documentacion everest

12
Everest Jesús Calleja: “Qué os voy a contar de mi ascensión al Everest! Emocionante, duro, difícil..., magnífico. He subido con pocos recursos. Mi expedición estaba formada por mi mismo y un único Serpa. En el campo base he compartido muchas cosas con otras expediciones españolas, pero he hecho solo algunas de las más complicadas. Por ejemplo, enfrentarme, por primera vez, a la cascada de hielo que conduce al campamento 1. Una zona muy arriesgada, en la que enormes bloques de hielo se mueven continuamente encima del glaciar. El año escogido, 2005, ha sido uno de los más complicados debido al clima. Hemos esperado semanas, levantando los campamentos con mucha dificultad, sin que se abriera una ventana suficiente de buen tiempo. Al final, por este motivo, casi todas las expediciones se han resignado a volver sin intentar la cumbre tras casi dos meses de aclimatación. Al ir solo y tener poco que perder, decido quedarme y apostar por esperar una pequeña oportunidad, aunque las predicciones no son buenas. Sólo nos queda una semana de permiso, y quedamos un puñado de insensatos que no queremos dar el brazo a torcer.” Se aprecia perfectamente la forma de tetraedro que posee el Everest , con tres característicos glaciares que erosionan sus caras: Kanshung (por el este), Rongbuk (por el norte) y el Khumbu (por el sur). También se observa nítidamente el Collado Sur , el paso bajo que existe entra la cumbre del Everest y el Lhotse (a propósito, esta última es, después de todo, la cuarta más alta del mundo tras el mismo Everest, el K2 y el Kanshenjunga). Simplificando la estructura de la montaña, las rutas al Everest se pueden clasificar en tres grupos: - vía el Glaciar Rongbuk. Se acceden a las rutas Mallory, Corredor Hornbein, Corredor Norton, Siberiana, Messner y Filo Noreste. Curiosamente, los tres primeros intentos chilenos por ascender el Everest se realizarón por esta vertiente. - vía la Pared del Kanshung. Sólo existen dos rutas: el Espolón Central y el Hombro Neverest. Este último fue el escenario de la expedición chilena de Rodrigo Jordán que realizó el primer ascenso sudamericano al Everest en 1992. - vía el Glaciar del Khumbu . Cerrado valle que da acceso a las vías Normal , Suroeste, Pilar Sur, Espolón Central y Filo Oeste, además de diversas variantes al Lhotse. Por este valle transcurrió la expedición de Mauricio Purto en 1992

description

documentacion de proceso de proyecto

Transcript of documentacion everest

Page 1: documentacion everest

Everest Jesús Calleja: “Qué os voy a contar de mi ascensión al Everest! Emocionante, duro, difícil..., magnífico. He subido con pocos recursos. Mi expedición estaba formada por mi mismo y un único Serpa. En el campo base he compartido muchas cosas con otras expediciones españolas, pero he hecho solo algunas de las más complicadas. Por ejemplo, enfrentarme, por primera vez, a la cascada de hielo que conduce al campamento 1. Una zona muy arriesgada, en la que enormes bloques de hielo se mueven continuamente encima del glaciar. El año escogido, 2005, ha sido uno de los más complicados debido al clima. Hemos esperado semanas, levantando los campamentos con mucha dificultad, sin que se abriera una ventana suficiente de buen tiempo. Al final, por este motivo, casi todas las expediciones se han resignado a volver sin intentar la cumbre tras casi dos meses de aclimatación. Al ir solo y tener poco que perder, decido quedarme y apostar por esperar una pequeña oportunidad, aunque las predicciones no son buenas. Sólo nos queda una semana de permiso, y quedamos un puñado de insensatos que no queremos dar el brazo a torcer.” Se aprecia perfectamente la forma de tetraedro que posee el Everest, con tres característicos glaciares que erosionan sus caras: Kanshung (por el este), Rongbuk (por el norte) y el Khumbu (por el sur). También se observa nítidamente el Collado Sur, el paso bajo que existe entra la cumbre del Everest y el Lhotse (a propósito, esta última es, después de todo, la cuarta más alta del mundo tras el mismo Everest, el K2 y el Kanshenjunga). Simplificando la estructura de la montaña, las rutas al Everest se pueden clasificar en tres grupos: - vía el Glaciar Rongbuk. Se acceden a las rutas Mallory, Corredor Hornbein, Corredor Norton, Siberiana, Messner y Filo Noreste. Curiosamente, los tres primeros intentos chilenos por ascender el Everest se realizarón por esta vertiente. - vía la Pared del Kanshung. Sólo existen dos rutas: el Espolón Central y el Hombro Neverest. Este último fue el escenario de la expedición chilena de Rodrigo Jordán que realizó el primer ascenso sudamericano al Everest en 1992. - vía el Glaciar del Khumbu. Cerrado valle que da acceso a las vías Normal, Suroeste, Pilar Sur, Espolón Central y Filo Oeste, además de diversas variantes al Lhotse. Por este valle transcurrió la expedición de Mauricio Purtoen 1992

