti and Setaria faberi. Weed Science, 48(6), 675-679.

Schonbrunn, E., Eschenburg, S., Shuttleworth, W. A., Schloss, J. V., Amrheim, N.,

Evans, J. N. S. & Kabsch, W. (2001). Interaction of the herbicide glyphosate with its target enzyme 5-enolpyruvyl-shikimate 3-phosphate synthase en atomic detail. PNAS, 98, 1376-1380.

Schrödinger, L. L. C. (2010). The PyMOL Molecular Graphics System, Version 1.8 Schuette, J. (1998). Environmental Fate of Glyphosate. Environmental Monitoring &

Pest Management, Department of Pesticide Regulation. Sacramento, California. pp 13.

Seefeldt, S. S., Jensen, J. E. & Fuerst, E. P. (1995). Log-Logistic analysis of herbicide

dose response relationships. Weed Technology, 9 (2), 218-227.

SFE (Servicio Fitosanitario del Estado, CR). (04, mayo, 2015). Centro de Consulta de Insumos. Recuperado de https://www.sfe.go.cr/insumosys/Principal.htm

Shaner, D. L., Lindenmeyerb, R. B. & Ostlie, M. H. (2012). What have the mechanisms

of resistance to glyphosate taught us? Pest. Manag. Sci., 68, 3–9. Shaner, D. L. (2010). Testing methods for glyphosate resistance. In V. K. Nandula (Ed.).

2010. Glyphosate Resistance in Crops and Weeds: History, Development, and Management, (pp. 93-118). Hoboken, New Jersey: John Wiley and Sons, Inc.

Shaner, D. L. (2009). Role of translocation as a mechanism of resistance to glyphosate.

Weed Sci., 57(1), 118-123. Shaner, D. L., Nadler-Hassar, T., Henry, W. B. & Koger, C. H. (2005). A rapid in vivo

shikimate accumulation assay with excised leaf discs. Weed Science, 53, 769-774. Shaner, D. L. & Lyon, J. (1980). Interaction of Glyphosate with Aromatic Amino Acids on

Transpiration in Phaseolus vulgaris. Weed Science, 28(1), 31-35. Sharma, S. D. & Singh, M. (2001). Environmental factors affecting absorption and bio-

efficacy of glyphosate in Florida beggarweed (Desmodium tortuosum). Crop Protection, 20, 511-516.

Page 136: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

125

Sharon, A., Amsellem, Z. & Gressel, J. (1992). Glyphosate suppression of an elicited defense response. Plant Physiol, 98, 654–659.

Siehl, D. L. (1997). Inhibitors of EPSP synthase, glutamine synthetase and histidine

synthesis, in Herbicide Activity: Toxicology, Biochemistry and Molecular Biology. In R. M. Roe., J. D. Burton. & R. J. Kuhr (Eds.). IOS Press, Amsterdam, The Netherlands, pp. 37-67.

Simarmata, M., Kaufmann, J. E. & Penner, D. (2003). Potential basis of glyphosate

resistance in California rigid ryegrass (Lolium rigidum). Weed Sci., 51, 678–682. Singh, B. K. & Shaner, D. L. (1998). Rapid determination of glyphosate injury to plants

and identification to glyphosate-resistant plants. Weed Technology, 12, 527-530. Singh, M., Sharma, S. D., Ramirez, A. H. M. & Jhala, A. (2011). Glyphosate efficacy,

absorption, and translocation in selected four weed species common to Florida citrus. Citrus Research and Education Center, Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida. p. 7.

Smith, L., Wasshan, D. C. & Klein, R. B. (1982). Gramineas. In R. Reitz (Ed.). Flora

Ilustrada de Santa Catarina, Parte I, Fascículo As Plantas Gramineas (pp. 1060-1064). Herbário Barbosa Rodrigues, Itajaí, Brasil.

Socorro, J. & Fuentes, C. (2005). Resistencia de Parthenium hysterophorus L. al

herbicida glifosato: un nuevo caso de resistencia a herbicidas en Colombia. In 2do Congreso Bianual SODIAF (Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales), Santo Domingo, República Dominicana, p.9.

Spencer M., Mumm, R. & Gwyn, J. (2000). Glyphosate resistant maize lines. Dekalb

Genetics Corporation: US Patent 6,040,497 (pp. 1-59). Recuperado de http://www.google.com/patents/US6040497

Stallings, W. C., Abdel-Meguid, S. S., Lim, L. W., Shieh, H. S., Dayringer, H. E.,

Leimgruber, N. K.,… Kishore, G. M. (1991). Structure and topological symmetry of the glyphosate target 5-enol-pyruvylshikimate-3-phosphate synthase: a distinctive protein fold. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 88, 5046-5050.

