Doctorado en educación y cultura ambiental universidad de la amazonia

2
12/2/2015 Doctorado en Educación y Cultura Ambiental Universidad de la Amazonia http://www.uniamazonia.edu.co/v10/index.php/programas/doctorados/doctoradoeneducacionyculturaambiental.html 1/2 Última Actualización: 12022015 20:55:22 Buscar... A A A Ingreso a Chairá Ingreso al correo Ingreso a campus virtual Campus virtual presencial INICIO LA UNIVERSIDAD NORMATIVA GESTIÓN INSTITUCIONAL SERVICIOS DE INFORMACIÓN 0 Twittear 0 DOCTORADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL Publicado el 09 Febrero 2015 | Visitas: 49 Título que Otorga: Doctor en Educación y Cultura Ambiental Norma Interna de Creación: Acuerdo 08 de 2013 del Consejo Superior Código SNIES: 103413 Registro Calificado Resolución No: 10167 (26 de junio de 2014) Área de conocimiento principal: Educación Área de conocimiento secundaria: Educación ambiental, cultura ambiental Número de Créditos mínimos: 100 Valor de Inscripción: $ 124.000.oo pesos Valor matrícula semestral: 6.0 S. M. M. L. V. Duración: 6 semestres Jornada: Diurna Dedicación: Tiempo completo Modalidad: Presencial Periodicidad: Bienal Requisitos de Admisión: Tener título de Pregrado, Tener título de Magister o certificación de experiencia relevante en investigación debidamente soportada. Aprobar el proceso de selección. Plan de Estudios: Acuerdo No. 05 de 2015(pdf) Líneas de Investigación: Acuerdo No. 06 de 2015(pdf) Contacto Teléfono: 4352905 Coordinador(E) de Programa: PhD. Alberto Fajardo Oliveros Correo electrónico: doctoradoeca[arroba]uniamazonia[punto]edu[punto] Perfil de Formación Está directamente relacionado con la consecución por parte de los doctorandos de competencias soportadas en investigación, liderazgo y compromiso con la consolidación de la Cultura de la Investigación. El Perfil de Formación del doctorado se define como: Una formación sólida y profunda como investigador en el campo de la Educación Ambiental y la Cultura Ambiental. Líder en la conformación de grupos de investigación de la más alta calidad y excelencia en el campo local, regional, nacional e internacional. Director, promotor y ejecutor de líneas de investigación en el campo de la Educación Ambiental y en Cultura Ambiental en el contexto de las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales. Interlocutor válido de las políticas públicas locales, regionales, nacionales e internacionales en el campo de la Problemática de la Educación Ambiental y la Cultura Ambiental. Educador ambiental con una sólida fundamentación pedagógica e investigativa para promover en su entorno la cultura ambiental. Líneas de Investigación En correspondencia con los procesos de estructuración filosófica y conceptual del Doctorado, que apunta al alcance de sus objetivos, se han establecido cuatro líneas de investigación que son: Enfoques educativos para la construcción de una cultura ambiental. Los diferentes Grupos de Investigación que en campo de la educación participan en este proyecto doctoral, cuentan con desarrollos investigativos inherentes a la problemática relacionada con los enfoques educativos y su aporte e impacto en la consolidación de la Cultura Ambiental. En esta línea se concentrarán como insumo determinante investigaciones relacionadas con las problemáticas que subyacen en contextos escolares y no escolares en relación con los modelos, enfoques, prácticas y acciones formativas muy en consonancia con la problemática ambiental expresada en sus diferentes manifestaciones. Currículo, pedagogía, didáctica y evaluación de la educación y de la cultura ambiental. La complejidad que reviste el estudio de procesos directamente relacionados con la educación formal y no formal exige retomar desarrollos y producciones investigativas en conceptos considerados estructurantes de la concepción de formación; por ello, esta línea integra investigaciones relacionadas con lo curricular, pedagógico, didáctico y evaluativo, imbricados en la región del conocimiento construida a partir de la relación Educación y Cultura Ambiental. Formación para la gestión de sistemas ambientales. Esta línea de investigación tiene como objetivo identificar, describir y jerarquizar los ecosistemas estratégicos de las regiones de influencia del Doctorado, en especial la Región Amazónica, con la profundización en áreas de mayor significado como las ecoregiones y con la vinculación de los grupos humanos que interactúan con ellos, para la elaboración de modelos de gestión que enriquezcan el conocimiento, la divulgación de valores ambientales y el aprovechamiento sostenible en esos ecosistemas estratégicos. Formación en biodiversidad y ecosistemas estratégicos. Esta línea de investigación tiene como objetivo ampliar y profundizar los grupos taxonómicos y el nivel de detalle en los estudios biológicos y ecológicos en las regiones de influencia del Doctorado, en especial la Región Amazónica, así como deberá enfatizar en elementos 0 Me gusta