Page 2: documentacion everest

Lukla. Este poblado es la puerta de entrada a la zona delEverest. Para acceder a él desde Katmandú hay dos posibilidades: por tierra (ocho horas de bus hasta Jiri y luego siete u ocho días de caminata) o bien por aire. Hasta esta temporada existían frecuencias regulares en avión, pero el aeropuerto fue cerrado por problemas de mantenimiento y obligaron a que la mayoría de las expediciones arrendaran helicópteros para llegar a Lukla. Para acceder al Everest, se requiere una caminata de 5 a 6 días de duración que asciende 2.500 metros de desnivel, desde los 2.840 de Lukla, hasta los 5.350 del Campo Base. El primer día es relajado y se llega a Pahkding. Al día siguiente se pasa por Bengkar, Monjo y Jorsale para arribar a Namche Bazar, centro comercial de la región y capital del Pueblo Sherpa. El tercer día se arriba a Tengboche, y el cuarto a Dingboche. En este punto cambia el paisaje. Desaparece la vegetación y comienza el típico paisaje precordillerano, seco, frío y ventoso. Desde este punto, el Everest está a dos días. Dingboche. Este poblado es el punto más alto donde los Sherpas pueden esperar el invierno y un lugar que los escaladores consideran ideal para bajar a recuperarse en caso de enfermedades, dado que está localizado mil metros más abajo y el ambiente es más benigno. Este es el punto donde desaparecen los bosques de rododendros y comienza a dominar el ambiente de montaña, más árido, seco, ventoso y frío. El camino que lo separa del Everest se puede recorrer en dos días: el primero se sale de Dingboche (4.410 m.) y se pasa por Pheriche (4.243 m.), Dughla (4.620 m.) y Lobuche (4.930). Al día siguiente, se pasa por Gorak Shep (5.140 m.) y finalmente se arriba alCampamento Base (5.350 m.)

Page 3: documentacion everest

Normal 1953 Fue la primera abierta sobre la montaña, en una expedición británica dirigida por John Hunt. Los escaladores que lograron la cumbre fueron Edmund Hillary (Nueva Zelandia) y Tenzing Norkay (Nepal), usando ambos oxígeno embotellado.

Ruta Mallory 1960 Es la vía donde George Mallory y Andrew Irvine desaparecieron en 1924. Una expedición china tuvo éxito treinta y seis años después, cuando Qu Yinhua (China), Wang Fuzhou (China) y Gong Bu (Tibet) lograron superar el Segundo Escalón y llegaron a la cumbre.

Filo y Corredor Hornbein

1963 Los escaladores de EE. UU., Willi Unsoeld y Thomas Hornbein realizaron la primera travesía sobre el Everest, al partir del Campo Base, alcanzar el Filo Oeste, atravesar la Cara Norte, remontar una gran canaleta, alcanzar la cumbre vía el Filo Oeste y descender por la Ruta Normal.

