Doctrina y Casos Practicos 3

53
INDICE TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización SILVIA R. GRENABUENA ............................ 17 ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA Representación Gremial y Aportes Sindicales EDUARDO O. SCHIEL ............................... 45 LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Nueva Interpretación del Fallo “Gorosito” REINALDO EMILIO GROSS .......................... 59 TECNICA LABORAL / 15 DOCTRINA Y CASOS PRÁCTICOS*

Transcript of Doctrina y Casos Practicos 3

Page 1: Doctrina y Casos Practicos 3

INDICE

TRABAJADORES AUTÓNOMOS YRESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS

Régimen Especial de Regularización

SILVIA R. GRENABUENA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESARepresentación Gremial y Aportes Sindicales

EDUARDO O. SCHIEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

LEY DE RIESGOS DEL TRABAJONueva Interpretación del Fallo “Gorosito”

REINALDO EMILIO GROSS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

TECNICA LABORAL / 15

DOCTRINAY CASOSPRÁCTICOS*

Page 2: Doctrina y Casos Practicos 3

16 / TECNICA LABORAL

Page 3: Doctrina y Casos Practicos 3

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y

RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS

Régimen Especial de Regularización

SILVIA R. GRENABUENA

1. BASE LEGISLATIVA

El régimen especial de regularización para trabajadores autónomos y responsables monotri-butistas, se encuentra reglamentado por las siguientes normas:

• Ley Nº 25.865 (B.O. del 19/01/2004)

• Resolución General Nº 1624 (A.F.I.P.) (B.O. del 27/01/2004)

2. OBLIGACIONES INCLUIDAS

Se pueden incluir en el régimen especial de regularización establecido por la Ley Nº 25.865,las obligaciones no exteriorizadas, las exteriorizadas y no abonadas –total o parcialmente–vencidas al 19/01/2004, por los siguientes conceptos:

• Aportes previsionales de los trabajadores autónomos, establecidos en las Leyes Nros.18.038, 19.032, 21.581 y 24.241.

• Impuesto integrado correspondiente a los responsables monotributistas.

• Cotizaciones previsionales fijas con destino a la Seguridad Social de los sujetos adheri-dos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

• Intereses resarcitorios y punitorios correspondientes a las obligaciones adeudadas men-cionadas precedentemente.

• Intereses resarcitorios de las obligaciones alcanzadas, transformados en capital (intere-ses capitalizables) según lo dispuesto por el artículo 37 de la Ley de Procedimientos Fis-cales.

• Obligaciones prescriptas o no exigibles según lo dispuesto por la Ley Nº 24.476 corres-pondiente a los trabajadores autónomos.

TECNICA LABORAL / 17

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 4: Doctrina y Casos Practicos 3

• Obligaciones incluidas en planes de facilidades de pago reglados por normas anterioresa la Ley Nº 25.865 o en el régimen especial de pago dispuesto por la Resolución GeneralNº 1462 (A.F.I.P.) para las deudas de los responsables monotributistas, siempre que:

• Se encuentren vigente a la fecha de acogimiento al régimen especial de regulariza-ción dispuesto por la Ley Nº 25.865.

• Haya caducado según lo dispuesto por la normativa del respectivo plan o régimen an-tes del 19/01/2004, inclusive.

• Ajustes provenientes de la actividad fiscalizadora del organismo, siempre y cuando, losmismos se encuentren firmes o estén conformados por el contribuyente.

• Deudas que estén en discusión administrativa, contencioso administrativa o judicial. Enestos casos el contribuyente deberá presentar el F. 408 (Nuevo Modelo), para:

• Allanarse incondicionalmente.

• Desistir y renunciar a toda acción y derecho, incluso el de repetición.

• Asumir el pago de costas y gastos causídicos.

El allanamiento o desestimiento puede ser total o parcial, y podrá ser realizado en cual-quier etapa o instancia administrativa, contencioso administrativa o judicial.

El F. 408 (Nuevo Modelo) se presentará ante la dependencia de la Administración Fede-ral de Ingresos Públicos que realizó la última notificación, en el Tribunal Fiscal de la Na-ción o en el Juzgado donde se sustancie la causa, según corresponda.

• Obligaciones devengadas antes de la fecha de:

• Presentación en concurso preventivo

• Declaración de la quiebra

3. OBLIGACIONES EXCLUIDAS

El artículo 7º de la Ley Nº 25.865 dispone que quedan excluidas del régimen especial de re-gularización, las siguientes deudas:

• Obligaciones que como empleadores les corresponda a los trabajadores autónomos yresponsables monotributistas.

• Obligaciones por impuestos de los trabajadores autónomos y responsables monotributis-tas.

• Originadas en planes de facilidades de pago que caduquen entre el 19/01/2004 y la fechaen que el contribuyente realice el acogimiento al régimen especial de regularización.

18 / TECNICA LABORAL

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 5: Doctrina y Casos Practicos 3

4. SUJETOS INCLUIDOS

Podrán acogerse a este régimen especial de regularización de deudas, los siguientes suje-tos:

• Responsables adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes creadopor la Ley Nº 24.977.

• Trabajadores autónomos

La Ley Nº 25.865 define como trabajador autónomo a aquél sujeto inscripto o no, que seaconsiderado como tal por la Ley Nº 24.241 –Ley de Sistema Integrado de Jubilaciones yPensiones–.

5. SUJETOS EXCLUIDOS

El artículo 7º de la Ley Nº 25.865 establece que quedan excluidos del régimen especial deregularización los sujetos:

• Querellados o denunciados penalmente (Leyes Nros. 23.771 o 24.769), siempre que sehaya formulado el respectivo requerimiento fiscal de elevación a juicio hasta el19/01/2004.

• Denunciados formalmente o querellado penalmente por delitos comunes relacionadoscon el incumplimiento de obligaciones tributarias –propias o de terceros– siempre que sehaya formulado el respectivo requerimiento fiscal de elevación a juicio hasta el19/01/2004, o que los incumplimientos se relacionen con delitos comunes que dieron ori-gen a causas penales en las que se ordenara el procesamiento de funcionarios o ex-fun-cionarios públicos.

6. EXIMICIÓN DE SANCIONES

El artículo 8º de la Ley Nº 25.865 establece que aquellos contribuyentes que regularicen susituación dando cumplimiento –en forma total o parcial– a las obligaciones omitidas incluidasen el régimen especial de regularización, estarán exentos de las sanciones administrativas,de cualquier tipo y sin importar cual es el estado procesal en que se encuentra su tramitacióno sustanciación.

Para acceder a este beneficio, el contribuyente deberá abonar la deuda por el capital omitidomás los intereses correspondientes, en las condiciones, formas y plazos que se dispone enel régimen especial de regularización que estamos comentando.

TECNICA LABORAL / 19

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 6: Doctrina y Casos Practicos 3

6.1. Sanciones alcanzadas

Las sanciones administrativas alcanzadas con la exención comentada precedentementeson:

• Infracciones cometidas antes del 19/01/2004, inclusive.

• Multas y clausuras firmes al 19/01/2004

En aquellos caso que el deber formal omitido fuera imposible cumplirlo con posterioridad a lacomisión de la infracción, la sanción será eximida de oficio.

6.2. Cumplimiento de las obligaciones fiscales omitidas

Se entiende como cumplimiento de las obligaciones fiscales omitidas a:

• Cuando se trate de falta de inscripción de los trabajadores autónomos: La correspondien-te inscripción y el pago de los aportes adeudados.

• Cuando se trate de contribuyentes inscriptos en una categoría inferior a la que correspon-día, ya sean trabajadores autónomos o responsables monotributistas: La recategoriza-ción según la normativa vigente, y el ingreso de las diferencias adeudadas.

• Cuando se trate de posiciones mensuales adeudadas: El pago de la deuda por capitalcon más sus intereses.

7. CONSOLIDACIÓN DE LA DEUDA A INCLUIR

7.1. Deuda por capital

Para determinar la deuda por capital por aportes previsionales a incluir en el régimen espe-cial de regularización, los trabajadores autónomos deberán tomar el valor que para cadacaso se indica a continuación:

• Anteriores a octubre de 1993: El valor del aporte para la categoría respectiva vigente almes de junio de 1994, según lo dispuesto por la Ley Nº 24.476

• Posteriores a octubre de 1993: El valor del aporte para la respectiva categoría a la fechade vencimiento original de la obligación

Para ello, debemos considerar la categoría mínima obligatoria que debía aportar el trabaja-dor autónomo; salvo el caso que hubiera optado por una mayor, en que tendremos que to-mar esta última.

Por último aclaramos, que los valores de los aportes previsionales de las distintas categoríasde trabajadores autónomos y el impuesto integrado y las cotizaciones previsionales de los

20 / TECNICA LABORAL

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 7: Doctrina y Casos Practicos 3

responsables monotributistas que debemos tomar para determinar la deuda por capital a in-cluir en el plan de regularización, están detallados en el Anexo I de la Resolución GeneralNº 1624 (A.F.I.P.).

7.2. Intereses de consolidación de la deuda

Una vez determinada la deuda por capital a incluir en el régimen especial de regularización,debemos aplicar los intereses resarcitorios para consolidar la deuda a la fecha de adhesiónal régimen.

El artículo 8º de la Ley Nº 25.865 establece que la tasa de interés a aplicar por todo el perío-do de mora, para consolidar la deuda, será la vigente a la fecha de origen de cada una de lasobligaciones, reducida en un cincuenta por ciento (50%).

Además este artículo dispone que en ningún caso, el monto total de los intereses por cadauna de las deudas incluidas en el régimen especial de regularización podrá superar al treintapor ciento (30%) del capital incluido.

En función de lo establecido en el artículo 8º de la Ley Nº 25.865, la Resolución GeneralNº 1624 (A.F.I.P.) dispuso que para establecer el monto de los intereses resarcitorios, se de-berán aplicar las tasas que exponemos en el cuadro siguiente, determinadas en función delos siguientes parámetros:

• Fecha de adhesión al régimen especial de regularización.

• Forma de cancelación de la deuda incluida: Al contado o mediante un plan de facilidadesde pago.

• Cantidad de cuotas solicitadas en el plan de facilidades de pago.

Fechade

Adhesión

Forma deCancelaciónde la Deuda

InterésMensual

Importe Máximode Intereses

sobreCapital

Hasta el día 26 de abrilde 2004, inclusive

Al contado 0,5% 10%

Plan de facilidadesde pago

Hasta 30 cuotas 1,0% 20%

Hasta 60 cuotas (a) 30%

A partir del día 27 deabril de 2004, inclusive

Al contado 1,0% 20%

Plan de facilidadesde pago

Hasta 20 cuotas (a) 30%

(a)Se aplicará el cincuenta por ciento (50%) de la tasa de interés resarcitorio vigente a la fe-cha de origen de cada una de las deudas.

TECNICA LABORAL / 21

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 8: Doctrina y Casos Practicos 3

Las tasas de intereses resarcitorios vigentes para cada período, y sus reducciones en uncincuenta por ciento (50%), son las siguientes:

Períodos Tasa deinterés

mensual

Tasa de interésmensual reducida

en un 50%Desde Hasta

01/04/1993 30/11/1996 3,0% 1,5%

01/12/1996 30/09/1998 2,0% 1,0%

01/10/1998 30/06/2002 3,0% 1,5%

01/07/2002 31/01/2003 4,0% 2,0%

01/02/2003 En adelante 3,0% 1,5%

7.2.1. Capitalización de intereses

Sobre los intereses resarcitorios transformados en capital, son de aplicación las tasas de in-tereses y el importe máximo de intereses sobre el capital que se indican en los cuadros pre-cedentes.

7.2.2. Trabajadores autónomos. Aportes previsionales anteriores al 01/04/93

En el caso de que se incorporen en el régimen especial de regularización, aportes previsio-nales de los trabajadores autónomos que vencieron con anterioridad al 01/04/93, debemosaplicar sobre el capital adeudado –y desde el 01/04/93, inclusive– la tasa de interés mensualreducida en un cincuenta por ciento (50%), del uno con cincuenta centésimos por ciento(1,50%).

8. FORMALIDADES PARA LA ADHESIÓN

8.1. Requisitos y elementos a presentar

Para adherir al régimen especial de regularización establecido en la Ley Nº 25.865 se debe-rá:

• Consolidar la deuda a la fecha de adhesión.

• Enviar a la Administración Federal de Ingresos Públicos mediante transferencia electró-nica de datos vía Internet, los siguientes elementos:

• Archivo con el siguiente detalle:

• Conceptos e importes de las obligaciones adeudadas

• Forma de pago solicitada: Contado o plan de facilidades de pago.

22 / TECNICA LABORAL

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 9: Doctrina y Casos Practicos 3

• Formulario de declaración jurada generado por el sistema que aprobará la Adminis-tración Federal de Ingresos Públicos.

Si se hiciera más de una presentación, se considerará válida a la última realizada.

• Ingresar el importe total de la deuda consolidada o la primera cuota del plan de pagos so-licitado, hasta el día en que se envíen los elementos mencionados en el punto anterior.

8.2. Programa aplicativo

El artículo 11 de la Resolución General Nº 1624 (A.F.I.P.) establece que la AdministraciónFederal de Ingresos Públicos aprobará el programa aplicativo que generará los elementosque como mencionáramos en el punto anterior se deben remitir al Fisco.