Steinrucken, H. C. & Amrhein, N. (1980). The herbicide glyphosate is a potent inhibitor

of 5-enolpiruvil-shikimic-acid 3-phpsphate synthase. Biochem. Biophis. Res. Commun., 94, 1207-1212.

Steinrucken, H. C., Schultz, A., Amrhein N., Porter, C. A. & Fraley, R. T. (1986).

Overproduction of 5-enolpyruvylshikimate-3-phosphate synthase in glyphosate-tolerant Petunia hybrida cell line. Arch. Biochem. Biophys., 244, 169–178.

Page 137: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

126

Sterling, T. M. (1994). Mechanisms of herbicide absorption across plant membranes and

accumulation in plant cells. Weed Sci., 42, 263-276. Strauss, S. Y., Rudgers, J. A., Lau, J. A. & Irwin, R. E. (2002). Direct and ecological

costs of resistance to herbivory. Trends in Ecology and Evolution, 17, 278-285. Suh, H., Hepburn, A. G., Kriz, A. L. & Widholm, J. M. (1983). Structure of the amplified

5-enolpyruvylshikimate-3-phosphate synthase gene in glyphosate-resistant carrot cells. Plant Mol. Biol., 22, 195–205.

TaiBIF (Taiwan Biodiversity Information Facility). (11, enero, 2016). Paspalum

paniculatum. Recuperado de http://taibif.tw/zh/namecode/201623

Tani, E., Chachalis, D. & Travlos, I. S. (2015). A glyphosate resistance mechanism in

Conyza canadensis involves synchronization of EPSPS and ABC-transporters genes. Plant Mol. Biol., 33(6), 1721-1730.

Tian, D., Traw, M. B., Chen, J. Q., Kreitman, M. & Bergelson, J. (2003). Fitness costs of

R-gene-mediated resistance in Arabidopsis thaliana. Nature, 423, 74-77. Tran, M., Baerson, S., Brinker, R., Casagrande, L., Faletti, M., Feng, Y., Nemeth, M..….,

Schafer, D. (1999). Characterization of glyphosate resistant Eleusine indica biotypes from Malaysia. Proceedings of the 17th Asian-Pacific Weed Science Society Conference I (B), pp: 527-536.

Tranel, P. J., Riggins, C. W., Bell, M. S. & Hager, A. G. (2011). Herbicide resistances in

Amaranthus tuberculatus: a call for new options. J. Agric. Food. Chem., 59, 5808–5812.

Tranel, P. J. & Wright, T. R. (2002). Resistance of weeds to ALS-inhibiting herbicides:

what have we learned? Weed Science, 50, 700-712. Tuffi Santos, L. D., Santos, J. B., Ferreira, F. A., Oliveira, J. A., Bentivenha, S. &

Machado, A. F. L. (abril/junio, 2008). Exsudacao radicular de glyphosate por Brachiaria decumbens e seus efeitos em plantas de eucalipto. Planta Daninha, 26(2). Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-83582008000200013

USDA (United States Department of Agriculture). (11, enero, 2016). Natural Resources

Conservation Services. Plants Data Base. Paspalum paniculatum L (en línea). United States. Recuperado de http://plants.usda.gov/core/profile?symbol=PAPA11

Valverde, B. E. (2010). Status and management of glyphosate-resistant weeds in Latin

America. In V. K. Nandula (Ed.). 2010. Glyphosate Resistance in Crops and

Page 138: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

127

Weeds: History, Development, and Management (pp. 249-280). Hoboken, New Jersey: John Wiley and Sons, Inc.

Valverde, B. & Heap, I.M. (2009). El estado actual de la resistencia a herbicidas en el

mundo. Recuperado de http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/serieactas/NR36351.pdf

VanGessel, M. J. (2001). Glyphosate-resistant horseweed from Delaware. Weed

Science, 49, 703-705. Vila-Aiub, M. M., Goh, S. S., Gaines, T. A., Han, H., Busi, R., Yu, Q. & Powles, S. B.

(2014). No fitness cost of glyphosate resistance endowed by massive EPSPS gene amplification in Amaranthus palmeri. Planta, 239(4), 793-801.

Vila-Aiub, M. M., Balbi, M. C., Distéfano, A. J., Fernandez, L., Hopp, E., Yu, Q.& Powles,

S. B. (2012). Glyphosate resistance in perennial Sorghum halepense (Johnsongrass) endowed by reduced glyphosate translocation and leaf uptake. Pest. Manag. Sci., 68, 430–436.