Pared Suroeste 1975 La Pared Suroeste es vertical y peligrosa. Fue intentada cinco veces antes que una expedición británica al mando de Chris Bonignton pudiera colocar aDoug Scott y Dougal Haston en la cumbre. Al regreso, debieron realizar un vivac bajo la cubre sur, después del cual regresaron indemnes.

Filo Oeste 1979 Ruta sumamente difícil y pocas veces repetida. Recorre íntegra los cuatro kilómetros y medio de la arista, involucrando los pasos de quinto grado a mayor altitud en la Tierra. Fueron J. Zaplotnik, A. Stermfelj y S. Belak de Eslovenia.

Corredor Hornbein 1980 Es una perfecta línea directa que atraviesa los 2.200 metros de la Cara Norte y que enlaza con el Corredor Hornbein. Fue abierta por Tsuneo Shigehiro y Takshi Ozaki de Japón. Sus dificultades involucran pendientes de nieve y hielo hasta 60° y IV° en escalada en roca (escala UIAA).

Ruta Messner 1980 Recorre parte de la Ruta Mallory y luego se desvía a la Cara Norte. Fue abierta por el escalador tirolés Reinhold Messner en 1980, en tres días, solo y sin oxígeno. Nunca más nadie ha podido escalar el Everest en solitario, en parte porque la montaña está sobrevisitada.

Page 4: documentacion everest

Campamento Base (5.350m) Localizado a un costado del Glaciar Khumbu, reune cada año a una verdadera cofradía de montañistas de todo el mundo con un solo objetivo: ascender el Everest. Posee la logística necesaria para permanecer tres meses sin necesidad de abandonar la montaña dado que el período de aclimatación es muy largo. Cocinas, baños, porteadores, médicos, periodistas, investigadores y oficiales se reunen en la dura morrena dos veces al año, antes y después del monzón También turistas, dado que las Agencias Comerciales ofrecen la visita a este sitio como broche de oro para sus circuitos. Lo curioso es que el Everest no puede verse desde aquí, dado que la masa del Nuptse lo tapa. Se llega en una jornada de caminata desde Lobuche, o bien en cinco desde Namche Bazar. Está ubicado sobre la morrena, protegido de la cercana y mítica Cascada del Khumbu. Ésta es una especie de brusca caída del glaciar. En menos de dos kilómetros horizontales, baja 600 metros, conformando una masa inestable y salpicada de bloques de hielo que pueden caer en cualquier momento. Infortunadamente, para acceder a los campamentos superiores, es necesario remontar la Cascada del Khumbu a través de un serpenteante camino, rezando porque la suerte esté con uno. En promedio, cada integrante de una expedición debe atravesarla unas veinte veces, entre subidas y bajadas. El siguiente campamento se localiza donde nace la Cascada, en una meseta plana y brillante denominada Valle del Silencio. Campo I (5.900m) Después de superar la cascada de hielo, los montañistas arriban al Valle del Silencio o Cwm Occidental (bautizado así por George Mallory; se pronuncia "kum" y significa "circo" en Galés), una extensa meseta de tres kilómetros de largo por 700 metros de ancho, que se eleva suavemente hasta llegar a los faldeos del Lhotse. Pese a su apariencia gentil, de las montañas que lo rodean caen avalanchas y está lleno de grietas. Además, es fácil perderse cuando hay malas condiciones climáticas, si no se ha tomado la precaución de jalonar la ruta. La vista que se aprecia es espléndida. Un circo de montañas que parte a la izquierda con la Pared Suroeste del Everest, luego el Collado Sur, el Lhotse y el Nuptse. Existen varias maneras de habilitar este campamento. Puede ser armado con la ayuda de porteadores de altura o bien aprovechar el proceso de aclimatación que realizan los montañistas y dejarles a ellos la misión de subir las cargas. En las etapas finales de las expediciones, los escaladores tienden a saltarse este sitio, pasando directamente del Campamento Base al Campamento II. Campo II (6.500m) Es un lugar localizado al final del Valle del Silencio, donde la meseta se encuentra con las laderas del Lhotse. Es una especie de Campamento Base Avanzado, dado que tiende a ser el punto de partida para los intentos de cumbre. Por ello, es grande, cómodo y bien abastecido. Tiene varias ventajas. Si el clima es malo en los campamentos superiores, los montañistas pueden descender al II y esperar una mejoría sin debilitarse en demasía. Además se posee una buena visión periférica y la cumbre es visible, lo que ofrece indicaciones razonables del comportamiento futuro del clima. Apenas se sale del Campo II, debe encararse la empinada y peligrosa ladera del Lhotse.