Queremos aclarar que la Administración Federal de Ingreso Públicos, mediante el dictadode la Resolución General Nº 1642 (B.O. del 27/02/2004), aprobó el proceso denominado“S.I.C.A.M. – Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y Monotributista” quefunciona en su página web.

Este proceso que deberá ser utilizado por los trabajadores autónomos y los responsablesmonotributistas para determinar su deuda por aportes de la seguridad social, a la fecha decierre de este libro no se encontraba habilitado para determinar la deuda a incluir en el régi-men especial de regularización de la Ley Nº 25.865.

9. CANCELACIÓN DE LA DEUDA

La deuda por capital e intereses que se incluya en el régimen especial de regularización dis-puesto por la Ley Nº 25.865, podrá cancelarse de la siguiente forma:

• Pago contado (un sólo pago)

• Mediante los planes de facilidades de pago dispuesto por el Título II de la Resolución Ge-neral Nº 1624 (A.F.I.P.)

9.1. Pago contado

9.1.1. Forma y lugar de pago

Cuando se desee cancelar la deuda consolidada en un sólo pago, el ingreso del monto totalse realizará mediante depósito bancario de acuerdo a lo establecido en la Resolución Gene-ral Nº 1217 (A.F.I.P.), en cualquier Banco habilitado por la Administración Federal de Ingre-sos Públicos.

TECNICA LABORAL / 23

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 10: Doctrina y Casos Practicos 3

La Resolución General Nº 1217 establece que el pago mediante depósito bancario podrá serrealizado mediante los siguientes medios o procedimientos:

• Dinero en efectivo (pesos)

• Cheque común en pesos

• Cheque de pago diferido en pesos

• Cheque cancelatorio en pesos

• Débito en cuenta en pesos, según lo dispuesto por el Banco Central de la RepúblicaArgentina.

Otra forma que admite la Resolución General Nº 1624 (A.F.I.P.) para cancelar la deuda totales mediante el régimen optativo de pago electrónico “Home Banking” dispuesto por la Reso-lución General Nº 942 (A.F.I.P.)

Mediante la Resolución General Nº 1644, la Administración Federal de Ingresos Públicosdispuso que las deudas incluidas en el régimen especial de regularización, podrán ser can-celadas mediante tarjetas de crédito, utilizando alguna de las siguientes modalidades:

• Pago telefónico, comunicándose al “Call center” de la administradora de tarjetas de crédi-to

• Pago por internet, para lo cual hay que conectarse al sitio “web” de la administradora de latarjeta de crédito

• Pago por débito automático de la tarjeta de crédito

Las tarjetas que están habilitadas para esta operatoria son Argencard–Mastercard, Cabal yVisa.

9.1.2. Elemento a presentar

Para realizar el pago el contribuyente deberá utilizar el F. 799/E, consignando los siguientescódigos:

• Rubro I “Imputación del pago”: 374

• Rubro II “Concepto”: 041

• Rubro III “Subconcepto”: 041

24 / TECNICA LABORAL

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 11: Doctrina y Casos Practicos 3

Cuando se trate de contribuyentes en concurso preventivo o fallidos, en el F. 799/E, se debe-rán indicar los siguientes códigos:

• Rubro I “Imputación del pago”: 375

• Rubro II “Concepto”: 041

• Rubro III “Subconcepto”: 041

Una vez realizado el pago, el sistema emitirá un tiquet como comprobante de la cancelaciónde la deuda consolidada total.

9.2. Planes de facilidades de pago

9.2.1. Condiciones del plan a otorgar

El artículo 25 de la Resolución General Nº 1624 (A.F.I.P.) establece que el plan de facilida-des de pago que se solicite para cancelar la deuda incluida en el régimen especial de regula-rización, deberá cumplir con las siguientes condiciones:

• Cantidad de cuotas: Según la fecha de adhesión al régimen especial de regularización,el número máximo de cuota que se podrán solicitar será:

• Si la adhesión se realiza hasta el 26/04/2004, inclusive: 60 cuotas

• Si la adhesión se realiza a partir del 27/04/2004, inclusive: 20 cuotas

• Características de las cuotas:

• 1º cuota: Sin intereses de financiamiento. Se determinará aplicando la siguiente for-mula:

P = Tm

Donde:

P: Monto a ingresar a la fecha de adhesión

T: Total de la deuda consolidada menos –cuando corresponda– el importe imputadopor solicitud de levantamiento de medidas cautelares y/o la suma abonada comopago a cuenta o pago total (artículos 17 y 31 de la Resolución General Nº 1624)

m: Total de cuotas que comprende el plan solicitado.

TECNICA LABORAL / 25

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 12: Doctrina y Casos Practicos 3

• Demás cuotas: Mensuales, iguales y consecutivas, determinadas aplicando la si-guiente formula:

C = D i (1 + i)n

(1 + i)n – 1

Donde:

C: Monto de la cuota que corresponde ingresar

D: Saldo de la deuda consolidada: Monto de la deuda menos primer cuota: D = T – P

n: Total de cuotas que comprende el plan solicitado menos uno (1): n = m – 1

i: Tasa de interés mensual

• Importe mínimo de cada cuota: Veinticinco pesos ($ 25)

• Tasa de interés de financiación: Cincuenta centésimos por ciento (0,50%) mensual, so-bre saldo.

9.2.2. Ingreso de las cuotas

9.2.2.1. Vencimiento

La primer cuota deberá ser ingresada hasta el día que se remita a la Administración Federalde Ingresos Públicos, el archivo y el formulario de declaración jurada de adhesión al régimenespecial de regularización.

Las restantes cuotas vencerán el día 22 de cada mes a partir del mes inmediato siguiente aaquél en que se produjo la adhesión al régimen especial de regularización.

Si la fecha de vencimiento de alguna cuota coincide con un día feriado o inhábil, la misma setrasladará al primer día hábil administrativo siguiente.

9.2.2.2. Forma

Las cuotas deberán ser canceladas de la siguiente manera:

• Primera, segunda y tercera: Mediante depósito bancario en cualquier Banco habilitadopor la Administración Federal de Ingresos Públicos, según lo dispuesto por la ResoluciónGeneral Nº 1217 (A.F.I.P.).

• Restantes cuotas: Según el procedimiento de débito que establezca la AdministraciónFederal de Ingresos Públicos.

26 / TECNICA LABORAL

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 13: Doctrina y Casos Practicos 3

Para pagar las tres (3) primeras cuotas se deberá utilizar el F. 799/E, indicando los siguien-tes códigos:

• Rubro I “Imputación del pago”: 374

• Rubro II “Concepto”: 041

• Rubro III “Subconcepto”: 041

Cuando se trate de contribuyentes en concurso preventivo o fallidos, en el F. 799/E, se debe-rán consignar los siguientes códigos:

• Rubro I “Imputación del pago”: 375

• Rubro II “Concepto”: 041

• Rubro III “Subconcepto”: 041

Una vez realizado el pago, el sistema emitirá un tiquet como comprobante de la cancelaciónde la cuota respectiva.

También podrán cancelarse las tres primeras cuotas mediante el régimen optativo de pagoelectrónico “Home Banking” establecido por la Resolución General Nº 942 (A.F.I.P.).

9.2.2.3. Intereses por mora en el ingreso de las cuotas

Las cuotas que se ingresen fuera de término, mientras no produzcan la caducidad del plande facilidades de pago, devengarán los intereses resarcitorios establecidos en el artículo 37de la Ley de Procedimientos Fiscales, desde la fecha de vencimiento hasta el día de su efec-tivo pago.

En estos momentos la tasa de interés resarcitorio vigente es del tres por ciento (3%) men-sual.

Los intereses resarcitorios deberán ingresarse mediante depósito bancario en los Bancoshabilitados por la Administración Federal de Ingresos Públicos, mediante el F. 799/E.

En este caso los códigos a consignar en el F. 799/E son:

• Rubro I “Imputación del pago”: 374

• Rubro II “Concepto”: 041

• Rubro III “Subconcepto”:

• Intereses resarcitorios: 051

TECNICA LABORAL / 27

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 14: Doctrina y Casos Practicos 3

• Intereses punitorios: 094

Si se trata de contribuyentes en concurso preventivo o fallidos, en el F. 799/E, se indicaránlos siguientes códigos:

• Rubro I “Imputación del pago”: 375

• Rubro II “Concepto”: 041

• Rubro III “Subconcepto”:

• Intereses resarcitorios: 051

• Intereses punitorios: 094

Una vez realizado el pago, el sistema emitirá un tiquet como comprobante de la cancelaciónde los intereses respectivos.

También podrán cancelarse los intereses resarcitorios y punitorios, mediante el régimen op-tativo de pago electrónico “Home Banking” establecido por la Resolución General Nº 942(A.F.I.P.).

Por último, la Resolución General Nº 1624 establece que la Administración Federal de Ingre-sos Públicos puede disponer el inicio de acciones judiciales tendientes al cobro de las cuotasimpagas más los intereses resarcitorios y punitorios, que no provoquen la caducidad del plande facilidades de pago.

9.2.3. Caducidad

9.2.3.1. Causas

La caducidad de los planes de facilidades de pago se producirá de pleno derecho y sin nece-sidad de que medie intervención de la Administración Federal de Ingresos Públicos, cuandosuceda una de las siguientes causas:

• La falta de ingreso –total o parcial– de seis (6) cuotas consecutivas a la fecha de venci-miento de la sexta de ellas, teniendo en cuenta que los pagos efectuados se imputarán ala cuota más antigua impaga

• La falta de pago de la última cuota, a los noventa (90) días corridos contados desde el díade su vencimiento.

28 / TECNICA LABORAL

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 15: Doctrina y Casos Practicos 3

9.2.3.2. Efectos

La caducidad tendrá efectos a partir del momento en que se produzca el hecho que la gene-re, ocasionando la pérdida de los beneficios establecidos en el Título II de la Ley Nº 25.685,en forma proporcional a la deuda pendiente de pago a la fecha de producirse la misma.

Una vez producida la caducidad, la Administración Federal de Ingresos Públicos puede dis-poner el inicio de las acciones judiciales para cobrar el total adeudado.

10. PLANES DE FACILIDADES DE PAGO VIGENTES

Cuando se quiera incorporar en el régimen especial de regularización, deudas incluidas en pla-nes de facilidades de pago o en el sistema especial de pago para monotributistas dispuesto porla Resolución General Nº 1462 (A.F.I.P.) que se encuentren vigentes a la fecha de adhesión alrégimen dispuesto por la Ley Nº 25.865, se deberá realizar el siguiente procedimiento:

• Ingresar las cuotas o pagos parciales del plan o sistema especial vigente, por los importes yen las fechas de vencimientos originales, que venzan antes de la fecha de adhesión al régi-men especial de regularización.

• Calcular el saldo pendiente de cancelación correspondiente a las obligaciones alcanza-das con el nuevo régimen, a la fecha de adhesión de este último.

• Recalcular el saldo de deuda obtenido por aplicación de lo dispuesto en el punto anterior,a fin de aplicar los beneficios del régimen especial de regularización.

En el caso de planes de facilidades de pago se deberá mantener la fecha de consolida-ción originaria del respectivo plan, para el cálculo del nuevo importe adeudado por capitale intereses.

En cambio, si se trata de deudas incluidas en el sistema especial de pago para monotri-butistas, se deberán consolidar a la fecha de adhesión al régimen especial de regulariza-ción.

• Abonar el nuevo saldo consolidado, al contado o incluirlo en un plan de facilidades depago del Título II de la Resolución General Nº 1624 (A.F.I.P.).

• Cumplir con las formalidades e ingreso del total o de la primer cuota, según lo dispuestoen los incisos b) y c) del artículo 10 de la Resolución General Nº 1624 (A.F.I.P.)

10.1. Deudas no incluidas en el régimen especial de regularización

Si el plan de facilidades de pago vigente que se pretende reformular, contiene obligacionesno alcanzadas por el régimen especial de regularización dispuesto por la Ley Nº 25.865, sedeberán detraer las obligaciones alcanzadas por el régimen bajo análisis.

TECNICA LABORAL / 29

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 16: Doctrina y Casos Practicos 3

Por las obligaciones no alcanzadas por el régimen especial de regularización, la reformula-ción mantendrá las condiciones establecidas en las normas que reglamentan al plan origi-nal, y deberá presentarse en la Agencia de la Administración Federal de Ingresos Públicosen la que el contribuyente este inscripto.

11. DEUDAS EN DISCUSIÓN ADMINISTRATIVA O JUDICIAL

Cuando se trate de deudas en discusión administrativa o judicial, los contribuyentes antesde realizar la adhesión al régimen especial de regularización deberán presentar los siguien-tes elementos:

• F. 408 (Nuevo Modelo) ante la dependencia de la Administración Federal de Ingresos Pú-blicos que realizó la última notificación, en el Tribunal Fiscal de la Nación o en el Juzgadodonde se sustancie la causa, según corresponda.

• Nota confeccionada con el Sistema Multinota en la dependencia de la Administración Fe-deral de Ingresos Públicos en que se encuentra inscripto, acompañada de un F. 408(Nuevo Modelo).

