Doctrina liberal de los derechos humanos

8

Click here to load reader

Transcript of Doctrina liberal de los derechos humanos

Page 1: Doctrina liberal de los derechos humanos

DOCTRINA LIBERAL DE LOS DERECHOSHUMANOS

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDADPROGRAMA NACIONAL DE FORMACION BOMBERIL

PUERTO AYACUCHO ESTADO AMAZONAS

FACILITADORA:ELIZABETH NAVARRO

DISCENTES:CARLOS MENDEZJOEL VIERAJONNY MONTAÑAJACKSON TORRES WILMER RUIZORLANDO ZAMORA

MAYO 2015

Page 2: Doctrina liberal de los derechos humanos

Fundamentos liberales de los derechos humanos y sus críticas: El problema de la inclusión de los derechos humanos económicos y sociales.

Esta presentación se propone esclarecer el significado de los derechos humanos a la luz de la doctrina que los postuló por primera vez en la forma en que los conocemos hoy: el liberalismo. No obstante, desde su surgimiento en la doctrina racionalista de los derechos humanos desarrollada en el siglo XVII y XVIII, que exponemos, han experimentado cambios. A los tradicionales, derechos civiles y políticos, , derechos de primera generación, se han agregado otros derechos, una segunda generación de derechos humanos conformada por derechos económicos y sociales. En los últimos tiempos se postula incluso una tercera generación, que contemplaría los derechos de los pueblos o de solidaridad. Por esto este trabajo se ha extendido a justificar la inclusión de los derechos económicos y sociales, en cuanto la originaria fundamentación liberal de los derechos humanos no los contempla, limitándose a la justificación de los derechos liberales.a la cabeza el derecho de propiedad, como garantía de los derechos de libertad: libertad de pensamiento, de expresión, de religión, de asociación política.

Page 3: Doctrina liberal de los derechos humanos

LUGAR DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MODELO NEOLIBERAL

Mientras el Neoliberalismo se ha convertido en un "fuerte", todo poderoso credo político, económico, y social, mediante sus políticas de globalización, paralelo a él ha ido cobrando vigencia la doctrina de los Derechos Humanos dentro del contexto social, no sólo a nivel mundial sino también en nuestro país.

Page 4: Doctrina liberal de los derechos humanos

ASPECTO HISTORICO

La situación internacional en la actualidad se caracteriza, tanto en lo económico como en lo político, por la emergencia de nuevas realidades que, sobre todo a partir de la década de los setenta, han acelerado los ajustes y la redefinición de la estructura de las relaciones entre los pueblos, los gobiernos, y las sociedades en general. Destacan en particular: La caída del socialismo burocrático, que significó el debilitamiento de los límites que representaba para la penetración y dispersión del capitalismo internacional en el escenario mundial, con la consiguiente elevación en la complejidad y profundidad de los efectos de esta penetración en las estructuras nacionales e internacionales.

Page 5: Doctrina liberal de los derechos humanos

ALGUNOS POSTULADOS PROPIOS DE LA IDEOLOGÍA NEOLIBERAL

a) El fin de las utopías: con este repetido lema se postula que los sueños y proyectos de futuro se han acabado. Lo único que cuenta es la acción inmediata. Fácilmente se alude con esto al "fin del socialismo" y de sus anhelos de una sociedad sin explotación. b) El fin de las ideologías: implica que sólo resta el mercado capitalista y la democracia liberal, y que toda otra alternativa no tiene posibilidad alguna en esta historia que ha llegado a su fin. c) La inevitabilidad del neoliberalismo: es decir, que sólo podrán acceder al desarrollo aquellos países que hagan su ajuste estructural y su modernización conforme lo dictaminan los cánones neoliberales, y, al mismo tiempo, que en el marco de la globalización mundial no es posible ningún otro tipo de desarrollo. d) La legitimación, por tanto, de esquemas neoliberales como las únicas y mejores alternativas para la economía mundial.

Page 6: Doctrina liberal de los derechos humanos

LOS DERECHOS HUMANOS EN EL NEOLIBERALISMO

Si bien los derechos humanos surgieron con el afianzamiento de la democracia y del capitalismo, los mismos no han sido inmunes al paso del neoliberalismo, donde son usados como un arma en contra de la población misma, la cual es una y otra vez engañada mediante el uso de sofismas de distracción que les prometen las políticas de Derechos humanos que presentan los gobiernos de turno. Así, se habla de un aumento en la participación, la glorificación del concepto de ser humano, de lo maravilloso de los derechos individuales y de la igualdad como mecanismo regulador de la inequidad, para hacerles creer que el Estado esta haciendo todo lo posible para mejorar sus condiciones y que si estas no se logran no es a causa de la no actividad del gobierno, sino de ellos mismos por eso es importante ver el tratamiento que hacen de dichos derechos los neoliberales como adelante lo desarrollaremos.

Page 7: Doctrina liberal de los derechos humanos

Palabras clave: Derechos humanos, liberalismo, individualismo, igualdad.

Considerar los derechos humanos fundamentales.

Como algo valioso y digno de defenderse, a pesar del gran apoyo que encuentra en los discursos públicos en la actualidad, es una opción política y filosófica . En primer lugar, siguiendo la forma en que grandes cantidades de constituciones y tratados internacionales han desarrollado la existencia de los derechos humanos HUMANOS FUNDAMENTALES , manifestarse a favor de estos significa considerar al grupo de normas que los consagraban como limites al actuar de responsable internacionalmente por su relación con los individuos.

Titulares de derechos, que las políticas públicas van ser guiadas por el contenido de estas normas, contenido que además va a incluir en la forma en que se leen otras normas de los sistemas jurídicos pertenecientes a otras ramas del derecho, entre otras cosas. Esto supone una noción del Estado, la soberanía y de la relación entre individuo y comunidad que excluye ciertas posibilidades, como la de llevar a cabo políticas discriminatorias entre grupos o las formas en que se práctica la justicia, así como imponer la esclavitud de ciertos grupos o individuos.

Page 8: Doctrina liberal de los derechos humanos

MUCHAS GRACIAS POR SU

ATENCION