Page 5: documentacion everest

Campo III (7.200m) Saliendo del Campo II, se encara inmediatamente la cara noroeste del Lhotse. Si bien no extremadamente difícil, es empinada, peligrosa y cubierta de hielo. Cualquier descuido o error involucra una caida mortal y superarla involucra una dura prueba a la fortaleza, resistencia y habilidad de los escaladores. Para peor, constantemente caen por la pendiente pequeños trozos de hielo y roca que pueden desestabilizar. El sitio donde se emplaza el campamento es a medio camino, en la pared misma, antes de pasar la Franja Amarilla, en unas pequeñas plataformas escavadas y protegidas con rocas. El lugar llega a ser tan incómodo y extremo, que muchos Sherpas prefieren evitar dormir en el III y se dirigen directamente al siguiente. Campo IV (8.000m) Probablemente uno de los lugares más desoladores de la Tierra. Para llegar aquí, se sale del Campamento III, se atraviesa por la franja amarilla, se gira a la izquierda por sobre el Espolón Genova y se llega a un gran superficie plana. Hay espacio para las carpas, pero el lugar es desprotegido y está lo suficientemente alto como para hacer incómoda la permanencia. Si todo sale bien, se debe permanecer dos noches para tener éxito: una a la ida y otra antes de iniciar el regreso. Lamentablemente el IV está en la Zona de la Muerte, altitud en la que el cuerpo humano comienza a deteriorarse debido a la falta de oxígeno y la baja presión atmosférica, sin agregar los elementos propios de la actividad, como el cansancio, la ansiedad, la falta de sueño y la deshidratación. Ese es el motivo por el cual la mayor parte de los montañistas usan oxígeno para dormir, intentar la cumbre y regresar. Cumbre (8.848m) El desnivel a superar es de 800 metros. Saliendo del Campamento IV, los montañistas suben por unas laderas de nieve relativamente moderadas hasta que toman el filo cumbrero. Éste no se abandona nunca, pero la progresión es de cuidado debido a que ambos lados se yergen precipicios: a la izquierda la Pared Suroeste del Everest; a la derecha, la Cara Kanshung. Más arriba se pasa por un sector llamado el Balcón, luego la Cumbre Sur y finalmente el Hillary Step. Éste es un paso de roca de 20 metros de alto llamado así en honor de Edmund Hillary, quien en 1953 fue el primero en escalarlo asegurado por Tenzing Norgay. A nivel del mar sería fácil para un escalador experimentado, pero a esta altitud se convierte en el obstáculo de mayor dificultad técnica de toda la ruta. Dado que sólo un escalador puede pasarlo a la vez y pese a que está equipado con cuerdas fijas, representa un punto de atraso y demora para los montañistas, quienes deben hacer cola para tener la oportunidad de pasarlo. Una vez arriba, sólo queda seguir por una suave pendiente, sin acercarse en demasía a las peligrosas cornisas del lado chino, y, tras 10 o 12 horas de ascención, arribar al punto más alto del planeta y, desde el cual, sólo queda un camino: bajar.