El modelo de nota a presentar es el siguiente:

________________________________________________________________________

Lugar y fecha,

Asunto: Resolución General Nº 1624.Boleta de Deuda Nº

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOSAGENCIA Nº ...........(y/o dependencia en la que se encuentre inscripto)

De mi consideración:

El que suscribe .......... en su carácter de ......... (1) de ........(2), C.U.I.T. ............ asume el compromiso ineludible de regula-rizar las obligaciones que se detallan a continuación, mediante suconsolidación en los términos de la Resolución General Nº....

OBLIGACIÓN PERÍODO MONTO........... ....... ................... ....... ........

30 / TECNICA LABORAL

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 17: Doctrina y Casos Practicos 3

(3) Asimismo se solicita el levantamiento de la medida cautelar .....dispuesta en los autos “............”, Expediente Nº ........ , Juz-gado Nº ..., siendo el Agente Judicial interviniente ............

(4) Asimismo se solicita el levantamiento de la medida cautelar que seencuentra trabada en la cuenta bancaria, (5) .............. del Banco.............. Al respecto, se informa que la referida cuenta banca-ria u otros fondos o valores que se encuentran embargados en los autos“..................”, Expediente Nº ............ , Juzgado Nº ..... yque el Agente Judicial interviniente es .............

(6) Asimismo se solicita el levantamiento de la Intervención Judicialde Caja dispuesta en los autos “...........................” Expe-diente Nº ......................., Juzgado Nº .....................y que el Agente Judicial interviniente es ..................... .

Dejo constancia que la presente ha sido confeccionada sin omitir nifalsear dato alguno que deba contener y que resulta ser fiel expresiónde la verdad, teniendo por ende todo lo expresado el carácter de de-claración jurada.

Firmaaclaración

carácter invocado

1) Indicar el carácter invocado: Titular, representante legal o apo-derado.

2) Apellido y nombres, denominación o razón social.

3) Indicar la medida cautelar que se solicita levantar, excepto que setrate de un embargo sobre cuentas bancarias u otros fondos o valo-res o de la medida judicial de intervenciones de caja.

4) Sólo cuando se trate de embargo sobre cuentas bancarias u otrosfondos o valores.

5) Especificar tipo y número de cuenta.

6) Sólo cuando se trate de la medida judicial de intervención judicialde caja.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Por último, la Resolución General Nº 1624 (A.F.I.P.) autoriza a los representantes del Fiscoa producir los actos procesales necesarios para solicitar el archivo –sin costas– de las actua-ciones que tratan la pretensión de cobro, en aquellos casos que proceda la exención de ofi-cio.

TECNICA LABORAL / 31

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 18: Doctrina y Casos Practicos 3

11.1. Deudas ejecutadas judicialmente

Cuando los contribuyentes con deudas ejecutadas judicialmente incorporen las mismas alrégimen especial de regularización y sea acreditada en autos dicha incorporación, la Admi-nistración Federal de Ingresos Públicos solicitará el archivo de las actuaciones.

Además, el hecho de incluir las deudas ejecutadas judicialmente en el régimen especial deregularización implica el levantamiento de los embargos o otras medidas cautelares traba-das.

11.2. Solicitud de levantamiento de medidas cautelares

Cuando los contribuyentes incluyan deudas ejecutadas judicialmente en el régimen especialde regularización, y tengan embargados sus bienes por dichas deudas, pueden solicitar ellevantamiento de la medida cautelar, para lo cual deberán presentar los elementos mencio-nados en el punto 11.

Si el embargo es sobre las cuentas bancarias u otros fondos o valores depositados en el sis-tema financiero del contribuyente, la Administración Federal de Ingresos Públicos comuni-cará a los Bancos el levantamiento del embargo; y con carácter previo, transferirá e imputarálas sumas efectivamente incautadas con anterioridad a la fecha de solicitud, para la cancela-ción de la deuda reclamada.

Este procedimiento será válido si dentro de los veinte (20) días hábiles administrativos, con-tados a partir de la fecha de solicitud, el contribuyente cumple con todos los requisitos y con-diciones establecidos para el acogimiento al régimen especial de regularización dispuestopor el Título II de la Ley Nº 25.865.

11.3. Honorarios profesionales

El artículo 18 de la Resolución General Nº 1624 (A.F.I.P.) establece que los contribuyentesy/o responsables deberán ingresar los honorarios estimados administrativamente o regula-dos judicialmente –excepto que proceda la condonación o exención establecida en el artícu-lo 6º de la norma mencionada– a favor de los abogados del Fisco, dando cumplimiento a lascondiciones y formas dispuestas en la Resolución General Nº 3887 (D.G.I.) y en la Disposi-ción Nº 85/2000 (A.F.I.P.), modificada por las Disposiciones Nros. 651/2001 y 240/2003(A.F.I.P.), con las adecuaciones que comentaremos en los párrafos siguientes.

El monto total de los honorarios deberá ser abonado de la siguiente manera:

• Al contado

• Diez (10) cuotas mensuales, iguales y consecutivas, las cuales no devengarán interesesy no podrán ser inferiores a treinta pesos ($ 30) cada una.

32 / TECNICA LABORAL

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 19: Doctrina y Casos Practicos 3

En caso de optar por abonar los honorarios de los abogados mediante un plan de facilidadesde pago, el mismo caducará cuando se produzca la falta de pago de cualquiera de las cuotasa los treinta (30) días corridos desde su vencimiento.

La caducidad del plan de facilidades de pago de los honorarios implicará el reclamo judicialdel saldo impago, sin computar la reducción practicada sobre los mismos.

El ingreso del monto total o de la primer cuota de los honorarios adeudados deberá realizar-se en las siguientes fechas:

• Si a la fecha de adhesión al régimen especial de regularización, existe estimación admi-nistrativa o regulación judicial firme de los honorarios: Hasta el décimo día hábil adminis-trativo del mes inmediato siguiente al de la adhesión.

• Si a la fecha de adhesión al régimen especial de regularización, no existe estimación ad-ministrativa o regularización judicial firme de los honorarios: Dentro de los diez (10) díashábiles administrativos, contados a partir del día que quede firme la liquidación adminis-trativa o la regulación judicial.

Además dispone que si a la fecha de adhesión al régimen especial de regularización, la re-gulación judicial de los honorarios se encuentra firme o su liquidación administrativa seaaceptada por el contribuyente, el monto de los honorarios se reducirá en un cincuenta porciento (50%).

11.4. Costas

Para ingresar las costas, los contribuyentes deberán:

• Si existe liquidación firme a la fecha de adhesión al régimen especial de regularización:

• Ingresarlas dentro de los cinco (5) días hábiles administrativos posteriores a la fechade adhesión.

• Informar en el mismo plazo, el ingreso por nota (según Resolución General Nº 1128)ante la dependencia de la Administración Federal de Ingresos Públicos correspon-diente.

• Si no existe liquidación firme a la fecha de adhesión al régimen especial de regulariza-ción:

• Ingresarlas dentro de los diez (10) días hábiles administrativos contados desde la fe-cha en que quede firme la liquidación judicial o administrativa.

• Informar el ingreso por nota (según Resolución General Nº 1128) ante la dependenciainterviniente de la Administración Federal de Ingresos Públicos, dentro de los cinco(5) hábiles administrativo de haber realizado el ingreso.

TECNICA LABORAL / 33

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 20: Doctrina y Casos Practicos 3

12. CONTRIBUYENTES EN CONCURSO PREVENTIVO O FALLIDOS

12.1. Contribuyentes en concurso preventivo

Las personas que estén en concurso preventivo, podrán acogerse al régimen especial de re-gularización por las deudas preconcursales, una vez dictada la sentencia judicial de homolo-gación del acuerdo preventivo.

La propuesta para el acuerdo preventivo se hará por el total de la deuda verificada o declara-da admisible, sin los beneficios del Título II de la Ley Nº 25.865. Luego de dictada la senten-cia homologatoria, se aplicarán dichos beneficios sobre las deudas preconcursadas.

Para realizar el acogimiento al régimen especial de regularización, el contribuyente deberácumplir dentro del plazo de vigencia, con todos los requisitos formales y materiales estable-cido en la Resolución General Nº 1624 (A.F.I.P.).

12.2. Contribuyente fallido

Los contribuyentes fallidos podrán incluir en el régimen especial de regularización las obliga-ciones devengadas con anterioridad a la fecha de declaración de quiebra, siempre que:

• Este concluida la quiebra por avenimiento.

• Cumplan dentro de la vigencia de éste régimen, con todos los requisitos formales y mate-riales establecidos por la Resolución General Nº 1624 (A.F.I.P.).

12.3. Aplicación de la Resolución General Nº 970 (A.F.I.P.)

12.3.1. Acuerdo de pago para el advenimiento

Aquellos contribuyentes que mientras este vigente el régimen especial de regularización,quieran solicitar un acuerdo de pago para el avenimiento en los términos de la ResoluciónGeneral Nº 970 (A.F.I.P.), tendrán que manifestar mediante una nota la voluntad de acoger-se al referido régimen y la forma de cancelación de la deuda, ya sea al contado o medianteun plan de facilidades de pago.

La nota a presentar deberá ser confeccionada según lo dispuesto en el inciso c) del artículo9º de la Resolución General Nº 970 (A.F.I.P.).

12.3.2. Aplicación supletoria

El artículo 23 de la Resolución General Nº 1624 (A.F.I.P.) establece que las disposiciones dela Resolución General Nº 970 (A.F.I.P.) será de aplicación supletoria, siempre y cuando nose oponga a lo dispuesto en la primera de las normativas.

34 / TECNICA LABORAL

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 21: Doctrina y Casos Practicos 3

13. REINTEGRO O REPETICIÓN

Los contribuyentes no podrán solicitar reintegro o repetición de los importes abonados antesdel 19/01/2004, en concepto de capital, intereses resarcitorios y punitorios y multas por lasobligaciones incluidas en el régimen especial de regularización dispuesto por la LeyNº 25.865.

14. PROCEDIMIENTO TRANSITORIO DE ADHESIÓN

El Título III de la Resolución General Nº 1624 (A.F.I.P.) establece un procedimiento transito-rio de adhesión al régimen especial de regularización, que será aplicable hasta la fecha queeste disponible el programa aplicativo aprobado por la Administración Federal de IngresosPúblicos.

14.1. Requisitos

El mismo dispone que aquellas personas que quieran adherir al régimen especial de regulariza-ción antes que se apruebe el aplicativo, deberán dar cumplimiento a los siguientes requisitos:

• Presentar una nota, confeccionada utilizando el sistema “multinota”, en la Agencia en lacual se encuentra inscripta manifestando que adhiere al régimen.

• Ingresar el monto total de la deuda consolidada o un pago a cuenta equivalente –comomínimo– al cincuenta por ciento (50%) del monto de las obligaciones de ingreso mensualque se mencionan a continuación:

• Trabajador autónomo: Importe del aporte previsional de la categoría de revista vigen-te a la fecha de adhesión.

• Responsable monotributista: Impuesto integrado y cotizaciones personales fijas condestino al Sistema Único de la Seguridad Social, de la categoría en que se encuentraencuadrado, vigente a la fecha de adhesión.

En aquellos casos que la deuda total sea cancelada en forma integra mediante la imputación es-tablecida en el artículo 17 de la Resolución General Nº 1624 (A.F.I.P.) –solicitud de levantamien-to de medidas cautelares– se deberá informar dicha circunstancia en la nota prevista en elprimer ítem, y no se tendrán que realizar los ingresos mencionados en el ítem precedente.

14.2. Ingreso de la deuda total o del pago a cuenta

El ingreso del total de la deuda consolidada o del pago a cuenta se realizará mediante depó-sito bancario en los Bancos habilitados por la Administración Federal de Ingresos Públicos,según lo dispuesto por la Resolución General Nº 1217 (A.F.I.P.).

TECNICA LABORAL / 35

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 22: Doctrina y Casos Practicos 3

Para ello, en el F. 799/E se deberán consignar los siguientes códigos:

• Rubro I “Imputación del pago”: 374

• Rubro II “Concepto”: 041

• Rubro III “Subconcepto”: 027

Si se trata de contribuyentes en concurso preventivo o fallidos, en el F. 799/E, se deberánconsignar los siguientes códigos:

• Rubro I “Imputación del pago”: 375

• Rubro II “Concepto”: 041

• Rubro III “Subconcepto”: 027

Luego de efectuado el pago, el sistema emitirá un tiquet como comprobante de la cancela-ción de la deuda total o del pago a cuenta, según corresponda.

Estos conceptos, también pueden cancelarse mediante el régimen optativo de pago electró-nico “Home Banking” establecido por la Resolución General Nº 942 (A.F.I.P.).

14.3. Formalidades

Los contribuyentes que adhieran al régimen especial de regularización establecido por laLey Nº 25.865, mediante el procedimiento transitorio comentado en este punto, tendrán quecumplir con las formalidades y requisitos establecidos en el artículo 10 de la Resolución Ge-neral Nº 1624 (Punto 8 “Formalidades para la adhesión”) dentro de los veinte (20) días hábi-les administrativos contados a partir de la fecha en que este disponible el aplicativo.