Transcript of Doctorado en educación y cultura ambiental universidad de la amazonia

12/2/2015 Doctorado en Educación y Cultura Ambiental Universidad de la Amazonia

http://www.uniamazonia.edu.co/v10/index.php/programas/doctorados/doctoradoeneducacionyculturaambiental.html 1/2

Última Actualización: 12022015 20:55:22

Buscar...

A A A

Ingreso a Chairá Ingreso al correo Ingreso a campus virtual Campus virtual presencial

INICIO LA UNIVERSIDAD NORMATIVA GESTIÓN INSTITUCIONAL SERVICIOS DE INFORMACIÓN

0 Twittear 0

DOCTORADO EN EDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTALPublicado el 09 Febrero 2015 | Visitas: 49

Título que Otorga: Doctor en Educación y Cultura AmbientalNorma Interna de Creación: Acuerdo 08 de 2013 del Consejo SuperiorCódigo SNIES: 103413Registro Calificado Resolución No: 10167 (26 de junio de 2014) Área de conocimiento principal: EducaciónÁrea de conocimiento secundaria: Educación ambiental, cultura ambientalNúmero de Créditos mínimos: 100Valor de Inscripción: $ 124.000.oo pesosValor matrícula semestral: 6.0 S. M. M. L. V.Duración: 6 semestresJornada: DiurnaDedicación: Tiempo completoModalidad: PresencialPeriodicidad: BienalRequisitos de Admisión: Tener título de Pregrado, Tener título de Magister o certificación de experiencia relevante en investigación debidamente soportada. Aprobar elproceso de selección.Plan de Estudios: Acuerdo No. 05 de 2015(pdf)Líneas de Investigación: Acuerdo No. 06 de 2015(pdf) ContactoTeléfono: 4352905Coordinador(E) de Programa: PhD. Alberto Fajardo OliverosCorreo electrónico: doctoradoeca[arroba]uniamazonia[punto]edu[punto] Perfil de FormaciónEstá directamente relacionado con la consecución por parte de los doctorandos de competencias soportadas en investigación, liderazgo y compromiso con laconsolidación de la Cultura de la Investigación. El Perfil de Formación del doctorado se define como: Una formación sólida y profunda como investigador en el campode la Educación Ambiental y la Cultura Ambiental. Líder en la conformación de grupos de investigación de la más alta calidad y excelencia en el campo local, regional,nacional e internacional. Director, promotor y ejecutor de líneas de investigación en el campo de la Educación Ambiental y en Cultura Ambiental en el contexto de lasnecesidades locales, regionales, nacionales e internacionales. Interlocutor válido de las políticas públicas locales, regionales, nacionales e internacionales en elcampo de la Problemática de la Educación Ambiental y la Cultura Ambiental. Educador ambiental con una sólida fundamentación pedagógica e investigativa parapromover en su entorno la cultura ambiental.