Page 6: documentacion everest

Un escalador propone defecar en baños portátiles para respetar el Everest Domingo, 08 de noviembre de 2009, ADN Dawa Steven asegura que su sistema, un balde plástico y una bolsa a prueba de gases, atrapa el olor | Su equipo de 18 personas produjo 65 kilos de desechos en un mes

Un joven escalador nepalí está intentando popularizar un baño diseñado con un balde de plástico y una tapa para promocionar un turismo respetuoso con el medio ambiente en las ascensiones al Monte Everest. Cientos de escaladores llegan cada año a la montaña más alta del mundo, que mide 8.850 metros, y muchos defecan al aire libre o detrás de rocas, porque el campamento base del Everest no cuenta con baños adecuados. El sherpa Dawa Steven, que lideró una expedición ecológica al Everest en mayo para recoger la basura que habían dejado otros escaladores, dijo que su equipo utilizó un balde plástico y una bolsa a prueba de gases diseñada para contener y neutralizar con seguridad los

desechos humanos atrapando el olor. "Es portátil y muy seguro", dijo a Reuters Steven, de 25 años. "Quiero promocionar cualquier cosa para gestionar los desechos humanos en la montaña", añadió. Durante su expedición de un mes, el equipo de Steven recogió 965 kilos de latas, botellas de oxígeno, desechos de cocina, tiendas, fragmentos de un helicóptero italiano que se estrelló hace 35 años y los restos de un escalador británico que murió en 1972. Además, el equipo recogió los 65 kilogramos de desechos humanos que produjeron sus 18 miembros, y que entregaron a un grupo ecologista local en el campamento base para su gestión. 4% del PIB nacional "Hasta la fecha, no existe otro contenedor diseñado para los desechos humanos en este tamaño, con esta resistencia y este peso", dijo Steven, refiriéndose al balde diseñado en Estados Unidos, que mide 28 centímetros de alto y pesa poco más de un kilo, con una apertura de 20 centímetros de diámetro. El turismo, incluidas las expediciones a la montaña, es una fuente crucial de los ingresos de Nepal y representa casi un 4% del producto interno bruto del empobrecido país. Cerca de 3.000 personas han escalado el Everest desde 1953, cuando el neocelandés Sir Edmund Hillary y el sherpa Tenzing Norgay hicieron cumbre por

Page 7: documentacion everest

primera vez, y hay crecientes preocupaciones sobre el impacto ambiental de la gran cantidad de escaladores. "Hay una necesidad urgente de prácticas respetuosas con el medio ambiente al escalar, no sólo para tener un impacto neutral en la montaña, sino para tener un impacto positivo", afirmó Steven.

Page 8: documentacion everest

El Everest tendrá una comisaría por el aumento de turistas 26 NOVEMBER 2008

El Everest ya cuenta con una comisaría por el incremente de los turistas. La noticia es más porque se ha convertido en la comisaría más alta del mundo, pero la verdad que está muy bien que un lugar tan maravilloso como este cuente con una comisaría a unos 5.200 metros de altura por el aumento de delitos que sufren los turistas, sobre todo por el material deportivo, pero lo realmente triste es que dicho cuerpo de polícias también hagan trabajos de limpieza de las basuras que arrojan dichos turistas, escaladores, etc. que según dicho cuerpo ya han recogido nada menos que 3,5 toneladas de basura. Y es que parece mentira que ocurra cosas así en sitios tan remotos y lo malo es que los documentales de tv sobre este lugar no hagan eco de lo que está ocurriendo. Sin embargo, el escalador Dawa Steven con su equipo, durante su expedición de un mes, recogieron 965 kilos de latas, botellas de oxígeno, desechos de cocina, tiendas, fragmentos de un helicóptero italiano que se estrelló hace 35 años y los restos de un escalador británico que murió en 1972. Además, el equipo recogió los 65 kilogramos de desechos humanos que produjeron sus 18 miembros, y que entregaron a un grupo ecologista local en el campamento base para su gestión. Por ello este escalador propone defecar en baños portátiles para respetar el Everest.