Si no se cumple con lo comentado precedentemente, se considerará que el contribuyente hadesistido de la adhesión al régimen especial de regularización.

15. ACEPTACIÓN DE LA ADHESIÓN AL RÉGIMEN

El artículo 34 de la Resolución General Nº 1624 (A.F.I.P.) establece que la adhesión al régi-men especial de regularización será aceptada siempre que se cumpla con todos los requisi-tos, condiciones y plazos dispuestos por el Título II de la Ley Nº 25.865 y por está resolucióngeneral.

En cambio, el rechazo de la adhesión deberá ser notificado fehacientemente por la Adminis-tración Federal de Ingresos Públicos, y en estos casos, los ingresos efectuados se imputa-rán a las deudas incluidas en el régimen especial de regularización, según el procedimientoestablecido en la Resolución General Nº 643 (A.F.I.P.).

36 / TECNICA LABORAL

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 23: Doctrina y Casos Practicos 3

16. VIGENCIA

La Ley Nº 25.865 establece un régimen especial de regularización por el plazo de un (1) año,contados a partir del 19/01/2004.

A su vez el artículo 2º de la Resolución General Nº 1624 (B.O. del 27/01/2004) dispone queel plazo de un (1) año para acogerse al régimen especial de regularización finalizará el19/01/2005, inclusive.

17. CASO PRÁCTICO

17.1. Trabajadores Autónomos

17.1.1. Datos

• Apellido y Nombre: López, Adela

• Domicilio: San Luis 2000, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

• C.U.I.T.: 27-11111333-0

• Agencia: 12

• Categoría: E

• Actividad: Directora de Sociedad Anónima

• Fecha de consolidación: 26/04/2004

Concepto a regularizar

Período VencimientoCategoríaDeclarada

CategoríaCorrecta

Importe quecorrespondía

abonar$

02/1997 03/03/1997 E E 388,80

09/2000 09/10/2000 E E 409,28

04/2001 03/05/2001 E E 409,28

11/2003 03/12/2003 E E 409,28

Se pide: Determinar la deuda a incluir en el régimen especial de regularización de deudasde la Ley Nº 25.865, teniendo en cuenta las siguientes alternativas:

• Pago al contado

• Pago mediante un plan de facilidades de pago hasta 30 cuotas

TECNICA LABORAL / 37

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 24: Doctrina y Casos Practicos 3

• Pago mediante un plan de facilidades de pago hasta 60 cuotas

17.1.2. Solución

17.1.2.1. Pago contado

Este contribuyente al adherir al régimen especial de regularización establecido en la LeyNº 25.865, y cancelar la deuda total mendiante el pago al contado, se beneficia con la reduc-ción del interes resarcitorio al 0,5% mensual, aplicable desde la fecha de vencimiento de laobligación hasta la fecha de consolidación de la deuda (26/04/2004), y el monto por intere-ses resarcitorios no podrá superar al 10% del capital.

El monto de capital a tomar para cada posición, es el importe de la categoría vigente a la fe-cha de vencimiento de cada obligación.

Cálculo de los intereses resarcitorios

• Posición febrero 1997:

• Período 03/03/1997 al 26/04/2004:

Intereses resarcitorios:

$ 388,80 x 0,005 x 2.574 días = $ 166,8030

Limitación: $ 388,80 x 0,10 = $ 38,88

Se incluyen en el plan de facilidades de pago $ 38,88

• Posición septiembre 2000:

• Período 09/10/2000 al 26/04/2004:

Intereses resarcitorios:

$ 409,28 x 0,005 x 1.278 días =$ 87,1830

Limitación: $ 409,28 x 0,10 =$ 40,93

Se incluyen en el plan de facilidades de pago $ 40,93

38 / TECNICA LABORAL

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 25: Doctrina y Casos Practicos 3

• Posición abril 2001:

• Período 03/05/2001 al 26/04/2004:

Intereses resarcitorios:

$ 409,28 x 0,005 x 1.074 días = $ 73,2630

Limitación: $ 409,28 x 0,10 = $ 40,93

Se incluyen en el plan de facilidades de pago$ 40,93

• Posición noviembre 2003:

• Período 03/12/2003 al 26/04/2004:

Intereses resarcitorios:

$ 409,28 x 0,005 x 144 días = $ 9,8230

Limitación: $ 409,28 x 0,10 = $ 40,93

Se incluyen en el plan de facilidades de pago$ 9,82

Consolidación de la deuda

$Posición febrero 1997:Capital 388,80Intereses resarcitorios38,88

Posición Septiembre 2000:Capital 409,28Intereses resarcitorios40,93

Posición Abril 2001:Capital 409,28Intereses resarcitorios40,93

Posición noviembre 2003:Capital 409,28Intereses resarcitorios 9,82Total de la deuda consolidada1.747,20

Esta deuda será cancelada en un sólo pago a realizarse el día 26/04/2004.

TECNICA LABORAL / 39

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 26: Doctrina y Casos Practicos 3

17.1.2.2. Plan de facilidades de pago hasta 30 cuotas

El monto de capital a tomar para cada posición, es el importe de la categoría vigente a la fe-cha de vencimiento de cada obligación.

Este contribuyente al adherir al régimen especial de regularización establecido en la LeyNº 25.865, y cancelar la deuda total mendiante un plan de facilidades de pago de hasta 30cuotas, se beneficia con la reducción del interés resarcitorio al 1,0% mensual, aplicable des-de la fecha de vencimiento de la obligación hasta la fecha de consolidación de la deuda(26/04/2004), y el monto por intereses resarcitorios no podrá superar al 20% del capital.

Cálculo de los intereses resarcitorios

• Posición febrero 1997:

• Período 03/03/1997 al 26/04/2004:

Intereses resarcitorios:

$ 388,80 x 0,01 x 2.574 días = $ 333,5930

Limitación: $ 388,80 x 0,20 = $ 77,76

Se incluyen en el plan de facilidades de pago $ 77,76

• Posición septiembre 2000:

• Período 09/10/2000 al 26/04/2004:

Intereses resarcitorios:

$ 409,28 x 0,01 x 1.278 días =$ 174,3530

Limitación: $ 409,28 x 0,20 =$ 81,86

Se incluyen en el plan de facilidades de pago$ 81,86

• Posición abril 2001:

• Período 03/05/2001 al 26/04/2004:

Intereses resarcitorios:

$ 409,28 x 0,01 x 1.074 días = $ 146,5230

40 / TECNICA LABORAL

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 27: Doctrina y Casos Practicos 3

Limitación: $ 409,28 x 0,20 = $ 81,86

Se incluyen en el plan de facilidades de pago$ 81,86

• Posición noviembre 2003:

• Período 03/12/2003 al 26/04/2004:

Intereses resarcitorios:

$ 409,28 x 0,01 x 144 días = $ 19,6530

Limitación: $ 409,28 x 0,20 = $ 81,86

Se incluyen en el plan de facilidades de pago$ 19,65

Consolidación de la deuda

$Posición febrero 1997:Capital 388,80Intereses resarcitorios77,76

Posición Septiembre 2000:Capital 409,28Intereses resarcitorios81,86

Posición Abril 2001:Capital 409,28Intereses resarcitorios81,86

Posición noviembre 2003:Capital 409,28Intereses resarcitorios 19,65Total de la deuda consolidada1.877,77

Plan de facilidades de pago

Esta deuda se puede incluir en un plan de facilidades de hasta 30 cuotas, a una tasa de inte-rés de financiación del 0,50%. El monto mínimo de cada cuota es de veinticinco pesos ($ 25).

TECNICA LABORAL / 41

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 28: Doctrina y Casos Practicos 3

• 1º cuota:

P = Tm

P = $ 1.877,77 = $ 62,5930

El monto de la primer cuota a ingresar el 26/04/2004, es de $ 62,59.

Cálculo de las restantes cuotas

C = D i (1+i)n =(1+i)n- 1

D = $ 1.877,77 – $ 62,59 = $ 1.815,18

C = $ 1.815,18 x 0,005 x (1+ 0,005)29= $ 67,40

(1+ 0,005)29 – 1

Este contribuyente, además de la primer cuota, deberá ingresar 29 cuotas de $ 67,40

17.1.2.3. Plan de facilidades de pago hasta 60 cuotas

El monto de capital a tomar para cada posición, es el importe de la categoría vigente a la fe-cha de vencimiento de cada obligación.

Este contribuyente al adherir al régimen especial de regularización establecido en la LeyNº 25.865, y cancelar la deuda total mendiante un plan de facilidades de pago de hasta 60cuotas, se beneficia con la reducción del interés resarcitorio al cincuenta por ciento (50%) dela tasa de interés resarcitorio mensual vigente a la fecha de vencimiento de la obligación,aplicable desde dicha fecha hasta la fecha de consolidación de la deuda (26/04/2004), y elmonto por intereses resarcitorios no podrá superar al 30% del capital.

Cálculo de los intereses resarcitorios

• Posición febrero 1997:

• Período 03/03/1997 al 26/04/2004:

Intereses resarcitorios:

$ 388,80 x 0,01 x 2.574 días = $ 333,5930

Limitación: $ 388,80 x 0,30 = $ 116,64

Se incluyen en el plan de facilidades de pago $ 116,64

42 / TECNICA LABORAL

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 29: Doctrina y Casos Practicos 3

• Posición septiembre 2000:

• Período 09/10/2000 al 26/04/2004:

Intereses resarcitorios:

$ 409,28 x 0,015 x 1.278 días =$ 261,5330

Limitación: $ 409,28 x 0,30 =$ 122,78

Se incluyen en el plan de facilidades de pago$ 122,78

• Posición abril 2001:

• Período 03/05/2001 al 26/04/2004:

Intereses resarcitorios:

$ 409,28 x 0,015 x 1.074 días = $ 219,7830

Limitación: $ 409,28 x 0,30 = $ 122,78

Se incluyen en el plan de facilidades de pago$ 122,78

• Posición noviembre 2003:

• Período 03/12/2003 al 26/04/2004:

Intereses resarcitorios:

$ 409,28 x 0,015 x 144 días = $ 29,4730

Limitación: $ 409,28 x 0,30 = $ 122,78

Se incluyen en el plan de facilidades de pago$ 29,47

TECNICA LABORAL / 43

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 30: Doctrina y Casos Practicos 3

Consolidación de la deuda

$Posición febrero 1997:Capital 388,80Intereses resarcitorios116,64

Posición Septiembre 2000:Capital 409,28Intereses resarcitorios122,78

Posición Abril 2001:Capital 409,28Intereses resarcitorios122,78

Posición noviembre 2003:Capital 409,28Intereses resarcitorios 29,47Total de la deuda consolidada2.008,31

Plan de facilidades de pago

Esta deuda se puede incluir en un plan de facilidades de hasta 60 cuotas, a una tasa de inte-rés de financiación del 0,50%. El monto mínimo de cada cuota es de cincuenta pesos ($ 25).

• 1º cuota:

P = Tm

P = $ 2.008,31 = $ 33,4760

El monto de la primer cuota a ingresar el 26/04/2004, es de $ 33,47.

Cálculo de las cuotas

C = D i (1+i)n =(1+i)n- 1

D = $ 2.008,31 – $ 33,47 = $ 1.974,84

C = $ 1.974,84 x 0,005 x (1+ 0,005)59= $ 38,73

(1+ 0,005)59 – 1

Este contribuyente, además de la primer cuota, deberá ingresar 59 cuotas de $ 38,73

44 / TECNICA LABORAL

TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y RESPONSABLES MONOTRIBUTISTAS Régimen Especial de Regularización

Page 31: Doctrina y Casos Practicos 3

ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA

Representación Gremial y Aportes Sindicales

EDUARDO O. SCHIEL

Este artículo puede ser visualizado en su versión digital en www.aplicacion.com.ar1

1. INTRODUCCIÓN

La acción sindical es promovida, en todas las sociedades modernas del mundo, mediantesus propias legislaciones, como así también lo es desde la Organización Internacional delTrabajo (O.I.T.). En nuestro país tanto la Constitución Nacional (artículo 14 bis) como lasleyes han reconocido, protegido, y reglamentado su funcionamiento.

Anteriormente2, ya hemos dado tratamiento al tema en lo relativo a los tres grandes aspectosque hacen al Derecho Colectivo del Trabajo (Asociaciones sindicales, negociación colectivay conflictos laborales).

En este breve comentario repasaremos dos aspectos importantes que, si bien son diferentese independientes el uno del otro, hacen a la gestión de personal diaria en el ámbito de la em-presa. A saber:

• Representación gremial en la empresa.

• Afiliación de los trabajadores a las asociaciones gremiales y aportes sindicales.

2. REPRESENTACIÓN GREMIAL EN LA EMPRESA

2.1. Funciones, derechos y requisitos

Los delegados del personal o las comisiones internas son los que representan a los trabaja-dores de una misma empresa ante el empleador (previa autorización de la asociación sin-dical), las autoridades administrativas (cuando actúa de oficio en los sitios mencionados) yante la asociación sindical, y simultáneamente representan a la asociación sindical ante elempleador y/o el trabajador. Sus requisitos, obligaciones, funciones y derechos están delimi-tados por la Ley Nº 23.551 (Ley de Asociaciones Sindicales de Trabajadores).