Vila-Aiub, M. M., Neve, P. & Powles, S. (2009). Fitness costs associated with evolved

herbicide resistance alleles in plants. New Phytologist, 184, 751-767. Vila-Aiub, M. M., Balbi, M. C., Gundel, P. E., Ghersa, C. M. & Powles, SB. (2007).

Evolution of glyphosate-resistant Johnson grass (Sorghum halepense) in glyphosate-resistant soybean. Weed Science, 55, 566–571.

Wakelin, A. M. & Preston, C. (2006). A target-site mutation is present in a glyphosate

Lolium rigidum population. Weed Research, 46, 432-440. Wakelin, A. M., Lorraine-Colwill, D. F. & Preston, C. (2004). Glyphosate resistance in

four different populations of Lolium rigidum is associated with reduced translocation of glyphosate to meristematic zones. Weed Research, 44, 453-45.

Warwick, S. I., Xu, R., Sauder, C. & Beckie, H. J. (2008). Acetolactate synthase target-

site mutations and single nucleotide polymorphism genotyping in ALS-resistant Kochia (Kochia scoparia). Weed Science, 56, 797-806.

Warwick, S. I. (1991). Herbicide Resistance in Weedy Plants – Physiology and

Population Biology. Annual Review of Ecology and Systematics, 22, 95-114. Waters, S. (1991). Glyphosate tolerant crops for the future: development, risks, and

benefits. In Proceedings of the Brighton Crop Protection Conference: Weeds. Farnham, UK, British Crop Protection Council. pp. 165-170.

Page 139: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

128

Weaver, L. M. & Herrmann, K. (1997). Dynamics of the shikimate pathway in plants. Trends Plant Sci., 2, 346–351.

Wearth, J. A., Preston, C., Taylor, I. N., Charles, G. W., Roberts, G. N. & Baker, J.

(2008). Managing the risk of glyphosate resistance in Australian glyphosate-resistance cotton production systems. Pest Management Science, 64, 417-421.

Woodburn, A. (2000). Glyphosate production, pricing and use worldwide. Pest Manag.

Sci., 56, 309-312. Wu, C., Tranel, P. J. & Davis, A. S. (19-25, junio, 2016). Evolution of herbicide

resistance: Is there a fitness cost? In Proceedings 7th International Weed Science Congress. Prague, Czech Republic. p. 52.

Xu, J. W., Wei, X. L., Li, X. G., Chen, L., Feng, D. J. & Zhu, Z. (2002). Isolation of rice

EPSP synthase cDNA and its sequence analysis and copy number determination. Acta Bot. Sinica, 44 (2), 188–192.

Yoshida, S., Tazaki, K. & Minamikawa, T. (1975). Occurrence of shikimic and quinic

acids in angiosperms. Phytochemistry 14, 195-197 Yu, Q., Janaludin, A., Han, H., Chen, M., Sammons, D. & Powles, S. B. (2015).

Evolution of a double amino acid substitution in the EPSP synthase in Eleusine indica conferring high level glyphosate resistance. Plant Physiology, 167, 1440–1447.

Zelaya, I. A. & Owen, M. D. K. (2005). Differential response of Amaranthus tuberculatus

to glyphosate. Pest. Manag. Sci., 61(10), 936–950. Zelaya, I. A., Owen, M. D. & VanGessel, M. J. (2004). Inheritance of evolved glyphosate

resistance in Conyza canadensis (L.) Cronq. Theor. Appl. Genet., 110, 58-70. Zhou, M., Xu, H., Wei, X., Ye, Z., Wei, L., Gong, W., Wang, Y. & Zhu, Z. (2006).

Identification of a glyphosate-resistant mutant of rice 5-enolpyruvylshikimate 3-phosphate synthase using a directed evolution strategy. Plant Physiology, 140, 184-195.

Zmienko, A., Samelak, A., Kozlowski, P. & Figlerowicz, M. (2014).Copy number

polymorphism in plant genomes. Theor. Appl. Genet., 127(1), 1-18.