Page 9: documentacion everest

Everest 97. Expedición El monte Everest, en la cordillera del Himalaya, con sus 8.848 m. es la cima más alta de la tierra; se halla en el continente asiático y es frontera entre China y Nepal. Obejtivo primordial de numerosas expediciones procedentes de infinidad de países, que además suelen realizar labores de experimentación e investigación. La ruta normal de ascensión al Everest se realiza por la Cara Sur, situada en el país nepalí, estableciendo un campamento principal en su base, denominado "Campamento Base" desde el cual van formando diferentes campamentos intermedios o de altura, hasta culminar la escalada. En Katmandú se toma el autobús, y posteriormente a pie o en avioneta hacia el pueblo Lukla, desde donde se prosigue con la marcha de aproximación, ascendiendo durante cinco días, a través del Valle de Khumbu hasta el Campamento Base situado a 5.380 m. de altitud. En el Campamento Base convergen numerosas expediciones de himalayistas, científicas y treking, cuyo único destino no es solamente el monte Everest, sino cimas tan destacadas como Lhotse y Pumo-Ri. Esto conlleva que el Campamento Base esté sometido a una gran masificación en las épocas anterior y posterior al monzón, originando una serie de residuos y desechos que en los últimos tiempos comienza a ser alarmante, afectando de alguna manera a la salud. La falta, hasta el momento, de legislación e infraestructuras adecuadas, el despreocupamiento y escasa concienciación sobre la problemática de los residuos ha ocasionado esta grave situación, dando origen a diversos focos de contaminación e insalubridad en una pequeña área. El abandono de residuos propicia que sean arrastrados, disueltos y/o transportados por las aguas que se forman al fundirse el hielo del glaciar de Khumbu, llevando desde el origen del mismo (5.400 m.) sustancias incontroladas que son vertidas a otros ríos. Posteriormente, la humilde población agrícola utiliza esas aguas para el riego, posible foco de numerosas enfermedades. Para atajar este mal surge la necesidad de una rápida actuación, y para que esta labor pionera y ejemplar pueda llevarse a cabo con garantías de éxito, devolviendo al Campamento Base un estado similar al que se encontraba hace medio siglo, debe contarse inevitablemente con la colaboración de una empresa experta en la conservación del MEDIO AMBIENTE que nos asesore convenientemente. Plan de actuación

El clima incide directamente sobre los residuos, siendo éste extremadamente seco, presenta fuerte irradiación solar y temperaturas igualmente extremas. Es difícil prever la cuantía y la clasificación de residuos que se puedan localizar. Una vez en el Campamento Base, el método de actuación consiste, primeramente en realizar un reconocimiento por los alrededores, confeccionando un censo de los residuos localizados para su posterior clasificación en diferentes grupos. Seguidamente se pretende ir almacenándolos en contenedores estancos de 50 l., con un máximo de carga de 30 kg. para que puedan ser transportados por los porteadores o los yaks. Aquellos residuos que por su naturaleza puedan o convenga ser tratados in situ, se procederá a cubrirlos o quemarlos. Una vez finalizadas las labores de recolección y correcto envasado se porteará hasta un centro de población donde puedan ser cargados en el medio de transporte elegido. Sobre aquellos residuos que requieran un tratamiento específico, se pretende localizar una planta de tratamiento adecuada para su eliminación lo más cercana posible; el resto se entregará a las autoridades en ésta materia.