TECNICA LABORAL / 45

ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA Representación Gremial y Aportes Sindicales

1 Sólo para suscriptores SuperATe+.

2 Schiel, Eduardo O. “La Función de Relaciones Laborales y la Acción Sindical”, Técnica Laboral Nº 89, página 45,

Octubre 2000. Orozco, Néstor y Schiel, Eduardo O.; “Gestión de Personal. Aspectos legales, técnicos y

organizacionales”, Aplicación Tributaria S.A., Buenos Aires, 2003, páginas 339 y siguientes.

Page 32: Doctrina y Casos Practicos 3

2.1.1. Requisitos para ser delegado o miembro de una comisión interna

Constituyen requisitos para ser delegado o miembro de una comisión interna, los siguientes:

• Estar afiliado a la asociación sindical con personería gremial [mínimo un (1) año]3.

• Ser elegido por comicios convocados por la asociación sindical, en el lugar de trabajo porvoto directo y secreto.

• Tener una edad mínima de dieciocho (18) años.

Merece mencionarse que, si el trabajador no reúne estos requisitos el empleador podrá opo-nerse. Pero esta oposición la deberá efectuar en el momento oportuno, es decir al momento denotificarse de la postulación. Al respecto Fernández Madrid y Caubet, Amanda, expresan que:

“No sólo debe considerarse su silencio como una aceptación tácita de la re-

presentación, sino que la objeción formulada mucho tiempo después ...

constituye una infracción a la buena fe”4.

Si los estatutos no establecen lo contrario, el mandato de éstos no podrá ser superior a dos(2) años, pero por otro lado, sí pueden ser reelectos.

2.1.2. Derechos de los delegados

Los delegados poseen los siguientes derechos:

• Verificar la aplicación de normas, ya sean legales o convencionales.

• Reunirse periódicamente con el empleador.

• Presentar ante los empleadores los reclamos de los trabajadores, previa autorización dela asociación sindical respectiva.

2.1.3. Obligaciones de los empleadores

Entre las obligaciones que poseen los empleadores se encuentran:

• Ceder un lugar en el establecimiento para el desarrollo de las tareas, en el caso de ser ne-cesario y de poder hacerlo.

• Concretar reuniones periódicas con los delegados.

• Conceder a los delegados un crédito de horas mensuales para ejercer sus funciones.

46 / TECNICA LABORAL

ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA Representación Gremial y Aportes Sindicales

3 En los casos que se trate de empresas de reciente instalación se podrá obviar el requisito de la antigüedad de

afiliación.

4 Fernández Madrid, Juan C. y Caubet, Amanda; “Despidos y Suspensiones”, página 426, Errerpar, Buenos Aires,

1996.

Page 33: Doctrina y Casos Practicos 3

2.1.4. Cantidad mínima de delegados

De acuerdo con lo establecido por el artículo 45 de la Ley Nº 23.551, la cantidad mínima dedelegados va a depender de la dotación que exista en el establecimiento. A saber:

• De diez (10) a cincuenta (50) empleados: Un (1) representante.

• De cincuenta y uno (51) a cien (100) empleados: Dos (2) representantes.

• De ciento un (101) empleados en adelante: Un (1) representante más cada cien (100) tra-bajadores.

En los establecimientos que tengan más de un (1) turno habrá un (1) delegado por turno,como mínimo, lo que podrá generar, por ejemplo, que en una dotación de treinta (30) perso-nas, donde trabajen diez (10) empleados en tres (3) turnos diarios, deba haber tres (3) dele-gados [uno (1) para cada turno].

Cuando la representación esté compuesta por tres (3) o más trabajadores, funcionará comocuerpo colegiado. Pueden existir los casos en que los Convenios Colectivos de Trabajo am-plíen la cantidad mínima de representantes.

2.2. Tutela sindical

La Ley de Asociaciones Sindicales de Trabajadores establece protecciones especiales a es-tos representantes a efectos de que puedan ejercer sus funciones específicas como tales,sin temor de ver perjudicada su relación laboral, procurándose fundamentalmente la libertaden la acción sindical que se desplegue.

El artículo 48 de la Ley Nº 23.551 en su primer párrafo dispone:

“Los trabajadores que, por ocupar cargos electivos o representativos en aso-

ciaciones sindicales con personería gremial ... dejaran de prestar servicios,

tendrán derecho a gozar de una licencia automática sin goce de haberes, a

la reserva del puesto y a ser reincorporados al finalizar el ejercicio de sus fun-

ciones, no pudiendo ser despedidos durante el término de un (1) año a partir de

la cesación de sus mandatos, salvo que mediara justa causa de despido”.

Por otro lado si un trabajador, se postula para ejercer un cargo específico, luego de que laasociación sindical comunique fehacientemente esta postulación, no podrá ser despedidopor el término de seis (6) meses, salvo que mediara justa causa.

La estabilidad en el empleo no podrá ser invocada en el caso de cierre de establecimiento osuspensión general de tareas del mismo.

El tercer párrafo del artículo citado señala:

“Los representantes sindicales en la empresa ... continuarán prestando ser-

vicios y no podrán ser suspendidos, modificadas sus condiciones de trabajo,

TECNICA LABORAL / 47

ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA Representación Gremial y Aportes Sindicales

Page 34: Doctrina y Casos Practicos 3

ni despedidos durante el tiempo que dure el ejercicio de sus mandatos y hasta

un (1) año más, salvo que mediara justa causa”.

No obstante esta normativa, si el empleador despide a un miembro de la comisión directiva,un delegado o un postulante dará derecho a los afectados a una de las siguientes opciones(artículo 52 de la Ley Nº 23.551):

1. Demandar judicialmente, por vía sumarísima (es decir de expedición rápida), la reinsta-lación en su puesto o de las condiciones de trabajo, con más los salarios caídos. Tam-bién en este caso, el juez podrá disponer lo normado por el artículo 666 bis del CódigoCivil.

2. Recibir una indemnización especial que se adicionará a la establecida por el artículo 245de la Ley de Contrato de Trabajo, la que estará compuesta por el tiempo que resta parafinalizar el mandato, más las remuneraciones correspondientes al año de estabilidad gre-mial.

A continuación, detallamos un ejemplo de la liquidación final que debería practicarse en elcaso de que el trabajador optara por la segunda opción, restándole seis (6) meses para con-cluir el mandato:

• Datos de referencia:

• Remuneración: $ 1.000

• Antigüedad en la empresa: Seis (6) años.

• Tiempo para finalizar el mandato: Cuatro (4) meses.

• Solución:$

• Indemnización: $ 1.000 x 6 años de servicio (artículo 245 L.C.T.) 6.000,00

• Preaviso no gozado: $ 1000 x 2 meses de preaviso (artículo231 L.C.T.) 2.000,00

• S.A.C. preaviso: Preaviso /12 = $ 2.000/12 166,00

• Mandato no cumplido: $ 1.000 x 4 meses de mandato (artículo 52de la Ley Nº 23.551) 4.000,00

• Estabilidad gremial: $ 1.000 x 13 (un año de salario, artículo 52de la Ley Nº 23.551) 13.000,00

• S.A.C. sobre mandato no cumplido: $ 4.000/12 333,00—————–

TOTAL 25.500,00

48 / TECNICA LABORAL

ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA Representación Gremial y Aportes Sindicales

Page 35: Doctrina y Casos Practicos 3

Para el caso de un postulante a delegado que no ganara los correspondientes comicios leasiste una protección de seis (6) meses, contados desde la fecha de éstos. Si en ese lapsofuera despedido sin causa, le correspondería la siguiente indemnización:

• Datos de referencia:

• Remuneración: $ 800

• Antigüedad en la empresa: Tres (3) años

• Solución:$

• Indemnización: $ 800,00 x 3 años (artículo 245 L.C.T.) 2.400,00

• Preaviso no gozado: $ 800,00 x 1 mes de preaviso (artículo 231 L.C.T.) 800,00

• S.A.C. preaviso: $ 800/12 (Preaviso/12) 66,00

• Estabilidad gremial: $ 800,00 x 13 [un año de salario (artículo 52de la Ley Nº 23.551)] 10.400,00

——————TOTAL 13.666,00

Tengamos presente que en ambos casos, corresponde adicionar los conceptos propios de lasliquidaciones finales (salario mensual, vacaciones no gozadas, sueldo anual complementarioproporcional, etcétera).

Se puede presentar el caso de que alguno de los empleados afiliados que prestan servicios,sean electos para ejercer funciones en cargos directivos en la asociación sindical y en estecaso, no presten servicios en la empresa porque sus obligaciones gremiales exigen unadedicación exclusiva. Mientras presten estos servicios no devengarán remuneración alguna,(salvo que el Convenio Colectivo de Trabajo disponga lo contrario), pero el tiempo en quecumplan sus mandatos gremiales se lo considerará tiempo de servicio.

De esta forma, el segundo párrafo del artículo 48 de la Ley Nº 23.551, expresa que:

“El tiempo de desempeño de dichas funciones será considerado período de

trabajo a todos sus efectos, excepto para determinar promedio de remunera-

ciones”.

Más allá de las protecciones detalladas para los representantes sindicales (y como en otrasformas extraordinarias de tutela en las relaciones laborales), las mismas no tendrán sus-tento en los casos que mediara justa causa. Vale decir que si se presentan actitudes que losempleadores consideran lo suficientemente graves podrán solicitar, ante la justicia, el des-pido con causa conforme lo establece el artículo 242 de la Ley de Contrato de Trabajo y eneste caso no corresponderá abonar conceptos tales como la indemnización del artículo 245

TECNICA LABORAL / 49

ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA Representación Gremial y Aportes Sindicales

Page 36: Doctrina y Casos Practicos 3

de la Ley de Contrato de Trabajo, preaviso no gozado, estabilidad gremial, cumplimiento demandato, etcétera. Sólo se deberán pagar aquéllos propios de todas las liquidaciones fina-les, como vacaciones no gozadas, aguinaldo proporcional, etcétera.

Pero en este caso se debe tener en cuenta que, ante este tipo de situaciones, los trabajadoresamparados por los artículos 40, 48 y 50 de la Ley Nº 23.551 no podrán ser despedidos, sinomediante resolución judicial previa que los excluya de esas garantías (acción de exclusiónde tutela). Para ello, se deberá cumplir con el procedimiento establecido por el artículo 47 dela norma mencionada. Si el empleador no cumpliera con ésto, el trabajador podrá reclamarpor vía sumarísima su reinstalación o colocarse en situación de despido indirecto.

No olvidemos que si el empleador despide con justa causa (o modifica el contrato de trabajoo lo suspende) sin realizar este procedimiento, le da al trabajador, representante gremial,la posibilidad de considerarse en situación de despido, más allá de que se trate de medidasque en trabajadores comunes sean absolutamente procedentes. Vale decir que en los repre-sentantes gremiales, la justa causa de despido debe imperiosamente ser declaradapreviamente en forma judicial, para que sea válida.

La decisión del juez, en relación a la acción de exclusión de tutela, es definitiva, y tiene unplazo de cinco (5) días para resolver la cuestión. En la acción en sí misma, el empleador puedesolicitar la suspensión de la prestación laboral, cuando mediaran motivos que razonable-mente así lo justifiquen.

2.3. Acerca de las prácticas desleales

No resultan procedentes aquellas actitudes que los empleadores o las asociaciones profe-sionales dispongan y tengan por objeto obstruir, disuadir o desvirtuar las acciones sindicaleslegítimas, por ello la legislación establece que determinadas acciones son consideradasprácticas desleales.

El artículo 53 de la Ley Nº 23.551, aclara qué actitudes o prácticas podrán ser consideradascomo tales. A saber:

“Artículo 53— Serán consideradas prácticas desleales y contrarias a la ética

de las relaciones interpersonales por parte de los empleadores o las asocia-

ciones profesionales que los represente:

a) Subvencionar en forma directa o indirecta a una asociación sindical de

trabajadores;

b) Intervenir o interferir en la constitución, funcionamiento o administración

de un ente de este tipo;

c) Obstruir, dificultar o impedir la afiliación de los trabajadores a una de las

asociaciones por ésta reguladas;

50 / TECNICA LABORAL

ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA Representación Gremial y Aportes Sindicales

Page 37: Doctrina y Casos Practicos 3

d) Promover o auspiciar la afiliación de los trabajadores a determinada aso-

ciación sindical;

e) Adoptar represalias contra los trabajadores en razón de su participación

en medidas legítimas de acción sindical ...;

f) Rehusarse a negociar colectivamente ... o provocar dilaciones que tien-

dan a obstruir el proceso de negociación;

g) Despedir, suspender o modificar las condiciones de trabajo de su perso-

nal, con el fin de impedir o dificultar el ejercicio de los derechos a que se re-

fiere esta ley;

h) Negarse a reservar el empleo o no permitir que el trabajador reanude las

prestación de los servicios cuando hubiese terminado de estar en uso de

la licencia por desempeño de funciones gremiales;

i) Despedir, suspender o modificar las condiciones de trabajo de los repre-

sentantes sindicales que gocen de estabilidad de acuerdo con los térmi-

nos establecidos por este régimen, cuando las causas ... no sean de

aplicación general o simultánea a todo el personal;

j) Practicar trato discriminatorio, cualquiera sea su forma, en razón del ejer-

cicio de los derechos sindicales tutelados por este régimen;

k) Negarse a suministrar la nómina del personal a los efectos de la elección

de los delegados del mismo en los lugares de trabajo”.