Page 140: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

129

9. Anexos

Anexo I: GUIA DE ENTREVISTA. DIAGNÓSTICO DE USO DE PLAGUICIDAS EN CULTIVOS

PERENNES

Cultivo:______________________________

Código de encuesta __________ Punto de ubicación de la finca (GPS) _______________

Fecha ________________ Hora inicio _________________ Hora final _______________

Nombre del encuestador _____________________________

I. Información general

Nombre de encuestado: _________________________________ Número de teléfono: ____________________

2. Puesto:

A. Propietario B. Gerente/ Administrador C. Capataz D. Agrónomo

E. Aplicador F. Otro _______________ G. Alquila ____

3. Provincia: ______________ 4. Cantón: ___________ 5. Distrito: _________________

Nombre de la finca:______________________________ Otras señas: ________________________________________________________________________________

6. Área total de la finca: _________________ (has)

II. Características del cultivo Cultivo:_______________________ Época: _____________

7. Variedad_________________ Área:__________________

8. Densidad de siembra: ______________ (árboles/ha)

9. Duración de ciclo de producción: _________ (meses)

10. Área en producción 1ª cosecha (invierno): ___________ (has) Fechas ciclo:______________________

11. Área en producción 2ª cosecha (verano): ___________ (has) Fechas ciclo:_______________________

12. Área en descanso: ______ (ha)

13. Producción 1ª cosecha: _____________ (kg/ha/año)

14. Producción 2ª cosecha: ____________ (kg/ha/año)

15. Cultivo anterior ____________; cultivo futuro____________. Mezcla cultivos :______.

Page 141: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

130

III. Uso de Plaguicidas y Prácticas de Manejo

Nombre del cultivo __________ Área del cultivo______

Uso cronológico en un ciclo de cultivo:

Vivero Nombre plaguicida y formulación

Dosis/ha o dosis/bomba

Litros/ha o bombas/ha

Veces/ciclo Equipo aplicación

Preparación Terreno

Aradas, chapeas, etc

Siembra

Mantenimiento del Cultivo

Cosecha

Post-cosecha(antes de

empacar)

Fumiga las cajas en almacenaje?

Transporte:Fumiga los camiones o contenedores?

Page 142: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

131

16. Tiempo entre la última aplicación y cosecha: __________________________________

17. Uso en bordes, rodenticidas, molusquicidas, herbicidas, otros?

18. Compra de plaguicidas: Cuánto compró en el último año o ciclo, de los plaguicidas que usó: (si no respondió bien la parte de uso cronológico)

Plaguicida Kg. o litros Valor Donde lo compra, otro. Observaciones.

19. Utiliza alternativas no químicas para control de plagas?

20. Manejo de Malezas:

A.Coberturas vivas ( ) B. Coberturas muertas ( ) C. Control mecánico ( ) D. Control biológico ( )

E. Control manual ( ) F.Otros ( ) Explique: 21. Ha tenido en este año problemas de control de malezas?

Si es afirmativo, con cuál especie:

Cómo la ha manejado?:

22. Ha variado el manejo de malezas en los últimos años? Explique:

23. Manejo de otras plagas:

Trampas ( ) Plantas nectaríferas ( ) Ferhomonas ( ) Otros: Explique:

24. Otros:

Observaciones_______________________________________________________________________

Page 143: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

132

Anexo II. Gradiente y condiciones para la extracción de metabolitos Cuadro A1. Gradiente utilizada para la cromatografía de metabolitos.

tiempo (min) % agua % acetonitrilo

0 90 10

2,5 90 10

2,6 50 50

4,6 50 50

4,7 0 100

5,7 0 100

8 90 10

Cuadro A2. Condiciones MS/MS para los analitos

Nombre del compuesto

ion precursor (m/z)

dwell time (s)

cono (V)

energía colisión (eV)

ion producto (m/z)

Glifosato

392.4 0.08 20 15 170.0 Q

392.4 0.08 20 15 88 q1

392.4 0.08 20 45 60 q3

AMPA 334.1 0.08 20 15 112.1 Q

334.1 0.08 20 10 156 q1

13C2

15N-glifosato 395.4 0.08 20 15 91

Patrón Interno

Q: transición cuantificación q: transición confirmación

Anexo III. Condiciones del experimento para la extracción de EPSPS. Inicialmente se preparan los buffers necesarios para el ensayo de la EPSPS:

Buffer para extracción: 1 litro 100 mM MOPS 20,92 gramos MOPS 5 mM EDTA 10 ml 0,5M EDTA 10% glicerol 100 ml glicerol 50 mM KCl 3,73 gramos KCl 0,5 mM Benzamidina 78 mg Benzamidina

Llevar la solución a un pH de 7,0 a 4o C. Solamente antes de usarse, adicione 1 g de PVPP y 70ul de β-

mercaptoethanol (10 mM) a 100 ml de buffer.

Buffer para diálisis: 1 litro de 10X 100 mM MOPS 20,92 gramos MOPS 5 mM EDTA 10 ml de 0,5 mM EDTA

Llevar la solución a un pH de 7,0 @ 4oC. Diluir 200 ml de 10X, 200 ml de glicerol (10%), y 699 µl de β-

mercaptoethanol (5 mM) para completar 2 litros para la diálisis.