Page 10: documentacion everest

Clasificación de los residuos

Dentro de la información que nos ha sido posible recopilar, y basándonos en experiencias de otras expediciones, realizamos la catalogación de los residuos más usuales: RESIDUOS ORGÁNICOS: Restos de comida se consideran escasos, y una vez expuestos al rigor del clima, su volumen y peso quedarán reducidos considerablemente. EXCREMENTOS: Es uno de los mayores problemas biológicos conocidos, que acarrea contaminación de las aguas, y causa de virus que atacan en primera instancia a los componentes de las expediciones. Es una problemática que requiere un estudio y planificación más compleja. RESIDUOS METÁLICOS: Consideramos abundantes las latas de comida que se puedan encontrar, siendo principalmente este un problema estético. Para un mejor aprovechamiento de los contenedores, sería indispensable una pequeña prensa manual, reduciendo al mínimo el volumen de las latas. Transportados hasta algún centro de población importante se espera que el metal sea facilmente reciclado. ENVASES DE PLASTICO Y TETRABRIK: En el primer caso, al ser material voluminoso, se procederá, según la consistencia del recipiente, a su prensado o bien se troceará almacenándose en los contenedores exclusivos para material plástico. En cuanto a los envases de tetrabrik, una vez plegados se depositarán en contenedores específicos, o si la cantidad es pequeña se quemarán. BOTELLAS DE OXÍGENO Y CARTUCHOS DE BUTANO-PROPANO: Las primeras muy utilizadas por las expediciones, auque en cotas superiores al Campamento Base, siendo por lo general de titanio. Los cartuchos de butano, necesarios para elaborar alimentos, se espera que sean muy numerosos. Tratándose ambos de recipientes a presión, y ante la imposibilidad de ser prensados, se depositarán en los contenedores para ser posteriormente evacuados. Se espera, al igual que con las latas, que puedan reciclarse. PILAS: La inexistencia de luz eléctrica obliga a utilizar gran cantidad de estos acumuladores químicos, lo que implica un grave riesgo de contaminación de las aguas. Su localización, debido a lo irregular del terreno, aún siendo compleja, es factible y sería conveniente considerar su transporte hasta una planta de tratamiento. RESTOS DE EMBALAJES, TELAS ETC: Pueden ser de mediano o pequeño volumen y según sea su composición (plástico, madera o metal...) se juntará con residuos de su misma especie para su posible evacuación o eliminación según se considere. RESIDUOS CLÍNICOS: Son diversas las expediciones médicas que experimentan el comportamiento del cuerpo humano en estas altitudes. Jeringuillas, tubos de laboratorio, frascos de muestras etc... pueden llegar a convertirse en focos infecciosos. Su localización y manipulación es relativamente compleja debiendo tener en cuenta la necesidad de guantes protectores que garanticen un mínimo de seguridad. Una vez evacuados, y siempre que sea posible sería necesario contactar con una planta de tratamiento para su eliminación. MATERIAL CIENTÍFICO: Aquí entramos en mundo desconocido, ya que son innumerables las diferentes ramas de la ciencia que vienen a realizar sus experimentos e indescriptibles los tipos de aparatos, artilugios etc... empleados. Lo más práctico consiste, según su naturaleza, clasificarlos en algunos de los apartados descritos con anterioridad.

Page 11: documentacion everest

Refugios de montaña Aunque los montañeros siempre utilizaron las cabañas de pastores y otras edificaciones o cavidades para pernoctar, a comienzos del siglo XX se comenzó la construcción de refugios de montaña en los Pirineos, Picos de Europa, Sierra Nevada y Sistema Central. Se trataba en este caso de instalaciones deportivas impulsadas por quienes practicaban deportes de montaña para facilitar sus travesías y ascensiones, fundamentalmente por clubes de montaña. Hoy día, las instalaciones que disponen de guarda de refugio suponen, por aplicación de la legislación autonómica correspondiente, una garantía de calidad para el usuario que paga un precio por los servicios que recibe. Por otra parte, las funciones de un refugio guardado desbordan cualquier planteamiento turístico o deportivo y entran de lleno en el terreno del servicio público, no sólo porque sirven de apoyo en el rescate de accidentados sino por su apoyo en tareas de información, sensibilización ambiental o control del medio. En la actualidad los refugios de montaña que facilitan la práctica del montañismo son titularidad de las federaciones autonómicas, clubes de montaña, instituciones públicas o empresas particulares y la legislación que se les aplica es la propia de la Comunidad Autónoma donde se encuentran. Sobre la FEDME recae la representación internacional ante el organismo que tutela el "Convenio sobre los derechos de reciprocidad en el uso de los refugios de montaña", del que es miembro fundador. El Convenio obliga a las organizaciones firmantes a dar el mismo trato en derechos y obligaciones a los federados de todas ellas en los refugios de los Alpes y los Pirineos. Este trato recíproco incluye los precios. Se trata de mantener ese valioso sentimiento de respeto hacia las montañas, compatible con la protección, el uso y disfrute de los Parques Nacionales. Desde una primera reunión realizada en el Parque Nacional del Teide en diciembre de 1999, el Organismo Autónomo Parques Nacionales y la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, conscientes de la importancia del montañismo en la conservación del medio de montaña y su disfrute, han iniciado una labor en común. Con este empeño se han celebrado posteriormente cuatro encuentros de trabajo: Sierra Nevada (marzo de 2.000), Ordesa (mayo de 2.000), Aigüestortes (noviembre de 2.000) y Picos de Europa (mayo de 2.001). Estos contactos han fructificado en un valioso intercambio de conocimientos y experiencias, así como en la puesta en valor de los objetivos comunes que acercan a los montañeros y a la Administración de Parques Nacionales. Como consecuencia, se ha llegado a la elaboración de un documento de consenso que pretende contribuir a encuadrar satisfactoriamente los refugios de montaña como infraestructuras clave para el desarrollo del montañismo y para servir de ejemplo de una relación armónica entre el hombre y la naturaleza. DECLARACIÓN 1. Los refugios tienen que erigirse en ejemplo de la compatibilidad de la actividad montañera con la conservación de la naturaleza. Se debe tender a agrandar las montañas, alejando los refugios de las cimas y promoviendo para los usuarios accesos exclusivamente peatonales. 2. Los refugios son base para la práctica del montañismo y tienen la consideración de infraestructura deportiva y de servicio público. Además de sus funciones deportivas y