El artículo 55 de la Ley Nº 23.551, establece una serie de severas multas, que serán de apli-cación por la autoridad judicial competente, a solicitud de una de las partes afectadas.

2.4. Otras consideraciones

Otros aspectos que merecen ser destacados son los siguientes:

• Cierre del establecimiento: Esta tutela no opera en los casos de cierre o cesación de lasactividades del establecimiento5.

• Despidos y suspensiones por fuerza mayor: En el caso de despidos o suspensionespor fuerza mayor o falta o disminución de trabajo no imputable al empleador, los repre-sentantes gremiales tienen privilegio con respecto a sus compañeros más antiguos o conmás cargas de familia. Si se cumplen todos los pasos previstos en la legislación, el dele-

TECNICA LABORAL / 51

ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA Representación Gremial y Aportes Sindicales

5 Entre muchas jurisprudencias que versan sobre la materia podemos destacar la siguiente: “Si cesan las actividades

del establecimiento en que actúan los delegados obreros, éstos pierden la garantía de estabilidad en el cargo, aún

cuando la empleadora subsista como persona jurídica (C.N.A.T., Sala V, Sentencia del 30/08/62; “Getino Justo

c/Carma S.A.”)

Page 38: Doctrina y Casos Practicos 3

gado gremial (solamente si la medida alcanza a todo el personal), podría ser suspendidoo despedido por esta causa6.

• Representante gremial que está en condiciones de jubilarse: En este caso prevaleceel mandato por el que fuera electo, por lo que el empleador no podrá denunciar el contratode trabajo en los términos del artículo 252 de la Ley Nº 20.744.

• Delegado que pasa a depender a otra asociación: La estabilidad gremial terminacuando el representante sindical pasa a depender de una asociación gremial distinta dela que representaba7.

3. AFILIACIÓN DE LOS TRABAJADORES A LAS ASOCIACIONESGREMIALES Y APORTES SINDICALES

3.1. Introducción

Las asociaciones sindicales están compuestas por sus afiliados, quienes tienen la obligaciónde realizar aportes o cotizaciones, las cuales pueden ser ordinarias o extraordinarias. Losmontos de éstas son fijados por la misma asociación gremial [Ley Nº 23.551, artículos 20 y37, inciso a)].

Además, la constitución de su patrimonio está dada fundamentalmente por las cotizacionesde sus afiliados (artículo 20 de la Ley Nº 23.551)8. En otro orden, las asociaciones sindicalesestán obligadas a presentar ante el Ministerio de Trabajo (quien fiscaliza la contabilidad deéstas), copias autenticadas de sus memorias y balances anuales, y a rendir cuentas del des-tino que le han dado a sus fondos.

La cuota sindical ordinaria que debe realizar el trabajador afiliado, genera en el empleadorla obligación de actuar como agente de retención. El artículo 38 de la ley citada disponeque:

“Los empleadores estarán obligados a actuar como “agentes de retención”

de los importes que, en concepto de cuota de afiliación u otros aportes deban

tributar los trabajadores a las asociaciones sindicales de trabajadores con

personería gremial”9.

52 / TECNICA LABORAL

ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA Representación Gremial y Aportes Sindicales

6 Ver Técnica Laboral Nº 127, Schiel, Eduardo O.; “Suspensiones y despidos por razones económicas”, diciembre de

2003, página 23 y siguientes.

7 Fernández Madrid, Juan Carlos y Caubet, Amanda; Ob. Cit, Página 432.

8 También se prevé como patrimonio sindical a otros ingresos tales como los bienes adquiridos y sus frutos,

donaciones y legados no prohibidos, etcétera. Consideremos que las asociaciones sindicales no pueden recibir

aportes de empleadores (salvo los dispuestos en los Convenios Colectivos de Trabajo), ni de organismos políticos.

9 El destacado en negrita nos pertenece.

Page 39: Doctrina y Casos Practicos 3

3.2. Determinación de las cotizaciones y obligaciones y derechos de las partes

Si bien las asociaciones sindicales pueden determinar tipos y cuantías de aportes, debenser homologados por la Autoridad de Aplicación (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguri-dad Social, en este caso) a los efectos de que sean considerados válidos. Esta homologa-ción se puede obtener de dos maneras. A saber:

• Por resolución expresa de homologación del Ministerio de Trabajo, Empleo y SeguridadSocial.

• Tácitamente, cuando el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social no se expida,pasado los treinta (30) días de presentada la solicitud de homologación por parte de laAsociación Gremial.

Homologado este procedimiento, el sindicato debe notificar fehacientemente al empleadorla disposición que impone la retención a los trabajadores. En efecto, el artículo 24 del DecretoNº 467/88, reglamentario del artículo 38 de la Ley Nº 23.551, dispone que:

“Para que la retención sea exigible la asociación sindical debe comunicar la

resolución del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que la dispone, con

una antelación de diez (10) días al primer pago que resulte aplicable. La noti-

ficación deberá ser acompañada con una copia autenticada de la referida

resolución”.

En caso de “homologación tácita” estimamos que (ya que la reglamentación nada dice alrespecto) se debería adjuntar una certificación que consigne que han transcurridos lostreinta (30) días de su presentación ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y SeguridadSocial.

Esta situación tiene como primera implicancia el hecho de que el trabajador no puede cues-tionar las cotizaciones que se determinen, (mucho menos el empleador) en tanto éstas nodesvirtúen el principio establecido por el artículo 133 de la Ley Nº 20.744, que establece quelas retenciones no pueden superar el veinte por ciento (20%) de las remuneraciones totales.Por otro lado, y a diferencia de lo que ocurre con otras retenciones previsionales (jubilación,obra social, PAMI), éstas no están limitadas por el tope MOPRE, establecido en la LeyNº 24.241.

Las cuotas deben ser depositadas en cuentas a nombre de la Asociación Gremial respectiva,en la misma fecha que se abonan las obligaciones de la seguridad social. Su falta de pagoen término hace incurrir en mora automática a los empleadores responsables.

Por otro lado el artículo 38, tercer párrafo, establece que:

“El incumplimiento por parte del empleador de la obligación de actuar como

agente de retención, o –en su caso– de efectuar en tiempo propio el pago

de lo retenido, tornará a aquél en deudor directo. La mora en tal caso se pro-

ducirá de pleno derecho”.

TECNICA LABORAL / 53

ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA Representación Gremial y Aportes Sindicales

Page 40: Doctrina y Casos Practicos 3

El cobro de los créditos de las asociaciones sindicales, está normado por la Ley Nº 24.642, lacual establece el procedimiento de cobro de éstos. Esta acción se tramita por vía de apremioo ejecución fiscal.

Por otro lado, a diferencia de lo que se establece en las relaciones individuales de trabajo,estas acciones prescriben a los cinco (5) años y ésto es así por aplicación del artículo 4.027,inciso 3, del Código Civil10, el cual dispone que:

“Se prescribe por cinco (5) años, la obligación de pagar los atrasos:

...

3. De todo lo que debe pagarse por años, o plazos periódicos más cortos”.

También, en el caso de incumplimiento en los depósitos de los aportes retenidos, es de apli-cación la sanción conminatoria establecida por el artículo 132 bis de la Ley Nº 20.744 (el cualfuera incorporado por la Ley Nº 23.545).

Asimismo, la Ley Nº 24.642 obliga a los empleadores a requerir a los trabajadores que mani-fiesten si se encuentran o no afiliados a la asociación sindical (con personería gremial), y acomunicar a ésta la nómina del personal afiliado (además de las remuneraciones, altas ybajas, importes retenidos en concepto de cuota sindical, etcétera).

La comunicación del trabajador manifestando si está afiliado o no a la Asociación Gremialpodría ser la siguiente:

… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

Buenos Aires,....../......../........

Señores

Empresa:

En cumplimiento con lo dispuesto por el artículo 6º de la Ley

Nº 24.642, pongo en vuestro conocimiento que:

� SI me encuentro afiliado al sindicato ...........................

� NO me encuentro afiliado a Asociación Gremial alguna.

Dejo Informado.

Firma trabajador

… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

54 / TECNICA LABORAL

ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA Representación Gremial y Aportes Sindicales

10 En este sentido se ha pronunciado la C.N.A.T. Sala X, en los autos:“Federación Obrera Ceramista c/Canteras

Cerro Negro S.A.”, y “Sindicato de Empleados de Comercio c/Tenaco S.A. s/Cobro de aportes y contribuciones”

Sentencia 7933; C.N.A.T. Sala V, “Sindicato de Empleados Textiles c/Humberto Postremoli s/Cobro de aportes,

Sentencia del 21/02/92.

Page 41: Doctrina y Casos Practicos 3

En resumen, los trabajadores están obligados a realizar los aportes (ordinarios o extraordi-narios) que se homologuen, y los empleadores quedan obligados a actuar como agentes deretención.

3.3. Desafiliación a la entidad gremial

Ahora bien, la Ley Nº 23.551, en su artículo 4º, inciso b), establece que los trabajadores tienenel derecho de afiliarse, no afiliarse y desafiliarse. Para asegurar ese derecho, en el caso dela desafiliación, ésta debe necesariamente hacerse ante el sindicato y no ante el empleador.Surge entonces la siguiente pregunta: ¿Que procedimiento se debe seguir para la desafi-liación?

El artículo 2º del Decreto Nº 467/88 establece que:

“Para desafiliarse, el trabajador deberá presentar su renuncia a la asociación

sindical por escrito. El órgano directivo podrá, dentro de los treinta (30) días

de recibida, rechazarla si existiera un motivo legítimo para expulsar al afiliado

renunciante. No resolviéndose sobre la renuncia en el término aludido, ... se

considerará automáticamente aceptada, y el trabajador podrá comunicar

esta circunstancia al empleador a fin de que no se le practiquen retenciones

de sus haberes en beneficio de la asociación sindical. En caso de negativa o

reticencia del empleador, el interesado podrá denunciar tal actitud al Ministerio

de Trabajo y Seguridad Social”.

Esto hace que desde el punto de vista formal, una simple nota del trabajador comunicando alempleador su renuncia expresa resulte insuficiente para que ésta sea válida. La insuficienciadel procedimiento de renuncia hace que el empleador se exponga a ser responsable de losaportes no retenidos, conforme la normativa arriba explicada11.

En la práctica, el trabajador que tiene la voluntad de desafiliarse suele presentarle tal inquie-tud al empleador para que lo asesore al respecto. En este caso, el medio más idóneo pararealizar tal renuncia es mediante telegrama, cuyo texto podría ser el siguiente:

… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

Señores

Asociación Gremial ............

Conforme lo dispuesto artículo 4º inciso b) de la Ley Nº 23.551 y el

Decreto Nº 467/88 comunico mi renuncia como afiliado a esa Asociación

Sindical a partir del día de la fecha.

Firma Trabajador

… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

TECNICA LABORAL / 55

ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA Representación Gremial y Aportes Sindicales

11 En este sentido la Sala X se ha expedido, y su fundamento se basó en que los trabajadores no dieron cumplimiento a

la comunicación a la entidad sindical y que consecuentemente la empleadora no actuó como agente de retención.

(Expediente Nº 12.006/2001, Sentencia del 29/04/2002).

Page 42: Doctrina y Casos Practicos 3

Pasados los treinta (30) días de dicha comunicación, el trabajador deberá comunicar feha-cientemente al empleador tal situación, donde podría realizar la siguiente comunicación:

… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

Buenos Aires,......./........../..........

Señores

Empresa

Conforme la renuncia a afiliación sindical que efectuara el día

................., cuya copia le adjunto, y habiéndose agotado el

plazo establecido por el artículo 2º del Decreto Nº 467/88, le solicito

absténgase, de ahora en adelante, de efectuar la retención que por cuo-

ta sindical se me realizaba.

Firma Trabajador

… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

3.4. Aportes del personal no afiliado

Un tema que ha generado alguna controversia, es la vinculada con la imposición de aportesa trabajadores no afiliados a la entidad gremial a favor de ésta.

Se admite la posibilidad de que, en el ámbito de las Convenciones Colectivas de Trabajo, seacuerden aportes ordinarios y extraordinarios, y que alcancen al personal tanto afiliadocomo al no afiliado.

El artículo 9º de la Ley Nº 14.250 (Ley de Convenciones Colectivas de Trabajo), en su se-gundo párrafo, dispone que:

“Las cláusulas de la convención por las que se establezcan contribuciones a

favor de la asociación de trabajadores participantes, serán válidas no sólo

para los afiliados, sino también para los no afiliados comprendidos en el ám-

bito de la convención”.

Este principio también ha sido ratificado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación12.

Tampoco se admite la restitución de sumas retenidas, por servicios específicos previstos yque no fueran gozados o utilizados por los trabajadores aportantes durante la relaciónlaboral.

56 / TECNICA LABORAL

ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA Representación Gremial y Aportes Sindicales

12 “Potenza, Pablo c/Federación de Empleados de Comercio”; Sentencia del 12/04/72.