Page 144: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

133

Buffer para el ensayo: 100 ml de 2X 100 mM MOPS 2 gramos MOPS 1mM MgCl2 33 µl 3M MgCl2 10% glicerol 10 ml glicerol 2 mM molibdato de sodio 48 mg Na2MoO4 200 mM NaF 840 mg NaF Llevar la solución a un pH de 7,0 @ 25

oC, almacenar @ 4

oC.

Extracción de la EPSPS:

Se adicionaron los siguientes reactivos en una cubeta de 1,5 ml:

600 µl 2X Assay Buffer

300 µl agua ultrapura (libre de fosfatos)

200 µl 1 mM MESG**

10 µl 100 unidades/ml PNP**

25 µl PEP 50 mM

25 µl extract de EPSPS

+/- 10 ul glifosato ** Incluidos en el EnzChek Phosphate Assay kit (Invitrogen E6646).

Preparación 50 mM PEP (Fosfoenovilpiruvato): 10 mg/ml (disuelto en buffer del ensayo); es necesario

prepararlo fresco cada día.

Preparación del 10 mM S3P (Shikimato-3-fosfato): 2,54 mg/ml; vial de 1 mg=394ul (disueltos en el buffer del

ensayo).

Una vez adicionados los reactivos en ese orden, la cubeta se invierte en su posición para permitir una

mezcla de los mismos. Se deja reposar la cubeta por 20 minutos para permitir la reacción y evitar la

contaminación por fosfatos. Luego se lee la absorbancia a 360nm para tener un valor basal antes de iniciar

la reacción de la EPSPS.

En este momento se adicionan 50 µL de S3P 10mM, nuevamente se invierte la cubeta para mezclar y se lee

la absorbancia a 360nm por 10 minutos.

Page 145: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

134

Anexo IV.Valores de las DE50 de biotipos de P. paniculatum.

Cuadro A3. Resumen DE50 (referida a daño medio) de glifosato en biotipos R y S de P. paniculatum de dos edades (+/- 95%) a los 15 dda.

Biotipo R o S Edad D C b DE50 (g e.a. ha-1

)

B R I 18,09 ± 2,06 0,86 ± 3,28 1,90 ± 1,57 251,04 ± 105,30

II 20,61 ± 2,40 1,39 ± 3,63 1,66 ± 1,02 258,99 ± 121,95

D R

I 33,48 ± 1,71 1,40 ± 2,90 1,60 ± 0,44 210,23 ± 53,55

II 41,36 ± 1,65 1,46 ± 2,19 3,38 ± 1,19 350,81 ± 35,43

L R I 35,35 ± 1,42 1,42 ± 1,98 3,18 ± 1,18 309,91 ± 33,39

II 62,27 ± 1,79 8,96 ± 3,41 2,20 ± 0,54 387,68 ± 46,47

H S I 34,01 ± 1,92 0,69 ± 2,00 4,65 ± 2,65 38,88 ± 4,90

II 53,11 ± 2,26 5,21 ± 3,76 1,71 ± 0,52 76,46 ± 12,43

C S

I 39,46 ± 1,90 3,08 ± 2,89 2,55 ± 1,15 68,17 ± 10,89

II 38,99 ± 1,42 7,33 ± 2,41 4,27 ± 1,45 131,71 ± 17,04

T S I 16,05 ± 1,83 0,10 ± 2,43 6,04 ± 6,11 62,03 ± 24,21

II 51,39 ± 1,65 3,18 ± 2,22 2,86 ± 0,56 72,76 ± 7,38

Los datos, promedio de bioanálisis, están descritos de acuerdo a la ecuación y= C + D-C/1 + exp[b(log x – log DE50)], donde y corresponde al daño visual a la dosis x de glifosato, C es el límite inferior del daño visual a la dosis más alta, D es el límite superior del daño visual a la dosis cero (testigo) y b es la pendiente de la curva cerca del valor de DE50.

Page 146: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

135

Anexo V: Transporte de glifosato en la planta.

Cuadro A4. Cantidad porcentual de glifosato marcado presente en la parte apical de la hoja tratada (parte 1) de la planta a las 24, 48, 72 y 96 hda. Edad I.