Page 12: documentacion everest

de apoyo a la seguridad, los refugios deben ser puntos de información y de difusión de los valores del Parque y de las pautas de comportamiento idóneas en su interior. Para ello, sus responsables estarán en coordinación con los equipos gestores y la guardería del Espacio Protegido. Las actividades vinculadas al refugio respetarán en todo momento la normativa sectorial y territorial de aplicación, acorde con los objetivos y principios inspiradores de los Parques Nacionales. 3. Los refugios situados en el interior de los Parques Nacionales han de constituir un modelo de gestión de infraestructuras en el medio natural, extensivo a otras áreas de montaña. Ello implica conseguir una captación de recursos ambientalmente satisfactoria, un uso racional de las energías, una minimización de los residuos producidos y su reciclaje y evacuación, y unos sistemas de saneamiento y mantenimiento adecuados. A estos efectos las Administraciones competentes prestarán el apoyo que en cada caso resulte procedente para su adaptación progresiva. 4. Los refugios deberán estar integrados en el paisaje y respetar el patrimonio cultural de la zona. En todos los casos se incorporará a los diseños constructivos y de funcionamiento el criterio de mínimo impacto visual y acústico, debiendo ser sometidos a un análisis de su incidencia ambiental. 5. Tradicionalmente, a los responsables de los refugios de montaña se les ha llamado "guardas". Su trabajo, teñido de una buena dosis de vocación, desborda cualquier planteamiento puramente turístico y entra en el terreno del servicio público. Ya que se encuentran llamados a jugar un importante papel en la conservación del medio, deben establecerse fórmulas para que estos puedan participar en los programas de formación de las administraciones competentes que tengan relación con la actividad o que supongan el incremento del conocimiento de los valores y de la normativa de protección. 6. La capacidad de los refugios es limitada, estando condicionada por los objetivos de protección de los recursos naturales y de calidad de la visita. Los refugios tienen que restringirse a acoger el número de plazas que tienen asignado. Sólo en caso de emergencia podrá sobrepasarse la capacidad máxima del refugio. Se pondrán en práctica medidas activas para acostumbrar a los usuarios a reservar plaza previamente al desplazamiento. Orientado a un mantenimiento autosuficiente de la instalación y como contraprestación a los servicios recibidos, se establecerá un pago del que derivarán toda una serie de derechos. Los usuarios, alojados y no alojados, habrán de cumplir el reglamento del refugio. 7. Se debe realizar un seguimiento de las actividades del refugio y de los parámetros ecológicos del entorno del mismo. Debe existir una transmisión fluida de información que incluirá datos sobre pernoctaciones, procedencia de usuarios, número de federados, accidentes de la zona, vías frecuentadas, así como observaciones y efectos sobre el medio natural. 8. Los firmantes manifiestan su intención de continuar en la línea de diálogo y acuerdo emprendida mediante la creación de un Grupo de Trabajo Permanente integrado por representantes de ambas partes.