Page 43: Doctrina y Casos Practicos 3

3.5. Conclusiones sobre los aportes sindicales

A modo de síntesis de lo expuesto, se puede inferir que:

• Los trabajadores tienen pleno derecho a afiliarse, no afiliarse y a desafiliarse a las asocia-ciones sindicales que los representen.

• Cuando se trata de asociaciones sindicales con personería gremial, los empleadores estánobligados a:

• Realizar las correspondientes retenciones.

• Depositar las mismas en cuentas a favor de la asociación gremial, en los mismos pla-zos que el resto de las obligaciones propias de la seguridad social.

• Informar mensualmente la nómina del personal afiliado.

• Requerir a los trabajadores que manifiesten si están afiliados o no a la asociacióngremial.

• El derecho de renunciar por parte del trabajador a la asociación sindical, sólo será válidasi se realiza el procedimiento de forma estipulado.

• La retención de aportes para fines específicos negociada en el ámbito de los ConveniosColectivos de Trabajo, debidamente homologados, tienen total validez, y generan la obliga-ción de aportar por parte del trabajador y de retener y realizar el depósito en los plazosque se fijen, por parte del empleador a favor de la Asociación Gremial.

• Las Asociaciones Gremiales tienen derecho de requerir a los empleadores la exhibiciónde los libros de sueldos y demás elementos relativos, que le permitan fiscalizar el cumpli-miento de estas obligaciones.

TECNICA LABORAL / 57

ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA Representación Gremial y Aportes Sindicales

Page 44: Doctrina y Casos Practicos 3
Page 45: Doctrina y Casos Practicos 3

LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO

Nueva Interpretación del Fallo “Gorosito”

REINALDO EMILIO GROSS

Este artículo puede ser visualizado en su versión digital en www.aplicacion.com.ar1

1. INTRODUCCIÓN

En el pasado mes de octubre –exactamente el día 22– la Suprema Corte de Justicia de laProvincia de Buenos Aires ha dictado acuerdo y sentencia en los autos caratulados: “Castro,

Héctor Jesús c/Dycasa S.A. y Otros s/Reparación”, obrante en el Expediente L. Nº 81.216,donde se realiza una interpretación del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nacióncaratulado “Gorosito c/Riva”, que propone una forma diferente para lograr una reparaciónjusta e integral.

Los Señores Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires queparticipan del acuerdo en orden a la votación, de conformidad con el sorteo previo, son lossiguientes: Dres. Juan Manuel Salas, Hilda Kogan, Eduardo de Lazzari, Juan Carlos Hitters,Héctor Negri, Néstor Roncoroni y Juan Carlos Soria. No votaron en este acuerdo los Dres.Pettigiani y Genoud.

2. ANTECEDENTES DEL CASO

El Tribunal de Trabajo de Azul declaró la inconstitucionalidad del artículo 39, incisos 1) y 2),de la Ley Nº 24.557 y su competencia para intervenir.

La parte demandada interpuso el recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley.

La demanda fue promovida el 23 de noviembre de 1999. Por medio de la misma, el actor pre-tende una indemnización a raíz de la incapacidad que afirma padecer, con motivo del episodioque denuncia como ocurrido el día 18 de octubre de 1998.

TECNICA LABORAL / 59

LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Nueva Interpretación del Fallo “Gorosito”

1 Sólo para suscriptores SuperATe+.

Page 46: Doctrina y Casos Practicos 3

3. ANTECEDENTES JURISPRUDENCIALES

La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires en las Sentencias Nros.75.346 “Britez” y 77.503 “Cardelli”, ambas de fecha 6 de julio de 2001, declaró por mayoría lainconstitucionalidad del artículo 39 de la Ley Nº 24.557.

El máximo Tribunal de la Nación revocó los referidos prececentes, señalando a la SupremaCorte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires que adecue los pronunciamientos a losfundamentos y conclusiones en la Causa G. 987.XXXVI “Gorosito c/Riva S. y Otro s/Daños y

Perjuicios”, del 1º de febrero de 2002.

En oportunidad de pronunciarse las Sentencias Nros. 77.034 “Aburto”, 77.524 “Farías” y70.185 “Rodríguez”, del 23 de octubre de 2002, la Suprema Corte de Justicia de la Provinciade Buenos Aires se limitó –por mayoría– a acatar la decisión del Superior Tribunal, conclu-yendo que los actores no eran titulares de la acción que dedujeron en su demanda.

Con posterioridad a aquellos pronunciamientos, la Suprema Corte de Justicia de la Provinciade Buenos Aires declaró –por mayoría– la inconstitucionalidad del artículo 46 de la Ley deRiesgos del Trabajo en la Sentencia Nº 75.708 “Quiroga”, dictada el 23 de abril de 2003, alconsiderar que la referida norma altera la estructura jurisdiccional de la Nación en relacióncon las provincias, puesto que federalizó temas que no son de esa índole. Las cuestionesatrapadas en la norma no pueden considerarse federales, ni en razón de la materia, porquelos accidentes y enfermedades del trabajo son de derecho común, aún cuando se conside-rase a la ley incluida dentro de la seguridad social, ni en razón de los sujetos, puesto que lostrabajadores, empleadores y aseguradoras de riesgos del trabajo son sujetos de derechoprivado; consiguientemente el sometimiento a la competencia federal de cuestiones quecorresponden a las jurisdicciones provinciales, priva a la Provincia de Buenos Aires de poderesexpresamente reservados. Por tal razón, se estableció que la citada norma atenta contra laautonomía provincial y desvirtúa el sistema federal establecido en el artículo 1º de la Consti-tución Nacional, violando de esa manera los artículos 5º y 75 –incisos 12, 121 y 122– y 123de la Carta Magna.

Por lo tanto, a partir de lo resuelto, se determinó la competencia de los tribunales laboraleslocales para el conocimiento de las pretensiones derivadas de la Ley Nº 24.557.

3.1. Votación del acuerdo “Castro c/Dycasa”

Al planteo de si es fundado el recurso extraordinario de inaplacabilidad de la ley, votaron porla afirmativa los Dres. Salas, Kogan, De Lazzari, Hitters, Roncoroni y Soria, todos ellos consus propios fundamentos representando la mayoría del acuerdo.

El voto minoritario fue del Dr. Héctor Negri, que propugnaba el rechazo del recurso.

60 / TECNICA LABORAL

LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Nueva Interpretación del Fallo “Gorosito”

Page 47: Doctrina y Casos Practicos 3

3.1.1. Voto del Dr. Salas

El voto del Sr. Ministro Salas se inicia con un desarrollo de los antecedentes jurisprudencia-les de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y de la Corte Supremade Justicia de la Nación con los distintos casos y los fallos.

Aceptando la decisión de la Corte Suprema en el caso “Gorosito” hace una composición so-bre si en el expediente bajo estudio, se hizo una comparación entre los beneficios provenien-tes de la Ley de Riesgos del Trabajo y lo que debería recibir por una reparación satisfactoria.

Son de suma importancia los puntos 6, 7, 8 y 9 de su voto, ya que son tomados en cuenta porlos otros ministros votantes. Vamos a exponerlos en forma textual:

“ 6. Con arreglo a lo expuesto, entiendo que los lineamientos expuestos por

la Corte Suprema de Justicia de la Nación deben ser aplicados en el ámbito

local, con el resguardo de la autonomía de la Provincia de Buenos Aires

en las cuestiones que son propias de jurisdicción provincial.

Es por tal razón que, dentro del territorio de nuestra provincia, el órgano

jurisdiccional llamado a dirimir los conflictos que se susciten con motivo

de la aplicación de las reglas derivadas de la Ley Nº 24.557 son los tribu-

nales del trabajo locales conforme el diseño de competencias establecido

en el artículo 2º de la Ley Nº 11.653 de procedimiento del fuero.

Por ello deviene menester sustanciar la causa a fin de establecer los pre-

supuestos fácticos necesarios que permitan determinar el importe que even-

tualmente correspondería abonar a las Aseguradoras de Riesgos del Tra-

bajo, de conformidad con las prescripciones de la Ley Nº 24.557, y verifi-

car si esa reparación resulta satisfactoria o si, por el contrario, la misma

configura una lesión al principio constitucional “alterum non laedere”.

Cabe señalar, con relación a este principio, que la Corte Suprema de Jus-

ticia de la Nación sostuvo que la reglamentación que hace el Código Civil

en orden a las personas y responsabilidades consecuentes, no las esta-

blece con carácter exclusivo y excluyente en el derecho privado, sino que

expresa un principio general que regula cualquiera disciplina jurídica.

Agregando asimismo que la responsabilidad que se dispone en los artícu-

los 1.109 y 1.113 del citado cuerpo normativo sólo consagra el principio

establecido en el artículo 19 de la Constitución Nacional, que prohíbe a

los hombres perjudicar los derechos de un tercero (Fallos: 308–I: 1120).

Criterio que aplicó el Alto Tribunal de la Nación en la causa “Santa Co-

loma c/Ferrocarriles Argentinos”, del 5 de agosto de 1986, en el cual,

ante una reparación insuficiente, señaló en forma categórica que un

monto menguado y nominal de reparación lesiona el principio “Alterum

non laedere”, que cuenta con respaldo constitucional.

TECNICA LABORAL / 61

LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Nueva Interpretación del Fallo “Gorosito”

Page 48: Doctrina y Casos Practicos 3

7. En tales condiciones, considero que una adecuada interpretación de los

principios y conclusiones de la causa “Gorosito”, lleva necesariamente a

establecer que la declaración de inconstitucionalidad del artículo 39 de la

Ley de Riesgo del Trabajo pronunciada en la instancia de grado, como

cuestión previa, constituye un predicamento en abstracto.

8. Como corolario de lo expuesto, el tribunal de grado, oportunamente, ponde-

rara la razonabilidad de la normativa involucrada conforme al principio

que informa el artículo 28 de la Constitución Nacional, en la inteligencia

de que la declaración de inconstitucionalidad de una norma de jerarquía

legal constituye la más delicada de las funciones susceptibles de encomen-

darse a un tribunal de justicia y configura un acto de suma gravedad insti-

tucional que debe considerarse como última ratio de orden jurídico (conf.

Causas L. Nros. 38.835, sentencia del 10 de mayo de 1988; L. 45.582,

sentencia del 2 de abril de 1991, entre otras).

9. Por todo lo expuesto corresponde hacer lugar al recurso extraordinario

de inaplicabilidad de ley, revocar la resolución de grado, debiendo volver

la causa al tribunal de origen a fin de que prosiga con las actuaciones.

Costas por su orden atento a la forma en que se resuelve el recurso y las

dificultades interpretativas generadas por la Ley Nº 24.557 (artículos 68

y 289 C.P.C.C.). Con los alcances indicados, voto por la afirmativa”.

3.1.2. Voto de la Dra. Kogan

En primer lugar adhiere al voto del Dr. Salas en los puntos I y II, apartados 4, 5, 6, 7, 8 y 9,haciendo algunas consideraciones. En especial, expresa:

“Deviene necesario examinar cada planteo en particular para determinar si,

de acuerdo a las circunstancias particulares del mismo, las normas impugna-

das provocan perjuicio relevante constitucionalmente a la víctima.

Por ello, el tribunal de grado deberá sustanciar la presente causa, y analizar la

–eventual– viabilidad de la pretensión resarcitoria y los alcances –también

eventuales– de la reparación que le correspondería percibir al trabajador de

conformidad con las prescripciones de la Ley Nº 24.557. Cumplido ello, y de

acuerdo al mandato contenido en la reseñada causa “Gorosito” deberá verifi-

car el Tribunal actuante si esa reparación resulta satisfactoria o si, por el con-

trario, configura una lesión al principio constitucional “alterum non laedere”.

Con el alcance indicado, doy también mi voto por la afirmativa”.

3.1.3. Voto del Dr. De Lazzari

En un profundo y fundado voto, el Dr. De Lazzari hace un resumen de los antecedentes juris-prudenciales de la Suprema Corte de Justicia y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

62 / TECNICA LABORAL

LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Nueva Interpretación del Fallo “Gorosito”

Page 49: Doctrina y Casos Practicos 3

Tomando como base lo decidido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa“Gorosito” y los precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de BuenosAires, expresa:

“En el examen de razonabilidad que la Corte Suprema autoriza en “Gorosito”,

subyace en consecuencia una típica cuestión de hecho consistente en esta-

blecer en cada caso si la ley, al reglamentar el sistema indemnizatorio ha

cambiado o, de algún modo, alterado la esencia del bien jurídico protegido

que ella misma individualizó como la indemnidad psicofísica del trabajador”.

En otra parte del voto, el ministro dejó expresado que:

“Aparece justificado el cambio de criterio, abandonando el liso y llano rechazo

de la demanda para concluir que la declaración en abstracto de inconstitucio-

nalidad, con carácter previo y sin consideración particular de las circunstan-

cias de la causa, resulta prematura. Entonces, parece legítimo acordar la

posibilidad de verificar en concreto si media un menoscabo sustancial a las

garantías constitucionales que invoca el interesado”.