Tiempo (hdt)

Biotipos 24 48 72 96

B – R 79,24 ±4,73 - 49,91 ±2,45 -

D - R 73,31 ±3,25 54,96 ±4,26 71,34 ±3,82 52,85 ±4,56

L – R 65,35 ±4,16 60,04 ±2,60 40,10 ±4,79 48,90 ±4,49

Promedio R 71,31 ±2,47 57,50 ±2,5 53,86 ±3,80 50,69 ±3,01

C – S 82,81 ±1,47 49,10 ±6,34 59,62 ±3,56 57,41 ±3,09

H – S 75,53 ±2,55 58,26 ±2,39 44,19 ±5,76 42,51 ±4,24

T - S 69,68 ±3,19 63,58 ±3,94 40,22 ±8,17 59,35 ±3,32

Promedio S 75,52 ±3,32 57,25 ±2,68 48,72 ±3,71 52,88 ±2,46

± error estándar

Cuadro A5. Cantidad porcentual de glifosato marcado presente en la parte apical de la hoja tratada (parte 1) de la planta a las 24, 48 y 72 hda. Edad II.

Tiempo (hdt)

Biotipos 24 48 72

D - R 77,10 ±3,57 55,57 ±7,72 50,33 ±5,71

L -R 72,63 ±1,70 64,80 ±5,15 45,81 ±4,42

Promedio R 74,86 ±2,01 60,18 ±4,63 48,07 ±3,49

C – S 65,24 ±3,02 45,16 ±5,65 43,72 ±9,29

H- S 77,71 ±3,13 57,51 ±2,23 41,84 ±2,92

T - S 71,22 ±2,43 46,05 ±2,58 56,71 ±9,03

Promedio S 62,93 ±2,05 49,57 ±3,90 47,42 ±4,46

± error estándar

Cuadro A6. Cantidad porcentual de glifosato marcado presente en la parte inferior de la hoja tratada (parte 2) en diferentes tiempos de medición. Edad I.

Tiempo (hdt)

Biotipos 24 48 72 96

B - R 8,11 ±3,24 - 3,69 ±1,21 -

D - R 8,20 ±3,10 7,97 ±1,28 6,22 ±3,25 5,45 ±1,70

L - R 4,94 ±1,31 6,46 ±1,32 9,52 ±2,89 3,52 ±0,81

Promedio R 6,88 ±1,47 7,22 ±0,91 7,07 ±1,74 4,48 ±3,94

C - S 3,86 ±0,44 10,65 ±3,20 3,96 ±0,80 3,55 ±0,79

H - S 4,95 ±1,37 2,65 ±0,28 11,43 ±4,69 11,83 ±2,41

T - S 5,29 ±1,24 8,86 ±2,15 6,33 ±1,55 5,09 ±0,71

Promedio S 4,76 ±0,66 7,27 ±1,40 7,08 ±1,65 6,88 ±1,11

± error estándar

Page 147: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

136

Cuadro A7. Cantidad porcentual de glifosato marcado presente en la parte inferior de la hoja tratada (parte 2) en diferentes tiempos de medición. Edad II.

Tiempo (hdt)

Biotipos 24 48 72

D - R 15,20 ±2,87 29,47 ±5,35 28,86 ±5,54

L -R 16,71 ±1,86 17,68 ±2,98 35,76 ±3,39

Promedio R 15,95 ±1,63 23,57 ±3,49* 32,31 ±3,27

C - S 27,95 ±2,92 30,45 ±1,72 39,15 ±7,78

H- S 17,22 ±3,20 33,12 ±1,85 39,09 ±1,58

T - S 21,36 ±2,75 31,97 ±2,03 23,48 ±5,32

Promedio S 22,18 ±1,98 31,85 ±1,04 33,91 ±3,55

*diferencias significativas entre medias R y S (p<5%). Cuadro A8. Cantidad porcentual de glifosato marcado presente en la parte superior de la planta (parte 3) a las 24, 48, 72 y 96 hda. Edad I.

Tiempo (hdt)

Biotipos 24 48 72 96

B - R 0,84 ±0,37 - 5,62 ±0,80 -

D - R 0,93 ±0,18 2,59 ±0,44 1,17 ±0,27 3,38 ±0,64

L - R 2,31 ±0,43 3,24 ±0,63 3,07 ±0,33 4,36 ±0,92

Promedio R 1,47 ±0,24 2,91 ±0,38 2,89 ±0,41* 3,92 ±0,54*

C - S 0,69 ±0,18 5,28 ±1,82 3,17 ±0,65 3,38 ±0,45

H - S 2,49 ±1,59 2,74 ±0,29 7,72 ±2,09 9,20 ±1,68

T - S 1,19 ±0,16 1,56 ±0,30 5,55 ±1,62 5,99 ±0,48

Promedio S 1,51 ±0,57 3,12 ±0,63 5,39 ±0,92 6,20 ±0,79

*diferencias significativas entre medias R y S (p<5%). Cuadro A9. Cantidad porcentual de glifosato marcado presente en la parte superior de la planta (parte 3) a las 24, 48 y 72 hda. Edad II.