Líneas de InvestigaciónEn correspondencia con los procesos de estructuración filosófica y conceptual del Doctorado, que apunta al alcance de sus objetivos, se han establecido cuatro líneasde investigación que son:

Enfoques educativos para la construcción de una cultura ambiental. Los diferentes Grupos de Investigación que en campo de la educación participan en esteproyecto doctoral, cuentan con desarrollos investigativos inherentes a la problemática relacionada con los enfoques educativos y su aporte e impacto en laconsolidación de la Cultura Ambiental. En esta línea se concentrarán como insumo determinante investigaciones relacionadas con las problemáticas que subyacen encontextos escolares y no escolares en relación con los modelos, enfoques, prácticas y acciones formativas muy en consonancia con la problemática ambientalexpresada en sus diferentes manifestaciones.

Currículo, pedagogía, didáctica y evaluación de la educación y de la cultura ambiental. La complejidad que reviste el estudio de procesos directamente relacionadoscon la educación formal y no formal exige retomar desarrollos y producciones investigativas en conceptos considerados estructurantes de la concepción de formación;por ello, esta línea integra investigaciones relacionadas con lo curricular, pedagógico, didáctico y evaluativo, imbricados en la región del conocimiento construida apartir de la relación Educación y Cultura Ambiental.

Formación para la gestión de sistemas ambientales. Esta línea de investigación tiene como objetivo identificar, describir y jerarquizar los ecosistemas estratégicos delas regiones de influencia del Doctorado, en especial la Región Amazónica, con la profundización en áreas de mayor significado como las ecoregiones y con lavinculación de los grupos humanos que interactúan con ellos, para la elaboración de modelos de gestión que enriquezcan el conocimiento, la divulgación de valoresambientales y el aprovechamiento sostenible en esos ecosistemas estratégicos.

Formación en biodiversidad y ecosistemas estratégicos. Esta línea de investigación tiene como objetivo ampliar y profundizar los grupos taxonómicos y el nivel dedetalle en los estudios biológicos y ecológicos en las regiones de influencia del Doctorado, en especial la Región Amazónica, así como deberá enfatizar en elementos

0Me gusta

12/2/2015 Doctorado en Educación y Cultura Ambiental Universidad de la Amazonia

http://www.uniamazonia.edu.co/v10/index.php/programas/doctorados/doctoradoeneducacionyculturaambiental.html 2/2

Campus Porvenir Calle 17 Diagonal 17 con Carrera 3F Barrio Porvenir, Tel: (+57) 84358786 Contacto: [email protected] Contenidos web: [email protected]

Florencia, Caquetá, Colombia, SuraméricaPolítica de privacidad Política editorial Mapa del sitio

Visitas: 2105587

como las especies endémicas y con diversos grados de vulnerabilidad de sus poblaciones, pues ellas adquieren trascendencia global, por las amenazasgeneralizadas a su supervivencia y el deterioro de las condiciones ambientales que han propiciado la gran diversidad regional.

Proceso de AdmisiónPara ser admitido el aspirante al Doctorado en Educación y Cultura Ambiental debe cumplir con los siguientes requisitos:a. Acreditar el pago de pin de inscripción.b. Documento escrito en que se detalle la disponibilidad de tiempo completo para dedicación al programa.c. Propuesta de investigación escrita (Título, Planteamiento del problema, Justificación, Referentes de investigación, Objetivos, Metodología, Presupuesto, Cronogramay Bibliografía).d. Sustentación oral de la propuesta de investigación (presentación de 20 minutos ante 3 pares evaluadores).e. Fotocopia del título de maestría y/o experiencia certificada en investigación.f. Formato de Hoja de vida diligenciado.g. Certificado de financiación.h. Aval de un grupo de investigación.i. Carta de recomendación de un académico o investigador reconocido.j. Segundo idioma certificado por institución acreditada o suficiencia del mismo mediante examen aplicado por el Centro de Idiomas de la Universidad de la Amazonia.