Continuando con la misma tesitura dice:

“Llegado a este punto, el acogimiento del recurso conlleva la revocación del

fallo de origen en cuanto declaró prematuramente la inconstitucionalidad del

artículo 39 de la Ley de Riesgos del Trabajo pero, además, corresponde es-

pecificar que en la instancia ordinaria deberá reconducirse el proceso, cuyo

objeto no lo constituye en adelante una acción de resarcimiento de daños y

perjuicios con base en el derecho civil, sino que queda circunscripto a la apre-

ciación de si el sistema de la ley especial, en el caso concreto, genera o no

afectación constitucional del bien jurídico protegido –la indemnidad psicofí-

sica del trabajador– con arreglo al criterio de razonabilidad”.

Funda la preconducción del proceso en la propia jurisprudencia de la Corte Suprema de Jus-ticia de la Nación (Fallos 185:242, 229:761, 216:69, 293:362, 296:691, 302:1611, 310:854,311:609, 307:1379, 250:154, 308:552, 298:441, etcétera) y en la doctrina de los Dres. AugustoMorillo (El Proceso justo), Roberto Berizonce (El activismo de los jueces) y Bidart Campos(El Derecho de la Constitución y su fuerza normativa), por lo que llega a resolver por la afir-mativa.

3.1.4. Voto del Dr. Hitters

Disiente con los magistrados preopinantes, recordando que para las causas L. Nros. 75.346“Britez” y 77.503 “Cardelli” ha juzgado que el artículo 46 de la Ley Nº 24.557 es inconstitu-cional, señalando a su vez que el artículo 39 de la misma ley es inaplicable en cuanto no sepodía eximir a priori de responsabilidad al empleador.

Al mismo tiempo, hace un relato sobre la decisión de la Corte Suprema en el caso “Gorosito”

y sus implicancias.

TECNICA LABORAL / 63

LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Nueva Interpretación del Fallo “Gorosito”

Page 50: Doctrina y Casos Practicos 3

Insiste sobre su opinión acerca de que la doctrina de la Corte Suprema es –en principio–atrapante para los jueces inferiores, quienes le deben obediencia (causa L. Nº 74.488, sen-tencia del 12 de diciembre de 2001).

Teniendo en cuenta lo resuelto por el Alto Tribunal, expresa que corresponde hacer lugar alrecurso extraordinario traído, revocar el fallo, en cuanto declaró la inconstitucionalidad delartículo 39 de la Ley Nº 24.557, y disponer el rechazo de la demanda deducida. Asimismo,ordena costas por su orden, atento las dificultades interpretativas generadas por la ley, vo-tando por la afirmativa.

3.1.5. Voto del Dr. Negri

En primer lugar, recuerda que la instancia de grado declaró la inconstitucionalidad del artículo39, apartados 1 y 2, de la Ley de Riesgos del Trabajo, entendiendo que resultaban violadoslos artículos 16, 17, 18, 19 y 75, inciso 22, de la Constitución Nacional; 1º, 2º, 3º, 7º y 25 de laDeclaración Universal de Derechos Humanos; 1º, 4º, 5º, 8º, 21, 24 y 26 de la ConvenciónAmericana sobre Derechos Humanos y 2º, 26 y 28 del Pacto Internacional de Derechos Civi-les y Políticos.

Entiende el Sr. Ministro Dr. Negri que el artículo 39 de la Ley Nº 24.557 es inconstitucionalatento su contradicción con las normas mencionadas arriba.

Considera que la norma citada viola y lo explica en su voto la garantía constitucional dealterum non laedere, la igualdad ante la ley (artículos 11 de la Constitución Provincial y 16de la Constitución Nacional).

Podemos sintetizar su postura en la transcripción textual de un párrafo de su ilustrado voto:

“El derecho excluye radicalmente la posibilidad de sacrificar a un hombre o a

un conjunto de hombres, para la consecución de fines de otros hombres o

grupos. No es posible un bien común que no se encuentre apoyado en el res-

peto al hombre –a todos los hombres– concluyo entonces que la limitación

impuesta por el artículo 39 de la Ley Nº 24.557 viola expresas normas consti-

tucionales como la igualdad ante la ley, propiedad y libre acceso a la justicia,

consagradas específicamente a través de los artículos 14 bis, 16, 17, 18, 19,

28 y pactos incorporados por el artículo 75, inciso 22, de la Constitución Nacio-

nal y el artículo 15 de la Constitución Provincial... . Por lo tanto corresponde

rechazar el recurso deducido, con costas a la parte demandada en razón de

haber sido vencida (artículo 289 del C.R.C.C.). Voto por la negativa”.

3.1.6. Voto del Dr. Roncoroni

En un voto fundado en la normativa civil, en atención a que el Sr. Ministro fuera camaristadel fuero civil en el Departamento Judicial de La Plata, realiza un introito de los antecedentesde los fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires como de laSuprema Corte de Justicia de la Nación.

64 / TECNICA LABORAL

LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Nueva Interpretación del Fallo “Gorosito”

Page 51: Doctrina y Casos Practicos 3

Para su voto ha utilizado varios trabajos doctrinarios de los Dres. Meik, Barrera Nicholson yCornaglia sobre las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de BuenosAires del mentado artículo 39 de la Ley Nº 24.557.

En su parte decisiva, acoge el recurso en los términos y con las precisas instrucciones sobrela reconducción del proceso, que se plasma en los considerandos 9 y 10 del voto del Dr. DeLazzari con singular maestría y a los que adhiere. Con los alcances referidos, vota por la afir-mativa.

3.1.7. Voto del Dr. Soria

En la parte descriptiva del voto hace referencia a las expresiones de los ministros Salas,Roncoroni y de Lazzari, concluyendo con las propuestas de dichos votos.

En el punto 5, el Dr. Soria dice:

“Como la causa no transitó el sendero procesal necesario para que el aquo

pueda válidamente efectuar el cotejo o test de razonabilidad cuya ejecución

requiere la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa “Gorosito”

tantas veces mencionada, coincido con mis colegas que la declaración de

inconstitucionalidad del artículo 39, apartado 1, de la Ley Nº 24.557 constituye,

por anticipado, un predicamento en abstracto. Voto en consecuencia, y con

adhesión a las opiniones que anteceden por la afirmativa”.

4. DOCTRINA

La decisión por mayoría es que corresponde hacer lugar al recurso extraordinario de inapli-cabilidad de la ley deducido por Dycasa Dragados y Construcciones Argentina S.A.I.C.I. –Perales Aguiar S.A.C.I.C. – Unión Transitoria de Empresas, con los alcances indicados enlos puntos 6, 7, 8 y 9 del voto de primer término y devolver los autos al tribunal de origen a finde que proceda a reconducir el proceso, cuyo objeto no lo constituye en adelante una acciónde resarcimiento de daños y perjuicios con base en el derecho civil, sino que queda circuns-cripto a la apreciación de si el sistema de la ley especial genera o no afectación constitucio-nal del bien jurídico protegido –indemnidad del trabajador–, con arreglo al criterio derazonabilidad (artículos 15 y 39, inciso 3, de la Constitución Provincial y 11, 12, 44 –inciso e,último párrafo– y 63 de la Ley Nº 11.653).

A tales fines, se ordenará que el accionante adecue su pretensión conforme las pautas pre-cedentes, ofreciendo las pruebas de que intente valerse, estableciéndose el plazo respectivo,bajo apercibimiento de que en caso de silencio será desestimada la demanda originaria. Unavez formulada la adecuación, respetándose el principio de bilateralidad se correrá trasladode la misma a quienes posean legitimación pasiva, los que podrán controverter la supuestaafectación, ofreciendo de su lado los medios probatorios pertinentes.

Efectuado el cotejo con resultado negativo a la proposición impugnativa del régimen espe-cial incoada por el trabajador, el daño sufrido será igualmente atendido, en los límites del

TECNICA LABORAL / 65

LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Nueva Interpretación del Fallo “Gorosito”

Page 52: Doctrina y Casos Practicos 3

nuevo sistema, por quien resulta obligada a su pago, a saber, la Aseguradora de Riesgos delTrabajo.

De existir una grave insuficiencia en el valor garantizado por el régimen de la Ley Nº 24.557como reparación (a cargo de la A.R.T.), el trabajador que hubiere logrado acreditarla en elmarco de un proceso con amplitud de debate y prueba como el diseñado por la LeyNº 11.653, podrá obtener del patrono la diferencia del valor, según el quantum que el tribunaldel trabajo reputare suficiente para resguardar los derechos constitucionales inherentes albien jurídico protegido (artículos 14, 14 bis, 17, 19, 28 y 33 de la Constitución Nacional). Lascostas de esta instancia se aplicarán en el orden causado, debido a las dificultades interpre-tativas generadas por la Ley Nº 24.557 (artículos 68 y 289 del Código Procesal Civil y Co-mercial).

Los jueces que votaron en la forma de la sentencia fueron los Dres. Salas, Kogan, de Lazzari,Roncoroni y Soria. El Dr. Hitters vota en forma afirmativa, haciendo lugar al recurso, revo-cando el fallo y disponiendo el rechazo de la demanda. El Dr. Negri, por el contrario, vota enforma negativa sobre el recurso extraordinario, rechazándolo y confirmando la sentencia deltribunal de grado.

5. CONCLUSIONES

Antes de abordar las cuestiones de fondo que nos aparecen con el estudio del fallo en losautos “Castro c/Dycasa” L. Nº 81.216, debemos expresar algunas cuestiones formales peroque son fundamentales.

La primera se refiere a la declaración de inconstitucionalidad de una norma como la “última

ratio”, cuando los jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Airescomo todos los magistrados deben tener presente la Constitución Nacional, la Provincial ylos tratados internacionales incorporados por el artículo 75, inciso 22, de la Carta Magna, an-tes de analizar una norma aplicable a un caso dado. El principio general es que la legitimidadde origen –o sea ser sancionado por el legislativo– no garantiza a una ley como ajustada a lanorma fundamental, por ello debemos tener presente antes y no después, el análisis de lalegitimidad de ejercicio, o sea si está sujeta dentro de las normas jerárquicas superiores (laConstitución Nacional, los Tratados Internacionales incorporados, y la Constitución Provincial)y para el caso de que la respuesta fuera negativa, no debemos aplicarla.

Es la primera obligación de todo juez hacer justicia aplicando una norma que esté sujeta a laConstitución Nacional, lo contrario implicaría cambiar el orden jerárquico de las normas.

El segundo tema, es la posibilidad de los jueces de modificar o reconducir el proceso y másaún, dirigir los reclamos –que nunca fueron solicitados o peticionados por la parte actora–como forma de cubrir los desatinos de la leyes.

No decimos que los jueces no deban hacer justicia, pero si, que si las normas resultan con-trarias a la Constitución Nacional y a los Tratados Internacionales tienen una opción dehierro: Declarar la inconstitucionalidad de las normas violatorias. Ahora sí, como existe unfallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación violatorio del Pacto de San José de Costa

66 / TECNICA LABORAL

LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Nueva Interpretación del Fallo “Gorosito”

Page 53: Doctrina y Casos Practicos 3

Rica que, de acuerdo al parecer de algunos jueces, resulta obligatorio para los magistradosinferiores, y no hallando otra posibilidad de hacer justicia, los jueces que votaron como ma-yoría en el caso a estudio replantean la cuestión encontrando un espacio libre en el Fallo“Gorosito” y modifican las cuestiones planteadas por la parte actora y reconducen el procesoen otro diferente, que ninguna parte quiso.

Es necesario entender que la mejor forma de hacer justicia es señalando las inconstituciona-lidades de las normas sancionadas por el Poder Legislativo, como forma de control y comoexpresión de la división de los poderes, ambos elementos esenciales para el desarrollo en lapráctica de una república como forma de gobierno.

Yendo a la cuestión de fondo, creo que la Suprema Corte ha tenido más en cuenta la canti-dad de causas donde se declara la inconstitucionalidad de distintos artículos de la Ley deRiesgos del Trabajo en los tribunales de origen y como forma de que ellos (tribunales del tra-bajo) tramiten todos los expedientes, sacando del ámbito de la Suprema Corte las causasque esperan.

Además, por principio general esencial del funcionamiento de la justicia de nuestro país, lascircunstancias del caso y la petición inicial, no corresponde al tribunal enderezar una causa agusto del propio tribunal, sin contar para nada a las partes. Ésta es una forma de violar losprincipios de preclusión y seguridad jurídica.

Otro aspecto a tener en cuenta, es que puede fundarse en una forma de ganar tiempo con latramitación de las causas, esperando en el ínterin el cambio de la composición de la CorteSuprema de Justicia, que ya no tendría la misma integración del fallo “Gorosito”.

La jura del Dr. Zaffaroni, la decisión de la comisión de juicio político respecto del Dr. MolineO’ Connor, las renuncias de los Dres. Nazareno y López, sumado al inicio del trámite al Dr.Vázquez, nos dan elementos más que suficientes para pensar que la Suprema Corte de Jus-ticia de la Provincia de Buenos Aires tuvo en cuenta esas circunstancias.

Pero a todo lo expuesto, sumamos que a ocho años de la sanción de la Ley de Riesgos delTrabajo, son múltiples los conflictos y juicios que supuestamente buscaba solucionar dichanorma jurídica.

TECNICA LABORAL / 67

LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO Nueva Interpretación del Fallo “Gorosito”