Tiempo (hdt)

Biotipos 24 48 72

D - R 1,36 ±0,19 2,44 ±0,38 4,99 ±1,06

L -R 2,54 ±1,33 2,33 ±0,72 3,58 ±0,49

Promedio R 1,95 ±0,66 2,39 ±0,39 4,28 ±0,60

C - S 1,13 ±0,14 2,85 ±0,21 3,89 ±1,93

H- S 1,06 ±0,14 2,04 ±0,26 5,89 ±1,10

T - S 0,80 ±0,16 3,40 ±0,33 5,41 ±0,95

Promedio S 1,61 ±0,09 2,77 ±0,21 5,06 ±0,78

Page 148: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

137

Cuadro A10. Cantidad porcentual de glifosato marcado presente en el culmo de la planta (parte 4) a las 24, 48, 72 y 96 hda. Edad I.

Tiempo (hdt)

Biotipos 24 48 72 96

B - R 7,31 ±2,14 30,68 ±2,05

D - R 10,98 ±2,29 21,87 ±2,85 10,13 ±0,93 22,98 ±2,64

L - R 20,22 ±2,57 19,77 ±2,05 28,70 ±4,06 29,21 ±3,74

Promedio R 13,94 ±1,76 20,82 ±1,72 22,15 ±2,60 26,88 ±2,41

C - S 8,05 ±0,86 21,30 ±2,06 22,18 ±1,83 25,40 ±1,55

H - S 10,12 ±1,45 24,10 ±1,22 23,15 ±2,79 25,91 ±2,30

T - S 14,75 ±2,46 17,33 ±2,18 29,40 ±4,57 20,70 ±3,21

Promedio S 11,18 ±1,15 20,90 ±1,16 24,98 ±1,98 24,12 ±1,40

Cuadro A11. Cantidad porcentual de glifosato marcado presente en el culmo de la planta (parte 4) a las 24, 48, y 72 hda. Edad II.

Tiempo (hdt)

Biotipos 24 48 72

D - R 2,92 ±0,06 3,05 ±1,65 6,19 ±2,07

L - R 4,31 ±0,69 7,33 ±1,93 5,19 ±0,35

Promedio R 3,62 ±0,40 5,19 ±1,39 5,69 ±1,00

C - S 1,70 ±0,27 9,38 ±3,89 5,11 ±1,76

H- S 1,07 ±0,21 1,99 ±0,26 5,22 ±0,77

T - S 3,80 ±0,76 8,41 ±2,50 5,49 ±1,43

Promedio S 2,19 ±0,40 6,59 ±1,68 5,27 ±0,74

Cuadro A12. Cantidad porcentual de glifosato marcado presente en la raíz de la planta (parte 5) a las 24, 48, 72 y 96 hda. Edad I.

Tiempo (hdt)

Biotipos 24 48 72 96

B - R 4,19 ±0,37 - 9,86 ±1,30 -

D - R 6,53 ±1,10 12,35 ±2,03 11,00 ±0,78 15,20 ±2,06

L - R 7,09 ±1,53 10,14 ±0,99 18,31 ±1,70 13,61 ±1,01

Promedio R 6,28 ±0,76 11,25 ±1,13 13,81 ±1,12 14,33 ±1,07

C - S 4,53 ±0,64 13,48 ±2,09 10,94 ±1,53 9,99 ±1,05

H - S 6,83 ±1,45 12,10 ±1,22 13,10 ±2,79 8,91 ±2,30

T - S 9,02 ±0,80 8,55 ±1,16 17,81 ±1,96 8,63 ±1,46

Promedio S 6,95 ±0,59 11,30 ±0,88 13,98 ±1,13 9,20 ±0,61*

*diferencias significativas entre medias R y S (p<5%).

Page 149: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

138

Cuadro A13. Cantidad porcentual de glifosato marcado presente en la raíz de la planta (parte 5) a las 24, 48 y 72 hda. Edad II.

Tiempo (hdt)

Biotipos 24 48 72

D - R 3,38 ±0,71 9,35 ±1,52 9,43 ±3,19

L -R 3,76 ±0,48 7,74 ±0,96 9,49 ±1,55

Promedio R 3,57 ±0,41 8,54 ±0,89 9,46 ±1,67

C - S 3,91 ±0,17 12,02 ±1,47 7,41 ±1,20

H - S 2,90 ±0,31 5,25 ±0,40 7,81 ±1,78

T - S 2,77 ±0,26 10,04 ±1,27 8,78 ±2,08

Promedio S 3,19 ±0,19 9,11 ±0,97 8,00 ±0,94

Page 150: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

139

Figura A1. Cromatogramas seleccionados de los biotipos B (1), D (1) y L (1) aplicados.

Biotipo B(1)_2

Time1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

%

0

100

1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

%

0

100

1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

%

0

100

CROMA_539 MRM of 18 Channels ES+ 392.4 > 170 (GLY )

2.63e3Area

3.57199

CROMA_539 MRM of 18 Channels ES+ 392.4 > 88 (GLY (Q))

7.33e3Area

3.62531

CROMA_539 MRM of 18 Channels ES+ 392.4 > 60 (GLY (q1))

1.32e3Area

3.6298

Biotipo L(1)_2

Time1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

%

0

100

1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

%

0

100

1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

%

0

100

CROMA_555 MRM of 18 Channels ES+ 392.4 > 170 (GLY )

1.78e3Area

3.57110

CROMA_555 MRM of 18 Channels ES+ 392.4 > 88 (GLY (Q))

3.04e3Area

3.62241

CROMA_555 MRM of 18 Channels ES+ 392.4 > 60 (GLY (q1))

691Area

3.5743

Biotipo D(1)_1

Time1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

%

0

100

1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

%

0

100

1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

%

0

100

CROMA_543 MRM of 18 Channels ES+ 392.4 > 170 (GLY )

2.72e3Area

3.60136

CROMA_543 MRM of 18 Channels ES+ 392.4 > 88 (GLY (Q))

4.31e3Area

3.57309

CROMA_543 MRM of 18 Channels ES+ 392.4 > 60 (GLY (q1))

1.54e3Area

3.6080

Q

q1

q2

Anexo VI. Cromatogramas de extracción de metabolitos

Page 151: Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo

140

Figura A2. Cromatogramas para los biotipos B (0), D (0) y L (0) no aplicados.

Biotipo B(0)

Time1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

%

0

100

1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

%

0

100

1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

%

0

100

CROMA_513 MRM of 18 Channels ES+ 392.4 > 170 (GLY )

881

4.42

3.70

3.60

2.070.031.601.14

2.53 2.85

3.83

4.50

4.58

4.99 5.64 6.856.597.63

CROMA_513 MRM of 18 Channels ES+ 392.4 > 88 (GLY (Q))

557

3.57

0.161.27

0.542.411.91 2.97

3.67

3.75

3.85

6.055.594.733.96

4.225.04 6.34 7.03 7.63 7.76

CROMA_513 MRM of 18 Channels ES+ 392.4 > 60 (GLY (q1))

343

3.60

2.740.80

0.49

1.142.15 3.23

3.75

5.20

4.944.68 5.30

7.095.95

7.68 7.84

Biotipo D(0)

Time1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

%

0

100

1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

%

0

100

1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

%

0

100

CROMA_517 MRM of 18 Channels ES+ 392.4 > 170 (GLY )

591

3.70

3.261.090.67 2.282.04

4.48

3.78

3.86

4.53

4.996.08

5.237.196.26 7.79

7.89

CROMA_517 MRM of 18 Channels ES+ 392.4 > 88 (GLY (Q))

248

3.62

2.922.511.601.04

0.21

5.77

3.80

4.864.48

4.17

4.97

5.98

6.65

6.837.94

CROMA_517 MRM of 18 Channels ES+ 392.4 > 60 (GLY (q1))

194

3.75

3.08

3.001.240.21

2.672.512.02

3.57

3.83

4.92

4.01

4.68

5.674.99

5.41

6.11 7.14

6.787.30

Biotipo L(0)

Time1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

%

0

100

1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

%

0

100

1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

%

0

100

CROMA_521 MRM of 18 Channels ES+ 392.4 > 170 (GLY )

734

4.45

3.703.59

0.362.10

1.810.49 3.03

4.19

4.60

4.76

4.94

5.535.64 6.54 7.55

CROMA_521 MRM of 18 Channels ES+ 392.4 > 88 (GLY (Q))

312

3.65

0.08

3.052.640.28

0.80 1.66

3.72

3.78

5.904.81

3.83

4.63 4.945.25

6.476.57 7.29

7.84

CROMA_521 MRM of 18 Channels ES+ 392.4 > 60 (GLY (q1))

157

4.71

4.241.60

1.420.912.462.56 3.54

5.12

5.20 7.226.285.59 7.34

7.84

Q

q1

q2